SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17La estructura académica del sistema educativo transformada: la organización de la educación técnica. Período 1955-1967Procedimientos de revisión de textos expositivos: ¿son algunos textos mejores que otros para la comprensión? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de investigaciones

versão On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.17  Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan./dez. 2010

 

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS Y NUEVOS DESARROLLOS

La traza didáctica: construcción colectiva de profesores y primeros estudiantes de la carrera de Psicología, UBA

The didactic trace: collective construction of teachers and former students of Psychology career, UBA

Salles, Nora1; Antonelli, Cristina2; Tejera, Rosana3; Urrutia, Juan Pablo4

1Licenciada en Ciencias de la Educación. Profesora en Ciencias de la Educación. Especialización en Evaluación Pedagógica. Diploma Superior en Ciencias Sociales con orientación en Gestión Educativa. Investigadora de Proyectos UBACyT. E-mail: nsalles@fibertel.com.ar
2Licenciada en Psicología. Profesora de Enseñanza Media Superior en Psicología. Investigadora de Apoyo de Proyectos UBACyT. E-mail: cantonelli@psi.uba.ar
3Licenciada en Psicología. Profesora en Psicología. Docente en la Cátedra de Didáctica General del Profesorado en Psicología, UBA. E-mail: roxtejera@gmail.com
4Licenciado y Profesor en Psicología. Investigador tesista en el Proyecto UBACyT "La traza didáctica. Recuperación de huellas de maestros en la formación de los primeros psicólogos en la uba (1957- 1966)", Directora Dra. Ana Diamant. E-mail: juanurrutia@psi.uba.ar

Resumen
Los primeros egresados de la Carrera de Psicología han narrado, como entrevistados, el modo en que recuerdan haber sido formados, en los inicios, por los profesores del momento. En esos relatos, aparecen señales de un enfoque particular de la enseñanza de la Psicología, para la formación de profesionales en esa disciplina.
Este trabajo se propone rescatar de las entrevistas realizadas, algunas historias de enseñanza y aprendizaje en relación al contexto socio institucional en que se dieron, recreando el escenario del momento, para recuperar representaciones, creencias, pensamientos y valores que pudieron tener estudiantes y profesores en los inicios de la Carrera, en relación con el lugar que ocuparon los transmisores cuyos conocimientos fueron valorados. Se trata también de identificar algunos elementos significativos de la naturaleza narrativa del saber pedagógico en relación a la transmisión del contenido psicológico y el impacto discursivo de la enseñanza referida al conocimiento disciplinar que "trazó marcas".

Palabras Clave: Traza didáctica; Enseñanza de la Psicología; Aprendizaje de la Psicología; Narrativas testimoniales; Representaciones sociales

Abstract
The first graduates of the Psychology career have narrated, as respondents, how they remember having been formed in the beginning, by the professors of the moment. In these stories, signs of a particular approach to teaching psychology for the training of professionals in that discipline.
This work aims to rescue from the interviews, some stories of teaching and learning in relation to socio-institutional context in which they were recreating the scene of the time, to retrieve representations, beliefs, thoughts and values that might have students and teachers in the early stages of the career in relation to the place of transmitters whose skills were valued. It is also to identify some significant elements of the narrative nature of pedagogical knowledge regarding the transmission of psychological content and impact of teaching discourse referring to the disciplinary knowledge that "drew brands".

Key words: Didactic trace; Teaching psychology; Learning psychology; Narrative testimonial; Social representations

La narrativa y la comprensión del accionar de profesores y estudiantes de los inicios de la Carrera de Psicología
Los primeros egresados de la Carrera de Psicología han narrado, como entrevistados, el modo en que recuerdan haber sido formados, en los inicios, por los profesores del momento. En esos relatos, aparecen señales de un enfoque particular de la enseñanza de la Psicología, para la formación de profesionales en esa disciplina, señales vinculadas al modo, a las estrategias, a las posturas ideológicas de los profesores que dejaron huellas en su formación, según surgen en sus recuerdos.
Se pretende analizar coincidencias entre los relatos de los entrevistados, los pensamientos y las prácticas de enseñanza y de aprendizaje que ellos recuerdan, como un modo de recrear las significaciones del escenario de la enseñanza de la Psicología en los primeros años de la Carrera creada en 1957.
Se coincide con Jerome Bruner, cuando sostiene que "...el relato construye dos paisajes simultáneamente: el exterior de la acción y el interior del pensamiento y la intención" (Bruner, 1986, pp.14). El lenguaje narrativo permite dar a conocer un hecho y al mismo tiempo bucear en las exteriorizaciones comportamentales humanas para explorar los pensamientos, sentimientos e intenciones de quien relata.
El valor de la narrativa en la investigación, es una herramienta metodológica que contribuye a dar sentido a la comprensión de la construcción de identidades sociales. (En nuestra indagación, a la vida profesional del psicólogo).
Es posible decir que la narración incluye en su significación social, la representación que se hace el sujeto de un hecho y que el relato le permite evocar.

Las representaciones sociales y sus relaciones con la fundación de la Carrera de Psicología
En este sentido, se considera a las representaciones sociales como "construcciones simbólicas, individuales o colectivas, a las que los sujetos apelan o crean para interpretar el mundo, para reflexionar sobre su propia situación y la de los demás y para determinar el alcance y la posibilidad de su acción histórica". (Vasilachis de Gialdino, 1997, pp. 301).
Las representaciones sociales son construcciones realizadas por los sujetos en el marco de un contexto social; configuran una manera de interpretar y de pensar la realidad cotidiana y pertenecen a una actividad mental desplegada por los individuos, constituyendo entonces una relación entre el mundo y el sujeto. No obstante su carácter individual, resulta en ellas innegable la influencia y determinación social, ya que el sujeto reproduce las características fundamentales de la estructura social en la que vive adquiriendo estas representaciones el carácter colectivo de una ideología.
Jodelet sostiene que las representaciones sociales se presentan bajo diversas formas, ya sean imágenes que condensan un conjunto de significados, sistemas de referencia que nos permiten interpretar lo que sucede o categorías que sirven para clasificar las circunstancias, los fenómenos y los individuos con quienes tenemos algo que ver. Cuando se las comprende dentro de la realidad concreta de la vida social, son todo ello junto. Toda representación social es representación de algo y de alguien. La representación es el acto por el cual un sujeto se relaciona con un objeto.(Jodelet, 1988).
La noción de representación social involucra lo psicológico, lo cognitivo y lo social, ya que el conocimiento se constituye a partir de las experiencias propias de cada persona y de las informaciones y modelos de pensamiento que recibimos a través de la sociedad.
Vistas desde este ángulo, las representaciones sociales surgen como un proceso de elaboración mental en el que se toma en cuenta la historia de la persona, sus experiencias y construcciones personales (cognitivas y afectivas) y las influencias del contexto socio-históricocultural. Implican también la forma en que el individuo procesa la información que recibe del contexto grupal. Las representaciones así elaboradas funcionan como un modelo de conducta con el cual el individuo categoriza, jerarquiza y organiza su propio universo y el de las relaciones interpersonales y vínculos grupales.
El imaginario social no refleja una práctica, sino que por el contrario participa en ésta como parte constitutiva de la misma. No se puede disociar una práctica de los elementos representativos que la hacen posible, la acción del intercambio se organiza en un sistema social ordenado y según un sistema imaginario, igualmente organizado y mediante el cual la acción puede definir objetivos provistos de una significación válida para todos los participantes en el sistema.
En este sentido, se considera que el concepto de representaciones sociales es válido para formular algunas hipótesis acerca de los posibles sentimientos, pensamientos y valores que caracterizaron los momentos iniciales en la historia de la Carrera de Psicología.

Traza didáctica o las marcas singulares de la enseñanza en el aprendizaje
La expresión, traza didáctica refiere al entramado de habilidades entre maestros y estudiantes para tejer el intercambio desde enseñar y aprender Psicología en la UBA, orientados por los planes de estudio y los programas de las materias en un campo profesional - laboral no específicamente delimitado en ese momento, el de los psicólogos universitarios.
Así, la dimensión de la expresión "traza didáctica" presente en la enseñanza que llevaron a cabo los maestros, según registros de relatos de los primeros psicólogos, remite a un imaginario de diseño, de construcción, de inauguración de recorridos didácticos para la instalación de las bases de la profesión de psicólogo.
Puede ser considerada, la traza didáctica, como un camino posible que fueron abriendo de manera particular, los primeros maestros e invitando a ese recorrido a los estudiantes de entonces que serían los primeros graduados. A través de ese recorrido los maestros fueron transmitiendo códigos, ideas, habitualidades que, como un legado, se ofrecían para que sean traducidos en saberes internalizados y prácticas por los futuros psicólogos.
Se trabajaron seis entrevistas seleccionadas al azar: Felunia Gelblung, Osvaldo Devries, Emilio Bertoni, Estrella Joselevich, Alba Kaplan, Pichona Ocampo.
Esas fuentes pretenden contar prácticas comunes que, introducidas en las experiencias particulares, dan cuenta de las frecuentaciones, las solidaridades y las luchas que organizaron el espacio donde se abren paso estas narraciones y permiten delimitar un campo. Se pretende analizar una "manera de andar" que pertenece además a las "maneras de hacer". Estas "maneras de hacer" constituyen las múltiples prácticas a través de las cuales los estudiantes se reapropian del espacio organizado por lo docentes involucrados en la producción sociocultural. Se trata de distinguir operaciones "casi microbianas" 1, que se multiplican en el interior de las estructuras y modifican su funcionamiento mediante muchas tácticas articuladas con base en lo cotidiano. Se trata de develar también las formas subrepticias que adquiere la creatividad artesanal de los profesores y estudiantes de los inicios de la Carrera.

La metodología de la Historia Oral
Lo testimonial y lo documental fortalecen un andamiaje de riqueza particular, poniendo en registro campos no habituales de la información o atravesados por las percepciones y juicios valorativos de sujetos comprometidos con los mismos, por protagonistas o testigos.
La fuente oral, si bien constituye una narrativa, no es el reflejo de los hechos históricos, sino el registro que de ellos ha quedado en la memoria de quien relata, atravesado por variables valorativas y temporales; incorpora distintas perspectivas, interpreta cambios en la conciencia y encuentra sentido lo que se dice, así como en lo que no se dice. Ese testimonio le otorga sentido al papel, lo documenta, le asigna otro sentido, no burocrático.
La traducción al escrito es también un trabajo metodológico de la Historia Oral, dando lugar a numerosos proyectos de recuperación y de conservación de la memoria hablada, cuyo objetivo es captar y conservar la documentación de testimonios personales. Su fuente presenta características específicas tanto por sus contenidos no siempre transparentes, como por los problemas derivados de la subjetividad de la memoria.
Las entrevistas abren las puertas de los recuerdos, la posibilidad de rememorar singularidades; ésta es una herramienta metodológica privilegiada para aproximarse a las palabras. Es un proceso que permite establecer un diálogo entre el pasado, el presente y el futuro en el testimonio de los entrevistados y en la historia que intenta explicar. La entrevista supone la confrontación de temporalidades muy diferentes de lo vivido, de la memoria individual y colectiva permitiendo una mejor comprensión de la multiplicidad del tiempo histórico, combatiendo la idea de un tiempo lineal y uniforme.2
La traducción del relato oral al escrito mantiene el sentido que le dio el testimoniante así como el sentido que tuvo el entrevistador en este proceso.

Algunos indicios de la "traza didáctica" en entrevistas
A partir de los relatos de partícipes y testigos relevados en entrevistas y consistidos en los Archivos Documental y Testimonial consolidados por este equipo de investigación, se revisaron algunos acontecimientos constitutivos del espacio de la enseñanza de la Psicología en los inicios de la Carrera en la Facultad de Filosofía y Letras.
Los criterios para la selección de los fragmentos de testimonios sobre esos acontecimientos, siguieron los objetivos e hipótesis del proyecto.

Objetivos
Identificar:
• historias de enseñanza y de aprendizaje en relación al contexto socio institucional en que se dieron y al lugar que ocuparon transmisores cuyos conocimientos fueron valorados.
• elementos significativos de la naturaleza narrativa del saber pedagógico y las particularidades en relación a la transmisión del contenido psicológico.
• el impacto discursivo en las actividades de enseñanza del conocimiento disciplinar y de los dispositivos didácticos ligados a las características del emisor, del contenido y de la función transformadora de la transmisión.

Hipótesis
Una de las hipótesis centrales del proyecto alude a que "para la constitución del campo identitario de la profesión en Psicología, la recuperación de experiencias de enseñar y aprender, resultan particularidades significativas" en relación a la transmisión del contenido psicológico. Se trabaja sobre una recuperación que pretende reponer "tradiciones y construcciones valiosas, necesarias para explicar aspectos valorativos, vinculares, ideológicos, generacionales, culturales e históricos"3 en relación con formas de ser, de pensar y de actuar en las escenas de enseñanza y de aprendizaje universitarios.
Los indicios de la "traza didáctica" pueden categorizarse en: los "lugares" de enseñar y aprender, las primeras experiencias en la nueva Carrera, la participación de los estudiantes en la organización de la Carrera y los maestros referentes.

Los "lugares" de enseñar y aprender
Los contenidos de los relatos ofrecen indicios de este entramado que se pretende caracterizar. En este sentido, es posible decir que esas narraciones son "relatos de espacios" 4 . Los relatos atraviesan y organizan lugares, los seleccionan y los reúnen al mismo tiempo. En los testimonios de los primeros estudiantes de la Carrera de Psicología en la UBA se han encontrado como significativos los lugares en que se "daban las clases".
El comienzo cotidiano de las mismas se daba en el aula formal de la Facultad, con los actores formales profesores y alumnos. Pero ya en ese espacio se establecían estructuras comunicacionales muy fluidas que, a juicio de los estudiantes de entonces, producían en ellos un impacto altamente formativo. Pero esos intercambios, muchas veces, continuaban en los que, podrían denominarse, espacios informales que llegaron a tener una alta significación para quienes estudiaron en ese entonces. No eran ámbitos formalmente académicos, pero en ellos se creaban y desarrollaban códigos, se ordenaban conductas, se regulaban los cambios de espacios que en los relatos adquieren la forma de lugares entrelazados que hacen pensar en una ampliación de los límites del aula formal y una continuidad de las clases, como estructura de construcción de ideas, que facilitaban la apropiación del conocimiento de la disciplina. En este sentido es recurrente en el relato de los primeros estudiantes, la mención de los encuentros en el bar Coto, a la formación de grupos de estudio en casa de alumnos, a intercambios en librerías cercanas a la Facultad.

Las primeras experiencias en nueva Carrera
El análisis de los testimonios mencionados, ha posibilitado establecer como temática la conformación de nuevos espacios para la mayoría de estos primeros estudiantes de la carrera de Psicología. Espacios vinculados a la práctica docente y al ejercicio de la profesión para la cual se estaban formando.
Consideramos estas temáticas como características de la época y particularmente de la carrera, siendo un momento de fundación de la misma. Este momento fundacional, instituyente, implicaba la apertura de otros campos, "los estudios adquirieron una impronta que privilegió la observación, el trabajo empírico y la labor de campo, en una facultad donde había predominado, desde los años veinte, una tónica fuertemente antipositivista" (Buchbinder, 1997, pp.114).
Algunos de estos primeros estudiantes, luego de cursar una materia, comenzaban a ser ayudantes alumnos de las mismas, compartiendo los espacios de docencia con sus primeros profesores, formando parte de las cátedras y de las actividades que allí se desarrollaban.
Estas "maneras de hacer" constituyen las múltiples prácticas a través de las cuales los estudiantes se reapropian del espacio organizado por los docentes involucrados en la producción sociocultural. Se trata de distinguir operaciones "casi microbianas" 5, que se multiplican en el interior de las estructuras y modifican su funcionamiento mediante muchas tácticas articuladas con base en lo cotidiano. Se trata de develar también las formas subrepticias que adquiere la creatividad artesanal de los profesores y estudiantes de los inicios de la Carrera.
"...ingresé a la facultad en el primer cuatrimestre de 1961 y egresé antes de la intervención del 66. Creo que la última materia fue el 1 de marzo del 66 y quedaba el idioma. Ya en ese momento, desde el año 63 fui ayudante de Introducción a la Psicología en la cátedra de Itzigsohn..."
"Todos esos años, hasta la intervención del 66. Y en 1965 ó 66, también antes de la intervención, fui ayudante de la cátedra de Psicología de la Personalidad, con Bleger...". (Testimonio de Felunia Gelblung, 2001).
" ... fuimos al Hospital Piñero a hacer nuestras primeras experiencias como estudiantes, yo creo que fue en el año 63, 64, un año y medio antes de recibirme." (Testimonio de Osvaldo Devries, 1999).
"...soy maestro de la escuela Mariano Acosta y como era el mejor alumno del colegio me habían dado una posibilidad de tener un cargo a través de la Universidad de Buenos Aires que era el Departamento de Extensión Universitaria, para un trabajo de...de tipo extracurricular, para trabajar específicamente en recuperación, de chicos de la Villa de Dock Sur. Ahí estaba en el programa Tubes, Amanda Tubes y (...?...) a cargo de ese programa y nosotros éramos los maestros que hacíamos un trabajo, inclusive con formación de gente de Francia para este tipo de proyecto diferencial que era todo un trabajo extraescolar de concentrar a los chicos de la Villa en un ámbito que era una escuela, escuela Especial de Dock Sud, tutoreada por la Universidad, donde hacíamos todo un trabajo de visitas a la familias y de propuestas de oficios, y propuestas de actividades recreativas y reforzamiento del aprendizaje (...?...) Un trabajo muy interesante, yo estuve dos años ahí, después era bastante duro, trabajar en eso era muy duro." (Testimonio de Emilio Bertoni, 1999).

La participación de los estudiantes en la organización de la Carrera
Los primeros años de la carrera se inician con un protagonismo estudiantil inusitado. Fueron los estudiantes uno de los pilares de la resistencia a las políticas del peronismo en la universidad. Desde el comienzo, las clases de "los primeros maestros" cautivaron al estudiantado tan ávido, no sólo de una nueva psicología, como de un compromiso social y político significativo. La Psicología no sólo es pensada como disciplina de conocimiento, sino que comenzaba a verse como una poderosa herramienta de participación e intervención, susceptible de producir cambios, desde la terapia individual hasta la vida institucional. Se va constituyendo un campo identitario, recuperando tradiciones, valores e ideologías en estas experiencias de enseñar y aprender. "...lo que yo quiero recalcar es cómo el movimiento estudiantil nos metimos... armamos todo, con el currículo, con la formación y nos fuimos al Consejo para conseguir lo que queríamos. Nos ayudó muchísimo en ese momento el consejero estudiantil que era Daniel Open. Y recuerdo que de esa discusión participaron Halperin Donghi, José Luis Romero de Decano y la persona que se oponía tenazmente era Bergadá.". (Testimonio de Felunia Gelblung , 2001).
"...entonces, en la casa de Paulina Gandolfi, que tenía espacio para reunir a 15 personas, hacíamos reuniones de noche para armar la Carrera de Psicología. Inclusive proponer algún primer Director de la Carrera. Y ahí apareció el nombre de Marcos Victoria, que desconocía... yo no lo conocía, algunas chicas lo conocían de la Facultad. El había dado alguna materia en la Facultad. Que era un personaje, Marcos Victoria, muy curioso, tipo interesante, era un médico Psiquiatra, que tenía la característica, como otros Psiquiatras de esa época, caso de Thénon, etc., yo no lo conocí pero bueno, tuvo su importancia en la Psiquiatría Argentina. No fue Pichón Riviere en cuanto trascendencia, pero era un tipo... donde había un nivel de cultura, de información realmente muy significativo, no? Era gente que leía, interesada en temas filosóficos que excedían evidentemente la práctica psiquiátrica. Marcos Victoria, era un exquisito, era un culturoso, un hombre muy bien, de aquella época. Pensemos...Marcos Victoria en esa época, años '60-'58 tendría ya 50 años, 55, no era un chico, no? Y era la posibilidad de crear una Carrera donde, los contenidos fueran, de alguna forma, aceptados por Filosofía y Letras, en cuanto todavía para Filosofía y Letras, Psicología era una práctica vinculada a Filosofía. Había que considerar materias de Filosofía y Letras de tipo introductorias y materias de Psicología que tuviesen que ver también con la historia del Instituto de Psicología de la Facultad que existía como una parte de la Carrera de la Facultad."
"...estaba Ricardo Malfé y un tipo que me enteré que después murió, que estudiaba Medicina (...) no terminó la Carrera. Nadie lo recuerda (...). Era un tipo raro, rarísimo, no? Y ahí había un muchacho más...ah! Este muchacho que se recibió antes que nosotros, que hizo la Carrera en 3 años, apareció de pronto...Estaba Tomás Tarasi también. Tarasi era mucho mayor con lo cual no estaba tanto con nosotros.(...) él tenía su laboratorio de productos medicinales, era un empresario. Nosotros éramos todos jóvenes, medios bohemios y Tomás venía con su auto, no digo con chofer, pero...tipo macanudo. (...)... Bueno, Aníbal Duarte también estaba. De los hombres Aníbal Duarte y punto." (Testimonio oral de Emilio Bertoni, 1999).

Los primeros Maestros
Al evocar a los maestros de los momentos iniciales de la carrera, se ponen palabras a esos recuerdos que han dejado marca identificatoria en los primeros alumnos. Se presentifican emociones y sensaciones que el paso del tiempo no ha borrado y que resurgen con una nueva carga emotiva, que les permiten discriminar entre recuerdos, aquellos más claros y significativos.
Se buscan, se encuentran y se eligen a los que realmente convocaron a la invitación, al compartir saberes, con un gusto particular a inauguración. Es probable que sea un momento inaugural, nuevamente, el asignar un valor a la experiencia de acercarse a los recuerdos de su trayecto formativo.
Recordar a los maestros y contar cómo eran y qué hacían, es valorar en un doble sentido: es asignar un juicio a esas prácticas y es dejarse conmover por esas sensaciones que han dejado marcas, estimando y apreciando la conmoción que han producido.
Nuestros entrevistados cualifican a sus profesores, a los que han sido sus ideales, a los que los han convocado y convidado con los saberes del campo, a los que se actualizaban, a los que apadrinaban a sus alumnos y también los desafiaban y a los que ponían en la práctica las estrategias que el paso del tiempo reivindica loables.
"...mi gran idealizado fue José Bleger, por cierto. Me acuerdo, en Introducción a la Psicología una ayudante... Susana.... no me acuerdo el apellido, yo la idealicé muchísimo. Me parecía misterioso eso de hablar de los que a las personas les pasa y demás (...). Bleger fue después mi padrino de beca. Me apreciaba bastante. Pero Bleger ya era un líder intelectual.
Después me acuerdo, obviamente de lo que era, entre comillas, soportar a Butelman; por su forma dura de ser y tan antipsicoanalítica.
Obviamente yo me incliné rápidamente por el psicoanálisis. Butelman era un antipsicoanalítico (...). Ostrov que no era una persona muy actualizada.
Me acuerdo que yo quería dar Psicología Profunda libre, porque me apasionaba. Entonces le dije que si leía todas las obras completas en el verano estaba en condiciones de darla libre. Se sonrió Ostrov y dijo "si llega lo felicito". (Testimonio de Osvaldo Devries, 1999).
"...el carisma de Profesores más tradicionales, de un Marcos Victoria que era un señor dignísimo pero muy tradicional, donde enseñaba con placer Brocca. Y hablaba de Neurología y la gente que enseñaba Psicobiología I y Psicobiología II, aparecían como figuras muy cautivantes, desde algo de Mauricio Abadi que dio Introducción a la Psicología, que obviamente no era muy seductor, en esa época era muy joven o bastante joven, o grandes maestros y grandes seductores como Ulloa y Bleger" (Testimonio de Emilio Bertoni, 1999).
"...Me incluí en el 73 en la cátedra de Femando Ulloa y que como él dijo el día que lo nombraron profesor honorario, esa cátedra cambió de nombre después por el de Método clínico y me ayudó a recordar algunas cosas de esos famosos grupos de los sábados porque realmente estaba centrado en el método clínico, pero además en poder utilizar una metodología en los distintos ámbitos, tanto en el ámbito individual como en el grupa!, como en el institucional, promoviendo aprender a pensar psicológicamente. Que eso que parecía un Perogrullo era una cosa importantísima. Que Fernando lo conceptualizaba y conceptualizaba lo que es la inserción de un psicólogo dentro de un campo, como modifica el campo con su sola presencia y lo que él llamaba el indagar. ¿Cómo puede ser que me haya olvidado de esto que es fundante? Indagar, identificar y operar, que era poder observar, no meterse a hacer cualquier cosa, sino saber dónde uno está, cómo está y tratar de identificar cuáles son los conflictos, identificar que es lo que está pasando y recién después entrar a operar" (Testimonio de Felunia Gelblung, 2001).

A modo de conclusión
El análisis de estos testimonios a través de las categorías presentadas permite arribar a algunas conclusiones respecto de las "marcas" que dejaron en los primeros egresados de la Carrera, las experiencias de enseñanza y de aprendizaje que se propiciaron en el mundo universitario del momento, muy comprometido social y éticamente.
Las representaciones que enuncian actualmente los primeros egresados de la Carrera, están teñidas por un aspecto imaginario y varían de acuerdo a las características personales y socio-culturales de los sujetos, reflejando expectativas, fantasías, creencias y estereotipos. Indudablemente ese imaginario incluía una ideología acerca de la enseñanza de la psicología, sus modelos, sus características, sus escenarios.
Además la potencia de esas representaciones contenía la fuerza instituyente que logró constituir su futuro campo de formación y de inserción profesional donde confluyeron todas esas expectativas representadas en las acciones que materializaron aquellos primeros alumnos y aquellos primeros maestros.

Notas

1De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. Universidad Iberoamericana. México. P.XLVI.

2Schwarzstein, D. (comp.) 1991; La historia Oral; Centro Editor de América latina; Buenos Aires.

3Ibídem. P.7.

4Ibídem. P127.
De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. Universidad Iberoamericana. México. P.XLVI.

5Archivo Testimonial.
Testimonio Oral de Lic. Felunia Gelblung. Entrevista realizada el 9 de noviembre de 2001.
Testimonio Oral de Lic. Osvaldo Devries. Entrevista realizada el 15 de setiembre de 1999
Testimonio Oral de Lic. Emilio Bertoni. Entrevista realizada el 23 de setiembre de 1999.

Bibliografía

1- Abric, J.C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán.         [ Links ]

2- Augé, M. (1992). Los no lugares. Espacios de anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

3- Bruner, J. (1986). Realidad mental, mundos posibles. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

4- Buchbinder, P. (1997). Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires: Eudeba.         [ Links ]

5- Chartier, R. (1999). El mundo como representación. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

6- De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.         [ Links ]

7- Diamant, A. (2007a) La reposición de una experiencia fundante: Orientación Vocacional en la UBA en los años ´50-´60. Un espacio para la Carrera de Psicología, en XV Anuario de Investigaciones. Buenos Aires: Secretaría de Investigaciones. Facultad de Psicología. UBA.         [ Links ]

8- Diamant, A. (2007b). Cómo explicar - 50 años después - la creación de la Carrera de Psicología en la UBA. En Memorias de la XIV Jornadas de Investigación. Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSU . (pp.491-495). Buenos Aires: Secretaría de Investigaciones. Facultad de Psicología. UBA.         [ Links ]

9- Diamant, A. (2008a). Recorridos iniciales en la construcción de la identidad profesional de los psicólogos en la UBA de los años '60. En XVI Anuario de Investigaciones. Buenos Aires: Secretaria de Investigaciones Facultad de Psicología UBA        [ Links ]

10- Diamant, A. (2008b). La voz de los protagonistas cincuenta años después en Duarte, A. (Comp.) Ayer y hoy: 50 años de Enseñanza de la Psicología Buenos Aires: Eudeba. Pp. 191-202.         [ Links ]

11- Diamant, A. (2008c) Extensión universitaria en la UBA. La ratificación del proyecto reformista en los años ´50, en Memorias de las XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR . (pp.394-399). Buenos Aires: Secretaria de Investigaciones Facultad de Psicología UBA        [ Links ]

12- Jodelete, D. (1986, en español). La representación social: fenómenos, concepto, teoría. (469-494). En Moscovici, S. Psicología Social II . Barcelona: Paidós.         [ Links ]

14- McEwan, H. & Egan, K. comps. (1998). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Madrid: Amorrortu Editores.         [ Links ]

15- Moscovici, S. (1993). Psicología Social, Tomo II. Pensamiento y Vida Social. Psicología Social y Problemas Sociales. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

16- Schwarzstein, D. comp. (1991). La historia Oral. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.         [ Links ]

17- Vasilachis de Gialdino, I. (1997). La construcción de representaciones sociales: discurso político y prensa escrita. Un análisis sociológico, jurídico y lingüístico, Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

18- Vasilashis de Gialdino, I. (1999). Las acciones de privación de identidad en la representación social de los pobres. un análisis sociológico y lingüístico. Discurso y Sociedad . Vol 1. N°1 pp.55-104. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Fecha de recepción: 29 de marzo de 2010
Fecha de aceptación: 29 de septiembre de 2010

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons