SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18Impacto de la medicina de la higiene en el alienismo francés de la primera mitad del siglo XIXFunciones parentales: Indagación sobre las actitudes hacia el juego infantil y la puesta de límites en un grupo de padres. Elaboración de una escala para evaluarlas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de investigaciones

versão On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.18  Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2011

 

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

 

El jugar en la relación madre-hijo y los procesos de simbolización en la infancia

Playing within mother-infant relationship and symbolisation processes in infancy

 

Duhalde, Constanza1; Tkach, Carlos2; Esteve, María Jimena3; Huerín, Vanina4; R. De Schejtman, Clara5

1 Doctora en Psicología, UBA. Magíster en Psicología Clínica y Psicoanalítica, Universidad de París V, Francia. Docente de Psicología Psicoanalítica del Yo, Facultad de Psicología, UBA. E-mail: constanzaduhalde@gmail.com

2 Doctor en Psicología, Facultad de Psicología (UBA). Profesor Adjunto Regular, Cátedra Clínica Psicológica y Psicoterapias: Clínica de Niños y Adolescentes", Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, UBA. E-mail: ctkach@psi.uba.ar

3 Licenciada en Psicología, UBA. Especialista en Terapia Cognitiva, UBA. Becaria de Doctorado, Facultad de Psicología, UBA. Docente de Psicología Evolutiva Niñez, Facultad de Psicología, UBA. Email: jimenaesteve@gmail.com

4 Licenciada en Psicología, UBA. Becaria de Doctorado en Psicología Clínica, Facultad de Psicología, UBA. Docente de Psicoanálisis: Psicología del Yo, Facultad de Psicología, UBA. E-mail: vaninahuerin@hotmail.com

5 Licenciada en Psicología. Master en Psicología Educacional Terapeútica, Universidad de Bar Ilan, Israel. Psicoanalista. Profesora Adjunta Regular de la Cátedra Psicología Evolutiva Niñez, Facultad de Psicología, UBA. Directora de Proyectos de Investigación UBACyT. E-mail: cshejtman@psi.uba.ar

 


Resumen
El juego madre-infante es un espacio primordial de despliegue vincular en el cual el niño transita desde un sentimiento de ilusión, omnipotencia y control a un sentido de realidad exterior (Winnicott, 1971). Relacionado con el placer, el jugar permite desarrollar representaciones de sí mismo y contribuye al sentido de agencia. Asimismo, la incorporación de objetos en la interacción ha mostrado complejizar los encuentros y desencuentros diádicos (Tronick, 1998).
En este trabajo presentaremos resultados obtenidos en el programa de investigación longitudinal que realizamos desde el año 2002 (UBACyT P 803, P 806) en el cual mediante codificación microanalítica de videofilmaciones y entrevistas maternas, estudiamos el pasaje de la regulación afectiva diádica a la autorregulación infantil resaltando el papel del juego como moderador de los afectos, mediador en el intercambio vincular y antecedente de los procesos de simbolización en el niño. También presentamos una articulación con la teoría de Winnicott donde resaltamos el pasaje de "jugar a solas en presencia de otro" y "jugar juntos en una relación".

Palabras clave:
Juego; Interacción; Simbolización

Abstract
Mother-infant play activity offers a space where the relationship allows the child to move from a feeling of illusion, omnipotence and control towards a sense of external reality (Winnicott, 1971). Linked to feelings of joy and pleasure the child's play activity contributes to self-afirmation, to the construction of a sense of agency and to the development of self-representations. Also the inclusion of objects into the interaction ads complexity to the dyadic matches and mismatches (Tronick, 1998).
In this paper we present results obtained in our research program (UBACyT P 803, P 806) which, through microanalytic analysis of videotaped interactive episodes and interviewing with the mother, we studied the transition from dyadic affective regulation to infant's self-regulation. We emphasize the role of playing activity to moderate affects, mediate in mother-infant interaction and as a precedent of symbolisation processes. Also, a theoretical articulation with Winnicotts' theory about playing activity is presented, where we focus on the movement from "playing alone in the presence of other" to "playing together within a relationship".

Key words:
Play activity; Interaction; Symbolisation


 

Introducción
En esta comunicación presentamos ciertas articulaciones entre algunos de los resultados obtenidos en el programa de investigación acerca de la regulación afectiva y el juego en la infancia que venimos realizando desde 2002 y las elaboraciones de la teoría del juego y el jugar desarrolladas por Winnicott. Consideramos que es posible esperar que algunas sutiles observaciones obtenidas por métodos de codificación microanalítica de imágenes videograbadas de interacciones lúdicas y a través del análisis de entrevistas con la madres permitan construir inferencias acerca de los modos en que el juego del niño y el juego diádico van acompañando los procesos desde la regulación afectiva diádica y autorregulación que va adquiriendo el bebé. Asimismo, nos proponemos describir cómo estos procesos se plasman en la interacción lúdica en niños preescolares a la vez que instauran las bases de los procesos de simbolización en la niñez.
En trabajos anteriores estudiamos las características de la construcción de la capacidad de estar a solas en presencia de otro, ligada al logro de la autorregulación y cómo las madres van acompañando la construcción de esta capacidad, conjugando una zona de juego del niño y de la madre (Schejtman y ot., 2006; Huerin y ot., 2006; Duhalde y ot., 2010; Vernengo y ot., 2010).

Juego y jugar en la infancia
La actividad lúdica en la primera infancia, es decir desde los primeros meses hasta la edad preescolar, promueve en el infante la creación de un sentimiento verdadero de sí mismo y el otro, y facilita así la emergencia del Self y la subjetividad. El juego entre el infante y la madre es el espacio genuino donde se despliega la actividad creadora, que permite al niño transitar de la ilusión y el control omnipotente a un sentido de realidad exterior (Winnicott, 1971). Los episodios de juego con juguetes entre madre y niño amplían la interacción y dan lugar a modos más complejos de encuentros y desencuentros afectivos en la díada respecto de las situaciones en que la interacción se da cara a cara sin objetos intermediarios (Tronick, 1998). El juego infantil está íntimamente relacionado con el sentimiento de placer, permitiéndole al niño la exploración del mundo que lo rodea. A través del juego se logra la autoafirmación, la creación de un sentido de agencia y el desarrollo de representaciones de sí-mismo.
En el primer año de vida, cuando la voz y la mirada de la madre adquieren la función de holding, se crea un espacio nuevo entre el niño y su madre y, consecuentemente, una separación mental interna entre el Self emergente y el otro (Stern, 1985).
Diversos autores trabajaron acerca de la relación entre el juego y la simbolización. Vigotsky (1933) subraya que lo que caracteriza al juego es la creación de una situación ficcional, en la cual el niño puede tomar el lugar del adulto, mostrando la peculiar relación con la realidad presente en el juego. Adulto y niño comparten una experiencia mental real. En este sentido, diversos autores relacionaron la actitud mentalizadora parental y las representaciones que construye el niño acerca de su mente y de sí mismo (Slade, 2003/2005; Fonagy, 1995/1998). Estos autores destacan que la simbolización de los propios estados subjetivos de los padres estaría en la base de la adquisición de la actitud mentalizadora en el niño.
En las experiencias de juego a través de la modalidad "como si" (pretend) el niño puede percibir cómo el adulto releja sus propios estados mentales. Durante las situaciones "como si" el adulto ofrece una conexión entre la realidad y la fantasía (ideas y sentimientos) compartiendo una experiencia que suspende la situación asimétrica del mundo real (Sroufe, 1995/2002). Como señala Feldman (2007), la constitución del juego simbólico, así como la sincronía, es un proceso que se despliega en el tiempo, a través de secuencias claras de las relaciones entre la facilitación del adulto y la simbolización y complejidad de la expresión simbólica del niño. Diferentes investigadores (Vigotsky, 1978; Slade, 1987) han podido mostrar cómo en el niño los episodios complejos en el juego pueden relacionarse con acciones recíprocas de la madre que influyen en el aumento o disminución del juego simbólico. Winnicott (1971) plantea que en el "ir y venir" de la madre en primer lugar se introducen del lado del niño las iniciales experiencias de presencia-ausencia y, en segu
ndo lugar pero también simultáneamente, "el entre" madre-bebé como campo intermedio, que sería el de las iniciales simbolizaciones transicionales de la presencia-ausencia materna. La relación entre juego y simbolización va a estar dada por la elaboración de la ausencia y la evocación de la experiencia que se inscribe en el psiquismo en constitución. Una de las cuestiones que se nos plantea es cómo a partir de la interacción con otro se construye la capacidad simbolizante y cuáles son las vicisitudes que van transformando el "jugar a solas-estar a solas" que implica la instauración del espacio potencial propio, la propia zona de juego hasta el logro de "jugar juntos en una relación".

Diseño de la investigación
Realizamos una investigación longitudinal acerca de la relación entre la Regulación Afectiva Diádica (RAD), la Autorregulación Afectiva del Infante (AA) en los primeros 5 años de vida y el Funcionamiento Reflexivo Materno.
RAD y AA fueron estudiados en dos episodios de juego interactivo madre-bebé a los 6 meses de edad que fueron videograbados y luego microanalizados. Se realizó un seguimiento de las mismas díadas, entre los 30-40 meses de los niños, en el que se focalizó en la evaluación de la Función Reflexiva Materna y el análisis de los modos de interacción afectiva y simbolización en una situación filmada de 15 minutos de juego libre madre-niño.

Método
Muestra inicial: 48 madres (edad entre 19 y 39 años) y sus bebés sanos (edad entre 23 y 31 semanas), 50% varones. Las díadas fueron filmadas en dos situaciones interactivas (3 minutos cara a cara y 5 minutos juego libre con juguetes).
Seguimiento: cuando los mismos niños tenían entre 30 y 40 meses se entrevistó a 21 de las madres para evaluar el nivel de funcionamiento relexivo materno y se realizó una nueva filmación de 15 minutos de interacción de juego libre con un set fijo de juguetes en 17 de las díadas. Si bien se intentó el contacto con toda la muestra inicial para esta etapa de seguimiento, la atrición de la misma, al cabo de 3 años, se debió cambios de dirección postal, declinación a participar por segunda vez o bien eventos vitales familiares que impidieron una nueva participación.

Instrumentos
1. 6 meses: regulación afectiva diádica y autorregulación afectiva
A los 6 meses se analizó la regulación afectiva diádica y la autorregulación afectiva del infante. En la situación de 3 minutos de interacción cara a cara se realizó un microanálisis segundo a segundo de la expresividad emocional utilizando la escala ICEP (Tronick y Weinberg, 2000). La confiabilidad entre evaluadores fue: 79.4%, Kappa de Cohen 0.64. La situación de juego libre se analizó en segmentos de 5 segundos con una adaptación de la escala ICEP, la Escala de Juego Libre (Tronick y ot., 2000). La confiabilidad entre evaluadores fue de 87.67%, Kappa de Cohen 0.68, para las variables maternas y 84.3%, Kappa de Cohen: 0.55 para las variables del niño.
En este análisis se midieron las siguientes variables, tanto para los minutos cara a cara como para el juego libre: a- Regulación afectiva diádica (RAD): Expresividad afectiva en el bebé y en la madre (por separado): positiva, neutra y negativa; encuentros y desencuentros diádicos (encuentro: la madre y el infante expresan a la vez el mismo tipo de afecto) b- Autorregulación afectiva del infante (AAI): indicadores de auto-confort oral y de distanciamiento.

2. Funcionamiento reflexivo materno (FRM)
Se evaluó a través del análisis de las transcripciones de la Entrevista de desarrollo parental (PDI-RII, Parental Development Interview; Slade y ot., 2003). La misma es una entrevista clínica semiestructurada de aproximadamente 90 minutos que explora la visión de la madre acerca de sí misma y de su hijo. A estas transcripciones se les aplica luego una escala de FRM (Slade y ot. 2003).
Este análisis se realizó bajo la supervisión de la Prof. Arietta Slade por dos codificadores certificados, A. Zucchi y V. Huerin. La escala da como resultado el nivel de FRM, siguiendo la siguiente graduación: FR Negativo, Bajo o cuestionable, Ordinario, Acentuado y Excepcional.

3. 30-40 meses: Modos de interacción afectiva, desregulación afectiva y juego simbólico
La filmación de los 15 minutos de juego libre madre-niño realizada a los 30-40 meses fue segmentada en 45 fragmentos de 20 segundos cada uno, a los que se les aplicó un sistema de análisis (Duhalde y otros, 2010) por el que se estudian las variables siguientes:
3a. Modo de interacción afectiva madre-niño: La interacción afectiva es clasificada como Convergente (madre y niño comparten una agenda de juego e intercambian afectos ligados a la situación de juego), Divergente (dificultades explícitas para deinir un espacio o agenda de juego común) o Juego no interactivo (madre y niño despliegan situaciones de juego paralelas o uno juega mientras el otro lo observa).
3b. Ocurrencia de indicadores de desregulación tales como impulsividad/agresión, llanto/queja o inhibición/retraimiento.
3c. Nivel de simbolización en el juego: Juego funcional (no hay "como si", el uso de los objetos no trasciende lo convencional), Juego simbólico básico (sólo juego "como si"), Juego simbólico complejo (modo "como si" caracterizado por la atribución de roles o por el uso sustitutivo del objeto). La coniabilidad entre evaluadores fue 0.94 (Kappa de Cohen).

Resultados
1. Regulación afectiva diádica a los 6 meses:
Se encontró que la expresividad emocional de madre y bebé a lo largo de los dos episodios de interacción (cara a cara -CC- y juego libre -JL-) se distribuyó del siguiente modo:
• Madre: afecto positivo 86% (CC) y 83% (JL) del tiempo válido codificado, afecto neutro 14% (CC) y 17% (JL), afecto negativo 0% tanto en CC como en JL.
• Bebé: afecto positivo 15% (CC) y 12% (JL) del tiempo válido codificado, afecto neutro 82% (CC) y 87% (JL), afecto negativo 3% (CC) y 1% (JL).
• Madre y bebé: tiempo pasado en situación de desencuentro -las madres mostrando afecto positivo y el niño mostrando afecto neutro- 69% (CC) y 72% (JL); tiempo pasado en situación de encuentro -madre y bebé mostrando afecto positivo- 16% (CC) y 15.5% (JL)
2. Auto-regulación afectiva a los 6 meses:
Situación de cara a cara: 21 de los 48 bebés presentaron signos de auto-apaciguamiento oral. Situación de juego libre: 2 de los 48 bebés presentaron signos de auto-apaciguamiento oral.
3. Funcionamiento Reflexivo Materno:
La distribución en esta muestra del FRM fue la siguiente: 37.5% de las madres presentaron FRM cuestionable o bajo, 45,8% presentó FRM ordinario y el 16,7% restante presentó FRM extraordinario.
4. 30-40 meses, Modo de Interacción Afectiva:
Las díadas pasaron un 61% del tiempo válido codificado en Convergencia, compartiendo un proyecto de juego común, un 11.7% del tiempo en Divergencia, es decir mostrando dificultades para establecer un espacio de juego compartido y 27.4% del tiempo restante en Juego No Interactivo.
5. 30-40 meses. Niveles de simbolización en el juego:
Durante un 24.3% del tiempo válido codificado encontramos Juego Funcional, durante un 69.2% del tiempo el niño desarrolló juego simbólico, sea este básico o complejo. El 30.2% del tiempo se registró juego simbólico básico (sólo "como si") y 39% juego simbólico complejo (uso sustitutivo del objeto o atribución de roles).
6. Relación entre las variables:
A los 6 meses encontramos que las madres que presentaban FRM ordinario o marcado eran menos positivas y más neutras que las madres de FRM bajo (Afecto positivo 75.2% vs. 92.8%; afecto neutro 24.8% vs. 7.2%) (K&W test: p< 0.05). Además en la situación de Juego Libre, se hallaron más encuentros positivos en aquellas díadas cuyas madres presentaban un FRM ordinario o marcado (14.7%) que en las díadas de madres con FRM bajo (8.9%).
Se halló también una correlación positiva entre la presencia de auto-apaciguamiento oral y el patrón de desencuentro más frecuente (madre positiva-bebé neutro) en las madres cuyo FRM era ordinario o marcado. Esta relación no se halla en madres de FRM bajo (r(15)=0.478, p<0.07).
En cuanto a las variables estudiadas a los 30-40 meses, encontramos una correlación negativa entre el modo de interacción convergente y juego funcional (Pearson -0,61 p 0,00, Spearman -0,51 p 0,03) y una correlación positiva entre el modo de interacción convergente y la presencia de juego simbólico (Pearson 0,63 p 0,00, Spearman 0,46 p 0,06), es decir cuanto mayor convergencia en la propuesta de juego del niño y la madre mayor presencia de juego simbólico
Encontramos también una relación significativa entre el FRM y el modo afectivo diádico en el juego. El juego paralelo se presentó con mayor frecuencia entre las madres de FRM bajo (10% vs. 5%; p=>0.05 Mdn Test), a modo de tendencia, también encontramos que el modo afectivo divergente fue más frecuente entre las madres de FRM bajo (14% vs 9%; p=>0.1 Mdn Test).

Discusión
Los resultados obtenidos en la primera etapa del programa, a los 6 meses del bebé, mostraron similitudes en cuanto a las proporciones de afecto positivo, neutro y negativo desplegadas por madre y niño en la situación de cara a cara y en el juego con juguetes. Sin embargo, surgieron diferencias en cuanto al uso de recursos de autorregulación del niño. Mientras que 21 de 48 infantes desplegaron indicadores de autoapaciguamiento oral en la situación cara a cara, sólo 2 de 48 infantes lo hicieron en la situación de juego libre con juguetes. Además en el juego libre 45 de 48 infantes presentaron conductas exploratorias al menos en el 90% del tiempo de interacción estudiado.
Estos resultados indican que en las situaciones de juego que involucran objetos los bebés recurren en menor me- dida al autopaciguamiento oral que en las situaciones de interacción cara a cara, y también permiten inferir que el autoapaciguamiento oral constituye un recurso autorregulatorio utilizado por el bebé para manejar una situación interactiva que puede incluir la sobreoferta materna, tal vez más demandante o estresante para el bebé En cambio en las interacciones con juguetes, el infante dispone de objetos, la exploración de los cuales constituye en parte, un recurso de autorregulación. Podríamos pensar que cuando en estas situaciones la madre da al niño el tiempo necesario para la exploración, manteniendo una actitud positiva y atenta, colabora para que el niño se apropie del juguete y construya con él un recurso de autorregulación de afectos. Creemos que este aspecto de la interacción puede explicar en parte el aporte materno a la construcción del bebé de un sentimiento de agencia en camino hacia la autonomía.
Sugerimos, en trabajos anteriores (Duhald
e y ot., 2010; Vernengo y ot., 2010) que la actitud materna positiva facilita la auto-exploración y la autorregulación coincidiendo con las ideas de Winnicott acerca de la capacidad que va adquiriendo el bebé de estar a solas en presencia de otro (Winnicott, 1965). Una exploración más profunda sobre estos hallazgos nos permitiría redeinir la diferenciación entre el despliegue de la autorregulación como recurso de reparación de los afectos negativos, el despliegue de la misma como un mensaje a la madre para interrumpir la interacción en un momento de sobre-excitación, o su uso como una autoexploración defensiva y de auto-apaciguamiento con retraimiento, diferenciación ésta de importante valor clínico.
En cuanto al Funcionamiento Reflexivo Materno (FRM) no se encontró una relación significativa entre éste y los encuentros positivos diádicos en la situación de interacción cara a los 6 meses. Sin embargo, en la situación de juego libre encontramos que en las díadas cuyas madres presentaban un FRM ordinario o acentuado el despliegue de encuentros positivos era mayor que en las díadas cuyas madres presentaban un FRM bajo. A su vez, las madres con FRM ordinario o acentuado presentaron mayor despliegue de afecto neutro y menos despliegue de afecto positivo, y entonaron más con las iniciativas de sus bebés en la exploración de los juguetes. Cuando las madres sensitivas con FRM alto ofrecen objetos logran una expansión de la interacción y la comunicación, haciendo de esta interacción con objetos una situación rica para estudiar la presencia de variables más complejas.
En la segunda etapa del programa, cuando los niños tenían entre 30 y 40 meses, los intercambios en la díada fueron evaluados a través de los conceptos de Convergencia y Divergencia, ya que por la mayor complejidad en la expresividad emocional presente a esta edad se hizo necesario redefinir el concepto inicial de encuentros (matches) estudiado a los 6 meses. Encontramos en esta muestra una relación entre el modo de interacción convergente -hacer juntos- y la mayor complejidad del juego del niño -marcada por la presencia y nivel de complejidad del juego simbólico. Un análisis cualitativo, caso por caso, de las interacciones nos permitió además inferir que las secuencias de convergencia sostenidas en el tiempo se asocian a una mayor complejidad en el juego. Sin embargo, en algunos casos en que las madres tendían a una sobreoferta (proponer sin pausa), los niños mostraban más complejidad en sus juegos cuando jugaban solos.

Articulación con conceptos de la teoría de Donald Winnicot
El análisis y la discusión de los resultados obtenidos nos llevaron a elaborar algunas articulaciones ligadas a la conceptualización del lugar del adulto y el jugar en la teoría de Winnicott.
Winnicott (1971) describe una secuencia de relaciones entre la madre y el niño con la finalidad de buscar dónde empieza el jugar. En una primera fase, la madre se orienta a hacer real lo que el niño está dispuesto a encontrar porque la visión que el niño tiene del objeto es subjetiva. La segunda fase, en la que el objeto es repudiado, aceptado y percibido en forma objetiva, requiere una figura materna que pueda participar y devolver lo que se ofrece, generando un estado de confianza e intimidad. La madre aquí oscila en un "ir y venir", desdoblándose entre ser lo que el niño tiene la capacidad de encontrar, y alternativamente ser ella misma, a la espera de que la encuentren. De este modo, le permite al niño vivir una experiencia de omnipotencia, cuyos procesos intrapsíquicos se basan en la conjunción de los mismos con el dominio de lo real, con el dominio de objetos reales. Se constituye así un campo de juego intermedio, espacio potencial de unión entre la madre y el hijo, también caracterizado por su precariedad. La tercera fase consiste en encontrarse solo - jugar solo-, en presencia de alguien, posibilitado por el supuesto de que la persona digna de confianza se encuentra cerca, en presencia, o, en su ausencia, recordándola después de haberla olvidado. La cuarta fase, consiste en permitir una superposición de dos zonas de juego. Si al comienzo es la madre quien juega con el bebé cuidando de encajar en sus actividades lúdicas, tarde o temprano ella introduce su propio modo de jugar descubriendo en el bebé la aceptación o el rechazo. Ahora se abre el camino para "jugar juntos en una relación".
Por un lado, podría decirse que el espacio potencial - campo de juego intermedio - comienza a producirse ya en la segunda fase y ya es anterior a la llamada superposición de las dos zonas de juego. Por otro, es recién a partir de la cuarta etapa que podría hablarse del "jugar juntos en una relación" que consiste en permitir una superposición dichas dos zonas de juego. Ese espacio potencial sería entonces previo, y seguramente condición, de la instalación posterior de la superposición de las dos zonas. La constitución de dicho espacio potencial, de unión, implica procesos psíquicos tanto del lado del niño como del lado de la madre. Del lado del niño, se trata de procesos intrapsíquicos que conjugados con el dominio de objetos reales dan lugar a la experiencia de omnipotencia cuyo resultado es a su vez un estado de confianza en lo que puede esperar. Del lado de la madre, implica la capacidad de un desdoblamiento que le permita ir y venir entre ser lo que el niño necesita encontrar, y ser ella misma con la disposición a ser encontrada. En otros términos, estar disponible para prestar sus propios procesos psíquicos y así poder ser lo real que necesitan los nacientes procesos psíquicos del niño, con la capacidad simultánea de poder sostenerse en su propio ser - sin sentir que ya no es ella misma - y estando a la espera del encuentro esperado por el niño. Todo ello supone que el niño está incluido en los procesos psíquicos maternos y que por extensión pasa así a incluirse en el espacio potencial materno lo que habilita en el niño la experiencia de omnipotencia antes señalada. Del lado del niño, no habría un desdoblamiento en el mismo sentido que en la madre, además porque en dichas fases, en este caso estamos ante procesos originarios. El niño oscilaría así entre la tramitación de la ausencia materna y la omnipotencia conirmada por la presencia de la madre en el dominio real de los objetos. El "ir y venir" de la madre introduciría del lado del niño, en
primer lugar, las iniciales experiencias de presencia-ausencia, y en segundo lugar y pero también simultáneamente,"el entre" madre-bebé, campo intermedio, que sería el de las iniciales simbolizaciones transicionales de la presencia-ausencia materna. En este campo de juego intermedio sí podría hablarse ya de un "jugar juntos", de intersubjetividad, pero que sería anterior y diferente al denominado "jugar juntos en una relación", de la cuarta fase.
Previamente aún a la superposición de zonas de juego, y para que ésta se constituya, se halla la fase de encontrarse solo-jugar solo (de estar a solas), capacidad dada por el estado de confianza constituido en la fase anterior. Esta diferenciación de un "a solas" del niño se sostiene en la instauración anterior del espacio potencial, de unión -que ha dado lugar al inicio de la constitución del mismo del lado del niño - que a su vez ha sido posible, a partir de los procesos psíquicos de la madre, mediante los que ella puede diferenciar los procesos psíquicos del niño mismo y prestarse a realizarlos.
La superposición de dos zonas de juego supone entonces un espacio de unión previo y la diferenciación posterior. Tiene que constituirse un espacio zona intermedia de unión, para que se constituya posteriormente, el espacio de dos zonas de juego, dos espacios que se superponen. El espacio potencial intermedio, se instaura a partir del "entre", del jugar juntos, y el mismo se sostiene al poder instaurarse en el desdoblamiento materno. Podría decirse que es a partir de un ya instalado espacio potencial en la madre, que se irá constituyendo el espacio potencial "entre" ella y el niño, el que a su vez permitirá ir dando origen a los procesos psíquicos del niño. La siguiente fase del "jugar a solas-estar a solas" implica que en el niño se va instalando el espacio potencial propio, la propia zona de juego. De modo que la superposición de las dos zonas de juego es la intersección de los espacios potenciales, el de la madre y el del niño. Por ello puede hablarse de ahora en más, de un "jugar juntos en una relación".
Para comprender la índole de los procesos psíquicos implicados en la secuencias de juego madre-niño recurrimos a la noción de procesos terciarios acuñado por Green (1972, 1979, 2007). Dicha noción permite dar cuenta en términos intrapsíquicos de los fenómenos transicionales estudiados por Winnicott. La proyección de dichos procesos terciarios hacia el exterior en la relación madre-hijo permite situar el llamado espacio potencial-transicional. Se trata de procesos de ligazón-asociación entre los procesos primarios y secundarios y que funcionan como un intermediario entre ellos. Las representaciones de juego implican dichos procesos terciarios como asociación entre ambos procesos psíquicos y permiten dar cuenta de fenómenos creativos del psiquismo. Los procesos psíquicos de la madre indicados anteriormente que la capacitarían para generar el espacio de juego con niños, serían justamente de la naturaleza de estos procesos terciarios. El espacio potencial intermedio, el espacio potencial propio del niño y el espacio resultante de la superposición de las dos zonas que permiten el jugar juntos implicarían la producción de dichos procesos terciarios.

Palabras finales
La Convergencia en el juego madre-niño resultó ser significativa para la riqueza simbólica y la complejidad plasmadas en el juego de los niños de 30-40 meses. Esta convergencia no es una mera imitación, o match (compartir el estado de consciencia) como habíamos trabajado cuando los infantes tenían 6 meses, sino la construcción de una agenda de juego en común con sus encuentros y desencuentros. Podríamos pensar que a los 4 años la propuesta común ya no es puramente interactiva sino que puede corresponder a la fase que Winnicott plantea como "jugar juntos en una relación" y esto ya implica la conjugación de la zona de juego del niño y de la madre, y por lo tanto toma los aspectos intrapsíquicos de ambos. El desdoblamiento materno en el cambio de posicionamiento de ser aquello que el bebé espera que ella sea y ser ella misma tiene profundas consecuencias en los modos en que el niño va construyendo su self y accediendo a los procesos de simbolización. La simbolización en el niño va estar profundamente ligada al psiquismo parental y es justamente aquí donde la investigación pone el foco para detectar sutiles aspectos del psiquimo materno que se ponen en juego en los procesos de simbolización. Qué aspectos de "estar a solas" y de "jugar juntos en una relación" pueden ser pesquisados en las interacciones lúdicas. En este sentido, en nuestros próximos proyectos nos proponemos explorar los contenidos del juego partiendo también del estudio de las verbalizaciones desgrabadas de las interacciones videoilmadas, y así estudiar las temáticas que aparecen en el juego y las posibles significaciones de estos discursos. Al mismo tiempo nos proponemos seguir explorando en el material videograbado de interacciones con los aportes de la conceptualización acerca de los procesos terciarios.
Las propuesta de este trabajo de investigación apunta a profundizar en la íntima relación hallada entre el papel del adulto y el desarrollo del juego, y su creciente riqueza simbólica, explorando detenidamente las variables maternas involucradas en el logro de la convergencia, necesaria para la construcción de una agenda donde ambos miembros de la díada pueden alternadamente tomar iniciativas y hacer propuestas enriqueciendo el juego simbólico. Por otro lado, los resultados mostraron aspectos de la función acompañante materna que de forma activa -no intrusiva- propone escenas de juego y va respetando el ritmo y las iniciativas del niño, alternando turnos de protagonismo.
De acuerdo a estos resultados, abordaremos también futuras investigaciones que profundicen la relación entre el funcionamiento reflexivo materno y el estilo materno desplegado en las interacciones lúdicas deinido como facilitador o restrictivo (Keren y otros, 2005).

 

Referencias bibliográficas

1- Bion, W. (1962). Aprendiendo de la Experiencia, Buenos Aires: Ed. Paidós.         [ Links ]

2- Bion, W. (1966). Volviendo a pensar, Buenos Aires: Ed. Lumen-Hormé         [ Links ].

3- Duhalde C., Schejtman, C. R., Leonardelli, E., Huerin, V. & Vardy, I. (2005). «Encuentros y desencuentros en la Regulación Afectiva entre madres y bebés», en Memorias de las XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur: Avances, nuevos desarrollos e integración regional, Tomo III, pp. 268-270. Facultad de Pscología, UBA.         [ Links ]

4- Duhalde, C. et al (2010). "Primeros tiempos de constitución psíquica y dimensiones del juego en la cultura actual, Presentado en el Congreso Argentino de Psicoanálisis VIII, Poder, Locura, Cultura. Rosario, Santa Fe.

5- Feldberg, L, Huerin, V, Mindez, S, Silver, R & Vernengo, M.P. (2005). «Juego y estructuración psíquica en el primer año de vida. Posibles intervenciones», Revista de la XXIV Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes, AEAPG.         [ Links ]

6- Feldman, R.S. (2007), Desarrollo Psicológico a través de la vida. Mexico: Prentice-Hall         [ Links ]

7- Fonagy, P, Steele, M. & Steele H. (1991). «Maternal representations of attachment during pregnancy predict the organization of infant-mother attachment at one year». Child Developmental, 62, pp. 880-893.         [ Links ]

8- Fonagy, P., Steele, M., Moran, G., Steele, H. & Higgitt, A. (1993). «Measuring the Ghosts in the Nursery: an Empirical Study of the Relation Between Parent's 126. Mental Representations of Childhood Experiences and Their Infant's security of attachment», JAPA, 41(4), pp. 957-989.         [ Links ]

8- Fonagy, P., Steele, M., Steele, H., Leigh,T., Kennedy, R., Mattoon, G. & Target, M. (1995). «The predictive validity of Mary Main's Adult Attachment Interview: A psychoanalytic and developmental perspective on the transgenerational transmission of attachment and borderline states», in Goldeberg S., Muir R. & Kerr.J. (eds.), Attachment Theory: Social, Developmental and Clinical Perspectives, Hillsdale, NJ: The Analytic Press, pp. 233-278.         [ Links ]

9- Fonagy, P., Target, M., Steele, H. & Steele, M. (1998). Reflective Functioning Manual, Version 5.0 for Application to Adult Attachment Interviews, University College London. Manuscrito no publicado.         [ Links ]

10- Freud, S. Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1996.         [ Links ]

11- Freud, S. (1895). Proyecto de psicología. vol. 1.         [ Links ]

12- Freud, S. (1911). Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico. vol. 12.         [ Links ]

13- Freud, S. (1915b). Lo inconsciente. vol 14.         [ Links ]

14- Gianino, A. & Tronick, E. (1988). The mutual regulation model: The infant's self and interactive regulation and coping and defensive capacities. En T. Field, P. Bibliografía de los capítulos 1 a 7 127 McCabe & N. Schneiderman (eds.), Stress and Coping Across Development, vol.2 (pp. 47-68). Hillsdale, NJ: L. Erlbaum.         [ Links ]

15- Green, A. (1973) La Concepción Psicoanalítica del Afecto, Buenos Aires, Siglo XXI, 1975.         [ Links ]

16- Green, A. (1976) El Complejo de Edipo en la tragedia. Ed. Tiempo Contemporáneo.         [ Links ]

17- Green, A. (1979). Narcisismo de vida, narcisismo de muerte, Buenos Aires: Amorrortu Editores.         [ Links ]

18- Green, A. (1986) Narcisimo de vida, narcisismo de muerte, Amorrortu Editores        [ Links ]

19- Green, A. (1993). «Desconocimiento del inconsciente (Ciencia y psicoanálisis)», en El inconsciente y la ciencia, Buenos Aires: Amorrortu Editores.         [ Links ]

20- Green, A.(2002) La Diacronía en Psicoanálisis, Amorrortu Editores.         [ Links ]

21- Green, A. (2005). «The illusion of common ground and mythical pluralism», International.         [ Links ]

22- Green, A. (2007): Pourquoi les pulsions de destruction ou de mort?, Éditions du Panama, 2007, Coll.: Cyclo, (ISBN 27557014473); Les Éditions d'Ithaque: nouvelle édition revue 2010.         [ Links ]

23- Huerin, V., Feldberg L., Mindez, S., Silver R., Vernengo P. & Leonardelli E. (2005). Análisis de juego libre madre-bebé a los seis meses. Presentación de una escala de observación. Memorias de la XII Jornada de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Avances, nuevos desarrollos e integración regional, Tomo III.         [ Links ]

24- Huerin, V., Zucchi, A., Duhalde, C., Mrahad, C. (2006). Funcionamiento reflexivo materno y regulación afectiva en la relación madre-hijo. En Memorias de las XIII Jornadas de Investigación. Paradigmas, Métodos y Técnicas, Tomo iii, pp. 215-217, Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

25- Keren, M., Feldman, R., Namdari-Weinbaum, I., Spitzer, S. & Tyano, S. (2005), Relations Between Parents`Interactive Style in Dyadic and Triadic Play and Toddlers´Symbolic Capacity.         [ Links ]

26- Leonardelli, E., Duhalde, C., Lapidus, A., Mindez, S., Mrahad, C., Silver, R., Vardy, I., Umansky, E., Zucchi, A. & Schejtman C. R. (2004). «Expresión afectiva, género y dimensiones del temperamento en díadas madre-bebé a los seis meses de edad», en Memorias de las XI Jornadas de Investigación: Psicología, Sociedad y Cultura, Tomo III, pp. 244-247, Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

27- Piaget, J. (1946). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica, 1961.         [ Links ]

28- Piaget, J. (1947). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Psique, 1966.         [ Links ]

29- Rivière, A. (1991) Objetos con mente. Madrid: Alianza.         [ Links ]

30- Schejtman, C. (1998). «Interacción madre-bebé: incidencia de la variable materna. Estudio Teórico-experimental», Buenos Aires: Editorial de Belgrano, Universidad de Belgrano.         [ Links ]

31- Schejtman, C. (2000). El juego del niño en la actualidad y su incidencia en la estructuración del psiquismo. Departamento Publicaciones. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

32- Schejtman, C. (2004). «Efectos de la depresión materna en la estructuración psíquica durante el primer año de vida. Psicoanálisis e investigación empírica con infantes». En Subjetividad y Procesos Cognitivos, vol 6, Ed. Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales, Dpto. de Investigaciones.         [ Links ]

33- Schejtman, C. (2005). Regulación afectiva diádica madre-bebé y autorregulación del infante en la estructuración psíquica temprana. En Anuario XIII de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

34- Schejtman, C. (2006). Trastornos de la Alimentación Infantil en Medicina Psicosocial, una lectura psicoanalítica, compiladora Silvia Melamedoff, Buenos Aires: Akadia.         [ Links ]

35- Schejtman C. R., Vardy I., Lapidus, A., Silver, R., Mindez, S., Umansky, E., Zucchi, A., Mrahad, C. & Leonardelli, E. (2003). «Estudio de la autorregulación del infante y regulación de la díada madre-bebé a través de la observación de la expresividad emocional». En Memorias de las X Jornadas de Investigación, Salud, Educación, Justicia y Trabajo - Aportes de la Investigación en Psicología, Tomo III, pp. 172-174. Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

36- Schejtman, C. R, Huerin, V., Leonardelli E. & Vardy, I. (2003). «Aportes de una metodología de evaluación cuantitativa al estudio de la interacción temprana madre-bebé». Publicado en Memorias de las X Jornadas de Investigación Salud, Educación, Justicia y Trabajo-Aportes de la Investigación en Psicología, Tomo III, pp. 175-177. Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

37- Schejtman, C. R., Vardy, I., Leonardelli, E., Silver, R., Umansky, E., Lapidus, A., Mindez, S., Duhalde, C. & Huerin, V. (2003). «Aportes de la investigación empírica en infantes a la comprensión psicoanalítica de la estructuración psíquica». En Anuario XI de Investigaciones, pp. 65-73, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

38- Schejtman, C. R., Lapidus, A., Vardy, I., Leonardelli, E., Silver, R., Umansky, E., Mindez, S., Duhalde, C., Huerin, V., Mrahad, M. C. & Zucchi, A. (2004). «Estudio de la Expresividad emocional y la regulación afectiva en díadas madre-bebé durante el primer año de vida y su relación con la autoestima materna», Anuario XII de Investigaciones, Facultad Psicología, UBA.         [ Links ]

39- Schejtman C. R., Lapidus, A., Umansky, E., Mrahad, C., Zucchi, A., Mindez, S., Silver, R. & Leonardelli, E. (2004). «Estudio de las dimensiones de la autoestima materna durante el primer año de vida de sus hijos», en Memorias de las XI Jornadas de Investigación. Psicología, Sociedad y Cultura, Tomo III, pp. 275-277. Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

40- Schejtman, C. R., Gluzman, G., Dubkin, A. (2005). «Regulación afectiva en la primera Infancia y su relación con la simbolización en niños en situaciones en riesgo social», en Memorias de las XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur: Avances, nuevos desarrollos e integración regional, Tomo III, pp. 326-328, Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

41- Schejtman, C., Vernengo, M. P., Vardy, I., Silver, R., Mindez, S., Mrahad, M.C., Feldberg, L., Leonardelli, E., Lapidus, A., Umansky, E., Barreyro, J.P. (2006). «Regulación Afectiva Madre - Infante, su relación con la Autoestima y el Funcionamiento Reflexivo de las madres como moderadores del impacto emocional de los sucesos de vida». En Memorias de las XIII Jornadas de Investigación. Paradigmas,Métodos y Técnicas, Tomo III, pp. 267-269, Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

42- Schejtman, C. R., Zucchi, A., Barreyro, J. P. (2006). «Regulación Afectiva madre-bebé en el primer año de vida y su relación con manifestaciones sintomales en la primera infancia». En Memorias de las XIII Jornadas de Investigación. Paradigmas, Métodos y Técnicas, Tomo III, pp. 264-266, Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

43- Slade, A. (1996). «Longitudinal studies and clinical psychoanalysis: A view from attachment theory and research», J. Clin. Psychoanal, 6, pp. 112-123.         [ Links ]

44- Slade, A. (1987). A longitudinal study of maternal involvement and symbolic play during the toddler period. Child Development, 21, 558-567 (a).         [ Links ]

45- Slade. A. (1999). Representations, symbolization and affect regulation in the concomitant treatment of a mother and child: Attachment theory and child psychoterapy. Psychoanalitic Inquiry, 19, 797-830.         [ Links ]

46- Slade, A. (2002). «Keeping the baby in mind: a critical factor in perinatal mental health». Zero to three 22:6, pp. 10-16.         [ Links ]

47- Slade, A. (2003). Parent Development Interview revised PDI-R2. Manuscrito no publicado.         [ Links ]

48- Slade, A. (2005). «Parental Relective Functioning: An Introduction», Attachment & Human Development, 7 (3): 269-281.         [ Links ]

49- Slade, A., Sadler, L., Dios-Kenn, C. D., Webb, D., Currier-Ezepchick J. & Mayes, L. (2004). Minding the Baby: A Relective Parenting Program. En King, Neubauer, Abrams & Dowling (eds.), Psychoanalytic Study of the Child, 60, pp.74-100, Yale University Press.

50- Slade, Aber, Berger, Bresgi, Kaplan (2005). Parent Development Interview Revised II. Manuscrito sin Publicar.         [ Links ]

51- Slade, A., Bernbach, E., Grienenberger, J.,Wohlgemuth Levy, D. & Locker, A. (2005). «Addendum to Relective Functioning Scoring Manual - for use with the Parent Developmental Interview, Version 2.0» May 1, 2005. New York: City University. Privileged Communication.         [ Links ]

52- Slade, A., Sadler, L.S. & Mayes, L. (2005). Minding the baby: Enhancing Parental Relective Funtioning in a Nursing/Mental Health Home Visiting Program. En L. Berlin, M. Cummings, & Y. Ziv (Eds), Enhancing early attachments: Theory, Research, and Policy pp. 152-177. New York: Guildford Publications.         [ Links ]

53- Sroufe, A. (1995). Emotional development: The organization of emotional life in the early years. Cambridge University Press. 978-0-521-62992-8        [ Links ]

54- Sroufe, L. A. (2002). From infant attachment to adolescent autonomy: Longitudinal data on the role of parents in development. In J. Borkowski, S. Ramey. New York: Cambridge University Press.         [ Links ]

55- Stern, D. (1978). La primera relación madre-hijo, Madrid: Morata.         [ Links ]

56- Stern, D. (1985). El mundo interpersonal del infante, Buenos Aires: Paidós, 1990.         [ Links ]

57- Stern, D. (1995). La constelación maternal: la psicoterapia en las relaciones entre padres e hijos, Buenos Aires: Paidós, 1997.         [ Links ]

58- Stern, D., Sander, D., Nahum, J., Harrison, A., Lyons-Ruth, K., Morgan, A., Bruschweiler. Stern, N. & Tronick, E. (1998). Non-interpretative mechanism in psychoanalytic therapy: The «something more than interpretation», Int. Journal of Psycho-Analysis, 79(5), 903- 921.         [ Links ]

59- Tronick, E. Z. (1989). «Emotions and emotional communication in infants», American Psychologist, vol 44, pags.112-119, University of Massachusetts.         [ Links ]

60- Tronick, E. Z. (2000). Free Play Scale. Harvard University. Manuscrito no publicado.         [ Links ]

61- Tronick, E.Z. & Weinberg, K. (1999). «Gender differences and their relation to maternal depression. Stress, Coping and Depression», New Jersey: Johnson et al. Editors, Lawrence Erlbaum Associates Publishers.         [ Links ]

62- Tronick, E. Z. & Weinberg, M.K. (2000). «ICEP - Infant Caregiver Engagement Phases Scale», Boston: Children's Hospital and Harvard Medical School.         [ Links ]

63- Vernengo, P. et al (2010), "Interacción lúdica madre-niño: Juego y Regulación Afectiva". XVII Jornadas de Investigación, sexto encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR -22, 23 y 24 de Noviembre 2010 "Clínica e Investigación. Contribuciones a las Problemáticas Actuales". Ciudad Autónoma de Bs. As. Memorias de las XVII Jornadas de Investigación y Quinto Encuentro de Investigadores de Psicología del MERCOSUR.         [ Links ]

64- Vigotsky, L. S. (1933). "Pensamiento y Lenguaje". Madrid: Paidos.         [ Links ]

65- Vigotsky, L. S. (1978). Mind in society. Cambridge, MA: Harvard University Press        [ Links ]

66- Winnicott, D. W. (1957). Sobre la contribución al psicoanálisis de la observación directa del niño. En Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Buenos Aires: Paidós, 1965.         [ Links ]

67- Winnicott, D. W. (1958). Escritos de psicoanálisis y pediatría. Buenos Aires: Paidós, 2002.         [ Links ]

68- Winnicott, D. W. (1965a). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador, Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

69- Winnicott, D. W. (1965b). La familia y el desarrollo del individuo. Buenos Aires: Hormé, 1967.         [ Links ]

70- Winnicott, D. W. (1971). Realidad y juego. Buenos Aires: Gedisa, 1972.         [ Links ]

71- Winnicott, D. W. (1984). Deprivación y delincuencia, compilado Clare Winnicott, Ray Shephered & Madeleine Davis. Buenos Aires: Paidós, 1991.         [ Links ]

72- Winnicott, D. W. (1987). El Gesto Espontáneo. Buenos Aires: Paidós, 1990.         [ Links ]

Fecha de recepción: 11 de abril de 2011
Fecha de aceptación: 11 de agosto de 2011

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons