SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18Fundamentos y límitesde la primera tópica freudianaLibertad y trauma: aproximación a la noción de "momento electivo" desde la filosofía sartreana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.18  Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2011

 

PSICOANALISIS

 

La segunda tópica freudiana: sus dimensiones clínicas

The second freudian topic: clinical dimensions

 

Laznik, David1; Lubián, Elena2; Kligmann, Leopoldo3

1 Profesor Regular Titular de Psicoanálisis: Freud (Cátedra II), Facultad de Psicología (UBA). Profesor Regular Titular a cargo de Clínica Psicoanalítica (Cátedra I), Facultad de Psicología, UBA. Director del Proyecto UBACyT "Conceptualizaciones de los límites del análisis en la teoría freudiana". E-mail: dlaznik@psi.uba.ar

2 Codirectora de Proyecto UBACyT. Profesora Adjunta Regular de la asignatura Psicoanálisis: Freud, Cátedra II, Facultad de Psicología, UBA. Profesora Adjunta Interina de la asignatura Clínica Psicoanalítica, Facultad de Psicología, UBA.

3 Becario de Investigación UBACyT. Integrante de Proyecto UBACyT. Jefe de Trabajos Prácticos de Psicoanálisis: Freud (Cátedra II), Facultad de Psicología, UBA.

 


Resumen
La revisión conceptual de los límites del análisis en la teoría freudiana nos condujo a nuevas vías de investigación relativas a los efectos y consecuencias que se derivan de la formalización de la segunda tópica. La formulación de la segunda tópica constituye un nuevo desarrollo metapsicológico que no sustituye a la primera tópica, sino que está destinado a abordar los fenómenos clínicos que no responden a la lógica a partir de la cual se construye la primera. Al diferenciar un tercer sentido del término inconciente, Freud puede tematizar el ello, el yo y el superyó como instancias del aparato y producir una redefinición de la estructura anímica. Estas nuevas teorizaciones permiten recuperar e inscribir fenómenos clínicos tales como la angustia, lo traumático, la melancolía, la compulsión de repetición, la reacción terapéutica negativa, las neurosis graves, el sentimiento inconciente de culpa, y al mismo tiempo, recortar y abordar nuevos fenómenos tales como el suicido y los rasgos de carácter, entre otros. Dichos fenómenos clínicos testimonian de los obstáculos que Freud posteriormente ubicará como estructurales al articularlos con las resistencias mayores en la cura.

Palabras clave:
Segunda; Tópica; Obstáculos; Clínica

Abstract
Conceptual revision of the limits of the analysis in the Freudian theory led us to new paths of research relating to the impact and consequences arising from the formalization of the second topic. The formulation of the second topic is a new metapsychological development that do not replaces the first topic, but is intended to address the clinical problems do not answer to logic from which to build the first. To differentiate a third sense of the term unconscious, Freud can thematize the id, ego and superego as instances of the device and produce a redeinition of psychic structure.
These new theories can retrieve and enroll clinical phenomena such as angst, trauma, melancholy, the compulsion to repeat, the negative therapeutic reaction, severe neuroses, the unconscious feeling of guilt, and at the same time, cut and deal new phenomena such as suicide and character traits, among others. These clinical phenomena testify of the obstacles that Freud then will locate as structural when articulate them with greater resistance in treatment.

Key words:
Second; Topic; Obstacles; Clinic


 

Introducción
A partir de los resultados obtenidos en investigaciones anteriores, nos proponemos indagar las modificaciones que introduce en la clínica la formulación de la segunda tópica. En una primera aproximación nos hemos centrado en el período de producción teórica situado entre 1893-1919, ya que en dicho período a la vez que Freud consolida la formalización de la primera tópica, describe e interroga fenómenos clínicos que no encuentran inscripción en ella1 . En esta ocasión partiremos de los desarrollos posteriores a la formulación del Más allá del principio de placer, en tanto punto de inflexión en el camino que conduce a la formulación de la segunda tópica.
Consideramos que la teorización de la segunda tópica produce una redeinición y ampliación del campo del análisis al introducir modificaciones en la clínica que, a su vez, permiten recortar e incluir nuevos fenómenos.
Sabemos la primacía que Lacan le otorga a la primera tópica y la reticencia con la cual aborda los términos correspondientes a la segunda. Su reticencia se enmarca en la discusión que mantiene con las teorizaciones de los postfreudianos. En los comienzos de su enseñanza Lacan se aboca a señalar las desviaciones que se han producido respecto de la letra freudiana; en los primeros Seminarios se centra especialmente en los desarrollos producidos por la Ego Psychology, en tanto considera que la concepción que sostienen respecto del yo -al asimilar el yo de la segunda tópica al yo del narcisismo- tiende a borrar el descubrimiento freudiano relativo a la formulación del inconsciente.
La revaloración que realiza Lacan respecto de las formaciones del inconciente y la formalización de la primera tópica se inscribe en el trasfondo del debate mencionado. La primera tópica, correlativa a la formalización freudiana de las formaciones del inconciente, se erige para Lacan en la brújula que orienta el retorno a la letra de Freud y protege de las desviaciones que amenazan con borrar la marca inaugural de su descubrimiento. Su hipótesis inicial sostiene que "la obra metapsicológica de Freud posterior a 1920 fue leída de través, e interpretada en forma delirante por la primera y la segunda generación después de Freud"2.
Se produce luego un deslizamiento desde el acento puesto en una "mala lectura" hacia una crítica relativa a los términos utilizados por Freud en la segunda tópica. En algunas ocasiones Lacan resalta que estos términos se prestan al malentendido. Este deslizamiento se mantiene hasta el final de su obra, al punto tal que no oculta su fastidio respecto de la noción de ello3 y considera no haberse ocupado nunca del superyó
4. Sin embargo, encontramos en su enseñanza desarrollos teóricos que se asientan en fenómenos clínicos que Freud sólo pudo recortar a partir de las nuevas nociones metapsicológicas, así como también algunas articulaciones relevantes, aunque insuficientes, en relación con los términos freudianos relativos a la segunda tópica.
Desde esta perspectiva consideramos que la formulación de la segunda tópica constituye la respuesta freudiana a una dimensión clínica respecto de la cual la primera tópica resulta insuficiente
.

La respuesta freudiana
Subrayamos que la formulación del Más allá del principio de placer constituye un punto de inlexión en el camino que conduce a las teorizaciones correspondientes a las nuevas nociones metapsicológicas. La formulación de un Más allá del principio de placer permite resignificar el valor de lo traumático en términos de irrupción pulsional sin ligadura. Se recorta entonces una dimensión psíquica heterogénea a la lógica que comanda el retorno de lo reprimido. El referente para pensar los fenómenos que remiten al Más allá deja de ser la energía libremente móvil, la oposición será enunciada ahora en términos de energía ligada o no ligada. Lo no ligado es testimonio del encuentro con lo traumático, es decir con aquello que escapa a la redes del principio del placer y por ende a la posibilidad del cifrado inconciente. A partir de estas teorizaciones, Freud puede situar la particularidad de la compulsión de repetición, y resignificar la aparición de las formas resistenciales de la transferencia en el interior mismo del dispositivo analítico. La repetición en transfrencia situada más allá del principio del placer deviene un "obstáculo" inevitable5.
Si bien la noción de lo no ligado permite poner en serie fenómenos que al caracterizarse por el fracaso de la ligadura al campo de las representaciones no encuentran inscripción en la primera tópica, es la formulación de la segunda tópica la que posibilitará particularizar, respecto de ese campo, diferentes aristas. A partir de la relación con las nuevas instancias delimitadas, Freud podrá recortar, en ocasiones renombrar, nuevos fenómenos y en consecuencia producir un nuevo reordenamiento del campo clínico.
Al diferenciar un tercer sentido del término inconciente, Freud puede tematizar el ello, el yo y el superyó como instancias del aparato y producir una redefinición de la estructura anímica. Estas nuevas teorizaciones permiten entonces recuperar e inscribir fenómenos clínicos tales como la angustia, lo traumático, la melancolía, la compulsión de repetición, la reacción terapéutica negativa, las neurosis graves, el sentimiento inconciente de culpa, y al mismo tiempo, recortar y abordar nuevos fenómenos tales como el suicido y los rasgos de carácter, entre otros. Dichos fenómenos clínicos testimonian de los obstáculos que Freud posteriormente ubicará como estructurales6 al articularlos con las resistencias mayores en la cura.
Mientras que la segunda tópica posibilita retomar estos fenómenos, El problema económico del masoquismo (1924) -al abordar desde otra perspectiva el nuevo dualismo pulsional y resignificar el planteo de la pulsión de muerte como estímulo interior no ligado- permite discernir la lógica en juego.
En Más allá la persistencia de la teoría de la originariedad del sadismo lleva a Freud a equiparar la pulsión de muerte con el odio, el sadismo y la agresión, lo que le otorga a aquélla valor de "pulsión de destrucción"7. Es por eso que en Más allá del principio de placer la postulación de un nuevo dualismo pulsional se detiene en la formulación de la oposición amor-odio. Las tendencias destructivas no contradicen el principio de placer por estar al servicio del "egoísmo" y por lo tanto apuntan a resguardar el placer propio. Más allá enuncia un nuevo dualismo pero no lo fundamenta. Dicho dualismo alcanzará su estatuto conceptual a partir de la postulación del masoquismo primario y erógeno8. El Problema Económico del masoquismo postula la existencia del masoquismo erógeno en términos de residuo interior de la pulsión de muerte no traspuesto al exterior. La oposición entre la trasposición al exterior y el residuo interior de la pulsión de muerte, permite formalizar y resignificar el dualismo pulsional introducido en Más allá y precisar el valor de lo no ligado en tanto un exterior en el interior mismo del aparato, solidario de un goce pulsional más allá del principio de placer.
Las formas secundarias del masoquismo erógeno primario -masoquismo femenino y moral - en articulación con el ello y el superyó permiten recuperar y profundizar desarrollos que se esbozan en El yo y el ello.
La conceptualización del superyó adquiere una nueva consistencia a partir de El problema económico del masoquismo. Luego de recortar el masoquismo del yo, cobra cabal alcance la hipótesis anticipada por Freud en 1923 relativa a la relación entre el sadismo, el superyó y la pulsión de muerte
9. Desde esta perspectiva, Freud puede abordar la problemática relativa al suicidio, y reformular los fundamentos de la reacción terapéutica negativa y la melancolía, se trata de diferentes configuraciones que atentan contra las coordenadas de la escena analítica y dan cuenta del núcleo central del más allá del principio de placer.
La formulación del superyó posibilita a su vez recuperar fenómenos que no podían ser explicados desde la lógica que comandaba la primera tópica: la autocrítica, la culpa y la compulsión del síntoma (1896); los diques pulsionales de la vergüenza y la hipermoral (1905); la melancolía y los duelos patológicos. (1917).

Nos interesa resaltar una consecuencia central de la formulación de la segunda tópica, esta permite reformular los ordenamientos nosográficos previos, al romper con la lógica de las oposiciones binarias. Las categorías de ello y superyó permiten introducir un tercer grupo. Éste reordenamiento se sostiene en las instancias de la segunda tópica, y permite recortar un campo que va más allá de las neurosis de transferencia.
En un primer momento, a partir del mecanismo psíquico, Freud plantea la oposición Psiconeurosis vs Neurosis actuales. Luego, respecto del concepto de transferencia produce la segunda oposición nosográfica: Neurosis de transferencia vs Neurosis actuales.
Finalmente, en Neurosis y psicosis (1924) formula un trinomio: neurosis, psicosis y psiconeurosis narcisistas10. El nuevo ordenamiento nosográfico es solidario de la formulación de la segunda tópica. Cada nosografía se fundamenta en un conlicto psíquico diverso: las neurosis entre el yo y el ello; las psicosis entre el yo y el mundo exterior; y las psiconeurosis narcisistas entre el yo y el superyó. De este modo, incorpora un tercer grupo; y la melancolía -que formaba parte de las neurosis narcisistas- se separa de las psicosis. Así, la nueva instancia del superyó, al conducir a la conceptualización de las psiconeurosis narcisistas, permite fundamentar e interrogar la melancolía, las neurosis traumáticas y las neurosis graves.

Conclusiones preliminares
A partir de estos desarrollos destacamos la importancia que cobra lo traumático respecto de los nuevos acentos que permite situar la segunda tópica. Los desarrollos sobre el trauma ocupan un lugar privilegiado en los últimos años de la obra de Freud. A modo de aproximación, en Análisis terminable e interminable (1937) plantea que en
los casos en que se ha llegado a un feliz desenlace en el análisis la etiología de la perturbación ha sido esencialmente traumática, a continuación agrega que la etiología de todas las perturbaciones neuróticas es mixta; o se trata de pulsiones hiperintensas, o del efecto de unos traumas tempranos; una acción conjugada del factor constitucional y el accidental. Refiere el factor accidental a las vivencias tempranas. Es decir, diferencia respecto de la causación de las neurosis la incidencia del factor constitucional -la dimensión pulsional-, del factor accidental al cual le atribuye la causa de la etiología traumática. De esta manera, separa el nexo que establecía en Más allá cuando definía al trauma en términos de irrupción pulsional sin ligadura.
Los desarrollos del Moisés zanjan la disyuntiva introducida en Análisis terminable e interminable y vuelven a establecer la conexión entre trauma y pulsión al ubicar que "los traumas son vivencias en el cuerpo propio o bien percepciones sensoriales, las más de las veces de lo visto y oído"11. Esta cuestión permite retomar la dimensión pulsional escópica e invocante en juego en los destinos de la pulsión anteriores a la represión.
Ahora bien, es posible reunir las dos condiciones etioló- gicas mencionadas -factor accidental y constitucional- en una sola concepción; ya que importa lo que se defina como traumático. Así obtenemos la representación de una de las llamadas series complementarias, una serie variable en la que dos factores se dan cita para el cumplimiento etiológico.
La intensidad pulsional no es ajena a la relación que se ha jugado entre el sujeto y el otro que le ha tocado en suerte. Afirmar que los traumas son vivencias en el cuerpo propio, las más de las veces restos de lo visto y oído conlleva entonces otorgarle valor traumático al encuentro con los otros primordiales, encuentro que a su vez incidirá en la intensidad pulsional.
Los restos de lo visto y lo oído presentan dos aristas. Por un lado, están relacionados con las impresiones en el cuerpo propio, en ese sentido tienen valor traumático y serán pasibles de articular con el ello, con la viscosidad de la libido, y con la inercia psíquica. Pero al mismo tiempo, se conectan con el valor del superyó en los inicios de la constitución subjetiva12.

1 Laznik, D. y otros. "La primera tópica freudiana: alcances y límites". Artículo enviado al II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XVII Jornadas de Investigación. VI Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología. UBA.

2 Lacan, J. (1984) El Seminario, libro 2. El yo en la teoría de Freud y en la Técnica psicoanalítica. 1954-1955. Clase 1. Pág. 22.

3 "En eso consiste la segunda tópica de Freud, ese cuerpo está situado por una relación con el Ello, que es una idea extraordinariamente confusa". Lacan, J. (1973-1974): Los incautos no yerran (los nombres del padre). Clase 15. Versión Íntegra. Inédito. Y "Diré incluso más - no me gusta tanto la segunda tópica, aquella donde Freud se dejó arrastrar por Groddeck. No se sabe lo que habla en el bocho de este Groddeck cuando sostenía el ello". Lacan, J. (1976-1977): L'insu que sait de l'une-bevue s'aile à mourre. Clase 1. Versión Íntegra. Inédito. Pág. 19.

4 "La única cosa de la que nunca traté es del superyó". Lacan, J. (1970-1971): de un discurso que no fuera del semblante. Clase 10 de marzo. Versión Íntegra. Inédito.

5 Freud señala que en el analizado la "compulsión a repetir en la trasferencia los episodios del período infantil de su vida se sitúa, en todos los sentidos, más allá del principio de placer. El enfermo se comporta en esto de una manera completamente infantil, y así nos enseña que las huellas mnémicas reprimidas de sus vivencias del tiempo primordial no subsisten en su interior en el estado ligado". Freud, S. (1920): Más allá del principio de placer. Capítulo 3. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, XVIII. Los desarrollos sobre el ello permitirán salvar esta contradicción, la distinción de un inconciente no reprimido permite afirmar el carácter inconciente de estas huellas y diferenciarlo de lo reprimido, que sin duda supone la posibilidad de la ligadura.

6 Los trabajaremos en un artículo posterior.

7 Laznik, D. (2003) "Configuraciones de la transferencia: masoquismo y separación", en Revista Universitaria de Psicoanálisis, 67-76, Bs. As., Facultad de Psicología. UBA.

8 Freud, S. (1924): El problema económico del masoquismo. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, XIX, 161-176.

9"De acuerdo con nuestra concepción del sadismo, diríamos que el componente destructivo se ha depositado en el superyó y se ha vuelto hacia el yo": Freud, S. (1923): El yo y el ello. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, XIX, 1-66. La afirmación precedente encuentra su verdadero alcance a partir del El problema económico del masoquismo (1924), en tanto Freud puede situar allí el masoquismo del yo.

10 El principal referente de este último grupo es la melancolía, excluida del abordaje analítico en los primeros desarrollos metapsicológicos por no poseer la capacidad de transferencia; el movimiento mencionado permite interrogar los efectos y alcances de esta modificación.

11 Freud, S. (1939): Moisés y la religión monoteísta. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores. 1979. XXIII. Pág. 72.

12 Estas articulaciones serán indagadas en un artículo posterior.

Referencias bibliográficas:

1- Cancina, P. (1993): El dolor de existir y la melancolía. Colección la clínica en los bordes. Ediciones Homo Sapiens.         [ Links ]

2- Freud, S. (1896): Manuscrito K. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, I, 260-269.         [ Links ]

3- Freud, S. (1915) La represión. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, XIV, 141-152.         [ Links ]

4- Freud, S. (1917): Duelo y melancolía. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, XIV, 235-255.         [ Links ]

5- Freud, S. (1919 [1918]): Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 2003, XVII, 151-163.         [ Links ]

6- Freud, S. (1919): Pegan a un niño. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1979, XVII, 173-200.         [ Links ]

7- Freud, S. (1920): M ás allá del principio de placer. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, XVIII, 1-62.         [ Links ]

8- Freud, S. (1923): El yo y el ello. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, XIX, 1-66.         [ Links ]

9- Freud, S. (1924): El problema económico del masoquismo. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, XIX, 161-176.         [ Links ]

10- Freud, S. (1926 [1925]): Inhibición, síntoma y angustia. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, XX, 71-164.         [ Links ]

11- Freud, S. (1930): El malestar en la cultura. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, XXI, 57-140.         [ Links ]

12- Freud, S. (1933): 32ª Conferencia. Angustia y vida pulsional. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, XXII, 75-103.         [ Links ]

13- Freud, S. (1937): Análisis terminable e interminable. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1979, XXIII, 211-254.         [ Links ]

14- Freud, S. (1939): Moisés y la religión monoteísta. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1979, XXIII, 1-132.         [ Links ]

15- Glasman, S. (1985): La satisfacción. Conjetural Numero 7. Buenos Aires. Editorial Sitio. Pág. 83-103.         [ Links ]

16- Lacan, J. (1984) El Seminario. Libro 2. El yo en la teoría de freud y en la Técnica psicoanalítica. 1954-1955. Buenos Aires: Paidós.

17- Lacan, J. (1988) El Seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis. 1959-1960. Buenos Aires: Paidós.

18- Lacan, J. (2006) El Seminario. Libro 10. La angustia. 1962-1963. Buenos Aires: Paidós.

19- Lacan, J. (1987) El Seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. 1963-1964. Buenos Aires: Paidós.

20- Lacan, J. (1966-1967): La lógica del fantasma. Versión Íntegra. Inédito.         [ Links ]

21- Lacan, J. (1967-1968): El acto psicoanalítico. Versión Íntegra. Inédito.         [ Links ]

22- Lacan, J. (1970-1971): De un discurso que no fuera del semblant. Versión Íntegra. Inédito.         [ Links ]

23- Lacan, J. (1973-1974): Los incautos no yerran (los nombres del padre). Versión Íntegra. Inédito.         [ Links ]

24- Lacan, J. (1976-1977): L'insu que sait de l'une-bevue s'aileà mourre. Versión Íntegra. Inédito.         [ Links ]

25- Laznik, D. (2003) "Configuraciones de la transferencia: masoquismo y separación", en Revista Universitaria de Psicoanálisis, 67-76, Bs. As., Facultad de Psicología. UBA.         [ Links ]

26- Laznik, D. y otros. (2003) "Anudamientos de lo no ligado", en Anuario de Investigaciones, vol. XI, 447-452, Bs. As., Facultad de Psicología. UBA.         [ Links ]

27- Laznik, D. y Lubián, E. (2006) "La transferencia: de la suposición a lo no domesticado", en Anuario de Investigaciones, Vol. XII, Bs. As., Facultad de Psicología. UBA.         [ Links ]

28- Laznik, D. (2007) "La delimitación de la experiencia y las figuras de lo no analizable", en Memorias de las XIV Jornadas de Investigación - Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Volumen II, Facultad de Psicología. UBA.         [ Links ]

29- Laznik, D. y otros (2009): La operación analítica: límites y fundamentos. En Anuario de Investigaciones, vol. XV, Bs. As., Facultad de Psicología. UBA. 2009.         [ Links ]

Fecha de recepción: 31 de marzo de 2011
Fecha de aceptación: 7 de octubre de 2011

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons