SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Generación de inferencias emocionales durante la lectura de textos narrativosPerfiles aptitudinales, estilos de pensamiento y rendimiento académico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. v.15  Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./dic. 2008

 

NEUROPSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA COGNITIVA

Relación entre el feedback emocional, feedback cognitivo-verbal y percepción emocional en la variante frontal de demencia frontotemporal. Resultados preliminares

Relationship Between Emotional Feedback, Verbal-Cognitive Feedback And Emotional Perception In The Frontal Variant Of Frontotemporal Dementia. Preliminary Results

Calodolce, Florencia1; Politis, Daniel2; Moyano, Paula3

1 Becaria Estímulo UBA, proyecto de investigación "Relación entre feedback emocional, feedback cognitivo-verbal y percepción emocional en la variante frontal de demencia frontotemporal", Facultad de Psicología, UBA. Ayudante Alumna en Cátedra de Neuropsicología, Facultad de Psicología, UBA. Ayudante en investigación "Caracterización fenotípica de familiares de pacientes con Trastornos del Espectro Autista", Cátedra de Neuropsicología, Facultad de Psicología, UBA.
2 Doctor de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, UBA. Profesor Titular de la Cátedra de Neuropsicología, Facultad de Psicología, UBA. Investigador Adjunto CONICET.
3 Lic. en Psicología. Ayudante de Trabajos Prácticos de Cátedra de Neuropsicología y de Cátedra de Neuropsicopatología, Carrera de Musicoterapia. Facultad de Psicología, UBA.

RESUMEN

Numerosos estudios hallaron disociaciones, tanto entre las pruebas de cognición social entre sí, como entre éstas y las que evalúan funciones ejecutivas, lo cual apoya la idea de que el feedback emocional, la percepción emocional y el feedback cognitivo-verbal constituyen dominios cognitivos independientes. Sin embargo en la literatura actual existe controversia respecto de aquella disociación.
Con el objetivo de estudiar dicha relación se evaluaron 15 sujetos con variante frontal de Demencia Frontotemporal (DFTvf) con una batería neuropsicológica, y además utilizando: Wisconsin Card Sorting Test (WCST), Iowa Gamblig Task (IGT) y Test de Lectura de Mente en Ojos (LMO).
Se encontró un correlación inversa entre IGT y WCST, correlación directa entre LMO y WCST y falta de correlación entre IGT y LMO.
Estos resultados apoyan la hipótesis de que los dominios cognitivos estudiados se encuentran disociados (Bechara, A., Damasio, A.R. y Lough, S.).

Palabras clave: Demencia frontotemporal; Cognición social; Funciones ejecutivas; Feedback emocional; Feedback Cognitivoverbal; Percepción emocional

ABSTRACT

Several studies found dissociations, both between social cognition tests among themselves, and between these and those evaluating executive functions, which supports the idea that emotional feedback, emotional perception and verbal-cognitive feedback are independent cognitive domains. Nevertheless in present literature there is a controversy respect to that dissosciation.
With the objective to study the relation between these processes a group of 15 subjects with frontal variant of Frontotemporal Dementia (DFTvf), was evaluated with a neuropsycological battery and in addition using: Wisconsin Card Sorting Test (WCST), Iowa Gamblig Task (IGT) and The Reading the mind in Eyes Test (LMO).
There was found: an inverse correlation between IGT and WCST, a direct correlation between LMO and WCST and a lack of correlation between IGT and LMO. These results support the hypothesis that the studied cognitive domains are dissociated (Bechara,A., Damasio, A.R. y Lough, S.).

Key words: Frontotemporal dementia; Social cognition; Executive Functions; Emotional feedback; Cognitive-verbal Feedback; Emotional perception

INTRODUCCIÓN

La variante frontal de Demencia Frontotemporal (vf- DFT) se caracteriza por profundos y progresivos cambios en la personalidad y el comportamiento (que afectan principalmente la esfera social, tales como desinhibición, comportamiento antisocial, apatía, empatía reducida, entre otros) con pérdida del Insigth. Entre las funciones cognitivas más afectadas en la vf-DFT se encuentran la Cognición Social (CS) y las Funciones Ejecutivas (FE), cuyas alteraciones suelen manifestarse con el progreso de la enfermedad.
Las FE pueden definirse como "un conjunto de habilidades cognitivas que permiten la anticipación y el establecimiento de metas, el diseño de planes y programas, el inicio de actividades y de operaciones mentales, la autorregulación y monitorización de las tareas, la selección precisa de comportamientos y conductas, la flexibilidad en el trabajo cognitivo y su organización en el tiempo y espacio para obtener resultados eficaces en la resolución de problemas"1. La flexibilidad cognitiva esta considerada como la operación más pura de FE, y ésta implica la correcta utilización del Feedback ambiental, tanto para adecuar las conductas o estrategias a la situación actual, como para modificarlas si las circunstancias varían.
Un test clásico de exploración de FE es el Wisconsin Card Sorting Test (WCST) -Kongs y cols., 2000-. Los pacientes con DFT pueden fallar en el WCST, evidenciando una pobre capacidad de servirse del feedback cognitivo-verbal de la tarea. Éste último puede ser entendido como una información recibida del medio, esencialmente de naturaleza verbal (tal como pueden ser expresiones del tipo si-no, correcto-incorrecto pronunciadas por otro sujeto), que es emitida como respuesta frente a una actuación previa y en base a la cual un sujeto puede guiar o modificar su conducta.
Por otro lado la CS, se define como la capacidad de interpretar adecuadamente los signos sociales y actuar en consecuencia2. Así, dentro de ésta temática, se pueden señalar dos corrientes de investigación: una, que nace de las investigaciones de Baron-Cohen y colaboradores en el terreno de Trastornos del Especto Autista, y la otra, liderada por Damasio y colaboradores, quienes centraron sus estudios en lesiones Frontotemporales.
La corriente de investigación liderada por Baron Cohen, se centra en el estudio de la llamada Teoría de la Mente (TdM). Entre las pruebas que exploran dicho dominio, se encuentra el test de Lectura de Mente en Ojos (LMO) -Baron-Cohen, S., y cols., 2001-, que evalúa fundamentalmente la percepción emocional, definida como la capacidad de hacer una atribución identificadora empática del estado mental relevante, en base a la observación del rostro de otra persona. En este test los pacientes con vf-DFT muestran desempeños variables.
La corriente de investigación representada por Damasio y colaboradores propone la hipótesis del Marcador Somático. Dichos autores han desarrollado una tarea que simula la toma de decisiones en la vida real, denominada Iowa Gambling Task (IGT) -Bechara A., y cols., 1994-, y que para su resolución requiere de la utilización del feedback emocional (entendido como una información procedente del medio, que surge como respuesta a una conducta previa, la cual genera consecuencias afectivoemocionales, suscitando afectos y emociones que sirven de guía para adaptar las futuras conductas a las circunstancias ambientales). En el IGT los pacientes con vf-DFT muestran un mal desempeño.
En el marco de la vf-DFT y en lesionados frontotemporales se han realizado numerosas investigaciones que estudian la relación entre dichas funciones cognitivas, de las que surgieron los siguientes hallazgos:
Disociaciones entre pruebas de CS que evalúan latoma de decisiones, tal como el IGT, y las que evalúan Teoría de la Mente, como el test de LMO.
Disociación entre el desempeño en pruebas de FE, talcomo el WCST, y pruebas de CS, como el IGT y LMO.
Sin embargo, existe controversia en investigaciones actuales respecto de la disociación en el rendimiento en pruebas de CS y FE, ya que algunos autores postulan que dichos rendimientos estarían asociados (Maia, T. y Mc Clelland, J., 2004, 2005).

OBJETIVOS

El objetivo general de la presente investigación es estudiar la relación entre el feedback emocional, el feedback cognitivo-verbal y la percepción emocional, en el marco de la vf-DFT.
Por otro lado los objetivos específicos son:
1. Estudiar la relación entre el feedback emocional y el feedback cognitivo-verbal.
2. Estudiar la relación entre el feedback emocional y la percepción emocional.
Se plantea la Hipótesis de que el feedback emocional sería un proceso que se lleva a cabo de forma independiente, tanto de la percepción emocional como del feedback cognitivo-verbal.

MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño Metodológico: Correlacional Descriptivo Transversal. Dentro de este diseño se tomaron las variables de feedback emocional, feedback cognitivo-verbal y percepción emocional, para cuyo estudio se seleccionaron respectivamente las siguientes pruebas neuropsicológicas: IGT, WCST-64 y LMO.
Análisis Estadístico: Los resultados se procesaron con el programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), utilizando el estadístico r de Pearson, con un nivel de significación # 0,05.

INSTRUMENTOS

Para la evaluación neuropsicológica general se utilizaron las siguientes pruebas:
Mini Mental State Examination (Folstein, Folstein yMcHugh, 1975; Allegri y cols., 2001).
Clinical Dementia Rating Scale (Hughes y cols., 1985)
Global Deterioration Scale (Reisberg y cols., 1982)
Mini Buschke Selective Reminding Test (Buschke ycols., 1999)
Wechsler Adult Inteligence Scale, Third Edition. Subtests: Vocabulario, Analogías, Diseño con cubos y Matrices. (Wechsler, 2002)
Dígitos (Artiola y cols., 1999).
Test de Memoria Verbal Prosa (Artiola y cols., 1999).
California Verbal Learning Test (Artiola y cols., 1999).
Rey Complex figure test(Meyers y cols., 1995).
Test de Vocabulario de Boston (Goodglass y cols., 1986; Serrano y cols., 2001).
Fluencia verbal semántica (Parkin, 1999).
Fluencia verbal fonológica (P-M-R) (Artiola y cols., 1999).
Trail Making Test, partes A y B (Retain y cols., 1985).
Wisconsin Card Sorting Test (Kongs y cols., 2000).
LMO (Baron-Cohen y cols., 2001).
FAUX PAS (Stone y cols., 1998).
IGT (Bechara y cols., 1994).
Falsa creencia de primer orden (Baron Cohen y cols.,1985).
Las pruebas utilizadas para la evaluación neuropsicológica específica se detallan a continuación:
• Iowa Gambling Task (IGT): evalúa la toma de decisiones con componente emocional.
Es un test computarizado que consta de cuatro mazos de cartas: A, B, C, D. El objetivo de la tarea es acumular la mayor cantidad de dinero y perder lo menos posible. Los mazos A y B son riesgosos (con altas ganancias y altas perdidas); en cambio los mazos C y D, son conservadores (generan menores ganancias pero menores pérdidas).
Los sujetos realizan sus selecciones guiándose por emociones previas que se asociaron a elecciones desventajosas, por lo cual antes de realizar una nueva elección, se suscitaría una respuesta emocional anticipadora, que puede conceptualizarse como feedback emocional, y que guiaría implícitamente la elección de futuras cartas en una dirección ventajosa.
• Wisconsin Card Sorting Test- 64 Card Version (WCST- 64): es una prueba tradicional de exploración de las funciones ejecutivas, que evalúa, entre otros procesos, la capacidad de servirse del feedback cognitivo-verbal. El test consta de cuatro cartas estímulo y un mazo de 64 cartas, cuyos frentes poseen variedades de figuras con diferentes formas, colores y número de figuras. La tarea consiste en que el sujeto evaluado coloque las cartas del mazo debajo de la carta estímulo que él cree que corresponde. Frente a su actuación el evaluador le dirá si su elección es correcta o incorrecta, pero nunca develará el principio categorial al que debe atenerse. Una vez que se haya completado la primer categoría correctamente (Color), el principio de clasificación cambiará a otro sin previo aviso (Forma), lo cual requiere de parte del evaluado la utilización del feedback verbal otorgado por el examinador para encontrar una nueva estrategia de clasificación. La administración prosigue de esa forma con cambios en los principios de clasificación a lo largo de las tres categorías posibles (Color, Forma, Número).
• Lectura de Mente en Ojos (LMO): Este test explora la percepción emocional. Consta de 36 fotografías del sector de los ojos de diferentes rostros, con cuatro opciones de respuesta (tres distractores y una palabra blanco), de las cuales el sujeto debe elegir aquella que mejor describa lo que la persona en cuestión esté pensando o sintiendo.
El rendimiento de los sujetos en la evaluación neuropsicológica específica se encuentra detallado en la Tabla 1 (Ver Tabla 1: Rendimiento de los sujetos en la evaluación neuropsicológica específica).

TABLA 1: Rendimiento de los sujetos en la evaluación neuropsicológica específica

SUJETOS

La nuestra se compuso de 15 pacientes (2 hombres y 13 mujeres, con una media de 62 años de edad y una media de 7 años de escolaridad) con Demencia Frontotemporal (según criterios de Lund y Manchester, 1994), que asistieron al Laboratorio de Deterioro Cognitivo del Hospital Interzonal General de Agudos, Eva Perón, los cuales debieron completar:
Examen Neurológico
Evaluación Conductual: a través del Inventario Neuropsiquiátrico (Cummings et al, 1994)
Estudios de Neuroimágenes (Tomografía Axial Computada, Resonancia Magnética y Tomografía por Emisión de Positrones).
Evaluación Neuropsicológica General
Evaluación Neuropsicológica específica: WCST-64, IGT y LMO.

RESULTADOS

(Ver Tabla 2: Resultados. Correlación de Pearson). Se analizaron los datos de 15 sujetos, hallándose:

TABLA 2: Resultados. Correlación de Pearson

correlación inversa entre IGT y WCST: total de errores(r=-0.616, p=0.014), errores perseverativos (r=-0.522, p=0.046); (Ver Gráfico 1: Correlación inversa: IGTWCST, errores perseverativos);

.
GRÁFICO 1: Correlación inversa: IGT-WCST, errores perseverativos

correlación directa entre LMO y WCST: % respuestasnivel conceptual (r=0.571, p=0.026). Falta de correlación entre IGT y LMO.

CONCLUSIONES

Los datos recabados hasta el momento indican que el feedback emocional no correlaciona con la percepción emocional, lo cual apoya los hallazgos de otros autores (Torralva y cols., 2006), quienes informan que pese a que ambos dominios implican a la corteza orbitofrontal, se sustentarían en bases neurales diferentes. Estos autores señalan que un desempeño exitoso en el IGT no requeriría de la representación de estados mentales de los otros, encontrando una disociación asimétrica al comparar tareas de TdM con tareas de toma de decisiones con componente emocional, la cual indicaría que pueden aparecer déficits en toma de decisiones sin déficits en TdM, pero los déficits en TdM generalmente co-ocurren con déficits en tareas de toma de decisiones. Dichos autores concluyen que estos hallazgos podrían estar reflejando diferencias en la dificultad y sensibilidad de las tareas, o, alternativamente, la naturaleza de la progresión de la enfermedad en la corteza frontal, la cual se cree comienza en las regiones prefrontales medial superior y orbitofrontal, extendiéndose posteriormente a otras áreas prefrontales.
Por otro lado se encontró una correlación inversa entre feedback emocional y feedback cognitivo-verbal. Dicha correlación, indicaría que a mejor rendimiento en feedback cognitivo-verbal (WCST), peor rendimiento en toma de decisiones con contenido emocional o feedback emocional (IGT). Éste hallazgo podría ser explicado por la hipótesis de que los pacientes con vf-DFT, tendrían una capacidad relativamente más conservada de valerse del feedback cognitivo, en comparación con el feedback emocional, no pudiendo servirse de la información provista por los marcadores somáticos para la ejecución de la tarea. Así tenderían a resolver el test basándose únicamente en el procesamiento cognitivo de la información que éste provee, a la manera de un feedback cognitivo. Sin embargo, ésta vía no sería sufi- ciente para un adecuado rendimiento en el IGT, lo cual es posiblemente atribuible los siguientes factores:
a) El IGT es una tarea que simula la toma de decisiones en la vida real, para cuya realización se requiere de la asistencia emocional de los procesos cognitivos (a través de marcadores somáticos). Es decir, que para el correcto desempeño en el IGT, se necesita principalmente de la información proveniente del feedback emocional.
b) Debido a la forma en la que está construido el test en cuestión, durante los primeros 10 ensayos ninguna de las cartas contienen pérdidas, por tanto los mazos A y B, resultan los de preferencia al comienzo. Estos mazos son los llamados riesgosos, debido a que contienen grandes ganancias, pero también grandes pérdidas, por lo cual la elección de los mismos, a largo plazo, lleva a un mal desempeño en la tarea.
Los pacientes con vf-DFT, se inclinarían al comienzo por la selección de estos mazos, ya que son los que reportan las mayores ganancias, pero luego, una vez que los mismos comienzan a generar grandes pérdidas, no podrían dejar de seleccionarlos debido a su capacidad reducida de servirse del feedback emocional de la tarea, no disponiendo de los marcadores somáticos necesarios que actúen como una "señal de Stop" a la preferencia de mazos desventajosos (Bechara y cols., 2005).
Los datos del presente estudio apoyarían la idea de que un adecuado procesamiento cognitivo es necesario pero no suficiente para el correcto desempeño en el IGT, ya que se requeriría necesariamente de la utilización del feedback emocional o marcadores somáticos. Cabe destacar que la conducta de los pacientes con vf- DFT del presente estudio resulta similar a la de pacientes con lesiones ventromediales (descriptos por Bechara et al, 2000), quienes al no poder servirse del feedback emocional de la tarea, no tomarían en cuenta las consecuencias futuras de sus actos, guiándose por los resultados inmediatos, lo cual generaría un mal desempeño en la tarea.
Finalmente, nuestros hallazgos pueden aportar datos a la actual controversia sobre la influencia del marcador somático en la resolución del IGT.
Maia y Mc Clelland, ofrecen una explicación alternativa (a la de Damasio y colaboradores) a los fallos en el IGT en pacientes con lesiones ventromediales. Ellos proponen que el mal desempeño en el IGT podría deberse a dificultades en el aprendizaje de reversión, definido éste como la capacidad de modificar el comportamiento según las contingencias.
Así, el mal desempeño en la tarea sería efecto de una falta de flexibilidad y adecuación de la conducta a las nuevas circunstancias. Sin embargo los hallazgos de este estudio parecen apoyar las hipótesis de Damasio y colaboradores, pues al haberse encontrado una correlación inversa IGT-WCST, esto indicaría que los fallos en el IGT no se deberían a una dificultad global en la flexibilidad del comportamiento, pues entonces los datos arrojarían una correlación directa entre dichos tests.

Agradecimientos:

Este trabajo fue realizado en el marco del proyecto UBACyT P002 "Evaluación de las Apraxias en Pacientes con Demencia, su Relación con las Actividades de la Vida Diaria y la Sobrecarga del Cuidador"

Notas

1 Pineda, D.A. (2000). La función ejecutiva y sus trastornos. Revista Neurológica. 30, 764-768. Pág. 764.

2 Butman, J. La cognición social y la corteza cerebral. (2001). Revista Neurológica Argentina. 26, 117-122. Pág. 117.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Artiola i Fortuny, L.; Hermosillo Romo, D.; Heaton R. K.; Pardee III, R.E. (1999). Batería Neuropsicológica Española. Tucson, Arizona: m Press.         [ Links ]

2. Baron-Cohen, S. (2000). Understanding other minds. Oxford University press.         [ Links ]

3. Baron-Cohen, S.; Wheelwright, S.; Hill, J.; Raste, Y.; Plumb, I. (2001). The "Reading the Mind in the Eyes" Test Revised Version: A study with normal adults, and adults with Asperger Syndrome or High-Functioning Autism. Journal of Child Psychiatry an Psychiatry, 42, 241-252.         [ Links ]

4. Bechara, A.; Damasio, A.R.; Damasio, H.; Anderson, S.W. (1994). Insensitivity to future consequences following damage to human prefrontal cortex. Cognition, 50, 7-15.         [ Links ]

5. Bechara, A.; Damasio, H.; Tranel, D. and Damasio, A.R. (1997). Deciding advantageously before knowing the advantageous strategy. Science, 275, 1293-1295.         [ Links ]

6. Bechara, A.; Granel, D. and Damasio, H. (2000). Characterization of decision-making deficit of patients with ventromedial prefrontal cortex lesions. Brain, 123, 2189-2202.         [ Links ]

7. Bechara, A.; Damasio, H.; Tranel, D. and Damasio A.R. (2005). The Iowa Gambling Task and the somatic marker hypothesis: some questions and answers. TRENDS in Cognitive Sciences, 9, 159-162.         [ Links ]

8. Buschke, H.; Kuslansky, G.; Katz, M.; Stewart, W.F.; Sliwinski, M.J.; Eckholdt, H.M.; Lipton, R.B. (1999). "Mini Buschke Selective Reminding Test". Screening for dementia with the Memory Impairment Screen. Neurology. 52, 231-238.         [ Links ]

9. Butman, J. (2001). La cognición social y la corteza cerebral. Revista Neurológica Argentina, 26, 117-122.         [ Links ]

10. Butman, J., Arizaga, R.L.; Harris, P.; Drake, M.; Baumann, D.; de Pascale, A.; Allegri, R.F.; Mangone, C.A.; Ollari, J.A. (2001) El "Mini Mental State Examination" en Español. Normas para Bs. As. Revista Neurológica Argentina. 26, 11-15.         [ Links ]

11. Butman, J.; Allegri, R. F.; Thomson, A.; Fontela, E.; Abel, C.; Viaggio, B.; Drake M.; Serrano, C. y Loñ, L. (2007). Flexibilidad conductual ante un "feedback" negativo en pacientes epilépticos temporales refractarios con resección de amígdala- hipocámpica unilateral. Actas Españolas de Neuropsiquiatría, 35, 8-14.         [ Links ]

12. Damasio, A. (1994). El Error de Descartes. Santiago de Chile: Andrés Bello.         [ Links ]

13. Ellis, A.W.; Young, A.W. (1992). Neuropsicología Cognitiva Humana. Barcelona: Masson.         [ Links ]

14. Estevez-González, A.; García-Sánchez, C.; Barranquer-Bordas, Ll. (2000). Los lóbulos frontales: el cerebro ejecutivo. Revista Neurológica, 31, 566-577.         [ Links ]

15. Folstein, M.F.; Folstein, S.E.; Mc Hugh, P.R. (1975) "Mini Mental State": A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. Journal of Psychiatric Research. 19, 189-198.         [ Links ]

16. Gómez-Beldarrain, M. (2000). Síndromes Disejecutivos: Bases, clínica y evaluación, Revista Neurológica. 30, 764-768.         [ Links ]

17. Goodglass H.; Kaplan, E. (1986). Test de Vocabulario de Boston: La evaluación de la afasia y trastornos relacionados. Madrid: Médica Panamericana.         [ Links ]

18. Gregory, C.; Lough, S.; Stone, V.E.; Erzinclioglu, S.; Baron-Cohen, S. and Hodges, J. (2002). Theory of mind in frontotemporal dementia and Alzheimer's Disease: Theoretical and practical implications. Brain.125, 752-64.         [ Links ]

19. Gustafson, L.; Passant, U. (2002). Demencia Frontotemporal. Diagnóstico y tratamiento. Revista de Psicogeriatría, 2, 22-29.         [ Links ]

20. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, R.; Mc Graw, H. (1991). Metodología de la Investigación. México, D.F: Interamericana Editores.         [ Links ]

21. Hodges, J.R. and Millar, B. (2001). The Neuropsychology or Frontal Variant Frontotemporal Dementia and Semantic Dementia. Introduction to the Special Topic Pappers: Part II. Neurocase, 7, 113-121        [ Links ]

22. Hughes C.P.; Berg L.; Danziger W.L.; Coben L.A.; Martin R.L. (1982). A new Clinical Scale for the Stating of Demencia (CDR). British Journal of Psychiatry. 140, 566-572.         [ Links ]

23. Kongs, S.K.; Thompson, L.L, PhD, Iverson, G.L, PhD and Heaton, R.K, PhD. (2000). Wisconsin Card Sorting Test - 64 Card Version Professional Manual. USA: Psychological Assesment Resources, Inc.         [ Links ]

24. Lezak, M. Neuropsychological Assessment, 3 rd Edition. (1995). New York: Oxford University Press.         [ Links ]

25. Lough, S.; Gregory, C.and Hodges, J.R. (2001). Dissociation of Social Cognition and Executive Function in Frontal Variant Frontotemporal Dementia. Neurocase, 7, 123-130.         [ Links ]

26. Maia, T. and McClelland, J. (2004). A reexamination of the evidence for the somatic marker hypothesis: What participants really know in the Iowa gambling task. Proceedings of the National Academy of Sciences. 45, 16075-16080.         [ Links ]

27. Maia, T. and Mc Clelland, J. (2005). The somatic marker hypothesis: still many questions but no answers. TRENDS in Cognitive Sciences. 9, 162-164.         [ Links ]

28. Martínez-Selva, J.M.; Sánchez-Navarro, J.P.; Bechara, A.; Román, F. (2006). Mecanismos cerebrales de la toma de decisiones. Revista Neurológica. 42, 411-418        [ Links ]

29. Meyers, J.; PsyD, Kelly R.; Meyers. PAR Inc. (1995). Rey Complex Figure Test and Recognition Trial. U.S.A: Psychological Assessment Resources, Inc.         [ Links ]

30. Moyano, P. Evaluación de la Cognición Social. (2006). Buenos Aires: Ficha de Cátedra Neuropsicología, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.         [ Links ]

31. Parkin, A. (1999). Exploraciones en neuropsicología cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.         [ Links ]

32. Pineda, D.A. (2000). La función ejecutiva y sus trastornos. Revista Neurológica. 30, 764-768.         [ Links ]

33. Reisberg, B.; Ferris, S.H.; De Leon, M.J.; Crook, T. (1982) The Global Deterioration Scale for Assessment of Primary Degenerative Dementia. American Journal of Psychiatry. 139, 1136-1139        [ Links ]

34. Reitan R.M.; Wolfson D. (1985). The Healstead-Reitan Neuropsychological Test Battery. Tucson, Arizona: Neuropsychology Press.         [ Links ]

35. Serrano, C.M.; Allegri, R.F.; Drake, M.; Butman, J.; Harris, P.; Nagle, C.; Ranalli, C. (2001). Versión corta en español del test de denominación de Boston: su utilidad en el diagnóstico diferencial de la enfermedad de Alzheimer. Revista Neurológica Argentina. 33, 624-627.         [ Links ]

36. Spreen O.; Strauss, E. (1998) A compendium of neuropsychological tests. New York: Oxford University Press.         [ Links ]

37. Torralva, T.; Kipps, C.M.; Hodges, J.R.; Clark, L.; Bekinschtein, T.; Roca, M.; Calcagno, M.L. and Manes, F. (2007). The relationship between affective decision-making and theory of mind in the frontal variant of fronto-temporal dementia. Neuropsychologia. 45, 342-349.         [ Links ]

38. Wechsler, D. (2002) Escala de Inteligencia para Adultos. Tercera edición. WAIS III. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Fecha de recepción : 17 de marzo de 2008
Fecha de aceptación : 21 de abril de 2008

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons