SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18Femineidad: segregación y lazosGuía terapéutica del Dispositivo Grupos de Terapia Focalizada- GTF para adolescentes violentos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.18  Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2011

 

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOPATOLOGÍA

 

Formación teórico-clínica de Psicología en Argentina: Universidades de Buenos Aires, de Córdoba y de Rosario

Theoretical and clinical formal psychological education in Argentina: Universities of Buenos Aires, Córdoba and Rosario

 

Menéndez, Pedro A.1; Acosta, Silvia2

1 Médico. Profesor Titular, Cátedra de Clínica Psicológica, Psicoterapias, Emergencias e Interconsultas I, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. E-mail: pmenende@psi.uba.ar

2 Docente, Cátedra de Clínica Psicológica, Psicoterapias, Emergencias e Interconsultas I, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. E-mail: sracosta@hotmail.com

 


Resumen
Los criterios vigentes en el estudiantado próximo a egresar y las características curriculares relejan la orientación y los supuestos reinantes tras la formación de grado. Esta investigación se propone contribuir al diseño del perfil del alumno egresado en los planes formativos así como a la orientación de las autoridades educativas sobre los efectos de su labor. La investigación consiste en un cuestionario suministrado al alumnado al inicio de su actividad en la cátedra acerca de sus conocimientos sobre el papel del estudio de la clínica y su criterio para el abordaje terapéutico, y otro al concluir la materia sobre aspectos del ejercicio profesional y de las actividades desarrolladas durante su formación.
Los resultados obtenidos muestran homogeneidad de criterios en los participantes tanto sobre la clínica como acerca de los procesos asistenciales. En relación a la experiencia formativa reconocida, la referencia de autores y de contenidos conceptuales, así como la experiencia clínica de grado, revelan una orientación más especulativa que técnica.

Palabras clave:
Criterios teórico-clínicos; Formación de grado; Perfil del alumno egresado

Abstract
The current clinical and technical criterions of advanced students and their curricular characteristics relect the orientation and prevalent theoretical and technical assumption after graduate training. The aim of this research is to make a contribution in order to build an advanced student proile regarding formation planning and to orientate of educational authorities about the effects of their educational work. We administrated a survey at the beginning of training activities and to the end of the academic curse. This survey asks, in a irst time; about student knowledge of the meaning of clinical study, perspectives on psychotherapeutic approaches and interventions eficacy. In a second time; we asked about professional role issues and clinical activities carried out during the formal training.
The results suggested a clear homogeneity on students' criterions and assumptions about assistance and clinical processes. Regarding the recognized formation experience, the selected authors, conceptual contents and clinical experience shows a speculative orientation more than technical.

Key words:
Theoretical and clinical assumptions; Graduate formation; Advanced student profile


 

Introducción
Trabajos anteriores han dado cuenta de las preferencias y de la representación profesional del estudiantado de psicología al ingreso (Scaglia, H., Lodieu, M. T., Lubián, E. y Padilla, R., 2000; Scaglia, H. Lodieu, M. T. y Déboli, M., 2001 y Scaglia, H. et al 2002), de las características de la enseñanza tras la globalización (Klappenbach, H.; 2003) y de la formación en psicología en distintas unidades académicas de nuestro país (González et al, 2005 y Vilanova, 1996). Como complemento y prosecución, este trabajo explora los criterios sustentados por el alumnado de tres facultades de Psicología de Universidades Nacionales de Argentina al egreso, así como las características de su formación de grado. Se propone contribuir al conocimiento del marco conceptual reinante en las carreras de Psicología y a las representaciones en los participantes en torno a la clínica y a los procesos asistenciales.
La cátedra "Clínica psicológica, psicoterapias, emergencias e interconsultas", obligatoria y perteneciente al último año de la carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, la cátedra "Entrevista psicológica" y el seminario electivo "Introducción a las psicoterapias focalizadas" del cuarto año de la carrera de Psicología de la Universidad de Córdoba y la cátedra electiva "Psicología clínica II B" correspondiente al sexto año de la Universidad de Rosario permiten un iel indicio del peril formativo de los alumnos al egreso, que puede servir como orientador para la evaluación del diseño curricular vigente.

Objetivos generales
Conocer los criterios teórico-clínicos del alumnado próximo a egresar y relevar determinadas características de su formación de grado

Objetivos específicos
1. Explorar el peril de los alumnos egresados de las universidades nacionales de Buenos Aires, de Córdoba y de Rosario.
2. Indagar sobre la prevalencia de respuestas para: "concepto de clínica", "criterios de alta más relevantes", "causación y determinación de trastornos psíquicos" e "intervenciones más eicaces".
3. Explorar la formación de grado en aquellas universidades nacionales.
4. Indagar sobre la orientación, la experiencia y los autores consultados en las carreras.

Materiales y métodos
Desde 2004 y hasta 2008 inclusive se realizó la investigación en la Universidad de Buenos Aires respecto de su orientación profesional y de la caracterización de determinados aspectos teóricos y técnicos de su formación. Se hizo asimismo extensiva a las cátedras mencionadas de las Universidades de Córdoba (2006, 2007 y 2008) y de Rosario (2007).
La participación de los alumnos fue voluntaria y los cuestionarios diseñados fueron administrados a todas las cohortes de estudiantes sin excepción y sin interrupciones a lo largo de la experiencia.
El criterio de inclusión se estableció atendiendo al propósito de explorar el peril formativo de los alumnos hacia el inal de sus estudios de grado.
Cada profesor a cargo de la clase, previo consentimiento informado extensivo a todos los participantes, presentó la consigna genérica, administró el "Cuestionario 1" al comienzo del cuatrimestre y el "Cuestionario 2" al finalizarlo. Se incluyeron todos los protocolos que fueron respondidos completos que cada docente volcó en una tabla Excel para luego unificarlos en el análisis. En esta fase no se distinguieron las distintas comisiones ni grupo de participantes, fueron tratados como una muestra única.
Los resultados parciales fueron presentados oportunamente en actividades científicas dentro de la cátedra de la Universidad de Buenos Aires y, puertas afuera, en congresos de investigación: en una mesa redonda del IV Congreso Mundial de Psicoterapia "La Psicoterapia como puente entre culturas" (Buenos Aires, agosto de 2005) y en las XIII Jornadas de Investigación, Segundo encuentro de investigadores en Psicología del Mercosur (Facultad de Psicología de la UBA, 2006).
A lo largo del período estudiado, respondieron al Cuestionario 1 un total de 988 participantes y 967 respondieron al Cuestionario 2 en la Universidad de Buenos Aires. Con el in de lograr información comparativa, se administraron las encuestas adaptadas en la Universidad de Córdoba y la Universidad de Rosario, dos referentes de la formación en la Carrera de Psicología fuera de la Ciudad de Buenos Aires.
En la Universidad de Córdoba se exploraron un total de 179 participantes, en la Universidad de Rosario se realizó el estudio sobre un total de 102 participantes. En ambos casos fueron alumnos avanzados de la carrera en condiciones similares a los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires.
La cátedra de psicoterapias de Buenos Aires es de orientación psicoanalítica. Si bien la materia es obligatoria, los alumnos tienen la opción de elegir entre ésta u otra de orientación cognitiva. El 60 % opta por la psicodinámica.

Los instrumentos administrados fueron dos protocolos con formato de encuestas.
El Cuestionario 1 incluyó seis preguntas de respuestas múltiples no exclusivas que indagaron sobre orientación profesional elegida, deinición de clínica, causación de trastornos psíquicos, relevancia de las mismas, eficacia de las intervenciones y criterios de alta de tratamiento. A su vez, se incluyó una pregunta abierta para que cada encuestado consignara los cinco autores internacionales que a su criterio fueran los más relevantes en su formación.
El Cuestionario 2 incluyó siete preguntas con el mismo formato de respuestas que indagaron sobre la orientación teórica recibida durante su formación, la deinición del objeto de estudio de la carrera, la complementariedad teórica de ciertas materias cursadas, las técnicas psicoterapéuticas que considera más eicaces, la frecuencia con la que hicieron observaciones con pacientes y su propia experiencia como paciente de psicoterapia. Al mismo tiempo se incluyó una pregunta inal abierta donde cada encuestado consignó los cinco autores argentinos que considera más relevantes en su formación académica.

Resultados
a) Consideraciones Generales
El primer dato significativo a partir del análisis de las encuestas es la consistencia y estabilidad de las respuestas. Los datos son muy similares en todas las cohortes encuestadas al punto que todas las tendencias en las respuestas para ambas encuestas de la primera cohorte fueron conirmadas en cada una de las siguientes hasta la finalización de la investigación. Esta estabilidad fue la que decidió la finalización del estudio, consideramos que la cantidad de participantes encuestados y la estabilidad de sus respuestas permitían afirmar que las respuestas obtenidas describían el peril de formación y creencias profesionales de los alumnos avanzados de la carrera con suficiente estabilidad. La limitación propia de estos resultados se refiere a que quienes respondieron fueron participantes de una materia de orientación psicodinámica que eligieron entre otras. Las creencias que subyacen a esta elección también lo hacen, seguramente, a las respuestas elegidas por los encuestados.

Cuestionario 1
Los estudiantes eligieron la orientación clínica como el inminente futuro profesional en el 79 % de los casos por sobre las opciones forense, organizacional, educacional, comunitaria, etc. Esto supone una transferencia de gran cantidad de estudiantes al mercado laboral como futuros psicoterapeutas en desmedro de otros ámbitos de trabajo propios del psicólogo.
Asimismo, los participantes consideran que la deinición de clínica atañe a un procedimiento psicoterapéutico en el 88,75% de los casos, siendo complementada esta respuesta por la opción de clínica en tanto método psicodiagnóstico (17,67%), criterio de relevamiento de datos (11,4%), tratamiento con internación (8,14%).
Respecto de la causación de los Trastornos Psíquicos, el 95,33% considera que la conlictiva inconsciente es el origen de dichos trastornos, seguidos por las alteraciones en el sistema de comunicación (20,74%), hábitos conductuales (13%), la existencia de creencias erróneas (9,35%) y un 6% de encuestados reirió otras causas no incluidas en este listado.
En cuanto a la determinación de los Trastornos Psíquicos, las causas más relevantes fueron las experiencias infantiles, luego la cultura, el fallas en la comunicación, factores hereditarios, y los hábitos, en ese orden.
En relación al grado de eicacia de las distintas formas de intervención psicoterapéutica, el orden asignado fue: las interpretaciones, las interrogaciones, las intervenciones comprensivas, las informativas y, inalmente, las indicaciones.
La sexta pregunta acerca de los criterios de alta, asignaron el mayor valor a la respuesta "resolución de conlictos subyacentes", seguida por desaparición de síntomas, pérdida de motivación del terapeuta y el incumplimiento de consignas por parte del paciente.
Por último, los autores extranjeros más referidos por los estudiantes fueron Freud en el 100% de los casos, Lacan en el 97%, Winnicott en el 30%, Klein en el 23%, seguidos por Piaget (16%) y Vigotsky (11%).

Cuestionario 2
En este caso, según el 97% de los encuestados, la orientación recibida en la formación durante sus estudios es el psicoanálisis entre otras opciones como psicología evolutiva, neurociencias, reflexología.
Sobre el objeto de estudio de su disciplina, el sujeto psíquico fue la respuesta más frecuente con el 44,7% de afirmaciones, seguida por el aparato psíquico en el 20,5% y el paciente en el 9,7%.
Acerca de la frecuencia en la que los estudiantes del último año pudieron observar pacientes, el 56% de los encuestados reirió haberlo hecho entre 1 y 3 veces; el 20% entre 4 y 8 veces; el 11% más de 8 veces a lo largo de toda la carrera y el 19% nunca vio pacientes hasta el último año de su formación académica.
El 54% considera al psicoanálisis como la técnica psicoterapéutica más eicaz, seguida por el 40% que considera más eficaz a la psicoterapia psicoanalítica y, en proporciones mínimas las siguen la psicoterapia sistémica, cognitiva y conductista.
En tanto, respecto a lo que consideran la motivación central del paciente en psicología clínica, el 45% considera que busca suprimir síntomas, el 22,8% cree que desea conocerse y el 7% salvarse.
Finalmente, acerca de su propia experiencia como paciente en psicoterapia, el 43% de los encuestados refiere tener experiencia como paciente de más de 2 años, el 27% entre 6 meses y 2 años, el 20% refiere no tener experiencia y el 12% refiere tener una experiencia de hasta 6 meses.
Los autores argentinos más consultados según los participantes fueron, en orden decreciente, Pichon-Rivière, Ulloa, Bleger, Liberman y Ana M. Fernández.

Resultados comparativos con muestras de la Universidad de Córdoba y de Rosario
Se presentaron algunas diferencias significativas en las respuestas. En Córdoba se dio una polarización aún mayor de la elección del alumnado sobre la orientación en Psicología hacia la opción clínica. Si bien el porcentaje de esta última fue del 78%, las otras opciones casi no fueron elegidas a pesar de que los estudiantes podían seleccionar más de una en cada caso.
Respecto a la definición de clínica, en Rosario las respuestas prácticamente eliminaron todas las alternativas de respuestas a favor del proceso psicoterapéutico y, de distinto modo en Córdoba, las deiniciones de clínica en tanto relevamiento de datos y psicodiagnóstico se tornaron complementarias estadísticamente hablando.
Sobre la causación de los Trastornos Psíquicos, Buenos Aires y Rosario presentaron proporciones casi idénticas en las respuestas. En cambio en Córdoba las respuestas revalorizaron el papel de las alteraciones de la comunicación y de los hábitos y de las creencias.
No existieron diferencias significativas en las demás respuestas del Cuestionario 1 en ningún caso.
Ahora bien, en el Cuestionario 2, las respuestas obtenidas en Córdoba ponen la igura del paciente (47,2%) al mismo nivel de la del aparato psíquico (48%) como objetos de estudio de la disciplina.
Y el 48% de los estudiantes encuestados refiere no haber visto de ningún modo paciente alguno durante su formación académica.
En las demás preguntas del Cuestionario 2 no existen diferencias significativas entre las respuestas de las muestras de Buenos Aires, Córdoba o Rosario
En cuanto a los autores referidos, Rosario es muy similar a Buenos Aires: menos referencias a bibliografía de autores franceses y más freudianos que Córdoba.

Conclusiones
De acuerdo a los resultados, las elecciones de los participantes son llamativamente homogéneas en ambas encuestas. Un dato importante es que las respuestas en las sucesivas cursadas presentaron mínimas variaciones en los porcentajes, siendo por lo tanto representativas de los criterios del alumnado sobre su formación y sobre los supuestos teórico-clínicos prevalentes.
En cuanto al contenido de las respuestas, sugieren que la formación recibida privilegia la orientación clínico-psicoanalítica, definiendo como objeto de estudio privilegiado al "sujeto psíquico". También se iniere una serie de supuestos teórico-clínicos acordes a esta formación: la determinación de los trastornos psíquicos causada por conflictos inconscientes enraizados en experiencias infantiles cuya técnica de abordaje más eficaz es el psicoanálisis o la psicoterapia psicoanalítica a través de intervenciones interpretativas con el objetivo de la resolución de dichos conlictos subyacentes. Asimismo, se constata cierta armonización curricular en relación al psicoanálisis en general, pero con disparidad de criterios dentro de ese campo. Las facultades de Psicología exploradas transmiten un saber académico canonizado dentro de los desarrollos clásicos de las escuelas psicoanalíticas vigentes desde hace más de cincuenta años, habiéndose incluido muy escasamente los aportes ulteriores entre los autores de referencia.
Por otra parte, cabe destacar que las respuestas muestran que la experiencia personal terapéutica de los participantes es considerable: más de dos años en su mayoría, por oposición a una escasa experiencia en el trato u observación de pacientes (entre 1 y 3 oportunidades) a lo largo de toda la carrera. El ciclo de formación profesional no es orientado a la aplicación en relación al marco laboral reinante (Vilanova, 2001) y pone en cuestión los problemas docentes en ciencia aplicada (Zimmerman, 1995). Queda por indagar el estudio pormenorizado comparativo entre las distintas unidades académicas, así como la diversidad curricular entre cátedras de orientaciones psicoanalíticas diversas.

Cuestionario 1

Cuestionario 2

Bibliografía

1- González, C.,Gentes, G., Ginocchio, A., Guibelalde, G., Ugalde, M. y Zandívarez, P. (2005): "Modalidades de la enseñanza de la psicología clínica en las distintas unidades académicas de psicología de universidades nacionales de Argentina. Su importancia curricular". En Memorias de las XII Jornadas de Investigación del Primer Encuentro de Investigadores del MERCOSUR . Facultad de Psicología UBA.         [ Links ]

2- Klappenbach, H. (2003): "La globalización y la enseñanza de la Psicología en la Argentina". Psicología en estudio. Mariujá, V. 8, N. 2, pág. 3-18.         [ Links ]

3- Scaglia, H., Lodieu, M. T., Lubián, E. y Padilla, R, (2000): "Primer relevamiento de datos cuantitativos acerca de las preferencias profesionales en estudiantes ingresantes a la carrera de psicología". VII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología de la UBA.

4- Scaglia, H. Lodieu, M. T. y Déboli, M. (2001): "Representación profesional del psicólogo". VIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología de la UBA.

5- Scaglia, H. y otros (2002): "Prevalencia de la representación clínica del psicólogo en ingresantes y en estudiantes de la carrera de Psicología". X Anuario de Investigaciones UBA. Facultad de Psicología.         [ Links ]

6- Vilanova, A. (1996): "Enseñanza de la psicología: historia y problemas fundamentales", en Cuadernos argentinos de historia de la psicología, Vol 2, N º ½, pág. 199-210.         [ Links ]

7- Vilanova, A. (2001): "La formación académica del psicólogo en el mundo y en la Argentina", en Acta psiquiátrica y psicológica de américa latina, Vol. 47, N º 1, pág. 73-78.         [ Links ]

8- Zimmerman, M. A. (1995): "Los psicólogos y la enseñanza de la psicología: una experiencia universitaria", en Ensayos y expreriencias, Vol. 2, N º 8, pág. 10-14.         [ Links ]

Fecha de recepción: 20 de abril de 2011
Fecha de aceptación: 12 de octubre de 2011

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons