SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18Conceptualizaciones sobre la infancia: De la minoridad al interés superior del niño. Un estudio de las producciones científicas en psicologíaEl estudio del autoritarismo en el continuo ideológico-político índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.18  Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2011

 

PSICOLOGÍA SOCIAL, POLÍTICA Y COMUNITARIA

 

Adaptación y validación de la versión reducida de la escala de autoritarismo de derechas (RWA) al contexto argentino

Adaptation and validation of the reduced version of the right  wing authoritarianism scale (RWA) in argentinean context

 

Etchezahar, Edgardo1; Cervone, Nélida2; Biglieri, Jorge3; Quattrocchi, Paula4; Prado-Gascó, Vicente5

1 Becario Doctoral, Proyecto UBACyT.

2 Directora del Proyecto UBACyT P048. E-mail: ncervone@psi.uba.ar

3 Investigador, Proyecto UBACyT.

4 Idem 3.

5 Colaborador Externo, Proyecto UBACyT. Universidad de Valencia

 


Resumen
Este trabajo presenta la adaptación y validación de una versión reducida de la escala de autoritarismo de derechas (RWA) al contexto argentino. Con ese objetivo, se llevaron a cabo tres estudios con estudiantes universitarios (n = 1273). La escala reducida mostró una confiabilidad de α = .74, indicando buenos índices de ajuste en el análisis factorial de tipo confirmatorio. La validez de la escala se observó a través de sus relaciones con otros constructos evaluados, entre ellos, la orientación a la dominancia social, el autoposicionamiento ideológico, la religiosidad, el interés por la política y los cinco grandes factores de la personalidad. Se concluye que la versión reducida de la escala RWA es una herramienta valida y confiable para la evaluación del autoritarismo del ala de derechas en el contexto argentino.

Palabras clave:
Autoritarismo de derechas; RWA; Confiabilidad; Validez - Orientación a la dominancia social

Abstract
This paper presents an adaptation and validation of a shortened version of right-wing authoritarianism scale (RWA) to the argentinian context. Were conducted three studies (n =1273), with samples of university students. The reduced scale showed a reliability of α = 0.74, showing good it indices in conirmatory factorial analysis. The validity of the scale is observed through its relationships with other constructs tested, including the social dominance orientation, the ideological self-positioning, religiosity, interest in politics and the big ive personality factors. We concluded in a small tool for evaluation of right-wing authoritarianism in the argentinian context, valid and reliable.

Key words:
Right-Wing Authoritarianism; RWA; Reliability; Validity; Social dominance orientation


 

1. Introducción
El autoritarismo del ala de derechas (en adelante RWA) se define como la covariación de tres conglomerados actitudinales (Altemeyer, 1996): la sumisión autoritaria, la agresión autoritaria y el convencionalismo. El primero refiere a la tendencia a someterse a las autoridades percibidas como plenamente legítimas en el gobierno de la sociedad. El segundo evalúa la predisposición a la hostilidad hacia las personas y grupos percibidos como potenciales amenazas al orden social. Por último, el tercero reiere a la aceptación de las autoridades consolidadas y de las convenciones sociales en general. Cabe aclarar que con el concepto conglomerado actitudinal Altemeyer refiere a la orientación a responder de forma similar ante determinados estímulos. De esta manera, considera al RWA como una variable plausible de ser evaluada en el plano individual o, dicho de otra manera, como un rasgo de personalidad.
En 1981 Altemeyer construye la escala RWA, de carácter unidimensional, compuesta por 24ítems con siete opciones de respuesta (tipo likert) que van desde "fuertemente de acuerdo" a "fuertemente en desacuerdo". En una muestra de casi mil estudiantes universitarios canadienses, el autor informa un nivel de consistencia interna de la escala adecuado (α = .88). Así mismo, se demostró su validez concurrente siendo contrastada con diferentes escalas de autoritarismo, como la "F" de Adorno et. al., la escala de Dogmatismo de Rokeach y la de Conservadurismo de Wilson.
Desde su construcción a la fecha, la escala ha sufrido una serie de modificaciones. En 1982 Altemeyer presenta una versión más extensa de 30 ítems que incorpora el "completo desacuerdo" y el "completo acuerdo", estableciendo nueve opciones de respuestas. Posteriormente (Altemeyer, 1986, 2002) introduce modificaciones menores en los ítems a los ines de ajustar el contenido al contexto. Estos cambios permitieron mantener constante a lo largo de los años un adecuado nivel de iabilidad de la escala. Las pruebas a través de la técnica test-retest promediaron un alpha de Cronbach de .95 en el lapso de una semana y de α = .85 para un intervalo de 28 semanas (Altemeyer, 1988). A medida que la escala RWA se consolida como una de las principales herramientas psicométricas para evaluar al autoritarismo, investigadores en decenas de países llevan a cabo adaptaciones a sus respectivos contextos. Algunos ejemplos son: Australia (Ahrens & Innes, 1994; Heaven & Bucci, 2001; Heaven & Connors, 2001), Israel (Rubinstein, 2003), Nueva Zelanda (Duckitt, 2001; Duckitt & Fisher, 2003), Rusia (McFarland, Ageyev & Djintcharadze, 1996); Sudáfrica (Farre & Duckitt, 1994), EEUU (Feldman, 2003; Sidanius & Pratto, 1999; Smith & Winter, 2002; Whitley, 1999), Belgica (Duriez & Van Hiel, 2002; Van Hiel & Mervielde, 2002), Alemania (Petersen & Dietz, 2000), Suecia (Ekehammar, Akrami, Gylje & Zakrisson, 2004; Zakrisson, 2005), España (Seoane & Garzón, 1992) y Chile (Cárdenas & Parra, 2010). Los índices de fiabilidad de las diferentes adaptaciones han sido aceptables, oscilando el alpha de Cronbach entre .77 y .95.
Junto con esta expansión en la utilización de la escala RWA en diferentes contextos surge la necesidad de poder contar con una versión reducida de la misma que sea válida y coniable. En este sentido, varios investigadores (e.g. Cárdenas & Parra, 2010; Ratazzi, Bobbio & Canova, 2007; Zakrisson, 2005) señalan que la cantidad, extensión y complejidad de los ítems que la componen dificultan su administración.
En las últimas décadas se han desarrollado numerosos estudios para indagar las relaciones que RWA mantiene con otros constructos (e.g. Altemeyer, 1981, 1988, 1996; Altemeyer & Hunsberger, 1992, 1997). Distintas investigaciones muestran que las personas con altos niveles de RWA tienden a ser religiosos (Ekehammar, Akrami, Gylje & Zakrisson, 2004). Asimismo RWA correlaciona positivamente con el autoposicionamiento ideológico conservador y negativamente con el interés por la política, al igual que con la participación en agrupaciones o partidos polìticos (Chirumbolo, 2002; Peterson, Doty & Winter, 1993; Roccato, Re & Sclauzero, 2002). También se ha vinculado a la RWA con los Cinco Grandes de la Personalidad (big five) destacando su asociación negativa con Apertura a la Experiencia (Altemeyer, 1996; Heaven y Bucci, 2001) y Amabilidad (Ekehammar et al., 2004; Heaven & Bucci, 2001), por el contrario se observaron asociaciones positivas con Responsabilidad (Heaven & Bucci, 2001) y Neuroticismo (Peterson, Smirles & Wentworth, 1997).
Entre los diferentes constructos que fueron analizados en relación con la RWA se destaca la orientación de dominancia social (en adelante SDO) debido al gran número de trabajos que señalan los vínculos entre ambas (Van Hiel & Mervielde, 2002). La SDO se deine como el grado en el que un individuo apoya un sistema grupal basado en la jerarquía (Sidanius & Pratto, 1999). Ambas variables en su conjunto son consideradas como predictoras por excelencia de diferentes formas de prejuicio como el etnocentrismo, la homofobia, etc. (Altemeyer, 1996; Duckitt, 2001; Pratto, Sidanius, Stallworth, & Malle, 1994; Sidanius & Pratto, 1999; Whitley, 1999), dado que la RWA se focaliza en la sumisión hacia las figuras de autoridad endogrupales y la SDO se centra en la dominancia hacia el exogrupo (Zakrisson, 2005). No obstante, el grado de asociación entre RWA y SDO difiere de investigación en investigación. Algunos trabajos señalan que las correlaciones entre ambas son moderadas y altas (Duriez & Van Hiel, 2002; Van Hiel & Mervielde, 2002); mientras que otros informan correlaciones débiles y moderadas (Altemeyer, 1996; Duckitt, 2001; Sidanius & Pratto, 1999; Whitley, 1999). Particularmente en países europeos se observan asociaciones más altas (Duriez & Van Hiel, 2002; Van Hiel & Mervielde, 2002) lo cual, según algunos autores (Ekehammar et al., 2004; Heaven & Bucci, 2001), podría explicarse considerando que el tono elevado de los ítems podría afectar las respuestas de los sujetos.
El objetivo de este trabajo es la adaptación y validación de la versión abreviada de la escala RWA (Zakrisson, 2005) al contexto argentino. Con esa inalidad se han realizado tres estudios: el estudio 1 se centra en la validación de la escala mediante el uso de modelos de ecuaciones estructurales (SEM), el estudio 2 y el estudio 3 corroboran los resultados obtenidos en el estudio 1 y brindan mayor evidencia acerca de la validez de la escala en el contexto argentino.

2. MÉTODO

2.1 Estudio 1
2.1.1 Participantes
La selección de la muestra fue de tipo intencional, por cuotas de género y edad. Participaron 650 estudiantes universitarios (36,2% hombres y 63,8% mujeres). El rango etario fue de 18 a 42 años ( x : 22,4; dt: 3.21).
2.1.2 Medidas
Los datos fueron recolectados a través de un instrumento de evaluación de índole autoadministrable, asegurando el anonimato de los participantes. El mismo estuvo compuesto por:
Escala de autoritarismo de derechas (RWA): Se utilizó una versión traducida al contexto argentino de la escala reducida RWA de Zakrisson (2005), compuesta por 15 ítems. El formato de respuesta es de tipo likert con cinco anclajes en función del grado de acuerdo, siendo uno "completamente en desacuerdo" y cinco "completamente de acuerdo".
Escala de Orientación a la Dominancia Social (SDO): La escala utilizada fue una versión adaptada y validada al contexto argentino (Prado-Gascó, Etchezahar, Jaume & Biglieri, 2011) de la escala original (Pratto, Sidanius, Stallworth & Malle, 1994; Sidanius & Pratto, 1999), compuesta por 8 ítems agrupados en dos dimensiones (Dominancia grupal y Oposición a la igualdad), con una escala de respuesta tipo likert con cinco anclajes, en función del grado de acuerdo, siendo uno "completamente en desacuerdo" y cinco "completamente de acuerdo".
• Escala de autoposicionamiento ideológico-político (PI): Se empleó una adaptación de la versión de Rodríguez, Sabucedo & Costa (1993), con un continuo de respuestas de cinco puntos que van desde "extrema derecha" a "extrema izquierda".
Variables socio-demográficas: Se desarrolló un cuestionario ad-hoc para recabar este tipo de información, entre las variables consideradas se encontraban: genero, edad, estado civil, clase social y situación laboral.

2.2 Estudio 2
2.2.1 Participantes
Para la realización del segundo estudio el procedimiento de selección de la muestra fue el mismo que para el estudio 1. La misma estuvo compuesta por 302 estudiantes universitarios (43% hombres y 57% mujeres). El rango etario fue de 18 a 42 años ( x : 21,74; dt: 4.13).
2.2.2 Medidas
Además de las escalas utilizadas en el estudio 1 se incluyeron las siguientes:
Centralidad de la religión: Se incluyeron dos preguntas extraídas de estudios realizados por el CIS (Centro Investigaciones Sociológicas, España): "En su opinión, ¿qué papel juega la religión en su vida?" Se considera una persona practicante? (en lo religioso)". Para ambas se presentaban opciones de respuesta de cinco anclajes.
Participación e interés político: Las preguntas fueron extraídas de estudios realizados por el CIS; Peterson, Doty, & Winter, (1993); Chirumbolo (2002); y por Roccato, Re & Sclauzero (2002). Se indago por la pertenencia a agrupaciones políticas, la centralidad de la política en la vida del entrevistado (interés por la política y si suele hablar de política).

2.3. Estudio 3
2.3.1 Participantes
El procedimiento de selección de la muestra fue el mismo que para los estudios anteriores. Participaron 321 estudiantes universitarios (24,4% hombres y 75,6% mujeres). El rango etario fue de 18 a 42 años ( x : 21,72; dt: 3.92).
2.3.2 Medidas
Además de las ya utilizadas en el estudio 1, se incorporó la siguiente escala:
Inventario de los cinco grandes (BFI): Para la evaluación de la personalidad se incluyó una adaptación validada al contexto argentino (UBACyT P048, en evaluación) del cuestionario de personalidad basado en el modelo de cinco factores (McCrae & John, 1992; John & Srivastava, 1999). El inventario estuvo compuesto por 44 ítems que evalúan cinco grandes rasgos de personalidad. Los ítems se responden en base a una escala con formato tipo Likert con cinco opciones de respuesta.

2.4 Procedimiento
En los tres estudios, se utilizó un instrumento de carácter autoadministrable y anónimo, garantizando la confidencialidad de las respuestas. En la adaptación de la versión reducida de Zakrisson (2005) al contexto argentino se siguieron los estándares metodológicos internacionales recomendados por la International Test Commission (ITC) para una adaptación correcta de un instrumento de un
contexto idiomático a otro (Hambleton, 1994, 1996; Muñiz & Hambleton, 2000).

2.5 Análisis de datos
El análisis estadístico de los datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS 18 y el programa EQS 6.1. Primero se calcularon los estadísticos descriptivos para cada ítem, luego se evalúo la consistencia interna y la estructura factorial de la escala, utilizando para ello modelos de ecuaciones estructurales. Finalmente se analizó el grado de asociación de la escala RWA con otras variables en función de los resultados hallados por investigaciones previas.

3. RESULTADOS

3.1 Análisis de ítems
Se analizaron los 15 ítems que componen la versión reducida de la escala RWA (Zakrisson, 2005) y se realizaron pruebas para evaluar la consistencia interna de la escala.
De esta manera se determinó que el modelo que presenta propiedades psicométricas adecuadas para la muestra corresponde a una escala formada por seis reactivos, agrupados en una única dimensión como sugiere Altemeyer (1981, 1996). A continuación se presenta (ver Tabla 1) la redacción inal de los seis ítems que componen la versión reducida de la escala RWA, su media, desviación típica, correlación ítem-total y el alpha de Cronbach si se elimina el elemento, para la muestra total de los participantes (n=1273).

Tabla 1
Media ( x ), desviación típica (dt), correlación ítem-total (rjx) y alfa de Cronbach si se elimina el elemento (α.-x)


3.2 Análisis de fiabilidad
La consistencia interna del nuevo instrumento de seis ítems fue examinada mediante el índice alpha de Cronbach. Los valores encontrados presentan, en general, una adecuada consistencia interna para la escala en el contexto argentino en los tres estudios realizados, oscilando su alpha de Cronbach entre .735 y .830 según el estudio, siendo de α = .745 si se considera a la totalidad de la muestra con la que se trabajo (n=1273).

3.2 ANÁLISIS DE VALIDEZ
3.2.1 Validez interna
Para testear la validez interna se sometió a la escala a un análisis factorial conirmatorio (en adelante AFC) para cada uno de los tres estudios, empleando en todos ellos modelos de estimación por máxima verosimilitud. Este análisis fue posible dado que la distribución de las puntuaciones de los ítems resultaron normales aplicando la prueba de Kolmogorov-Smirnov a nivel de p < .01, aproximadamente simétricas y sin exceso de curtosis.
Según las recomendaciones de Bentler (2007) uno de los primeros elementos a considerar al analizar la validez de un modelo a través de SEM es el estadístico X2 . Sin embargo, este estadístico puede estar fuertemente influido por los tamaños muestrales por lo cual se debe calcular el ratio entre dicho estadístico y sus grados de libertad, siendo aceptables los valores inferiores a 4 (Hu & Bentler, 1999). Si bien este ratio se considera necesario para analizar la validez interna, no es suiciente para determinar el ajuste de un modelo a los datos, ya que para ello se deben observar los valores obtenidos en los diferentes índices. En este trabajo se optó por los índices propuestos por Hu y Bentler (1999): Normed it index (NFI), Comparative it index (CFI) y Ajusted goodness of it index (AGFI), siendo indicadores de un buen ajuste los valores superiores a .90. Asimismo, se consideraró el Standardized root mean-square residual (SRMR), que sugiere un buen ajuste con valores inferiores a .05 (Bentler, 2007). Finalmente, se informa el Root meansquare error of approximation (RMSEA), pudiéndose aceptar como indicador de un ajuste adecuado puntuaciones menores a .08 (Bentler, 2007). La Tabla 2 muestra los principales indicadores de ajuste para el modelo propuesto en los tres estudios realizados.

Tabla 2
Ajuste del modelo en los tres estudios realizados

Los resultados de los diferentes índices sugieren que el modelo planteado para el contexto argentino (compuesto por seis ítems agrupados en una única dimensión) presenta un buen ajuste. Además, resulta plausible considerar que la disminución del ajuste de los índices, así como el aumento del error en los estudios 2 y 3 se pueden deber tanto a la inclusión de otras variables como al tamaño muestral. No obstante, el modelo mantiene propiedades psicométricas adecuadas para la versión reducida de la escala RWA en los tres estudios.
3.2.2 Validez convergente
Para establecer la validez convergente de la escala se analizaron sus correlaciones con variables que, según investigaciones previas, se asocian con el autoritarismo. En primer lugar se informan los resultados de las asociaciones con las variables que fueron incluidas en los tres estudios (Tabla 3). Luego, se presentan las relaciones con las variables incluidas únicamente en el estudio 2 (Tabla 4) y por último las correlaciones con las variables consideradas solamente en el estudio 3 (Tabla 5).

Tabla 3. Correlaciones entre RWA, SDO DG (Dominancia grupal), SDO OI (Oposición a la igualdad), PI (Posicionamiento ideológico).

Se observan correlaciones positivas moderadas entre RWA y la orientación a la dominancia grupal (DG); así como también con la oposición a la igualdad (OI), aunque estás última son bajas. Contrariamente las correlaciones con el autoposicionamiento ideológico (PI) son moderadas y negativas.

Tabla 4. Correlaciones entre RWA, participación e interés político y centralidad de la religión:

Los resultados que se reportan en la Tabla 4 indican correlaciones moderadas entre RWA y el resto de variables incluidas en el estudio 2. El sentido de la asociación es positivo con respecto a la centralidad de la religión y negativo tanto para el interés político, como para la participación política.

Tabla 5. Correlaciones entre RWA, BFI R (Responsabilidad), BFI N (Neuroticismo) y BFI A (Apertura a la experincia)

Los resultados de la Tabla 5 señalan que RWA presenta correlaciones moderadas y positivas con Responsabilidad y Neuroticismo, mientras que negativas con Apertura a la experiencia. No se hallaron asociaciones significativas con las otras dos dimensiones que componen el inventario de personalidad.

Conclusiones
Los resultados obtenidos en el presente estudio muestran una adecuada consistencia interna y validez para la escala unidimensional abreviada RWA adaptada al contexto argentino. Además, al igual que los hallazgos de investigaciones previas, se observaron asociaciones entre la escala RWA y la orientación política de derechas, la dominancia social (en particular la dominancia grupal), así como también a la religiosidad, el desinterés por la política y tres de los Cinco grandes de la personalidad.
En este trabajo no se registraron diferencias significativas en cuanto a la edad, el género, clase social y trabajo de los participantes. Sin embargo, estas relaciones deben ser corroboradas en trabajos futuros.
La corta extensión de la escala, cumple con las recomendaciones de diversos investigadores (e.g. Cárdenas & Parra, 2010; Ratazzi, Bobbio & Canova, 2007; Zakrisson, 2005), facilitando su administración junto con otras variables. Sin embargo, es recomendable continuar evaluando esta versión reducida de la escala RWA a través de pruebas más robustas (e.g. path análisis), como así también trabajar con muestras más representativas.
Finalmente, aunque el autoritarismo de derechas es un constructo con un gran apoyo empírico que lo sustenta, coincidimos con el señalamiento de Funke (2005) respecto de las diferencias entre las dimensiones del constructo teórico y su operacionalización unidimensional para la evaluación del constructo subyacente. Según este autor los reactivos de la escala original de Altemeyer, como sus diferentes adaptaciones a los distintos contextos (e.g. McFarland, Ageyev, & Djintcharadze, 1996; Farre & Duckitt, 1994; Feldman, 2003; Sidanius & Pratto, 1999; Smith & Winter, 2002; Whitley, 1999; Duriez & Van Hiel, 2002; Van Hiel & Mervielde, 2002; Ekehammar, Akrami, Gylje, & Zakrisson; Zakrisson, 2005; Seoane & Garzón, 1992; Cárdenas & Parra, 2010) poseen una naturaleza multimodal, refiriendo cuando menos a dos de los conglomerados actitudinales teorizados por Altemeyer. Así, se vuelve necesario continuar avanzando en nuevas líneas de trabajo para el estudio del autoritarismo mediante la construcción de nuevos reactivos que permitan diferenciar claramente los conglomerados actitudinales.

Referencias

1- Adorno, T. W., Frenkel-Brunswik, E., Levinson, D. J. & Sanford, R. N. (1950). The Authoritarian Personality. New York: Harper.         [ Links ]

2- Ahrens, C. R. & Innes, J. M. (1994). attribution of right-wing authoritarianism as a function of self-perceived political opinion. Journal of Social Psychology, 134, 383-385.         [ Links ]

3- Altemeyer, B. (1981). Right-Wing Authoritarianism. Winnipeg: University of Manitoba Press.         [ Links ]

4- Altemeyer, B. (1988). Enemies of freedom: Understanding right-wing authoritarianism. San Francisco, CA: Jossey-Bass.         [ Links ]

5- Altemeyer, B. (1996). The Authoritarian Spectre. Cambridge: Harvard University Press.         [ Links ]

6- Altemeyer, B. (1998). The other "authoritarian personality". En M. P. Zanna (Ed.), Advances in Experimental Social Psychology, 30, 47-92. San Diego: Academic Press.         [ Links ]

7- Altemeyer, B. & Hunsberger, B. E. (1992). Authoritarianism, religious fundamentalism, quest, and prejudice. International Journal for the Psychology of Religion, 2, 113-133.         [ Links ]

8- Altemeyer, B. & Hunsberger, B. E. (1997). Amazing conversions: Why some turn to faith and others abandon religion. Amherts: Prometheus Books.         [ Links ]

9- Bentler, P. (2007). On tests and índices for evaluating structural models. Personality and Individual Differences, 42, 825-829.         [ Links ]

10- Cárdenas, M. & Parra, L. (2010). Adaptación y validación de la Versión Abreviada de la Escala de Autoritarismos de Derechas (RWA) en una muestra chilena. Revista de Psicología, 29, 61-79.         [ Links ]

11- Chirumbolo, A. (2002). The relationship between need for cognitive closure and political orientation: The mediating role of authoritarianism. Personality and Individual Differences, 32, 603-610.         [ Links ]

12- Duckitt, J. (2001). A dual-process cognitive-motivational theory of ideology and prejudice. En M. P. Zanna (Ed.), Advances in Experimental Social Psychology, 33, 41-113. San Diego: Academic Press.         [ Links ]

13- Duckitt, J. & Fisher, K. (2003). The impact of social threat on world view and ideological attitudes. Political Psychology, 24, 199-222.         [ Links ]

14- Duriez, B. & Van Hiel, A. (2002). The march of modern fascism: A comparison of social dominance orientation and authoritarianism. Personality and Individual Differences, 32, 1199-1213.         [ Links ]

15- Ekehammar, B., Akrami, N., Gylje, M. & Zakrisson, I. (2004). What matters most to prejudice: basic personality, social dominance orientation or right-wing authoritarianism? European Journal of Personality, 18, 463-482.         [ Links ]

16- Farre, B. & Duckitt, J. (1994). The validity of tompkins's polarity scale among white South africans. Journal of Social Psychology, 134, 287-296.         [ Links ]

17- Feldman, S. (2003). Enforcing social conformity: A theory of authoritarianism. Political Psychology, 24, 41-74.         [ Links ]

18- Funke, F. (2005). The dimensionality of right-wing authoritarianism: lessons from the dilemma between theory and measurement. Political Psychology, 26, 195-218.         [ Links ]

19- Hambleton, R.K. (1994). Guidelines for adapting educational and psychological tests: A progress report. European Journal of Psychological Assessment, 10(3), 229-244.         [ Links ]

20- Hambleton, R.K. (1996). Adapting tests for use in multiple languages and cultures. En J. Muñiz (Ed.), Psicometría (pp. 207-238). Madrid: Universitas.         [ Links ]

21- Heaven, P. C. L. & Bucci, S. (2001). Right-wing authoritarianism, social dominance orientation and personality: Ananalysis using the IPIP measure. European Journal of Personality, 15, 49-56.         [ Links ]

22- Heaven, P. C. L. & Connors, J. R. (2001). A note on the value correlates of social dominance orientation and right-wing authoritarianism. Personality and Individual Differences, 31, 925-930.         [ Links ]

23- Hu, L. & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for it indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6, 1-55.         [ Links ]

24- John, O. P. & Srivastava, S. (1999). The Big-Five Trait Taxonomy: History, Measurement, and Theoretical Perspectives. En L. Pervin y O.P. John (Eds.), Handbook of personality: Theory and research, (pp. 102-138). New York: Guilford.         [ Links ]

25- McCrae, R. R. & John, O. P. (1992). An introduction to the ive-factor model and its applications. Journal of Personality, 60, 175-215.

26- McFarland, S. G., Ageyev, V. S. & Djintcharadze, N. (1996). Russian authoritarianism two years after communism. Personality and Social Psychology Bulletin, 22, 210-217.         [ Links ]

27- Muñiz, J. y Hambleton, R.K. (2000). Adaptación de los tests de unas culturas a otras. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 2(2), 129-149.         [ Links ]

28- Peterson, B. E., Doty, R. M. & Winter, D. G. (1993). Authoritarianism and attitudes toward contemporary social issues. Personality and Social Psychology Bulletin, 19, 174-184.         [ Links ]

29- Petersen, L. E. & Dietz, J. (2000). Social discrimination in a personnel selection context: The effects of an authority´s instruction to discriminate and followers´ authoritarianism. Journal of Applied Social Psychology, 30, 206-220.         [ Links ]

30- Prado-Gascó, V., Etchezahar, E., Jaume, L. & Biglieri, J. (2011). Social Dominance Orientation: dimensionality of the scale in argentinean context using structural equation models. Trabajo presentado en el 12th European Congress of Psychology.

31- Prado-Gascó, V., Etchezahar, E. & Simkin, H. (2011). The Big ive taxonomy. An empirical study using structural equation models on argentinian students. Trabajo presentado en el 12th European Congress of Psychology.

32- Pratto, F., Sidanius, J., Stallworth, L. M. & Malle, B. F. (1994). Social dominance orientation: A personality variable predicting social and political attitudes. Journal of Personality and Social Psychology, 67, 741-763.         [ Links ]

33- Rattazzi, A. M., Bobbio, A. & Canova, L. (2007). A short version of the Right-Wing Authoritarianism (RWA) Scale. Personality and Individual Differences, 43, 1223-1234.         [ Links ]

34- Roccato, M. & Ricoli, L. (2005). On the correlation between right-wing authoritarianism and social dominance orientation. Basic and Applied Social Psychology, 27, 187-200.         [ Links ]

35- Roccato, M., Re, M. & Sclauzero, S. (2002). Autoritarismo, Nacionalismo y Patriotismo. Un estudio con militantes italianos. Psicología Política, 25, 21-35.         [ Links ]

36- Rodríguez, M., Sabucedo, J. M. & Costa, M. (1993). Factores motivacionales y psicosociales asociados a los distintos tipos de acción política. Psicología Política, 7, 19-38.         [ Links ]

37- Rubinstein, G. (2003). Authoritarianism and its relation to creativity: A comparative study among students of design, behavioral sciences and law. Personality and Individual Differences, 34, 695-705.         [ Links ]

38- Seoane, J. & Garzón, A. (1992). Creencias sociales contemporáneas, autoritarismo y humanismo. Psicología Política, 5, 27-52.         [ Links ]

39- Sidanius, J. & Pratto, F. (1999). Social dominance. Cambridge, MASS: Cambridge University Press.         [ Links ]

40- Smith, A. G. & Winter, D. G. (2002). Right-wing authoritarianism, party identiication and attitudes toward feminism in student evaluations of the Clinton-Lewinsky story. Political Psychology, 23, 355-383.

41- Van Hiel, A. & Mervielde, I. (2002). Explaining conservative beliefs and political preferences: A comparison of social dominance orientation and authoritarianism. Journal of Applied Social Psychology, 32, 965-976.         [ Links ]

42- Whitley, B. E. (1999). Right-wing authoritarianism, social dominance orientation, and prejudice. Journal of Personality and Social Psychology, 77, 126-134.         [ Links ]

43- Zakrisson, I. (2005). Construction of a short version of the Right-Wing Authoritarianism (RWA) scale. Personality and Individual Differences, 39, 863-872.         [ Links ]

Fecha de recepción: 30 de marzo de 2011
Fecha de aceptación: 12 de julio de 2011

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons