SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14El malestar por inestabilidad laboral y su relación con tensión y recursos personalesFiguras del psicólogo situado en comunidades de práctica y aprendizaje: diversidad y cambios de los modelos mentales de los "psicólogos en formación" en la construcción de competencias profesionales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de investigaciones

versão On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. v.14  Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan./dez. 2007

 

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Concepciones sobre el estudio y el trabajo, apoyo social percibido y actividades de tiempo libre en jóvenes que finalizan la Escuela Media

Different aproaches to study and work, percieved social support and leisure time activities in youth finishing Secondary School

Aisenson, Diana B.1; Aisenson, Gabriela2; Batlle, Silvia Mara3; Legaspi, Leandro Pablo4; Polastri, Graciela Elisa5; Valenzuela, Viviana6

1 Lic. en Psicología en UBA. Doctorado de Psicología en la Universidad de Buenos Aires y el Conservatorio Nacional de Ciencias y Oficios (Francia). Directora del Grupo de Investigación en Psicología de la Orientación, Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA y Profesora Titular, Maestría en Psicología Educacional, UBA. aisenson@psi.uba.ar
2 Lic. en Psicología en la Facultad de Psicología, UBA. Ex becaria de Doctorado (UBACyT 2002-2006). Profesora Adjunta interina a cargo de la Cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional, Facultad de Psicología, UBA.
3 Doctorado de Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Profesora Adjunta interina de la Cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional, Facultad de Psicología, UBA.
4 Lic. en Psicología en la Facultad de Psicología de la UBA. Ex Becario de Doctorado (UBACyT 2004-2006). Jefe de Trabajos Prácticos interino de la Cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional, Facultad de Psicología, UBA.
5 Lic. en Psicología en la Facultad de Psicología, UBA. Tesista de Maestría en Psicología Educacional de la UBA.
6 Lic. en Psicología en la Facultad de Psicología, UBA. Ayudante de Primera Regular de la Cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional. Facultad de Psicología, UBA.

Resumen
Se analizan las concepciones sobre el estudio y el trabajo de jóvenes que finalizan la escuela media, así como el apoyo social percibido y las actividades que desarrollan en el tiempo libre. El estudio pertenece al proyecto: "Trayectorias, inserción en contextos significativos y construcción identitaria en los jóvenes" (UBACyT P062, 2004- 2007). Se presentan - como avance de una investigación en curso - resultados de un cuestionario aplicado en el año 2005 a 1339 alumnos del último año de quince escuelas públicas de nivel medio de la Ciudad de Buenos Aires. Estos resultados muestran que la mayor parte de los jóvenes involucrados valora positivamente el estudio como una actividad que les permite adquirir competencias personales que podrán invertirse en el trabajo y en la vida. Del trabajo, valoran mayoritariamente las condiciones satisfactorias. Perciben apoyo social de su familia, amigos y otros significativos como novios, vecinos, etc. En su tiempo libre se reúnen con amigos, en su casa y en la casa de un amigo. Se observan diferencias en las concepciones sobre el estudio y el trabajo y en el apoyo social percibido, entre mujeres y varones; diferencias en las concepciones sobre el estudio y el trabajo en las tres orientaciones escolares (comercial, técnica y bachiller) y diferencias según el origen social, considerando en particular el nivel de educación alcanzado por el padre y la madre.

Palabras clave: Jóvenes; Estudio y Trabajo; Apoyo social; Orientación

Abstract
Approaches to study and work in youth finishing secondary school are studied, as well as perceived social support and leisure time activities. This research belongs to the project "Pathways, insertion in significant contexts and identity construction in youth" (UBACyT P062, 2004-2007). Outcomes from a questionnaire given in 2005 to 1339 senior students of fifteen public schools in the City of Buenos Aires are presented - as a preview of an ongoing research project -. Results show that the majority of the young people involved valued schooling positively as an activity living them personal competency useful for working and living. The majority value highly satisfactory working conditions. They perceive the social support of family, friends and girl/boy friends, neighbours, etc. In their free time they get together with friends in their or their friend's home. Differences between male and female respondents appear in ideas on study, work, and perceived social support; on the three school tracks -business, technical and college prep -, and on differences arising from social origin, specifically, parents' educational level.

Key words: Youth; Study and Work; Social Support; Guidance

Introducción

Nuestra línea de investigación aborda el problema de la construcción identitaria de los jóvenes, en particular, cómo los alumnos que finalizan la escuela media construyen sus proyectos, afrontan sus transiciones y desarrollan sus trayectorias de vida, estudio y trabajo1. Las transiciones son etapas privilegiadas para estudiar la construcción identitaria en sus contextos, por ser situaciones en las que se observan cambios y crisis, pero también definiciones y toma de decisiones. En estos momentos se movilizan y actualizan representaciones del sujeto, de los otros y del contexto, en interacción constante (Aisenson, 2006). Nos parece importante considerar, también, el impacto de los cambios del macrocontexto (Bronfenbrenner, 1987) en la vida de los jóvenes.
En este artículo enfocamos las concepciones sobre el estudio, el trabajo, los apoyos sociales percibidos y el uso del tiempo libre de jóvenes que finalizan la escuela media2. Si bien estudiamos las representaciones sociales sobre el estudio y sobre el trabajo desde hace casi una década, nos interesó conocer las concepciones actuales de los alumnos que cursan el último año de la escuela secundaria, escuchando su propia voz, muchas veces distante de las imágenes que los medios y ciertas representaciones que circulan en nuestra sociedad transmiten de ellos como meros "consumidores" del mercado. Además, nos interesó conocer su percepción del apoyo social con el que cuentan y cómo transcurren su tiempo libre, por ser factores que influyen en sus intenciones para el futuro, en los proyectos que construyen y en las transiciones que afrontan, según hemos observado en estudios anteriores (Aisenson et al., 2002). Asimismo, hemos analizado la incidencia de distintos factores: sexo, nivel educativo de ambos padres y experiencias cotidianas (en particular la orientación de la escuela).

I.- Contexto conceptual

Contextos, transiciones y construcciones identitarias
A partir de los años ochenta, diversos enfoques teóricos en la Psicología de la Orientación plantean la importancia de los contextos y las transiciones (Bronfenbrenner, 1987; Guichard y Huteau, 2001, entre otros). La segmentación educativa y laboral, la desigualdad de oportunidades, la precariedad e inestabilidad laboral, caracterizan el contexto actual. Ante la incertidumbre social y económica y la amenaza siempre presente del desempleo y la exclusión social, la transición de la escuela a los estudios superiores y/o al trabajo, preocupa a los jóvenes, a sus familias y a toda la sociedad. La inclusión socio-laboral ya no se da en un momento puntual, sino que debe construirse permanentemente. La mayoría de los jóvenes encuentra trabajo en la economía informal, y ya no están seguros de que la educación sea un pasaporte hacia el empleo.
Factores subjetivos y contextuales en interacción dialéctica, inciden en la manera en que los jóvenes enfrentan las transiciones, desarrollan su trayectoria educativa, laboral, familiar y social y construyen su identidad. La transición de la escuela a la universidad y/o al trabajo produce actividades de resocialización en las que se construyen nuevas interacciones con el entorno y consigo mismo, dando lugar a cambios identitarios (Baubion-Broye, 1998). Se reconoce que en las sociedades occidentales actuales los adolescentes atraviesan en sus pasajes, por rupturas y crisis identitarias. La construcción de trayectorias educativas y laborales que impliquen desarrollo y crecimiento personal, y al mismo tiempo posibiliten una inserción sociolaboral, se ve dificultada en la actualidad, en un mercado laboral restrictivo. Nuestros estudios nos han permitido concluir que la manera en que la transición es afrontada difiere en los jóvenes según las intenciones para el futuro que desarrollan, las representaciones de sus capacidades personales, los apoyos familiares y sociales y las condiciones del contexto en el cual buscan su inserción (Aisenson et al., 2002).
Investigaciones realizadas en las últimas décadas han estudiado, en particular, el peso de las desigualdades sociales y del contexto en la génesis de las diferentes trayectorias educativas, laborales y sociales que construyen los jóvenes, y en la configuración de su subjetividad (Bourdieu, 1998; Guichard, 1993; Jacinto, 2006, entre otros). Han señalado el peso de la herencia cultural y el origen social familiar. Por otro lado, las experiencias de los alumnos y sus vivencias de éxito o fracaso en los estudios se construyen en las interacciones cotidianas en la institución educativa (Guichard, 1993). Estas vivencias se extienden, además, a las expectativas respecto al por-venir del propio joven y a las de los otros sobre él, incidiendo en los proyectos que construyen los adolescentes para su futuro (Guichard, 1993; Aisenson, 2006).

Las concepciones sobre el estudio
Los proyectos personales se construyen mediante aprendizajes específicos de naturaleza social que se producen en la familia, la escuela, el barrio y otros espacios de socialización. Pierre Bourdieu (1998) plantea que las técnicas del trabajo intelectual y el arte de organizar el aprendizaje (saber tomar notas, utilizar un diccionario, hacer una ficha, etc) no se enseñan, como si se considerara natural que todos las conozcan, cuando en realidad se transmiten diferentemente en las familias según el capital cultural disponible. El autor señala que particularmente las madres son las que desempeñan un papel determinante, enseñando a los hijos las técnicas de trabajo y el arte de organizarse. Ha señalado, además, que el sistema escolar reproduce las desigualdades sociales, transformando las desigualdades sociales previas en desigualdades naturales, por el "efecto de destino". Sin embargo, a la vez, "(...) la educación, en sus contradicciones, pero también en las posibilidades de acción que encierra, lleva en sí el futuro (.)" (Bourdieu, 1998, pp176). En la investigación que presentamos en este artículo, el nivel educativo de los padres es uno de los indicadores que hemos tomado para definir el origen social y que contribuye a establecer el tipo de socialización familiar, la cantidad y distribución del capital cultural, social y económico y por consecuencia la pertenencia y circulación por un determinado espacio social (Bourdieu, 1998).

Las concepciones sobre el trabajo
Se han señalado diversos aspectos del trabajo: a) intrínsecos: centrados en su actividad laboral, sobre los cuales el sujeto experimenta un control interno; b) extrínsecos: relacionados con el contexto del trabajo, sobre los cuales el sujeto experimenta un control externo y c) sociales, aluden a la interacción social, las relaciones interpersonales y el valor social del trabajo (Salanova et al. 1996).
Actualmente se reconoce la importancia del trabajo en los procesos de construcción identitaria. En efecto, el trabajo permite encauzar y desarrollar potencialidades, definir metas y un proyecto de vida, lograr la integración y el reconocimiento social, participar en proyectos y actividades que tienen alguna finalidad social más allá de la propia persona, establecer vínculos personales diferentes a los familiares, siendo además, un organizador temporal (Jahoda, 1987). Sin embargo, por el aumento de la segmentación, se producen inserciones que no siempre constituyen un medio de vida digno. La organización del mercado de trabajo provoca que gran parte de los trabajadores desarrollen actividades de baja productividad en el sector informal, donde perciban remuneraciones bajas y carecen de protección desde la seguridad social. Además, se muestra, en particular para este grupo etáreo, restrictivo en el acceso y con modalidades de contratación flexibles y condiciones de trabajo inadecuadas desde el punto de vista físico y legal. Los jóvenes han sido especialmente afectados por la crisis del empleo, que impacta en la organización social de los ciclos de vida. "Si durante años determinados ritos y pasajes por distintas instituciones (la escuela, el trabajo, la partida del hogar de origen) configuraban las trayectorias de la juventud a la adultez, hoy esos mecanismos están en cuestión o cambian sin que podamos identificar con claridad cuáles son los trayectos posibles que permitan conformar verdaderos circuitos de inclusión laboral que venga de la mano de mayor inclusión social. La desigualdad de oportunidades representa una profunda violencia simbólica, donde algunos pocos acceden a consumos suntuarios y otros muchos apenas sobreviven, lo cual produce un profundo desfasaje entre expectativas y posibilidades reales" (Jacinto, 2005, pp124).

Apoyo social
Los jóvenes que se encuentran finalizando la escuela media necesitan de apoyos afectivos e instrumentales y de una red familiar y social para poder construir sus proyectos de futuro y comenzar la transición que significa dejar un lugar conocido como es la escuela para pasar a una nueva etapa en el marco de una actividad de estudio y trabajo (Aisenson et al., 2002).

Uso del tiempo libre y desarrollo de intereses
Desde el campo de la Psicología de la Orientación se ha señalado la importancia que tiene a lo largo de la vida, la etapa de exploración, la posibilidad de investigar, poner a prueba, intentar intereses y capacidades personales en diferentes ámbitos (Super, 1974). Es de destacar en la adolescencia, etapa fundamental en el desarrollo humano, el valor que tienen las actividades, tareas, acciones, que los jóvenes realizan con fines exploratorios, de ensayo y puesta a prueba. Indagar sobre el tiempo libre de los jóvenes, conocer de qué manera lo organizan y dónde lo llevan a cabo, es de gran relevancia para comprender de qué manera se socializan y construyen sus intereses, sus proyectos de futuro y su identidad. Se destaca la importancia que tienen las prácticas vinculadas al ocio, al esparcimiento, para el desarrollo y bienestar personal (Rodríguez- Suarez y Agulló-Tomás, 2002).

La orientación
La educación y la orientación son un factor clave para el desarrollo humano. Ambas brindan oportunidades de desarrollo personal y social, atendiendo al acceso a la cultura, al conocimiento, al aprendizaje continuo y a la información, necesarios para enfrentar los profundos cambios socioeconómicos, científicos y tecnológicos. Ambas, en particular, posibilitan herramientas como el pensamiento crítico y la autonomía, necesarias para la construcción de proyectos y trayectorias personales y sociales.

II.- Metodología

Muestra
El muestreo fue estratificado según la variable orientación escolar (bachiller, comercial, técnico). La selección de las escuelas al interior de cada estrato se realizó mediante un muestreo aleatorio con probabilidad proporcional al tamaño de las mismas. Dentro de cada establecimiento fueron seleccionados todos los alumnos del último año presentes en la Escuela.
La muestra está integrada por 1339 alumnos pertenecientes a 15 escuelas medias públicas de la Dirección de Educación Media y Técnica del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que cursaban el último año en el 2005, en los turnos mañana y tarde, lo que representa el 11,4 % sobre el total de esas escuelas (N 132). Se tomaron las tres orientaciones: bachiller, 5 escuelas (n =399; 29,8%); comercial, 4 escuelas (n = 488; 36,4%) y , 6 escuelas (n =452; 33,8%).

Instrumento
El instrumento diseñado incluyó pruebas existentes, la elaboración de preguntas para algunos ejes y un cuestionario sociodemográfico. Las preguntas seleccionadas fueron traducidas y testeadas mediante pruebas piloto hasta lograr una versión definitiva3. Se buscó un lenguaje adaptado a nuestro medio y a la población de jóvenes a los que estaba destinado (para una versión ampliada en la cual se presentan fundamentos teóricos y metodológicos del instrumento utilizado, ver Aisenson et al., 2006, Anuario de Investigaciones XIII, p 81-88)4.
Nos referiremos a continuación a cuatro de las preguntas sobre las que se centrará esta publicación:
1.Concepciones sobre el estudio. Se construyó una prueba con el objetivo de analizar cómo se representan el estudio los jóvenes que finalizan la escuela media. Asimismo, un objeto social como "el estudio" posibilita un análisis comparativo de distintas poblaciones, que pueden tener percepciones específicas en relación a ese mismo objeto. La prueba está compuesta por 14 ítems referidos a distintas afirmaciones sobre lo que hace que una actividad pueda ser considerada estudio, los cuales incluyen aspectos intrínsecos, aspectos extrínsecos y otros evaluativos. Los ítems seleccionados pueden observarse en la Tabla Nº 1.

Tabla N°1: Concepciones sobre el estudio (ANOVA)

2. Concepciones sobre el trabajo. Se construyó una prueba integrada por 20 ítems que indagan el grado de importancia que los jóvenes le asignan a diferentes características del trabajo, referidas a: aspectos extrínsecos e instrumentales, aspectos intrínsecos o subjetivos y aspectos sociales (ver tabla Nº 2)

Tabla N° 2: Concepciones sobre el trabajo (ANOVA)

3. Apoyo Social Percibido. Este constructo fue evaluado con la Escala Multidimensional del Apoyo Social Percibido de Zimet (MSPSS, 1988), utilizada en numerosas investigaciones realizadas con jóvenes latinoamericanos. La prueba está compuesta por 12 ítems, los cuales corresponden a 3 dimensiones del apoyo social: familia, amigos y otros significativos (novia, vecino, profesor, etc.). La consigna de la prueba pide a los sujetos que ponderen los ítems evaluándolos en función a la percepción que ellos tienen de recibir ayuda y/o poder compartir sus problemas.
4. Uso del tiempo libre. Se evaluó la manera en que los jóvenes hacen uso de su tiempo libre considerando dos escalas de medición. La primera, compuesta por 18 ítems que evalúan las actividades de tiempo libre que realizan los jóvenes. La segunda, compuesta por 11 ítems que evalúan los lugares donde desarrollan dichas actividades. Es importante destacar que ésta ha sido una prueba piloto para este instrumento de medición y es por eso que se informan los análisis estadísticos descriptivos de la misma. Se seguirá afinando el instrumento para estudios futuros.
El formato de los ítems indagados en las cuatro pruebas que se presentan, es de tipo Lickert de cinco opciones de respuesta, donde 1 significa: nada de acuerdo/ nunca y 5: totalmente de acuerdo/muy frecuente.

Análisis
Para el análisis de los datos, se realizaron análisis estadísticos descriptivos, y cruzamientos para poder hacer pruebas de χ2 (como cross tabulation) para las variables socioculturales que hemos considerado en esta publicación (sexo, orientación de la escuela, nivel educativo del padre y nivel educativo de la madre). Además, con el fin de analizar la relación que tienen las concepciones sobre el estudio, las concepciones sobre el trabajo y el apoyo social percibido, con esas variables, se utilizó el análisis de varianza -ANOVA- simple, fijando un nivel de riesgo menor o igual al 5%. De los análisis de datos realizados, se presentan a continuación sólo aquellos que mostraron diferencias significativas entre los grupos comparados. Ante la existencia de diferencias significativas, procedimos a realizar un análisis de comparaciones múltiples (prueba posthoc) a través del test de Tukey b, con el fin de analizar las diferencias existentes.

Características de los alumnos
a. Edad promedio: es 17,92 (DS =0,9). Debe considerarse que la escuela técnica tiene 6 años de escolaridad.
b.Sexo: En la distribución incide nuevamente la escuela técnica, en cuanto a la predominancia masculina (n =755; 56,4%) respecto a la femenina (n =582; 43,5%).
c. Turno escolar: La mayor parte se concentra en la mañana (n =933; 69,7%), concurriendo menos alumnos al turno tarde (n =406, 30,3%).
d. Familia: Viven con ambos padres el 64,97% (n =870) de los alumnos. El 26,58% (n =356) vive con su madre y no con su padre, el 5% (n = 67) vive con su padre y no con su madre. El 3,43% (n =46) no vive con ninguno de sus padres.
e. Actividad laboral: Se encontraban realizando alguna actividad laboral el 38,4% (n =514) de los alumnos, porcentaje que aumenta al 66% (n =883) si se consideran los jóvenes que tuvieron alguna experiencia laboral anterior.
f. Intenciones de estudio para el futuro: Los jóvenes expresan las siguientes, -en una pregunta que admitía respuestas múltiples-5: el 79,6% (n =1066) seguir estudios universitarios, 24% (n =321) estudios terciarios no universitarios y 29% (n =388) cursos.
g. Nivel educativo del padre: el 41% realizó estudios secundarios, completándolos un 20.6% y quedando inconclusos en un 20.4%. El 28.5% realizó estudios universitarios (completo un 15.1% e incompleto un 13.4%). El 15.7% alcanzó el nivel de estudios primarios (completo un 9.3% e incompleto un 6.3%). El 11,3% alcanzó el nivel de estudios terciarios (completo un 6.6% e incompleto un 4.7%). Un 3,3% de los jóvenes refieren no saber el nivel educativo alcanzado por su padre y un 0,2% de jóvenes no contestó este ítem.
h. Nivel educativo de la madre: el 39.4 % alcanzó el nivel de estudios secundarios (completo: 23.1%; incompleto: 16. 3%). El 27.7% alcanzó el nivel de estudios universitarios (completo: 15.6%; incompleto: 12.1%). El 16.1% alcanzó el nivel de estudios primarios (completo: 10.4%; incompleto: 5.7%). El 15,6% alcanzó el nivel de estudios terciarios (completo: 11.2%; incompleto: 4.4%). El 0.9% de los jóvenes refieren no saber el nivel educativo alcanzado por sus madres y un 0,3% no contestó este ítem.
i. Actividades laborales de los padres: trabaja el 85,9% de los padres y el 4,2% se encuentra desocupado. El 71 % de las madres se encuentra trabajando y desempleadas el 18,7%.
j. Tipo de actividad laboral del padre: el mayor porcentaje se observa en los que poseen un trabajo manual con calificación técnica (23.7%). El menor porcentaje en quienes poseen un trabajo manual con formación terciaria no universitaria (5.7%). El porcentaje restante se distribuye entre los que poseen un trabajo manual poco o semi-calificado (20.8%); una formación universitaria (17%); administrativo con calificación técnica (13.2%); administrativo poco o semicalificado (12.1%) y administrativo con formación terciaria no universitaria (7.5%). El mayor porcentaje de los padres trabaja en relación de dependencia (54.5%), por cuenta propia lo hace el 27,7%. Dueño o socio de una mediana o gran empresa representan el 7,8% y de una pequeña empresa el 5,9%. El 4,1% de los alumnos no respondió a este ítem.
k. Tipo de actividad laboral de la madre: el mayor porcentaje se observa en las que poseen un trabajo manual poco o semi calificado (28.8%). El menor porcentaje es de quienes poseen un trabajo manual con formación terciaria no universitaria (6.8%). El porcentaje restante se distribuye entre las que poseen una formación universitaria (17,7%), administrativo con calificación técnica (13.3%), administrativo poco o semi calificado (11.8%), administrativo con formación terciaria no universitaria (11%) y manual con calificación técnica (10.6%). El mayor porcentaje trabaja en relación de dependencia (63,7%), por cuenta propia lo hace el 26%. Dueña o socia de una mediana o gran empresa 2,1% y de una pequeña empresa el 3,8%. El 4, 4% de los alumnos no respondió.

III.- Resultados

III.1.- Concepciones sobre el estudio 6 La consigna planteada fue: "Te presentamos una serie de características que otros alumnos han utilizado para definir el estudio. Decinos cuándo considerás que una actividad es estudio".

Análisis descriptivos
El estudio es percibido por la mayoría de los jóvenes como una actividad que "permite adquirir conocimientos" (94,2%, M =2, 93; DS =.305); que "brinda herramientas para la vida" (83,8%; M =2,79; DS =.506); en la que "hay que razonar" (81,6%; M =2,75; DS =.556). En menor medida, consideraron como significativo que "brinda herramientas para el trabajo" (77,1%; M = 2,69; DS =.612). Sobre los otros ítems, la posición de la población es media, presentando una mayor dispersión de las respuestas.

Perfiles diferenciales de valores (ANOVA)
Al analizar la variable sexo, las mujeres obtienen promedios más altos que los varones en "forma parte de tus obligaciones" (F = 15,662, p= .000), "alguien te evalúa" (F = 14,086, p< .000), "es agradable" (F = 13,860, p= .000), "permite adquirir conocimientos" (F = 12,339, p= .000), "se hace dentro de un horario determinado" (F = 5,896, p= .015), y brinda herramientas para la vida (F= 4,733, p=.030), mientras que los varones puntúan más alto en "es algo aburrido" (F = 16,371, p= .000) y "es mentalmente cansador" (F = 12, 185, p= .000).
Respecto de la orientación escolar, se encontraron diferencias significativas principalmente entre los alumnos que cursan comercial por un lado, y los que cursan bachiller y técnico por el otro. Las diferencias se encuentran en los siguientes ítems: "alguien te evalúa" (F = 31,212, p= .000), "se realiza en institución educativa" (F = 17,976, p= .000), "es algo aburrido" (F = 10,700, p= .000), "es difícil" (F = 8,756, p= .000) y "se necesita mucho esfuerzo" (F = 6,654, p= .001). Son los alumnos de la orientación comercial los que obtienen puntajes promedios más altos en estos ítems.
Se encontraron también diferencias significativas en los ítems: "se hace dentro de un horario determinado" (F= 27,738, p= .000) y "forma parte de tus obligaciones" (F= 18,990, p= .000), siendo los alumnos de comercial los que obtienen una puntuación media más elevada y los de la orientación técnica los que obtienen puntajes más bajos; y en el item "al hacerla te sentís parte de un grupo" (F= 10,267, p= .000), son los alumnos de bachiller los que obtienen puntajes más bajos.
En cuanto a las diferencias según nivel educativo del padre, se observa que los jóvenes cuyo padre alcanzó el nivel educativo primario, perciben el estudio como más difícil que los jóvenes cuyo padre alcanzo los estudios superiores (terciario o universitario) (F = 4,104, p=.007). A su vez, éstos jóvenes son los que más asocian al estudio con sus componentes formales o contextuales: "se realiza en institución educativa" (F = 7,514, p=.000), "alguien te evalúa" (F = 9,747, p=.000), "se hace dentro de un horario determinado" (F = 7,162, p=.000) y asociados a su integración social: "al hacerla te sentís parte de un grupo" (F = 5,840, p=.001). Obtienen también un puntaje promedio más alto en "forma parte de tus obligaciones" (F = 5,656, p=.001). y "es agradable" (F = 2,787, p=.040) que los jóvenes cuyos padres alcanzaron el nivel educativo terciario.
Este resultado se confirma cuando se considera el nivel educativo de la madre: "es difícil" (F = 4,122, p=.006), "se realiza en institución educativa" (F = 7,852, p=.000), "alguien te evalúa" (F = 10,050, p=.000), "se hace dentro de un horario determinado" (F = 7, 058, p=.000), "al hacerla te sentís parte de un grupo" (F = 5,088, p=.002). A diferencia de la comparación por nivel educativo del padre, se encontraron diferencias significativas también en el ítem: "se necesita mucho esfuerzo" (F = 6,040, p=.000) y no se encontraron diferencias en relación a los ítems "forma parte de tus obligaciones" y "es agradable". Son siempre los jóvenes cuyas madres alcanzaron el nivel educativo más bajo los que obtienen puntajes promedios más altos. (ver Tabla Nº1)

III. 2.- Concepciones sobre el trabajo 7
La consigna planteaba: "Nos gustaría conocer en qué medida los aspectos del trabajo que te presentamos a continuación son importantes para vos. Para cada oración marca con una cruz en la columna que corresponde a tu elección".

Análisis descriptivos
Los jóvenes atribuyeron mayor importancia a: "Buen ingreso económico" (88,1%, M = 2,87 y DS = 0,377); "estabilidad en el trabajo" (87,5%, M = 2,85 y DS = 0,406) y "condiciones físicas (salud e higiene en el trabajo)" (82,9%, M = 2,80 y DS = 0,466). Cómo se observa, los jóvenes priorizaron aspectos extrínsecos del trabajo que generalmente no se encuentran en el mercado de trabajo actual.

Perfiles diferenciales de valores (ANOVA)
Los resultados obtenidos señalan diferencias significativas al 5% por sexo a favor de los varones sobre las mujeres respecto a aspectos extrínsecos del trabajo. Estas diferencias se observan en particular en: "oportunidades de ascenso" (F = 7.172 p= 0,007) y "condiciones físicas (salud e higiene en el trabajo)" (F = 17.449 p= 0,000). Las diferencias son a favor de las mujeres en los aspectos intrínsecos, en particular en "que el trabajo sea significativo" (F = 12.028 p= 0,001) y "que sea un trabajo con responsabilidades" (F = 15.514 p= 0,000) y sociales, "que el trabajo sea útil para la sociedad" (F = 19.457 p= 0,000).
Se hallaron diferencias significativas al 5% entre los alumnos, según la orientación escolar (bachiller, comercial y técnica) en particular en: "el horario de trabajo" ( F = 5.794 p= 0,003); "oportunidades de ascenso" (F = 5.422 p= 0,005); "estabilidad en el trabajo" (F = 6.738 p= 0,001); "buen ingreso económico" (F = 14.844 p= 0,000); "que el trabajo sea bien considerado" (F = 12.799 p= 0,000); "tener un jefe que oriente" (F = 13.679 p= 0,000); "variedad de las tareas a realizar" (F = 7.149 p= 0,001); "oportunidades de aprender" (F = 5.103 p= 0,006); "que el puesto exija habilidades diversas" (F = 5.301 p= 0,005) y "que sea un trabajo con responsabilidades" (F = 4.320 p= 0,013). Se observa que en ocho de los diez ítems en los que se hallaron diferencias significativas éstas son a favor de los alumnos que concurren a escuelas con orientación comercial, respecto a aquellos que siguen la orientación técnica o bachiller.
En particular en "estabilidad en el trabajo", "buen ingreso económico", "que el trabajo sea bien considerado" y "tener un jefe que oriente" las diferencias se dan con los alumnos de escuelas técnicas y bachilleres por igual. En "oportunidades de ascenso", "variedad de las tareas a realizar" y "que sea un trabajo con responsabilidades" la diferencia se da con los alumnos del bachiller, y con los alumnos de la orientación técnica la diferencia se da, en particular, en "el horario de trabajo". Se observaron además, diferencias a favor de los técnicos respecto de los bachilleres, en particular en "oportunidades de aprender" y "que el puesto exija habilidades diversas".
Los resultados obtenidos señalan diferencias significativas al 5%, según el nivel educativo del padre, a favor de los jóvenes que tienen padres con nivel educativo primario en relación con los que alcanzaron el nivel universitario. Esta diferencia es, en particular, respecto a "que el trabajo sea bien considerado" (F = 3.463 p= 0,016).
Se encontraron, además, diferencias significativas al 5%, entre los jóvenes de acuerdo al nivel educativo de la madre, en particular en: "el horario de trabajo" (F = 4.555 p= 0,004); "oportunidades de ascenso" (F = 3.889 p= 0,009); "buen ingreso económico" (F = 6.061 p= 0,000); "que el trabajo sea bien considerado" (F = 5.861 p= 0,001); "tener un jefe que oriente" (F = 7.196 p= 0,000); "que sea un trabajo con responsabilidades" (F = 3.758 p= 0,011) y "contactos interpersonales" (F = 4.392 p= 0,004). En los seis primeros la diferencia se da a favor de jóvenes cuyas madres alcanzaron el nivel de estudios primarios, en contraste con los que sus madres alcanzaron los estudios superiores (terciarios y universitarios). Particularmente en "el horario de trabajo", "oportunidades de ascenso" y "tener un jefe que oriente" la diferencia se da tanto con los jóvenes cuyas madres alcanzaron el nivel terciario como el universitario. Respecto a "buen ingreso económico" y "que el trabajo sea bien considerado" la diferencia se da con jóvenes cuyas madres alcanzaron el nivel terciario y respecto a "que sea un trabajo con responsabilidades", con aquellos cuyas madres lograron el nivel universitario. En cuanto a "contactos interpersonales" la diferencia significativa se da a favor de los jóvenes cuyas madres alcanzaron el nivel secundario respecto a los que tienen madres que realizaron estudios terciarios. (ver Tabla Nº2)

III.3.- Apoyo social percibido

A los alumnos se les presentó la consigna: "En el siguiente cuadro hay doce oraciones que hacen mención a tu familia, tus amigos y a personas especiales para vos, de las que puedes recibir ayuda y/o con las que puedes compartir tus problemas. Para cada oración, marca con una cruz en la columna que corresponde a tu elección".

Análisis descriptivos
Los resultados indican que la mayoría de los jóvenes de la muestra perciben el apoyo social de su entorno. Si consideramos todos los ítems de la pregunta, se observa que la mediana ha sido en todos de 3. Se puede destacar que aquellos en los cuales se observa la mayor frecuencia son los que afirman: "mi familia realmente trata de ayudarme" y "tengo amigos con los cuales puedo compartir mis alegrías y mis tristezas". Es así que del total de jóvenes encuestados, el 88,6 % refiere estar de "Acuerdo" y "Totalmente de Acuerdo" acerca de que su familia realmente trata de ayudarlo (M = 2,86; DS = 0,43), y el 88,5% acerca de que tiene amigos con los que compartir sus vivencias (M = 2,86; D.S = 0,41). La mayoría de los jóvenes considera a su familia como una fuente de ayuda (88,6%; M = 2,86; DS = 0,43) y de (83,6%; M =2,79; DS =0,50) y de apoyo para la toma de decisiones (78,2%; M = 2,74; DS = 0,55). En menor medida refieren poder hablar de sus problemas con su familia. (67,3%, M = 2,57; DS = 0,68).
En lo que respecta a los amigos, la mayoría percibe que son personas con quienes se puede compartir alegrías y tristezas (88,5%; M= 2,86; DS =0,41); hablar de sus problemas (86%; M = 2,83; DS= 0,45); contar con ellos cuando las cosas salen mal (82,4%; M= 2,79; DS= 0,48) y en menor medida que son personas que tratan de ayudar (79,6%; M =2,76; DS= 0,51).
Con respecto a otros significativos, la mayoría refiere tener una persona especial con quien compartir alegrías y tristezas (84,6 %; M = 2,79; DS=0,53), que está cerca cuando lo necesitan (83,4 %; M = 2,78; DS= 0,54), que se preocupa por los sentimientos (79,5 %; M = 2,72; DS=0,59) y que es una verdadera fuente de apoyo (78,2%; M =2,71; DS = 0,59).

Perfiles diferenciales de valores (ANOVA)
Los análisis de varianza por sexo para el constructo apoyo social muestran que existen diferencias significativas al 5% entre los varones y mujeres en los ítems de la prueba referidos a "amigos" y "persona especial", quedando por fuera de la correlación los ítems referidos a "familia", en los que no se observan diferencias por sexo. Las mujeres perciben un apoyo social de los amigos y de las personas significativas en mayor medida que los varones.
No se observaron diferencias significativas respecto a la variable orientación de la escuela.
Referido al nivel educativo del padre, se observaron diferencias significativas al 5% en los ítems "puedo hablar de mis problemas con mi familia" (F= 3,04; p=0,028) y "mis amigos realmente tratan de ayudarme" (F=2,64; p=0,048). De los que atribuyen mayor importancia al primer Ítem se destaca una diferencia a favor de los jóvenes cuyo padre tiene nivel educativo secundario sobre los que alcanzaron el nivel primario. Si consideramos el segundo ítem aquellos cuyos padres alcanzaron el nivel universitario predominan sobre el primario.
Para el nivel educativo de la madre, se observaron diferencias significativas al 5% en los ítems "mi familia esta dispuesta a ayudarme a tomar decisiones" (F =4,06; p=0,007) y "puedo contar con mis amigos cuando las cosas salen mal" (F =4,07; p=0,007). De los que atribuyen mayor importancia al primer ítem se destaca una diferencia a favor de los jóvenes que tienen madres con nivel educativo terciario sobre las que alcanzaron el nivel primario. Si consideramos el segundo ítem, los que le atribuyen mayor importancia, nuevamente son los alumnos cuyas madres alcanzaron el nivel terciario respecto a las que alcanzaron nivel primario.

III.4. - Uso del tiempo libre
La consigna solicita para la primer pregunta fue la siguiente: "Aquí te mostramos un listado de actividades referidas al tiempo libre. Para cada oración, marcá con una cruz en la columna que corresponda a tu elección. Si hay alguna actividad que vos realizas en tu tiempo libre, y que no figura en este listado, te pedimos que la incluyas en la opción Otros, y que especifiques cual es."
Los resultados obtenidos indican que la actividad que la mayoría de los jóvenes realizan más frecuentemente es "reunirse con amigos" (68,3%; M= 2,6; DS= 0,64) y la que realizan la menor cantidad de jóvenes es "participar en el centro de estudiantes" (2,3%; M= 1,07; DS= 0,33). En segundo lugar aparece "dormir" como actividad de tiempo libre (42,1%; M= 2,19; DS= 0,79), luego "estar en mi casa" (40,1%; M= 2,17; DS= 0,78) y "estar con mi novia/o" (39,6%; M= 1,96; DS= 0,92). Asimismo figuran "ir a bailar" (35,4%; M= 1,94; DS= 0,88), "practicar algún deporte" (35,1%; M= 1,92; DS= 0,88), "escuchar radio" (31,5%; M= 1,86; DS= 0,87 ), "mirar TV" (29,9%; M= 1,91; DS= 0,83), "chatear" (29,8%; M= 1,87; DS= 0,85), "leer" (23,1%; M= 1,73; DS= 0,82), "realizar alguna actividad artística" (21,1%; M= 1,52; DS= 0,82), "ir al cine" (20,3%; M= 1,73; DS= 0,78), "concurrir a espectáculos musicales" (18,6%; M= 1,56; DS= 0,79), entre otros.
La consigna para la segunda pregunta fue la siguiente: "Aquí te mostramos una lista de lugares en los cuales se puede estar durante el tiempo libre. Para cada oración, marcá con una cruz en la columna que corresponde a tu elección. Si hay algún lugar en el que pasas tu tiempo libre, y que no figura en este listado, te pedimos que lo incluyas en la opción Otros, y que especifiques cuál es".
En función a las respuestas del cuestionario podemos decir que el lugar donde la mayoría de los jóvenes pasa su tiempo libre es en su "casa" (47,9%; M= 2,25; DS= 0,81) y donde menos tiempo pasan es en una "institución religiosa" (4,5%; M= 1,13; DS= 0,45). El segundo lugar donde más frecuentemente pasan el tiempo libre es la "casa de un amigo" (42,6%; M= 2,19; DS= 0,79).

IV.- Conclusiones
La finalización de la escuela media es una etapa de transición en la que los jóvenes se interrogan sobre sus proyectos personales, educativos y laborales. Nos ha interesado analizar las concepciones que tienen sobre el estudio y el trabajo, el apoyo social percibido y el uso del tiempo libre, porque son factores que inciden en la elaboración de los proyectos de futuro y en la construcción identitaria (Aisenson et al., 2002).
1.- A partir de los resultados analizados, encontramos que el estudio es valorado positivamente por la mayor parte de los jóvenes como una actividad que les permite adquirir competencias personales (tales como adquirir conocimientos y razonar) que podrán invertirse en la vida y en el trabajo. Estos resultados confirman otros resultados encontrados en las investigaciones que viene desarrollando el Grupo de Psicología de la Orientación, en donde se pudo observar que el estudio ocupa un lugar destacado y valorado como una aspiración de logro personal y como un medio para una mejor inserción laboral (Aisenson et al., 2002).
En cuanto a las diferencias sobre el estudio según el sexo, se observa que las mujeres valoran más que los varones los aspectos positivos del estudio, los que denotan responsabilidad personal o institucional ("forma parte de tus obligaciones", "alguien te evalúa", "se hace dentro de un horario determinado"). Los varones en cambio, obtienen valores promedios más altos en los rasgos negativos ("es aburrido", "es mentalmente cansador"). Esta constatación puede interpretarse como el signo de una implicación en sus estudios más importante en las mujeres que en los varones, en esta etapa del ciclo vital.
La orientación escolar que siguen los jóvenes también aporta valorizaciones diferentes. La experiencia escolar se desarrolla dentro de un sistema diferenciado de formaciones y de ramas de estudio. Según Guimelli (1994), los alumnos de diferentes orientaciones se diferencian por el tipo de formación que siguen y por la frecuencia en la que pueden implementar nuevas prácticas, y estas diferencias van a afectar las representaciones sociales, dando origen a su transformación. Por consecuencia, las relaciones de los sujetos con el objeto de la representación "estudio", no debería ser la misma según el tipo de orientación. En el caso de los jóvenes de la muestra, las diferencias significativas se observan entre los jóvenes de la orientación comercial por un lado, y los de la orientación bachiller y técnica por otro. Los alumnos de la orientación comercial asocian al estudio, más que los otros jóvenes, con sus aspectos formales o institucionales ("se realiza en institución educativa", "alguien te evalúa", "se hace dentro de un horario determinado", "forma parte de tus obligaciones"), sus componentes relacionales ("te sentís parte de un grupo") y puntúan más alto en las valoraciones negativas del mismo (es algo aburrido, difícil y se necesita mucho esfuerzo). Se podría pensar que la currícula de la orientación comercial promueve un tipo de formación y de prácticas que combina la cultura general con conocimientos relativos al trabajo asociado a la empresa (comercial, contabilidad, gestión, informática aplicada, etc). Es posible que se asocie entonces al estudio como un "deber de la escuela" como vía de acceso a la posibilidad del ejercicio de un empleo de tipo "convencional" (según la tipología de Holland, 1975), en el que predominan situaciones más estructuradas, valoración por el orden, el autocontrol y la identificación con el estatus y la autoridad.
En relación a las diferencias según el nivel educativo alcanzado por ambos padres, encontramos que en los jóvenes cuyos padres alcanzaron el nivel educativo primario, las representaciones de estudio aparecen más asociadas que en los otros jóvenes a la institución escolar, con sus formalidades ("alguien te evalúa", " se hace en un horario determinado"), sus obligaciones ("forma parte de tus obligaciones"), con las posibilidades que brinda de contención e integración social ("al hacerla te sentís parte de un grupo") y con una evaluación asociada a la dificultad, y el cansancio. La escuela es generadora de un cierto tipo de habitus (Bourdieu, 1998), en el que se valora la capacidad intelectual como componente fundamental de la identidad (Guichard, 1995). Si tomamos en cuenta la valoración que hacen de la capacidad intelectual ("hay que razonar", "permite adquirir conocimientos") como herramientas para la vida y el trabajo una amplia mayoría de los jóvenes estudiados, podemos pensar entonces que los alumnos con menor capital cultural y social van a asociar más estas cualidades al ámbito escolar que aquellos cuyo medio de pertenencia les permite beneficiarse de una red de sociabilidad más amplia, en la que pueden realizar experiencias de aprendizajes en contextos diversos, más allá del escolar.

2.- Los jóvenes de este estudio valoran mayoritariamente en el trabajo las condiciones satisfactorias. Es posible pensar que ésto es lo opuesto a lo que sucede en el mercado de trabajo actual, en donde predomina la dificultad para la inserción laboral de los jóvenes, el aumento de la segmentación y la precariedad del empleo.
En cuanto a la valoración diferente respecto a diversos aspectos del trabajo según sexo, se observa que el trabajo es concebido por las mujeres como una actividad que permite desempeñar roles sociales de mayor autonomía en el espacio público. Es posible pensar que las mujeres jerarquizan el rol social que les permite desempeñar la actividad laboral, por considerarlo una vía de apertura a alternativas diferentes a los modelos tradicionales que la ubicaban solamente en roles domésticos, como también por la autonomía y el desarrollo personal que puede ofrecerles. Los varones jerarquizan las oportunidades de desarrollo personal y económico que el trabajo podría brindar, así como las condiciones adecuadas en que este debería realizarse.
Asimismo, se observa en la orientación escolar comercial una mayor valoración de los aspectos extrínsecos e instrumentales del trabajo. Las orientaciones comercial y técnica vinculan los contenidos curriculares y los aprendizajes con áreas específicas del mercado de trabajo, a diferencia del bachillerato. Particularmente, la orientación comercial incluye información sobre la dimensión económica del mundo del trabajo, mientras que la orientación industrial ofrece la posibilidad de un contacto con el taller y las prácticas.
En cuanto a la relación entre las concepciones del trabajo que tiene los jóvenes y el nivel educativo de los padres, se observa la consideración diferente del prestigio a favor de jóvenes cuyos padres alcanzaron niveles inferiores de estudio. Esto da cuenta de la importancia que adquiere para ellos los circuitos mejor calificados del empleo, más valorados por la sociedad y mejor remunerados. En particular, aquellos alumnos cuyas madres alcanzaron niveles primarios de estudio, valoran en mayor medida los aspectos extrínsecos, ("el horario de trabajo", "oportunidades de ascenso" y "buen ingreso económico"), señalando, posiblemente, la necesidad de vincularse con trabajos que ofrezcan mejores condiciones personales y económicas, las cuales han existido en menor medida a lo largo de su socialización familiar. En síntesis, el nivel educativo alcanzado por los padres y particularmente el de la madre resulta relevante para definir la importancia que asumen las concepciones sobre el trabajo, reiterándose las diferencias que hemos observado en las concepciones de los alumnos sobre el estudio.

3.- La mayoría de los jóvenes de la muestra estudiada percibe apoyo social de su entorno. La familia, los amigos y otros significativos como novios, vecinos, etc, parecen ser la fuente principal de este apoyo. Una amplia mayoría de jóvenes perciben que la familia "realmente trata de ayudarlos", que reciben "el apoyo y la ayuda que necesitan" de ella y que "está dispuesta a ayudarlos a tomar decisiones". La función parental es fundamental para un desarrollo positivo del adolescente (Bowlby, 1985), es necesario el apoyo sólido que pueden brindar así como la promoción de una autonomía cada vez mayor del joven. Sin embargo, los alumnos se sienten más cercanos a sus amigos que a sus padres para hablar de sus problemas. Asimismo expresan contar con los amigos "cuando las cosas salen mal".
Podemos relacionar estos resultados con el momento evolutivo adolescente en el cual los jóvenes están cuestionando las figuras parentales y buscando nuevas identificaciones: la adolescencia trae un cambio en la imagen de los padres y requiere el trabajo de revisión de los primitivos vínculos familiares y su integración con otros vínculos sociales. Es así que los amigos aparecen como una fuente de gran importancia en este proceso de desarrollo y revisión de sus modelos. Estos resultados corroboran estudios anteriores del equipo de Psicología de la Orientación (Aisenson et al., 2002). Esta percepción de poseer apoyos es de relevancia para el desarrollo personal en momentos de transición como lo es el pasaje de la escuela media al mundo del trabajo y/o los estudios superiores, así como para la construcción de los proyectos de futuro.
Resultan también interesantes las diferencias obtenidas respecto al sexo. La mayor percepción del apoyo social que tienen las mujeres de este estudio, podría pensarse en relación a ciertos modelos sociales vigentes respecto a la socialización, en los que predomina la creencia de que las mujeres necesitan mayor protección que los varones (son consideradas el "sexo débil").
Asimismo, estas diferencias estarían en relación con pautas diferentes que aún existen en nuestra sociedad respecto a la autonomía que necesitan desarrollar varones y mujeres, en función de las cuales las familias intentarían alargar el período de dependencia de las mujeres.
Con respecto al nivel educativo de padres, observamos que existe una relación entre mayores niveles educativos de los padres y mayor percepción de apoyo social, en particular en los ítems "Puedo hablar de mis problemas con mi familia" y "Mis amigos realmente tratan de ayudarme" para el caso de los padres y "Mi familia esta dispuesta a ayudarme a tomar decisiones" y "Puedo contar con mis amigos cuando las cosas salen mal" para las madres. Estos resultados muestran el vector de la reproducción y la inequidad social.

4.- Indagar sobre el uso del tiempo libre por parte de los jóvenes, conocer de qué manera lo organizan y dónde lo llevan a cabo, es de gran relevancia para comprender de qué manera se socializan y construyen sus proyectos de futuro y su identidad.
En los últimos años se han observado importantes cambios en las actividades y los lugares donde los jóvenes desarrollan su tiempo libre como consecuencia de la globalización de las prácticas culturales, las dificultades económicas, la inseguridad en las calles y por el denominado "efecto Cromagnon". Es así que aparece con fuerza la realización de actividades en espacios privados (casa propia o de amigos) en situaciones que no impliquen mucho gasto económico como por ejemplo el estar charlando o mirando una película con un amigo. Nuestros resultados corroboran los del estudio sobre el tiempo libre de los jóvenes, realizado en la década del 90 con una muestra de jóvenes porteños en los que ya se observaba la misma tendencia que la que se ve en nuestra investigación (Barbieri y Zaffaroni, 1994).

5.- A modo de síntesis
Los resultados obtenidos mostraron diferencias entre mujeres y varones, en las concepciones que tienen sobre el estudio y el trabajo y en el apoyo social que perciben. Asimismo, se observaron diferencias en las concepciones que sobre el estudio y el trabajo elaboran los alumnos de las tres orientaciones escolares consideradas (comercial, técnica y bachiller). Además, se observó el peso importante del origen social, considerando en particular el nivel de educación alcanzado por el padre y por la madre. Finalmente, considerar las actividades y experiencias de los jóvenes ligadas al tiempo libre, nos permitió abordar situaciones de desarrollo personal en las que se ponen en juego recursos, habilidades y estrategias, que amplían los intereses de los jóvenes y la confianza en sí.
Concluimos en que si bien la información obtenida es sólo un avance del estudio que continuamos realizando, la misma es relevante para el diseño de intervenciones de Orientación Vocacional y Ocupacional, de interés para psicólogos orientadores, docentes y tutores, así como para el desarrollo de políticas de orientación, aún escasas en nuestro país.
Al respecto, consideramos que la incorporación de la orientación en el contexto escolar puede contribuir al objetivo de igualdad, equidad e inclusión social de la escuela democrática y pluralista. La "educación para la orientación" puede ayudar a los jóvenes a explorar el mundo del trabajo y las oportunidades educativas, permitiéndoles ampliar el horizonte de sus posibilidades. Además, puede dar un lugar a la reflexión en torno a las intenciones y proyectos para el futuro de los jóvenes y a las estrategias para desarrollarlos, vinculado a la construcción identitaria (personal y social). Puede ayudarlos a adquirir herramientas para afrontar con mayor equidad la transición a los estudios superiores y al trabajo y para afrontar con mayores recursos las transiciones de la vida.

Notas

1 Proyecto: "Trayectorias, inserción en contextos significativos y construcción identitaria de los jóvenes" (UBACYT P062, Programación 2004-2007).

2 Los fundamentos teóricos y metodológicos del instrumento utilizado, se presentaron en Aisenson et alt, 2006, Anuario de Investigaciones en Psicología XIII, p 81-88.

3 Con excepción de la prueba de Tiempo libre, en cuyo caso se tomó la decisión de incluirla en forma piloto.

4 En el Cuestionario se evaluaron los siguientes ejes temáticos: Contexto e incidencia de la situación socio-económica familiar; Apoyo social; Representaciones sociales del estudio y de la escuela; Actividades de tiempo libre; Significado del trabajo; Proyectos y estrategias para el futuro e Identidad personal. Asimismo se indagó el perfil educativo y laboral de los padres y/o de otros familiares significativos.

5 Esto explica que la suma de % exceda el 100%.

6 Ver tabla N° 1

7 ver tabla N° 2

Bibliografía

1. Aisenson, D. (2006) (en prensa). "Enfoques, objetivos y prácticas de la Psicología de la Orientación. Las transiciones de los jóvenes", en Problemáticas actuales de la Psicología Educacional, Investigación y prácticas. Buenos Aires: Noveduc        [ Links ]

2. Aisenson D. et al. (2006). Anuario XIII de Investigaciones en Psicología, p.81-88. Buenos Aires. Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

3. Aisenson, D. et al. (2002). Después de la escuela. Transición, construcción de proyectos, trayectorias e identidad de los jóvenes. Buenos Aires. Eudeba.         [ Links ]

4. Barbieri, S y Zaffaroni, A (1994). Los jóvenes del 90. Los Decisores del 2000. Buenos Aires.         [ Links ]

5. Baubion-Broye, (1998). Evénements de vie, transitions et construction de la personne, Toulouse. Editions Erès        [ Links ]

6. Bourdieu, P. (1998). Capital cultural, escuela y espacio social. México. Siglo XXI editores,s.a.         [ Links ]

7. Bowlby, J. (1985). La separación afectiva. España. Paidos        [ Links ]

8. Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona. Paidós.         [ Links ]

9. Guichard, J. & Huteau, M. (2001). Psychologie de l'orientation. Paris. Dunod        [ Links ]

10. Guichard, J. (1995). La Escuela y las Representaciones de Futuro de los Adolescentes. Barcelona. Leartes.         [ Links ]

11. Jahoda, M. (1987). Empleo y desempleo: Un análisis sociopsicológico. Madrid. Ediciones Morata, S.A        [ Links ]

12. Guimelli, C. (1994). Structures et transformations des représentations sociales. Lausanne. Textes De Base.         [ Links ]

13. Holland, J. (1975). La elección vocacional. Teoría de las carreras. México. Ed. Trillas.         [ Links ]

14. Jacinto, C. y Solla, A. (2005). "Tendencias en la inserción laboral de jóvenes: los desafíos para las organizaciones de la sociedad civil", en Abdala, Jacinto y Solla: La inclusión laboral de los jóvenes. Montevideo. Cinterfor/OIT        [ Links ]

15. Rodríguez-Suárez, J. Agulló-Tomás, E. (2002). "Psicología social y ocio: una articulación necesaria". Psicothema, Vol. 14, nº 1, pp. 124-133        [ Links ]

16. Salanova, M.; Gracia, F. y Peiró, J.M. (1996). "Significado del trabajo y valores laborales" en Peiró, J. M. y Prieto, F. (Eds.) Tratado de Psicología del Trabajo Vol. II, Madrid: Síntesis Psicología.         [ Links ]

17. Super, D. (1974) "Vocational maturity theory: Toward implementing Psychology of Careers in Career Education and Guidance", en Super, D (Ed.) Measuring vocational maturity for counseling and evaluation, Washington: NVGA        [ Links ]

Fecha de recepción: 8 de febrero de 2007
Fecha de aceptación: 11 de julio de 2007

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons