SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17Las intervenciones del psicoterapeuta: Estudio comparativo en un grupo psicoterapéutico psicoanalítico de niños y en un grupo de orientación a sus respectivos padres o adultos responsables índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.17  Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./dic. 2010

 

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOPATOLOGÍA

Perfeccionismo positivo / negativo y calidad de vida percibida en estudiantes de Psicología, Medicina e Ingeniería de la Ciudad de Buenos Aires

Positive / negative perfectionism and perceived quality of life in Psychology, Medicine and Engineering students of the city of Buenos Aires

Arana, Fernán Guido1; Scappatura, María Luz2; Miracco, Mariana3; Elizathe, Luciana4; Rutsztein, Guillermina5; Keegan, Eduardo6

1 Licenciado en Psicología de la Universidad de Buenos aires. Becario Interno Doctoral tipo I del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Investigador Becario del Proyecto UBACyT (P031) "Un estudio sobre perfeccionismo en estudiantes universitarios argentinos y su relación con el malestar psicológico, percepción de calidad de vida y rendimiento académico". Ayudante de Trabajos Prácticos de Primera de la 2º Cátedra de Clínica Psicológica y Psicoterapia - Psicoterapias, Emergencias e Interconsultas, Facultad de Psicología de la universidad de Buenos Aires. E-mail: fernanarana@gmail.com
2 Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora de Apoyo del Proyecto UBACyT (P803) "Imagen corporal y trastornos alimentarios en estudiantes de ballet". Ayudante de Trabajos Prácticos de Primera de la 2º Cátedra de Clínica Psicológica y Psicoterapia - Psicoterapias, Emergencias e Interconsultas, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos aires. E-mail: luzscappatura@hotmail.com
3 Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos aires. Becaria Interna Doctoral tipo I del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Investigadora Becaria del Proyecto UBACyT (P031). Ayudante de Trabajos Prácticos de Primera de la 2º C átedra de Clínica Psicológica y Psicoterapia - Psicoterapias, Emergencias e Interconsultas, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. E-mail: mmiracco@psi.uba.ar
4 Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Becaria Interna Doctoral tipo I del Consejo Nacional de Investigaciones científicas y Técnicas (CONICET). Investigadora Becaria del Proyecto UBAcyT (P803). Ayudante de Trabajos Prácticos de Primera de la 2º Cátedra de Clínica Psicológica y Psicoterapia - Psicoterapias, Emergencias e Interconsultas, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. E-mail: lucianaelizathe@yahoo.com.ar
5 Doctora de la Universidad de Buenos Aires, en Psicología. Profesora Adjunta Regular de la 2º Cátedra de Clínica Psicológica y Psicoterapia - Psicoterapias, Emergencias e Interconsultas, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Directora del Proyecto UBACyT (P803). Investigadora Formada del Proyecto UBACyT (P031). E-mail: guillermia.rutsztein@gmail.com
6 Doctor de la Universidad de Buenos Aires, en Psicología. Profesor Titular Regular de la 2º Cátedra de Clínica Psicológica y Psicoterapia - Psicoterapias, Emergencias e Interconsultas, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular Asociado a/c Teoría y Técnica de la Terapia Cognitivo-Comportamental. Director del Proyecto UBACyT (P031). E-mail: ekeegan@psi.uba.ar

Resumen

El objetivo del presente estudio es dar cuenta de la relación entre el perfeccionismo en sus tres dimensiones (Altos Estándares -AE-, Orden -O- y Discrepancia-D-) y la calidad de vida percibida (CV) en tres muestras de estudiantes universitarios de las carreras de Psicología, Medicina e Ingeniería de la Ciudad de Buenos Aires. La muestra estuvo conformada por 476 estudiantes que completaron los siguientes instrumentos: cuestionario sociodemográfico, la almost Perfect Scale-revised (APS-R, Slaney, Rice, Mobley, Trippi, & Ashby, 2001; adaptación: Arana, Keegan, & Rutsztein, 2009) y el Inventario de Calidad de Vida Percibida (ICV, Mikulic, 2006). Los resultados sugieren una asociación signiicativa para un aspecto del perfeccionismo positivo (O) y una alta CV percibida, y para el perfeccionismo negativo (D) en relación a una baja CV percibida. Diferencias halladas en las diversas carreras para estas dimensiones indican la necesidad de atender a las variables contextuales especíicas para el análisis de este constructo.

Palabras clave: Perfeccionismo; Estudiantes; Calidad de vida

Abstract

The aim of this study is to account for the relationship between perfectionism in its three dimensions (High Standards -HS-, Order -O-, and Discrepancy -D-) and the perceived quality of life (QL) in three samples of university students of Psychology, Medicine and Engineering of the City of Buenos Aires. The sample consisted of 476 students who completed the following in struments: Socio-demographic questionnaire, the Almost Perfect Scale-revised (APS-R, Slaney, Rice, Mobley, Trippi, & Ashby, 2001; adaptation: Arana, Keegan, & Rutsztein, 2009) and the Inventario de Calidad de Vida Percibida (ICV, Mikulic, 2006). Results suggest a signiicant association for one aspect of positive perfectionism (O) and a perceived high QL, and for negative perfectionism (D) and a perceived low QL. Differences found for these dimensions in the students of each career indicate the need to pay attention to specific contextual variables for the analysis of this construct.

Key words: Perfectionism; Students; Quality of life

Introducción

Durante los últimos años numerosos estudios han investigado el constructo perfeccionismo en diversos contextos. El entorno universitario, por ser considerado un ámbito en el que predominan la alta competitividad y la exigencia personal de sus estudiantes, se ha convertido en foco de diversas investigaciones sobre el tema. El perfeccionismo en este contexto ha sido asociado a distintas variables de gran relevancia académica, tales como la elección de la carrera y el desempeño durante la misma (Slaney, Ashby, & Trippi, 1995), la búsqueda de logros, la organización y hábitos de trabajo (Frost, Marten, Lahart, & Rosenblate, 1990; Hamachek, 1781), y la motivación académica en sí misma (Miquelon, Vallerand, Grouzet, & Cardinal, 2005). Por otro lado, diversos estudios han dado cuenta que el perfeccionismo actúa como predictor de trastornos depresivos (Hewitt & Dyck, 1986; Hewitt, Flett, & Ediger, 1996; Mongrain & Blackburn, 2005; Zuroff, Blatt, Sanislow, Bondi, & Pilkonis, 1999). En situaciones académicas algunas características específicas del perfeccionismo (por ejemplo meticulosidad en el estudio, excesiva preocupación por obtener altos niveles de rendimiento y por no fracasar en términos académicos) incrementarían dicha vulnerabilidad en relación a otro tipo de poblaciones no clínicas (Arana, Scappatura, Lago, & Keegan, 2007; Murray, Cox, Sareen, & Freeman, 2001). Esto resulta congruente con la visión que históricamente se ha tenido del perfeccionismo: un rasgo predominantemente negativo (Blatt, 1995; Hewitt, Flett, & Ediger, 1996). En los últimos años, en cambio, se ha postulado al perfeccionismo como un constructo multidimensional en el que pueden distinguirse un aspecto adaptativo, normal o saludable y un aspecto desadaptativo o neurótico (Ashby, Kottman & Schoen, 1998; Hamacheck, 1978; Rice & Slaney, 2002).
El perfeccionismo positivo se define como "una forma predominantemente normal o saludable que aporta beneficios al individuo" (Slade & Owens, 1998: p. 377), caracterizada por altos niveles de organización, estándares personales y una motivación positiva hacia el logro de las metas (Flett & Hewitt, 2006). El perfeccionismo negativo, en contraste, se define como "una forma patológica o poco saludable que trae desventajas para el individuo" (Slade & Owens, 1998: p. 377). Se lo asocia al neuroticismo, a la insatisfacción, a preocupaciones sobre el desempeño y a altos niveles de demandas percibidas por los demás (Flett & Hewitt, 2006). Las investigaciones acerca de la naturaleza y características del perfeccionismo positivo versus el perfeccionismo negativo han comenzado a surgir recientemente (por ejemplo Haase & Prapavessis, 2004; Haase, Prapavessis & Owens, 1999, 2002; Seidah, Bouffard, & Vezeau, 2002).
En concordancia con otros estudios recientes (ver Argus & Thompson, en prensa) nuestra operacionalización del perfeccionismo positivo y negativo parte de los trabajos del doctor Robert Slaney sobre el constructo. Dicho autor sostiene que el perfeccionismo posee tres componentes: Altos Estándares (AE), Orden (O) y Discrepancia (D). Este último es definido como la distancia percibida entre los propios estándares y expectativas y el desempeño obtenido. De acuerdo a este planteo empírico, AE y O representan el aspecto adaptativo o positivo del perfeccionismo, siendo D aquella que representa el aspecto desadaptativo o negativo del mismo (Slaney et al., 2001). Algunas investigaciones realizadas en estudiantes han hallado asociaciones entre las dimensiones negativas del perfeccionismo y escasa autoeficacia académica y procrastinación (Yao, 2009), insatisfacción respecto del desempeño (Murray, Cox, Sareen, & Freeman, 2001) y distintas variables ligadas al malestar psicológico (Arana et al., 2007). Los estudios que vinculan al perfeccionismo con variables relacionadas al bienestar psicológico son escasos, por lo que aún resta mucho por indagar en lo que respecta a dicha asociación (Chang, 2006).
En base a lo anteriormente expuesto es que decidimos estudiar la relación entre el perfeccionismo y la calidad de vida percibida en estudiantes universitarios. La calidad de vida percibida (CV) tal como la concebimos en el presente estudio es un constructo multidimensional, que incluye los conceptos de bienestar psicológico, bienestar subjetivo y satisfacción vital. De acuerdo con algunos autores que lo han investigado implica un "concepto muy amplio que está influido de modo complejo por variables objetivas y subjetivas, y que incluye aspectos tales como relaciones sociales, oportunidades de crecimiento y espiritualidad, así como la relación del sujeto con los elementos esenciales de su entorno" (Mikulic, Muiños & Crespi, 2006: p. 278). De esta manera, la CV percibida depende de la evaluación de determinadas áreas de la vida de una persona en combinación con el grado de importancia o valoración asignada a las mismas. Este constructo incluye tanto los aspectos positivos como los negativos en relación a diferentes áreas de la vida cotidiana tales como el trabajo, el estudio, la recreación, la creatividad, el ambiente físico y social, el crecimiento personal y la necesidad de trascendencia. La CV percibida de un sujeto puede clasificarse como alta, promedio, baja y muy baja. Los sujetos con una alta calidad de vida percibida se encuentran libres de distrés psicológico y cuentan con importantes recursos psicosociales. En el extremo opuesto, en cambio, se encuentran aquellos sujetos con baja o muy baja calidad de vida percibida, caracterizándose por ser relativamente infelices, corriendo el riesgo de tener problemas psicológicos y de salud (Mikulic, 2007).
En un estudio anterior se ha destacado la importancia de analizar la CV percibida en la población estudiantil (Dalla Valle et al., 2009). Asimismo, se ha sugerido la relevancia de la misma al observarse, por ejemplo, que el bienestar personal correlaciona fuertemente con el afrontamiento de las exigencias estudiantiles (Fierro- Hernández & Jiménez Rodríguez, 2002).
En lo que refiere específicamente a la relación entre el perfeccionismo y la CV percibida, algunos estudios han vinculado a la dimensión positiva del mismo con una alta calidad de vida percibida. Así, se ha observado que jóvenes que puntuaban como perfeccionistas adaptativos informaron mayores niveles de satisfacción que los no perfeccionistas y los desadaptativos (Gilman, Ashby, Sverko, Florell, & Varjas, 2005; Wang, Yuen, & Slaney, 2008). Una mayor satisfacción en los vínculos interpersonales, en el estudio y con la vida en general, se ha asociado a la dimensión positiva del perfeccionismo.
El objetivo del presente estudio es dar cuenta de la relación entre el perfeccionismo y la calidad de vida percibida en tres muestras de estudiantes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires que cursan las carreras de Psicología, Medicina e Ingeniería. A su vez, este trabajo forma parte de un estudio más amplio1 e intenta constituir un aporte a la necesidad de estudios en diferentes culturas sobre perfeccionismo y calidad de vida (Chang, 2006).
Específicamente, nuestras hipótesis apuntan a señalar que existirá una correlación significativa y positiva entre perfeccionismo positivo (representado por las variables AE y O) y CV percibida. Por otro lado, esperamos encontrar también una asociación significativa, pero deíndole negativa, entre perfeccionismo negativo (representado por la variable D) y CV percibida. Finalmente, suponemos que existirán diferencias significativas para las variables perfeccionismo en sus dos vertientes y CV percibida según el tipo de carrera elegida.

Metodología
Muestra
Participaron 476 estudiantes universitarios: 61,2% (293) de Psicología, 25,5% (122) de Ingeniería y 12,7% (61) de Medicina. La edad media fue de 25,05 (DE=5,80), y la proporción de sexo fue de 64,7% (310) mujeres y 35,3 % (169) varones. La mayoría (84%) indicó ser soltero y encontrarse actualmente en algún tipo de relación laboral (64,3 %, de forma estable u ocasional).
Procedimiento
Se solicitaron las autorizaciones correspondientes a las autoridades de cada una de las unidades académicas y se procedió a evaluar a los sujetos que voluntariamente aceptaron participar de la investigación. Profesionales entrenados en la toma de este tipo de cuestionarios se reunieron con los participantes en las mismas unidades académicas en las que cursan sus estudios, habiéndoles anticipado el tiempo estimado que duraría el encuentro (treinta minutos aproximadamente). Cabe aclarar que la evaluación también implicaba completar otros instrumentos que no son objeto de análisis en este estudio.
Instrumentos
Cuestionario Socio-demográfico. Desarrollado específicamente para caracterizar la muestra en función de aspectos socio-demográficos (edad, género, estado civil, nivel educativo, ocupación).
APS-R. Almost Perfect Scale Revised (Slaney et al., 2001; adaptación; Arana et al., 2009). Esta escala está compuesta por 23 reactivos distribuidos en tres subescalas: Estándares, Orden y Discrepancia. Presenta formato de respuesta tipo Likert con 7 opciones, indicando grado de acuerdo con las afirmaciones. Este instrumento permite discriminar perfiles desadaptativos o disfuncionales y perfiles saludables o funcionales de perfeccionismo.
Inventario de Calidad de Vida Percibida (Mikulic, 2006). Se trata de un inventario que permite evaluar percepción de calidad de vida a través de 18 áreas (por ejemplo, Salud, Religión, Finanzas). Evalúa el grado de importancia y satisfacción para cada una de ellas.

Resultados
La distribución por sexo entre las diferentes unidades académicas difiere significativamente de la esperada, χ2 (2, N=476)=145,642, P=.000, φ=.05. En cuanto a la edad, agrupamos la variable bajo dos puntos de corte, estableciendo así tres categorías. La distribución también difiere significativamente de la esperada para cada carrera, χ2 (4, N=473)=143,204, P=.000, φ=.05. Dada esta información, procedimos al cálculo de correlaciones parcializadas, controlando el efecto de las variables sexo y edad. Como podemos observar en la Tabla 1, existe a nivel general una asociación significativa pero débil para un aspecto del perfeccionismo positivo (O), y para el perfeccionismo negativo (D) en relación a la CV percibida. Esta relación se repite casi con la misma magnitud para la carrera de Psicología, no así en Medicina, en donde el perfeccionismo positivo (O y AE) correlaciona significativamente con la CV percibida, y no así la D. Para la muestra de Ingeniería, sólo el aspecto negativo del perfeccionismo se ve representado en una relación negativa con la CV percibida.

Tabla 1
Correlaciones parciales controladas para sexo y edad entre subescalas de APS-R e ICV para muestra general y cada carrera, medias y desviaciones típicas

Nota. Se calculó sobre un total de 455 sujetos, 24 casos perdidos fueron excluidos según análisis. Perfeccionismo positivo: APS-R E (Altos Estándares) y APS-R O (Orden); perfeccionismo negativo: APS-R D (Discrepancia). ICV= Inventario de Calidad de Vida.

Por otra parte, se llevaron a cabo análisis univariados de la varianza para observar si existían diferencias entre los valores medios en función de cada carrera. El tamaño de efecto abarcó un rango entre .018 y .042. El análisis post-hoc se realizó a través del test de Tukey HSD. En la Tabla 2 se presentan estos resultados. Podemos observar aquí que hay diferencias significativas en cuanto a la expresión del perfeccionismo, tanto positivo como negativo para cada carrera universitaria, así como para la CV [AE: F (2, 466)=6,992, p=.001, η2=.029; O: F (2,472)=10,350, p=.000, η2=.042; D: f (2,461)= 4,526, p=.011, η2=.019; ICV: f (2,473)=4,264, p=.015, η2=.018].

Tabla 2
Medias (y desviaciones estándares) para subescalas de APS-R e ICV según carrera universitaria, con resultados para tests F univariados, Tukey post-hoc y η2 como medida de tamaño de efecto

En cuanto a las diferencias específicas entre carrera, observamos que los estudiantes de Ingeniería poseen valores medios significativamente más elevados que los de Psicología en relación a AE, pero no así con Medicina. En relación al O, la carrera de Ingeniería posee los valores medios más elevados, de modo significativo en comparación a las otras dos carreras, en las cuales no se encontraron diferencias entre sí.
En cuanto a la D, encontramos también los valores medios más elevados en Ingeniería, significativos en relación con Medicina, más no así en Psicología.
Por último, en cuanto a la CV percibida, los valores medios más elevados están en Medicina, significativamente mayores que en Ingeniería, pero no así en relación con Psicología.

Conclusiones y discusión
Los resultados obtenidos en el presente estudio sugieren, en concordancia con las hipótesis planteadas, que altos valores en discrepancia correlacionan con valores bajos de calidad de vida percibida para la muestra general. Esto implica que aquellos estudiantes que tienen la percepción de no alcanzar los estándares que se proponen, perciben a su vez su calidad de vida como insatisfactoria. Estos resultados van en la misma línea de lo hallado en el estudio de Wang y colaboradores (2008) quienes utilizaron la APS-R y una medida de satisfacción vital (Satisfaction With Life Scale: SWlS, Pavot & Diener, 1993) en una muestra de estudiantes universitarios chinos.
En el estudio de Gilman y colaboradores (2005), en el que se buscaba analizar la asociación entre la calidad de vida percibida y los perfiles de perfeccionismo (utilizando la Multidimensional Students Life Satisfaction Scale y la APS-R, respectivamente) en adolescentes croatas y norteamericanos, se halló que la discrepancia fue el único predictor negativo de satisfacción con uno mismo, y de satisfacción global para los jóvenes croatas.
A su vez, Chang (2006), si bien utiliza otras medidas de perfeccionismo (Multidimensional Perfectionism Scale: MPS, Hewitt & Flett, 1991), también halló una correlación negativa entre una de sus dimensiones, que representaría el aspecto desadaptativo del mismo (Socially Prescribed Perfectionism: SPP) y todas las dimensiones de una medida de bienestar psicológico (Scales of Psychological Well-Being: SPWB; Ryff, 1989). Dados los resultados obtenidos, este autor destaca que dicha dimensión del perfeccionismo estaría asociada no sólo a un gran malestar psicológico sino también a un menor funcionamiento psicológico positivo.
En este sentido, podría decirse que la discrepancia estaría asociada no solamente a malestar psicológico, como lo demuestran estudios anteriores del equipo (Arana et al., 2007, 2009), sino además a una percepción de calidad de vida insatisfactoria.
Con respecto a la asociación entre el perfeccionismo negativo y calidad de vida percibida, algunos autores (Gilman et al., 2005) han planteado que el presentar una alta discrepancia llevaría a los estudiantes a implementar estrategias disfuncionales de afrontamiento, las cuales a su vez impactarían de manera negativa en la percepción de una calidad de vida satisfactoria. Como puede observarse en nuestros resultados, la asociación entre discrepancia y baja calidad de vida percibida hallada en la muestra general, se mantiene para las carreras de Psicología e Ingeniería, al analizarlas de manera independiente. En el caso de los estudiantes de Medicina, en cambio, no se halló una asociación significativa entre estas variables.
Por otra parte, una de las variables consideradas como representantes del aspecto positivo del perfeccionismo -orden- se asocia de manera significativa con una percepción de calidad de vida satisfactoria para la muestra global, también de acuerdo a nuestras hipótesis. Sin embargo, no sucede lo mismo con los altos estándares, también considerada una dimensión positiva del perfeccionismo. Esta asociación con orden y su ausencia para altos estándares coincide con los resultados del estudio de Wang y colaboradores (2008), con estudiantes chinos, mientras que difiere de aquellos de investigaciones realizadas con muestras de estudiantes norteamericanos, en las cuales la variable altos estándares presenta correlaciones significativamente más elevadas con las variables dependientes en comparación con la variable orden (Slaney et al., 2001). Los autores plantean que los resultados obtenidos en relación a los estudiantes chinos darían cuenta de la importancia del orden en esa cultura y la implicancia de esta variable en la percepción de una calidad de vida satisfactoria. Sería interesante observar en estudios futuros cómo y por qué nuestros estudiantes ponderan esta variable de manera similar, a los fines de analizar su relevancia en nuestro contexto cultural.
Considerando la relación entre los aspectos positivos del perfeccionismo y la calidad de vida percibida al tomar las carreras de manera independiente, se observa que la relación señalada para la muestra global se mantiene para los estudiantes de Psicología -que también es la muestra más grande-, pero se presenta de manera distinta para las carreras de Medicina e Ingeniería. Así, en la carrera de Medicina, tanto orden como altos estándares se encuentran asociados a una percepción de una calidad de vida satisfactoria. En cambio, no se halló asociación entre estas variables en la carrera de Ingeniería. En lo que refiere a cómo se presentan las variables de manera aislada en cada una de las tres carreras, puede observarse que los estudiantes de Ingeniería obtuvieron puntajes elevados en todas las dimensiones del perfeccionismo: tanto en su vertiente negativa como positiva. Este resultado podría deberse a la presencia de ciertos rasgos valorados positivamente entre los estudiantes de esta carrera, que sean relevantes para la construcción de su rol profesional, pero a la vez podrían resultar disfuncionales. En contraste, los estudiantes de Medicina sólo puntuaron de forma elevada en los aspectos positivos del perfeccionismo. Esta diferencia entre el estudiantado podría estar explicada por el hecho de que, como demuestran otros autores (Rice, Ashby, & Slaney, 1998; Mitchelson & Burns, 1998), un perfil patológico requiere valores extremos en ambas vertientes. Por ejemplo, se han encontrado valores elevados simultáneos en perfeccionismo positivo y negativo en patologías mentales severas, como es el caso de la anorexia nerviosa (Terry-Short, Owens, Slade, & Dewey, 1995). También se ha encontrado que perfeccionistas adaptativos poseen pensamientos automáticos disfuncionales acerca de temas concernientes a la "perfección", y esto se ha asociado a niveles elevados de distrés tanto en población clínica como no clínica (Flett, Hewitt, Blankstein, & Gray, 1998).
La conjunción entre unos estándares elevados y poco flexibles, y una discrepancia excesiva con respecto a la propia evaluación de los mismos, estaría determinando, pues, los perfiles de perfeccionismo que requerirían de ayuda psicológica. Estos resultados apoyan la idea de orientar las intervenciones psicoeducativas o asistenciales a la disminución de la discrepancia y no de los altos estándares o el orden (Slaney et al., 2001).
En este sentido, parecería relevante indagar sobre los aspectos cognitivos (tipos de creencias, esquemas iniciales, vulnerabilidad específica adquirida) que podrían estar funcionando para activar un modo de procesamiento de la información particularmente rígido en este tipo de individuos.
Finalmente, el hecho de que las relaciones entre estas dimensiones se observen de manera distinta para las diversas carreras da cuenta de la relevancia de atender a las variables específicas de cada una de ellas a la hora de investigar el perfeccionismo en estudiantes universitarios. Podría pensarse que ciertas cuestiones inherentes a cada carrera determinarían qué aspectos específicos del perfeccionismo resultarían adaptativos para ese contexto en particular. En este sentido, sería interesante investigar la presencia de otras variables que puedan mediar entre la relación existente, tanto como la evaluación del aspecto interactivo de las mismas a través de análisis multivariantes. Por lo pronto, tal como lo sugieren Flett y Hewitt (2006), no estaríamos en condiciones de equiparar un perfeccionismo positivo a un funcionamiento adaptativo per se, sino más bien que podría considerársele funcional en relación directa a su contexto.
Por último, es necesario señalar como limitaciones de este estudio el hecho de tener muestras de tamaños desiguales, lo que puede oscurecer el fenómeno real de cada comparación. Esto no permite formular hipótesis más globales sino limitarlas cuidadosamente a las poblaciones de origen. En futuros trabajos se procurará aumentar el tamaño muestral del grupo de los estudiantes que cursan Medicina, con el fin de analizar si se confirman las hipótesis aquí planteadas. También destacamos la naturaleza correlacional de los datos, que no posibilita realizar conclusiones de tipo causales.

Notas

1Proyecto UBACyT (P031) "Un estudio sobre perfeccionismo en estudiantes universitarios argentinos y su relación con malestar psicológico, percepción de calidad de vida y rendimiento académico". Programación UBACyT 2008/2011 Universidad de Buenos Aires. Director: Prof. Dr. Eduardo Keegan. Equipo de investigación: Lic. Fernán Arana; Lic Ariel Dalla Valle; Lic. Lorena De Rosa; Lic. Luciana Elizathe; Lic. Adriana Lago; Lic. Mariana Miracco; Lic. Verónica Moraes Fernández; Lic. Patricio Nusshold; Lic. Andrés Partarrieu; Lic. Alejandra Ruperez; Prof. Dra Guillermina Rutsztein; Lic. M. Luz Scappatura y Lic. Liliana Traiber.

Referencias bibliográficas

1- Arana, F.G.; Keegan, E.G. & Rutsztein, G. (2009). Adaptación de una medida multidimensional de perfeccionismo: la Almost Perfect Scale-Revised (APS-R). Un estudio preliminar sobre sus propiedades psicométricas en una muestra de estudiantes universitarios argentinos. Evaluar, 9, 35-53.         [ Links ]

2- Arana, F.G.; Scappatura, M.L.; Lago, A.E. & Keegan, E.G. (2007). Perfeccionismo adaptativo y desadaptativo y malestar psicológico en estudiantes universitarios argentinos: Un estudio exploratorio utilizando el APS-R. Memorias de las Jornadas de Investigación en Psicología, 14, Tomo I, 24-25.         [ Links ]

3- Arana, F.; Scappatura, M.L.; Miracco, M.; Elizathe, L.; Rutsztein, G. & Keegan, E. (2009). Un estudio sobre perfeccionismo en estudiantes universitarios argentinos: resultados preliminares en estudiantes de Psicología. Anuario de Investigaciones (Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires), 14, 17-24.         [ Links ]

4- Argus, G.R. & Thompson, M. (en prensa). Perceived social problema solving, perfectionism and mindful awareness in clinical depresión: An exploratory study. Cognitive Therapy and research.         [ Links ]

5- Ashby, J.S.; Kottman, T. & Schoen, E. (1998). Multidimensional perfectionism and eating disorders. Journal of Mental Health Consulting, 20, 261-271.         [ Links ]

6- Frost, R.P.; Marten, P.; Lahart, C. & Rosenblate, R. (1990). The dimensions of perfectionism. Cognitive Therapy and Research, 14, 449-468.         [ Links ]

7- Blatt, S.J. (1995). The destructiveness of perfectionism: Implications for the treatment of depression. American Psychologist, 50, 1003-1020.         [ Links ]

8- Chang, E. (2006): Perfectionism and dimensions of psychological well being in a college student sample: A test of a stress mediation model. Journal of Social and Clinical Psychology. 25, 1001-1022.         [ Links ]

9- Dalla Valle, A.; Arana, F.; Partarrieu, A.; Ruperez, A.; Rutsztein, G. & Keegan, E. (2009). La relación entre las dimensiones del perfeccionismo y calidad de vida: Un estudio en estudiantes universitarios argentinos. Publicación electrónica del IV Congreso Marplatense de Psicología. Ideales Sociales, Psicología y Comunidad. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata. 3, 4 y 5 de diciembre de 2009. ISBN Nº 978-987-544-335-8.         [ Links ]

10- Fierro-Hernández, C. y Jiménez Rodríguez, J.A. (2002). Bienestar, variables personales y afrontamiento en jóvenes universitarios. Escritos de Psicología, 6: 85-91.         [ Links ]

11- Flett, G.L. & Hewitt, P.L. (2006). Positive versus negative perfectionism in psychopatology: A comment on Slade and Owens´s dual process model. Behavior Modification, 30, 472-494.         [ Links ]

12- Flett, G.L.; Hewitt, P.L.; Blankstein, K.R. & Gray, L. (1998). Psychological distress and the frequency of perfectionistic thinking. Journal of Personality and Social Psychology, 75, 1363-1381.         [ Links ]

13- Gilman, R.; Ashby, J.; Sverko, D.; Florell, D. & Varjas, K. (2005): The relationship between perfectionism and multidimensional life satisfaction among Croatian and American youth. Personality and Individual Differences. 39, 155-156.         [ Links ]

14- Hamachek, D.E. (1978). Psychodynamics of normal and neurotic perfectionism. Psychology, 15, 27-33.         [ Links ]

15- Haase, A.M. & Prapavessis, H. (2004). Assessing the factor strutcture and composition of the Positive and Negative Perfectionism Scale sin sport. Personality and Individual Differences, 36, 1725-1740.         [ Links ]

16- Haase, A.M.; Prapavessis, H. & Owens, R.G. (1999). Perfectionism and eating attitudes in competitive rowers: Moderating efeccts of body mass, weight classification, and gender. Psychology and Health, 14, 643-657.         [ Links ]

17- Haase, A.M.; Prapavessis, H. & Owens, R.G. (2002). Perfectionism, social physique anxiety and disordered eating: A comparison of male and female elite athletes. Psychology of Sport and Exercise, 3, 209-222.         [ Links ]

18- Hewitt, P.L. & Dyck, D.G. (1986). Perfectionism, stress, and vulnerability to depression. Cognitive Therapy and Research, 10, 137-142.         [ Links ]

19- Hewitt, P.L. & Flett, G.L. (1991). Perfectionism in the self and social contexts: Conceptualization, assessment, and association with psychopathology. Journal of Personality and Social Psychology, 60, 456-470.         [ Links ]

20- Hewitt, P.L.; Flett, G.L. & Ediger, E. (1996): Perfectionism and depression: Longitudinal assessment of a specific vulnerability hypotheses. Journal of Abnormal Psychology ;105, 276-280.         [ Links ]

21- Mikulic, I.M.; Muiños, R. & Crespi, M. (2006). Crecimiento personal, necesidad de trascendencia, redes sociales y ambiente: análisis de la calidad de vida percibida en diferentes sucesos estresantes desde un enfoque integrativo y ecológico. Anuario de Investigaciones, Secretaría de Investigaciones. Facultad de Psicología UBA .vol. XIV , 277-285.         [ Links ]

22- Mikulic, I.M. (2007) Calidad de vida: aportes del Inventario de Calidad de Vida Percibida y del Inventario de Respuestas de Afrontamiento a la evaluación psicológica. Ficha de C átedra. Departamento de Publicaciones. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

23- Miquelon, P.; Vallerand, R.; Grouzet, F. & Cardinal, G. (2005): Perfectionism, academic motivation, and psychological adjustment: an integrative model. Personality and Social Psychological Bulletin; 31; 913.         [ Links ]

24- Mongrain, M. & Blackburn, S. (2005). Cognitive vulnerability and lifetime risk for major depression in graduate students. Cognitive Therapy and Research, 29, 747-768.         [ Links ]

25- Murray, W.; Cox, B.; Sareen, J. & Freeman, P. (2001): Adaptive and maladaptive perfectionism in medical students: A longitudinal investigation. Medical Education, 35, 1034-1042.         [ Links ]

26- Pavot, W.; Diener, E.; Colvin, C. & Sandvik, E. (1991). Further validation of the Satisfaction with life scale: evidence for the cross-method convergence of well being measures. Journal of Personality Assesment, 57, 149-161.         [ Links ]

27- Rice, K.; Ashby, J.S. & Slaney, R.B. (1998). Self-esteem as a mediator between perfectionism and depression: A structural equations analysis. Journal of Counseling Psychology, 45, 304-314.         [ Links ]

28- Rice, K. & Slaney, R. (2002). Clusters of perfectionistics: Two studies of emotional adjustment and academic achievement. Measurement and Evaluation in Counseling and Development, 35, 35.         [ Links ]

29- Ryff, C.D (1989): Happiness is everything, or is it?: Explorations on the meaning of psychological well being. Journal of Personality and Social Psychology, 45, 304-314.         [ Links ]

30- Seidah, A.; Bouffard, T. & Vezeau, C. (2002) Le measure du perfectionisme: Validation canadian-francais du Positive and Negative Perfecionism Scale (The perfectionism measure: Canadian-French: Validation of the Positive and Negative Perfecionism Scale). Canadian Journal of Behavioural Science, 34, 168-171.         [ Links ]

31- Slade, P.D. & Owens, R.G. (1998). A dual process model of perfectionism based on reinforcement theory. Behavior Modification, 22, 372-390.         [ Links ]

32- Slaney, R.B.; Ashby, J.S. & Trippi, J. (1995). Perfectionism: its measurement and career relevance. Journal of Career As sessment, 3, 279-297.         [ Links ]

33- Slaney, R.B.; Rice, K.G.; Mobley, M.; Trippi, J. & Ashby, J.S. (2001).The revised Almost Perfect Scale. Measurement and Evaluation in Counseling and Development, 34, 130-145.         [ Links ]

34- Terry-Short, L.A.; Owens, R.G.; Slade, P.D. & Dewey, M.E. (1995). Positive and negative perfectionism. Personality and Individual Differences, 18, 663-668.         [ Links ]

35- Wang, K.; Yuen, M.; Slaney, R. (2008). Perfectionism, depression, loneliness and life satisfaction. A study of high school students in Hong Kong. The Counseling Psychologist, 37, 249-274.         [ Links ]

36- Yao, M. (2009): An exploration of multidimensional perfectionism, academic self-efficacy, procrastination frequency, and asian american cultural values in asian american university students. Disertación doctoral no publicada, Ohio State University, Ohio.         [ Links ]

37- Zuroff, D.C.; Blatt, S.J.; Sanislow, C.A.; Bondi, C.M. & Pikonis, P.A. (1999). Vulnerability to depression: Re-examining state dependence and relative stability. Journal of Abnormal Psychology, 108, 76-89.         [ Links ]

Fecha de recepción: 26 de marzo de 2010
Fecha de aceptación: 28 de julio de 2010

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons