SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18Parsimonia cognitiva y legitimación de las injusticias sociales: la creencia en el mundo justo y el fatalismo latinoamericanoAdaptación y validación de la versión reducida de la escala de autoritarismo de derechas (RWA) al contexto argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.18  Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2011

 

PSICOLOGÍA SOCIAL, POLÍTICA Y COMUNITARIA

 

Conceptualizaciones sobre la infancia. De la minoridad al interés superior del niño. Un estudio de las producciones científicas en psicología

Conceptualizations of childohood. From the minority to the child's interest.  A study of scientific productios in psychology

 

Di Iorio, Jorgelina1; Lenta, Malena2; Hojman, Gabriel3

1 Becaria de Investigación Tipo II, CONICET. Docente de Psicología Social, Cátedra 1, Facultad de Psicología UBA. E-mail: jorgelinadi_iorio@yahoo.com.ar

2 Becaria de Investigación UBACyT. Docente de Psicología Preventiva, Facultad de Psicología, UBA.

3 Becario de Investigación UBACyT. Docente de Psicología Educacional, Cátedra 1, Facultad de Psicología, UBA.

 


Resumen
La niñez como sujeto-objeto se constituye en un campo de disputas de sentidos para los discursos en las ciencias sociales. La perspectiva hegemónica de la normalización reproduce la idea de un único niño posible-deseable, connotando deicitariamente a los que no cumplen con lo esperado. Se plantea la necesidad de visibilizarlas e incluir otras narrativas que permitan problematizar el campo de la infancia, repensando su relación con la producción de conocimiento desde la Universidad.
Desde un muestreo intencional, se analizaron 55 artículos cientíicos de 2006 y 71 de 2010 publicados en las Memorias de las Jornadas de Investigación (Facultad de Psicología, UBA) con el objetivo de describir las conceptualizaciones sobre la niñez, y su relación con la lógica tutelar y/o el interés superior del niño. Se realizó análisis inductivo de datos, registrándose que, a la vez que se explicita la perspectiva de derechos, se sostienen prácticas de investigación/intervención que la "objetualizan".

Palabras clave:
Niñez; Producción científica; Psicología

Abstract
Childhood as a subject-object is in a ield of senses' disputes in Social Sciences. Normalization hegemonic perspective reproduces the idea of a single child possibly and desirable, connoting deicit those who don´t fulill that expectations. This raises the need to make visible and include other narratives that allow problematize the ield of childhood, rethinking their relationship with the production of knowledge from the university.
From a purposive sampling, we analyzed 55 scientific articles in 2006 and 71 of 2010 published in "Memorias Jornadas de Investigación" (Faculty of Psychology, UBA) to describe the conceptualizations of childhood and its relation to supervisory logic and/or the interests of the child. It realized an inductive data analysis, finding that while some texts explicit rights perspective, practices -research or professional- still "objectifies" childhood.

Key words:
Childhood ; Scientiic production ;Psychology


 

Introducción
La investigación es uno de los procesos que contribuye al desarrollo de una ciencia, en la medida en la que pretende cuestionar y analizar la realidad (De Souza, 2004). Desde la Universidad Pública, implica la colaboración entre entidades públicas y privadas del sector productivo de bienes y servicios, en función de la transferencia de trabajos de investigación y el desarrollo científico-tecnológico. En la Argentina, donde recientemente se creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva1que pretende orientar la producción cientíica hacia el desarrollo de la inclusión social, la Universidad, en tanto organización que aporta al conocimiento y a la discusión reflexiva de la sociedad, aun debe adquirir un rol central para trazar líneas y métodos de comprensión de la realidad y puesta en práctica de la supuesta inclusión.
La producción científica en psicología sobre aspectos vinculados con la niñez, expresada en las publicaciones de artículos de memorias de jornadas de investigación, constituye, entonces, es un elemento central para dar cuenta de los procesos de construcción de este objeto-sujeto: la infancia. La Infancia se constituye como el producto de un entramado que incluye estrategias sociales, teorías pedagógicas y psicológicas, y prácticas jurídico-políticas. Está atravesada por luchas políticas, ideologías y cambios socio-económicos y culturales. La construcción de la categoría menor para designar no sólo a los que no han alcanzado la mayoría de edad, sino a los que serán ubicados como "peligrosos", tiene su origen en la creación del primer Tribunal de Menores en Chicago, en 1899. De esta manera, la infancia minorizada deviene objeto específico de intervenciones sociales (Nuñez, 2006). En Argentina, el discurso de la minoridad comienza a construirse entre 1919 y 1930, período durante el cual los niños eran evaluados según su condición social y origen (Carli, 2006; Duschatzsky, 2000). Desde aquella perspectiva se entendía que la pertenencia a familias pobres colocaba a los niños en riesgo social, y en consecuencia, se establecieron diversas categorizaciones dentro del universo de la infancia. Los niños y niñas de sectores más vulnerables se transformarían en menores a partir de su ingreso al sistema judicial. La Ley Agote originó el Patronato del Menor, figura institucional que designaba la tutela de esa infancia en manos del Estado. Bajo el predominio del discurso de la caridad, el Estado no intervenía demasiado, ya que la Iglesia y la Escuela tenían el monopolio de la asistencia social de esa infancia pobre y desvalida. Según García Méndez (2003), la necesidad de satisfacer tanto el discurso asistencial como las necesidades de control, fueron las condiciones de surgimiento de las leyes de menores. Con la Declaración de los Derechos del Niño aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959, se instaura una nueva legalidad que reconoce al niño como sujeto de derecho. De allí en adelante, en teoría, el desarrollo y socialización de la infancia no se ampararía solamente en la acción de unos "pocos bienintencionados", sino que se habilitan medidas jurídicas que comprometen y responsabilizan a los Estados. En la Argentina ese nuevo ordenamiento legal bajo el paradigma de la Protección Integral, coexistió con el paradigma de la situación irregular, hasta el año 2006 cuando se sanciona la Ley 26.061 de Protección Integral 2. En ésta se reconoce a niños, niñas y adolescentes como personas diferentes de los adultos, y poseedoras de derechos específicos. Esto supone la construcción de una ciudadanía plena en función de sus distintas fases de desarrollo, habilitándose en el universo niñez-adolescencia el ejercicio, siempre gradual, de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y procesales.
Esta modiicación en el plano legislativo y su impacto en las prácticas en torno a la niñez, es interrogada por las Ciencias Sociales. En los procesos de transición de la lógica tutelar hacia la protección integral, los estudios actuales no sólo reieren a las transformaciones en el nivel declarativo sino que se incorporan las tensiones y resistencias institucionales, políticas y culturales (Di Iorio, 2010; Dona & Gómez, 2007; Lenta, Peirano & Zaldúa, 2010; Luciani Conde, 2011; Salomone, 2010; Torrealba & Hojman Sirvent, 2011)

Psicología y construcción de la niñez
La producción de conocimiento científico y tecnológico, la formación de profesionales y la construcción de la agenda de las políticas públicas son dimensiones de la relación Universidad-Sociedad que operan en los procesos de reproducción-transformación social, y tienen eicacia en la construcción de la niñez. El pacto disciplinar (García Méndez, 2004) que persistió durante décadas entre la medicina, el derecho y la incipiente psicología en la construcción de la "minoridad" fue el sustrato para la ley de patronato. La perspectiva hegemónica de la normalización que se aloja en las distintas disciplinas, reproduce la idea de un único niño posible-deseable, connotando deficitariamente a los que no cumplen con lo esperado (Frigerio, 2006). La medicalización devenida luego en psicologización de los problemas sociales fue el formato que adquirió el control social, en la hegemonía discursiva disciplinar. Posteriormente, la perspectiva de los derechos humanos anclada fuera la academia -movimientos sociales, sindicatos, etc-, interpeló los discursos disciplinares aportando a la habilitación de nuevas retóricas sobre la transformación social que cuestionan la concepción tradicional de la infancia. Sin embargo, aun con diferentes legitimidades, ambas perspectivas resultan vigentes. Coniguraciones que se sitúan desde la normalización, pasivización, reducción al plano individual y objetualización de una infancia única conforman la clave del paradigma de la minoridad en la psicología. Propuestas de protección y promoción de derechos así como una comprehensión transdisciplinar de la infancia
(infancias) que concibe al niño como un sujeto activo en su contexto, constituye la lógica del paradigma de la protección integral (Bustelo, 2008). En este marco, las producciones científicas en psicología son interrogadas desde: ¿Cómo operan las lógicas del paradigma de la minoridad y de la protección integral en la producción de textos de investigación? ¿Qué persistencias e innovaciones se observan? ¿Cuáles son las nuevas propuestas y campos de intervención que emergen para pensar la psicología desde la perspectiva de la protección integral de la infancia?
La reflexividad, como programa epistemológico para las ciencias sociales impone revisar los sesgos de: -las coordenadas sociales del investigador,- el lugar que ocupa en el campo académico y las posiciones intelectuales posibles en el campo de producción simbólica y - la construcción intelectualista como espectáculo, como conjunto de significaciones a ser interpretadas y no como lógica de la práctica (Bourdieu y Wacquant, 2005), conforma una ruta crítica para abordar las producciones diversas en psicología, considerando las especiicidades de cada área.

Aspectos metodológicos
Con el objetivo de describir las conceptualizaciones de la niñez presentes en las producciones cientíicas universitarias pertenecientes al campo de la psicología, y su relación con la lógica tutelar y/o interés superior del niño, se realizó un estudio exploratorio-descriptivo, con una modalidad de investigación cualitativa. Desde esta propuesta teórico-metodológica, este trabajo pretende problematizar el modo en que dichas conceptualizaciones se hacen presentes en el proceso de construcción de conocimientos, entendiendo que éste no está ajeno de intereses, de preconceptos y de supuestos que deinen su relación con la realidad y la comprensión de los fenómenos y sujetos objeto de estudio (de Souza Minayo, 2009). Para esto, se realizó un muestreo intencional por criterios (Patton, 1990) de las comunicaciones libres presentadas y publicadas en las Jornadas de Investigación organizadas por la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, entre los años 2006 y 2010. El evento cientíico fue seleccionado en función de la cantidad de trabajos presentados anualmente así como por su paulatino incremento en relación con los trabajos libres correspondientes a estudios realizados en Argentina (446 en el 2006 y 628 en el 2010), señalando la importante conluencia anual de investigadores y profesionales nacionales e internacionales. Asimismo, los artículos seleccionados corresponden al período denominado "de transición", transcurrido entre el año de sanción de la Ley de Protección Integral (2006) y el año 2010, para el que ya se deberían haber modificado y creado nuevos dispositivos de intervención con las infancias (Grimberg, 2008; Observatorio de Adolescentes y Jóvenes, Instituto Gino Germani, 2007). Los criterios de inclusión fueron: artículos publicados completos en cualquiera de las áreas temáticas delimitadas3 , producciones sobre intervenciones/investigaciones en Argentina, inclusión en las palabras claves y/o el título alguno de los siguientes términos: niño/ niñez/ infancia /infantil/menor/minoridad/chicos. Como instrumento de recolección de datos se utilizó una hoja de registro que contenía los siguientes ítems: año de publicación, área temática, tipo de artículo -informe de investigación/relato de intervención-, metodología, fuente de datos, tópicos, vínculo con diseño y/o ejecución de políticas públicas. La misma aportó información para desarrollar una primera descripción de las características de muestra.
En un segundo momento, desde la perspectiva de la Teoría Fundamentada (Glazer y Strauss, 1967) buscamos construir categorías a partir de entramar la información empírica obtenida con los conceptos teóricos básicos que enmarcan este estudio. Se abordaron los textos mediante un proceso inductivo de codificación abierta (Strauss & Corbin, 2002). En esta instancia, se realizaron sucesivas lecturas de los textos seleccionados para ser descompuestos en partes discretas, realizar un examen minucioso y comparaciones en busca de similitudes y diferencias que permitieran distintos niveles de abstracción, hasta construir categorías temáticas emergentes (de Souza Minayo, 2009). Por su carácter explicativo, se ubicó al "supuesto ontológico sobre el niño" con sus dimensiones individual/social, como categoría central o medular pues permitió la integración conceptual. La misma fue constituida a partir de la convergencia de otras categorías y como soporte de las subcategorías "rol del niño en la investigación/intervención" con las dimensiones activo/pasivo, "biografía del niño" con las dimensiones individual/familiar/social y "ámbito de interacción" con las dimensiones instituciones tradicionales/otros espacios socio-educativos.

Ppresentación de los resultados
Primer momento: características de la muestra
En primer lugar, se realizó un relevamiento sobre la cantidad de trabajos presentados en las Jornadas de Investigación, referidos a las problemáticas de la niñez, en relación con el total de trabajos.

ver Gráfico 1

Se observó un paulatino descenso de las producciones vinculadas a infancia según los criterios especiicados en el muestreo, en relación al total de producciones presentadas en las jornadas, en términos relativos. Mientras que en 2006 los trabajos correspondieron a un 12,3% (n=55) del total de las producciones (n=446), en el 2010 la relación descendió a 8% (n=71) de trabajos presentados sobre la temática respecto del total de trabajos libres referidos a investigaciones o intervenciones con/sobre la nfancia en Argentina (n=628). Es posible que durante el 2006, el contexto de la sanción de la nueva legislación (Ley nacional 26.061) esté vinculado al mayor porcentaje de trabajos sobre el tema.
En un segundo momento, y para comparar las conceptualizaciones sobre la infancia presentes en los trabajos publicados en el 2006 y en el 2010, se realizó un análisis discriminando por área temática, cuya sistematización se presenta a continuación:
Estudios Interdisciplinarios y nuevos desarrollos: hubo un total de 48 trabajos presentados en 2006 y 68 en 2010. De esos totales, un 4,8% corresponden a temáticas vinculadas con la niñez en 2006, registrándose un aumento en 2010 (5,8%). Tanto en el 2006 como en el 2010, el 50% de esos trabajos corresponde a informes de investigación y el resto a relatos de experiencias, relexiones teóricas u otro tipo de intervenciones. Si bien en los trabajos del 2006, se incluye al niño como fuente primaria de datos, utilizan técnicas estandarizadas que limitan las posibilidades de expresión de los participantes. Por el contrario, en el 2010 la mayoría de los trabajos recurren a fuentes secundarias para dar cuenta del objeto de estudio -el niño. Sin embargo, explicitan, a diferencia del 2006, la conexión de la producción con los derechos del niño, diferenciándose de producciones que miran al niño desde las carencias y el déicit. Los tópicos más frecuentes fueron: percepción del dinero; la investigación con niños (2006), derechos del niño y relación con sistema judicial, emociones, educación especial (2010).
Psicología del desarrollo: hubo un total de 39 trabajos presentados en 2006, que disminuyó a 29 en el 2010. Sin embargo, pese a la disminución en el área, no se registran diferencias significativas en relación con la cantidad de trabajos vinculados con la infancia (46,2% en el 2006 y 41, 4% en el 2010). Todos los trabajos del 2006 y la mayoría del 2010, corresponden a informes de investigación en que los niños constituyen la fuente primaria de datos (83% 2006 y 62% 2010). En relación con las técnicas utilizadas predomina tanto en el 2006 como en el 2010 la observación y las entrevistas, aunque también se registra el uso de test que limitan las posibilidades de expresión de los participantes. (41% 2006 y 33% 2010). Sin embargo, el desarrollo de las investigaciones deja entrever que pese a que los niños aparecen como protagonistas, son objetualizados y considerados como objetos de observación, predominando el énfasis en el déicit más que en la potencia. Mayoritariamente, tanto en el 2006 como en el 2010, se evalúa de manera descontextualizada la díada niño-adulto (60% 2006 y 61% 2010). Los tópicos más frecuentes fueron: prácticas de crianza (interacción madre-hijo, efecto autoestima materna, apego), interacción en el ámbito escolar (docente-alumno, entre pares), construcción de identidad, violencia y desarrollo cognitivo, en el 2006, y distintas perspectivas sobre las prácticas de crianza (percepción desde perspectiva del niño, efecto de las mismas en el desempeño social, en el desarrollo de las funciones ejecutivas, en el juego y en el dibujo) y prácticas infantiles: juego, mirar televisión, construcción de conocimientos, en el 2010.
Psicología educacional y orientación vocacional: desde el 2006 (5,7%) al 2010 (10,3%) el peso de los artículos acerca de las infancias aumenta prácticamente al doble. En ambos años, con la excepción de un artículo teórico, todos son informes de investigación. En el 2006, hay trabajos que podemos ubicar en una línea más tradicional de la Psicología Educacional, que explican cuestiones técnicas referidas a vincular, por ejemplo, el dibujo y la educación física con las etapas evolutivas y el desarrollo. Desde otro enfoque, como tópico más frecuente aparece la inclusión de niños y niñas con necesidades especiales a la institución escolar. Estos estudios se centran en la voz de los docentes y directivos. Este tópico persiste en su relevancia en el 2010, año en el que se multiplican las investigaciones que tienen a los niños como fuente de datos. Esto conlleva, en algunos casos, a una ampliación creativa de las técnicas y modos de indagación. Sin embargo, el tópico de la inclusión que vinculamos con la perspectiva de la protección integral está desarrollado junto a otra serie de trabajos que ingresan a la problemática desde un lugar teórico y metodológico distinto: en estos trabajos aparece el niño con problemas de aprendizaje. En estos estudios, se busca ampliar la comprensión del problema-individual que impide su desarrollo "normal" y se pesquisa la efectividad de su tratamiento. Por último, en la muestra relevada no se menciona explícitamente en los artículos a la CIDN.
Salud, Epidemiología y prevención: en el 2006 y en 2010, los trabajos que abordan cuestiones vinculadas a las infancias representan aproximadamente 1 de cada 10 artículos. (11,4% en 2006-11,7% en 2010). En el 2006 los tópicos que aparecen son: adicciones, maltrato familiar y violencia escolar. En estos casos, se analiza al niño y a su familia como objetos de intervención apareciendo pocas referencias al contexto histórico-social que los entrelaza. Prevalece una metodología cuantitativa con categorías pre-construidas que ponen a prueba antecedentes y buscan dar cuenta de un diagnóstico de la problemática. En el 2010, vuelven a aparecer estudios acerca del consumo de alcohol donde prevalece una metodología basada en cuestionarios y protocolos dirigidos hacia la construcción de tratamientos y acciones preventivas. Sin embargo también aparecen trabajos con tópicos y enfoques distintos. Estos trabajos con metodología cualitativa, indagan por un lado la cuestión de la accesibilidad al sistema de salud y por el otro la exclusión y el sufrimiento psíquico de niños, niñas y adolescentes en Hogares. En el estudio sobre hogares aparece explícitamente la complejidad de abordar estas problemáticas desde la perspectiva de derechos en su tensión con la tendencia a patologizar el campo de la salud y la persistencia del enfoque tutelar del patronato.

Psicología Social, Política y Comunitaria: los trabajos de autores argentinos aumentaron significativamente del 2006 al 2010 (47 a 94). Sin embargo, el peso de la temática de la infancia descendió un poco, en el 2006 representaban el 12,76% de los trabajos entregados y en el 2010 un 9,57% En el 2006, ya se observa que prevalecen los trabajos que indagan acerca de los modos de intervención del estado en situaciones que involucran a infancias en situaciones de vulnerabilidad. Estos estudios muestran una fuerte influencia del paradigma de la protección integral que actúa como una herramienta con la que el investigador interpela al dispositivo que está estudiando. Hogares, servicios de salud y trabajo infantil son los tópicos que aparecen. Sin embargo, las fuentes utilizadas son mayormente los equipos técnicos y los documentos programáticos. Por otro lado, aparecen artículos vinculados a experiencias de intervención. En el 2010, continúa la prevalencia de investigaciones con niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva de derechos. A diferencia de otras áreas, aparecen escenarios con diversos grados de formalidad (situación de calle, juegotecas y otros proyectos socio-educativos en ámbitos comunitarios). Podemos decir que los derechos de niños, niñas y adolescentes son un tópico con fuerte peso en la mayoría de los artículos y en repetidas ocasiones son vinculados con los conceptos de participación y ciudadanía. En la metodología se incluye la voz de los niños y niñas como fuente en 4 de los 9 artículos pesquisados. Por último, consideramos importante resaltar que 8 de los 9 artículos investigan acerca de una política pública lo cual parece dar cuenta de una decisión vinculada a los propósitos ético-políticos de investigar desde las universidades públicas.
Psicología Jurídica: este área tuvo un total de 8 trabajos en el 2006 sobre un total de 39 trabajos, año que coincidía con la aprobación de la ley nacional 26.061, lo cual fue reflejado en los tópicos trabajados: características de la nueva ley, su vínculo con la CIDN, las políticas sociales y el rol del psicólogo. En su mayoría (6/8), se trata de producciones con formato ensayo que relejan reflexiones en torno a los tópicos, considerando ámbitos alternativos como la comunidad. En el año 2010, las producciones se reducen tanto en términos absolutos como relativos publicándose sólo 3 producciones sobre un total de 24. En este caso, los tópicos son abuso sexual infantil y límites en la implementación de las políticas sociales con la infancia y el ámbito preferencial es la escuela, leída como una institución protectora de la niñez con derechos vulnerados. En todos los casos, se trata de producciones en donde si bien el niño es considerado desde una perspectiva de derechos, los trabajos empíricos refieren instrumentos en donde los adultos "hablan por ellos".
Neuropsicología y Psicología Cognitiva: este área sólo presenta producciones vinculadas a la temática en el año 2010. En este caso, las 5 producciones corresponden al 35,71% del total de los trabajos del sector. En todos los casos, se trata de presentaciones en donde determinados constructos teóricos como aprendizaje, habilidades adaptativas, entre otros, son trabajadas en la población infantil, en el ámbito escolar, aunque sin centrarse en la especificidad de la infancia sino, buscando la precisión del concepto. Sólo uno de los trabajos es de corte teórico mientras que el resto contempla un diseño empírico cuyas herramientas privilegiadas son las técnicas psicométricas. El tópico déficit en el aprendizaje y pobreza representa el 40% de los trabajos e implica producciones en donde explícitamente se busca incorporar la dimensión social en la construcción del problema de investigación.
Técnicas y procesos de evaluación psicológica: los trabajos correspondientes a esta área representan 12,5% del total de los trabajos presentados en 2006 y 19,23% en 2010. En el 2006, las publicaciones corresponden a informes de investigación, uno de ellos con un diseño cuantitativo mientras que el otro presenta un diseño mixto (cualicuantitativo). Si bien los tópicos abordados remiten a problemáticas eminentemente sociales (efectos de la deprivación en niños y el estudio de técnicas gráficas con contexto de pobreza), sólo uno de ellos desarrolla una perspectiva psicosocial del tema y se vislumbra una perspectiva subjetivante y de derechos en la infancia. En cuanto a los artículos del 2010, las temáticas abordadas son: aprendizaje, comportamiento social y autoeficacia y reieren a informes de investigación con diseños cuantitativos e implementación de técnicas psicométricas y proyectivas. En todos los casos los niños son un objeto de intervención y observa una lectura "normalizante" de la niñez, en donde el déficit aparece como cualidad de la pobreza socioeconómica.
En ambos períodos los trabajos se contemplan a los niños como fuente de datos primaria. No se observa vinculación explícita de los trabajos con el marco de derechos en dicha población.
Psicología Clínica y Psicopatología: en el año 2006 se presentaron 6 trabajos que corresponden al 24% del total de las producciones del área mientras que en el 2010, la cifra fue de 9 implicando el 20,45% del total. Consideran-do ambos períodos, los tópicos abordados fueron: discusiones acerca del diagnóstico vinculado a la hiperactividad y la desatención, intervenciones tempranas, motivos de consulta, reflexiones acerca de las características actuales de la clínica con niños, trastornos alimentarios y depresión en niños y cuestiones vinculadas a los problemas de aprendizaje.
Tanto en el 2006 como en el 2010, se presentan mayoritariamente diseños de investigación con enfoque cualitativo que recortan viñetas clínicas y/o presentan casos. Asimismo, en 2006 se observan 2 relexiones sobre la clínica y en 2010, 2 trabajos corresponden a reflexiones teóricas mientras que sólo 1 corresponde a reflexiones sobre la clínica. Se observa en ambos períodos un contexto de la producción científica vinculada a inquietudes provenientes de derivaciones de escolares hacia hospitales o limitaciones de los propios servicios. Mientras que en el 2006 la mayoría de los trabajos 80% implementa a los niños como fuente primaria de datos, en el 2010 esto desciende al 66,7%.
Otro elemento a destacar es que si bien ningún trabajo señala de manera explícita algún tipo de vínculo con las políticas sociales o una perspectiva de derechos, los trabajos que abordan teóricamente la perspectiva de la infancia en la clínica actual así como aquellos que discuten acerca de los límites de la lógica diagnóstica, permiten inferir una perspectiva plural de la infancia.
Psicoanálisis: esta área presenta 4 publicaciones en 2006 y 8 en 2010, lo que implica un 4,49% y 12,5% respectivamente, del total de los trabajos presentados. Los tópicos abordados fueron similares en ambos momentos: psicoa
nálisis e infancia, clínica con niños, embarazo precoz y apropiación de niños. En el primer período se presentaron 3 informes de investigación, 2 con diseño cualitativo y 1 con diseño mixto (cuali-cuanti). El cuarto trabajo correspondió a una relexión teórica. Mientras que el 50% utilizó a niños como fuentes primarias, el otro 50% se valió de otras fuentes para desarrollar la producción. Si bien en ninguno de los casos se hizo referencia a las políticas sociales o derechos en la infancia, se vislumbró una perspectiva psicosocial del problema en el 75% de los mismos. En cuanto al año 2010, sólo se presentó un informe de investigación con diseño cualitativo mientras que el resto de los trabajos comprendió a 3 producciones de reflexión sobre la clínica y 4 trabajos de reflexión teórica. En 5 de los 8 casos, se abordó la problemática considerando a los niños como fuente primaria directa. Y, si bien ninguno de los trabajos desarrolló vinculación alguna con el contexto de las políticas públicas o los derechos en la infancia, 3 trabajos presentaron una perspectiva social del tema, incluyendo la dimensión socio-histórica en la definición del problema objeto del trabajo.
Historia de la psicología: sólo se registró un artículo en el año 2010, en el que se analizan un trabajo científico de 1910, referido a las conceptualizaciones sobre anormalidad de la infancia y su efecto en la asistencia del niño con deficiencia o retardado mental.
No se registraron trabajos vinculados a la temática de la niñez, ni en el 2006 ni en el 2010, en las áreas Filosofía y Epistemología, Psicología Experimental y Psicología del trabajo.

2. Segundo momento: categorías temáticas
La indagación sobre las conceptualizaciones de la infancia presentes en las producciones cientíicas se realizó a partir de de-construir la práctica de investigación presentada en los artículos. Ésta se pone en evidencia a partir de las decisiones del investigador/profesional en relación con los escenarios de investigación, las fuentes utilizadas y la selección de los instrumentos de recolección de datos. Estas decisiones están sostenidas tanto en el marco conceptual de referencia, así como también en aspectos epistemológicos e ideológicos.
La codificación abierta permitió configurar un primer nivel de categorías emergentes, tal como se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 1.


Luego de este análisis textual se realizó un análisis conceptual a partir de la construcción de nuevas categorías temáticas: ámbito de interacción, biografía del niño, rol del niño en la investigación y supuesto ontológico. Es importante mencionar que este proceso no eludió el reconocimiento de la narrativa especíica de cada área temática, es decir que, si bien en cada una de ellas opera al menos una lógica en torno al abordaje del objeto de estudio, existen dimensiones epistemológicas y ético-políticas del investigador que exceden dicha especiicidad (Montero, 2006).
Este segundo nivel de interpretación se construyó por un lado, a partir de nuevas reducciones inclusivas del material relevado, tal es el caso de "fuentes" transformada en "Rol del niño en la investigación" y de "Interacción" en"Ámbito de interacción". Y por el otro, a partir de encontrar vínculos entre las categorías, como en el caso de "Tópicos" e "Interacción" redefinida como "Biografía del Niño", y de "Supuesto ontológico sobre el niño" definida a partir de los valores que adquieren cada una de estas nuevas categorías.
1. Supuesto ontológico sobre el niño: permitió diferenciar los trabajos que abordaran las problemáticas de la niñez desde una perspectiva individual y normalizante (individual), o por el contrario, la abordaran como una construc
ción socio-histórica, dejando entrever la importancia de una comprensión transdiciplinaria (social).
"Las problemáticas que presentan los niños/as y adolescentes alojados en hogares son un claro ejemplo de cómo las formas de sufrimiento psíquico o subjetivo que se producen en una época determinada se encuentran en estrecha relación con las transfor maciones económicas, sociales y culturales que tienen lugar en una sociedad (...) (_SA_03_2010_Social)
"Los niños y adolescentes que tienen una buena salud mental tienen la posibilidad de desarrollar un adecuado sentido de la identidad y autoestima, de ser productivos, de aprovechar los recursos culturales y aprender (...)" (_Cli_03_2010_Individual)

2. Rol del niño en la investigación/intervención: Si bien, por las características de la muestra seleccionada, todas las producciones tienen como objeto de estudio a la infancia, se distinguieron aquellos que, aunque la tomaran como fuente primaria de datos, la objetualizaban colocándola en un lugar de pasividad (pasivo), de aquellos trabajos en los que se concibe al niño como un sujeto activo en cualquiera de los contextos de interacción en los que se intentara comprenderlo (activo):
"Trabajar asistencialmente y desde el plano de la investigación dentro de una concepción ligada a la salud colectiva y comunitaria hace que consideremos indispensable la incorporación de la perspectiva de los niños/as y sus familias como actores partici pantes, dado que se trata de un programa de salud mental comunitaria." (_PSC_09_2010_Activo)
"En cuanto a la recolección de datos, todas las sesiones correspondientes tanto al diagnóstico inicial y final, como al tratamiento pedagógico han sido videograbadas y desgrabadas.(...) siendo su objetivo general caracterizar transformaciones en los procesos de simbolización y las modalidades de complejización psíquica de niños, niñas y adolescentes con diicultades de aprendizaje que asisten al tratamiento psicopedagógico en el servicio de asistencia psicopedagógica de la cátedra" (_E_01_2010_Pasivo)

3. Biografía del niño: con esta categoría se identificó la matriz de signiicados desde la que los fenómenos y procesos sobre la infancia, son explicados. Por un lado, reduciendo la comprensión al plano individual, considerando aspectos evolutivos y de desarrol lo (Biografía individual). Por otro, desde las dinámicas de interacción familiar que incluye las especiicidades de las prácticas de crianza, las características de la díada madre-hijo y la propia biografía de los padres/madres (Biografía familiar). Y finalmente, la comprensión de las infancias desde una mirada plural y desde un posicionamiento crítico al discurso social normativo y moralizante, es decir, mirando al niño en actividad desde una perspectiva situacional y holística del fenómeno social. (Biografía social)
"(...) experiencias originarias simbólicamente precarias, hostiles o afectivamente inestables, anteriores al ingreso del niño al campo social, generan retracción de su deseo por el conocimiento, y se concretan por la puesta en marcha de mecanismos inconscientes desobjetalizantes (Green, 2005). Estos tienden al retiro de la carga psíquica necesaria para el investimiento de los objetos y la creación de representaciones, y terminan por minar la propia actividad representativa. La experiencia escolar de los niños con problemas de aprendizaje se encuentra severamente condicionada por estos determinantes psíquicos que merman las posibilidades de aprovechar nuevas ofertas simbólicas en pos del enriquecimiento de su pensamiento." (_PEd_09 _2010_Biografía Individual)
"(...) importante realizar, luego de la etapa conirmatoria de depresión infantil (...) estudios a nivel familiar profundizando la indagación de los niños en riesgo y la asociación con las interacciones madre-niño-padre desde el inicio de la constitución de la familia (...)" (_Cli_02_2006_Biografía familiar)
"(...) el síntoma del niño es respuesta, ya sea a la articulación de la pareja o bien la subjetividad de la madre." (_Cli_04_2010_Biografía familiar)
"Esto nos llevó a ampliar nuestras pri meras indagaciones, basadas principalmente en entrevistas a niños y niñas, e incluir observaciones de prácticas escolares con el in de aportar material empírico que nos permitiera comenzar a precisar en qué medida su participación en la institución escolar podría estar promoviendo determinadas ideas en torno al derecho a la intimidad." (_ PEd_02_2010_ Biografía Social)

4. Ámbito de interacción del niño: refiere a los escenarios de interacción en los que la niñez fue abordada, diferenciando instituciones tradicionales, tales como hospitales, prácticas clínicas privadas, escuelas, institutos de menores, de otros espacios socio-educativos entre los que se incluyen centros de salud, comedores, juegotecas.
"Nuestra propuesta plantea indagar acerca de las percepciones que los adultos (personal docente y no docente, padres y miembros de la comunidad de una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires) tienen sobre la infancia en la actualidad y cómo estas percepciones inluirían en la estructuración de los vínculos que establecen con los niños y en las expectativas que sobre ellos depositan" (_PD_01_2006_Instituciones tradicionales)
(...) el programa "Puentes Escolares" (...) se presenta como una intervención desde el estado como garante y facilitador de prácticas tendientes a la cumplimentación de los derechos (...) opera desde el rol del acompañante socioeducativo con niños, sus familias e instituciones (...) (_JU_05_2006_otros espacios socio-educativos)

Estas dimensiones -perspectiva ontológica, rol del niño en la investigación, biografía del niño, ámbito de interacción- y los valores para cada una de ellas -individual/social, activo/pasivo, individual/familiar/social, tradicional/otras- permitió diferenciar conceptualizaciones de la infancia más cercanas a la lógica tutelar o a la lógica de la protección integral.

ver Gráfico 2

Se observó que en las producciones del 2006 fue predominante la perspectiva ontológica del niño centrada en lo individual, con explicaciones limitadas a aspectos evolutivos y/o familiares. Por otro lado, los niños/as adquirían, en el marco de la investigación/intervención, un rol más pasivo. Estos aspectos se vinculan con posicionamientos ligados a la lógica tutelar. Por el contrario, en el 2010, se registra un cambio en esta orientación, registrándose que la mayoría de las producciones (60,3%) la perspectiva ontológica es social, así como también la matriz de sentidos desde la que se explican y comprenden a la niñez (biografía social). Asimismo, aumenta el rol activo del niño en la investigación/intervención. Estos aspectos se vinculan con narrativas que ubican al niño como sujeto de derecho, desde la lógica de la protección integral.
En relación con el ámbito de interacción, no se registran diferencias entre el 2006 y el 2010, siendo hegemónica la producción vinculada a instituciones tradicionales. Esto puede estar relacionado con la identificación del rol del psicólogo con la práctica en instituciones tradicionales -hospital, escuela e institutos de menores- desde la perspectiva de dispositivos clínicos (Lodieu, 2004). Esta persistencia vuelve a reinstalar el discurso de la "normalidad"
de la infancia.

Conclusiones
En este artículo se estableció el propósito de elaborar algunas categorías de análisis que permitan operacionalizar los paradigmas para pensar las infancias. Es el comienzo de una búsqueda que no intenta simplificar el análisis con la construcción de dos o tres variables sino que intenta abrir el debate acerca de en qué decisiones concretas del enfoque metodológico e ideológico del investigador se ponen en juego tópicos representativos de estos paradigmas en pugna.
Se pudo observar que en las producciones científicas existen indicadores que permiten ubicar a la mayoría de las mismas bajo la lógica de uno de los dos paradigmas en pugna. Sin embargo, en una vasta producción conviven indicadores de ambos paradigmas, pudiendo inferir ciertas inconsistencias en la construcción interna del relato o bien, las implicancias de los procesos de transformaciones en curso de ciertas trayectorias de investigación con niños.
La categoría medular "Supuesto ontológico sobre el niño" permite pensar los modos en que la producción académica se puede vincular con la transformación de las políticas sociales sobre la infancia, así como potenciar el fortalecimiento del paradigma de la protección integral. Es una categoría que alude a la pregunta epistemológica acerca de cuál es la naturaleza de la relación entre el sujeto que conoce -el investigador/profesional- y aquello que quiere ser conocido -la niñez-, poniendo luz sobre la concepción del "otro" en las producciones cientíicas. ¿Quién es el otro? ¿Cuál es el lugar del Otro? ¿Qué tipo de relación se tiene con él Otro? ¿Para quién es el conocimiento producido? Son interrogantes que remiten a las consideraciones ético-políticas del investigador y permiten inferir las condiciones de producción y la validez ecológica de las investigaciones sobre la infancia en psicología.
En dicha relación, la innovación y la persistencia no son procesos que puedan ubicarse de forma estanca en ninguno de los dos ámbitos.
La ausencia de un reconocimiento de la biografía social de la infancia así como la no consideración socio-histórica en las construcciones de sus problemas o el escaso reconocimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, aún persisten en muchas producciones cientíicas universitarias y refieren a posicionamientos ético-políticos no afines a la perspectiva de derechos.
Como señalábamos anteriormente, en Argentina, la sanción de la Ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el año 2006, significó un avance a nivel legislativo, derogando la vieja ley de minoridad -Ley Agote o de Patronato (1919), que habilitaba intervenciones tutelares del Estado que judicializaban y criminalizaban a la infancia pobre. A su vez, la nueva ley implicó avances a nivel político al propiciar la emergencia de un nuevo contexto para discutir sobre el diseño y la ejecución de políticas públicas con enfoque de derechos para la niñez y adolescencia, interpelando a las disciplinas intervinientes en el campo de la infancia, particularmente a la psicología (Llobet, 2010). Sin embargo, podría afirmarse que la derogación, desde el punto de vista declarativo, de viejos paradigmas sobre el modo de intervenir con la infancia, no implica la implementación directa de discursos performativos, es decir, la transformación de las prácticas, en tanto que éstas se producen sobre el trasfondo de creencias sociales compartidas.
Las transformaciones legislativas no se corresponden necesariamente con transformaciones socioculturales, es decir, no hay una relación directa entre las modificaciones en los modos de conceptualizar al niño y sus problemáticas -sujeto de derecho u objeto de intervención- y las prácticas de intervención y/o investigación, en este caso en el campo de la psicología. Por el contrario, persiste un predominio de conceptualizaciones objetivantes y normalizantes. Podría decirse, entonces, que la herencia positivista del siglo XIX aún determina las prácticas psicológicas en torno a la infancia. Tal como sostiene do Amaral e Silva (2003), están surgiendo nuevas prácticas menoristas o neomenoristas4 incluso en quienes activamente participan en el desmonte de la vieja doctrina de la situación irregular.
Esta descripción sobre las relación entre las conceptualizaciones de infancia y las producciones cientíicas, no pretende criticar valorativamente ni a las producciones ni a sus autores. Sin embargo, hay aspectos epistemológicos e ideológicos que, aunque no enunciados, constituyen acuerdos tácitos que responden a momentos históricos, culturales y sociopolíticos de los que los investigadores no son ajenos. No hay neutralidad en la ciencia, ya que los métodos y los diseños no sólo indican cómo comprender o evaluar, sino que develan fundamentalmente las lógicas de producción de sentidos que orientan el proceso de construcción de conocimientos.

 

Gráfico 1

 

Gráfico 2

1 Creado en el 2007, siendo su responsable hasta la actualidad el Dr. Lino Barañao.

2 En 1989, se sancionó la Convención Internacional de los Derechos del Niño que fue suscrita por Argentina en 1990 e incorporada a la Constitución Nacional en la Reforma de 1994, sentando las bases para las políticas sociales con perspectiva de protección integral de la infancia. López Oliva, 2008.

3 En las Jornadas de Investigación pueden presentarse trabajos en la modalidad de taller, poster, trabajo libre o simposios. Los trabajos libres pueden ser incluidos en las siguientes áreas temáticas: Psicología clínica y psicopatología, Psicología del trabajo, Psicología Educacional y Orientación Vocacional, Psicología Social, Política y Comunitaria; Salud, Epidemiología y Prevención, Técnicas y procesos de evaluación psicológica, Psicología Jurídica, Neuropsicología y Psicología Cognitiva, Psicoanálisis, Historia de la Psicología, Psicología del Desarrollo, Filosofía y Epistemología, Estudios Interdisciplinarios y Nuevos desarrollos, Psicología Experimental.

4 Antonio Fernando do Amaral e Silva - Santa Catarina, Brasil- ha acuñado el término neomenorismo para referirse a esta nueva interpretación en clave tutelar-discresional de las disposiciones garantistas de la CDN.

Bibliografía

1- de Souza Minayo, C. (2009). La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar.         [ Links ]

2- de Souza, M. (2004). El desafío del conocimiento: Investigación cualitativa en salud. Buenos Aires: Lugar Editorial.         [ Links ]

3- Di Iorio, J. (2010) Infancia e institucionalización: abordaje de problemáticas sociales actuales. Pesquisas e Práticas Psicossociais. ISSN 1809-8908 http://www.ufsj.edu.br/revistalapip/revista_volume_4_numero_2.php        [ Links ]

4- Do Amaral e Silva, A. F. (2001) La protección como pretexto para el control social arbitrario de los adolescentes o la supervivencia de la doctrina de la situación irregular. En García Méndez (comp.) Adolescentes y Responsabilidad Penal. Ad-Hod [On line] Disponible en: http://www.iin.oea.org/indice_adolescentes _y_responsabilidad_p.htm        [ Links ]

5- Dona, P. & Gómez, D. (2007) Informe: Políticas Públicas de Infancia en la Ciudad de Buenos Aires. El caso de los espacios residenciales para acogimiento de niñas, niños y adolescentes. Disponible en: http://www.observatoriojovenes.com.ar/almacen/ile/Informes%20Observatorio/Informe        [ Links ]

6- Frigerio, G. (2006). "Hacer del borde el comienzo del espacio" en Infancias y adolescencias. Teorías y experiencias en los bordes. Frigerio Coord. Buenos Aires: Noveduc.         [ Links ]

7- García Mendez, E. (2003) infancia y políticas sociales: el futuro de los organismos no gubernamentales. [On Line]. Disponible en: http://redlamyc.info/Documentos/Emilio%20Garcia%20Mendez%20article%20for%20Brecha.doc.         [ Links ]

8- García Méndez, E. y Beloff. M. (Compiladores) (2004). Infancia, Ley y Democracia en America Latina. Bogota: Ed.Temis.         [ Links ]

9- Glazer y Strauss (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Publishing Company.         [ Links ]

10- Grinberg, J. (2008) Transformaciones en el tratamiento de la niñez en riesgo. Relexiones sobre un dispositivo de protección a la infancia en la Ciudad de Buenos Aires. Cuadernos de Antropología Social, 27, pp. 155-174. http://www.open.ac.uk/courses/tasters/e807/objects/d4174.pdf

11- Lenta, Peirano & Zaldúa. Infancia y comunicación. Promoción de derechos en contextos de vulnerabilidad psicosocial. XVI Anuario de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires, 2011

12- Llobet, V. (2010) ¿Fábrica de niños? Las instituciones en la era de los derechos de la infancia. Buenos Aires: Noveduc        [ Links ]

13- Lodieu, M.T. et. al (2004). La práctica profesional del psicólogo en las Representaciones Sociales de los estudiantes y de los egresados de la Carrera de Psicología de la UBA. V Jornadas nacionales de debate interdisciplinario en salud y población, Bs. As.

14- Luciani Conde (2011) La des-infantilización de la niñez en la segunda modernidad: apuntes para pensar la subjetividad del niño de hoy. XVI Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires.

15- Montero, M. (2006) Hacer para transformar. El método en psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

16- Nuñez, V. (2006). Infancias y menores: el lugar de la educación frente a la asignación social de destinos. En Infancias y adolescencias. Teorías y experiencias en los bordes. Frigerio-Diker Coords. Buenos Aires: Noveduc.         [ Links ]

17- Patton, M.Q. (1990) Qualitative Evaluation and Research Methods. (2nd Ed) Newbury Park: Sage Publications.         [ Links ]

18- Salomone, G. (2010) Ética y Deontología frente a los derechos de la Infancia y la adolescencia. Memorias de las XVII Jornadas de Investigación y Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Tomo III, pp. 161-163, ISSN 1667-6750.         [ Links ]

19- Strauss & Corbin (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.         [ Links ]

20- Torrealba & Hojman Sirvent (2011) Instrumentos de participación e inclusión para ensayar ciudadanías democráticas. XVI Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires.

Fecha de recepción: 30 de marzo de 2011
Fecha de aceptación: 21 de julio de 2011

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons