SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Aproximación al estudio del funcionamiento reflexivo maternoLa estructura académica del sistema educativo como canalizadora de la distribución de saberes: un análisis histórico desde la perspectiva de la política educacional. La evolución de los niveles educativos durante el período fundacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. v.14  Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./dic. 2007

 

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS Y NUEVOS DESARROLLOS

El cambio psíquico y la innovación tecnológica

The psychic change and the technological innovation

Franco, Jorge César1

1 Profesor Titular materias curriculares optativas "Técnicas Grupales en Psicología Comunitaria" y "Clínica y Psicoterapia de Grupos", Facultad de Psicología, UBA. Director de Programa de Investigación UBACyT P065 "El proceso de cambio: Obstáculos y alternativas" (2004-2007). Posgrado: Seminario "La Innovación Tecnológica en Psicología".

Resumen

El problema de la descripción de variables del cambio psíquico en menores embarazadas es un problema inverso (Bunge, 2004), conjeturar a partir de la conducta individual y observar la conducta colectiva del universo investigado, procurando conceptualizar su intención. El equipo relevó datos aplicando cuestionarios, pruebas de personalidad y reuniones grupales.
Para la comprensión de los datos se aplicó una base teórica clásica. Su alcance es insuficiente. Se sugiere innovar con nuevas técnicas terapéuticas de mayor potencia de cambio.
Resultado disyuntivo: El embarazo es un problema o una solución.
Los factores de cambio positivo son: tener en cuenta (1) la evolución del auto concepto y la importancia que las menores le atribuyen, (2) al acompañamiento de los investigadores, que genera (3) estabilidad emocional y da lugar a (4) auto- recategorizaciones cognitivas y (5) promueve mejores decisiones en la pertenencia grupal. Esto produce ganancias y moderan el obstáculo de la ecuación costo-beneficio y sus efectos restrictivos.

Palabras clave: Problema inverso; Seguimiento; Mecanismo; Costobeneficio; Psicoterapia sinérgica/integrativa

Abstract

The problem of the description of psychic change in pregnant minors is an inverse problem (Coleman, 1990), to conjecture starting from individual behavior and observe the collective behavior of the researched universe, attempting to conceptualize its intention. The team revealed data applying questionnaires, personalities tests and group meetings.
To comprehend the data, a classic theoretical base was applied, and due to its insufficient range, it has been suggested to innovate integrating new therapeutic techniques of greater change potency.
One dilemma: Is pregnancy a problem or a solution?
The positive change factors are: to take into consideration (1) the evolution of self concept and the importance that is been attributed to the minors, (2) follow up of the researchers, 83) the emotional stability generated, (4) self cognitive recategorizations and (5) promote better decisions in the peer group. These allows profits and diminish the obstacle of the equation cost-benefit and its restrictive effects.

Key words: Inverse problem; Follow-up; Mechanism; Cost benefit; Synergic/integrative psychotherapy

I - Introducción

El cambio psíquico requiere consideraciones diversas. La mayoría están fuera del alcance de esta investigación. Para delimitar este artículo es conveniente tener en cuenta definiciones y acciones vinculadas. Los científicos que aportan datos e hipótesis sobre el "concepto" (sustantivo) cambio psicosocial son escasos. Los periodistas, políticos y el publico en general usan el término como verbo y/o adjetivo. El trabajo procura describir como el sujeto percibe psicológicamente el cambio en su persona y lo define conceptualmente. Otros autores como Marx consideran que la sociedad funciona sobre la base de la explotación de unos por los otros y el cambio social genera luchas entre sí que resultan ser el motor de la historia. Darwin plantea algo semejante basado en la supremacía de los mejores y esto explica el proceso de cambio evolutivo.
Pol Pot1, Hitler y Stalin, con sus respectivas teorías políticas sobre cómo producir cambios, se afirman en dictaduras y el exterminio de sus adversarios para lograr el cambio. Juegos mortales.
Einstein presenta su punto de vista, explicando su creencia, sobre que el mundo y sus cambios "era entendible" y que fue esta convicción la que lo condujo a sus descubrimientos. Concluye afirmando que "el rasgo menos comprensible del mundo es que es entendible". (White & Gribbin, 1994)
John von Neumann demuestra el principio racional por el que en un juego de competencia, nuestro adversario es tan "vivo" como nosotros y que cada uno intentará obtener el máximo beneficio, no debiendo tener en cuenta que el otro cometerá un error (Schelling, 1959). Esto da lugar a que la práctica desarrolle "estrategias mixtas" que generan un equilibrio, que se define como "principio de racionalidad": siempre se procura evitar que uno pierda y que el contrincante gane, (Mero, 1996). Después John Nash2 (1952) probó que se pueden combinar estrategias puras con mixtas y que esto da lugar a distintos puntos de equilibrio, quizá tantos como jugadores existan (c.p. Schelling, 1959). Son los juegos de suma cero.
Mero (1996) habla del Nirvana y hace referencia al tema "mujeres embarazadas". Cita al psicólogo húngaro Peter Popper quien se refiere a la forma de pensar de un médico hindú no identificado, dice: "la planificación familiar y el fomento de los anticonceptivos son inútiles en la India porque no impedimos que nazcan las "almas" que desean hacerlo, que se "encarnan" o que vuelvan a tomar la forma de un cuerpo... De hecho, también aceptamos esas almas, que debían nacer en India nazcan en Europa, aunque Uds. no las acepten". (Mero, o.c., p. 273)
Freud presenta su dogmática sexual desarrollando la teoría libidinal en los "Tres Ensayos" y postula que todos nuestros cambios psíquicos son de origen sexual. En 1919, fin del desastre de la Gran Guerra le escribe a Ferenczi: "Estamos comiéndonos los unos a los otros..." (Rodrigue, 1996, c.p. 222 T1). Como consecuencia comienza a escribir: "Más allá del principio del placer". En una entrevista periodística posterior afirma: "La muerte es la compañera del Amor; juntos rigen al mundo. Esto es lo que dice mi libro "Más allá..." (Rodrigué, ib.). Los fundamentos de "Más allá...", son la neurosis de guerra, el juego infantil, la neurosis de destino y finalmente, la neurosis de transferencia que cura la neurosis infantil. El conflicto para cambiar es y será a partir de ahora, entre el Yo y lo reprimido. Esta afirmación divide a los psicoanalistas hasta hoy. M. Klein enarbola el Tánatos y Lacan, también. Los analistas de la psicología del Yo, como Hartmann lo descartan. Freud afirma que el ser humano no tiene, ni tendrá paz porque sabe de su muerte. Es una teoría del cambio pesimista donde la sexualidad siempre resulta derrotada. O sea, ¿Qué es lo que tenemos?. Dramáticos y diferentes principios del cambio psíquico y social.
Ser el hombre es, el "lobo del hombre": la superioridad de los mejores; a los amigos, todo, a los enemigos ni clemencia, nada; la comprensión, sí pero para tan pocos; la cuestión es no perder, ni jugando; y por fin, de paz mejor ni hablar, pues lo peor está por venir. En Occidente se cree en la racionalidad, en el poder de la razón y la eficacia de la ciencia y la investigación. Sus efectos generan cierta armonía por lo que los investigadores nos tomamos todo el trabajo de que somos capaces para lograr modestos avances. Ha surgido una tendencia algo más optimista con el fin de siglo XX, con bases en la física cuántica, la conciencia, la religiosidad, y, en la teoría de los juegos de von Neumann (c.p. Schelling, 1959).
¿Para qué? Para hacer el bien, dice Wright (2005). Creemos en Dios, quien es capaz de hacer el bien, o al menos nos parece que tiene la capacidad para hacerlo, y si lo hace, mejor. El mismo Wright se pregunta si no es una ingenuidad creer en tales historias, ya una vez descubierta la eficacia de la selección natural que de por sí, es salvaje. Y agrega: "Es una lucha de suma cero por recursos limitados, y no hay reglas. ¿Qué bien puede salir de aquí?". Esto parece mucho peor que lo de Freud. Y entonces, presenta su hipótesis a la que denomina: la hipótesis de la aditividad no nula biológica. ¿Qué es esto? Consiste en afirmar que cuando la suma no-cero (cooperación o aditividad no nula) alcanzó a las sociedades animales pre-sapiens, se inventó la "proliferación de amor". Traducido, se trata del comportamiento altruista (comprobado) entre parientes-no-sapiens (chimpancés, perros, gansos) (Dröschler, 1972). La evolución instaló a su vez la experiencia subjetiva del amor, entre los sapiens-sapiens. Una teoría del cambio basada en
el parentesco.
En la primera etapa de la investigación abordamos los menores trasgresores penales, alumnos con dificultad de aprender, pacientes kinésicos, personas en psicoterapia. Nuestro trabajo consistió en seleccionar grupos de riesgo y explorarlos para describir sus experiencias subjetivas y poder desarrollar tecnologías innovadoras para obtener un plus, una diferencia positiva. En la segunda etapa procuramos disminuir los riesgos de las menores comprometidas. Esto se puede lograr si mejora el auto concepto, cambia grupo de pertenencia, evita el 2° embarazo por riesgo comprobado de inicio en la prostitución, (Ministerio de Salud de la Nación, Dirección Nacional de Salud Materno- Infantil, 2006) no abandona la escuela, evita trastornos psíquicos (cognitivos / afectivos) (Sisson & Russo, 1999)

II Desarrollo:
En 1999 comenzó la investigación y nuevas tecnologías recién eran hechas públicas. El proceso de innovación se comenzó a acelerar. Coincidencia curiosa con las curvas de cambio sobre las temperaturas del planeta que presenta Giddens (1997), cuando describe las consecuencias de la modernidad. Desde 1950 las "incubadoras innovadoras" en psicología han "subido" su temperatura y se han producido muchos resultados innovadores de los que presentamos ejemplos.
En los comienzos del siglo XX, la bibliografía y las investigaciones específicas sobre los cambios psíquicos eran escasas. La fuente más abundante era la Psicología Social con trabajos sobre la influencia social, la conformidad, la dinámica en los grupos, el liderazgo, la percepción, la cognición (Sherif, Asch, Lewin, Bruner, Festinger 1966).
El concepto de innovación era poco conocido y difícil de aplicar. Hoy con modelos matematicos se consideran las variaciones psíquicas internas del sujeto (atractores) que lo disponen para el cambio. Contamos con estudios sobre conductas colectivas (estadísticas sobre embarazo e interrupción del mismo, adicciones, deserción escolar, abusos, violencia familiar) las que eran escasas (Pawlowicz, 2001).
Las investigaciones clásicas y toda la información reciente se integran y dan lugar a innovaciones terapéuticas que permiten evaluar la conducta individual de las menores así como conjeturar sobre el colectivo del que forman parte. Se establecieron diferentes propósitos, metas y resultados que se fueron logrando durante la segunda etapa.
Las conjeturas de signos opuestos sobre las adolescentes son extremos de un mismo eje. En un extremo - se aíslan y colapsan, y en el otro llevan adelante un cambio positivo, -aprenden- una nueva concepción de la familia y pautas de mayor calidad de vida.

Metodología empleada para lograr datos para a una descripción fueron:
1. Tipo cualitativa: entrevistas - reuniones exploratorias en grupos - observación grupal.
2. Tipo cuantitativo: "focus groups" con otras menores. Test de auto-concepto- acompañamiento.

Objetivo general: Descripción de cambios psíquicos por embarazo mas relevamiento de pautas y normas sociales establecidas más identificar su grupo de pertenencia (adolescente).

Objetivos específicos: Se trata de localizar en las menores los siguientes items para su exploración
1. Patrones de cambios (si se presentran)
2. Autoconcepto y autoestima (evaluarlos)
3. Personalidad (buscar perfiles)
4. Mecanismos de cambio (caso de descubrirse)
5. Estadísticas sobre los padres biológicos (son escasas - difícil acceso)

Población: es de características socioeconómicas, riesgosa, y con una base emocional frágil, y en ciertos casos, con desprotección.
Diagnóstico universal: no hay. No se registran factores psicológicos comunes.
Resultado de las observaciones: ansiedad - distorsiones cognitivas - trastornos psicosomáticos y del ánimo.
Registro de resultados del comportamiento manifiesto (30 entrevistas):
a. Motivación: positiva y negativa en idénticas proporciones frente a proyectos futuros.
b. Grupos de pares: muy importante para todas las menores.
Conclusiones: lograr un diagnóstico relacional. Necesidad de medir con mayor cantidad de datos suficientes, dadas las interacciones y sus efectos muy complejos. Es necesario sistematizar la participación familiar en estudios posteriores.
Consecuencias
a. Necesidad de terapéuticas de diseño específico durante el embarazo, con evaluación por evidencia. (Goodheart, Kazdin, Sternberg, 2006 )
b. Clasificar las redefiniciones cognitivas de personalidad, fragmentadas que acontecen durante el embarazo. (Fernández - Alvarez & Opazo, 2004)
c. Construir índices cuantificables de auto-concepto (Casullo, 1996), pertenencia grupal y escolaridad.
Se trata de captar el cambio que tiene lugar desde el inicio del embarazo y en el post parto (Klauss & Kennel, 1988). Se toma en cuenta el índice costo-beneficio hasta ahora no considerado en lo referente a la prevención y cobertura asistencial. El resultado depende de la relación que se establezca entre la auto-percepción de cambio y las terapéuticas aplicadas según diagnóstico, las que pueden tener diferentes potencias de cambio.
Cada actor / a presenta variantes intra individuales de cambio, las que dependen de atractores conductuales subjetivos, convenientes y posibles de ser tenidos en cuenta con las tecnologías adecuadas (Collin & Sayer, A., 2001).
En consecuencia, el problema queda delimitado entre los siguientes factores: Actor, Teorías y Tecnologías. Sus características son:
Actor: cual es su auto percepción
Teorías: distintos niveles de alcance y explicación que promueven cambios
Tecnologías: según teorías e innovaciones incorporadas se adaptan a diferentes grupos e individuos.
La capacidad innovadora de teorías y tecnología nos remite a una breve recapitulación en el campo de nuestra disciplina. Esto fundamenta las propuestas para crear soluciones en una población que no ha sido puntual objeto de atención en cuanto a su confrontación con el cambio psíquico.

III. Las innovaciones
La innovación añade valor a los descubrimientos e invenciones. En este caso se trata de unir psicología científica e innovación lo que viene sucediendo en especial, desde 1950. Es necesaria una psicología para millones. Es un desafío para el nuevo siglo lograr excelencia en la eficiencia de la aplicación. Este apartado trata de dar cuenta de cómo se definen las innovaciones y en que estado se encuentran. En todo caso, que puede resultar beneficioso para las menores, dado que no se cuenta con innovaciones terapeuticas que les permita afrontar el evento del embarazo (Papagno, 1986).

Experimentalismo y teorias clásicas: psicoanálisis y conductismo. Teorías modernas: Multisistemas. Cognitivismo. Terapias integrativas. El "cluster" Psicológico.
Se trata de cómo tornar eficiente la extensa evidencia de aportes científicos de la Psicología Experimental. No es tan extensa, siempre lo parece (y es incompleta). Veamos algunos nombres: Rosita Zeigarnik, Muzafer Sherif, S. Asch, K. Lewin, H.S. Sullivan, C. Shannon, Jerome Bruner, George Miller, L. Vigotsky, J. Piaget y H. Tajfel, con las categorizaciones; Festinger, Heider, Pinker y otros más.
Todos descubren y describen mecanismos con explicaciones para los fenómenos de cambio. Una cronología de reciente edición, incluye a 3 científicos: Wundt, Breuer y Freud (1901). A dos más, en relación con la inteligencia: (Binet,1905), y sobre la enfermedad mental (Pinel,1801). Tambien se cita el antecedente del conductismo, Pavlov (1907) con la respuesta condicionada (Rezende, 2007).
Se las considera históricamente y en el presente. El conductismo ha dado lugar al surgimiento de la modificación conductual, una innovación derivada de la reflexologia de Pavlov (Kazdin, 2000)
Los aportes del arte del psicoanálisis con larga historia y, aún, factibles de rendir resultados importantes.
Los avances del cognitivismo han resultado ser una novedad sin comparación posible, pero ofrecen dificultades de implementación práctica. Los logros de las distintas versiones de la terapia sistémica de familia (americana, europea, argentina) son ya innegables y se vuelven indispensables en cualquier trabajo que requiera abordaje de niños y jóvenes. Por las mismas causas, y en todos los grupos de riesgo estudiados, se han presentado datos con respecto a la necesidad de aplicar el seguimiento (follow-up), que consiste en técnicas de asistencia y trabajo social, instalada fuera de los límites canónicos de los ámbitos clínicos y educativos. Se impone su eficacia con prueba de hipótesis y da resultados en todos los problemas de cambio en que se intervino. La observación "in-situ" se ha vuelto una herramienta de alta potencia de cambio. Todas las pruebas y perspectivas lo confirman.
El aporte innovador sobre "seguimiento" es de Henggeler (2000), con su teoría multisistémica en tratamientos de menores transgresores, compulsivos, problemas de aprendizaje, situaciones de adicción, pacientes boderline, psicosis, conflictos familiares y se manifiesta en la necesidad del abordaje en hogares, escuelas, barrios, para actuar en las situaciones reales tal como fueron ya descritas. (Goffman, 1959).
Simultáneamente, la Psicología Comunitaria Latinoamericana procura entrar en contacto directo con el actor, sus grupos e instituciones y Montero (2006) plantea "el hacer" para la transformación, lo que se vuelve una consecuencia fáctica y no una idea, quedando presente la teoría, pero en cierto modo postergada. La Nueva Psiquiatría Comunitaria Norteamericana (Pumariega & Winters, 2003), propone sistemáticamente acciones y avances de un alto grado de sofisticación y potencia de cambio en idéntica linea de trabajo con Henggeler.
En América Latina se produce una combinación de aportes que genera en cada país un enfoque particular sobre los abordajes comunitarios. No obstante hay factores y patrones comunes a toda la región, con excepción de Argentina con predominio del psicoanálisis. Los enfoques comunitarios son una combinación de cognitivismo europeo (Tajfel, 1984; Turner, 1990) y el multisistémico enfoque político es influido por Henggeler pero tambien por los costos financieros y políticos de la región, lo que está determinado por la pobreza, marginalidad, guerrilla, drogadicción y delincuencia. Es Latinoamérica. Todos los agentes e instituciones de la comunidad se curan a sí mismos. Es un feed-back negativo sin retorno. Es posible que nunca se pueda terminar. La Psicología y la Sociología Comunitarias Latinoamericanas heredan los viejos problemas de desarrollo desigual y, como tal, combinan innovaciones tecnológicas con viejas reivindicaciones declaratorias recicladas como la liberación de los pueblos3.
Las herramientas actuales de que disponemos procuran explicar como realizar la búsqueda de mecanismos de cambio. Son autores que han resultado útiles y originales: Bunge (2004) y Hernes (1998). Son dos propuestas muy complejas y no difíciles de articular y poner en implementación. Por cierto se trata de nuevos mapas para la recolección de datos. Pasteur sigue presente y nos orienta en la solución de los problemas inversos y la búsqueda de mecanismos (Latour, 2001). Se trata del problema directo versus el problema inverso y otra vez transformado en el problema directo. Esto es la causalidad al revés.(Bunge 2004).
En cuanto a Hernes (1998) , ha desarrollado el concepto de mecanismo y emplea herramientas de programación virtual que las aplica al estudio por observación del cambio de roles en interacción. Es un "psicodrama" electrónico que tiene tres ángulos: casting, staging y ploting que se centra en el tema del "cambio de rol", poderoso recurso terapéutico.
Al ingresar a un aula con el esquema de Hernes, adaptado a un curso de nivel polimodal, se producen resultados, pues la dinámica de un curso (adolescente) toma sentido pues permite percibir y categorizar los roles con rapidez y precisión. Aplicado a los grupos de riesgo de la primera etapa, más estáticos que un aula adolescente, también resultó eficiente. El mecanismo se insinúa cuando impide el cambio (de rol) -colapso- y en otros lo facilita -aprende- el nuevo rol. Esto es, la interacción entre "casting" y "staging" produce un emergente que se presenta como un recorte -"ploting" (perspectiva) - tal como separando el gajo de una naranja, que puede resultar productivo o no. Depende de qué percepción el observador aplique (cognición mas afecto) y que oportunidades estén a disposición. ¡Tan simple!, como los microbios de Pasteur. La cuestión es descubrir los mecanismos de cambio (exitosos o bloqueantes).
El aporte de Bunge (2004), inspirado por Hernes del resultado del seminario llevado a cabo 10 años antes, sobre mecanismos es todo un logro (Hedstrom & Swedberg, 1998) que facilita el acceso a los instrumentos descritos. La elección de estos instrumentos - no aplicados en la investigación - se basa en una característica social de las menores: el rol y su cambio. Esto es, de niñas a madres. El rol es un sistema pues el desempeño de cada uno es posibles cuando al mismo tiempo se desempeña otro (Bunge, 1999). El cambio de rol se efectúa sin acuerdo previo de ninguna de las partes. No hay un padre comprometido y si hay abuso, la menor cambia el rol involuntariamente. Es un salto al vacío. Una situación singular que dura para siempre.
Se informa que los recursos disponibles se han empleado mucho menos de lo necesario, dado los problemas de tiempo y presupuesto. La crisis nacional argentina (2001/2) y la situación UBA (Universidad de Buenos Aires) (2005/6) disminuyó los recursos del equipo, así como derivó en la interrupción de las actividades. La consecuencia fue que ciertas tareas no se pudieran llevar a cabo en la primera etapa.
O sea, hay una tendencia macro a afrontar los problemas de fondo, aunque con grandes tropiezos, como es la fuerte e histórica ingerencia de la política en la ciencia, no patrimonio exclusivo de la región (Latour, 2001), aunque más atenuada por los cuantiosos subsidios para la investigación en USA y Europa. Las contradicciones del peronismo (1945/55) y el cambio de rumbo del radicalismo y la Alianza (1999/2001) más el abandono actual de las Políticas de Estado sobre la ciencia y la tecnología (2003/2007) son ejemplo dramático.
El original aporte de Latour que ejemplifica los orígenes políticos de la ciencia, (Latour, 2001) está referido al "Gorgias" de Platón, luego al redescubrimiento Pasteur y a la fermentación del ácido láctico, que nos sirve no para "fabricar hechos" (construcción) sino para ir hacia los acontecimientos (el ácido láctico fermentado por los microbios), ¡Y Eureka! El actor se hace presente en el laboratorio, aunque, siempre había estado. Los microbios son reales y tienen una historia. Pasteur -dice Latourles abre la puerta para que puedan pasar a "contarla". Los intereses, la política, el conflicto social, los limitados recursos y la burocracia son los protagonistas del dialogo entre Sócrates y Calicles, el sofista. Parecen actores de hoy día, triunfa la ideología, casi siempre. Si es derrotada, es señal que la ciencia avanza.

Psicoterapias integrativas
Los aportes del "Manual práctico" (Fernández - Álvarez & Opazo, 2004) de las terapéuticas integrativas son innovaciones que acercan a conceptos, normas, datos, técnicas, resultados y covariaciones, que presentan percepciones de los eventos de una psicoterapia. Mas aún, surge la pregunta si los terapeutas ¿nacen o se hacen? Las expectativas con las integraciones terapéuticas que comenzaron en 1983, eran muchas y los resultados aún son escasos. Se desarrolló la psicoterapia sinérgica aplicada a cuadros especificos en una fase post-eclectica del proceso de integración de técnicas (Millon, 1997). O sea, el potencial de cambio de los instrumentos logrados no son lo que nos resultaría satisfactorio a todos. Empero, la pregunta es ¿qué funciona en la psicoterapia? En la práctica, ciertos resultados se presentan con claridad. Desarrollada la integración de conceptos e instrumentos, esta combinación da lugar a dos tipos de terapeutas: el "standard" o sea, cualquier profesional calificado o instruido. Y el "especializado", quien ha logrado adquirir "pautas óptimas" de aplicación. El primero requiere apoyo social, ausencia de stress en el paciente, medicación, terapias multipersonales, intensidad mayor en casos de deterioro, anticipar riesgos, diagnósticos e historia, intervención familiar positiva, comprensión de roles y acciones de los participantes en el tratamiento, así como también tener a cubierto los aspectos legales pertinentes y la documentación necesaria sobre el paciente. El grupo de "tecnologías optimas" que aplica el terapeuta "especializado" se sostiene en una base constituida por: destreza más ambiente positivo; baja reactancia del paciente; avances frente a exposición de objetos fobígenos o evitados; libertad de expresión para la excitación; creación de nuevas habilidades en el paciente y así como eliminar síntomas disruptivos; establece diferencias entre pacientes extrovertidos e introvertidos para crear habilidades o favorecer insight e interacción: mayor capacidad para aceptar ser dirigido y lograr niveles óptimos de stress moderado, o sea, estabilidad emocional.
1.¿Cómo son todos los tratamientos (procesos) terapéuticos puestos en práctica? Guimon (2004) presenta a los diferentes modelos que producen los mismos, o casi, resultados. Hay propuestas teóricas diversas que se vinculan procurando objetivos y soluciones en un marco de competencia entre ellas. Se presenta un esquema situacional para delimitar el problema y mostrar el estado actual.
2. Estos procesos se despliegan en un escenario triangular.
Cateto 1: Los terapeutas.
Cateto 2: Las teorías.
Hipotenusa: Las Prácticas.

El paciente queda "organizado" en el interior de este "sistema" , común a casi todas las escuelas teóricas. Es lo que se da en llamar el "set" terapéutico. Se ha llegado a proponer un "modelo" genérico de tratamientos con datos universales (Orlinsky & Howard, 1986) que incluye fármacos, cognitivismo, sistemas y psicodinámica que aplica conceptos como inconsciente, transferencia, mecanismos de defensa, etc. Por ahora, las lineas de trabajo se orientan hacia el diagnostico y en la terapeutica especifica adaptada para cada paciente Fernández Alvarez & Opazo, ib.)

El "cluster"4 innovador psicoanalítico.
Antes hacíamos referencia a los aportes del psicoanálisis y la sexualidad como concepto teórico - base de la corporación psicoanalítica que se ha configurado como un poderoso "cluster", que significa agrupamiento, racimo. Su historia y la persona de su fundador es un tema inacabado e interminable que los biógrafos e historiadores mas o menos oficiales (E. Jones, E. Roudinesco, P. Gay, M. Schur, P. Roazen) han producido como para colmar una biblioteca. Los desarrollos innovadores a partir de sus fundamentos teóricos fueron del propio Freud: errores - lapsus, Juanito, el caso Schreber, Tótem y Tabu. Los contenidos de estos aportes que hoy siguen vigente excede nuestra cuestión. Estos temas son heurística y metodológicamente innovadores y con problemas aun pendientes de solución. Es oportuno recordar una cita de Lacan sobre lo que comentamos. En un articulo dice que: "El psicoanálisis no es una ciencia. No tiene el estatuto de ciencia, solo lleva a aguardarla, a esperarla. Es un delirio que, se espera, producirá una ciencia" (c.p. Rodrigue, T2, 1996). Este ultimo comenta lo dicho citando otro articulo posterior de Lacan: "La psicosis es una tentativa de rigor. En ese sentido, yo diría que soy psicótico por la simple razón de que siempre intente ser riguroso", haciendo referencia a su ejercicio del psicoanálisis. (c.p. Rodrigue, ib.). Comentamos la Teoría Sexual pues entendemos es pertinente a lo que nos ocupa. El criterio económico aplicado afirma que la sexualidad es una cantidad limitada que se consume en forma inexorable y Freud comenta que "los genitales no se desarrollan como el resto de las formas humanas, en el sentido de la belleza pues conservan su molde animal", y por lo tanto continua "el amor también es tan animal en su esencia como siempre" (c.p. Rodrigue, T1, p. 483, ib.) Afirma claramente que la genitalidad, como la pre-genitalidad lleva siempre a la acción sexual.
La mayor preocupación de Freud es la confusión conceptual entre pre-genitalidad y genitalidad. Entonces la cuestión es como organizar la sexualidad infantil, tal como la encuentra Colon en una América desconocida. Hoy percibimos la total complejidad del problema. Hay inmejorables ilustraciones en la dogmática católica, musulmana, etc. sobre el cuidado de la virginidad, la cópula con fines exclusivamente reproductivos, el no uso de preservativos, el velo en ciertas comunidades religiosas, los pies vendados de las orientales, el celibato sacerdotal católico. O sea, todos son intentos de organizar la genitalidad frente a los imparables desbordes de la pre-genitalidad lo que se comprueba con en el grupo de riesgo.
De los numerosos problemas sociales de nuestro país, un lugar destacado lo tiene la perspectiva de la interrupción de los embarazos, dado que los jueces ni pueden ordenarla, cualquiera sea la condición de la menor; la obligada aceptación de los "errores" genéticos por parte de los padres, no importa la consecuencia; la clandestinidad que rodea la problemática sobre la reproducción y la herencia humana. Mas allá de esta cuestión, las variantes sobre la elección de objeto sexual y su probable legitimidad normada por el Estado. Pareja homosexual si, matrimonio gay, no. Sin hablar de endemoniadas, poseídas, brujería y hogueras, ni tampoco "científicos" cursos de educación sexual pautados por
la ley. El tema sigue siendo complicado, Freud se refiere (influencia de Fliess) a los cronogramas sexuales o sea, el ordenar la caótica sexualidad infantil en una secuencia racional y afectivamente satisfactoria.
Nuestros textos clásicos como W. Wolff, Jersild, Kanner, Stone y Church, Erikson, Gessell, Murchinson, P. Bloss, son herederos insuficientes de estas preocupaciones. La evolución del complejo proceso de difusión del psicoanálisis y el impacto sobre la vida sexual contemporánea, una de cuyas consecuencias estadísticamente creciente en todo el mundo son las menores prematuras, nos llama a reflexión.
El problema es como se debe formular la presente investigación, desde un enfoque psicoanalítico.
No esta en nuestros limites, es un objetivo distinto aunque consideramos es pertinente. Digamos que hay un "nuevo objeto" clínico. La institución psicoanalítica dejó al margen el psicoanálisis de niños, la psicosis y los grupos (Robertazzi, 1995). La pregunta es si el psicoanálisis puede ayudar a entender estos malestares históricos y con que tipo de practica y cuales resultados (Bauleo, 1997).
Hablar de nuevos objetos, supone hablar de nuevos sujetos. Bauleo está describiendo un proceso de innovación tecnológica en un "nuevo mercado" en permanente transformación. El proceso de difusión de la innovación consiste en mejorar la tecnología que se ofrece y a su vez promover estos nuevos "objetos" dispuestos a recibir los beneficios de la nueva tecnología. Bauleo opina que este es un tema crucial en el desarrollo del psicoanálisis. En consonancia, las menores están en condiciones de constituirse en un nuevo "objeto clinico"
El "cluster" maduró anidado en la tragedia personal del creador mas la tarea médica de Freud que se transformó en su calvario. El proceso de difusión de la innovación consiste en mejorar la tecnología que se ofrece y a su vez promover nuevos mercados ("objetos") dispuestos a recibir los beneficios de la nueva tecnología. Las menores están en condiciones de constituirse en un nuevo "objeto clínico" al decir de Bauleo.
Freud decidió resistirse a la irresistible seducción de " la paciente" Comienza a interrogarse sobre el deseo y abre todo el territorio del psicoanálisis. Buscó la verdad y la encontró en Viena. (Roudinesco, 2007). En USA se incubaron innovaciones y se instalo una psicología de la normalidad, hasta hoy. Las innovaciones son portadoras de "valor" y su aplicación cotiza social y sanitariamente a disposición de los usuarios, quienes la demandan. Sartre descubre esta historia secreta (Anna O.) y la desarrolla en un texto que le solicitó John Huston para filmar la biografía de Freud5. No se llega a utilizarlo por desavenencias entre el filósofo y el cineasta. La película se estrena en 1962. El guión se publica en 1984, luego de la muerte de Sartre en 1980. En español se edita en 19856. Nadie advierte la desacralización del "cuerpo" de Freud. Explicita en el guión, ni siquiera Sartre vuelve sobre él ( Roudinesco, ib.)7. Podemos agregar que la liberación sexual tuvo como principal causa el desafío de Freud al renunciar al deseo para investigarlo y buscar la verdad. Nuestra generación fue protagonista de la "liberación" aunque no padeció sus consecuencias, que ahora estamos procurando comprender en las menores prematuras.

IV. Innovación y transferencia tecnológica

La transferencia tecnológica es un procedimiento que se despliega después de creada la innovación. Una técnica nueva puede percibirse como aplicable en otros medios sujetos o situaciones. Esto es parte de la difusión la que hasta el momento no se la puede considerar aceptada. Es un proceso lento que se verifica, a veces, hasta una generación mas tarde. En nuestro caso las innovaciones están referidas a la educación de los padres, al proceso de parto y sus variantes y al psicoanálisis de niños. Son temas diversos y por ello se les dedica cierta atención en sus diferencias para poder ilustrar su evolución en el tiempo.

A. Consejos a los padres: Poniendo en hora el cronograma de Freud. Me parece adecuado presentar un logrado ejemplo (para padres) y profesionales, desarrollado en Filadelfia en 1995 por Child Guidance Clinic organizada por S. Minuchin y llevada adelante por A. Serrano (curioso, los dos médicos argentinos, de UBA, residentes en EE.UU.). Esta referencia de un texto editado en tres tomos y que trata sobre como organizar el "cronograma" de Freud con pautas educativas para los hijos de 0 a 20 años por cuenta de los padres; este ejemplo sobre un adolescente está en el tomo III.
Esta referencia (Philadelphia Child Guidance Center with Maguire, J. (1993)) es una clase de ejemplo de cómo "disminuir el carácter aberrante de la sexualidad" (Rodrigué, 1996). Se trata de organizar la sexualidad en los estadíos infantiles para reducir el polimorfismo original. Por medio del reconocimiento de la zona erógena y el curso de la libido que "los impulsos del desarrollo tengan un ordenamiento cronológico diferente en los sexos femenino y masculino". Esta innovación resultó tan complicada para Freud (y para nosotros) que en la primera edición del libro (1905) tenía 90 páginas y era
como (c.p. Rodrigué, ib.) "Una granada de mano" (Peter Gay, 1989). Y ya en 1925, la sexta y última edición pasaba las 125 páginas (c.p. Rodrigué 1996, p. 483, TI). Había crecido, desde su 1° edición, más de un tercio lo que había que decir. ¿Cuántas páginas debieran tener hoy los "Tres Ensayos"?

B. El parto en 'cocoras': es muy útil incluir las siguientes referencias de Aranovich (2002) sobre el parto (en cuclillas), pues ilustra sobre el escenario obstétrico de nuestros días, donde la aplicación de los "Tres Ensayos" ha entrado a la sala de partos moderna y occidental, aunque lo ha hecho con "técnicas primitivas." Proviene de indígenas del Brasil (Paciornik, 1987), pero ya están instaladas en EE.UU. por Kennel y Klaus (1988) de la Universidad de Baltimore y por Michel Odent (1984) de Pitiviers, en Francia (c.p. Aranovich 2002)
El autor es obstetra y no ha cursado formación psicoanalítica. Su experiencia es nada menos que 40 años asistiendo en partos, incluida con la técnica vertical, con notoria influencia de las enseñanzas de Papagno (1986) y la Lic. L. Vidal.
El texto del libro "Parto Vertical" ilustra el concepto de innovación tecnológica y presenta su vinculación con conceptos psicológicos de alta potencia conceptual (Bowlby, 1969) y muestra la disminución de riesgo en el parto merced a la técnica en vertical (Klauss & Fanaroff, 1981).
El libro evoca de los desarrollos de Freud de 1900 con una transparencia y claridad difícil de corregir ¿Es innovación o es un augurio de "cluster" obstétrico - psicológico?

Clínica psicoanalítica de niños
El psicoanálisis de niños. Para ilustrar las innovaciones de Freud referimos una síntesis de Rodrigué de las transformaciones de conceptos teóricos en soluciones práctico- teóricas. Veamos: "el trabajo clínico de Freud a partir del método catártico, transformó la abreacción en transferencia, la hipnosis en asociación libre y el hecho traumático en encrucijada edípica" (1996). Nada se puede añadir. Estas innovaciones teóricas luego se aplicarán a los niños.
Juanito o la Seducción Materna.
"La seducción es un fenómeno al cual ningún ser humano puede escapar: el ejemplo para Freud es la seducción materna." Esta es una disquisición de Rodrigué (1996, TI p.326) que vale la pena tener en cuenta, considerando su referencia a la siguiente cita de Freud: "la seducción canalizada por los cuidados maternos esta en el comienzo de las cosas, tras la cortina de humo imaginaria de las fantasías sexuales." Así, en las "Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis" (Freud, 1932/ 3), leemos "Aquí la fantasía toca el terreno de la realidad efectiva, pues fue efectivamente la madre quien, en la realización de los cuidados corporales, provocó necesariamente, y, tal vez, incluso despertó por primera vez, sensaciones de placer en el órgano genital" (c.p. Rodrigue, ib.). Añadimos otra referencia pertinente de la antropóloga estadounidense quien relata que estando llevando a cabo trabajos de campo y con Bateson como ayudante y camarógrafo en la Isla de Bali en 1939, trae a cuento, un recuerdo ejemplar sobre como la madre nativa calma la crisis de llanto del bebé varón besando, literalmente "chupando -dice- el pene del bebé" y lo consigue, (Mead,1975). Continua la cita: "La madre "seduce" necesariamente, no puede evitarlo. Que las madres me disculpen pero, como en el escorpión del cuento, el "pecado" está inscripto allí, en la propia naturaleza maternal, "como una fatalidad edípica" (Rodrigue ib.) Laplanche señala que Freud omite analizar lo que constituye esta universalidad y esta inevitabilidad en la seducción. Omite también, sigue Rodrigué, extender la seducción precoz al conjunto de la erogeneidad del cuerpo y, en particular, de los orificios anal, bucal. Finalmente no pone en juego el inconsciente de la madre. Freud no reubica esta seducción precoz en el conjunto teórico de su obra. "Yocasta anda y todavía anda suelta" (sic) finaliza la referencia, (Rodrigué, ib.). Las innovaciones freudianas se vinculan con nuestro ejemplo, esto es, la clínica de niños. Es para tener en cuenta que así como con Juanito nace el análisis infantil en un sentido metafórico, indirecto, también comienza la consulta familiar. El padre de Juanito, Max Graf, musicólogo vienés especialista en Wagner participaba regularmente de las reuniones de los miércoles en casa de Freud. Su esposa Olga, mamá de Juanito, había sido paciente de Freud. Eran adeptos al psicoanálisis de la alta burguesía de Viena. Entre sus amigos estaban Gustav y Alma Mahler. El famoso compositor era el padrino de Juanito. Todos aceptaban la nueva bandera libidinal freudiana que implicaba el mínimo de coerción posible para educar a los niños. Juanito (Herbert en la vida real) hace referencia a su padre en un libro autobiográfico, en forma muy cariñosa "...el hombre más extraordinario..." y cuenta que fue discípulo de Romain Rolland y escribió el primer ensayo de psicoanálisis aplicado, que trataba sobre "El Buque Fantasma" opera de Wagner (1967). Curiosamente la innovación no es advertida y todo sigue de largo y nadie ocupa el espacio referido a la terapia de niños. Hubo que esperar veinte años hasta que Melanie Klein se convirtiera en la más grande innovadora con el abordaje de niños / as, desarrollando el primer "programa" de organización del "cronograma sexual" que fue planteado por Freud en los "Tres Ensayos."
Conjeturamos que hay una combinación entre la sala de juegos de niños (Klein, 1917) y lo que termina sucediendo con las menores embarazadas, que en un elevado porcentaje ignoran que pueden ser/quedar embarazadas en los "juegos" que comienzan en los bordes de la pubertad, y que son prolongaciones de los juegos pre-genitales infantiles (escolares). (Ph. Child Guidance Center, 1993)
Esto es empíricamente verificable.8 En cambio, muchos de los desarrollos, contribuciones y nuevas direcciones terapéuticas de Klein, se presentan como hipótesis especulativas de índole teórica y ello creó un divorcio con el parque científico oficial del siglo XX. Estamos presentando estos antecedentes teóricos (teoría psicoanalítica), tecnológicas (sala de juegos) e innovadores (observación del lactante) para considerar la apertura de innovaciones para ser aplicadas a las menores prematuras con diseños terapéuticos que favorezcan un cambio psíquico positivo.

V. Conclusión
Lograda una convergencia previamente inexistente se procura descubrir la emergencia pertinente.
El "modo de nacer ideal", el "trabajo invisible" y las "menores embarazadas" están alineadas y se puede comenzar una "marcha" simultánea para investigar. Esto es, estudiar la co-variación entre los tres fenómenos: parto-trabajo-menores. Los datos emergen simultáneamente con el aumento de la desocupación, la creciente pobreza y la disolución de las fronteras de la sexualidad mientras sucede la clausura de la sociedad de bienestar, que comienza al terminar la Primera Guerra mundial en 1918.
Entonces, surge un interrogante: estas coincidencias ¿serán un disparador de los embarazos prematuros?, ¿Qué otra cosa hay?. Conjetura: Embarazarse ¿Es conseguir una ocupación, un trabajo legítimo?
Bauman (2004) da cuenta el fin del Estado Social Benefactor, a manos de las "fuerzas del mercado". Quedan las "clases peligrosas" que son los pobres, desocupados, marginales, chicos sin instrucción cada vez en mayor cantidad y en forma redundante. La exclusión tiende a ser una calle de dirección única, será permanente. En tal caso, el embarazo ¿"prematuro"? pasa de ser "el" problema, a constituir una solución. No está demostrado, pero los datos sociales señalan una tendencia mundial. Así como Robert Wrigth, dice que "nadie pierde" dado el surgimiento del "amor a los parientes" (y el hijo de la menor es un sobrino, un nieto, un hermanito, etc.). John von Neumann le explica viajando en 1955 en taxi en Londres a Jacobo Bronowski que los juegos de la vida real no son como el ajedrez, que es computación. "La vida real consiste en "hacer pinta", "bluff" y "farolear". Son tácticas pequeñas y aisladas, en preguntarse uno mismo "¿qué será lo que el otro piensa que yo entiendo hacer?. Y en esto consisten los juegos de mi teoría". El distinguía, recuerda Bronowski (c.p. 1979), entre la táctica a corto plazo y estrategias a largo plazo.
Consideraba que las tácticas se podían calcular con precisión. Las estrategias, no. Su éxito fue demostrar que se podía dar forma a estrategias superiores. Surge la pregunta: ¿Es el embarazo prematuro una estrategia superior?. Si la respuesta fuera afirmativa, el cambio de roles es voluntario y las explicaciones serian distintas. Una definición macro desde arriba hacia abajo caracteriza a las menores por su lugar o función, status o rol. En relación con lo antedicho recordamos los antecedentes lejanos de la legislación laboral para los trabajadores de fábrica del siglo XIX que concierne al status de las mujeres de aquella epoca y tambien en otro sentido al presente: "Cuando los hombres dedicados a la política hablan del trabajo, se refieren casi siempre al trabajo remunerado"9. (Bauman, 2003).
Los otros trabajos lejos del hogar donde las mujeres desempeñan todas las otras actividades necesarias para vivir, dejando las mismas de considerarse trabajo, y por tal son "como invisibles". La noción jurídica-laboral dejo afuera todo lo perteneciente al mundo de las mujeres. Algunos autores como A. Halsey y M. Young (c.p. Bauman,. 2003) llaman "economía de la moral" a la infinidad de habilidades sociales puestas en práctica y a las interminables horas de la vida dedicadas a la administración diaria, en relación con las tareas domésticas y crianza de niños. Es muy evidente la propuesta de cambio de rol ( niñas a madres) para que las menores lo asuman.
Es imposible no dejar constancia de las anticipaciones que en un ya muy lejano 1976, nos dejó premonitoriamente Oscar Varsavsky en su obra póstuma, "Ideas para una filosofía constructiva", (no refería a la noción actual de "constructivismo") sobre el problema que lo preocupaba pocos meses antes de morir (diciembre 1976) y que era la destrucción! En el país (guerra civil) y en el mundo (Vietnam, etc.). Según él producida por "los grandes problemas de esta etapa histórica: subsistencia, opresión, alienación" (Varsavsky, Agosto 1976, mimeografiada (sic) Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela). La idea de "destrucción" esta hoy vigente como mecanismo innovador de la sociedad capitalista tal como lo planteo por primera vez Schumpeter (1942).
Nuestra conclusión es la necesidad de desarrollar y aplicar terapias integrativas con la mayor cantidad de tecnologías de alta potencia de cambio. Durante el extenso recorrido con los grupos de riesgo desde 1999 se puso de manifiesto que el acompañamiento sumado a la observación por parte del equipo profesional es un recurso crucial que produce resultados positivos. Son incontrastables y puestos a prueba logran resultados en 3 meses de trabajo con los instrumentos necesarios. Las investigaciones de Henggeler son cruciales y se ponene en practica en el hogar, la escuela, el barrio, los
deportes, el tiempo de ocio donde el actor se encuentra con situaciones de soledad o de alto compromiso sin ser capaz de tomar la decisión correspondiente.
El observador asume un rol, tal como la mujer que acompaña a la embarazada (doulas)10 quienes han resultado ser insustituibles, en los casos en que se las emplea por indicación del obstetra o bien por costumbres culturales desde el inicio, hasta el exacto momento en que se prepara el bolso cuando salen para la maternidad. Las limitaciones del equipo no permitía superar el desafío y señalamos esta insuficiencia, para ser tenida en cuenta. En Franco y otros (2005) se sintetizan las conclusiones.
Otras consideraciones sobre el cambio mas especificas son las innovaciones metodológicas. Hay diferencias estructurales intra individuales que son causa de una variabilidad de difícil acceso e imposible de generalizar. Los trabajos de S. Boker en Collins & Sayer (2001) dan cuenta de una autorregulación en la dinámica de la enfermedad y se hace referencia a la existencia de "atractores conductuales" que pueden modificarse durante el desarrollo. Se utilizan modelos de ecuación y coeficientes indicativos, según los modelos teórico empleados para explicar el desarrollo evolutivo. Es una innovación que permite medir y encuadrar el comportamiento. Estos atractores generan patrones intra individuales con variaciones especificas que se pueden estimar, permiten intervenir con precisión. Es un nuevo recurso matemático, poco habitual en nuestro medio.
Sucede lo mismo con los tratamientos planificados para obtener óptimos resultados. Esto es fijar objetivos y diseñar estrategias y tácticas especificas a fin de arribar a metas pre-establecidas y obtener resultados delimitados puntualmente (Makeover, 2006).

VI. Consideraciones finales
Las explicaciones que se han presentado son el resultado de una investigación restringida por causas ya mencionadas, más las limitaciones del director y la complejidad del grupo investigado que requiere un abordaje sistémico para encontrar respuestas confiables. El enfoque requiere dos niveles de análisis social: macro y micro y sus relaciones. Solo se aplica el micro pues los datos son de cuestiones individuales como es la percepción del cambio que experimenta la menor.
El cambio de rol no es investigado porque corresponde a un nivel macrosocial. Las definiciones del nivel micro estan elaboradas de abajo hacia arriba en los términos de sus componentes individuales y sus rasgos ó acciones e interacciones (Bunge, 1999).
Las conclusiones del artículo son:
• Los objetivos generales y otros específicos sobre cambio psicosocial, se verifican y se desconoce el "como" explicarlo. (se sugiere ver punto II. Desarrollo).
• El "por que" en embarazo -buscado o no- es una causa de cambio de rol y un nuevo objetivo.
• El problema inverso sigue abierto más delineado. La intencionalidad del embarazo es una nueva alternativa. Para explorar se sugiere el "esquema Boudon (1983) - Coleman (1990)" (c.p. Bunge, 1999 p.95).
• Desarrollar un modelo terapéutico adaptado al perfil de las jóvenes considerando interés, motivación y soluciones.
En forma literaria, los viejos instintos retornan (de la mano del rock y del fútbol) y se expresan por el crimen, las apuestas, la corrupción, el enriquecimiento fuera de medida y sin conciencia y un caos sexual (el cronograma de Freud), donde el amor es equivalente a sexo. O sea, en términos antropológicos, libertad absoluta para el macho y peligro para todos (Durant, 2003). Es así que el matrimonio, en el mejor de los casos, se vuelve una inversión a corto plazo llena de inseguridad y la reproducción se ha vuelto una cuestión de accidente, o queda en manos de inadaptados donde la inteligencia se marchita y quedamos inermes en un curso de sucesos que no podemos controlar. ¿O sí? (Beck, 2001). El desempeño experto del rol de los agentes del Estado, a cargo de la orientación a seguir en estos problemas, es difícil de exagerar la importancia que tiene. Ya no es un agente religioso, tampoco un burócrata weberiano, menos un científico-investigador y lo peor, tampoco un docente - El rol esta vacante. Esta es la vía de queja donde se instala el quiebre del sistema. Cual es el rol que puede cumplir un agente de la salud mental en este escenario es otra cuestión abierta a futuras consideraciones.
Simultáneamente el "primer mundo" diseña estrategias de futuro planteando el control político de la biotecnología, su regulación con temas tales como la investigación sobre embriones, diagnóstico pre-implante, ingeniería de línea germinal, quimeras en el uso de genes humanos (interacción entre neuronas para estudiar adicciones), así como nuevos fármacos psicotrópicos para mejorar la memoria y otras facultades cognitivas. Se instalan organismos estatales en los tres centros mundiales de difusión de la innovación tecnológica: USA, Japón, Europa. Por ej. en Gran Bretaña, el Human Fertilization and Embriology Authority (Fukuyama, 2002). Hay dos mundos: un nuevo mundo post-humano con nuevos conceptos sobre la libertad y la calidad (Latour, 2001) y un mundo "demasiado" humano, sin libertad y crecientes riesgos Bauman, (2004); Franco, (2005). El criterio costo-beneficio está instalado en la estructura de nuestra sociedad mercantil, en ambos "mudos".
La libertad debiera ser la defensa de los valores mas preciados por nuestras comunidades políticas y ejercerla de frente - de acuerdo a los permanentes avances de las tecnologías futuras y a los riesgos terribles del presente.

Notas

1 Cita Diario Ambito Financiero 04/09/07 el genocidio que acabó con la vida de una cuarta parte de la población entre 1975 y 1979 "quienes habian estudiado....o utilizaban anteojos (sic)...irrecuperables para la causa marxista y ejecutados"

2 La vida de este matemático fue filmada en la película "Una mente brillante", (2001). Fue discípulo de von Neumann

3 Castro ya no está y el futuro es complicado. Está Chávez: petrodólares más socialismo bolivariano. Bolivia esta al borde de la secesión.

4 Definición encontrada en Dictionario Magíster, Ed, Sudamericana, Bs. As, 2004: ramo, ramillete, hato, manada, caterba, enjambre, multitud, grupo. Collins Dictionary, Harper Collins, New York, 2006: grupo, agruparse, apiñarse.

5 John Huston, Freud: "Pasiones Secretas" ( Freud The Secret Passión", 1962) con Montgomery Clift (Freud) , Susan York ( Cecile / Anna O.), Larry Parks (Breuer), Susan Kohner (Marta F.) y Fernand Ledoux (Charcot).

6 Sartre, J.P. (1984) "Le Scenario Freud", pref. J.B. Pontalis, Gallimard, Paris (trad. esp.; "Un guión", Madrid, Alianza, 1985)

7 El director J. Huston contrata a Sartre para escribir el guión de la película. El guión es escrito pero no se llega a utilizar por impracticable y desacuerdos entre ambos. Sartre le sugirió a Huston que M. Monroe fuera Cecile (Anna O.). Huston le ofrecio el papel y Marilyn lo rechazó.

8 Niña de 11 años embarazada fue internada por maternidad. Se sospecha fue violada por familiares de la madre (separada) en reiteradas oportunidades. Vive en asentamiento con la madre y su actual pareja. (La Nación, Bs. As., Sabado 25/08/07)

9 (M. Benn, 1997: "Yes, but ¿is there a philosophy to welfare -towork?", The Guardian, London, 2 de Junio), citado por Bauman, (2003)

10 Traducción literal del griego: "esclavas". El léxico médico utiliza "acompañante".

Bibliografía

1. Aranovich, F. (2002). "Análisis del parto Vertical". Universidad Nac. de Lanús, Argentina.         [ Links ]

2. Bauleo, A. (1997). "Psicoanálisis y grupalidad" Paidos, Bs. As.         [ Links ]

3. Bauman, Z. (2004). "Europa", Ed. Losada. Oviedo, España.         [ Links ]

4. Bauman, Z. (2003). "Trabajo, consumismo y nuevos pobres". Ed. Gedisa, Barcelona        [ Links ]

5. Beck, U. (2001). "El normal caos del amor". Paidós. Barcelona.         [ Links ]

6. Boudon, R. (1983). "La investigación científica", Ariel, Barcelona        [ Links ]

7. Boker, S. (2001). "Differential Structural Equation Modeling of Intraindividual Variability", (en Collins y Sager, cap. 1).         [ Links ]

8. Bowlby, J. (1969). "El vinculo afectivo" Paidos, Bs.As.         [ Links ]

9. Bronowski, J. (1979). "El ascenso del hombre". Fondo editorial Interamericano. USA        [ Links ]

10. Bunge, M. (2004). "Emergencia y convergencia. Novedad cualitativa y unidad del conocimiento". Barcelona. Gedisa.         [ Links ]

11. Idem (1999). "Las ciencias sociales en discusión", Sudamericana, Bs. As. (p.95).         [ Links ]

12. Casullo, María M. (1996). "El autoconcepto: Manual de Aplicación". Bs.As.         [ Links ]

13. Coleman, J.S. (1990) "Foundations of Social Theory" Harvard Univ. Press Cambridge        [ Links ]

14. Collins, L. y Sayer, A. (2001). "New methods for the analysis of change". Ed APA, USA        [ Links ]

15. Durant, W. (2003). Héroes de la historia, Sudamericana.         [ Links ]

16. Dröschler, V. (1972). "Calor de Hogar", Ed. Planeta, Bs. As.         [ Links ]

17. Fernández Álvarez, H. y Opazo, R. Comps. (2004). "La integración en psicoterapia- Manual práctico" Barcelona.         [ Links ]

18. Festinger, L. (1966). "La teoría de la dinámica cognitiva" en La ciencia de la comunicación humana. Schram, W. (comp). Ed. Roble. México.         [ Links ]

19. Franco, J. (2001). "Observación de dinámica grupal en la pobreza, la desnutrición y la escolaridad" en Proyecto de investigación en UNSE, Santiago del Estero, Argentina        [ Links ]

20. Franco, J.; Khoury, D.; Varela, O.; Mancuso, M.; Cavia, G.; Sarmiento, A. (2005a). "Microprocesos de cambio en adolescentes embarazadas en riesgo" XII Jornadas en Psicología y I Encuentro de investigadores del MERCOSUR.         [ Links ]

21. Franco, J. (2005b). "El proceso del cambio. Obstáculos y alternativas: Microprocesos mentales en adolescentes embarazadas en riesgo". (XIII Anuario de Investigación) p.209 -215. Buenos Aires, Facultad de Psicología. UBA.         [ Links ]

22. Franco, J. y equipo (2004). Informe final Investigación UBACyT P049, "El proceso del cambio". XI Jornadas de Investigación en Psicología.         [ Links ]

23. Franco, J.; Amido, G.; Khoury, D y Leo, S. (1995). "Efectos de la terapia de grupo". Revista del Instituto de Investigaciones. Año I No.1.         [ Links ]

24. Freud, S. (1952-955). "Obras Completas" Ed. S. Rueda Bs. As., Argentina        [ Links ]

25. Fukuyama, F. (2002). "El fin del hombre" Ediciones "B", Barcelona.         [ Links ]

26. Gay, P. (1989) "Freud, un hombre de nuestro tiempo", FCE, México        [ Links ]

27. Guimon, J. (2004). "Eficacia de las terapias en salud mental" p.39, Ed. Brouwer, Bilbao        [ Links ]

28. Giddens, A. (1984). "The self in modern society". New York: Wiley.         [ Links ]

29. Goffman, E. (1959). "La presentación de la persona en la vida cotidiana"Amorrurtu B.A        [ Links ]

30. Goodheart, C.; Kazdin, A.; Sternberg, R. (2006) "Evidence - Based Psychotherapy" Am. Psychology Assoc., WA.         [ Links ]

31. Hedstrom, P. y Swedberg, R. (1998). "Social Mechanisms". Nueva York: Cambridge University Press.         [ Links ]

32. Henggeler, S.W. y otros (2000). "Multisystemic treatment of substance abusing and dependent delinquents: Outcomes, treatment fidelity and transportability." Mental Health Services Research. Washington . USA        [ Links ]

33. Hernes, G. (1998). "Real virtuality" en Hedstrom, P, y Swedberg, R. "Social mechanisms". New York; Cambridge Unv. Press.         [ Links ]

34. Kazdin, A. (2000). "Modificación de la conducta. Aplicaciones prácticas", Manual moderno, México.         [ Links ]

35. Klaus, M. y Kennel, J. (1988). "Paradigma Perinatal". Clínicas de Perinatología. Vol. 4 p. 827-841. Edit. Interamericana, en (Aranovich, 2002)        [ Links ]

36. Klaus, M. y Fanaroff, A. (1981). "Asistencia del Recién nacido de Alto Riesgo" p. 157-175.. Ed. Panamericana.         [ Links ]

37. Klein, M. (1965). "La técnica psicoanalítica del juego: su historia y significado" en "Nuevas Direcciones en Psicoanálisis". Paidos. Bs. As.         [ Links ]

38. Latour, B. (2001). "La esperanza de Pandora", Ed. Gedisa Barcelona.         [ Links ]

39. Matera R. y Diaz R. (1990). "La sociedad ante el cambio tecnológico". Buenos Aires: Comité organizador UBA y FUNDESCO.         [ Links ]

40. Mead, M. (1975). "Recuerdos de una antropóloga" Ed. Emece, Bs.As.         [ Links ]

41. Mero, L. (1996). "Los azares de la razón" Ed Paidos, Barcelona        [ Links ]

42. Montero, M. (2006). "Hacer para transformar. El método en la psicología comunitaria". Paidós.Buenos Aires.         [ Links ]

43. Millon, T. y Doris, R. (1997). "Synergistic psychotherapy. Posteclectic forms of therapy for Axix II". Journal of Contemporary Psychotherapists, Vol 27, N° 4, p. 385 - 405        [ Links ]

44. Nash, J. (1952). "Teorema del equilibrio" Princeton University, NJ, (c.p. Schelling 1959).         [ Links ]

45. Odent, M. (1984). "El nacimiento renacido". 1984. Ed. Errepar, Buenos Aires.         [ Links ]

46. Orlinsky, D. & Howard, K. (1986). "Handbook of psychotherapy and behavior change" Wiley, New York        [ Links ]

47. Paciornik, M. (1987). "El parto en cuclillas". Copyright Curitiba (PR) Brasil.         [ Links ]

48. Papagno, L. (1986). "Así nacemos". Ed. Celsius, Buenos Aires.         [ Links ]

49. Pawlowicz. M (2001). "Los profesionales de la salud ante la maternidad adolescente" XI Anuario de Investigaciones, Facultad de Psicología. UBA.         [ Links ]

50. Philadelphia Child Guidance Center with Maguire, J. (1993). "Your child`s emotional health". Macmillan, New York        [ Links ]

51. Pumariega, A. y Winters, N. (2003). "The handbook of child an adolescent systems of care". USA: John Wiley and sons.         [ Links ]

52. Rezende, L. (2007) "Chronology and Science", Checkmark books, New York        [ Links ]

53. Robertazzi, M. (1995). "Relevamiento sobre psicoterapia grupal en nuestro país".IV Anuario de Investigaciones de Facultad de Psicología de UBA.         [ Links ]

54. Rodrigué, E. (1996). "El siglo del Psicoanálisis", Sudamericana, Bs. As.         [ Links ]

55. Roudinesco, E. (2007). "Filósofos en la tormenta", FCE, Bs. As.         [ Links ]

56. Schelling, T. (1959). "La lógica del conflicto", Ed. Tecnos, Madrid        [ Links ]

57. Schumpeter, C. (1942). Capitalismo, Socialismo y Democracia. Sabat, 1992, Buenos Aires.         [ Links ]

58. Sisson, T. y Russo, J. (1999). "Embarazo en la adolescente" en "Obstetricia y perinatología 2" p.1386 de Kaminetzky & Iffy. Ed. Panamericana, Buenos Aires.         [ Links ]

59. Tajfel, H. (1984). "Grupos humanos y categorías sociales", Herder, Barcelona.         [ Links ]

60. Turner, J. (1990). "Redescubrir el grupo social". Ed. Morata, Madrid.         [ Links ]

61. Varsavsky, O. (1982). "Obras escogidas". Centro Editorial de América Latina, Bs. As.         [ Links ]

62. White & Gribbin (1994). "Einstein". Penguin Books, New York        [ Links ]

63. Wright, R. (2005). "Nadie pierde". Ed. TusQuets, Barcelona         [ Links ]

Fecha de recepción: 19 de febrero de 2007
Fecha de aceptación: 12 de septiembre de 2007

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons