SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Adaptación argentina de la escala de fusión pensamiento-acción: resultados preliminares de su aplicación en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo, otros trastornos de ansiedad y población no clínica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de investigaciones

versão On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. v.14  Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan./dez. 2007

 

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOPATOLOGÍA

Representación y Trauma en el Autismo

Representation and Trauma in Autism

Calzetta, Juan José1

1 Licenciado en Psicología, UBA. Profesor Titular Regular de Psicología Evolutiva: Niñez (2ª Cátedra), Facultad de Psicología, UBA. Director del Proyecto de investigación: "Escritura, comunicación y estructuración psíquica en los trastornos severos del desarrollo", UBACyT 2004-2007. jcalzett@psi.uba.ar

Resumen:
Este trabajo procura profundizar en ciertos conceptos metapsicológicos empleados para describir la constitución del aparato psíquico en los trastornos severos del desarrollo y sus transformaciones a partir de la adquisición de la escritura, en el marco de la investigación: "Escritura, Comunicación y Estructuración Psíquica en los Trastornos Severos del Desarrollo" (UBACyT P028, programación científica 2004-2007), en particular, en el tema del procesamiento de las cantidades de excitación y la función de los sistemas representacionales. La finalidad es precisar con más nitidez el alcance de los términos empleados. Se resumen, a modo de ejemplificación, dos de los casos atendidos en el curso de la investigación.

Palabras clave: Metapsicología; Comunicación; Representación; Economía psíquica

Abstract:
This paper tries to go deep into some metapsychological concepts used to describe the constitution of the psychic apparatus in severe developmental disorders and its transformations starting from the acquisition of writing, as a part of the research: "Writing, Communication and Psychic Structuration in Severe Developmental Disorders", specially in the subjects of processing of excitation quantity and function of the representational systems. The goal is to get more precision in the concepts. As an example, two of the cases studied in this investigation are resumed.

Key words: Metapsychology; Communication; Representation; Psychic economy

La investigación (UBACyT) en curso: "Escritura, comunicación y estructuración psíquica en los trastornos severos del desarrollo" -desarrollada en el marco de un convenio entre la Facultad de Psicología, UBA, y el hospital Dra. C. Tobar García- propone la integración de diversas perspectivas teóricas en el abordaje de una temática compleja. En tanto tal, ésta es concebida como efecto de la intersección de líneas causales relativamente independientes entre sí; concepción que facilita la adopción una visión interdisciplinaria. Esa posición implica una empresa no exenta de riesgos, a causa de las distancias epistemológicas irreductibles entre las diversas disciplinas, determinadas tanto por el objeto que cada una de ellas delimita como por el método en el que se apoyan sus respectivas formas de indagar, lo que hace vano cualquier intento de transporte directo de conceptos. Como propusimos con anterioridad (Calzetta y Orlievsky, 2005), el objetivo sería, en cambio, alcanzar un nivel de conocimiento superior mediante la creación de puentes epistemológicos que permitan aprovechar los distintos territorios de investigación. Un prerrequisito para tal intención es profundizar, en la medida de lo posible, la demarcación conceptual de lo que corresponde a cada uno de ellos.
El proyecto al que se refiere el presente trabajo explora el proceso de adquisición de escritura en niños y jóvenes con Trastornos Severos del Desarrollo que se manifiestan, en principio, por completo incapaces para desarrollar algún nivel de comunicación exitosa con otro humano. En efecto: carecen de lenguaje oral, o poseen apenas un lenguaje oral muy limitado, ecolálico o bizarro -no apto, por lo tanto, para la comunicación- y no utilizan señas ni, menos aún, escritura manuscrita espontánea. A partir de ese estado inicial se implementa una aplicación crítica de la técnica conocida como "Comunicación Facilitada", por medio de la cual se procura, mediante el soporte físico y emocional por parte de un facilitador, que el sujeto logre acceder a la escritura mediante una computadora u otro recurso técnico similar. (Para una descripción de la técnica, ver Calzetta et al, 2005, Calzetta y Orlievsky, 2005 y Orlievsky y Calzetta, 2004). Son los objetivos generales: 1) investigar el lenguaje en los trastornos del desarrollo y su relación con la comunicación, y 2) formular hipótesis acerca de las peculiaridades en la estructuración del aparato psíquico en los sujetos estudiados.
Este último objetivo constituye, específicamente, un problema metapsicológico, que debe ser afrontado aquí con metodologías diferentes a las habituales en el enfoque psicoanalítico: estos sujetos no podrían aceptar el pacto de asociación libre dentro de un setting predeterminado, aún cuando, como ocurre en algunos pocos casos, dispongan de algún nivel de lenguaje u otra forma de expresión simbólica rudimentaria. Como hemos señalado con anterioridad, se trata de "sujetos cuya relación con el lenguaje es incierta, al punto que en algunos casos podría llegar a suponerse que se carece por completo de tal habilidad" (Calzetta y Orlievsky, op. cit.) Aún cuando la complejidad y la abstracción propias del modelo metapsicológico (Freud 1915, Assoun 1993, Green 1995, Valls, 2004) lo hacen difícil de utilizar para la interpretación de los datos recogidos, aparece como la opción teórica más adecuada si se pretende dirigir una de las líneas de la investigación a la indagación sistemática acerca de la subjetividad en los sujetos a los que se refiere este estudio, en particular en los autistas.
Una pretensión tal -que implica, de inicio, desestimar concepciones que conciben al autismo como el "grado cero" del psiquismo y, por tanto, inabordable desde la perspectiva de la subjetividad-, exige, en primer lugar, una definición del sujeto en tanto objeto de indagación. En segundo lugar, plantea el problema ya mencionado del método, porque el psicoanálisis como herramienta de investigación no resulta aplicable cuando el lenguaje no existe o no sirve a la comunicación y no puede ser relevado por otra forma de intercambio simbólico. El análisis de niños, por ejemplo, puede eventualmente prescindir de las palabras, pero jamás podría tener lugar si no hubiera la posibilidad de encontrar un código común que permita la circulación de sentido entre los participantes de la experiencia.
En cuanto a la primera de las cuestiones señaladas -la ubicación del sujeto como objeto de indagación- se recurre a la definición de sujeto que propone A. Green (1996, pág. 27), quien explícitamente rechaza la idea de restringir el concepto de sujeto a la instancia yoica: "La concepción del sujeto que sostenemos es en cierta medida sinónima del aparato psíquico, porque es la suma de los efectos mutuos de las distintas instancias que lo componen. El aparato psíquico sería su expresión objetivante, mientras que el sujeto quedaría asignado a la experiencia de la subjetividad".
Con respecto al tema del método, debe tenerse en cuenta que, en los casos más graves de autismo -como los abordados por esta investigación-, difícilmente pueda establecerse con el niño un pacto mínimo acerca de la tarea a realizar y, a veces, no puede asegurarse siquiera que asigne algún sentido a la presencia de quien intenta una tarea con él. Como fue señalado (Calzetta, 2003), cuando en esos casos se procura llevar adelante un psicoanálisis, las intervenciones del analista proceden, por lo general, de un intento de comunicación empática con el niño, por el cual se procura atribuir sentido a sus extrañas manifestaciones conductuales. Ese sentido proviene de la búsqueda que el analista realiza en su propio interior, una suerte de identificación instrumental como vía para el encuentro de la palabra que designe el afecto y permita reconocer situaciones vitales. De esa manera se procura que el caos de perseveraciones y actos sin motivo aparente se resuelva en el encuentro de un significado que contribuya al armado de una historia de sí en la que el sujeto pueda encontrarse. Son claras las dificultades y limitaciones que presenta ese abordaje, en la medida en que se carece de la palabra -o algún equivalente- del sujeto como referencia obligada de las interpretaciones. Las ocurrencias del analista pueden fácilmente llegar a perder rigor y verificabilidad en la medida en que se nutren sin restricción ni contrapeso de la propia subjetividad de quien las produce.
Sin negar los conocimientos adquiridos por esa vía, parece conveniente agregar otra mirada psicoanalítica fundada en un terreno diferente. Para tal fin, encontramos asidero en el sorprendente aprendizaje de la escritura que una cierta proporción de estos niños y jóvenes pueden realizar en las especiales condiciones en las que se desarrolla esta experiencia. El proceso en síresulta tan interesante, y aporta tantos datos, como el contenido de los discursos que en muchas ocasiones llegan a formular.
Un lugar de inicio para la comprensión metapsicológica de los fenómenos que se manifiestan en el campo de los trastornos severos del desarrollo puede establecerse en referencia al punto de vista económico, uno de los tres necesarios para una explicación metapsicológica completa. Sus manifestaciones podrían considerarse, en estos casos, evidentes por sí mismas, mientras que los restantes (tópico y dinámico) exigen un nivel mayor de trabajo especulativo. Como fue señalado en anteriores publicaciones, originadas a partir de este proyecto y del que lo precedió, resulta aceptable, como primera aproximación, la propuesta de que la cuestión de las cantidades de excitación libres y, correspondientemente, la de los sistemas representacionales que podrían servirles de anclaje, adquieren una importancia capital en la comprensión del funcionamiento del aparato psíquico en estos casos.
En efecto: a todos los sujetos investigados hasta el momento -y a aquellos cuya descripción puede encontrarse en la nutrida bibliografía sobre el tema- se ajusta la idea de una dificultad inicial común para la elaboración de los incrementos de excitación en el sentido de la cualificación de lo cuantitativo, o, en otras palabras, en la capacidad de procesamiento psíquico. Hemos propuesto que algunas de las conductas típicas en muchos casos de autismo se tornan comprensibles en tanto intentos fallidos de recuperar un nivel adecuado en la cantidad de excitación libre presente en el psiquismo. Estos sujetos experimentarían severas perturbaciones de su economía psíquica a causa de alteraciones importantes en las funciones de atribuir y sostener una especificidad cualitativa a los estímulos provenientes tanto del exterior como del interior del organismo, de prever los cambios en función de la comprensión de la realidad (en particular de la complejísima realidad de los intercambios interhumanos) y de poner en marcha el apronte adecuado. Aún cuando -y esto es lo que configura uno de los aspectos más desconcertantes de estos cuadros- logren a veces, en relación con tareas o finalidades específicas, rendimientos sorprendentemente refinados. Hemos propuesto que, dentro del conjunto de manifestaciones típicas de conducta ya abundantemente relevadas en estos casos, los rasgos más propiamente autistas -es decir, los que se refieren al aislamiento, aparente indiferencia, repliegue afectivo, etc.- corresponden a un sistema defensivo primitivo cuya finalidad es aminorar el impacto de una masa de estímulos difícilmente procesables.
Las funciones aludidas más arriba (es decir, las que conducen a cualificación de estímulos, previsión de cambios y puesta en marcha de la respuesta adecuada) constituyen las formas de acción primordial del psiquismo, tendientes a reparar o evitar el trauma. Hemos supuesto, por lo tanto (Calzetta y Orlievsky, op. Cit.), que el aparato psíquico del autista tiende a experimentar formas de desequilibrio comparables a un estado traumático, al modo como Freud concibió la cuestión en"Más allá del principio del placer" (Freud, 1920). Tal estado sería consecuencia de que las circunstancias ordinarias de la vida representarían, para estos sujetos, fuentes de un aumento insoportable de la cantidad de excitación, en tanto fracasan o, por lo menos, se ven notablemente dificultadas las posibilidades de ligar la excitación suscitada en esas circunstancias a sistemas representacionales relativamente coherentes y estables.
Según Freud propone en la obra citada, la posibilidad del apronte que aminore el impacto desequilibrante de los acontecimientos exteriores depende -hasta cierta medida de la magnitud de estímulo- del nivel de investidura del sistema que procesa la información recibida por los receptores externos y procede a la ligadura de las cantidades de excitación puestas en marcha. Se supone la necesidad de un alto nivel de investidura del sistema implicado para permitir la respuesta eficaz; esa investidura corresponde a las representaciones operantes, que permiten identificar la novedad en función del contenido mnémico, es decir, son capaces de ligar acontecimiento e historia.

Fuerza y sentido
Entre las hipótesis puestas a prueba y ya corroboradas en esta investigación cabe destacar las siguientes, relacionadas con este aspecto de los fenómenos investigados:
• La ausencia de lenguaje (verbal) o su uso empobrecido o ecolálico no representa la totalidad de las posibilidades de comunicación para una serie de casos con trastornos del desarrollo.
• En una importante proporción de los trastornos generalizados del desarrollo se manifiesta una constitución anómala del aparato psíquico a partir de disfunciones de diverso tipo, presentes en proporciones variables
para cada caso.
• Con la adquisición y el desarrollo de la escritura se producen modificaciones en la estructura psíquica. El aparato psíquico puede incrementar su nivel de organización a partir de la inclusión de significantes verbales obtenidos mediante la escritura.

De acuerdo con lo observado en varios años de trabajo con estos niños y jóvenes, las referidas modificaciones en la estructura psíquica se hacen manifiestas a través de cambios en la conducta de los sujetos, visibles tanto en la situación de trabajo como a partir del relato familiar. Esos cambios dan cuenta de un incremento en el nivel de procesamiento psíquico y en la constitución de la instancia yoica. Numerosos indicios sugieren, por otra parte, que los procesos de tejido de la trama psíquica que se producen van más allá de los límites de esa instancia y alcanzan a estratos más profundos, allí donde, de acuerdo con las hipótesis teóricas empleadas, tienen lugar los procesos más primitivos de atribución de sentido, correspondientes a lo que Piera Aulagnier denomina "puesta en forma" (Castoriadis Aulagnier, 1975). En los trabajos anteriormente citados (en particular Calzetta et al., 2005) se describen los aspectos observables tenidos en cuenta.
En todos los casos hemos apelado al concepto de representación y al punto de vista económico como aproximación explicativa a esas transformaciones. Tales nociones, utilizadas por diferentes autores, forman parte habitualmente de largas cadenas de pensamiento abstracto y especulativo, cuya relación con los datos recogidos en la experiencia, como fue señalado más arriba, resulta difícil. Se hace necesario, entonces, profundizar teóricamente en el tema del procesamiento de las cantidades de excitación de modo de precisar con más nitidez el alcance de los términos empleados. Tal precisión -objeto del presente trabajo- es necesaria también a los fines de seleccionar y aplicar recursos adecuados para la evaluación de las manifestaciones señaladas, que permitan la comparación y generalización de resultados.
La cuestión referida ostenta una larga tradición en Psicoanálisis, si bien tanto el punto de vista económico como la teoría de las representaciones han padecido, en distintos momentos, fluctuaciones en el interés que despertaron en los autores psicoanalíticos (Ver, al respecto, Green, op. cit.). Las primeras propuestas se encuentran en un texto antiguo de Freud, el "Proyecto de Psicología" (Freud, 1895 [1950]), no publicado en vida de su autor -tal vez por su lenguaje excesivamente ligado a la neurología-, que llegó a ser considerado posteriormente como un verdadero plan de investigación que Freud desarrolló a lo largo de las cuatro décadas siguientes (Cf. Pribram y Gill, 1977, y Valls, 2005). Si bien se puede considerar que los progresos de la biología en el último siglo limitan el alcance de las especulaciones neurológicas freudianas, por ejemplo -como señala Jean Ménéchal-, "porque han demostrado el carácter infinitamente más diversificado de las relaciones neuronales" (Ménéchal, 1993, p. 109), el modelo resulta de notable validez y actualidad, en tanto permite, entre otras cosas, considerar simultáneamente los procesamientos de información y de cantidades de excitación y, por tanto, la articulación entre ambos.
En esa obra se concibe el procesamiento de estímulos a partir de dos sistemas diferenciados: uno relativo a la percepción misma, designado como "φ", que permanece inalterado por los flujos de cantidad, y otro denominado"ψ", que retiene alteraciones permanentes por cada decurso de excitación, mediante diferencias específicas en las llamadas "facilitaciones", que funcionan como el fundamento de la memoria. Los incrementos cuantitativos en φ, dan lugar a aumento de complejidad en ψ. La complejización creciente de esas vías asociativas es el fundamento del proceso de cualificación de las cantidades de excitación, entendiendo por "cualificación", no al proceso por el cual las cantidades exteriores adquieren forma sensible (algo atribuido por Freud a la actividad de un tercer sistema, "ω" que interpreta los "períodos" físicos del estímulo) sino al ascenso de los procesos excitatorios a un nivel psicológico, lo que podría describirse como un pasaje de la fuerza al sentido. Pero esa complejización sólo puede ser concebida como la ligadura de cantidades de excitación (somáticas) a representaciones: el producto propiamente psíquico no puede ser sino una representación, que se presentará siempre acompañada por su carga energética. Si la complejización por vía representacional se hace imposible, dentro de este modelo queda claro que se incrementará por encima de lo tolerable el nivel de cantidad "bruta", descualificada, es decir, más allá de las ligaduras determinadas por el proceso psíquico dependiente del principio del placer.1

Las representaciones
Debe tenerse en cuenta que con el término "representación" se designa, dentro de la teoría psicoanalítica, un concepto complejo, que no puede reducirse a lo que se denomina de igual forma en otras teorías y que, además, como fue dicho, experimentó variaciones en sus alcances en la misma obra de Freud y en las de sus continuadores. Esta noción adquiere sentido en relación a la intención de Freud -sin duda aún vigente- de conceptualizar una psicología que no pierda el vínculo con su sustrato biológico, y que excluya la referencia a la consciencia como característica diferencial de lo psíquico.

El texto arriba mencionado contiene modelos que -como se dijo-conservan, aún hoy, actualidad y eficacia explicativa. Por ejemplo, se considera allí la forma en que se constituye la huella mnémica de la vivencia de satisfacción primigenia; es decir, el modelo de una representación primordial, que incluye los movimientos de descarga del sujeto como parte del registro de memoria de tal experiencia fundacional. Coinciden en esa producción psíquica inicial una información acerca de la realidad (la realidad de los estímulos que afectan desde el mundo circundante los órganos de los sentidos) y un proceso de atribución de cualidad específica -que debe remitir necesariamente a la serie placer-displacer- a partir de determinados incrementos y disminuciones en la cantidad de excitación. Se define así una función propia de la representación psíquica, que queda de este modo ligando el mundo "exterior" (de las percepciones) con el "interior" (de los estados excitatorios -que corresponden a las exigencias de trabajo originadas en el soma, punto de partida del empuje pulsional- y de las vivencias de placer y displacer). Queda claro que el concepto de "representación" excede la idea de una mera imagen copia del original conservada tal cual ingresó en el archivo mnémico, para dar cuenta del producto complejo de un esfuerzo permanente de interpretación y cualificación de las aferencias, de modo que en la misma idea de la cosa quedan incluidos tanto lo percibido por los órganos de los sentidos, como el registro de los movimientos propios del sujeto (asociados por contigüidad con el resultado obtenido) y la valoración de lo representado en función de su proximidad a las experiencias estructurantes del placer y del displacer.
Este montaje de la representación obliga a tomar en consideración dos aspectos de la cuestión: 1. Por una parte, el tema de la indiscriminación originaria sujeto-objeto, de la imposibilidad inicial de establecer diferencias o límites entre zona erógena y objeto de satisfacción; idea que está en la base del concepto de narcisismo primario absoluto, de aparición muy posterior en el cuerpo de la teoría, y que provocó polémicas aún vigentes. André Green ha hecho de esta noción un aspecto central de su explicación del funcionamiento psíquico en las patologías fronterizas (Green, 1990). Podría ser, también, especialmenteútil para comprender algunos aspectos del psiquismo autista (Calzetta, 2003).
2. Y, por otra, a la forma en que la representación cumple el propósito general del aparato psíquico: su origen se liga a las formas iniciales de la pulsión de dominio, que no se dirigen en un tiempo primordial al apoderamiento del objeto -no constituido aún por oposición al Yo y, en cambio, todavía coextenso conéste- sino a la doma de las cantidades de excitación libres y, por lo tanto, a la evitación de trauma.
La metapsicología freudiana (Freud, 1915 a y b) considera básicamente dos niveles de representación, que corresponden a otras tantas formas de organización de la memoria. De ellos, el de origen más primitivo es el correspondiente a las "representaciones cosa" construidas a partir de las huellas mnémicas, "las investiduras de objeto primeras y genuinas" (Freud, 1915, pág. 198), organizado a predominio visual y no accesible por sí mismo a la evocación reflexiva. Dado que el contenido de la consciencia corresponde a lo efectivamente percibido, tales representaciones no podrían hacerse conscientes en principio -o sea, hasta tanto no se organice el siguiente nivel representacional- más que mediante su reactivación alucinatoria, por regresión tópica. Piera Aulagnier (1975) y Andre Green (1995) descomponen este nivel en uno originario (cuyo producto representacional es llamado "pictograma" por un autor y "representante psíquico" por el otro, respectivamente), y otro constituido por las representaciones de cosa propiamente dichas, elementos de la fantasía inconsciente. El "pictograma" es concebido como un derivado directo del vínculo fusional primario, una forma elemental de representación que da cuenta de la continuidad que el infans experimenta entre la experiencia de sí y lo percibido del objeto de satisfacción, de la unidad inseparable entre zona y objeto. Corresponde, en términos de Piera Aulagnier, a la más primitiva "puesta en forma", anterior a cualquier "puesta en escena" (de la fantasía) que pueda concebirse. El "representante psíquico", por su parte, establece, también a modo de forma primigenia de la necesidad global, el nexo entre el empuje de lo somático y el representante representativo (la representación de cosa) que ejerce esa investidura en un nivel ya netamente psíquico. Teóricamente anterior al registro del objeto, tal "representante psíquico" no podría designar más que la percepción global de un estado de tensión (aumento de cantidad de excitación, exigencia de trabajo), en sí mismo indeterminado. Las representaciones de cosa, por su parte, suponen la puesta en relación de respuestas prefiguradas genéticamente en el niño con acciones específicas ejercidas por el auxiliar (objeto) de modo que el registro mnémico de los propios movimientos, que el infans inscribe, se superpone, como se menciona más arriba, con lo percibido del objeto. Se corresponde esto con la señalada indiscriminación inicial entre Yo y objeto.
Sobre el nivel de las representaciones de cosa se apoya, posteriormente, el de la "representación de palabra", preconsciente, ligado asociativamente al anterior y utilizable por el pensamiento reflexivo. En este último caso, el pensamiento verbal equivale a un lenguaje (es decir, acción) interior, perceptible por tanto e incluido en la consciencia. Este nivel, económicamente determinado por un nivel superior de ligadura, permite la evocación reflexiva y el control secundario de los procesos de pensamiento. Por lo tanto, da cuenta de la instalación de la lógica secundaria, basada en el principio de no contradicción y del tercero excluido.
Los sujetos estudiados muestran importantes deficiencias en el funcionamiento de cada uno de estos niveles representacionales que, sin embargo, no abarcan por completo a ninguno de ellos. Las representaciones existen de manera, por así decir, fragmentaria y lagunar, lo que perturba radicalmente la posibilidad de procesamiento psíquico. En todos los casos, la forma anómala en que se organizan las representaciones parece tener una determinación compleja, que comienza por la presencia de una serie de disfunciones -como, por ejemplo, dispraxias, disfasias, etc.- variables para cada caso. Estas dificultades de funcionamiento adquieren significado si se toma en consideración la mencionada importancia de acciones y palabras en la construcción de las representaciones, y podrían así estar en la base de las perturbaciones de su inscripción. No está de más recordar que de esa peculiaridad en la instalación de los sistemas representacionales dependerá la forma en que el sujeto signifique (y resignifique) el producto de sus encuentros con el otro. Cabe esperar entonces que toda la serie identificaciones-relaciones de objeto se constituya de una manera también peculiar, lo que dará lugar a una vasta gama de interacciones posibles, en las que tendrán peso indudable las capacidades, habilidades y disposiciones afectivas del objeto, considerado, a su vez, en tanto sujeto.
Es frecuente, como fue señalado en las publicaciones realizadas hasta el momento, que se produzca un efecto de sorpresa en familiares y terapeutas de los niños y jóvenes atendidos en el marco de esta investigación en cuanto a los conocimientos que estos sujetos efectivamente poseen y que hasta el momento no habían podido ser comunicados y, probablemente, tampoco incluidos en una organización mnémica eficaz para el procesamiento psíquico. También suele resultar sorprendente su capacidad para aprender y, sobre todo, los cambios que se observan en su conducta a partir del comienzo de la escritura, que interpretamos como consecuencia de modificaciones en el funcionamiento de su aparato psíquico. Por lo general, esas modificaciones se hacen notables al cabo de un tiempo considerable de tratamiento. Sin embargo, algunos casos presentados recientemente (Calzetta et al., 2005), muestran cambios actitudinales dignos de consideración al poco tiempo de iniciado el proceso del aprendizaje de la escritura. Uno de ellos -un varón de 12 años de edad-, diagnosticado como "trastorno autista", se golpeaba la cabeza contra la pared, era violento con los demás, no ingresaba a los consultorios y gritaba ininterrumpidamente. Hasta ese momento carecía de lenguaje verbal. No demostraba, al principio, ningún interés específico en la computadora, pero el solo hecho de ingresar al espacio lo tranquilizaba, en particular cuando podía observar a otros niños en el proceso de adquisición de escritura. Al poco tiempo comenzó a escribir copiando, letra por letra, palabras de algunos folletos publicitarios que llevaba con él y de los que no se quería desprender. El cambio en su talante fue tan notable que sus terapeutas del hospital de día llegaron a llevarlo antes de su horario correspondiente, ya que no lograban calmarlo de otro modo. Si bien no se alcanzó aún un nivel comunicativo relevante, el niño ha comenzado a pronunciar sus primeras palabras. Cabe señalar que el surgimiento de alguna forma de lenguaje verbal con posterioridad al inicio de la escritura facilitada ha sido un fenómeno observado en varios de los casos investigados.

Otro, un varón de 7 años, comenzó a participar del dispositivo de Comunicación Facilitada dos años después de su ingreso al hospital con diagnóstico de Trastorno generalizado de desarrollo no especificado. De acuerdo con la historia clínica era hiperkinético, no hablaba o lo hacía, según relataban sus padres, "en un idioma que nadie entiende". En esas primeras entrevistas de admisión al hospital el niño movía la mesa, encendía y apagaba las luces, entraba y salía del baño, tiraba el cuaderno, se revolcaba en el piso y balbuceaba. La derivación se motivó, en parte, a partir del interés que el niño mostraba por la computadora, aún cuando todavía no formulaba pedido alguno para ser ayudado en el manejo de la misma y mostraba una permanente actitud de oposicionismo. Su lenguaje en un principio se restringía al "no" dicho de forma oral, taxativa y reiterada. Al comienzo prendía y apagaba la luz, se mostraba inquieto frente a la computadora tocando todas las teclas y manipulando el "mouse" sin ninguna direccionalidad. Cuando se comenzó con la escritura, no fue necesario soporte físico de la mano, pero se debió utilizar un soporte escrito ya que al sólo escuchar las palabras oralmente pronunciadas le sobrevenía un estado de confusión y no se producía respuesta. Se comenzó a escribir su nombre en una hoja, así como diferentes palabras, las que fue copiando en la computadora con manifiesto interés. Se lo invitó, algún tiempo después, a leer lo escrito por él en la pantalla ayudándolo a señalar con un dedo y leyendo en conjunto. Su aptitud comunicativa se fue ampliando progresivamente, ya que comenzó a mostrar él mismo los íconos y palabras en la pantalla e indicar hacia dónde quería dirigirse (por ejemplo juegos u otros programas) lo cual mostró su capacidad de lectura y de expresión de intereses propios. En el lapso de un año de trabajo, su vocabulario oral -hasta poco antes prácticamente inexistente- comenzó a ampliarse, cedió el oposicionismo indiscriminado y pudo empezar a seleccionar tarjetas con figuras impresas para luego nombrarlas a través de la escritura en la computadora. Se continuó con el soporte de palabras escritas previamente, que le eran mostradas, y se comenzó a trabajar simultáneamente en el estímulo a la pronunciación fonética. Se hizo notable la modificación de su actitud ya que comenzó a buscar hacerse entender por todos los medios de que dispone, complementando el señalamiento con la expresión oral. Pudo seguir de manera más ordenada las preguntas que se le planteaban, respetando los tiempos de un diálogo breve con contenidos concretos. Los padres refieren una mejoría en el vínculo en la familia y a nivel escolar se observa una diferencia cualitativa en relación al año anterior, ya que comienza a aparecer la escritura manuscrita en lugar de meros garabatos.

Conclusión
La consideración de estos casos, así como el resto de los presentados hasta el momento, pone en primer plano la necesidad de tomar en cuenta, tal como se señaló, la función de la representación como interpretación de la realidad, a la cual se subordina su aspecto más propiamente figurativo. Esa interpretación de la realidad -que se refiere tanto a la realidad del mundo circundante como a la realidad psíquica, e implica una valoración de la información en términos de placer y displacer- es fundamental para el propósito del aparato psíquico de mantener la cantidad de excitación dentro de los límites del propio funcionamiento, más allá de los cuales sobreviene trauma. Como se comprenderá, tal necesidad de interpretación -o ligadura- vale tanto para las fuentes externas como internas de excitación: éstas últimas dan lugar a las pulsiones, en la medida en que encuentren la vía de acceso al nivel psíquico de funcionamiento; de lo contrario, la exigencia somática será sólo desarticulante. Como se encarga de recordar Castoriadis, "para la psique no tiene existencia nada que no sea una representación... La pulsión no es algo psíquico, debe enviar a la psique embajadores que, para se comprendidos, deben hablar un lenguaje reconocible y 'comprensible' por lo psíquico; deben entonces presentarse como representaciones" (Castoriadis, 1993, Pág. 30).

Lo encontrado hasta el momento nos permite sostener que las representaciones de palabra adquiridas a partir de la escritura funcionarían en estos casos como habilitadores de representaciones de cosa antes inaccesibles, permitiendo por lo tanto el establecimiento de nuevos procesos psíquicos, es decir, de ligadura significativa de la cantidad de excitación.

1 Dado que lo cuantitativo "en bruto" se opone a la consideración del sentido propio de los procesos psíquicos, resulta sugerente la relación que puede establecerse con los desarrollos producidos dentro del cognitivismo. Como señalan Orlievsky y Massun (2006), citando a Rivière, esas investigaciones procuran "articular, en términos de explicaciones psicológicas precisas, esa primera impresión indiferenciada de falta de finalidad y propósito, de ausencia de sentido de la conducta autista". La dificultad para dar sentido se explica desde la perspectiva del modelo de autismo como trastorno de la "coherencia central", planteado por Frith (1989), siendo el sentido la fuerza de cohesión.
La "Teoría de la Mente", dentro de esa perspectiva, es un conjunto de capacidades cognitivas que sirven para dar coherencia a la acción propia y ajena. "El problema que se plantea entonces, en el caso del autismo, no es sólo el de la dificultad para "leer la mente", dando sentido a la acción ajena, sino también el de otorgar sentido a la propia".

Bibliografía

1. Assoun, P-L (1993). Introducción a la metapsicología freudiana. Buenos Aires: Paidós, 1994        [ Links ]

2. Avenburg, R. (1998). Psicoanálisis: perspectivas teóricas y clínicas, Buenos Aires: Publicar.         [ Links ]

3. Calzetta, J.J. (2003). Consideraciones sobre el autismo. Cuestiones de infancia N° 7, Buenos Aires.         [ Links ]

4. Calzetta, J.J. y Orlievsky, G.D. (2005). Trastornos severos del desarrollo: de la escritura a la representación XII Anuario de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires.         [ Links ]

5. Calzetta, J.J.; Orlievsky, G.D.; Cerdá, M.R.; Massun de Orlievsky, S.; Juri, S.; Tocco, S.; Sujarchuk, S.; Naiman, F.; Cirrincione, S.; Domínguez, M. y Calzetta, M. (2005). Escritura, comunicación y estructuración psíquica en los trastornos severos del desarrollo. Memorias de las XII Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires.         [ Links ]

6. Castoriadis, C. (1993). Lógica, imaginación, reflexión, en El inconsciente y la ciencia, R. Dorey (Comp.). Buenos Aires: Amorrortu.         [ Links ]

7. Castoriadis Aulagnier, P. (1975). La violencia de la interpretación, Buenos Aires: Amorrortu,1993.         [ Links ]

8. Freud, S. (1895 (1950)). Proyecto de psicología, en Obras Completas, vol. I, Buenos Aires: Amorrortu, 1976        [ Links ]

9. Freud, S. (1915a). Pulsiones y destinos de pulsión, en Obras Completas, vol. XIV, Buenos Aires: Amorrortu, 1976        [ Links ]

10. Freud, S. (1915b). Lo inconsciente, en Obras Completas, vol. XIV, Buenos Aires: Amorrortu, 1976.         [ Links ]

11. Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer, en Obras Completas, vol. XVIII, Buenos Aires: Amorrortu, 1976.         [ Links ]

12. Frith, U. (1991). Autismo, Madrid: Alianza.         [ Links ]

13. Green, A. (1990). De locuras privadas, Buenos Aires: Amorrortu,         [ Links ]

14. Green, A. (1996). La metapsicología revisitada. Buenos Aires: Eudeba.         [ Links ]

15. Ménéchal, J. (1993). La estatuas cenizas del deseo, en El inconsciente y la ciencia, R. Dorey (Comp.). Buenos Aires: Amorrortu.         [ Links ]

16. Orlievsky, D. y Calzetta, J.J. (2004). Efectos de la escritura en los trastornos severos del desarrollo, XI Anuario de Investigaciones, Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA, 51-63.         [ Links ]

17. Orlievsky, D. y Massun del Orlievsky, S. (2006). Lenguaje, escritura y trastorno del sentido de la actividad en el espectro autista, Memorias de las XIII Jornadas de Investigación, Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA,         [ Links ]

18. Pribram, K. y Gill, M. (1977). El "Proyecto" de Freud. Buenos Aires: Marymar.         [ Links ]

19. Valls, J.L. (2004). Metapsicología y modernidad. Buenos Aires: Lugar Editorial.         [ Links ]

Fecha de recepción: 6 de febrero de 2007
Fecha de aceptación: 11 de abril de 2007

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons