SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Condiciones de inicio de la clínica psicoanalítica en Argentina (1930-1942)Publicaciones periódicas en Argentina: producción discursiva e institucionalización. Referencias a la psicología índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de investigaciones

versão On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. v.14  Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan./dez. 2007

 

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

La producción del discurso psicológico en Cursos y Conferencias Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores de 1931 a 1960

The production of the psycological speech in Cursos y Conferencias Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores from 1931 to 1960

Jardón, Magalí1

1 Lic. en Psicología. Universidad de Buenos Aires. Ex Becaria categoría estímulo durante el período Abril 2005- Septiembre 2006, por el Proyecto de investigación "Presencia del Discurso Psicológico en Cursos y Conferencias Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores (1931- 1960)". magajardon@hotmail.com

Resumen

El presente trabajo se propone desarrollar e integrar las hipótesis, objetivos y resultados obtenidos a raíz del relevamiento de Cursos y Conferencias Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores.
El objetivo principal consistió en indagar la presencia y/o develar la ausencia del discurso psicológico. Asimismo se indagó: tipo de institución de pertenencia, problemática, filiales, alcance y continuidad; se consideró el contexto histórico-político vinculado al periodo de la publicación.
Se analizó al grupo fundador teniendo en cuenta sus espacios de producción. Se visibilizaron los autores de mayor producción en temáticas psicológicas. Se establecieron diferencias y convergencias en las concepciones, según autores y nociones psicológicas impartidas. La metodología consistió en el relevamiento de fuentes primarias y secundarias por un lado y el análisis bibliométrico por el otro, este último resultó de suma utilidad al sistematizar la gran cantidad de los artículos publicados en el periodo abordado que va desde 1931 hasta 1960.

Palabras clave: 1931-1960; Análisis bibliométrico; Cursos y Conferencias Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores

Abstract

The present work is proposed toevelop and integrate the hypotheses, objectives and results obtained as a result of the relief of Cursos y Conferencias Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores (1931- 1960).
The main objective consisted of inquiring the presence and/or reveal the absence of the psychological dicourse. Also it was inquired: The type of institution of property, problematic, branch offices, reaches and continuity; the historical-political context tie to the period of the publication was considered. The founding group was analyzed considering its spaces of production. The authors of the greater production on psychological thematic were seen.
Differences and convergences in the conceptions were established, according to authors and psychological slight knowledge imparted.
The methodology consisted in the searching of primary and secondary sources on the one hand and the bibliométrico analysis by the other, this last one on systematizing the great quantity of published articles in the boarded period from 1931 to 1960.

Key words: 1931-1960; Bibliometric Analysis; Cursos y Conferencias Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores

Introducción

El presente trabajo: "Presencia del discurso psicológico en Cursos y Conferencias Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores (1931-1960)" se inscribe en las líneas de investigación planteadas en el proyecto UBACyT Cod: P041, "Presencia del discurso psicológico en las publicaciones periódicas argentinas" dirigido por la Dra. Lucía A. Rossi. Este último propuso como objetivo general: "Explicitar los conceptos psicológicos implícitos en publicaciones no especializadas correspondientes al período 1928-1956 en Argentina." (Rossi, 2004, p. 5). Se incluyó este objetivo circunscribiéndose a la publicación: Cursos y Conferencias Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores.
De esta manera se realizó el relevamiento de una publicación específica con el objetivo de indagar acerca de la presencia y/o la ausencia del discurso psicológico. Una vez que la presencia de dicho discurso se halló, se procedió a dar cuenta de qué tipo de discurso psicológico se desprendía. Esto se logró, mediante la utilización de la metodología que consistió en el relevamiento de fuentes primarias y secundarias por un lado y el análisis bibliométrico por el otro. Este último resultó de suma utilidad al sistematizar la gran cantidad de los artículos publicados en el periodo abordado de 1931 hasta 1960.
Una modificación en el trabajo de investigación correspondiente a la beca fue la ampliación del período por cuatro años más.
Sin embargo, en el nuevo período abordado, de 1956 a 1960, no se encontraron artículos que reflejaran la presencia del discurso psicológico en la revista Cursos y Conferencias. Se hallaron, por otra parte, homenajes a Aníbal Ponce, el cual fue un representante de dicho discurso. Parte de los resultados se encuentran referidos en un artículo de Jardón: "A. Ponce: su obra en Cursos y Conferencias. Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores" (2006, Diciembre a).
Por las características mismas del Proyecto -que propone realizar entrecruzamientos entre diversas publicaciones- se hizo favorable indagar las relaciones entre Cursos y Conferencias Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores y otras publicaciones, a raíz de las cuales se posibilitaron realizar entramados conceptuales.
Los trabajos que resultaron de esta propuesta fueron expuestos en Jardón y Rojas Breu, "Un aporte para el análisis bibliométrico de tres publicaciones periódicas argentinas en función de la productividad de los autores y de las temáticas abordadas" (2006, Agosto b) y en Jardón, "Jorge Thénon: su producción en publicaciones periódicas argentinas (1936-1957)". (2005, c) dando cuenta de los ya mencionados entrecruzamientos entre diversas revistas.

Métodos y materiales
Este trabajo respondió a un diseño cuali-cuantitativo basado en:
-El relevamiento de fuentes primarias para llevar a cabo el estudio de los documentos,
-el análisis histórico, para aprehender la estructura que enmarca a Cursos y Conferencias, Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores, con el fin de comprender y recuperar su complejidad y por último,
-el análisis bibliométrico, para apreciar la frecuencia de la presencia de autores y conceptos como así también percibir las ausencias discursivas que, en su conjunto, evidencian el perfil de la revista, los debates implícitos y las posturas sostenidas por los distintos autores que encuentran voz o no en la publicación.
Asimismo, el corpus sobre el cual se aplicó dicha metodología consiste en todos los números de la publicación Cursos y Conferencias del Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores correspondientes al período 1931- 1960 en Argentina.

Cursos y Conferencias es una publicación periódica argentina fundada en 1931, cuenta con el respaldo institucional del Colegio Libre de Estudios Superiores creado un año antes.
La publicación se caracteriza por su cuantiosa e incesante producción en diversas temáticas de interés general y científico lo que la hace un referente importante en este ámbito. Despliega una importante propaganda publicada en otras revista de la época (Acta Neuropsiquiatrica Argentina, Revista Latinoamericana) avalan lo anteriormente expuesto. Teniendo en cuenta las características de la publicación, se indagó entonces, la presencia del discurso psicológico en una revista que no se circunscribiera con exclusividad a ninguna disciplina científica. De esta manera se daría cuenta del lugar que adquiere lo psicológico en relación con otras disciplinas aún en períodos previos a la creación de la carrera.
El presente trabajo tiene como marco teórico el de la relación entre el discurso político y psicológico a partir de las categorías de "democracia con participación restringida y ampliada". Según L. Rossi, durante la segunda categoría, "la psicología formaliza lo subjetivo como personalidad: voluntad afectivo/valorativa capaz de libertad, proyectada al futuro en su intencionalidad, esto es prospectiva. (...). En democracia ampliada, el proyecto político y social adscribe al sujeto un rol social activo, participativo y responsable." (1997, pp. 2-4). En contraposición, en democracia con participación restringida, señala un sujeto pasivo, abordado desde el déficit, ocupando la psicología un rol asistencial y tutelada por el discurso médico.
Por último, es importante mencionar la continuidad en el tiempo de la Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores. La misma se publica ininterrumpidamente y con una frecuencia mensual desde 1931 hasta Marzo
de 1954, publicando 12 números anuales por la Editorial Radio Revista. De Junio de 1954 a Abril de 1959, es de carácter trimestral publicando cuatro números por año por la Editorial Talleres Gráficos Continental, desde entonces hasta Diciembre de 1960 la revista publica cuatro números por la Editorial Ibeoamericana.

Hipótesis, objetivos y resultados
A lo largo de la investigación llevada a cabo en el proyecto: "Presencia del discurso psicológico en Cursos y Conferencias Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores (1931-1960)" se fueron presentando diversas hipótesis, algunas han quedado con su forma inicial y otras se han reformulado.
Seguidamente, se explicitarán los resultados obtenidos para abordar la corroboración o no de las hipótesis presentadas. Por último, se recuerda, que los objetivos alcanzados se desprenden de dichas hipótesis.

a) Hipótesis
1- El Colegio Libre de Estudios Superiores (C.L.E.S.) es una Institución de índole privada y no oficial, es por ello que se espera que su propuesta sea una alternativa diferente en relación a las temáticas abordadas en espacios oficiales. Por alternativa diferente se entiende, por ejemplo, la inclusión de novedades no academicistas, el abordaje de temas que queden por fuera de los planes de estudio oficiales.
2- La relevancia de este Colegio se visibilizaría a través del alcance de su producción, sus filiales y su permanencia temporal.
3- Dado que la publicación de Cursos y Conferencias tiene lugar en un período de democracia con participación restringida, específicamente en 1931, y continúa a lo largo de los períodos considerados de democracia con participación ampliada, se espera que el contenido de estas publicaciones lleve implícita una concepción de sujeto y un rol asignado a la psicología relacionada con el marco político.
4- La cuarta hipótesis supone que habrá un núcleo de autores que por su proximidad al grupo institucional que la edita, tendrá una mayor producción; también habrá autores que tendrán una menor presencia y que no tendrán el grado de proximidad con los editores que tienen los primeros. Supone que los autores que publican en esta revista no lo hacen con exclusividad sino que muchos de ellos difieren en la cantidad de revistas en las que participan diversificando su producción, mientras que otros autores, excluidos de distintos ámbitos, encuentran en la revista su único canal de expresión.
5- La última hipótesis expresa que la revista investigada constituye un antecedente de formación específica en Psicología preprofesional ya que, siendo un órgano oficial del Colegio Libre de Estudios Superiores, contiene discursos relacionados con la psicología. Cursos y Conferencias imparte contenido psicológico desde el inicio de su creación (1931), lo cual refleja su participación en temáticas psicológicas con anterioridad a la creación de la carrera de Psicología.

b) Resultados obtenidos:
1- Se propuso como objetivos relevar y clasificar la revista de acuerdo al tipo de institución, pertenencia y problemática. El análisis de las fuentes documentales indagadas da cuenta de que el Colegio Libre de Estudios Superiores es efectivamente una Institución de índole privada y no oficial. Asimismo, concibe la transmisión cultural ligada a lo popular oponiéndose a la idea de circunscribir las producciones específicas al ámbito universitario, sin renunciar al nivel académico impartido. De esta manera, propone un discurso alternativo en relación a las temáticas que son abordadas en la Universidad u otros espacios oficiales, estas últimas quedarían delineadas desde los planes curriculares. En 1939 mientras la Universidad silencia el sesquicentenario de la Revolución francesa, el Colegio, contrariamente, dicta un curso colectivo sobre la misma en 33 clases. Otro ejemplo que da cuenta de su modalidad de transmisión se desprende del listado de los alumnos que asisten a dichos cursos y conferencias, los cuales poseen variadas profesiones, oficios o prescinden de títulos universitarios.
2- El objetivo consistió en relevar las filiales con las que contaba el Colegio, su alcance y continuidad. Se observó dentro de los resultados que su sede se halla en Buenos Aires, y que en 1940 se establecen las filiales en: Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Córdoba, La Plata, Mendoza, Paraná, Santa Fé, Rosario, Santiago del Estero y Tucumán. Las que perduran hasta el final de la publicación son las de Bahía Blanca y Rosario. (1945, Julio). Los cursos y conferencias dictados en estas filiales son publicadas en la Revista dando cuenta del alcance nacional y la importancia del Colegio.
Por otra parte, se observa la presencia de autores argentinos, europeos y latinoamericanos y sus producciones en sus respectivos idiomas (español, francés, portugués) lo cual anticipa el público de la revista.
Cabe mencionar la creación de un "Colegio Libre de Estudios Superiores" en Brasil. El Colegio brasilero el cual conserva el mismo nombre: "Escola Livre de Estudos Superiores" este Colegio fue creado en 1944, siendo su Director y Secretario el Sr. R. Borba de Moraes, y el Sr. F. de Asiss Barbosa respectivamente. Estos aspectos dan cuenta del alcance internacional de la publicación indagada. (2006, Agosto b). Se observa además que un año antes de la inauguración del Colegio Brasilero, en Septiembre de 1943, se publica un artículo llamado: "Brasil en la cultura de América", por Jorge Eduardo Coll. (1943, Septiembre) En dicho artículo se rinde homenaje a Brasil y se desarrollan diversos temas. En lo que confiere al discurso psicológico, se aborda a la organización familiar como núcleo imprescindible para la organización social que a su vez es fundamental para la constitución de un "tipo psicológico" (p. 464) determinado que caracteriza al pueblo brasilero y que lo diferencia otros. Este tipo psicológico es definido como una "psicología propia", caracterizada por cualidades compartidas por el pueblo brasilero, como "una fisonomía moral inconfundible" (p. 466)
Siguiendo con el Colegio Libre de Estudios Superiores en San Pablo, el mismo llevó a cabo en Noviembre de 1945 cuatro encuentros a cargo de la Asistente de Psicología Anita Castillo Cabral, sobre "Gestalpsicología", dando cuenta que el Colegio extranjero también imparte contenido psicológico dentro de sus cursos.
Otro punto que demuestra de la mirada puesta en el exterior por parte de esta publicación es la inauguración de la cátedra de "Estudios Americanos" denominada: Franklin Delano Roosvelt en homenaje al presidente del partido demócrata de los Estados Unidos, muerto el 12 de abril de 1945. La creación de dicha cátedra fue efectuada en Mayo de ese mismo año.
Siguiendo esta propuesta, en 1949 Horacio Rimoldi escribe: "La enseñanza de la Psicología en los Estados Unidos de Norte América." (1949, Diciembre). Por una parte define a la psicología considerándola como una "de las ciencias que se ocupan del comportamiento del hombre" (p. 449). Por otra parte privilegia la formación en investigación en el orden de prioridades que imparte la educación universitaria; asimismo da cuenta de los planes de estudio del departamento de Psicología de la Universidad de Wisconsin y de la Universidad de Chicago de 1948.
3- Se propuso como objetivo considerar el contexto histórico-político vinculado al contexto de producción de la publicación. De ello se desprende como resultado que este espacio cultural creado en 1930, período de democracia restringida, funciona como lugar de expresión de aquellos que no podían hacerlo por medios oficiales. Es por ello que se puede concluir que, en este caso, las características observadas en la institución analizada no responden a las esperadas en democracia ampliada y restringida, ya que dicha institución, al no ser de carácter oficial -las cuales sí darían cuenta de la relación trabajada por la autora- se erige en una institución alternativa que aloja las propuestas disidentes.
4- Para ello se analizó al grupo fundador, el consejo directivo y los autores más productivos en relación a quiénes dictan los cursos y conferencias teniendo en cuenta sus espacios de producción.
Como resultado se obtuvo que los integrantes del grupo fundador: R. Giusti, C. Ibarguren, A. Korn, N. Laclau, A. Ponce, L. Reissig, F. Romero y J. Thénon son en su mayoría quienes dictan los cursos y conferencias, publicando luego dichas producciones.
Cabe destacar que en 1944 se establece el Consejo Directivo integrado por: Diaz Arana, Frondizi, Gilli, Giusti, Halperín, Isnardi, Ortiz, Reissig, F. Romero; como suplentes: José Luis Romero, Jorge Romero Brest y Jorge Thénon. Este Consejo sufre diversos cambios en el período de tiempo que esta vigente la revista. En Julio de 1952 el Consejo Directivo se compuso por, titulares: Margarita Argúas, J.J. Díaz Arana, Arturo Frondizi, Roberto F. Giusti, Homero B. De Magalhaes (tesorero), Ricardo H. Ortiz, Luis Reissig (secretario), Francisco Romero, Jorge Thénon. Suplentes: Ernesto E. Galloni, Lorenzo R. Parodi, Juan S. Valmaggia.
En Diciembre de 1952 el Consejo Directivo estuvo integrado por: Titulares, Margarita Argúas (tesorera), Juan José Díaz Arana, Arturo Frondizi, Ernesto E. Galloni, Roberto F. Giusti, Luis Reissig (secretario), Francisco Romero, José Luis Romero, Juan S. Valmaggia. Suplentes: Vicente Fatone, Lorenzo R. Parodi, Jorge Romero Brest.
En junio 1956 el Consejo Directivo se compuso por titulares: Margarita Argúas (tesorera), José Babini, Juan José Díaz Arana, Roberto F. Giusti, José González Galé, Luis Reissig (secretario), Francisco Romero, José Luis Romero, Juan S. Valmaggia. Suplentes: Vicente Fatone, Nicolás Halperin, Lorenzo R. Parodi,
Finalmente, en Setiembre de 1958 el Consejo Directivo se conformó por, titulares: Margarita Argúas (tesorera), José Babini, Roberto F. Giusti, José González Galé, Juan Mantovani, Luis Reissig (secretario), Francisco Romero, José Luis Romero, Juan S. Valmaggia. Suplentes: Vicente Fatone, Nicolás Halperin, Lorenzo R. Parodi. Por otra parte quienes integraron el Comité Editorial al fundarse la revista fueron: Roberto Giusti, Luis Reissig, Arturo Frondizi.
Muchos de estos autores encuentran en sus publicaciones una única vía de expresión, por ejemplo, Alejandro Korn y Jorge Thénon. Este último encuentra inserción en esta revista, lo cual contrasta con su exclusión de los ámbitos públicos (hospitalario y universitario). Otros, Francisco Romero y Eduardo Krapf, contrariamente, cuentan con una gran circulación y publican aquí como una alternativa más para plasmar su producción. (E. Krapf suma cinco artículos escritos en Cursos y Conferencias.)
Este punto suscita el siguiente interrogante a indagar: los autores pueden realizar distintos aportes en función del medio en el que publican. Siguiendo este lineamiento, con el propósito de entrever los cambios conceptuales de un mismo autor con respecto al discurso psicológico se focalizó el estudio de la producción de Jorge Thénon en cuatro revistas: Psicoterapia, Cursos y Conferencias, Revista Latinoamericana de Psiquiatría, Acta Neuropsiquiátrica en Argentina. Cada una representa un período determinado en su obra.
Los virajes conceptuales se dan "(...) en un primer momento de corte médico-psiquiátrico con sesgo psicológico, para luego acentuar lo psiquiátrico con perspectiva reflexológica y finalmente virar hacia lo netamente neurológico, preservando esta última.
Estos cambios se acompañan de las distintas revistas relevadas. Así en Cursos y Conferencias su discurso que no logró una presencia firme se abocó a temáticas psicoanalíticas, psiquiátricas y psicológicas." (2005, pp. 152-153c). En calidad de Homenaje escribe sobre dos psicoanalistas: Adler y Freud, dando cuenta de sus diferencias con dichos autores. Sus abordajes con respecto a lo psicológico aparecen ligados a conceptualizaciones médicas. Con el fin de su producción en Cursos y Conferencias debido a su renuncia por diferencias con los directivos, comienza su producción en la Revista Latinoamericana, donde escribe en la sección "Cartas de lectores" Finalmente su producción en la revista Acta Neuropsiquiátrica Argentina da cuenta de su posición reflexológica y de la ausencia de contenidos psicoanálíticos y psicológicos anteriormente mencionados. (Op. cit).
El relevamiento de estas revistas no deja de caracterizar a la publicación analizada: sólo da cabida a determinadas ideas de un autor, dejando en sombras otras que sólo encontrarán su cauce en otras publicaciones. Esto despierta interés en convocar la obra de un mismo autor en diversas publicaciones dado que sólo así pueden evidenciarse las ausencias discursivas mencionadas en el apartado correspondiente a "métodos y materiales".
5- En relación a esta hipótesis se plantearon dos objetivos. Por un lado, mediante el relevamiento de fuentes y el análisis bibliométrico, se visibilizaron los autores de mayor producción en temáticas psicológicas y la manera en la que las mismas son teorizadas. Y por otro lado, se establecieron diferencias y convergencias en las concepciones, según autores y nociones psicológicas que se puedan explicitar.
Se obtuvieron los siguientes resultados: En primer lugar cabe destacar que se evidencia la presencia de discurso psicológico. En segundo lugar se encontró diversas maneras en que éste discurso se da a conocer, como pueden ser los cursos, conferencias y seminarios sobre psicología, psicoanálisis y psiquiatría, brindados por el Colegio, éstos son en su mayoría comentados -y no publicados- en la sección: "Vida del Colegio".
Partiendo del supuesto de que la publicación constituye un elevado nivel de legitimación de las prácticas discursivas, éstas accederían parcialmente a dicho nivel. Esto daría cuenta del lugar otorgado a las temáticas psicológicas por esta institución.
Algunos ejemplos de cursos dictados en referencia a lo psicológico sin su posterior publicación son: un curso colectivo dictado en 1941 el "Examen Crítico de la Obra de Freud"; el seminario dictado por Emilio Mira titulado "Psicotecnia y orientación profesional" en 1942; el curso de Bernardo Serebrinsky dictado en Octubre de 1944 "Psicodiagnóstico de Rorschach"; el curso de cuatro clases de Gino Germani, "Bosquejo de una psicología social para una época de crisis". (1946, Julio). A su vez, J. Thénon dictó "Terapéutica de las enfermedades nerviosa" en 1950; y en 1952 "La reflexología". (2005, p. 151c)
En segundo lugar (ver "lista de artículos"), se advierte que el discurso psicológico es introducido desde la creación misma de la revista en 1931 por Aníbal Ponce, fundador e integrante del Consejo Directivo de la misma. (2006 a). Este autor concibe a la psicología como una disciplina científica. De la publicación de los cursos y conferencias dictados por él se desprende su interés por la psicología, lo social y la educación. Con respecto a lo psicológico, A. Ponce trabaja temas como la Psicología de la Adolescencia, y aborda con ese fin el "Diario íntimo de una adolescente" (2006a) "La incesante producción de A. Ponce continúa su ritmo hasta Febrero del año 1935. Luego de quedar cesante de sus cargos en 1936, encuentra en México (1937) la posibilidad de continuar su producción intelectual." (Op. Cit.)
A partir de 1937 hasta 1952 la producción de J. Thénon se destaca en el abordaje de temáticas con contenido psicológico por sobre otro autor. Por otra parte, desde el punto de vista cuantitativo, la producción de Ponce fue insuperable, publicó un total de 35 artículos, le sigue Thénon, con un total de 10 artículos, de los cuales 5 pertenecen a temáticas ligadas a lo psicológico. Por otra parte Eduardo Krapf -sumando 5 artículos publicados vinculados a temáticas psiquiatritas y neurológicas - comenzó su publicación en la revista en el año 1933 y su último artículo se publicó en 1952. En ese mismo año J. Thénon presenta su renuncia visibilizándose una ausencia del discurso psicológico en esta publicación. Adicionalmente, se realizó una investigación con el fin de evaluar las siguientes variables: autores más productivos por un lado y títulos y contenidos por el otro. Los resultados fueron (Gráfico 1):

Gráfico 1. Autores más productivos de Cursos y Conferencias (1931-1960)

"Los autores que más publican escriben sobre temas de interés general. Dentro de la temática psi (...) el autor que más presencia tiene es Ponce (34.5% del total de los artículos versan sobre aquellas). En segundo lugar se ubican dos autores: J. Thénon y E. Krapf con el 9% de la producción específica en temas psi y neurológicas respectivamente. El primero tiene una participación más destacada a partir de otras temáticas. El resto de aquel 34.5% se halla disperso, sin destacarse ningún autor en particular a nivel cuantitativo.
A nivel cualitativo nos interesa mencionar la participación de los autores que permiten reconstruir el "colegio invisible" que se va entramando: T. Reca, quien integra la "Cátedra Sarmiento" del C.L.E.S., publica el artículo Problemas de conducta en la infancia (1938); E. Mira, miembro del comité de redacción de Psicoterapia, publica dos artículos; N. Rojas publica La obra lombrosiana, siendo también miembro de la Revista Latinoamericana de Psiquiatría; y H. Rimoldi escribe La enseñanza de la Psicología en los Estados Unidos de Norte América evidenciando la apertura de la publicación. (2006, Agosto, p. 154, b)
Con respecto a los títulos y contenidos: (Gráfico 2)

Gráfico 2. Títulos y Contenidos de los artículos publicados en Cursos y Conferencias (1931-1960)

"El 19% de la producción corresponde a psicología, psiquiatría, psicoanálisis y neurología. El resto refiere a interés general y otras disciplinas". (Op. Cit)
Tal como se expresa en el objetivo principal de esta investigación se dio cuenta de la presencia como así también de la ausencia del discurso psicológico. Con respecto a la ausencia de dicho discurso cabe destacar un llamativo movimiento.
En Diciembre de 1952 Cursos y Conferencias publica un número que contiene la producción de diversos autores que escriben acerca de temáticas propias de la psicología. De los seis artículos publicados en esa oportunidad, cuatro de ellos dan cuenta de los avances científicos en esta materia hasta el año 1950.
Ellos son:
- "La epidemiología y le higiene en la primera mitad del siglo XX" por Antonio M. Vilches,
- "El medio siglo de la nueva ciencia psicológica" por Horacio J. A. Rimoldi,
- "La psiquiatría en el año 50 del siglo XX" por Jorge Thénon,
- "El medio siglo de la medicina psicosomática" por E. Eduardo Krapf.
Con este número finaliza la producción de discurso psicológico en Cursos y Conferencias. Es decir que desde 1952 hasta su último número en 1960 se halla una ausencia absoluta de discurso psicológico en dicha publicación.

Confirmación de hipótesis:
1- Los resultados obtenidos permiten confirmar la primera hipótesis. El Colegio Libre de Estudios Superiores se propone como una alternativa diferente en relación a las temáticas abordadas en espacios oficiales.
2- La segunda hipótesis se confirma al dar cuenta del alcance de la producción, sus filiales y permanencia temporal del Colegio.
3- Esta hipótesis no se confirma ya que la publicación de Cursos y Conferencias tiene lugar en un período de democracia con participación restringida (1931), y continúa a lo largo de los períodos considerados de democracia con participación ampliada; sin embargo el contenido de estas publicaciones no lleva implícita una concepción de sujeto y un rol asignado a la psicología relacionada con el marco político. Esto podría explicarse debido a que dicha institución, al no ser de carácter oficial -las cuales sí darían cuenta de la relación trabajada por Rossi, L.- se instituye como una institución alternativa que contempla propuestas disidentes.
4- Se confirma la cuarta hipótesis que relaciona el grado de pertenencia de los autores- por tener cargos en la dirección- y su producción.
5- La última hipótesis es confirmada ya que el Colegio Libre de Estudios Superiores imparte formación específica en Psicología. A su vez difunde contenidos propios de la misma con distintos niveles de legitimación, a través del dictado de cursos, seminarios y conferencias, a través de la publicación de los mismos en su revista y mediante la inclusión de libros en la biblioteca del Colegio. Por lo tanto se erige como un antecedente preprofesional de formación en Psicología.

Análisis integral de los resultados presentados
Dado que las hipótesis/objetivos se hallan relacionados, a continuación se desarrollarán las indagaciones realizadas hasta el momento.
Los dos primeros resultados nos muestran las características más generales del Colegio y de la publicación a la que respalda, institución de índole privada y no oficial, de alcance internacional, y diferenciada de los espacios oficiales.
Cursos y Conferencias es una revista que si bien posee
una cierta pluralidad en las temáticas que aborda -Botánica, Economía, Arte, Literatura, etc.- como primera aproximación, en lo que compete a la Psicología, se evidencia la presencia de discurso con contenido psicológico. El mismo es introducido desde la creación de la revista en 1931 por Aníbal Ponce, integrante del Consejo Directivo y uno de los fundadores de la revista, lo que nos lleva a la presencia de un discurso único. Su producción en la revista cesa cuando se ve obligado a salir del país por razones políticas. Al año próximo (1937) muere en México y la revista publica sus obras inéditas. En cuanto a la noción de psicología inscripta en esta institución por Ponce, queda ligada a teorizaciones referidas al niño, al adolescente y a lo social.
En 1937 comienza a publicarse la producción de Jorge Thénon en Cursos y Conferencias; sin embargo hay una diferencia en comparación a la producción de Ponce, ya que, a partir del análisis bibliométrico se detecta que Thénon permaneció ligado a la revista 10 años más que Ponce y este último, en contrapartida publicó más del triple de los artículos que Thénon. (Gráfico 3)

Gráfico 3. Análisis bibliométrico con respecto al número de publicaciones de A. Ponce y J. Thénon (1931-1952)

Por otra parte, del 100% de los artículos de Thénon sólo la mitad son conferidas a temáticas psicológicas pero estas aparecen sin autonomía, ligado a lo médico-psiquiátrico, con cierta inclusión referida al psicoanálisis. Jorge Thénon escribe en Cursos y Conferencias desde 1937 hasta 1952, año en que renuncia. Se incluyeron otras publicaciones en las que el autor produce para dar cuenta de los cambios en sus teorizaciones a lo largo del tiempo.
Otro autor que se hace presente en menor medida abordando temáticas psiquiátricas y criminológicas es Eduardo Krapft, el mismo publica 5 artículos en Cursos y Conferencias.
Por último cabe destacar a Telma Reca -una autora destacada en lo que refieren a los antecedentes de la preprofesionalización de la carrera- que si bien publica un artículo en Cursos y Conferencias, es oportuno hacer referencia que tuvo a su cargo de la cátedra de "Educación" del Colegio.
De esta manera, se concluye en que las hipótesis se corroboran en su totalidad, exceptuando la que establece la relación mencionada con el contexto, dado que las características encontradas no responden a lo que se hubiera esperado para el contexto específico. Al respecto se ensayaron en el trabajo posibles explicaciones a este resultado incorporando reflexiones pertinentes al tratamiento de las demás hipótesis.

Referencias bibliográficas

Bibliografía citada:

1. Coll, J. (1943). Brasil en la cultura de América. Cursos y Conferencias. Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores, 12, 462- 482.         [ Links ]

2. Jardón, M. (2005c). Jorge Thénon: Su producción en publicaciones periódicas argentinas (1936- 1957). Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, Tomo II, 147-154.         [ Links ]

3. Jardón, M. (2006a). A. Ponce: su obra en Cursos y Conferencias. Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América latina, 52.4, 264-268        [ Links ]

4. Jardón, M. (2006d). Informe Final de Beca. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Secretaría de Ciencia y Técnica, Facultad de Psicología        [ Links ]

5. Reissig, L. (1945). Vida del Colegio. Cursos y Conferencias. Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores, 14, 287.         [ Links ]

6. Rimoldi, H. (1949) "La enseñanza de la Psicología en los Estados Unidos de Norte América Cursos y Conferencias. Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores, 26, 449- 466        [ Links ]

7. Rojas Breu, G.; Jardón, M. (2006b). Un aporte para el análisis bibliométrico de tres publicaciones periódicas argentinas en función de la productividad de los autores y de las temáticas abordadas. Memorias de las XIII jornadas de Investigación. Segundo Encuentro de Investigadores de Psicología del Mercosur, Tomo III, 153- 155.         [ Links ]

8. Rossi, L. (1997). "Genealogía de tradiciones conceptuales en Psicología, su valoración en el marco político social e institucional e impacto en la conformación de la identidad profesional". Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

9. Rossi, L (2004). Presencia del discurso psicológico en las publicaciones periódicas en Argentina (Proyecto de investigación bienal renovable). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.         [ Links ]

10. Vida del Colegio. (1944). Cursos y Conferencias. Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores, 13, 61-62        [ Links ]

11. Vida del Colegio. (1946). Cursos y Conferencias. Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores, 15, 261-262.         [ Links ]

Fuentes documentales:

12. Cursos y Conferencias. Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores (1931-1960)        [ Links ]

Referencias metodológica:

13. Carpintero, H.; Tortosa, F.; Mayor, L. (1990). La psicología contemporánea desde la historiografía, Barcelona: Serie Médium.         [ Links ]

14. Carpintero, H. (2005). La psicología iberoamericana. Una perspectiva según el método histórico de las generaciones, Revista de Historia de la Psicología, 26, 41-56.         [ Links ]

Lista de artículos de relevancia:

15. Psicología de la Mano. Anibal Ponce, 1, 1931

16. Psicología de la Adolescencia. I. Una nueva cenestesia. Anibal Ponce, 2, 1931

ología de la Adolescencia: II. la tendencia sexual. Anibal Ponce, 3, 1931

18. Psicología de la Adolescencia: III. La vida interior. Anibal Ponce, 4, 1931

19. Psicología de la Adolescencia: IV. La angustia. V. La ambición. Anibal Ponce, 5, 1931

20. Psicología de la adolescencia VI. La rebeldía Anibal Ponce, 6, 1932

21. Psicología de la adolescencia VII. Los afectos Anibal Ponce, 7, 1932

22. Psicología de la adolescencia VIII. La dialéctica Anibal Ponce, 8, 1932

23. Psicología de la adolescencia IX. La gracia Anibal Ponce, 9, 1932

24. Psicología de la adolescencia X El idealismo social Anibal Ponce, 10 ,1932

25. Psicología de la adolescencia XI La amistad y el amor Anibal Ponce, 11, 1932

26. De Franklin, burgués de ayer, a Kreuger, burgués de hoy. Anibal Ponce, 1, 1932.

27. Psicología del Asombro. Anibal Ponce, 2, 1932

28. De un libro inédito. Anibal Ponce, 3, 1932

29. Introducción a la psicología de la persona: I. La unidad en psicología. Anibal Ponce, 4, 1932

30. Introducción a la psicología de la persona: II. La variación en psicología. Anibal Ponce, 5, 1932

31. Introducción a la Psicología de la persona: II. La variación en psicología. la tipología de Sigaud. Anibal Ponce, 7, 1932

32. Diario íntimo de una adolescente: I. La psicología y los diarios íntimos- El "diario intimo" de María Bashkirtseff. Anibal Ponce, 11, 1933

33. Diario íntimo de una adolescente: II. La emotividad y la ambición Anibal Ponce, 12, 1933

34. Diario Íntimo de una adolescente: III. Narcisismo y coquetería. Anibal Ponce, 1, 1933

35. Diario Íntimo de una adolescente: IV. El razonamiento femenino Anibal Ponce, 2, 1933

36. Diario Íntimo de una adolescente: V. La voluntad de trabajo. Anibal Ponce, 3, 1933

37. Diario Íntimo de una adolescente: VI. La religión, la muerte y la gloria. Anibal Ponce, 4 1933

38. Diario Íntimo de una adolescente: VII. Ensayo de clasificación Anibal Ponce, 5, 1933

39. Trastornos cerebrales en los hipertónicos. Eduardo krapf: 6, 1933

40. Las luchas de clase y la educación: I. La educación en la comunidad primitiva, Aníbal Ponce: 7, 1934

41. Las luchas de clase y la educación: II. La educación del hombre antiguo. Primera parte: Esparta y Atenas. Aníbal Ponce, 8, 1934

42. Las luchas de clase y la educación: III. La educación del hombre antiguo. Segunda parte: Roma. Aníbal Ponce, 9, 1934

43. Las luchas de clase y la educación: IV. La educación del hombre feudal. Aníbal Ponce, 10, 1934

44. Sintomatología psiquiátrica de la arterioesclerosis cerebral "neta" Eduardo Krapf, 11, 1934

45. Las luchas de clase y la educación: V. La educación del hombre burgues. Aníbal Ponce, 11, 1934

46. Las luchas de clase y la educación: VI. La educación del hombre burgués. Aníbal Ponce, 12, 1934

47. Las luchas de clase y la educación: La "Nueva Educación" Primera parte. Aníbal Ponce, 1, 1934

48. Las luchas de clase y la educación: La "Nueva Educación". Segunda parte. Aníbal Ponce, 2, 1934

49. Desde parís: Henry Wallon y el Congreso de Bruselas. Aníbal Ponce, 3, 1934

50. Desde París. Aníbal Ponce, 5, 1934

51. El menor y la sociedad: Apuntes de Psicología y criminología de menores Eduardo Krapf, 7, 1935

52. En recuerdo de Henri Barbusse Anibal Ponce, 8, 1935

53. Alfredo Adler (1870- 1937) Las proyecciones de su teoría en la psiquiatría moderna. Jorge Thénon, 1, 1937

54. Homenaje a Aníbal Ponce: El psicólogo. Jorge Thénon, 11-12, 1938

55. Sigmund Freud Su influencia en la psiquiatría moderna. Jorge Thenon 1, 1940

56. La conquista. Los sertones. Las razas. La civilización. La organización social, la familia, la formación de un tipo psicológico. 138, 1943

57. La concepción freudiana de la personalidad- Psicoanálisis y Medicina- Emilio Mira, 138, 1945

58. Homenaje a Pío del Rio Hortega. Jorge Thénon, 161-162, 1945

59. Los signos y las situaciones conductistas Charles W. Morris, 169- 170, 1946

60. Perspectiva de la cultura superior. Jorge Thénon, 171, 1946

61. Homenaje a Avelino Gutierrez. Jorge Thenon, 173,1946

62. Freud, Bergson, y el tema del ensueño Luis E. Noussan Lettry, 178, 1947

63. La moral y la conducta. Josue Gollan (h): 185-186, 1947

64. Libertad y servidumbre de la inteligencia. Jorge thénon 185-186, 1947

65. Psicología sentimental y humor en Pirandello, Svevo Y Moravia Rene Marill Alberes 201-202, 1948-1949

66. Historiografía crítica de los sistemas médicos- psicológicos, Jorge Thénon, 203-204, 1949

67. Histografía crítica de los sistemas médico- psicológos (continuación) Jorge Thénon, 211-212-213, 1949

68. La enseñanza de la Psicología en los Estados Unidos de Norte América Horacio J. A. Rimoldi 211-212-213, 1949

69. Psicoanálisis y budismo. I. El complejo de Edipo y los gandharvas. Vicente Fatone214, 215, 216, 1950

70. La epidemiología y le higiene en la primera mitad del siglo XX, Antonio M. Vilches, 247- 248- 249, 1952

71. El medio siglo de la nueva ciencia psicológica. Horacio J. A. Rimoldi 247- 248- 249, 1952

72. La psiquiatría en el año 50 del siglo XX. Jorge Thenon, 247- 248- 249, 1952

73. El medio siglo de la medicina psicosomática. E. Eduardo Krapf, 247- 248- 249, 1952

74. La medicina clínica a mediados del siglo XX. Egidio S. Mazzei, 247- 248- 249, 1952

Fecha de recepción: 7 de febrero de 2007
Fecha de aceptación: 29 de abril de 2007

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons