SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13El juego facilitado: un dispositivo de intervención en la constitución subjetivaDe los esquemas de acción a los esquemas de institucionalización: el caso de los formatos de distribución de objetos colectivos en el contexto escolar del nivel inicial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. v.13  Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./dic. 2006

 

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Regulación afectiva diádica madre-bebé y autorregulación del infante en la estructuración psíquica temprana

Dyadic affective regulation and infant self regulation in the early psychic structure

Raznoszczyk de Schejtman, Clara1

1 Master en Psicología, orientación Terapéutica y Educacional .Universidad de Bar Ilan (Ramat Gan, Israel). Licenciada en Psicología, con orientación Clínica. Universidad de Buenos Aires Profesora Adjunta Regular en Cátedra ll, "Psicología Evolutiva-Niñez". Facultad de Psicología. UBA. Directora del Proyecto de Investigación UBACyT (P803) 2002-2003 "Estudio de la expresividad emocional en díadas madre-bebé, durante el primer año de vida".

Resumen
El presente trabajo presenta una articulación entre resultados provenientes de la investigación empírica observacional en díadas madre-bebé y conceptualizaciones psicoanalíticas acerca de la estructuración psíquica.
Se filmaron 48 díadas madre bebé y se evaluó la regulación afectiva a través del microanálisis de 3 minutos de interacción cara a cara madre-bebé. Se estudió la autoestima materna a través de una entrevista y de instrumentos autoadministrados. Se presentan los resultados obtenidos acerca de las relaciones entre la expresividad observada en la madre y el bebé, y la autoestima materna.
Se presenta un desarrollo teórico sobre las implicancias para el psicoanálisis del estudio del fenómeno diádico interactivo y del pasaje de la regulación diádica madrebebé a la autorregulación que va logrando el infante. Se presentan desarrollos de Daniel Stern y Edward Tronick en esta temática y se propone un modelo de intervención clínica en primera infancia.

Palabras clave: Psicoanálisis; Psicología evolutiva; Interacción madre-bebé; Psicoterapia con infantes; Regulación afectiva; Narcisismo; Autoestima materna

Abstract
The present paper deals with the overlapping between data obtained from observational mother-infant research and psychoanalytical conceptualizations on psychic structure.
48 mother-infant dyads were videotaped and affective regulation was studied through the microanalysis of 3 minutes face to face interaction. Maternal self esteem was studied through an interview and self administered instruments were offered to the mothers. Results are presented on the relations obtained between the observed expressivity in the mother and the infant, and Maternal Self Esteem.
A theoretical discussion is presented regarding implications for psychoanalysis around the study of the interactive dyadic phenomenon and from the process from dyadic affective regulation to infant self regulation. Some ideas on the topic from Daniel Stern and Edward Tronick are presented and a psychotherapeutic intervention model in infancy is proposed.

Key words: Psychoanalysis; Developmental psychology; Motherinfant interaction; Infant psychotherapy; Affective regulation; Narcissism; Maternal self esteem

Introducción
El presente trabajo presenta algunos puentes conceptuales entre los resultados obtenidos a partir de investigaciones empíricas en interacciones madre-bebé (a los 6 meses de edad) y conceptualizaciones psicoanalíticas acerca de la estructuración psíquica temprana.
Se revisarán conceptos sobre regulación afectiva diádica y autorregulación en la díada madre-bebé durante el primer año de vida.
Se presentarán resultados de la investigación del equipo UBACyT P803 (2002-2003) y de la investigación subsidiada por la Asociación Psicoanalítica Internacional (2004-2005), y finalmente se propondrán algunas articulaciones e implicancias para el psicoanálisis y un modelo de intervención psicoterapéutica en primera infancia.

Regulación afectiva e investigación empírica en infantes
La noción de afecto en psicoanálisis posee una densidad que atraviesa la obra de Freud y se continúa en otros autores.
La conceptualización del afecto puede pensarse alrededor de las dos teorías de la angustia en Freud.
Antes de 1926, Freud consideraba la angustia a partir de un exceso de energía libidinal no liquidada. Esta explicación esencialmente económica apuntaba a la transformación directa de la libido en angustia.
En Inhibición, Síntoma y Angustia, Freud (1926), sin desechar la teoría anterior, agrega la segunda tópica. La angustia crea la represión y es una señal para el yo acerca de la inminencia de un peligro. El yo es la sede de la angustia y productor de la señal morigerada que protege al aparato psíquico frente a la amenaza pulsional interna y la proveniente del mundo exterior. En esta concepción el yo se constituye simultáneamente en "vasallo" y "jinete" frente a los embates del ello, del superyó y de la realidad exterior. A partir de esta segunda perspectiva se desarrolló la noción de regulación afectiva que está siendo estudiada desde hace años por psicoanalistas e investigadores de bebés (Fonagy et al., 2002; Gergely, 1995). Los autores definen la regulación afectiva, como la capacidad de controlar y modular nuestras respuestas afectivas y la consideran crítica en la constitución y regulación del self.
La regulación afectiva puede corresponderse con el planteo freudiano del principio de constancia y de la potencialidad traumática que los afectos hipertróficos no ligados poseen para el psiquismo. La cantidad de afecto negativo es potencialmente traumática, si el yo no logra constituirse como conjunto de representaciones investidas libidinalmente e inhibir las excitaciones displacenteras.
El lugar del otro en la constitución subjetiva ha sido privilegiado en los distintos enfoques teóricos psicoanalíticos, ampliando las concepciones basadas esencialmente en lo intrapsíquico individual y tomando en cuenta un interjuego entre intersubjetividad, alteridad y subjetividad (Glocer Fiorini, 2004). La construcción de un enfoque relacional está en la base de numerosos aportes teóricos aunque sus desarrollos y propuestas terapéuticas difieran entre sí. (Lacan, 1956; Kohut, 1986; Stern, 1985; Dio Bleichmar, 2005, y otros).
En este sentido, tanto desde el psicoanálisis, como desde los investigadores de infantes, el ambiente cuidador tiene una función crítica en el logro de la regulación afectiva en el infante.
La hipótesis central de los investigadores de infantes es que los seres humanos tienen una fuerte necesidad innata de contacto intersubjetivo. El logro de una conexión emocional sólida es la base de un desarrollo adecuado en los infantes y la falla en este logro puede producir efectos negativos en la salud mental del infante a corto y largo plazo. (Stern, 1985; Tronick, 1989; Trevarthen, 1980).
Para los seres humanos el mantenimiento de la homeostasis fisiológica y emocional es un proceso diádico. El adulto es una parte del sistema regulador del infante, tal como cualquier proceso regulador interno. Los investigadores acentúan el carácter diádico de la primera regulación a la que accede el infante humano.(Tronick, 1989, 1999; Brazelton y Cramer, 1993; Beebe y Lachman, 1988).
El auxiliar adulto colabora en la creación de estados diádicos de regulación que serán el prerrequisito para la autorregulación posterior del niño. Tronick (1989) plantea que la regulación mutua es crucial para el logro de la constitución de estados de conciencia diádicos, los cuales se van autoorganizado en función de estímulos externos e internos. Esta autoorganización facilita la expansión del yo hacia sistemas más coherentes y complejos. El adulto se presenta en su función mediatizadora entre la inmadurez del infante y el mundo exterior.
El Modelo de Regulación Mutua elaborado por Tronick y Weinberg (1997); se centra en la naturaleza interactiva del desarrollo y el supuesto de que la especie humana está biológicamente motivada para comunicarse con otros humanos y establecer estados intersubjetivos. Para los seres humanos, el mantenimiento de la homeostasis corporal es un proceso colaborador diádico.
Tronick (1989) también desarrolló la hipótesis de la Conciencia Diádica que argumenta que infante y madre, paciente y analista constituyen un sistema autoorganizado que crea sus propios estados de conciencia, estados de organización cerebral, que pueden expandirse en sistemas más coherentes y complejos.
Podemos inferir una relación entre regulación afectiva diádica, principio de constancia en Freud, función mediatizadora del adulto, constitución de una trama representacional, proceso secundario y simbolización.
Consideramos con los investigadores actuales que trabajan sobre esta temática, (Tronick, 1989; Fonagy et al., 2002, y otros), que la cualidad de la regulación diádica que se va construyendo en el interior de las interacciones tempranas tendrá un impacto decisivo en la autorregulación que va logrando el infante. Este proceso colabora en la apertura y metabolización de estímulos novedosos y heterogéneos de creciente complejidad simbólica.
El pasaje de la regulación intersubjetiva en manos del adulto auxiliador y la autorregulación que va logrando el niño está en la base de la constitución del sí mismo.
Si bien estos procesos se dan particularmente en el interior de configuraciones diádicas, con las figuras parentales (ya sea madre o padre), encontramos que la realidad sociocultural de los progenitores a cargo del niño tiene una influencia decisiva en este proceso y puede influir en la adquisición de los procesos de simbolización.

Diseño de la investigación y resultados
Se grabaron en video 48 díadas madre-bebé, en una situación de interacción cara a cara de 3 minutos de duración. Las madres tenían entre 19 y 39 años, y sus bebés, sanos, entre 21 y 31 semanas; 50% varones y 50% mujeres. Luego las madres completaron instrumentos de evaluación de la Autoestima, (Shea & Tronick, 1988; Osgood, 1976). Las madres fueron entrevistadas por una psicoanalista, a través de la Entrevista Materno Infantil (EMI) diseñada por el equipo, que consiste en preguntas cerradas y abiertas sobre datos demográficos, características de desarrollo del infante, etc.
Detalles mas exhaustivos del diseño y procedimiento fueron publicados (Schejtman, Leonardelli et al, 2003; Schejtman, Silver et al., 2003; Schejtman, Vardy, et al., 2004), y otros.
Para analizar la Regulación Afectiva se realizó microanálisis segundo a segundo de los 3 minutos de interacción madre-bebé, utilizando la escala de "Fases de vinculación infante y cuidador" (ICEP - Infant and Caregiver Engagement Phases, Tronick & Weinberg, 2000). Cada díada fue evaluada por 2 jueces independientes. La confiabilidad entre jueces fue de 79,4% (porcentaje de acuerdo general), y el coeficiente Kappa de Cohen de 64,5.

Las variables derivadas de este análisis son:
a) Expresividad de la madre: afecto positivo, afecto neutro, afecto negativo.
b) Expresividad del infante: afecto positivo, afecto neutro, afecto negativo.
c) Encuentros y desencuentros diádicos. Encuentro (match): madre e infante participan de la misma fase de vinculación y de una expresión de afecto similar.

Para analizar la Autoestima se procesaron los datos obtenidos en el Cuestionario Autoadministrado Materno (Shea and Tronick, 1988): Este instrumento contempla la evaluación de siete dimensiones relativas a la maternidad y también da un puntaje global de Autoestima Materna.
Se analizó la Autoaceptación a través del diferencial semántico basado en Osgood (1957, 1976), en el que se presentan a la madre 3 listados de adjetivos calificativos opuestos, con el objetivo de que la madre se evalúe a sí misma, a su madre, y a su ideal del yo.
Algunos resultados obtenidos:

Regulación afectiva
1. Las madres miran a sus bebés 99% del tiempo de la interacción, mientras que los infantes miran a la cara de sus madres casi el 50% del tiempo codificado válido.
2. Expresión del afecto:
a. Las madres muestran 5 veces más afecto positivo que sus bebés.
b. En promedio, la mayor parte del tiempo los infantes expresan afecto neutro.
c. Los infantes expresan muy poco afecto negativo, y las madres no expresan afecto negativo.
3. Expresión de afecto, diferencias por género:
a. La cantidad de bebés varones expresando afecto negativo es mayor que la de mujeres expresando afecto negativo: test T para proporciones, unilateral, corr. Z 2,95; p<0,002.
b. Las madres de mujeres expresan más afecto positivo (One way ANOVA; F=4,345 p<0,04), y muestran más vocalizaciones que contienen afecto positivo que las madres de varones (One way ANOVA; F=5,41; p< 0,02).
c. Las madres de varones muestran más expresiones faciales neutras sin vocalizaciones (One way ANOVA; F= 4,123 p< 0,05).
4. Expresión de afecto, encuentros y desencuentros:
a. Las díadas pasan la mayor parte del tiempo codificado válido (media 69%) en estados de desencuentro. El patrón más común de desencuentro es el de madres mostrando afecto positivo y sus infantes mostrando afecto neutro (media 63,5%).
b. Las díadas pasan 16% del tiempo en encuentro de afecto positivo, y 15% en encuentro de afecto neutro.

Autoestima
1. Autoestima materna (AEM):
a. Los mayores niveles de AEM tienden a corresponder a mayor frecuencia de expresiones de afecto positivo en las madres (P=0,301; p<0,038).
b. No se encontró relación significativa entre AEM y expresiones de afecto en los infantes.
c. Madres de varones muestran mayor AEM en la dimensión II, "Aptitud general como madre" (One way ANOVA; F= 4,266; p< 0,045).
2. Relación entre autoaceptación y AEM: No se encontró correlación significativa entre AEM y Autoaceptación.

Algunas implicancias para el psicoanálisis
Los resultados muestran que la regulación afectiva diádica a los seis meses se basa más en desencuentros que en encuentros. Las madres se vinculan con afecto positivo cinco veces más que sus bebés, cuyo estado basal afectivo es neutro. Casi todas las expresiones de afectos de los infantes suceden cuando sus madres se vinculan con afecto positivo, pero este encuentro positivo cubre sólo el 16% del tiempo codificado.
El 93% de los estados de desencuentro (que cubren 63,5% del tiempo total codificado) tienen el siguiente patrón: las madres muestran afecto positivo, mientras que los infantes muestran afecto neutro.
Aunque la relación de miradas ha probado ser crucial para el desarrollo afectivo, los infantes se vinculan en una interacción de miradas sólo un lapso limitado. Podemos inferir que, además de la regulación diádica, los infantes, a los 6 meses, activan recursos propios de autorregulación, tales como afecto neutro, la atención hacia objetos, el distanciamiento, etc. Regulación diádica y autorregulación son dos caras del mismo proceso de regulación afectiva. Estos hallazgos pueden contribuir a la discusión abierta acerca de la idealización de las interacciones como recíprocas y sincrónicas, y puede ligarse a la conceptualización de Winnicott (1965), sobre la paradoja fundante de la capacidad temprana de "estar a solas en presencia de otro".
Winnicott propone incluir el aspecto positivo de la capacidad de estar solo y no solo ligarlo al retraimiento o al miedo frente a la ausencia de la madre que conlleva una organización defensiva que implica la expectativa de persecución.
Winnicott acentuó el aspecto paradojal de la relación bipersonal madre-bebé. El mismo sostiene que la capacidad para estar solo depende de la existencia de un objeto bueno en la realidad psíquica del infante basado en la confianza y creencia en un ambiente benigno. Este entorno benigno continente se va construyendo mediante la repetición de gratificaciones instintivas satisfactorias.
Podemos ligar estos conceptos con la noción de experiencia de satisfacción (Freud, 1895). La matriz de deseo y memoria del placer contribuirá en su repetición a establecer un patrón de contacto. Ya a partir de esos intercambios no verbales se introyectan estrategias interactivas (Dio Bleichmar, 2005). Las fantasías se presentan como significados que el infante atribuye a lo que sucede.
La experiencia de soledad puede producirse en una etapa muy temprana cuando la inmadurez del yo es naturalmente equilibrada por el yo auxiliar de la madre. Con el paso del tiempo, el individuo introyecta a la madre auxiliar del yo y de este modo se vuelve capaz de estar solo sin la referencia frecuente a la madre o a un símbolo materno.
El primer "yo soy" se alcanza en presencia de un ambiente protector identificado y orientado hacia los requerimientos del infante. Previo a la constitución de las defensas, el infante es vulnerable y potencialmente paranoide. En el "yo estoy solo" existe una percatación no conciente de la existencia ininterrumpida de una madre confiable, esta confiabilidad le permite estar solo y disfrutar estándolo durante un lapso limitado.
Respecto del estudio de la Autoestima, se ha encontrado una relación significativa entre Autoestima materna (como un aspecto del narcisismo) y la frecuencia del afecto positivo que exhibe la madre a través de la interacción, pero no entre Autoestima materna y la frecuencia de afecto positivo que despliega el bebé en los 3 minutos de interacción estudiados. Podemos suponer que los sentimientos subjetivos de la mujer respecto a sí misma como madre impactan en su propio despliegue afectivo pero no influyen directamente en el afecto positivo exhibido por su bebé.
Estos resultados pueden llevar a estudiar la articulación entre los recursos regulatorios propios de los infantes ligados a la estructuración psíquica, y la complejidad de la subjetividad materna comprometidos en el proceso interactivo.
En este sentido, proponemos profundizar en una concepción que tome en cuenta el interjuego entre las capacidades propias de los infantes, la bidireccionalidad que se produce en el interior de la interacción diádica y los aspectos intrapsíquicos propios de la madre. Si bien la organización fantasmática de la madre ha probado ser decisiva en la estructuración del psiquismo del hijo, las investigaciones actuales profundizan el estudio de otras influencias que aportan una nueva complejidad.
Investigadores especializados en interacciones con infantes insisten en la importancia de profundizar sobre el conocimiento de las capacidades del infante que se ponen en juego en los procesos interactivos adulto-infante (Brazelton, T.B, Cramer B., 1993). Estos autores examinaron las señales afectivas contingentes que se ponen en marcha en el procesos de interacción adulto-infante. El grado de cambio observado en la interacción y la coherencia, como los encuentros y desencuentros (matches and mismatches) fueron las variables más salientes que aportaron estos estudios.
Los hallazgos producidos a partir de los estudios sobre los efectos en el desarrollo del niño de la depresión materna (Tronick, 1989) aportan evidencia empírica acerca de una concepción de la estructuración del psiquismo temprano menos idealizada de la interacción temprana madre- bebé La hipótesis de la visión idealizada de la díada apuntaba a un infante pasivo a merced de la capacidad del adulto para mantener una interacción altamente sincronizada y caracterizada por afecto positivo. En este modelo idealizado la sincronía aseguraba una "mejor" interacción.
Los resultados mostraron que en díadas normales los desencuentros interactivos ocupan el mayor porcentaje del tiempo de la interacción. Queda pendiente para próximos estudios que tiene planeado el equipo de investigación estudiar la naturaleza de los desencuentros, estudiando especialmente el microanálisis de los códigos correspondientes al afecto neutro. En este sentido es de capital importancia la capacidad de la madre de tolerar el desencuentro, estimulando sin intrusión y acompañando el proceso de autorregulación del infante.
Las investigaciones sobre los efectos de la depresión materna en la estructuración psíquica de los infantes mostraron que cuando la respuesta de la madre es deficitaria, ya sea por su falta de vitalidad o porque es excesiva o intrusiva, en lugar de autorregulación se produce retraimiento en los infantes (Tronick & Gianino, 1986).
Daniel Stern (1985) se ha interesado en la ampliación del estudio del vínculo temprano más allá de la teoría del apuntalamiento, autoconservación-sexualidad.
Si bien en los primeros tres meses de vida el mantenimiento de la homeostasis se caracteriza por la regulación fisiológica del bebé, Stern sostiene que el psicoanálisis tradicional se ha centrado exclusivamente en la regulación fisiológica y en la necesidad. Las investigaciones muestran que más frecuentemente la regulación se sostiene en el intercambio de conductas sociales que en la satisfaccion de la necesidad instintiva.
Stern revisa la noción freudiana de barrera protectora contra estímulos y sostiene que el efecto protector para el infante está dado por la autorregulación que se constituye a partir del intercambio con el otro.
Stern profundizó en el enfoque interpersonal y sostiene que los infantes, lejos de evitar la excitación, buscan aumentarla como producto de la interacción misma, y ésta les produce regocijo y suspenso. El estado emocional y la actividad solo puede lograrse vía la estimulación del otro y son una creación mutua. En la interacción ambos regulan su experiencia si logran empatía en los mensajes interactivos.
En esta concepción, el lugar del otro significativo, cuidador primario, adquiere importancia crítica como agente regulador del sí mismo en constitución del infante y transformador de sus estados emocionales.
Las vivencia de "estar con" el otro significativo se integra a la memoria episódica relacional, a través de la internalización de las experiencias de repetidas gratificaciones interpersonales con el otro que transforma el estado emocional del infante, esto puede ocurrir con o sin conciencia de ello por parte del infante.
Toda la actividad de la crianza temprana se basa en la acción reguladora del otro sobre el sí mismo. Aquí se puede pensar una superposición entre la cualidad de la vivencia interactiva y las fantasías que la acompañan, como patrimonio privado del infante.
Winnicott (1965) diferencia lo profundo y lo temprano en el vínculo temprano. Lo profundo corresponde a aquello inscripto que sólo se puede percibir en una resignificación posterior generalmente en transferencia y lo temprano consistiría en aquello que el observador puede percatarse, mientras que el bebé aun no puede hacerlo.
Stern insiste en descartar que exista indiscriminación perceptiva y fusión en los infantes, como proponen Winnicott y Mahler, entre otros.
Aquí es interesante destacar que la indiscrimacion primaria responde más a la inmadurez cognitiva y al déficit de constitución del yo que a una indiferenciación perceptiva en el proceso de subjetivación.
Dio Bleichmar (2005) presenta los aportes de la teoría del apego y el valor que le otorgan a la interacción diádica observable. Describe el antagonismo entre un psicoanálisis basado en el fantasma y el mundo interno y otras líneas basadas en los acontecimientos realmente vividos. Sostiene que este cisma en la escuela inglesa entre Klein y Bowlby, excomulgado de la IPA, llevó a un impasse de 50 años. Hoy hay un retorno a las ideas de Bowlby en relación a la importancia del vínculo de apego en sí mismo no sólo como desprendimiento de la necesidad autoconservativa.
Bleichmar, H. (1997), propone un modelo de sistemas paralelos y múltiples en los cuales se superponen representaciones actuadas y fantasmas.
Investigaciones recientes avanzan sobre una concepción basada en una cantidad importante de evidencia empírica proveniente de la minuciosa y ardua observación microanalítica de numerosas interacciones diádicas acerca de la hipótesis de encuentro-desencuentro-reparación. (Cohn, J.F. & Tronick, E.Z., 1987). Una interacción saludable se caracteriza no tanto por la cantidad de afecto positivo sino por los movimientos de reparación de afectos negativos.
La proporción limitada de matches observadas en nuestra muestra homogénea de nivel socio cultural medio y alto y sin patología, muestra que solo el 16% del tiempo en una interacción cara a cara de 3 minutos las díadas presentan encuentro positivo, el patrón mas frecuente es la madre presentando afecto positivo y el bebé afecto neutro. Es en el sostén del afecto positivo de la madre, a pesar de la necesidad del niño de autorregularse fuera de la mirada de la misma, donde se produce la reparación del desencuentro a un encuentro.
Lyons - Ruth (2000) continúa la labor de Stern y plantea un diálogo intersubjetivo que lleva a una representación relacional actuada como base de un inconsciente bipersonal. De allí emergen nuevas formas de organización relacional. De este modo se plantea que los modos de construir significación se organizan alrededor de formas procedimentales o implícitas de saber.
Todo lo expuesto vuelve a confirmar los conocimientos existentes acerca del determinismo del primer tiempo de la vida. En ese sentido, los conocimientos sobre interacción basados en el microanálisis pueden aportar nuevas herramientas para el trabajo clínico en díadas durante el primer año de vida.
Consideramos que un abordaje psicoterapéutico en primera infancia debe tener en cuenta 3 aspectos fundamentales:
1- Aspectos intrapsíquicos de los padres, el discurso de los padres y su organización fantasmática, el lugar que ocupa el nuevo ser en el deseo de cada uno de los padres y de ambos como pareja conyugal, la transmisión transgeneracional del trauma y el peso sobre la descendencia de las historia inconsciente parental, las representaciones parentales que se ponen en juego en el motivo de consulta por el hijo, la ubicación de los padres como agentes reguladores y transformadores de los estados afectivos de sus hijos, y los posibles conflictos que activan y dificultan estas funciones.
2- Aspectos intrapsíquicos del niño, reactividad ante estímulos, capacidades regulatorias innatas, tiempos de constitución del yo y del narcisismo, clivaje del aparato psíquico, fases de evolución de la libido, etc.
3- Aspectos intersubjetivos e interaccionales observados en la consulta, el momento a momento del encuentro madre-hijo, el campo que se crea entre la díada o triada y el analista, la bidireccionalidad y mutua regulación en la díada madre-bebé, encuentros desencuentros y reparación de la interacción que se observan en la consulta. En este sentido el microanálisis amplifica el espectro de elementos que entran en juego en la mente del analista y expande el campo analítico.

Bibliografía
1. Beebe, B., Lachmann, F.M. (1988) The contribution of motherinfant mutual influence to the origins of self and object representation. Psychoanalytic Psychology.         [ Links ]
2. Bleichmar, H. (1997) Avances en psicoterapia psicoanalítica, Barcelona: Paidós.         [ Links ]
3. Brazelton, T.B, Cramer B. (1993). La relación más temprana. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]
4. Dio Bleichmar, E. (2005). Manual de Psicoterapia de la relación padres e hijos. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]
5. Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E., Target, M. (2002). Affect Regulation, Mentalization: Developmental, Clinical and Theoretical Perspecties. New York: Other Press.         [ Links ]
6. Freud, S. (1895). Proyecto de una psicología para neurólogos, en vol. 1. Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu.         [ Links ]
7. Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia, vol 20. Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu.         [ Links ]
8. Gergely, G. (1995). The role of parental mirrorong of affects in early psychic structuration. Paper presented at the fifth Conference of Psychoanalytic Research, London.         [ Links ]
9. Glocer Fiorini, L. (2004), El otro en la trama intesubjetiva, Buenos Aires: APA Editorial, Lugar Editorial.         [ Links ]
10. Kohut, H. (1986). Como cura el análisis. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]
11. Lacan, J. (1956-7). Seminario 4 "Las relaciones de objeto". Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]
12. Lyons-Ruth K. (2000). "El inconciente bipersonal: el diálogo intersubjetivo, la representación relacional actuada y la emergencia de nuevas formas de organización relacional". Aperturas Psicoanalíticas. Hacia modelos integradores, 4, http//www.aperturas.org.         [ Links ]
13. Osgood, CH., et al. (1957) The measurement of meaning. Urbana: University of Illinois Press.         [ Links ]
14. Osgood, CH., Suci, G., Tannenbaum, P. (1976). La medida del significado, Madrid: Ed. Gredos.         [ Links ]
15. Schejtman, C., Leonardelli, E., Vardy, I., Huerín, V. (2003). "Aportes de una metodología de evaluación cuantitativa al estudio de la interacción temprana madre-bebé". En Memorias de las X Jornadas de Investigación Salud, Educación, Justicia y Trabajo. Aportes de la investigación en Psicología. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Secretaría de investigaciones, Departamento de publicaciones: Tomo III.         [ Links ]
16. Schejtman, C., Silver, R., Umansky, E., Lapidus, A., Mindez, S. (2003). "Estudio de la autorregulación del infante y regulación de la díada a través de la observación de la Expresividad emocional". En Memorias de las X Jornadas de Investigación Salud, Educación, Justicia y Trabajo. Aportes de la investigación en Psicología. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Secretaría de investigaciones, Departamento de publicaciones: Tomo III.         [ Links ]
17. Schejtman, C., Vardy, I., et al. (2004). "Estudio de las dimensiones de la autoestima materna durante el primer año de vida de sus hijos" En: Memorias de las XI Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología, UBA: Psicología, Sociedad y Cultura - ISSN 1667-6750, pgs. 275-278.         [ Links ]
18. Shea, Tronick, E. (1988). The maternal self report inventory, a research and clinical instrument for assessing maternal self esteem. Theory and Research in behavioral pediatrics, vol IV (Belester, M. Yongman, Eds). New York: Plenum Press.         [ Links ]
19. Stern D. (1985). El mundo interpersonal del infante. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]
20. Trevarthen, C. (1980). The foundations of intersubjectivity: Development of interpersonal and cooperative understanding in infants. In D.R. Olson (Ed.): The social foundations of language and thought. Essays in Honor of Jerome Bruner. N,Y, Norton.         [ Links ]
21. Tronick, E.Z. (1989). Emotions and emotional communication in infants. American Psychologist, 44, 112-119.         [ Links ]
22. Tronick E.Z. & Gianino (1986) "Interactive mismatch and repair: challenges to the coping infant". Zero to Three Journal, Vol VI, N 3.         [ Links ]
23. Tronick, E.Z. Weinberg, K. (1999). Gender differences and their relation to maternal depression. Stress, Coping and Depression. Johnson et al Editors. Lawrence Erlbaum Associates Publishers, New Jersey, London.         [ Links ]
24. Tronick, E. Z., Weinberg, M.K., (2000). ICEP (Infant & Caregiver Engagement Phases) Boston: Children's Hospital and Harvard Medical School.         [ Links ]
25. Winnicott, D. (1965). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Fecha de recepción: 19 de diciembre de 2005
Fecha de aceptación: 21 de marzo de 2006

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons