SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2HABITANDO EL RECINTO 1 DE PAJCHELA NÚCLEO (CUSI CUSI, CUENCA SUPERIOR DEL RÍO GRANDE DE SAN JUAN, JUJUY): CAMBIOS Y CONTINUIDADESCátalogo del Fondo ¨Tribunales de Justicia¨ Escribanía I (1574-1616) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Comechingonia

versão On-line ISSN 1851-0027

Comechingonia vol.24 no.2 Córdoba nov. 2020

 

NOTAS

MANOS ALFARERAS DE LAS YUNGAS. UNA APROXIMACIÓN AL MODELADO DE VASIJAS TARDÍAS EN LA VERTIENTE ORIENTAL DE LAS CUMBRES CALCHAQUÍES (TUCUMÁN)

ALPHAR HANDS OF THE YUNGAS. AN APPROXIMATION TO THE MODELING OF LATE VESSELS IN THE EAST VERTIENT OF THE CALCHAQUÍES SUMMITS (TUCUMÁN)

 

Mariano Corbalán1

1INTERDEA. FCNe IML. Universidad Nacional de Tucumán. San Martín 1545. San Miguel de Tucumán (4000), Tucumán, Argentina. Email: mhcorbalan@gmail.com

Presentado: 29/08/2019

Aceptado:17/01/2020


Resumen

En este trabajo presentamos los resultados del análisis macroscópico enfocado en las marcas de manufactura de dos vasijas cerámicas tardías estilísticamente diferentes. Las mismas fueron recuperadas en el sitio Mortero Hachado, ubicado en las estribaciones orientales de las Cumbres Calchaquíes en el norte de la provincia de Tucumán. Los resultados obtenidos demuestran ciertos grados de coincidencia en los procesos y gestos técnicos, lo cual nos permite pensar en la presencia de alfareras/os con una alta pericia técnica y un mismo contexto de aprendizaje. Asimismo, a partir de las técnicas de modelado pretendemos aportar nuevos datos que se integrarán a los obtenidos por medio de los estudios de pastas y procedencia que se vienen realizando con el objetivo de comprender la organización de la producción cerámica de las poblaciones que habitaron las yungas y tierras bajas durante el segundo milenio de la era.

Palabras claves: Manufactura, alfarería tardía, yungas.

Abstract

In this work we present the results of the macroscopic analysis focused on the manufacturing marks of two stylistically different late ceramic vessels. They were recovered at the MorteroHachado site, located in the eastern foothills of the CumbresCalchaquíes in the north of the province of Tucumán. The results obtained demonstrate certain degrees of coincidence in technical processes and gestures, which allows us to think of the presence of potters with high technical expertise and the same learning context. Likewise, from the modeling techniques we intend to contribute new data that will be integrated with those obtained through the studies of pastes and provenance that are being carried out with the aim of understanding the organization of ceramic production and the social behaviors of the populations that inhabited the yungas and lowlands during the second millennium of the era.

Keywords: Manufacture, late pottery, yungas.


 

Introducción

 

Desde los inicios de la arqueología del Noroeste argentino (en adelante NOA), las yungas tucumanas fueron concebidas como una región con un escaso desarrollo cultural o un territorio vacío, sin historia que sólo sirvió para el abastecimiento de recursos por parte de las sociedades que habitaron los Valles Calchaquíes (provincias de Catamarca y Tucumán) (Corbalán 2008). Siguiendo con este razonamiento, se esperaban para la región los mismos estilos cerámicos de nidos para los valles. Interpretaciones que estuvieron basadas principalmente en la identificación macroscópica de los atributos decorativos y morfológicos que en el estudio específico de la alfarería local y sus contextos de hallazgos(ver Tarragó 1999; Tartusi y Núñez Regueiro 2003; entre otros).

 

Con el objetivo de aportar a esta discusión y contribuir a la comprensión de las poblaciones que habitaron éstas zonas "marginales",en este trabajo presentamos los resultados del análisis macroscópico del modelado de dos piezas cerámicas procedentes de un contexto funerario del sitio Mortero Hachado, ubicado en las estribaciones orientales de las Cumbres Calchaquíes en el norte de la provincia de Tucumán (Figura 1). El mismo es un asentamiento de carácter residencial que de acuerdo a las características arquitectónicas de los recintos habitacionales y estilísticas del material cerámico, presenta una ocupación correspondiente a momentos prehispánicos del segundo milenio de la era (Esparrica 1999).


Figura 1. Ubicación del sitio Mortero Hachado

 

Asimismo, buscamos aplicar un método que permita analizar los sistemas de modelado de los estilos cerámicos presentes a partir de la identificación de sus macrotrazas o marcas de manufactura. Su análisis permitirá identificar gestos y técnicas constructivas empleadas para levantar las piezas e indagar en la organización de la producción cerámicade las poblaciones que habitaron las yungas y tierras bajas durante el segundo milenio de la era.

 

Representaciones antropomorfas y superficies peinadas

 

Se analizaron dos vasijas cerámicasde perfil completo, diferentes principalmente con respecto a su morfología, decoración y tratamiento de superficie. Estas fueron recuperadas a fines de la década de 1990 en un contexto funerario junto con otros  recipientes pertenecientes a los estilos Santa María Tricolor, Famabalasto Negro Inciso y peinada. Algunos de estos acompañaban a un entierro directo de adulto o  a un entierro secundario compuesto por tres cráneos, tres fémures y un coxal. Además, en algunos casos se recuperaron piezas dentales de párvulos en su interior (Esparrica2003). Por otro lado, los análisis de pastas cerámicas evidencian una correspondencia con la geología de la zona, sugiriendo una manufactura local en el sitio o en zonas  próximas (Corbalán et al. 2009).

 

Una de ellas pertenece al estilo Santa María o santamariano. El mismo fue el primer estilo cerámico definido en la historia de la arqueología argentina (Lafone Quevedo 1892 citado en Nastri 1999) y jugó un papel importante dentro de las reconstrucciones históricas del pasado prehispánico, especialmente durante la primera mitad del segundo milenio de la era. Las piezas más representativas son las vasijas y pucos con representaciones antropomorfas pintadas principalmente en colores negro y rojo sobre fondo blanco (variedad tricolor) y negro sobre blanco (variedad bicolor) (Márquez Miranda y Cigliano 1957). Aparece en diferentes sitios de las provincias de Tucumán, Catamarca y Salta, asociada frecuentemente a fragmentos y vasijas pertenecientes a otros estilos. No obstante, el diseño decorativo y morfológico de las vasijas santamarianas concentró la atención de la mayoría de los investigadores convirtiéndolas en un "fósil guía" para la arqueología del NOA, situación que llevó a invisibilizar a otros recipientes cerámicos representativos.

 

La otra vasija analizada pertenece al grupo de alfarería conocida como ordinaria, doméstica, tosca o utilitaria, que en ocasiones presenta un tratamiento superficial peinado o marleado y pastas gruesas, porosas con inclusiones de tamaño mediano a grande (Corbalán et al. 2009). Particularmente en algunos sitios del norte de la provincia de Tucumán y sur de Salta, se las encuentra asociadas con vasijas santamarianas tanto en contextos domésticos como funerarios. Sin embargo, tradicionalmente ésta alfarería estuvo "tapada" por las vasijas pintadas, ya que se subestimó su potencial informativo o fueron asignadas a grupos con pobre desarrollo cultural (Ambrosetti 1906).En los últimos años, nuevas investigaciones comenzaron a revertir esta situación permitiendo una compresión más acabada de su variabilidad morfológica y funcional (Marchegiani y Greco 2007; Iucci 2009; Puente 2012, entre otros).

 

Materiales y estrategia metodológica

 

La metodología implementada en este trabajo sigue con los lineamientos propuestos por García Rosselló (2009) y García Rosselló y Calvo Trias (2013). En este marco,nuestro análisis se centró en las huellas o trazas de manufactura presentes desde una escala de observación macroscópica.Por ello, se realizó su identificación en las superficies exteriores e interiores y en cada una de las partes de los recipientes desde la base al borde.Posteriormente, se analizó la distribución y asociación de las diferentes macrotrazas en las vasijas cerámicas, resultado de los gestos técnicos y/o del uso de herramientas por la acción directa de los alfareros. Asimismo, se dio prioridad a las evidencias indirectas como por ejemplo los patrones de fracturas y grietas.

 

Pieza 1(Figura 2):Contexto de hallazgo: Recuperada en estado fragmentado en julio 1997 en asociación con un puco y otras piezas fragmentadas. Funcionalidad: Urna. Los 43 fragmentos que la componen fueron rotulados, lavados y pegados con anterioridad al presente análisis logrando una integridad del 90 % con la pérdida de fragmentos del borde, cuello y cuerpo. Estilo: Santa María Tricolor. Características morfológicas: Diámetro máx. boca: 36,5 cm. Diámetro base: 10,8 cm. Diámetro cuello 23,7 cm. Diámetro máx. cuerpo: 28,3 cm. Altura máx: 49,5 cm. Espesor boca: 0,65 cm promedio. Vasija restringida independiente de cuerpo ovoide, cuello cilíndrico, borde evertido, labio recto, base cóncava-convexa. Cocción oxidante.


Figura 2. Vasija Santa María Tricolor.

 

Pieza 2 (Figura 3):

 

Contexto de hallazgo: Vasija recuperada en estado fragmentado sobre la barranca del arroyo Mortero Hachado en el año 1999.Los 54 fragmentos que la componen fueron rotulados, lavados y pegados con anterioridad al presente análisis logrando una integridad del 95 % con pérdida de fragmentos del borde y cuerpo.

Funcionalidad:Contenedor. Estilo: Peinado no decorado. Características morfológicas: Diámetro de la boca: 32,7 cm. Diámetro de la base 12 cm. Diámetro máximo: 43,5 cm. Altura: 56,5 cm. Espesor borde: 1 cm. Vasija restringida de contorno simple, base cóncava-convexa, cuerpo ovoide, borde levemente invertido, labio recto. Cocción oxidante.


Figura 3. Vasija ordinaria peinada.

 

El modelado de las vasijas

 

A continuación se describen y analizan las diferentes trazas identificadas macroscópicamente y se infieren las técnicas de manufactura de la cadenaoperativa.  

 

Pieza N° 1.

1.- Modelado primario.

 

Confección de la base: Se registraron depresiones hemisféricas en la base (Figura 4a), las cuales sugerirían un modelado manual o siguiendo el razonamiento planteado por García Rosselló y Calvo Trias (2013), estarían vinculadas al empleo de un soporte cóncavo relleno de material no rígido.

Confección del cuerpo y boca: Las variaciones de espesor a lo largo de las fracturas transversales y las ondulaciones horizontales que se observan en el cuerpo y cuello de la pieza, principalmente en la superficie externa, sugierenque la pieza fue confeccionada por el modelado mediante superposición de rollos.En esta dirección también apuntan las fracturas onduladas/escalonadas que se observan en toda la pieza (Figura 4b). Lamentablemente no se pudo precisar el sistema de aplicación y ensamblaje. Además, en el borde de la pieza se observan ondulaciones horizontales debido al alisado y presionado de la boca. Por otro lado, se identificaron depresiones alargadas horizontales de distribución continua sobre la superficie exterior de la vasija en las zonas de unión entre el cuerpo inferior-superior-cuello (Figura 4c). Su presencia permite inferir la confección de la pieza por partes. Primero se habría modelado y secado la base y cuerpo inferior para posteriormente, ensamblar el cuerpo superior y finalmente el cuello y borde. La presencia de hendiduras enfrentadas y paralelas en la boca permite inferir la confección del borde a partir del estirado del último rollo para engrosar el labio (Figura 4d).


Figura 4. Vasija Santa María Tricolor. a) Depresiones hemisféricas en la base; b) Ondulaciones horizontales y fracturas escalonadas; c) Depresión horizontal que marca el límite entre cuerpo inferior-superior; d) Hendiduras enfrentadas y paralelas en el borde la pieza; e) Abombamiento romo producido por introducción del asa; f) Rebabas interior de las asas; g) Superficie externa cubierta con engobe blanco y motivos geométricos negros; h) Orificios de reparación sobre el cuello de la pieza.

También se registraron otras hendiduras hemisféricas aisladas en distintas partes del cuerpo (superficie externa: depresiones pequeñas en el cuello; una en el interior de cada asa o elemento secundario; una en el cuerpo sobre una de las asas; superficie interna: dos en el fondo de la pieza; una en el cuello). Las presentes en la superficie exterior de las asas indican la posición de los dedos al momento de insertarlas al cuerpo. El resto podría ser producto de la sujeción de la vasija con las manos durante su confección. Por arriba del punto de unión entre el cuerpo inferior y cuerpo superior se colocaron dos asas en arco, horizontales y diametralmente opuestas. Generalmente este tipo de asas generan en el interior de las vasijas cuatro abombamientos producidos por la introducción de los remaches en las paredes que permiten el ensamblado de estos elementos secundarios. Sin embargo, en esta vasija sólo se observa un abombamiento en la superficie interna de forma circular convexa de perfil romo (Figura 4e). Pensamos que la ausencia de las otras trazas se debe al alisado posterior y/o que el ensamblaje se realizó cuando la arcilla estaba en estado cuero.

 

2. Tratamiento de superficie primaria

 

La pieza presenta rebabasalargadasen el interior y en los extremos de las asas, en la superficie interna del punto de unión entre el cuerpo superior- cuello y de morfología semicircular en la superficie externa del cuello (Figura 4f). Su presencia permite inferir una etapa de alisado de la arcilla en estado plástico con los dedos, para eliminar las irregularidades al finalizar la confección.

 

3. Tratamiento de superficie secundario

 

Cuando la pieza estuvo semi-seca se aplicó un baño de color blanco o crema en toda la superficie exterior que sirve de fondo para los motivos pintados en negro y rojos (Figura 4g). En esta vasija la pintura se encuentra en mal estado de conservación con sectores desleídos o con pérdidas por descascarado, permitiendo observar la superficie original de la pieza. No obstante, se pueden identificar algunos motivos relacionados con los rasgos faciales (arcos superciliares y boca) y cuerpo de la figura antropomorfa. Debido a la resistencia que presenta esta capa inferimos que su aplicación se realizó antes de la cocción. Posteriormente, se realizaron 4 orificios de reparación sobre ambos lados de una línea de fractura vertical, ondulada yperpendicular al borde,con el objetivo de evitar la rotura masiva y ampliar la vida útil del recipiente.Tres de ellos presentan forma cilíndrica mientras que el restante es cónico realizado desde la pared externa. En ambos casos tienen un diámetro promedio de 4,5 mm (Figura 4h). De acuerdo a las investigaciones realizadas por Balesta y Zagorodny (2002), este tipo de fractura vertical se habría producido durante el secado inicial o durante el proceso desecado/precalentado. Asimismo, la forma que presentan los orificios (cilíndrica y cónica), sugiere un proceso de restauración y reparación de la vasija discriminado en dos etapas, en la primera se realizaron los tres orificios cilíndricos enfrentados para evitar su rotura masiva durante el estado cuero, pero quizás por el avance de la fractura debieron realizar un tercer orificio cónico cuando la misma estaba seca o cocida.

 

4. Acabado

 

El producto final es una vasija simétrica y uniforme de pasta compacta y representaciones pintadas en negro y rojo sobre fondo blanco o crema. Su morfología, al igual que la mayoría de las vasijas que pertenecen al estilo santamariano, está conformada por una base cóncava-convexa y un perfil continuo o discontinuo segmentado en tres partes separadas por un punto de intersección o inflexión que también delimitan las zonas decorativas. La calidad de estos recipientes sugiere una alta pericia técnica por parte de las alfareras/os.  

 

Pieza N° 2.

1. Modelado primario

 

Confección de la base: A diferencia de la pieza anterior, las depresioneshemisféricas de la base no son tan claras (Figura 5a),sin embargo por sus características no se descarta la posibilidad del empleo de un soporte cóncavo relleno de material no rígido (García Rosselló y Calvo Trias 2013).

 

Confección del cuerpo y boca: El cuerpo de la pieza se elaboró mediante superposición de rollos dispuestos horizontalmente. Las evidencias de esta técnica de modelado son las variaciones de espesor; las ondulaciones horizontales que se observan en el cuerpo y fracturas onduladas/escalonadas presentes en toda la pieza (Figura 5b). Con respecto al ensamblaje entre los rollos se observó una sección curva con morfología cóncava de un lado y convexa en el otro, debido al arrastrado de la arcilla. Por otro lado, se identificaron depresiones alargadas horizontales de distribución continua sobre la superficie exterior de la vasija especialmente en el punto de unión entre el cuerpo inferior-superior (Figura 5c). Su presencia permite inferir la confección de la pieza por partes en forma discontinua. Primero se habría modelado y secado la base y cuerpo inferior hasta tener una consistencia cuero, para posteriormente, ensamblar el cuerpo superior -borde.A cada lado de la boca y próximos al borde, se encuentran fracturas laminaresproducidas por el desprendimiento de los apéndices o elementos secundarios (Figura 5d). La presencia de una sección plana y pequeñas rebabas alrededor del punto de unión, indican el pegado simple por contacto y arrastrado de arcilla para unir el elemento con el cuerpo de la vasija. También aparecen grietas en forma de red alrededor de este punto de unión (Figura 5e), producidas tal vez por los cambios bruscos de temperatura en relación con la posición de la vasija y el combustible durante la cocción (García Rosselló y Calvo Trias 2013).


Figura 5. Vasija peinada. a) Depresiones hemisféricas en la base; b) Ondulaciones horizontales y fracturas escalonadas; c) Depresión horizontal que marca el límite entre cuerpo inferior-superior; d) Fracturas laminares por desprendimiento de apéndice; e) Grietas en forma de red alrededor del apéndice; f) Tratamiento secundario de la superficie externa; g) Tratamiento secundario de la superficie interna.

 

2. Tratamiento de superficie primario

 

No se observaron marcas de alisado en el cuerpo ni tampoco otras trazas que permitan interpretar las operaciones técnicas realizadas para homogeneizar la superficie.

 

3. Tratamiento de superficie secundario

 

Cuando la pieza alcanzó el estado cuero se realizó un alisado final mediante algún tipo de herramienta. La misma dejó improntas compuestas por una serie de incisiones lineales y paralelas que se encuentran separadas por rebordes. Se distribuyen en forma continua y solapada, tanto en superficie externa como interna. El movimiento ejecutado fue vertical, horizontal y diagonal para la superficie externa (Figura 5f) y horizontal para la interna (Figura 5g), lo cual probablemente estuvo relacionado con el movimiento de la alfarera/o alrededor de la pieza (García Rosselló y Calvo Trias 2013). Este tratamiento de superficie generalmente se lo conoce en la literatura arqueológica como peinado o marleado.

 

4. Acabado

 

El producto final es una vasija de gran tamaño, simétrica y uniforme, de pasta porosa. Textura superficial rugosa y tosca. La calidad de estos recipientes sugiere una alta pericia técnica por parte de las alfareras/os.  

 

Comentarios finales

 

A pesar de que en el NOA las investigaciones sobre los sistemas de modelado cerámico tuvieron escaso desarrollo en relación a los análisis de pasta y estilísticos, los estudios recientes demuestran que constituye una estrategia válida ya que a través de un análisis macroscópico, permite analizar un importante número de piezas y obtener información social complementaria a la obtenida por medio de los estudios mencionados anteriormente (Carosio 2017; Pérez Pieroni 2015;Wynveltd 2008).

 

El análisis desarrollado en este trabajo permitió establecer ciertos grados de coincidencia entre las dos vasijas, especialmente en relación con la pericia técnica de las alfareras/os y el modelado. En este sentido el grado de simetría de la boca, base y el perfil, la ausencia de irregularidades en las paredes y huellas de manufactura poco marcadas sugieren la presencia de alfareras/os con una experiencia acumulada como resultado de una práctica continua (García Rosselló y Calvo Trias 2013). Asimismo, las similitudes observadas en el empleo de las mismas técnicas para la confección de la base y cuerpo inferior; modelado por superposición de rollos y modelado discontinuo de las diferentes partes (base, cuerpo inferior y cuerpo superior), permiten pensar en un mismo grupo de individuos con un estrecho contacto entre personas e ideas quizás relacionado con un mismo contexto de aprendizaje (García Rosselló y Calvo Trias 2013). Al respecto, es interesante resaltar que los análisis microscópicos de fragmentos cerámicos pertenecientes a estos dos estilos alfareros, demostraron una cierta homogeneidad en cuanto a las inclusiones presentes, sugiriendo la preparación de un solo tipo de pasta para la manufactura de estas vasijas (Corbalán et al. 2009). 

 

A lo largo de este trabajo se pudo inferir una serie de procesos de manufactura de dos vasijas diferentes en cuanto a la forma, tamaño y tratamiento de superficie. Somos conscientes de que no son concluyentes ni podemos establecer generalizaciones tecnológicas sobre el resto de las piezas halladas en el sitio. Al contrario, plantea el desafío de incorporar otras morfologías pertenecientes a los estilos analizados, incluso recipientes de otros estilos presentes en el sitio o en otros sitios de la región, para comenzar a delinear las cadenas operativas de los procesos de manufactura cerámica de las poblaciones tardías que habitaron al oriente de las Cumbres Calchaquíes.

 

Agradecimientos: A Carlos Angiorama por su apoyo e interés a la realización de esta investigación. A los evaluadores anónimos por sus comentarios y sugerencias que ayudaron a mejorar este trabajo.

 

Bibliografía

 

Ambrosetti, J.

1906 Exploraciones arqueológicas en la Pampa Grande (provincia de Salta).Revista de la Universidad de Buenos Aires. Publicaciones de la Sección Antropológica 1(5).

 

Balesta, B. y N. Zagorodny2002 La restauración alfarera en la funebria arqueológica. Observación y estudios experimentales sobre la Colección Muñiz Barreto. Bulletin de l'Institutfrançaisd'étudesandines 31 (2): 373-395.         [ Links ]

 

Carosio, S.

2017 Cadena operativa y tradición tecnológica cerámica durante Desarrollos Regionales en el extremo sur del Noroeste Argentino (ca. 1200-1470 AD). Un aporte desde el estilo tecnológico Sanagasta/Angualasto del sitio Tambería de Guandacol (Provincia de La Rioja). Intersecciones en Antropología18: 181-195.

 

Corbalán, M.

2008 Periferia y marginalidad en la construcción arqueológica: las sociedades prehispánicas tardías de las estribaciones orientales de las cumbres Calchaquíes (Noroeste de Argentina). Revista Maguaré 22: 365-395.

 

Corbalán, M; Ovejero de Indri, R. y P. Cuenya.

2009Una estrategia de investigación para el estudio de las materias primas de la cerámica arqueológica tardía del valle de Choromoros (Tucumán).Acta Geológica Lilloana 21 (2): 111-128.

 

Esparrica, H.

1999 Investigaciones arqueológicas en el sitio S.Tuc.Tra. 21, Mortero Hachado, dpto. Trancas, prov. de Tucumán. En Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, C. Diez Marín (ed.), pp. 82-91. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

2003. Estado actual de las investigaciones arqueológicas en el área de la comuna de San Pedro de Colalao, Tucumán Argentina. Anales Nº 6. Local Regional, Global: Prehistoria, protohistoria e historia en los valles Calchaquíes,(ed. por P. Cornell y P. Stenborg), pp. 241-271.Instituto Iberoamericano, Suecia.

García Roselló, J.

2009 Lo que nos dicen las manos. Propuesta metodológica para el estudio de las macrotrazas de modelado. Actas de las II Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica, pp. 33-39. Organización de Jóvenes en Investigación Arqueológica, Madrid.

 

García Roselló, J. y M. Calvo Trias

2013 Makingspots. El modelado de la cerámica y su potencial interpretativo. Bar International Series, Oxford.

 

Iucci, M. E.

2009 Caracterización de la forma, tamaño y función de las vasijas ordinarias de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, prov. de Catamarca).Comechingonia 12: 29-51.

 

Marchegiani, M y C. Greco.

2007 Tecnología, estilo y cronología, estilo y cronología de la cerámica ordinaria de Rincón Chico, Valle de Yocavil, Catamarca.Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina, pp. 201-206. EdiUnju,San Salvador de Jujuy.

 

Márquez Miranda, F. y E. Cigliano.

1957 Ensayo de una clasificación tipológica cronológica de la cerámica santamariana. Notas del Museo de La Plata 19 (63): 1-27.

 

Nastri, J.

1999 El estilo cerámico santamariano de los Andes del sur (siglos XI a XVI). Baessler-Archiv, NeueFolge, Band XLVII: 361-393.

 

Pérez Pieroni, M.

2015 Evidencias de las técnicas de modelado en materiales cerámicos prehispánicos tardíos y coloniales de la puna jujeña (Argentina). Cuadernos 47: 157-179.

 

Puente, V.

2012 Atravesando fronteras. Prácticas compartidas e identidades sociales negociadas durante el tardío prehispánico. Una discusión desde la alfarería ordinariadel valle del bolsón (Belén, Catamarca). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVII 1: 65-87.

 

Tarragó, M.

1999 Las sociedades del sudeste andino. Las sociedades originarias. Historia general de América Latina I, (ed. por J. Murra y T. Rojas), pp. 465-480. UNESCO, España.

Tartusi, M. y V. NúñezRegueiro

2003 Procesos de interacción entre poblaciones de los valles intermontanos del noroeste argentino y las del piedemonte.  Anales N° 6. Local, regional, global: prehistoria, protohistoria e historia en los Valles Calchaquíes (ed. por P. Cornell y P. Stenborg), pp. 43-62. Gotemburgo, Suecia.

 

Wynveltd, F.

2008Tecnología cerámica Belén: caracterización macroscópica y conceptualización en la manufactura alfarera. Intersecciones en Antropología  9: 157-172.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons