SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18Factores de riesgo para la salud de los adolescentes: investigación y promoción de la salud en establecimientos secundarios de enseñanzaRevisión sistemática de los contructos psicológicos y contextuales protectores de la salud de los niños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.18  Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2011

 

PSICOLOGÍA DE LA SALUD, EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN.

 

Consumo de sustancias psicoactivas y expectativas hacia el alcohol en niños escolarizados entre 8 y 12 años

Consumption of psychoactive substances and expectancies  towards alcohol in school children between 8 and 12 years old

 

Grigoravicius, Marcelo1

1 Lic. en Psicología. Magíster en la problemática del uso indebido de drogas, Universidad de Buenos Aires. Director de Proyecto UBACyT (Programación 2010/12). Jefe de Trabajos Prácticos de la asignatura Psicoanálisis: Escuela Inglesa, Cátedra II, de la Facultad de Psicología UBA. E-mail: mgrigoravicius@hotmail.com

 


Resumen
Se presenta un proyecto de investigación UBACYT en curso (programación 2010/12) cuyo propósito es indagar la existencia del consumo de sustancias psicoactivas e identificar y analizar actitudes, valores y creencias hacia el uso y abuso de dichas sustancias en niños y niñas escolarizados entre 8 y 12 años de edad. Asimismo, se propone identificar y analizar las expectativas de los niños, específicamente hacia el alcohol. Se comparan una población clínica y una población no clínica de niños. Se propone continuar y profundizar indagaciones anteriores, incluyendo a niños de edades menores a las estudiadas tradicionalmente. La muestra de población clínica está conformada por los niños que reciben psicoterapia en una unidad de docencia en servicio de la Facultad de Psicología de la U.B.A. La muestra de población no-clínica está conformada por niños que concurren a diversas instituciones educativas. Se administran el CORIN, el CEA-N y un protocolo de datos sociodemográficos.

Palabras clave:
Sustancias psicoactivas; Expectativas; Niños

Abstract
The purpose of this proyect is to inquire into the existence of psychoactive substances consumption and to identify and analyse attitudes, values and believes regarding use and abuse of such substances in school children between 8 and 12 years old. Furthermore, identify and analyse children's expectancies, especially towards alcohol. Regarding the objective of this study, a comparison between a clinical and a non clinical sample of children will be done. The purpose is to continue and go deeply into previous investigations on this problem expanding the age range of the sample including younger children than the ones traditionally studied. The clinical sample will be composed of children who recieve psychotherapy in a Child Clinical Psychology Unit that depends on Facultad de Psicología, UBA. The non clinical sample will be composed of non consultant children that attend to different educational institutions. The CORIN, the CEA-N and sociodemographic data protocol will be administrated.

Key words:
Psychoactive substances; Expectancies; Children


 

En las últimas décadas, la problemática del consumo de sustancias psicoactivas ha suscitado un creciente interés por parte de los investigadores de múltiples y diversas disciplinas, por lo que el campo de estudios sobre el tema se ha extendido considerablemente desde distintos abordajes y perspectivas. Tal es así, que disciplinas tan diversas como la farmacología, la medicina, el derecho, la sociología, la economía, la geopolítica, entre otras, se han ocupado, cada una de ellas en su campo específico, de abordar el complejo problema del consumo de sustancias psicoactivas. La contribución de las ciencias sociales ha sido importante aunque heterogénea. En el ámbito científico de la psicología se observan resonancias de esta preocupación, cuestión que se releja en las numerosas presentaciones de trabajos en congresos y eventos científicos nacionales e internacionales, como así también en artículos publicados en revistas científicas. Sin embargo, los estudios suelen enfocarse, o bien desde una perspectiva clínica-asistencial o sanitaria, sobre todo con adultos que presentan diversos trastornos de consumo de sustancias (Donghi, 2006; Donghi, Maidana, Pulice, Disanto& Brusau, 2008; Donghi, Maidana, Alcaraz, Rodríguez & Vázquez, 2009; Donghi & Vázquez, 2000; Galante, 2005; Gómez, 2007; Gómez, Pollet, Schroeder & Luque, 2009; Gonzáles, 2005; Mazzuca, 2006; Mecha, 2009; Migdalek, Quevedo, Vázquez, Disanto & Rodríguez, 2008; Vázquez& Stolkiner, 2009; Minaudo, 2008; Naparstek, et al., 2005; Pawlowicz, et al., 2006; Samaniego, 2009), o bien desde un enfoque teórico-conceptual (Dimov, 2005; López, 2007; Márquez & Sklarevich, 2005; Mazzoni, 2009; Mecha, 2006; Naparstek, 2008, 2009; Vázquez, 2008; Zaffore, 2009). Cuando el estudio es abordado desde la investigación empírica, los trabajos suelen centrarse en poblaciones de adolescentes o jóvenes universitarios (Antequera, Boschetti, Antequera, Dabini & Figueroa, 2008; Cardozo, et al., 2007; Cassullo, 2008; Costa & González, 2007, 2008; Cuenya, 2006; Gómez, 2008a, 2008b; Míguez, 2004, 2005; Milán, De Gregorio & Ressia, 2008; Pedrón, 2008; Peralta, Sismondi, Rigotti & Milesi, 2007; Ressia, De Gregorio & Milán, 2008; Sánchez, 2008; Sánchez, De Gregorio & Ressia, 2009; Schmidt, 2007; Schmidt, Messoulman, Molina & Abal, 2006; Sismondi, Rigotti, Milesi & Peralta, 2008). Pese a la diversidad de los estudios, se observa la escasez de trabajos de investigación en psicología que aborden el tema del consumo en el campo de la niñez.
Se utiliza a los fines de este estudio la denominación de sustancias psicoactivas para referirse a todas aquellas sustancias que una vez introducidas por diversas vías en el organismo, actúan directa o indirectamente sobre el sistema nervioso central -mayoritariamente sobre el cerebro- modificando la actividad mental, produciendo cambios en el comportamiento, los sentimientos, las percepciones o los estados de ánimo de una persona. Esta clasificación, de índole descriptiva, resulta de utilidad debido que comprende un amplio agrupamiento, que abarca tanto sustancias legales (e. g. el tabaco y el alcohol), como sustancias ilegales (prohibidas o reguladas por múltiples convenciones y tratados internacionales); asimismo permite dejar de lado, la visión estereotipada, cargada de connotaciones morales y prejuicios, que suele asociarse a otras denominaciones, como la droga (en singular), o narcóticos, o estupefacientes.
Los conceptos de uso y abuso se establecen en función del consumo que una persona hace de dichas sustancias. El uso es entendido como las experiencias ocasionales o excepcionales con las sustancias y el abuso se encuentra definido según los criterios diagnósticos del DSM IV, como "un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos" (American Psychiatric Association, 1994, p.188).

Antecedentes
El descenso en la edad de inicio en el consumo de sustancias parece ser una tendencia mundial. Numerosos estudios y estadísticas realizados en distintos países, señalan que el consumo de sustancias psicoactivas comienza en los primeros años de la adolescencia e incluso en edades aún menores, para consolidarse luego, en años posteriores. No obstante esta marcada tendencia al descenso, sólo recientemente las investigaciones sobre prevalencia se han orientado a estudiar dicha problemática en el campo de la niñez, incluyendo en las indagaciones a niños de edad escolar.
Indagaciones realizadas tanto en Estados Unidos como en Europa señalan un descenso generalizado en la edad de inicio en el consumo de sustancias psicoactivas, siendo las sustancias legales, como el tabaco y el alcohol, las que comienzan a consumirse a edades más tempranas, entre los 11 y 13 años de edad (Aguilar, Palacios Romero, Rubio Pérez, delOlmo Gonzáles & Gadea Villalba, 1995; Alonso Sanz & del Barrio Gándara, 1998; Clark & Cornelius, 2004; Clark, Kirisci & Moss, 1998; Ellickson, Collins, Hambarsoomians & McCaffrey, 2005; Gutierrez Raina, 2004; Jie Wu Weiss & Xinguang Chen, 2007; Melchior, Chastang, Goldberg & Fombonne, 2007; Moral & Ovejero, 2005; Ortega Ruiz, Mínguez Vallejos & Pagán Martinez, 1993; Scholte, Poelen, Willemsen, Boomsma & Engels, 2007).
La situación en América Latina es similar a las encontradas en otras latitudes, registrándose el descenso en la edad de inicio en el consumo. Las sustancias legales son las que se consumen más tempranamente, con un inicio aproximado entre los 10 y 14 años. El Observatorio Interamericano de Drogas y el Sistema Iberoamericano de Datos útiles sobre Drogas señalan que en la región, el alcohol es la sustancia psicoactiva de mayor consumo, alcanzando a más del 50% de la población entre 13 y 17 años de edad (CICAD-OEA, 2005). No obstante, cabe destacar que en América Latina, se registra la combinación de niños que presentan un consumo de sustancias psicoactivas asociado a situaciones de extrema pobreza y mendicidad, situación que no se registra en los estudios europeos y norteamericanos (Corporación Programa Caleta Sur, 2000; Francis, 1991; Grimson, 2001; Míguez, 1994, 1998; Pappalardo, 1999).
Por ende, resulta de suma importancia ampliar el rango de edad de la población en las investigaciones e incluir franjas etáreas pocas veces estudiadas. Varios estudios epidemiológicos se han orientado en esa dirección, no sólo recabando información sobre prevalencia e incidencia sino también sobre las actitudes, valores y creencias de los niños. En Argentina, Hugo Míguez realiza desde 1994 múltiples estudios con escolares, montando un sistema de ventanas epidemiológicas que permiten obtener información actualizada sobre la situación.
Con los primeros resultados, pudo observarse que la problemática del consumo de sustancias no estaba circunscripta a la población adolescente sino que los niños de escuelas primarias ya participaban del consumo "[...] el uno por ciento ya había probado alguna droga ilícita y el cinco por ciento había tenido un ofrecimiento [...]" (Míguez, 1998, p. 154). Cabe destacar que estos estudios se realizaron con una población mayor a los 12 años de edad, cuando en algunos casos, ya estaba instalado un consumo habitual de sustancias; por lo que resultaba menester realizar investigaciones en niños de menor edad aún.
En esta dirección, los últimos relevamientos realizados por la Subsecretaría de Atención a las Adicciones de la Provincia de Buenos Aires, incluyen en sus indagaciones a niños a partir de los 10 años de edad (SADA, 2007). Dichos estudios se realizaron con alumnos entre 10 y 15 años quienes habían aprobado el quinto año de la escuela primaria básica. Se observa que más del 80% de los encuestados manifiestan rechazo hacia el consumo de alcohol y más del 90% cree que si en una fiesta se sirve cerveza, eso puede ocasionar problemas. No obstante, casi un 40% de los entrevistados manifiesta haber consumido un vaso entero de alguna bebida alcohólica alguna vez en su vida y un 25% ha bebido durante el último año; en relación al consumo reciente, se registró que casi el 10% de los entrevistados ha consumido alcohol en los 30 días previos al estudio. En cuanto al consumo de tabaco, se registró que un 8% ha fumado alguna vez en la vida; un 5% lo ha hecho el último año y un 4% ha fumado en los 30 días previos al estudio.
En cuanto a las sustancias ilegales, se observa un rotundo rechazo como respuesta masiva de los encuestados. Se registró un 7% de ofrecimiento de drogas ilegales realizado en su mayoría por algún amigo; las sustancias ofrecidas fueron sobre todo marihuana, "pastillas" y en tercer lugar cocaína. Se registra que un 2% de la población ha consumido alguna sustancia ilegal alguna vez en la vida, y un 1,3% lo ha hecho en los 30 días previos a la administración del instrumento. También se ha observado en este estudio que un 12% manifiesta tener algún amigo que consume drogas ilegales, principalmente marihuana y "pastillas" (SADA, 2007). Este relevamiento resulta interesante por el hecho de señalar desde un organismo oicial, la necesidad de estudiar la problemática del consumo de sustancias cada vez en edades más tempranas. El interés por el campo de la niñez, se evidencia también en el trabajo, de carácter cualitativo, realizado por SEDRONAR sobre la prescripción de psicofármacos a niños de edad escolar, donde se advierte sobre el alarmante mecanismo de medicalización de la infancia (SEDRONAR, 2008).
No obstante, a nivel nacional las indagaciones estadísticas sobre prevalencia del consumo todavía continúan realizándose con poblaciones mayores de 12 años (SEDRONAR, 2007). Incluso la última Encuesta nacional sobre prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas llevada a cabo en 51162 hogares desarrollada durante 2008, considera a la población recién a partir de los 16 años de edad. En dicho estudio se observa que son las drogas legales, las consumidas en mayor proporción por la población, alcanzando el tabaco una prevalencia de vida del 52,5% y el alcohol alcanza una prevalencia del 76,8% en la población nacional. La sustancia ilegal de mayor consumo es la marihuana, aunque su prevalencia de vida se ubica a mucha mayor distancia que las sustancias legales, alcanzando al 7,2% de la población (INDEC; Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos & Ministerio de Salud de la Nación, 2008).
Desde el año 2002 se realiza un relevamiento sistemático sobre el consumo de sustancias psicoactivas en niños y niñas entre 10 y 12 años que reciben asistencia psicoterapéutica en el Servicio de Psicología Clínica de Niños dependiente de la Segunda Cátedra de Psicoanálisis: Escuela Inglesa de la Facultad de Psicología de la U.B.A., que funciona en la sede Regional Sur de la U.B.A. en el partido de Avellaneda. Al mismo tiempo, se realizan relevamientos similares en niños y niñas de la misma franja etárea pertenecientes a una población no-clínica, que concurren a escuelas de la misma zona.
Los datos arrojados por dicho relevamiento continuo resultan de interés por el hecho de observarse la existencia de un consumo ocasional de sustancias psicoactivas en niños y niñas entre 10 y 12 años de edad, registrándose en mayor medida el consumo de sustancias legales, sobre todo el alcohol. Asimismo, se observa la presencia del consumo de alcohol tanto en la población clínica como en la población no-clínica. Debe destacarse que se encontraron similitudes, en cuanto al entorno familiar, entre los niños que habían consumido bebidas alcohólicas. Tal es así que, los niños de ambas poblaciones que habían bebido, presentaban diversas situaciones de pérdida, separación de sus padres, violencia familiar, antecedentes familiares de consumo y desocupación laboral de sus padres en mayor proporción que los niños que no habían bebido. Dichos resultados parecen indicar que el consumo de sustancias psicoactivas en esta franja etárea, no se encontraría asociado a la presencia de síntomas psicológicos que requieren psicoterapia, sino más bien a las características del contexto familiar (Grigoravicius & Ducos López, 2009a, 2009b, 2009c; Slapak & Grigoravicius, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008).
El último relevamiento realizado, entre los años 2008 y 20101 muestra que el consumo de alcohol por parte de los niños en el último año, alcanza al 45% de la muestra, registrándose que un 7% ha consumido en los últimos 30 días. Resulta de interés mencionar que todos los niños y
niñas que bebieron, manifestaron haberlo hecho en sus propias casas, en reuniones o eventos familiares. Asimismo se registró que un 7,4% de los niños ya había fumado tabaco alguna vez. En cuanto a las sustancias ilegales, el 4,3% manifiesta que ha recibido algún tipo de ofrecimiento, aunque no las probaron en esa oportunidad. No obstante se registró una prevalencia indirecta del 21%, es decir, amigos que alguna vez consumieron alguna sustancia ilegal, siendo la marihuana la sustancia de mayor consumo.
Se destaca que las sustancias psicoactivas de mayor consumo en las poblaciones estudiadas son las sustancias legales, sobre todo las bebidas alcohólicas. Por esto, resulta de interés realizar un estudio específico sobre las expectativas hacia el alcohol presentes en los niños. Dichas expectativas son las creencias manifiestas de los individuos acerca de los efectos que el alcohol produce sobre el comportamiento, las emociones y los estados de ánimo. La intención de consumir alcohol estaría guiada por los resultados esperados de su consumo; estas creencias están presentes en los niños aún antes de experimentar directamente con dicha sustancia.
Sin embargo, en nuestro medio son escasas las investigaciones realizadas en esta área. Cabe mencionar estudios realizados en la provincia de Córdoba, que confirmaron una relación existente entre las expectativas hacia el alcohol y los patrones de consumo en estudiantes universitarios (Cassola, Pilatti & Godoy, 2003) y en adolescentes de colegios de nivel medio (Cassola, Pilatti, Alderete & Godoy, 2005). Recientemente, en el marco del Laboratorio de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba se construyó un instrumento que evalúa las expectativas hacia el alcohol en niños entre los 8 y 12 años de edad (Pilatti, Godoy & Brussino, 2009). El estudio realizado con niños cordobeses de 8 a 12 años señala que la mayoría de los niños (72%) probó bebidas alcohólicas antes de los 12 años y casi la mitad de la muestra manifestó consumir bebidas alcohólicas desde algunas veces por año, hasta dos o tres veces por mes. Asimismo se ha observado que los niños que ya habían bebido anticipaban efectos positivos sobre el consumo de alcohol, en mayor proporción que los que no habían bebido (Pilatti, Godoy & Brussino, 2010). No obstante su importancia, estos resultados sólo resultan válidos para una zona geográfica determinada, no conociéndose estudios similares realizados en el ámbito bonaerense.
De esta manera se recorta una importante área de vacancia en cuanto a los estudios que indagan la relación entre expectativas hacia el alcohol y su consumo en niños bonaerenses. A esto se agrega la evidencia sobre la existencia del consumo de sustancias en niños mayores de 10 años, siendo inexistentes en la provincia de Buenos Aires, los estudios realizados con niños de menor edad. Por esto, resulta de importancia realizar indagaciones tendentes a estudiar dicha problemática en franjas etáreas escasamente consideradas.
Las actividades psicoterapéuticas realizadas en el ya mencionado Servicio de Psicología Clínica de Niños (sede del trabajo de campo), orientaron la atención hacia niños de menor edad aún, que no eran incluidos por ese entonces en las indagaciones. En el contexto de sesiones de psicoterapia, niños menores de 10 años -tanto en sesiones grupales como individuales- manifestaron de manera explícita y espontánea y en reiteradas oportunidades, el consumo de sustancias psicoactivas, sobre todo de alcohol. A continuación se transcriben algunos fragmentos de sesiones que resultan representativos:
Fragmento 1:
H (de 7 años) hace como si tomara una bebida. La terapeuta le pregunta qué está tomando. Uno de sus compañeros contesta que H está tomando licor. Al escuchar este comentario H hace que se desmaya. A continuación A (de 8 años) dice "yo en navidad tomo sidra, litros y litros (...) mi prima (de 10 años) tomó y se puso borrachita". Luego H cuenta que él durante las fiestas toma bebidas alcohólicas con sabores frutales. A continuación, una niña del grupo, Z (de 7 años), cuenta que ella ha probado vino.
Fragmento 2:
R (de 8 años) cuenta a sus compañeros del grupo que su papá toma vino. La terapeuta le pregunta si esto ocurre seguido y R contesta que ocurre todo el tiempo. Luego cuenta que él mismo ha tomado vino en más de una ocasión. Cuando la terapeuta pregunta si sus papás lo saben, el niño contesta que ellos le dan el vino. A continuación, otro niño, L dice que él ha probado cerveza, sidra y vino y H le dice que es un borracho.

Se evidencia entonces, la necesidad de inaugurar nuevas líneas de indagación de la temática, realizando relevamientos sistemáticos que incluyan a niños de edades que no fueron incluidos en estudios anteriores, como asimismo, profundizar el estudio de las creencias que orientan al consumo de alcohol en esta etapa del desarrollo.

Objetivos de investigación:
Objetivo general: indagar la problemática del consumo de sustancias psicoactivas en niños y niñas escolarizados entre 8 y 12 años de edad.

Objetivos específicos:
• Indagar la existencia del consumo de sustancias psicoactivas en niños y niñas entre 8 y 12 años pertenecientes a una población clínica.
• Identificar y analizar las actitudes, valores y creencias frente al uso y abuso de sustancias psicoactivas en dichos niños y niñas.
• Identificar y analizar las expectativas hacia el alcohol en dichos niños y niñas.
• Indagar la relación entre el consumo y las expectativas hacia el alcohol en dichos niños.
• Indagar la existencia del consumo de sustancias psicoactivas en niños y niñas entre 8 y 12 años pertenecientes a una población no-clínica.
• Identificar y analizar las actitudes, valores y creencias frente al uso y abuso de sustancias psicoactivas en dichos niños y niñas.
• Identificar y analizar las expectativas hacia el alcohol en dichos niños y niñas.
• Indagar la relación entre el consumo y las expectativas hacia el alcohol en dichos niños.
• Indagar características sociodemográficas de las familias de los niños y niñas de ambas poblaciones.
• Comparar los resultados obtenidos en la población clínica con los obtenidos en la población no-clínica.

Hipótesis:
• Existe un consumo ocasional de sustancias psicoactivas en niños y niñas entre 8 y 12 años.
• El consumo de sustancias psicoactivas se observará tanto en la población clínica como en la población no-clínica.
• Se registrará mayor proporción de consumo de sustancias legales como el alcohol.
• Las actitudes, valores y creencias de los niños serán diferentes según se trate de sustancias legales o de sustancias ilegales.
• Los niños que hayan consumido bebidas alcohólicas en ambas poblaciones (clínica y no-clínica), presentarán expectativas positivas hacia el alcohol, en mayor proporción que los que no hayan bebido.
• Los niños que hayan consumido sustancias psicoactivas en ambas poblaciones (clínica y no-clínica), presentarán características familiares similares.

Objetivos de transferencia:
Transferencia de resultados/conocimientos:
• Informar de los resultados obtenidos a la comunidad científica mediante publicaciones y comunicaciones en congresos o eventos similares.
• Informar de los resultados obtenidos a las instituciones participantes de la investigación mediante informes escritos y talleres.

Metodología
Se trata de un estudio exploratorio. Se utilizará la triangulación de métodos cualitativos y cuantitativos a los fines de cumplir con los objetivos propuestos.

Universo: El universo lo constituyen todos los niños y niñas entre 8 y 12 años que reciben psicoterapia psicoanalítica en el Servicio de Psicología Clínica de Niños de la Facultad de Psicología de la U.B.A., dependiente de la Segunda Cátedra de Psicoanálisis: Escuela Inglesa, situada en un partido del sur del conurbano bonaerense y que son derivados por las escuelas de la zona por presentar conductas violentas, problemas de aprendizaje u otros motivos. Se trata de niños pertenecientes a familias de hogares pobres y muy pobres (el requisito de admisión es que no posean cobertura de servicios de salud). Asimismo, todos los niños y niñas entre 8 y 12 años no-consultantes que concurren a diversos establecimientos educativos de la zona.

Muestras: Al tratarse de un estudio exploratorio, se comenzará estudiando una muestra intencional de población clínica conformada por los niños y niñas entre 8 y 12 años que sean admitidos en el mencionado Servicio de Psicología durante el período de trabajo de campo; asimismo se estudiará una muestra intencional de población no-clínica conformada por los niños y niñas entre 8 y 12 años que concurran a diversos establecimientos educativos.
La muestra de niños no-consultantes se utilizará a la manera de un grupo control, conformándose con niños que al momento de la administración de los instrumentos no se encuentren realizando ningún tipo de tratamiento psicológico.
Es importante destacar que, en todos los casos se implementa un consentimiento informado por escrito, en el cual se explicita el tema y propósito de la investigación, y se hace conocer el resguardo de la identidad del niño participante; dicho consentimiento debe ser irmado por los adultos responsables de todos los niños participantes.

Instrumentos:
• CORIN: Conductas de Riesgo en Niños (Míguez, 1998). Fuente: CONICET/Programa de Epidemiología Psiquiátrica. Se trata de un instrumento conformado por 47 ítems de respuesta cerrada, que evalúa situaciones de riesgo de uso de sustancias psicoactivas en niños escolarizados. Indaga la existencia del consumo de sustancias psicoactivas (alguna vez en la vida, en el último año, en el último mes), y las actitudes, valores y creencias relacionadas con dicho consumo. Asimismo, indaga las percepciones del niño acerca de su ambiente familiar. Este instrumento se administra en forma individual a los niños de ambas muestras.
• CEA-N: Cuestionario de Expectativas hacia el Alcohol para Niños (Pilatti, 2009). Se trata de un instrumento conformado por 30 ítems agrupados en cinco escalas que valoran los efectos positivos (incremento de la sociabilidad, relajación y reducción de la tensión, coraje: sentimientos de seguridad y conianza) y negativos (riesgo y agresividad, percepción de estados negativos) que los niños anticipan como consecuencia del consumo de alcohol de las personas. Para completar el cuestionario, cada niño debe responder en una escala de cinco puntos (nunca, pocas veces, a veces, muchas veces, siempre) cuántas veces después de tomar alcohol las personas se sienten del modo que describe cada ítem. Este instrumento se administra en forma individual a los niños de ambas muestras.
• Protocolo de datos sociodemográficos. Se trata de un instrumento con ítems para la recolección y sistematización de datos como sexo, edad, escolaridad, situación laboral, situación familiar, vivienda, antecedentes familiares de consumo de sustancias psicoactivas, relación con pares. Este instrumento se utiliza con ambas muestras de niños.

Para la elaboración de la base de datos, su sistematización y procesamiento, se utiliza el programa informático de análisis estadístico SPSS Statistical Program for Social Sciences.

Entre agosto y diciembre de 2010 se llevó a cabo la primera etapa de trabajo de campo, consistente en la administración de los instrumentos a la población clínica como a la población no-clínica.
Se administraron los instrumentos a todos los niños y niñas entre 8 y 12 años que fueron admitidos en el mencionado Servicio durante el periodo de trabajo de campo, y que fueron expresamente autorizados por sus padres o adultos responsables a participar de la investigación; conformándose una muestra total de 23 niños, de los cuales 15 fueron varones y 8 niñas.
En cuanto a la población no-clínica se encuestaron a todos los niños y niñas entre 8 y 12 años que concurren a una escuela pública de un partido del sur del conurbano bonaerense, en los turnos mañana y tarde, y que fueron expresamente autorizados por sus padres o adultos responsables a participar de la investigación. Se conformó una muestra total de 63 niños, siendo 33 varones y 30 niñas.
Actualmente se está llevando a cabo el procesamiento y análisis parcial de estos primeros datos, que serán comunicados a la brevedad.
Para inalizar, resulta de importancia mencionar que este estudio se inscribe en la línea de los trabajos de investigación en salud mental, cuya finalidad última es convertirse en una herramienta coniable que oriente políticas de prevención y promoción de la salud en los estratos de población que actualmente no son considerados, o bien son considerados ocasionalmente.

Referencias bibliográficas

1- Aguilar, S., Palacios Romero, M. L., Rubio Pérez, M., del Olmo Gonzáles, E., Gadea Villalba, S. (1995). Consumo de alcohol en escolares: motivaciones y actitudes. Atención Primaria, 15 (1), 8-14.         [ Links ]

2- Alonso Sanz, C. & del Barrio Gándara, V. (1998). Efectividad de tres intervenciones para la prevención del consumo de alcohol en la escuela. Análisis y Modificación de Conducta, 24 (97), 679-701.         [ Links ]

3- American Psychiatric Association. (1994). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (4º ed.). Barcelona: Masson.         [ Links ]

4- Antequera, M., Boschetti, R., Antequera, A., Dabini, M. & Figueroa, M. (2008). Tabaquismo en la adolescencia. Estadística diagnóstica para normas de prevención y tratamiento en adolescentes. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología", Vol. 2 (pp. 214-216).         [ Links ]

5- Cardozo, G., Dubini, P., Ardiles, R., Tuja, B., Fantino, I., Lucero, M. et al. (2007). Asertividad y prevención del consumo de sustancias y violencia en la adolescencia. En Memorias de las XIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "La investigación en Psicología, su relación con la práctica profesional y la enseñanza", Vol. 2 (pp. 231-233).         [ Links ]

6- Cassola, I., Pilatti, A., Alderete, A. & Godoy, J. (2005). Conductas de riesgo, expectativas hacia el alcohol y consumo de alcohol en adolescentes de la ciudad de Córdoba. Revista Electrónica Evaluar, 5, 38-54.

7- Cassola, I., Pilatti, A. & Godoy, J. (2003). Expectativas hacia el alcohol y consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Universidad Nacional de Córdoba.         [ Links ]

8- Cassullo, G. (2008). La percepción del autocontrol frente al riesgo según género y su relación con el abuso del alcohol entre adolescentes. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología", Vol. 2 (pp. 379-380).         [ Links ]

9- CICAD-OEA. (2005, octubre). La situación de América Latina ante el consumo de drogas. Ponencia presentada en V Congreso Internacional de Drogodependencia, Córdoba, Argentina.

10- Clark, D. & Cornelius, J. (2004). Childhood psychopathology and adolescent cigarette smoking: A prospective survival analysis in children at high risk for substance use disorders. Addictive Behaviors, 29, 837-841.         [ Links ]

11- Clark, D., DeBellis, S., Lynch, M., Cornelius, J. & Martin, F. (2003). Physical and sexual abuse, depression and alcohol use disorders in adolescents: Onsets and outcomes. Drug and Alcohol Dependence, 69 (1), 51-60.         [ Links ]

12- Clark, D., Kirisci, L. & Moss, H. (1998). Early adolescent gateway drug use in sons of fathers with substance use disorder. Addictive Behaviors, 23, 561-566.         [ Links ]

13- Corporación Programa Caleta Sur (2000). Trabajo Comunitario en Sectores populares. Experiencias de Caleta Sur en la Comuna de La Pintana. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.         [ Links ]

14- Costa, A. & Gonzalez, C. (2007). Uso indebido de alcohol: representaciones y patrones de consumo en adolescentes ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba. En Memorias de las XIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "La investigación en Psicología, su relación con la práctica profesional y la enseñanza", Vol. 2 (pp. 325-326).         [ Links ]

15- Costa, A. & González, C. (2008). Definiendo el concepto de "abuso" de alcohol desde el sentido que los adolescentes le atribuyen en su práctica. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en psicología", Vol. 2 (pp. 295-296).         [ Links ]

16- Cuenya, L. (2006). La precariedad laboral en jóvenes y su relación con el consumo de sustancias. Hacia la construcción de una batería de instrumentos. En Memorias de las XIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR "Paradigmas, Métodos y Técnicas", Vol. 3 (pp. 99-100).         [ Links ]

17- Dimov, M. (2005). El dispositivo "drogodependencia". Psicoanálisis y el Hospital. Toxicidad y Adicciones, 27, 88-96.         [ Links ]

18- Donghi, A. (2006). Innovaciones de la práctica: dispositivos clínicos en el tratamiento de las adicciones. Buenos Aires: Grama.         [ Links ]

19- Donghi, A., Maidana, M., Pulice, G., Disanto, L. & Brusau, C. (2008). Diagnóstico diferencial y criterios de derivación en las entrevistas preliminares de usuarios consumidores de PBC. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología", Vol. 3 (pp. 79-81).         [ Links ]

20- Donghi, A., Maidana, M., Alcaraz, L., Rodríguez, R. & Vázquez, L. (2009). Indicador diferencial entre diagnóstico de trastorno psicótico inducido por sustancias -Manual DSM IV- y el diagnóstico estructural de psicosis -Psicoanálisis- en consumidores de pasta base de cocaína (paco). En Memorias del I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación y Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR "Psicología y Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales". Vol. 3 (pp. 112-114).         [ Links ]

21- Donghi, A. & Vázquez, L. (2000). Adicciones: una clínica de la cultura y su malestar. Buenos Aires: JVE Ediciones.         [ Links ]

22- Ellickson, P., Collins, R., Hambarsoomians, K. & McCaffrey, D. (2005). Does alcohol advertising promote adolescent drinking? Results from a longitudinal assessment. Addiction, 100, 235-246.         [ Links ]

23- Francis, C. (1991). Aproximaciones a la problemática de la drogadicción y la familia en el Perú. Sistemas Familiares, 7, 23-32.         [ Links ]

24- Gómez, C. (2007). Fracasos del fantasma en el ámbito de las adicciones. En Memorias de las XIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "La investigación en Psicología, su relación con la práctica profesional y la enseñanza", Vol. 3 (pp. 133-136).         [ Links ]

25- Gómez, R. (2008a). Abuso y consumo de drogas. Creencias y vulnerabilidad. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología", Vol. 2 (pp. 232-234).         [ Links ]

26- Gómez, R. (2008b). Consumo de alcohol en adolescentes: el rol de las creencias adictivas. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología", Vol. 2 (pp. 234-236).         [ Links ]

27- Gómez, R., Pollet, D., Schroeder, R. & Luque, L. (2009). Abuso y consumo de drogas. Estudio sobre los periles sociodemográfico y los patrones de consumo en Argentina. Un primer informe. En Memorias del I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación y Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR "Psicología y Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales". Vol. 2 (pp. 291-293).

28- Gonzáles, J. L. (2005). Notas sobre la urgencia en CENARESO. En I. Sotelo (Ed.), Tiempos de la urgencia. Estrategias del sujeto, estrategias del analista (pp. 55-62). Buenos Aires: JCE Ediciones.         [ Links ]

29- Grigoravicius, M. & Ducos López, M. (2009a). Consumo de alcohol en niños. Creencias populares y resultados preliminares. En Trimboli, A.; Fantin, J. C.; Raggi, S.; Fridman, P.; Grande, E. y Bertrán, G. (comps.) El padecimiento mental. Entre la salud y la enfermedad (pp. 281-285). Buenos Aires: Asociación Argentina de Salud Mental.         [ Links ]

30- Grigoravicius, M. & Ducos López, M. (2009b). Resultados provisionales de un relevamiento sobre el consumo de alcohol en niños escolarizados. En Memorias del I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación y Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR "Psicología y Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales". Vol. 2 (pp. 294-296).         [ Links ]

31- Grigoravicius, M. & Ducos López, M. (2009c). Estudio sobre el consumo de sustancias psicoactivas en niños entre 10 y 12 años. Estado del arte y resultados preliminares. XVI Anuario de Investigaciones Facultad de Psicología UBA Tomo I (pp. 349-358).

32- Grimson, R. (2001). Una contención alternativa. Comunidades terapéuticas. Revista Encrucijadas UBA, 8, 56 - 63.         [ Links ]

33- Gutierrez Raina, D. (2004). La familia y escuela en la prevención primaria del uso de drogas. Instituto para el Estudio de las Adicciones. Boletín 18-08-04. Recuperado el 18 de agosto de 2004 de http://www.lasdrogas.info.         [ Links ]

34- INDEC, Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos & Ministerio de Salud de la Nación (2008). Encuesta Nacional sobre prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas 2008. Recuperado el 20 de noviembre de 2008 de http://www.indec.gov.ar        [ Links ]

35- Jie Wu Weiss & Xinguang Chen (2007). Enrichment in pre-kindergarten life predicts initiation of cigarette smoking in asian american and hispanic/latino adolescents. Journal of Child & Family Studies, 16, 498-507.         [ Links ]

36- López, H. (2007). Las adicciones. Sus fundamentos clínicos. Buenos Aires: Lazos.         [ Links ]

37- Márquez, A. & Sklarevich, S. (2005). Droga y Control Social. Psicoanálisis y el Hospital. Toxicidad y Adicciones, 27, 83-87.         [ Links ]

38- Mazzoni, A. (2009). El nombre del padre y su articulación con las toxicomanías. En Memorias del I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación y Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR "Psicología y Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales". Vol. 3 (pp. 223-224).         [ Links ]

39- Mazzuca, M. (2006). Dificultades en la transferencia en un caso de toxicomanía. En Memorias de las XIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR "Paradigmas, Métodos y Técnicas", Vol. 2 (pp. 414-416).         [ Links ]

40- Mecha, A. (2006). Sustancias psicoactivas y enfermedad mental, desarrollo de un concepto. En Memorias de las XIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR "Paradigmas, Métodos y Técnicas", Vol. 2 (pp. 95-97).         [ Links ]

41- Mecha, A. (2009). Usuarios de drogas. Representaciones sociales y abordaje terapéutico. En Memorias del I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación y Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR "Psicología y Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales". Vol. 2 (pp. 135-137).         [ Links ]

42- Melchior, M., Chastang, J., Goldberg, P. & Fombonne, E. (2007). High prevalence rates of tobacco, alcohol and drug use in adolescents and young adults in France: Results from the GAZEL Youth study. Addictive Behaviors, 33, 122-133.         [ Links ]

43- Migdalek, S., Quevedo, S., Vázquez, L., Disanto, L. & Rodríguez, R. (2008). Adicciones: opacidades del síntoma. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología", Vol. 3 (pp. 180-181).         [ Links ]

44- Míguez, H. (1994). Alcohol y drogas en escolares. Recuperado el 25 de septiembre de 2006 de http://www.geocities.com/Athens/Agora/6217.         [ Links ]

45- Míguez, H. (1998). Uso de sustancias psicoactivas. Investigación social y prevención comunitaria. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

46- Míguez, H. (2004). La alcoholización juvenil en la Argentina. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 50 (1), 43-47.         [ Links ]

47- Míguez, H. (2005). Cambios en la alcoholización en la Argentina: problemas sociales y sanitarios. Revista de policía y criminalística, 362-376.         [ Links ]

48- Milán, T., De Gregorio, M. & Ressia, I. (2008). Una propuesta de investigación en docentes y estudiantes universitarios acerca del conocimiento de las adicciones y del riesgo de los comportamientos adictivos. Prevención de las adicciones en el ámbito universitario. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología", Vol. 2 (pp. 248-250).         [ Links ]

49- Minaudo, J. (2008). Institución y transferencia en un caso de toxicomanía. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología", Vol. 3 (pp. 182-183).         [ Links ]

50- Moral, M. V. & Ovejero, A. (2005). Análisis diferencial por niveles de edad de las actitudes hacia el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes españoles. Revista Interamericana de Psicología, 9, 105-120.         [ Links ]

51- Naparstek, F. (2008). Pequeño debate psiquiátrico sobre la toxicomanía. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología", Vol. 3 (pp. 196-198).         [ Links ]

52- Naparstek, F. (2009). La alucinación en la intoxicación y en la psicosis. En Memorias del I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación y Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR "Psicología y Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales". Vol. 3 (pp. 262-264).         [ Links ]

53- Naparstek, F. et al. (2005). Introducción a la clínica con toxicomanías y alcoholismo. Buenos Aires: Grama.         [ Links ]

54- Ortega Ruiz, P., Mínguez Vallejos, R. & Pagán Martinez, F. (1993). Actitudes hacia la droga en los alumnos de E.G.B. de la región Murciana. Anales de Psicología, 9, 7-18.         [ Links ]

55- Pappalardo, M. (1999). Estudio sobre el abuso de solventes. Serie Publicaciones Técnicas del Fondo de Ayuda Toxicológica, nº 17, Buenos Aires.         [ Links ]

56- Pawlowicz, M., Rossi, D., Galante, A., Faraone, S., Goltzman, P., Zunino, S., et al. (2006). Las representaciones sociales y los dispositivos de intervención en drogas en el ámbito sanitario. En Memorias de las XIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR "Paradigmas, Métodos y Técnicas", Vol. 2 (pp. 75-77).         [ Links ]

57- Pedrón, V. (2008). Inicio temprano del consumo de alcohol: evaluación de factores protectores y de riesgo. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología", Vol. 2 (pp. 300-301).         [ Links ]

58- Peralta, V., Sismondi, A., Rigotti, H. & Milesi, A. (2007). Estudiantes universitarios: consumidores de bebidas alcohólicas y otras sustancias, se ven afectados en su estilo de vida?. En Memorias de las XIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "La investigación en Psicología, su relación con la práctica profesional y la enseñanza", Vol. 2 (pp. 279-282).         [ Links ]

59- Pilatti, A., Godoy, J. & Brussino, S. (2009). Expectativas hacia el alcohol y experimentación con el alcohol en niños de 8 a 12 años. Manuscrito en preparación.         [ Links ]

60- Pilatti, A., Godoy, J. & Brussino, S. (2010). Construcción y valoración de las propiedades psicométricas del Cuestionario de Expectativas hacia el Alcohol para Niños de Argentina (CEA-N). Addiciones. 22 (2), 113-124.         [ Links ]

61- Ressia, I., De Gregorio, M. & Milán, T. (2008). Resultados de un estudio sobre comportamientos adictivos en estudiantes universitarios. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología", Vol. 2 (pp. 260-262).         [ Links ]

62- Samaniego, C. (2009). Factores psicológicos que funcionan como indicadores de progreso en el tratamiento del tabaquismo. En Memorias del I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación y Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR "Psicología y Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales". Vol. 2 (pp. 345-347).         [ Links ]

63- Sánchez, M. (2008). Indagación del uso de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología", Vol. 2 (pp. 267-269).         [ Links ]

64- Sánchez, M., De Gregorio, M. & Ressia, I. (2009). Avance de un estudio indagatorio en estudiantes universitarios acerca del conocimiento de las adicciones. En Memorias del I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación y Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR "Psicología y Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales". Vol. 2 (pp. 314-316).         [ Links ]

65- Schmidt, V. (2007). Predictores de abuso de alcohol en adolescentes. Mitos versus evidencia empírica. Anuario de Investigaciones, 14, 229-238.         [ Links ]

66- Schmidt, V., Messoulam, N., Abal, F. & Molina, F. (2003). Consumo de alcohol en adolescentes. Su relación con factores familiares y escolares. Anuario de Investigaciones, 11, 359-369.         [ Links ]

67- Schmidt, V., Messoulman, N., Molina, M. & Abal, F. (2006). Abuso de alcohol en adolescentes: factores familiares y disposicionales disparadores del abuso. Consideraciones acerca del género. Premio Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires 2006. Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología UBA, 1 (1) 9-29.         [ Links ]

68- Scholte, R., Poelen, E., Willemsen, G., Boomsma, D., & Engels, R. (2007). Relative risks of adolescent and young adult alcohol use: The role of drinking fathers, mothers, siblings, and friends. Addictive Behaviors, 33, 1-14.         [ Links ]

69- Secretaría de Programación para la prevención de la Drogadicción y lucha contra el Narcotráico. (2007). Tercer Estudio Nacional sobre el Consumo de Sustancias Psicoactivas en la República Argentina. Recuperado el 15 de agosto de 2008 de http://www.sedronar.gov.ar.

70- Secretaría de Programación para la prevención de la Drogadicción y lucha contra el Narcotráico. (2008). La medicalización de la infancia. Niños, escuelas y psicotrópicos. Informe Final. Recuperado el 15 de marzo de 2009 de http:/www.sedronar.gov.ar.

71- Sismondi, A., Rigotti, H., Milesi, A. & Peralta, V. (2008). Análisis comparativo del consumo de sustancias en estudiantes universitarios con condiciones académicas diferenciadas. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología", Vol. 2 (p. 291).         [ Links ]

72- Slapak, S. & Grigoravicius, M. (2004). Consumo de sustancias psicoactivas en niños entre 10 y 12 años. Estudio comparativo entre población clínica y no clínica. Investigaciones en Psicología, 9 (1), 75-94.         [ Links ]

73- Slapak, S. & Grigoravicius, M. (2005). Consumo de sustancias psicoactivas en niños escolarizados del conurbano bonaerense durante el año 2004. Anuario de Investigaciones, 13 (1), 231-238.         [ Links ]

74- Slapak, S. & Grigoravicius, M. (2006). Estudio comparativo sobre el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas entre una población clínica y una población no clínica de niños durante 2004. En Memorias de las XIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR "Paradigmas, Métodos y Técnicas", Vol. 2 (pp. 95-97).         [ Links ]

75- Slapak, S. & Grigoravicius, M. (2007). Consumo de sustancias psicoactivas en niños entre 10 y 12 años: relevamiento serial en población clínica. En Memorias de las XIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "La investigación en Psicología, su relación con la práctica profesional y la enseñanza", Vol. 2 (293-295).         [ Links ]

76- Slapak, S. & Grigoravicius, M. (2008). La experiencia con grupos focales en una investigación sobre el consumo de sustancias psicoactivas en niños entre 10 y 12 años. Investigaciones en Psicología, 14 (1), 141-155.         [ Links ]

77- Subsecretaría de Atención de las Adicciones de la Provincia de Buenos Aires. (2007). Sonda epidemiológica sobre conductas de riesgo en niños. Recuperado el 20 de agosto de 2008 http://www.sada.gba.gov.ar.         [ Links ]

78- Vázquez, A. (2008). El problema de la drogodependencia: modelos de abordaje, dispositivos de atención y paradigmas. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología", Vol. 2 (pp. 171-173).         [ Links ]

79- Vázquez, A. & Stolkiner, A. (2009). Atención primaria de la salud y uso de drogas: accesibilidad a servicios de salud de usuarios de drogas y drogadependientes. En Memorias del I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación y Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR "Psicología y Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales". Vol. 2 (pp. 322-325).         [ Links ]

80- Zaffore, C. (2009). El concepto de síntoma en el campo de las toxicomanías. En Memorias del I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación y Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR "Psicología y Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales". Vol. 3 (pp. 369-371).         [ Links ]

Fecha de recepción: 29 de marzo de 2011
Fecha de aceptación: 15 de junio de 2011

 

1 Este estudio se enmarcó en una beca Estímulo UBACYT (Programación 2008/10), Tema: "Análisis multidimensional sobre el consumo de sustancias psicoactivas en niños entre 10 y 12 años de edad". Becaria: Mercedes Ducos López, Director: Marcelo Grigoravicius.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons