SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17Algunas observaciones para evaluar las Funciones Yoicas de Realidad con la aplicación de una técnica gráficaAutoconcepto y percepción de pautas de crianza en niños escolares: Aproximaciones teóricas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de investigaciones

versão On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.17  Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan./dez. 2010

 

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Efecto de la introducción de negaciones sobre la dificultad de los argumentos condicionales simbólicos*

Effect of the introduction of negations on the difficulty of symbolic conditional arguments

Picón Janeiro, Jimena1; Galibert, María Silvia2; Abal, Facundo3; Lozzia, Gabriela4; Blum, Germán Diego5; Attorresi, Horacio6

1Licenciada en Psicología. Docente de la Cátedra II de Estadística de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Becaria de Doctorado de CONICET. Investigadora en el Proyecto P043 de la Universidad de Buenos Aires. E-mail: jimenapicon@yahoo.com.ar
2Magister Scientiae en Biometría y Profesora de Matemáticas. Profesora Adjunta Regular de las Cátedra I y II de Estadística de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Codirectora del Proyecto P043 de la Universidad de Buenos Aires e Investigadora Integrante del Grupo Responsable del Proyecto PICT 20909 de la Agencia (ANPCyT). Codirectora de Beca CONICET. E-mail: galibert@psi.uba.ar
3Licenciado en Psicología. Docente Regular de la Cátedra II de Estadística de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Becario de Doctorado del Proyecto UBACyT P043. Investigador en el Proyecto de Investigación PICT 20909 de la Agencia (ANPCyT). E-mail: fabal@psi.uba.ar
4Licenciada y Profesora en Psicología. Jefe de Trabajos Prácticos Regular de la Cátedra II de Estadística de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Becaria de Doctorado de CONICET. Investigadora en los Proyectos P043 de la Universidad de Buenos Aires y PICT 20909 de la Agencia (ANPCyT). E-mail: glozzia@psi.uba.ar
5Especialista en Metodología de la Investigación Científica. Licenciado en Psicología. Docente de la Cátedra I de Metodología de la Investigación de la Facultad de Psicología, UBA. Becario de Doctorado e Investigador del Proyecto UBACyT P043. E-mail: blumworx@gmail.com
6Licenciado en Ciencias Matemáticas. Profesor Regular Titular de la Cátedra II de Estadística de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Director de los Proyectos P043 de la Universidad de Buenos Aires y PICT 20909 de la Agencia (ANPCyT). Director de Becarios de UBACyT, CONICET y ANPCyT. E-mail: hattorre@psi.uba.ar

Resumen
En este trabajo se estudió la dificultad para evaluar la validez de los argumentos condicionales Modus Ponens (MP), Modus Tollens (MT), Negación del Antecedente (NA) y Afirmación del Consecuente (AC) de contenido simbólico cuando se introducen negaciones explícitas en el antecedente y/o el consecuente de la premisa mayor. No se encontraron diferencias significativas entre los porcentajes de aceptación en MP y AC de acuerdo a la presencia o no de negaciones. En MT el argumento con antecedente y consecuente negado obtuvo un porcentaje de aceptación significativamente menor a los que tienen negado un sólo componente. En NA el argumento con ambas cláusulas negadas tiene un porcentaje de aceptación menor al resto. Se discuten las implicaciones teóricas de estos resultados a partir de su comparación con los patrones propuestos en Schroyens, Schaeken & D'Ydewalle (2001).

Palabras Clave: Argumentos condicionales; Negación; Dificultad; Razonamiento deductivo

Abstract
This paper studies the difficulty to evaluate the validity of conditional arguments Modus Ponens (MP), Modus Tollens (MT), Denying the Antecedent (NA) and Affirming the Consequent (AC) of symbolic content when explicit negations are introduced into the antecedent and/or the consequent of the main premise. No significant differences were found among the acceptance percentages in MP and AC according to the presence or absence of negations. In MT, the argument with antecedent and consequent denied obtained a significantly lower acceptance percentage than arguments with only one component denied. In NA, the argument with both clauses denied has a lower acceptance percentage than the rest. The theoretical implications of these results are discussed on the basis of their comparison with the patterns proposed in Schroyens, Schaeken & D'Ydewalle (2001).

Key words: Conditional arguments; Negation; Difficulty; Deductive reasoning

Los argumentos condicionales abundan en el razonamiento cotidiano y son indispensables para el razonamiento científico. Estos son el Modus Ponens (MP), Modus Tollens (MT), Afirmación del Consecuente (AC) y Negación del Antecedente (NA), y se construyen postulando una premisa condicional (premisa mayor) y agregando una premisa categórica que se refiere al antecedente o al consecuente de aquélla, ya sea afirmándolo o negándolo. Debido a que el antecedente y el consecuente cumplen distintos roles en cada argumento Schroyens, Verschueren, Schaeken & D´Ydewalle (2000) proponen denominar "cláusula referida" a aquella parte de la sentencia condicional (antecedente o consecuente) que aparece repetida en la premisa categórica, y "cláusula inferida" al componente de la premisa condicional que aparece en la conclusión como resultado del razonamiento (Tabla 1).

Estos argumentos han sido profusamente estudiados por los psicólogos que investigan el razonamiento durante las últimas décadas (Markovits y Barrouillet, 2002). Evaluadas en el contexto del condicional material las conclusiones extraídas de MP y MT son lógicamente válidas y las de AC y NA son inválidas. Dicha validez o invalidez no se ve afectada por la inclusión de negaciones en el antecedente y/o en el consecuente de la premisa condicional. Sin embargo se ha encontrado que los condicionales que contienen negaciones son usados menos frecuentemente en el idioma español escrito (Santamaría y Espino, 1998), y esta baja frecuencia de uso podría ser un indicador indirecto del aumento de la dificultad que estos razonamientos imponen al razonador. Una serie de estudios en psicología del razonamiento se han focalizado de modo directo en establecer si la dificultad para resolver estos argumentos se ve o no afectada por la introducción de negaciones en las cláusulas de la premisa condicional. La mayor parte de estas investigaciones han utilizado condicionales de tipo factual o indicativo (en contraste con los contrafácticos o subjuntivos), de contenido simbólico y en tiempo presente (Schaeken, Schroyens & Dieussaert, 2001).
En general los resultados indican que la presencia de negaciones en la sentencia condicional efectivamente modifica la dificultad para resolver este tipo de argumentos en comparación con aquellos que contienen ambas cláusulas afirmadas. En este último caso el porcentaje de aceptación de la conclusión ha sido estimado en 97% para MP, 62% para MT, y 42% para AC y NA (Ayuso, 1997). Evans (1972) en una investigación pionera sobre MT y AC encontró que los porcentajes de aceptación variaban si se incluían cláusulas negadas. Investigaciones posteriores ampliaron estos hallazgos mediante el empleo del "paradigma de las negaciones", denominado así por Oaksford & Stenning (1992), en el que sistemáticamente se manipula la introducción de negaciones en el antecedente y/o el consecuente de la premisa condicional de los cuatro argumentos, y que por lo tanto presenta 16 argumentos con distinta estructura: 4 argumentos y 4 combinaciones de negaciones (Tabla 2). Esto se indica por medio de los signos (++), (+-), (-+) y (--), por ejemplo (+-) significa que en la premisa condicional el antecedente aparece afirmado y el consecuente negado. MP y AC operan manteniendo o afirmando en la premisa categórica el mismo valor de verdad que ese componente tenía en la premisa condicional (inferencias de afirmación) y MT y NA operan invirtiendo dicho valor, operando con la negación (inferencias de negación).

Los resultados obtenidos en adultos utilizando tareas de evaluación en las que la persona debe decidir si la conclusión de un argumento es o no es válida pueden resumirse en los dos siguientes patrones de respuesta (Schroyens, Schaeken & D´Ydewalle, 2001: 137):
(a) Efecto de la negación en la cláusula inferida (inferential-negation effect)
(b) Efecto de la negación en la cláusula referida (referred-negation effect)

(a) Efecto de la negación en la cláusula inferida (NCI)
Todo un conjunto de resultados puede interpretarse como un efecto de la negación cuando aparece en la cláusula inferida del condicional, es decir aquella acerca de la cual se concluye en el razonamiento. Por ejemplo en MP, dada la premisa condicional "Si p entonces q" y dada también la premisa categórica "p", puede inferirse "q". En este caso, es el consecuente "q" la cláusula inferida, que estaba afirmada en la premisa condicional y mantiene ese valor en la conclusión. Como se expone en la Tabla 3 el efecto de la negación en la cláusula inferida podría manifestarse en las inferencias "de atrás hacia delante" (MT y AC) en los casos en los que la negación modifica el valor de verdad del antecedente, debiendo la regla AC mantener dicha negación y la regla MT negarla doblemente. A su vez en las inferencias "de adelante hacia atrás" ese efecto puede aparecer cuando el consecuente aparece negado: en NA y MP la cláusula inferida es el consecuente y cuando éste aparece negado la regla MP debe mantener esa negación y la regla NA lo niega doblemente.

A lo largo de la investigación sobre este fenómeno se han propuesto tres hipótesis: la hipótesis heurística o de sesgo, que explica este fenómeno por una preferencia hacia las conclusiones negadas (Pollard & Evans, 1980), la hipótesis analítica que atribuye estos resultados a la dificultad para operar con la doble negación (Evans, Clibbens & Rood, 1995) y la hipótesis de la doble negación extendida (Schroyens, Schaeken, Fias & D'Ydewalle, 2000), que extiende la dificultad para operar con la doble negación a la fase de "búsqueda de contraejemplos" propuesta por la teoría de los Modelos Mentales. La primera hipótesis predice que el efecto de la negación en la cláusula inferida debe aparecer en todos los argumentos. La segunda hipótesis predice que dicho efecto debe presentarse sólo en los argumentos que operan con la negación; es decir, en NA y MT. La tercera hipótesis predice efectos para MT, NA y AC.
Se han reportado resultados que ofrecen apoyo para cada una de las tres hipótesis, y esto ha generado gran controversia. En apoyo de la hipótesis del sesgo Ayuso (1997) resume algunas investigaciones y concluye que para los cuatro tipos de inferencias (MP, MT, NA y AC), ya sean válidas o falaces, los sujetos tienden a dar por válidas más conclusiones negativas que afirmativas y que si bien en MP esta diferencia es pequeña en el caso del MT esto sucede más del doble de las veces. Por lo tanto este fenómeno no estaría restringido a los argumentos que operan con la negación (se presenta también en AC) aunque se manifiesta sólo cuando los problemas tienen contenido abstracto. La preferencia por las conclusiones negadas podría explicarse por una tendencia conservadora que exhibirían las personas hacia la conclusión que tiene mayor probabilidad de ser verdadera en la mayoría de las situaciones no-binarias, bajo un principio de precaución. Por ejemplo, "no-A" tiene una probabilidad de ser verdadera de 25/26, calculando a priori la probabilidad de tener una "A" en el conjunto de las 26 letras del alfabeto, mientras que "A" tiene una probabilidad de ser verdadera de 1/26 (Oaksford & Stenning, 1992; Schaeken & Schroyens, 2000; Oaksford, 2002).
Por otro lado Evans, Clibbens & Rood (1995) y Evans & Handley (1999) afirman que el efecto de la negación en la cláusula inferida aparece de modo predominante en NA y MT (y no en AC y MP), resultado compatible con la hipótesis de que tal efecto se debe a la dificultad de operar con la doble negación, lo cual ocurre sólo cuando se combina una cláusula inferencial negada y un argumento que opera con la negación. Resultados similares obtuvo Sougné (2000) a partir de un modelo de simulación conexionista del razonamiento condicional con negaciones. Sin embargo el metaanálisis realizado por Schroyens, Schaeken, & D'Ydewalle (2001) muestra que el efecto de la negación en la cláusula inferida aparece en MT y NA, dificultando la conclusión afirmada, y también en AC facilitando la conclusión negada. Para explicar este patrón, en lugar de recurrir a la hipótesis heurística, estos autores proponen la "hipótesis de la doble negación extendida" que explica estos resultados en AC por el fracaso en rechazar la conclusión por inválida mediante la construcción de un contraejemplo (FV) cuando el antecedente está negado, ya que en este caso el contraejemplo diría "Si no-no p entonces q" y su construcción también involucra la doble negación. Según estos autores, en el marco de la teoría de los Modelos Mentales, la dificultad para operar con la doble negación podría manifestarse tanto en la fase dos del proceso de razonamiento (extraer una conclusión a partir de los modelos iniciales, en MT y NA) como también en la fase tres (validación por búsqueda de contraejemplos, en AC). Dado que tanto la hipótesis heurística como la de la doble negación extendida explican el mismo conjunto de datos, Schroyens, Schaeken, Fias & D'Ydewalle (2000) agregaron como variable dependiente la duración de la fijación ocular sobre las partes del problema presentado a los sujetos en una pantalla (antecedente, consecuente y premisa categórica) así como la latencia de la respuesta. Este estudio mostró que todos los problemas que requieren operar con la doble negación presentan tiempos de lectura y latencias de respuesta mayores, lo cual apoya la hipótesis de la doble negación extendida: el proceso de pensar en la falsedad de un estado de cosas negativo (no-no p) parece demandar más tiempo de procesamiento e introducir más errores.

(b) Efecto de la negación en la cláusula referida (NCR)
En la aplicación del paradigma de las negaciones no sólo se manipula la presencia de la negación en la cláusula inferida de la premisa condicional sino que también se introducen sistemáticamente negaciones en la cláusula referida por la premisa categórica. Por ejemplo en el condicional MT "Si p entonces no q" la cláusula referida es "no q", que aparecerá negada doblemente en la premisa categórica: "No-no q" o su equivalente "q". Como se muestra en la Tabla 4, el antecedente (p) es la cláusula referida en las inferencias "de adelante hacia atrás" NA y MP y, cuando está negado (no p) en la sentencia condicional, éste aparece en la premisa categórica ya sea negado doblemente (NA) o manteniendo su valor (MP). Por otro lado, el consecuente (q) es la cláusula referida en las inferencias "de atrás hacia delante" y, cuando está negado (no q) en la sentencia condicional, éste aparece en la premisa categórica ya sea negado doblemente (MT) como manteniendo su valor (AC).

A pesar de que Evans, Clibbens & Rood (1995) y Evans & Handley (1999) concluyeron que la negación genera efectos confiables únicamente cuando está presente en la cláusula inferida y que no aparecen efectos sistemáticos cuando aparece en la cláusula referida, el metaanálisis de Schroyens, Schaeken & D'Ydewalle (2001) sí encuentra efectos para las falacias AC y NA, que tomarían la siguiente forma:
1. En AC si la cláusula referida está negada en la premisa condicional ("si p entonces no q" y "si no p entonces no q") la premisa categórica mantiene para esa cláusula el mismo valor de verdad ("no q"). En este caso la aceptación errónea es menor que en el caso en el que la cláusula referida está afirmada en la premisa condicional y continúa así en la premisa categórica. Por lo tanto la negación en el consecuente tendría efectos inhibitorios para incurrir en la falacia AC.
2. En NA si la cláusula referida está negada en la sentencia condicional ("si no p entonces q" y "si no p entonces no q") la premisa categórica invierte dicho valor, afirmando el antecedente ("no-no p" equivalente a "p"). En este caso la aceptación errónea es mayor que en el caso en el que la cláusula referida está afirmada en la premisa condicional y negada en la premisa categórica. Por lo tanto la negación en el antecedente tiene un efecto facilitador para incurrir en la falacia NA.
Este efecto también se denomina en la literatura "sesgo de premisa categórica afirmada" pues facilita la aceptación errónea de las inferencias AC y NA (inválidas) cuando la premisa categórica está afirmada. Dado que no se observan efectos de la negación en la cláusula referida para las inferencias válidas MT y MP, Schroyens, Schaeken & D'Ydewalle (2001) han propuesto la hipótesis de disponibilidad de contraejemplo, que depende de dos supuestos subsidiarios:
(a) Las falacias condicionales son invalidadas por un contraejemplo: el caso que representa la contingencia en la cual el antecedente es falso y el consecuente es verdadero (caso FV).
(b) Los casos que satisfacen un falso-afirmativo (no x) son en general más frecuentes que los que satisfacen un falso-negativo (no-no x) o, lo que es equivalente, un verdadero-afirmativo (x). Por ejemplo, hay más objetos "no negros" que" negros" (Chater & Oaksford, 1999). Las contingencias que incluyen estados falsos (por ejemplo, una cosa no negra que vuela) serían por lo tanto más probables que las contingencias que incluyen estados verdaderos (p.ej., una cosa negra que vuela). Además de cumplir la función lingüística de corregir una concepción errónea (Wason, 1965, 1977) la negación también cumple la función de señalar una clase de contraste: el conjunto de todos los elementos de la clase supraordenada a la cual el elemento negado pertenece, pero descontando ese elemento.
A partir de ambos supuestos se genera la hipótesis de la disponibilidad: una contingencia de falsación FV será considerada con mayor probabilidad si hay más contraejemplos y, por ello, cuanto mayor sea el tamaño de la clase de contraste menor será la propensión a incurrir en falacias, pues serán invalidadas por éstos. Cuando el consecuente esta negado (no q) los casos FV son más frecuentes que cuando está afirmado (q). Cuando el antecedente está negado (y su contraejemplo es "no-no p") los casos de FV son menos frecuentes que cuando está afirmado (y su contraejemplo es "no p"). Esta explicación es coherente con el hallazgo de que las personas hacen menos inferencias falaces AC en el caso de un consecuente negativo pues aquí el contraejemplo está más disponible y también es compatible con el hecho de que las personas realizan más inferencias falaces NA en el caso del antecedente negativo.
Resumiendo, Schroyens, Schaeken & D'Ydewalle (2001) propusieron que la dificultad que agrega la negación a los argumentos condicionales se puede atribuir a:
a. La doble negación (la dificultad de operar con la doble negación en el paso dos o "generación de inferencias" según la teoría de los Modelos Mentales)
b. La doble negación extendida (la dificultad de operar con la doble negación en el paso tres o "validación por generación del contraejemplo FV")
c. La disponibilidad de contraejemplos (FV)
Si estas hipótesis son correctas deberían encontrarse porcentajes de aceptación diferentes para MT, AC y NA de acuerdo a si en la premisa condicional el antecedente y/o el consecuente se encuentran negados o afirmados, y es posible postular un orden para el porcentaje de aceptación de cada tipo de argumento en función de las dificultades que el razonador supuestamente debe enfrentar, generando un patrón teórico que debería ser corroborado por los datos empíricos (ver dicho orden en la Tabla 9). En MP sería de esperar un porcentaje de respuesta similar para las cuatro combinaciones de negaciones en la sentencia condicional ya que es un argumento válido y no opera con la doble negación. En MT opera la doble negación en el paso dos, pero como es un argumento válido no se ve afectado por la doble negación en el paso tres es decir, en la generación del contraejemplo FV ni tampoco por su disponibilidad. Por otro lado, en las falacias sí resulta importante la disponibilidad del contraejemplo, y el rendimiento en AC resulta afectado por esta causa. Finalmente en la falacia NA pueden atribuirse las dificultades para operar con negaciones a las tres fuentes.
El presente trabajo pretende obtener más evidencia acerca del efecto de la negación sobre la dificultad para resolver argumentos condicionales simbólicos, con el fin de incluir problemas de este tipo en una prueba psicométrica que mida razonamiento deductivo (Attorresi, Picón Janeiro, Abal, Aguerri y Galibert, 2009; Picón Janeiro, Galibert, Abal, Lozzia, Aguerri, Attorresi, 2007). Se preparó un diseño balanceado que incluyó ítems de contenido simbólico que representaran todas las posibles combinaciones con el fin de analizar qué sucede cuando la negación se introduce en el antecedente y/o en el consecuente de la premisa condicional y en qué casos esta variable opera como fuente de dificultad adicional. Para ello, se diseñaron ítems que representaran cada una de las 16 combinaciones posibles de los factores:
1. Tipo de argumento: MP, MT, NA y AC.
2. Presencia o ausencia de negación en el antecedente y/o en el consecuente de la premisa condicional.

Método
Participantes
Se contó con la colaboración de 991 estudiantes que cursaban el segundo año de la carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, seleccionados por accesibilidad. Del total de participantes el 83% son mujeres y la edad promedio es de 22 años.

Instrumentos
Se diseñaron 16 ítems de razonamiento condicional de contenido simbólico, cada uno de los cuales representa una de las combinaciones posibles para las variables bajo estudio: 4 argumentos condicionales y 4 tipos de negación, en formato de "papel y lápiz". Para controlar los efectos atribuibles al orden de presentación (aprendizaje, cansancio, etc.) se contrabalanceó el orden de los ítems dentro de cada forma. Para evitar la interferencia que el conocimiento previo de los participantes pudiera producir sobre los resultados los ítems considerados son de contenido simbólico.
Cada ítem consiste en dos premisas y una conclusión precedida por la expresión "por tanto". El sujeto tiene que evaluar y decidir si dicha conclusión se sigue válidamente o no de las premisas, señalando "" o "NO" respectivamente.

Procedimiento
Las pruebas fueron administradas durante el horario de clase, previa explicación verbal de la consigna que debían seguir en la tarea. Los estudiantes participaron en la actividad de forma anónima y voluntaria, sin límite de tiempo.
Análisis de datos
En el análisis preliminar se evaluó si se presentan diferencias significativas entre los porcentajes de respuesta correcta de cada ítem asociadas al orden de presentación, usando la prueba de Gauss para dos proporciones independientes. Luego se analizaron los resultados comparando los porcentajes de aceptación entre los cuatro tipos de negación en cada argumento, en primer lugar globalmente mediante una prueba de chi-cuadrado de igualdad de proporciones y en segundo lugar realizando las seis comparaciones múltiples de a pares con la prueba de Gauss para dos proporciones. En todos los casos se usó un nivel de significación del 5%, y en las comparaciones por pares se ajustó el nivel de significación mediante el método de Bonferroni (0.05/6 = 0.008). Con el fin de ganar en claridad dichos porcentajes fueron redondeados.

Resultados
Para ningún ítem se encontró una diferencia significativa atribuible al orden de aparición en cada forma (p>.05).

1) Argumento MP (Tabla 5)
No se encontraron diferencias significativas entre los porcentajes de aceptación válida de los argumentos MP en función de la presencia o ausencia de negaciones en las cláusulas de la sentencia condicional (χ2 = .745; p=.924).

2) Argumento MT (Tabla 6)
Se encontraron diferencias significativas entre los porcentajes de aceptación válida de los argumentos MT con negaciones (χ2= 36.2; p<.0000). Específicamente estas diferencias se hallan entre los pares (--) vs. (+-) (z=-4.27, p<.0000); (--) vs. (-+) (z=-5.58, p<.0000).

3) Argumento AC (Tabla 7)
No se encontraron diferencias significativas entre los porcentajes de aceptación falaz de los argumentos AC con negaciones (χ2= 5.8; p<.121).

4) Argumento NA (Tabla 8)
Se encontraron diferencias significativas entre los porcentajes de aceptación falaz de los argumentos NA (χ2= 40.7; p<.0000). Específicamente estas diferencias se encuentran en los pares (--) vs. (++) (z=-5.79, p<.0000); (--) vs. (-+) (z=-3.93, p<.0001); y (--) vs (+-) (z=-5.16, p<.0000).
Resumiendo, la presente investigación no mostró diferencias significativas entre los porcentajes de aceptación en MP y AC de acuerdo a la presencia de negaciones. En MT el argumento con antecedente y consecuente negado obtuvo un porcentaje de aceptación significativamente menor a los que tienen negado un sólo componente. En NA el argumento con ambas cláusulas negadas tiene un porcentaje de aceptación menor al resto. En la Tabla 9 se comparan los resultados obtenidos con los patrones predichos por el modelo de Schroyens, Schaeken & D'Ydewalle (2001).

Discusión
Los resultados presentados no concuerdan con los esperados a partir del modelo de Schroyens, Schaeken & D'Ydewalle (2001), salvo en MT donde aparece un acuerdo parcial. El caso del argumento MP resulta trivial pues puede explicarse razonablemente por un "efecto techo": todos los razonamientos MP resultan muy fáciles independientemente de la inclusión o no de negaciones. Sería deseable intentar replicar estos hallazgos para determinar si se mantienen estables, ya que los autores mencionados construyeron sus hipótesis sobre numerosas investigaciones reunidas en su estudio metaanalítico. Sin embargo pueden resultar de interés a la hora de continuar delimitando qué sucede cuando se introducen negaciones explícitas en las cláusulas de la sentencia condicional, agregando nuevas restricciones empíricas a las cuales las teorías del razonamiento condicional deben ajustarse y por lo tanto, ayudando a decidir qué teoría psicológica del razonamiento puede explicar mejor los datos y realizar predicciones más precisas. Más allá de la adecuación o no de los datos a este modelo teórico, resultará de interés para el desarrollo de la Psicología del Razonamiento contar con información empírica acerca de en qué condiciones y en qué grado la negación introduce dificultad en el razonamiento condicional, continuando la construcción de teorías que contribuyan a explicar el modo en que las personas razonan deductivamente.

Efecto de la introducción de negaciones sobre la dificultad de los argumentos condicionales simbólicos.

Tabla 1. Tipos de problemas de razonamiento condicional en función del tipo de inferencia y de la dirección del razonamiento. (Nota: "CRef" significa cláusula referida;"CInf" significa cláusula inferida y "PCateg", premisa categórica).

Tabla 2. Dieciséis tipos de razonamientos condicionales cuando se incluye una negación explícita en alguna de sus cláusulas.

Tabla 3. Casos en los que podría observarse el efecto de la negación en la cláusula inferida para los cuatro tipos de inferencias.

Tabla 4. Casos en los que podría observarse el efecto de la negación en la cláusula referida para los cuatro tipos de inferencias.

Tabla 5. Porcentaje de aceptación válida para los argumentos MP con negaciones en la premisa condicional.

Tabla 6. Porcentaje de aceptación válida para los argumentos MT con negaciones en la premisa condicional.

Tabla 7. Porcentaje de aceptación falaz para los argumentos AC con negaciones en la premisa condicional.

Tabla 8. Porcentaje de aceptación falaz para los argumentos NA con negaciones en la premisa condicional.

Tabla 9. Comparación entre los resultados encontrados y los patrones predichos por el modelo de Schroyens, Schaeken & D'Ydewalle (2001).

*La investigación que se presenta en este artículo fue realizada con subsidios de la Universidad de Buenos Aires (UBACyT P043) y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT PICT 20909).

Referencias

1- Attorresi, H.; Picón Janeiro, J.; Abal, F.; Aguerri, M. & Galibert, M. (2009). Aplicación del modelo LLTM de Fischer al análisis de las fuentes de dificultad de ítemes de razonamiento deductivo. Interdisciplinaria, 26 (1), 77-93.         [ Links ]

2- Ayuso, M. (1997). Razonamiento y racionalidad. ¿Somos lógicos? Barcelona: Paidós.         [ Links ]

3- Chater, N. & Oaksford, M. (1999). The probabilistic heuristics model of syllogistic reasoning. Cognitive Psychology, 38, 191- 258.         [ Links ]

4- Evans, J. St. B.T. (1972). Reasoning with negatives. British Journal of Psychology, 63, 213-219.         [ Links ]

5- Evans, J. St. B.T.; Clibbens, J. & Rood, B. (1995). Bias in conditional inference: Implications for mental models and mental logic. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 48a, 644-670.         [ Links ]

6- Evans, J. St. B. T. & Handley, S.J. (1999). The Role of Negation in Conditional Inference. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 52a (3), 739-769.         [ Links ]

7- Markovits, H. & Barrouillet, P. (2002). The Development of Conditional Reasoning: A Mental Model Account. Development Review, 22, 5-36.         [ Links ]

8- Oaksford, M. (2002). Contrast classes and matching bias as explanations of the effects of negation. Thinking and Reasoning, 8(2), 135-151.         [ Links ]

9- Oaksford, M. & Stenning, K. (1992). Reasoning with conditionals containing negated constituents. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, 18, 835-854.         [ Links ]

10- Picón Janeiro, J.; Galibert, M.; Abal, F.; Lozzia, G.; Aguerri, M.& Attorresi, H. (2007). Variables asociadas a la dificultad de ítems de razonamiento condicional. Investigaciones en Psicología, 12 (3), 119-135.         [ Links ]

11- Pollard, P. & Evans, J. St. B.T. (1980). The influence of logic on conditional reasoning performance. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 32, 605-624.         [ Links ]

12- Santamaría, C. & Espino, O. (1998). Usos cotidianos del condicional en el lenguaje escrito. Cognitiva, 10, 1-2, 227-238.         [ Links ]

13- Schaeken, W. & Schroyens, W. (2000). The effect of explicit negatives and of different contrast classes on conditional syllogisms. British Journal of Psychology, 91, 533-550.         [ Links ]

14- Schaeken, W.; Schroyens, W. & Dieussaert, K. (2001) Conditional assertions, tense, and explicit negatives. European Journal of Cognitive Psychology, 13 (4), 433-450.         [ Links ]

15- Schroyens, W.; Verschueren, N.; Schaeken, W. & D'Ydewalle, G. (2000). Conditional reasoning with negations: Implicit and explicit affirmation or denial and the role of contrast classes. Thinking and Reasoning, 6 (3), 221-251.         [ Links ]

16- Schroyens, W.; Schaeken, W. & D'Ydewalle, G. (2001). The processing of negations in conditional reasoning: A meta-analytic case study in mental model and/or mental logic theory. Thinking and Reasoning, 7 (2), 121-172.         [ Links ]

17- Schroyens, Schaeken, Fias & D'Ydewalle (2000). Heuristic and Analytic Processes in Prepositional Reasoning With Negatives. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, Vol. 26, No. 6, 1711-1734.         [ Links ]

18- Sougné, J. (2000). Simulating Conditional Reasoning Containing Negations: A Computer Model and Human Data. En Gleitman & Joshi, Proceedings of the Twenty-Second Annual Conference of the Cognitive Science Society, 918-923. Recuperado en mayo de 2008: http://www.fapse.ulg.ac.be/Lab/cogsci/jsougne/cogsci2000-2.pdf        [ Links ]

19- Wason, P.C. (1965). The contexts of plausible denial. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 4, 7-11.         [ Links ]

20- Wason, P.C. (1977). Self-contradictions. En Johnson-Laird y Wason (eds) Thinking Readings in Cognitive Sciences. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

Fecha de recepción: 30 de marzo de 2010
Fecha de aceptación: 1 de septiembre de 2010

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons