SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14La localización temporal de recuerdos autobiográficosEfecto del contenido en la resolución de tareas probabilísticas de conjunción índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de investigaciones

versão On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. v.14  Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan./dez. 2007

 

NEUROPSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA COGNITIVA

Recuerdo de narraciones e inferencias emocionales

Memory of narratives and emotional in ferences

Molinari Marotto, Carlos1; Barreyro, Juan Pablo2

1 Programa de Estudios Cognitivos. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Facultad de Psicología - UBA. Cátedra I de Psicología General - UBA. cmolinari@fibertel.com.ar
2 CONICET. Programa de Estudios Cognitivos. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Facultad de Psicología - UBA. Cátedra I de Psicología General - UBA.

RESUMEN

En el presente trabajo se pone a prueba la hipótesis de una intensificación de la atención dirigida a aquellos segmentos textuales que dan lugar a la inferencia de emociones básicas de personajes durante la comprensión de narraciones, con la consecuente influencia en la conformación de la representación final de la situación que el texto describe.
Solicitamos a 42 participantes que leyeran y recordaran dos cuentos populares. Mediante una simulación de la comprensión en el modelo Landscape, determinamos la activación de las proposiciones textuales en los sucesivos ciclos de lectura, esto es, las sucesivas oraciones. Dividimos el total de proposiciones en dos grupos: aquellas activadas en ciclos de lectura previamente determinados como emocionales y aquellas no activadas en dichos ciclos. Los resultados indicaron un mejor recuerdo del primer grupo de proposiciones, correspondientes al conjunto de circunstancias de la historia que provoca que un personaje experimente una emoción básica.

Palabras clave: Comprensión; Inferencias; Emoción

ABSTRACT

This research tested the hypothesis of an increase of the allocation of attentional resources during reading of narrative text segments which allow inferences of characters' basic emotions, with the subsequent effect on the mental representation of the situation that the text describes.
Participants were asked to read and remember two folktales. A simulation using the Landscape model of reading comprehension led to determine the activation of textual propositions in each reading cycle. Two sets of propositions were compared: propositions activated in reading cycles previously determined as emotional cycles, and propositions not activated in emotional cycles. Results indicated a better recall of the first set of propositions, corresponding to the circumstances of the story which elicit characters' basic emotions.

Key words: Comprehension; Inferences; Emotion

La psicolingüística cognitiva define la comprensión de un texto como la construcción de una representación que refleje sus propiedades de coherencia. Esa representación, de una manera en mayor o menor medida completa y adecuada, constituirá una descripción de una situación en el mundo real, el mundo de las ideas o un mundo imaginario. Las inferencias, que agregan a la representación información no mencionada en el texto, son parte fundamental de la construcción de esa representación. Los procesos inferenciales establecen vínculos no explícitamente indicados entre partes del texto y vinculan el contenido del texto con elementos de conocimiento previo que enriquecen la representación de la situación a la que el texto refiere (Graesser, Singer& Trabasso, 1994; van den Broek, 1990, 1994).
Las inferencias acerca de las emociones de personajes de una narración son relevantes para la coherencia del texto narrativo: los acontecimientos de la historia son causa psicológica de reacciones emocionales, las cuales contribuyen a motivar las acciones subsiguientes de los personajes (Gernsbacher, Goldsmith & Robertson, 1992).
Una importante línea de investigación actual de la comprensión del texto propone un modelo de red causal, referido tanto a la coherencia del texto narrativo mismo como a la representación situacional construida durante su comprensión (Trabasso, van den Broek & Suh, 1989). Este modelo brinda una descripción funcional de la generación de inferencias según la cual, durante la lectura de cada nueva oración: a) se establecen vínculos correferenciales y causales que determinan la reactivación de información previa del texto (inferencias repositivas); y b) se activan elementos de conocimiento previo que ayudan a que cada oración leída tenga suficiente explicación y enriquecen la representación mental del texto (inferencias elaborativas).
Se ha mostrado que los lectores pueden representar los estados emocionales implícitos de personajes como consecuencia de su comprensión de las acciones de estos, sus metas y sus relaciones con otros personajes (Gernsbacher, Goldsmith & Robertson, 1992; de Vega, León y Díaz, 1996). En estudios previos (Molinari Marotto& cols., 2003, 2005) se halló evidencia de la generación de inferencias de emociones de personajes utilizando diferentes técnicas experimentales: tiempos de lectura y decisión léxica.
El objetivo del presente trabajo es poner a prueba la hipótesis de una función de intensificación de la atención global dirigida a determinados segmentos textuales, ejercida por las inferencias de emociones básicas durante la comprensión de narraciones naturales de cierta extensión, con la consecuente influencia en la conformación de la representación final de la situación que el texto describe.
Hemos investigado las inferencias de emociones básicas de personajes a partir de la lectura de cuentos populares, material narrativo natural dotado de mayor validez ecológica que los brevísimos textos narrativos que se suelen construir para uso experimental.

MÉTODO
Participantes
Participaron 42 alumnos de la Cátedra I de Psicología General de la Facultad de Psicología de la UBA, de forma voluntaria. Ninguno de ellos había participado en los experimentos anteriores. El promedio de edad de la muestra fue de 20,7 años (d.s. = 2,21).
Material Textual
El material narrativo consistió en dos cuentos populares alemanes pertenecientes a la colección Kinder- und Hausmärchen compilada por Jacob y Wilhelm Grimm (1812): "Juliana y Julián" (en el original Jorinde y Joringel) y "Rabanilla" (Rapunzel). Realizamos dos modificaciones menores sobre el texto publicado de ambos cuentos: una abreviación que los redujo a una extensión de 38 oraciones cada uno, y una exclusión de las menciones explícitas de reacciones o estados emocionales de personajes. Para ambos cuentos realizamos el análisis proposicional y construimos la red causal.
En un estudio previo, mediante una encuesta a una muestra de 72 lectores utilizando una escala tipo Likert de cinco puntos, solicitamos indicar en cuáles oraciones y con qué probabilidad estimada un personaje experimenta una emoción básica debido a los acontecimientos descritos en la oración. Nos centramos en cuatro emociones básicas (felicidad, tristeza, miedo e ira), definidas de acuerdo con el modelo de valoración basado en metas de Stein y Trabasso (1992).
Simulación de la Comprensión Textual
Utilizando una simulación de la comprensión de ambos cuentos, con el programa "Landscape 1.3 para Windows" (van den Broek, Young, Tzeng & Linderholm, 1999) designamos como "oraciones emocionales" a aquellas que obtuvieron mayores y más homogéneos puntajes. El programa Landscape es un modelo computacional conexionista, cuyas unidades de activación son las proposiciones, en cuanto unidades cognitivas de la comprensión del texto. El modelo concibe la comprensión como un cambiante "paisaje" de activaciones de proposiciones durante los sucesivos "ciclos de lectura", es decir, cada nueva oración del texto. Los picos y valles del paisaje de activaciones representan la participación relativa de cada proposición en cualquier punto de la historia y constituyen la base para la representación de esta, producto de la comprensión. El modelo requiere que se fijen criterios acerca de qué inferencias son generadas durante la lectura: nuestro criterio es que en cualquier ciclo de lectura habrá proposiciones que son activadas debido a que son nuevas y otras reactivadas por inferencia debido a su vínculo causal o correferencial con el contenido del nuevo ciclo de lectura. Dados estos criterios, se dispone una matriz de input, que tiene tantas columnas como oraciones (a las que denominamos ciclos de lectura) y tantas filas como proposiciones. Las celdas contienen valores de activación entre 0 y 5. A partir de esta matriz de input, el programa calcula una matriz de activaciones on-line y una matriz de aprendizaje off-line, que cuantifica, en una representación en forma de red, la fuerza de nodo de cada proposición al finalizar la lectura, así como el peso de las conexiones entre cada par de proposiciones.
Procedimiento
El material narrativo fue administrado de forma grupal, en grupos de doce participantes como máximo. Los cuentos fueron presentados impresos en una carilla a espacio simple. Cada participante recibió primeramente uno de los cuentos con la siguiente consigna:"Tu participación en esta investigación es voluntaria y anónima.
En la hoja siguiente encontrarás un cuento. Deberás leerlo atentamente, porque una de las tareas que realizarás más adelante estará relacionada con este cuento". Tras la lectura con un tiempo máximo de diez minutos, se retiró la hoja del cuento y cada participante completó el subtest de sinónimos del Test de Aptitud Verbal Buenos Aires (Cortada de Kohan, 2004), en calidad de tarea distractora. Posteriormente se entregó una hoja con la siguiente consigna:
"En la hoja siguiente deberás escribir el cuento que leíste anteriormente, de la manera más exacta posible, utilizando en lo posible las mismas palabras".

RESULTADOS
Para evaluar el recuerdo de los cuentos determinamos para cada protocolo cuántas proposiciones estaban contenidas. Siguiendo a Bovair y Kieras (1985) adoptamos el criterio de considerar como recordada toda proposición explícitamente presente en el protocolo o directamente implicada y calculamos los porcentajes de recuerdo de cada proposición. Se presenta aquí un primer análisis de los datos, referido a la comparación entre el recuerdo de las proposiciones
activadas en ciclos emocionales y las demás. Habiéndose establecido en la encuesta previa que algunos son ciclos de lectura emocionales, y realizada la simulación de la comprensión de ambos textos narrativos según el modelo Landscape fue posible dividir el total de proposiciones en dos grupos, según sus valores en las matrices de input: proposiciones con un valor de activación distinto de cero en por lo menos un ciclo de lectura emocional, considerado independientemente de la fuente de esa activación (mención explícita o reactivación por correferencia o vínculo causal); y proposiciones con activación cero en todos los ciclos de lectura emocionales.
La tabla siguiente muestra los estadísticos descriptivos correspondientes a los porcentajes de recuerdo de estos dos conjuntos de proposiciones.

Tabla 1 Estadísticos Descriptivos

La diferencia entre las medias de porcentajes de recuerdo de ambos conjuntos de proposiciones fue significativa, F(1,163) = 14,219; p < 0,001.

Gráfico 1

Promedio de porcentajes de recuerdo de las proposiciones activadas en ciclos emocionales y no emocionales de los cuentos Juliana y Julián, y Rabanilla.

DISCUSIÓN

La conformación de ambos grupos de proposiciones fue realizada en función de los ciclos de lectura emocionales, esto es, los ciclos en los que cabe esperar la generación de inferencias de emociones básicas de personajes.
Está claro que aquellas proposiciones activadas por mención en un ciclo de lectura emocional refieren las condiciones inmediatas desencadenantes de la emoción inferida. Pero las otras proposiciones que son activadas por inferencia en el mismo ciclo también forman parte de las condiciones desencadenantes de la emoción, en calidad de antecedentes causales y condiciones posibilitadoras del contenido proposicional explícito del ciclo.
Desde este punto de vista, uno de los grupos así conformados es el de las proposiciones que están directa o indirectamente vinculadas con la generación de una inferencia emocional. Ese grupo fue mejor recordado en la prueba de recuerdo libre.
En términos de la construcción de una representación mental del texto o de un modelo de la situación a la que el texto se refiere (Kintsch, 1998), fueron mejor recorda
das las proposiciones que más contribuyeron a caracterizar el conjunto de circunstancias de la historia que es altamente probable que provoquen en un personaje una emoción básica, incluyendo antecedentes causales no inmediatos. De esta manera se corrobora la hipótesis de la influencia que ejercen las inferencias emocionales en la intensificación de la atención global del lector sobre segmentos del texto narrativo que se encuentren más ligados con ellas.
Cabe señalar algunas limitaciones que hacen que este resultado no constituya una evidencia conclusiva de que la inferencia de emociones básicas tenga un papel funcional distintivo, sino tan sólo una primera aproximación. Las emociones acompañan a acontecimientos de la historia importantes desde el punto de vista de su coherencia causal. El mejor recuerdo del grupo de proposiciones activadas en ciclos emocionales puede deberse a un artificio de selección de las proposiciones más importantes, en la medida en que tienen un papel causal para una buena proporción del contenido de la historia. Para corroborar la presunción de un papel funcional particular de las inferencias emocionales, ateniéndose a la arquitectura funcional de la lectura que brinda el modelo Landscape, es preciso que las predicciones de recuerdo se basen en la representación producto de la comprensión, la matriz de conexiones que constituye el aprendizaje producto de la lectura. Ese será el objetivo de la siguiente etapa de esta investigación.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bovair, S. & Kieras, D.E. (1985). A guide to propositional analysis for research on technical prose. En B.K. Britton y J.B. Black (Eds.), Understanding expository text (pp. 315-362). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.         [ Links ]

2. Cortada de Cohan, N. (2004). Test de Aptitud Verbal Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial TEA.         [ Links ]

3. de Vega, M.; León, I. & Díaz, J.M. (1996). The representation of changing emotions in reading comprehension. Cognition and Emotion, 10, 303-321.         [ Links ]

4. Gernsbacher, M.A.; Goldsmith, H.H. & Robertson, R.R.W. (1992). Do readers mentally represent characters' emotional states? Cognition and Emotion, 6, 89-111.         [ Links ]

5. Graesser, A.C.; Singer, M. y Trabasso, T. (1994). Constructing inferences during narrative text comprehension. Psychological Review, 101, 371-395.         [ Links ]

6. Grimm, J. & W. (1812). Cuentos (selección de H. Gebert de la primera edición de Kinder- und Hausmärchen). Barcelona: Ediciones B, 2000.         [ Links ]

7. Kintsch, W. (1998). Comprehension. A Paradigm for Cognition. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

8. Molinari Marotto, C.; Burin, D.; Duarte, D.A.; Bechis, M.S.; Irrazábal, N. y Saux Cervera, G. (2003). Emociones de personajes en la comprensión de narraciones: Un estudio de tiempos de lectura. Ponencia en el XI Congreso Argentino de Psicología, San Juan.         [ Links ]

9. Molinari Marotto, C.; Burin, D.I.; Saux, G.; Irrazábal, N.; Barreyro, J.P.; Bechis, M.S. y Duarte, D.A. (2005). Las inferencias de emociones de personajes durante la lectura de textos narrativos: Un estudio de decisión léxica. Memorias de las XII Jornadas de Investigación en Psicología, Facultad de Psicología UBA, 2, 429-431.         [ Links ]

10. Stein, N.L. & Trabasso, T. (1992). The organisation of emotional experience: Creating links among emotion, thinking, language, and intentional action. Cognition and Emotion, 6, 225-244.         [ Links ]

11. Trabasso, T.; van den Broek, P. & Suh, S.Y. (1989). Logical necessity and transitivity of causal relations in stories. Discourse Processes, 12, 1-25.         [ Links ]

12. van den Broek, P. (1990). The causal inference maker: Towards a process model of inference generation in text comprensión. En: D.A. Balota, G.B. Flores d'Arcais y K. Rayner (Eds.), Comprensión processes in reading. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum.         [ Links ]

13. van den Broek, P. (1994). Comprensión and memory of narrative text: Inference and coherence. En: M.A. Gernsbacher (Ed.) Handbook of Psycholinguistics. San Diego, California: Academic Press.         [ Links ]

14. van den Broek, P.; Young, M.; Tzeng, Y. & Linderholm, T. (1999). The landscape model of reading: Inferences and the online construction of memory representation. En H. van Oostendorp y S.R. Goldman (Eds.), The construction of mental representations during reading (pp. 71-98). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.         [ Links ]

Fecha de recepción: 6 de febrero de 2007
Fecha de aceptación:
7 de mayo 2007

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons