SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Challenges of educational enterprises in recovered factoriesCare, information and usage of health system: social representations of participation in health field in teenager users of CABA health system author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anuario de investigaciones

On-line version ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.16  Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jan./Dec. 2009

 

PSICOLOGÍA SOCIAL, POLÍTICA Y COMUNITARIA

Algunas reflexiones sobre las representaciones sociales y prácticas de los profesionales de salud escolar

Some reflections about social representation and practice of scholastic health professionals

Funes Molineri, Mariana1; Esmoris, Ana Laura2; García, Miriam3; La Greca, Natalia4; Perez, Clara5; Brudnick, Gabriela6; Rojas, María Soledad7; Etchandy, Paula8

1 Funes Molineri, Mariana; Licenciada en Psicología, UBA. Profesora Adjunta Interina y Jefe de Trabajos Prácticos Regular de la materia Psicología Institucional, Cátedra II de la Facultad de Psicología, UBA. Directora del equipo de investigación Representaciones Sociales y Práctica Profesional de Equipos Interdisciplinarios del Programa de Salud Escolar del GCBA. Programación PROINPSI. Integrante del equipo de investigación UBACyT PS 064, Facultad de Psicología (UBA). E-mail: mfunes@psi.uba.ar.
2 Esmoris, Ana Laura; Licenciada en Psicología, UBA. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, UBA. Docente de la materia Psicología Institucional, Cátedra II de la Facultad de Psicología, UBA. Miembro del equipo de investigación Representaciones Sociales y Práctica Profesional de Equipos Interdisciplinarios del Programa de Salud Escolar del GCBA.
3 García, Miriam; Licenciada en Psicología, UBA. Docente de la materia Psicología Institucional, Cátedra II de la facultad de Psicología, UBA. Investigadora de apoyo del equipo de investigación de la cátedra Psicología Institucional II, UBA.
4 La Greca, Natalia; idem 3
5 Perez, Clara; idem 3
6 Brudnick, Gabriela; Licenciada en Psicología, UBA. Jefe de Trabajos Prácticos de la materia Psicología Institucional, Cátedra II de la Facultad de Psicología, UBA.
7 Rojas, María Soledad; idem 3
8 Etchandy, Paula: idem 3

Resumen
Este trabajo es un recorte del proyecto "Representaciones Sociales y Práctica Profesional de Equipos Interdisciplinarios del Programa de Salud Escolar del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", (PROINPSI, UBA. Dir.: Mariana Funes Molineri), cuyo objetivo es describir las representaciones sociales sobre la propia práctica de los profesionales de los equipos de Salud Escolar y la relación entre éstas y su quehacer cotidiano.
Metodología: Es un estudio exploratorio descriptivo de tipo cualitativo. Se realizaron once entrevistas semidirigidas a profesionales de distintas disciplinas pertenecientes al programa.
El objetivo de esta presentación es describir y analizar las tensiones que subyacen a las representaciones sociales que los profesionales entrevistados poseen de su práctica, considerando los atravesamientos institucionales que las determinan.
Conclusiones: Las ideas respecto a su tarea presentan distintas zonas de tensión: entre prevención y asistencia, entre lo clínico y lo comunitario, entre cantidad y calidad y entre abordaje disciplinario e interdisciplinario.

Palabras clave: Tensiones; Representaciones sociales; Práctica

Abstract
The current task is a part of the research Project: "Social Representation and Professional Interdisciplinary Practice Programme of the City of Buenos Aires City Hall"(PROINPSI, UBA. Dir.: Mariana Funes Molineri). Its objective is to describe the social representations considering the practice of the professionals that take part in the School Health teams, and the connection between them and their daily routine.
Methodology: It is an exploratory, descriptive and qualitative research. Interviews have been done to eleven professionals who belong to different fields within the programme.
The aim of this presentation is to describe and to analyze the tensions underlying of the social representation that tint the practice of the professionals interviewed, taking into account the institutional obstructions which determine it.
Conclusions: The concept of these professionals with regard to their task presents different tension areas: between prevention and medical assistance, between clinical and community attention, between quantity and quality and between a disciplinary and a cross-disciplinary approach.

Key words: Tensions; Social representation; Practice

Introducción
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Representaciones Sociales y Práctica Profesional de Equipos Interdisciplinarios del Programa de Salud Escolar del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), dirigido por la Lic. Mariana Funes Molineri, en el marco del Programa PROINPSI de la Facultad de Psicología. El mismo se desarrolla a partir de la implementación del Programa de Extensión Universitaria: Desarrollo Institucional de Equipos Interdisciplinarios de Salud del Programa de Salud Escolar del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de este Programa de Extensión se ha trabajado, desde el año 2004 a través de grupos de reflexión y talleres, en el desarrollo institucional de los Equipos Interdisciplinarios del Programa de Salud Escolar del GCBA, conformados por profesionales médicos, fonoaudiólogos, odontólogos, trabajadores sociales, psicólogos y psicopedagogos que tienen a su cargo acciones de prevención y promoción de la salud, así como tareas asistenciales, orientadas especialmente a los alumnos de las escuelas públicas de nivel inicial, primario, secundario y especial, como también profesorados de la Ciudad de Buenos Aires.
Es a partir del trabajo realizado con estos profesionales que ha surgido el interrogante acerca de cuáles son sus ideas y los modos de interpretación que éstos tienen de su práctica, así como la relación entre esas ideas y la actividad profesional que efectivamente realizan, con el objeto de establecer el nivel de ajuste entre su práctica y las necesidades identificadas por ellos en la comunidad.

Las categorías centrales de la investigación han sido las representaciones sociales acerca de la propia práctica profesional y las prácticas que efectivamente realizan los profesionales integrantes de los equipos interdisciplinarios del Programa de Salud Escolar.
De acuerdo a la definición de representaciones sociales que se ha tomado a los fines de este trabajo, resulta necesario incluir para su análisis la noción de determinaciones institucionales ya que se considera que las mismas operan como marco para el desempeño de dichas prácticas.
Se entiende por determinaciones institucionales aquellas que producen modelos de comportamiento, mantienen normas sociales e integran a los sujetos dentro del sistema total. (Lourau, R.; 1970)

El presente trabajo se basa en un estudio descriptivo exploratorio de corte transversal, que sigue una estrategia metodológica cualitativa.
El universo seleccionado han sido los Profesionales del Programa de Salud Escolar que integran los equipos interdisciplinarios y desarrollan sus actividades en diversos hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.
De ese universo se ha seleccionado una muestra de tipo intencional, conformada por once profesionales de la salud pertenecientes a las siguientes disciplinas: Psicología, Fonoaudiología, Traumatología, Psicopedagogía y Trabajo Social, que se desempeñan en distintos Hospitales Generales de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires. La edad promedio de los entrevistados ha sido cincuenta y cinco años. El tamaño de la muestra se definió por criterio de saturación, coherente con este tipo de estudio. Se trato de un muestreo teórico.
Las técnicas que se utilizaron para el relevamiento de datos han sido entrevistas semiestructuradas y carta asociativa de Abric. (Abric,J.; 2004)

Las entrevistas semiestructuradas, relevaron las condiciones objetivas en las que se desarrolla la práctica cotidiana de los profesionales dentro del programa, la percepción que cada uno tiene de si mismo y de la tarea.
El análisis de los datos obtenidos se realizó en base a la selección de expresiones significativas del discurso de los profesionales entrevistados en función de los objetivos planteados en la investigación.

La carta asociativa es una técnica complementaria a las entrevistas semidirigidas, que ha permitido el trabajo con asociación de términos. Consiste en pedir a los sujetos entrevistados, partiendo de un término inductor, que produzcan todas las asociaciones posibles. En el caso de la investigación realizada, el término inductor se refiere a "Práctica Profesional del Programa de Salud Escolar". A posteriori de la recolección de asociaciones se pide una segunda serie de asociaciones, pero partiendo de un par de palabras que contengan el término inductor inicial y cada término asociado. Esta técnica ha permitido el rastreo de cadenas asociativas, la identificación de palabras claves y el análisis de relaciones significativas entre estas.

Algunos planteamientos teóricos
El concepto de representaciones sociales fue introducido por Durkheim como "representaciones colectivas" en tanto compartidas por una misma comunidad. Moscovici, por su parte propone el concepto de representación social, superando la representación colectiva propuesta por Durkheim. (Farr, R.; 2003)
El pasaje de las sociedades premodernas a las sociedades modernas, llevó a la modificación del concepto para que siga siendo de utilidad. En las sociedades modernas, hay escasas representaciones colectivas. Esta modificación del concepto de representaciones colectivas a representaciones sociales introduce un carácter más dinámico y no tan compartido. (Farr. R, 2003)

Las representaciones sociales son de carácter social, en tanto, como plantea Moscovici, el lazo con el objeto es parte del vínculo social.
Toda representación reestructura la realidad para permitir una integración de las características del objeto, con las experiencias del sujeto y su sistema de normas. Esto le permite al sujeto otorgar sentido a sus conductas a partir de una visión funcional del mundo. Es por esto que la representación no es un reflejo de la realidad, sino una organización significante en tanto expresa el proceso en el que un sujeto o grupo reconstruye la realidad que enfrenta atribuyéndole una significación específica. (Abric. J, 2004.)

Jodelet (Jodelet, D.; 1996), por su parte, también le da fundamental importancia al proceso de construcción de dicha representación y a la existencia de un objeto. Las representaciones sociales constituyen un sistema de interpretación de la realidad. Desde una perspectiva constructivista, se entiende que todo contacto con el mundo está mediado por la representación que se ha construido de él.
Es en este sentido que dicha construcción, que se forja a partir del intercambio con otros, va a ser central en nuestra concepción del mundo, y por lo tanto en nuestro modo de actuar en él, y en la producción de subjetividad.
Siguiendo el modelo estructural de Abric (Abric, 2004), las representaciones sociales estarían conformadas por un núcleo central y un área periférica. Este núcleo central funciona como "plomada de significación" frente al proceso de construcción de la realidad por parte del sujeto. La simple transformación de ese núcleo central genera un cambio radical en la representación.
Desde esta perspectiva el ajuste de las prácticas a las circunstancias externas, sería el motor de la transformación de los elementos periféricos y centrales de la representación.

Las representaciones sociales
A los fines de este trabajo se considera que "una representación siempre es la representación de algo para alguien" (Abric, 2004: 12) y por lo tanto, aportará elementos para poder aproximarse a las subjetividades de los grupos comprometidos en las prácticas de salud que se desarrollan en el marco del programa de Salud Escolar.
El análisis de las representaciones sociales constituye una herramienta de aproximación a los pensamientos e ideas de los sujetos y por lo tanto a aspectos vinculados a la subjetividad de los equipos de salud seleccionados para el desarrollo de la investigación
Indagar en los profesionales las ideas que tienen vinculadas a su práctica, aquello que consideran debería hacerse, y aquello que efectivamente pueden hacer, constituyen tres vertientes fundamentales para comprender el modo en que estos equipos desarrollan sus prácticas. Estos tres aspectos a indagar componen un núcleo central para acceder a las representaciones sociales que tiñen las prácticas cotidianas de estos profesionales, así como las tensiones subyacentes.
Son funciones de la representación social, las funciones de saber que permiten entender y explicar la realidad, las funciones identitarias que definen la identidad y permiten salvaguardar la especificidad de los grupos, las funciones de orientación que orientan los comportamientos y las prácticas, y las funciones justificadoras que permiten justificar posteriormente las posturas y los comportamientos (Abric, J.; 2004).
En este sentido la representación interviene sobre la finalidad de la situación y esto determina el tipo de gestión cognitiva seleccionada por el grupo.
La representación prescribe comportamientos y prácticas, es explicativa de los lazos sociales intervinientes y explica la relación intra e intergrupos. Esto la constituye en un aspecto central para la comprensión de los comportamientos y prácticas sociales.

El Programa de Salud Escolar
A partir de la ley 1420, sancionada en 1884, se puede ubicar un primer antecedente de la interrelación entre las tareas de salud y educación en nuestro país. En su artículo 13 se establece que: "(...) Es además, obligatoria para las escuelas la inspección médicas e higiénica y la vacunación y revacunación de los niños, en períodos determinados". Este artículo remite a un momento histórico de fundación del sistema educativo argentino en el que "la lucha contra la ignorancia, la enfermedad y la pobreza era la misma" (Dussel, 2003: 23).
Es a partir de esta legislación que los preceptos higienistas (fundamentalmente la pelea contra el contagio y la enfermedad) dejan de ser optativos y se transforman en obligatorios, siendo la escuela considerada un agente privilegiado para llevar a cabo la tarea de la salud pública ya que la gran mayoría de la población está en contacto con ella.
El Programa de Salud Escolar, se crea por decreto 3362, del 15 de diciembre de 1989, por acuerdo entre la Secretaría de Educación y la de Calidad de Vida, de lo que en ese momento era la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires1. Dicho programa queda definido como un "proceso de atención de la salud integrado e integral, a educadores y educandos con el propósito de asegurar una óptima calidad de vida y el alcance de las competencias básicas que permitan en un futuro su inserción social y laboral" 2. Está dividido en subprogramas que tienen como clara intencionalidad la prevención de enfermedades y promoción de la salud.
Cabe mencionar que el momento de creación del Programa de Salud Escolar coincide con el inicio de un proceso de privatizaciones, en el que el Estado deja de tener un rol principal en la gestión de los servicios públicos de salud y educación. Galende lo ilustra en los siguientes términos: "Las reformas de salud en América Latina (...) implica[n] un cambio filosófico profundo acerca de lo público, ya que según esta óptica de la privatización se considera al cuerpo y a la vida de los individuos como un bien personal que debe ser cuidado bajo la responsabilidad y la capacidad económica de cada uno de los individuos (...). Se trata de que sean las personas y no el Estado quienes asuman la responsabilidad de sus cuidados de salud, sobre todo para que se hagan responsables individualmente del costo y la forma de financiamiento" (Galende, 1997: 183).

En este contexto, la atención en salud del sector de la población de bajos recursos queda en manos de un sector público empobrecido. En la medida en que el Estado comenzó a restringir sus prestaciones y la demanda de atención en salud comenzó a crecer en los hospitales, como efecto del impacto de esta política a nivel social, los nuevos planes proyectados para la prevención y promoción de la salud se vieron necesariamente obligados a resolver la urgencia de las demandas de asistencia, en detrimento de sus propios objetivos.
Actualmente, el Programa de Salud Escolar del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se enmarca en la Ley Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, sancionada con fecha 25 de febrero de 1999.

Las prácticas profesionales que conforman el programa de salud escolar, se enmarcan en los lineamientos y principios propuestos por la Atención Primaria de la Salud (APS). La Organización Mundial de la Salud la define como "la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y en cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de auto responsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto entre los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria". (OMS, 1978)
La declaración de Alma-Ata va delineando en sus diversos ítems, las características básicas y los requisitos indispensables para que esta modalidad de atención en salud pueda llamarse APS. Ellos son: acceso de toda la población a los servicios de salud, participación de la comunidad, actividad intersectorial, descentralización, uso de tecnologías apropiadas, reorientación del financiamiento sectorial, programación integrada por necesidades y recursos humanos no convencionales.

Análisis de las tensiones subyacentes
En la mayoría de las entrevistas realizadas se identifican diversas tensiones, entendidas como contradicciones entre las ideas que los profesionales tienen vinculadas a su práctica, aquello que consideran debería hacerse y aquello que efectivamente pueden hacer frente a las necesidades de la comunidad.
La identificación de las mismas ha permitido construir, con posterioridad y a partir de los datos relevados, las categorías que se analizarán a continuación:

Tensión entre prevención y asistencia
Tensión entre lo clínico y lo comunitario
Tensión entre cantidad y calidad
Tensión entre abordaje disciplinario e interdisciplinario

Tensión entre prevención y asistencia
Los profesionales que conforman estos equipos pertenecen
a diversas disciplinas. Muchos de ellos han desarrollado o desarrollan su práctica en ámbitos hospitalarios signados por una lógica frecuentemente afín al modelo médico hegemónico. Su inclusión en este programa, con una perspectiva fuertemente ligada a la estrategia de la Atención Primaria de la Salud, los confronta con la necesidad de constituirse en un recurso humano no convencional. Frente a esta situación, el material obtenido revela la búsqueda de estos profesionales de compatibilizar un modelo formativo asistencial, con una prescripción de funciones desde una mirada marcadamente preventiva.
En las entrevistas realizadas esta búsqueda permite identificar una tensión entre prevención y asistencia:

"quedé muy tomada por la asistencia y siempre con ganas de tratar de relanzar algo que tenga que ver con algo más grupal, porque la derivación de la escuela tiene que ver con una mirada más grupal"

"a mi me parece un programa muy importante, es un programa eminentemente preventivo, es un programa devaluado, en general todo lo que es preventivo no tiene demasiado espacio."

"El sector educación quiere del psicólogo que haga asistencia, esa es un poco la fantasía, que todo se va a arreglar con la psicoterapia."

Esta tensión podría relacionarse con la contradicción entre la idea de salud, que incluye las acciones de prevención y promoción de la salud, como un derecho humano (defendible desde el derecho público) y las dificultades de los profesionales para procurar las condiciones para el ejercicio del mismo.
Asimismo, los profesionales identifican como ideal de su práctica el abordaje de carácter preventivo. Sin embargo, reconocen que las posibilidades concretas para este tipo de abordaje están afectadas por el sobredimensionamiento de la demanda asistencial que también debe absorber el programa:

"en realidad solo hay que hacer prevención y promoción, pero la realidad de hoy en Servicio Social es que algunas cosas las podes derivar a algunas instituciones y otras las tenés que trabajar vos"

"los médicos que están en Salud Escolar les gusta hacer prevención, les gusta y no lo pueden hacer porque tienen que hacer revisación".

Tensión entre lo clínico y lo comunitario
Como ya se ha mencionado, los profesionales que fueron entrevistados, manifiestan haber recibido una formación académica que parecería responder, en su mayoría, al modelo clínico. Esto podría relacionarse con los principios del modelo médico hegemónico donde el ser humano es tomado en cuenta en tanto nicho de la enfermedad, actual o potencial, y donde el escenario de la acción es un espacio configurado por individuos enfermos o en peligro de enfermar.

"A mí se me dio vuelta la cabeza... yo tengo veintisiete años de médico, era un médico de hospital, no había estado en atención primaria... y me di cuenta que existe la otra medicina"

"la clínica está mucho más valorada que lo preventivo, lo comunitario está devaluado".

En esta línea habría una prioridad en la prevención secundaria - detección y tratamiento precoz de la enfermedad - , quedando en un segundo lugar la prevención primaria (Saforcada, 1999).

La Organización Panamericana de la Salud ubica como principales desafíos para los recursos humanos en las Américas contrarrestar la escasa motivación y remuneración de los profesionales de la salud, la insuficiente calificación para prestar cobertura universal, la falta de trabajo en equipo, la desvalorización del trabajo profesional fuera del ámbito hospitalario y considera que la formación universitaria y de posgrado no se ajusta a los requisitos de la práctica de la APS (Organización Panamericana de la Salud, 2007).

Con respecto a las condiciones consideradas como ideales para el desarrollo de su práctica, se hace mención de la complejidad de las problemáticas que se abordan y la necesidad de un trabajo articulado para poder hacer frente a la misma. Esta necesidad de articulación se plantea tanto con el Ministerio de Salud y de Educación, como con la comunidad, y con las familias, enfatizándose la necesidad de alcanzar consensos.

"Mi cuestión ideal sería tratar de poder hacer más enlaces y redes, salir del centro y de las puertas cerradas y poder ver lo que pasa en la comunidad con la que uno trabaja"

"sería ideal trabajar más articuladamente y no en forma aislada, me parece que no pasa solo por la clínica, creo que hay otros problemas de índole social."

Tensión entre cantidad y calidad
Con respecto a la tensión entre la cantidad de personas atendidas y la calidad de atención brindada, se observa en las entrevistas la exigencia por parte de algunos coordinadores del programa de privilegiar la atención, expresándose esto en número de personas atendidas.
En las estadísticas donde se registran las prácticas efectuadas, pareciera tener mayor relevancia el número de prestaciones diarias realizadas que el número de talleres u otras acciones orientadas a la prevención.
A partir de las entrevistas, podría señalarse que para los profesionales el número de prestaciones que se espera de ellos, es vivido como un factor limitante para el desarrollo de acciones de promoción de la salud, dejando la sensación de responder más a reclamos estadísticos (numéricos) que a demandas genuinas de la comunidad.

"... de repente te dicen un día a partir de ahora vamos a modificar y quiero que hagan veinte prestaciones diarias y nada de prevención"

"No, ahora no, ahora necesitamos más estadística o más práctica clínica. Pasa en todos lo ámbitos, pasa tanto en pediatría, en fonoaudiología, en psicología, en psicopedagogía."

"para educación para la salud tengo un solo día por semana y los otros cuatro tengo screening y después en el ratito que me queda tomo algún caso de seguimiento con alguna institución y para mi eso es poco porque estoy desbordada de casos y no puedo hacer... hago cantidad y no calidad."

Tensión entre abordaje disciplinario e interdisciplinario
Mientras el abordaje disciplinario alude a saberes disciplinares específicos, la interdisciplina se centra en la cooperación entre varias disciplinas, aportando cada una de ellas sus propios esquemas conceptuales, su forma de definir los problemas y sus métodos de investigación (Bottomore, T.; 1982).
La interdisciplina nace de los problemas que se presentan en los diversos contextos sociales y requiere de una mirada conjunta que es solidaria de una perspectiva constructivista, que considera a la realidad como una construcción que permite operar en ella, de la misma manera que transforman a quienes la abordan.
Es la complejidad del sistema abordado, lo que incluye el requerimiento de un abordaje de esta naturaleza (Elichiry, N.; 1987).

La fragmentación de la tarea, la falta de espacios de intercambio y reflexión sobre la práctica cotidiana, la dificultad para el desarrollo del trabajo interdisciplinario, dejan como saldo tanto la sensación de desencuentro, como de soledad y desamparo que se reitera a lo largo del material relevado en la investigación

"trabajamos en forma muy aislada todos"

"yo creo que nosotros intentamos algo, y los equipos de orientación también intentaron algo, pero me parece que se podría hacer algo más que recibir a los chicos derivados, me parece que podríamos hacer un trabajo conjunto con los docentes, con los chicos de un grado..."

"la gente tiene ganas de hacer otras cosas, me parece, aun los profesionales mas ortodoxamente formados, con una mirada individual, yo creo que la propia práctica los va llevando a sentir que se pueden hacer mas cosas"

"([algunos dicen] yo no soy un asistente social o sea a mi me rompe el encuadre si yo salgo, yo tengo un encuadre de trabajo y el encuadre es aquí adentro y por demanda".

Algunas conclusiones
A partir de los resultados obtenidos, se han identificado diversas tensiones que se expresan en la práctica de los profesionales. Se considera que estas tensiones interfieren en la posibilidad de encontrar la articulación necesaria entre el ejercicio de la práctica y las necesidades de la comunidad. El fortalecimiento de espacios de intercambio y reflexión, la construcción de sentidos compartidos en el ejercicio de las prácticas al interior del programa, constituyen procesos clave para alcanzar el nivel de ajuste requerido.

Consideramos que pensar una práctica profesional como una práctica social implica pensar en sistemas de acción socialmente estructurados e instituidos (Abric, 2004).

Frente a las viejas estrategias que se sustentan en representaciones que no siempre se ajustan a las nuevas situaciones, se impone la necesidad del despliegue de prácticas diferentes. Los aportes individuales y la participación de manera coordinada, son aspectos claves para que los profesionales que conforman los equipos de salud escolar puedan reconocerse en su práctica, otorgarle un sentido, identificar las tensiones subyacentes a las mismas y no experimentar su tarea en soledad, como algo individual. Sin un espacio de construcción colectiva, la urgencia se traduce en rapidez de respuesta más que en el ajuste de acciones a las condiciones actuales.
Las reuniones de trabajo, la modalidad del trabajo en equipo y los espacios de intercambio y diálogo, tendientes a la co-construcción de significaciones compartidas pueden ser considerados dispositivos relevantes para la construcción de nuevas prácticas más ajustadas a las circunstancias concretas en las que se trabaja, permitiendo identificar tensiones y trabajar sobre ellas para ir posibilitando la revisión de antiguas ideas y la construcción de nuevas representaciones acerca de la realidad en la que se opera.

El concepto de comunidades de práctica (Wenger, E.; 2001) se centra en las personas, en aquello que hacen conjuntamente y en los recursos de la cultura que así generan. Estas se constituyen a partir de experiencias compartidas, generando procesos de participación y aprendizaje promoviendo la innovación en la ejecución de acciones colectivas. En el mismo proceso de funcionamiento y desarrollo de las prácticas sociales se construyen sentidos y se despliegan significaciones compartidas acerca de ellas.

Sentirse parte de un grupo de trabajo es sentirse parte de un cuerpo de trabajo como-unidad de trabajo. La comunidad de práctica funciona como un proceso continuo que brinda las condiciones para flexibilizar la práctica, permitiendo que las constantes fluctuaciones del entorno social no desborden, no rompan la trama constituida.
La comunidad de prácticas, a través de sus pilares, brinda el escenario propicio para la recuperación del sentido de pertenencia, la construcción y reforzamiento de la identidad, el compromiso, la posibilidad del trabajo con otros y junto a otros, el desarrollo de la creatividad.
La apertura de espacios de encuentro y diálogo, de reflexión colectiva, de programación y evaluación de la tarea realizada, constituyen una estrategia que se orienta al enriquecimiento de las prácticas y al poder operar en una realidad compleja.

Notas

1 El decreto está firmado por el Intendente Carlos Grosso y refrendado por el Dr. Alberto Cormillot, como secretario de Calidad de vida y Enrique Devries, como Secretario de Educación, a seis meses de la asunción del Dr. Carlos Saúl Menem como presidente de la nación.

2 Fragmento extraído del Programa de Salud Escolar.

Bibliografía

1- Abric, J.C. (2004 [2001]). Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán, SA de CV.         [ Links ]

2- Bottomore, T. (1983). Introducción. En L. Apostel, J.M. Benoist, T. B. Bottomore, M. Dufrenne, W. J Mommsen, E. Morín, et al , Interdisciplinariedad y ciencias humanas (pp. 11-20). España: Tecnos / Unesco.         [ Links ]

3- Campos, W.S. (2001). Salud pública y salud colectiva: campo y núcleo de saberes y prácticas. En Gestión en salud (pp.163-187). Buenos Aires: Lugar Editorial.         [ Links ]

4- De Souza Minayo, M.C. (1997). El desafío del conocimiento. Investigación cualitativa en salud. Buenos Aires: Lugar Editorial.         [ Links ]

5- Dussel, I. (2003). La gramática escolar de la escuela argentina: un análisis desde la historia de los guardapolvos. Anuario de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación, 4, 11-36.         [ Links ]

6- Elichiry, N. (1987) Importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo de metodologías transdisciplinarias. En Elichiry (Comp.), El niño y la escuela. Reflexiones sobre lo obvio. Buenos Aires: Nueva Visión.         [ Links ]

7- Farr, R. (2003). De las representaciones colectivas a las representaciones sociales: ida y vuelta. En A. Castorina (Comp.), Representaciones sociales: problemas teóricos y conocimientos infantiles (pp.153-175). Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

8- Galende, E. (1997). La regresión en salud mental por el ajuste del Estado y la caída de lo público. En De un horizonte incierto, psicoanálisis y salud mental en la sociedad actual (pp.181- 218). Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

9- Jodelet, D. (1996). La representación social: Fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (comp.), Psicología Social II (pp. 470 - 494). Barcelona: Paidós.         [ Links ]

10- Lourau, R. (1970). Introducción. En Análisis Institucional (pp. 9-11). Buenos Aires: Amorrortu        [ Links ]

11- OMS, (1978): Declaración de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud - Organización Mundial de la Salud - Alma Ata, URSS, septiembre de 1978.         [ Links ]

12- Organización Panamericana de la Salud. (2007) Documento de posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Washington D.C.: OPS.         [ Links ]

13- Saforcada, E. (1999). Análisis de las concepciones y prácticas en salud. En Psicología Sanitaria. Análisis crítico de los sistemas de atención de la salud (pp. 69-104). Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

14- Wenger, E. (2001). Introducción. Una teoría social del aprendizaje. En Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad (pp. 22-23). Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Fecha de recepción: 9 de marzo de 2009
Fecha de aceptación: 5 de octubre de 2009

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License