SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18El jugar en la relación madre-hijo y los procesos de simbolización en la infanciaPsicoanálisis y filosofía: el problema del a priori de la investigación en Heidegger y Winnicott índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.18  Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2011

 

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

 

Funciones parentales. Indagación sobre las actitudes hacia el juego infantil y la puesta de límites en un grupo de padres. Elaboración de una escala para evaluarlas

Parental functions. inquiry on attitudes towards children's game and putting limits on group of parents. development of a scale to evaluate them

 

Paolicchi, Graciela1; Kohan Cortada, Ana; Pennella, María Ángela; Garau, Andrea; Colombres, Raquel M.; Maffezzoli, Mabel; Botana, Hilda Haydeé; Bozzalla, Lucía2

1 Licenciada en Psicología. Profesora Regular Adjunta de la Cátedra II Psicología Evolutiva-Niñez, Facultad de Psicología, UBA. Directora del Proyecto UBACyT "Juego, apego y poblaciones vulnerables. El juego como facilitador del desarrollo infantil y su relación con las modalidades de apego en poblaciones vulnerables". E-mail: gpaolicchi@fibertel.com.ar

2 Lic. en Psicología. Docentes e Investigadoras UBACyT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

 


Resumen
Con la investigación UBACyT (2010-2012) "Juego, apego y poblaciones vulnerables. El juego como facilitador del desarrollo infantil y su relación con las modalidades de apego en poblaciones vulnerables", se comenzó a construir una escala para evaluar las actitudes de los padres hacia el juego infantil y otros tópicos como la puesta de límites y la calidad vincular con sus hijos.
Solidariamente a esta tarea, se implementan Talleres a padres -en el marco del Programa de Extensión Universi- taria "Juegotecas Barriales"- en que se que actualizan, entre otros temas, el lugar y el valor del juego en la infancia. Con el fin de diagnosticar la percepción parental sobre el juego infantil y la puesta de límites, al inicio de cada taller se administró una escala tipo Likert. En el presente escrito se presenta esta metodología de carácter cuantitativo, así como se sintetizan algunos de los resultados derivados del uso de este instrumento en un grupo de 104 padres de la Ciudad de Buenos Aires, que corresponde a la primera etapa de la construcción de la escala y otro grupo de 367 padres de la ciudad de Salta, sobre la que se aplicó la escala para continuar con el proceso de construcción y ajuste de los items.

Palabras clave:
Función parental; Juego infantil

Abstract
With the research UBACyT (2010-2012) "Game, attachment and vulnerable populations. The game as a facilitator of child development and its relation with patterns of affection in vulnerable populations" began to build upa a scale to assess attitudes of parentes towards children´s play and other topics such as setting limits and quality links with their children.
The project is consistent with the University Extension Program "Neighborhood playground" in which workshops are deployed to parents whom updates, among other topics, the place and value of playing in childhood. In order to diagnose the parental perception of children's game and a limits setting, at the beginning of each workshop were given a Likert's scale. This paper presents the mentioned methodology of quantitative character, as well as synthesizes some of the results from the use of this instrument in a group of 104 parents from the City of Buenos Aires and another group of 367 parents from the City of Salta, over which the scale was applied in order to continue with the process of construction and adjustment of the items.

Key words:
Parental functions; Children


 

Introducción
En los tiempos actuales, las profundas transformaciones y crisis de los modelos familiares tradicionales, tornan relevante para la Psicología del Desarrollo la necesidad de profundizar el conocimiento acerca de la relación parento-filial y sobre las dificultades que las familias encuentran en la función de la crianza. La investigación UBACyT actual "Juego, apego y poblaciones vulnerables. El juego como facilitador del desarrollo infantil y su relación con las modalidades de apego en poblaciones vulnerables" (2010-2012) constituye un espacio para investigar sobre el tema. Su principal objetivo es comprender en profundidad algunas dimensiones problemáticas emergentes del trabajo en terreno con familias en contextos de vulnerabilidad.
Para ello, se ha implementado un dispositivo de Investigación-Acción -en conjunto con el Programa de Extensión Universitaria "Juegotecas Barriales" de la asignatura Psicología Evolutiva Niñez (II) de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires- en el que se llevan adelante diversas estrategias preventivas a nivel comunitario gracias a dos dispositivos: Juegotecas y Talleres a padres. Gracias al despliegue de diversas estrategias metodológicas cualitativas y cuantitativas se ha logrado identificar en términos de principal motivación que conduce a las familias a participar de los Talleres antes mencionados -sobre Crianza y Juego organizados en diversas escuelas y centros comunitarios- la posibilidad de encontrar y construir respuestas frente a los interrogantes que la crianza de sus hijos les suscita. (Paolicchi y otros, 2005, 2006).

Marco teórico
Durante la infancia se establece el apego entre los padres y el niño gracias a las relaciones intersubjetivas que aseguran protección, proximidad y contacto. La consolidación de este lazo afectivo es decisivo para la constitución psíquica así como para la conformación de la subjetividad; en ese sentido la familia cumple un papel fundamental que puede verse obstaculizado por diversos condicionantes. En cada fase de la estructuración psíquica se hace necesario un determinado suministro provisto por el auxiliar -y con tal término no se alude, claro está, tan sólo a un agente personal, sino más bien a una función que debe incluir, necesariamente al entorno sociocultural. No sólo se ha estudiado el efecto de la falta de sostén materno en los momentos iniciales de la constitución psíquica (Spitz (1968), Winnicott (1980)), sino también la importancia de la disponibilidad afectiva parental a lo largo de la niñez y adolescencia (Bowlby, 1993). Sin estos aportes no es posible establecer y consolidar aspectos como la autonomía personal y el respeto hacia el otro, entendido como alteridad radical, logros sin los cuales la vida en comunidad se haría difícil. Se sabe que el necesario conflicto entre tendencias vitales y destructivas, es permanente a lo largo de la vida, y puede bifurcarse en dos caminos: uno de mayor complejización, discriminación y organización psíquica (que permitirá mayor creatividad, posibilidad de demora y aceptación de las diferencias); el otro aparece marcado por la tendencia a eliminar las tensiones por la vía del narcisismo de muerte, la destructividad y la "búsqueda del cero" (Green, 1972). Es merced a sus recursos elaborativos que el Yo logra procesar e incluir como parte de su propia historia las pérdidas que invariablemente ocurren como consecuencia del desarrollo mismo. En la niñez estos recursos no sólo devienen del /se asientan en el juego espontáneo del niño, sino que dependen de la calidad del sostén ofrecida por el entorno. De no lograrse la elaboración psíquica adecuada, estos desafíos al aparato psíquico encuentran tramitación, tal como se ha señalado previamente, a través de modalidades inevitablemente destructivas, ya sea hacia el exterior o el interior del sujeto. La experiencia de jugar es en sí misma curativa, y su mayor eicacia se encuentra cuando se logra la superposición de dos zonas de juego: la del niño y la de otra persona (su auxiliar), circunstancia en la que se produce enriquecimiento para ambos. (Winnicott, 1969; Calzetta y Paolicchi, 2003)

Objetivos
Toda tarea preventiva a nivel comunitario requiere de estudios ecológicos previos, que permitan diagnosticar las necesidades prioritarias a dar respuesta. Por ello, a fin de explorar la relación existente entre las modalidades de apego de adultos y sus actitudes frente al juego de sus hijos, se implementaron múltiples metodologías. Este trabajo presenta aquellas de carácter cuantitativo. A fin de conocer en profundidad las percepciones de las familias concurrentes a los Talleres sobre las dificultades en las funciones parentales se desarrolló una Entrevista Estructurada destinada a recabar datos demográficos y se construyó una Escala tipo Likert, con el in de relevar actitudes de los padres, teniendo en cuenta que toda actitud es una variable latente que se manifiesta por su expresión de opiniones.(Cortada de Kohan, 2004). Sabemos que las actitudes tienen tres componentes uno cognoscitivo, uno emocional y otro de la tendencia a la acción con lo cual nos permitió agrupar diversos ítems en subescalas referidas a distintas situaciones cotidianas que evidenciaba correspondencia con algunas dimensiones del problema objeto de estudio tales como modalidad vincular, representación sobre el juego infantil, inclusión del compañero/a en la crianza de los hijos, representación y participación en la escolaridad y establecimiento de límites y niveles de agresión. El objetivo del presente informe se centra en realizar un análisis comparativo derivado de la implementación de los instrumentos mencionados en dos muestras de tipo incidental. La primera etapa de construcción de la escala de actitudes estuvo conformada por un grupo de 104 padres y madres de niños concurrentes a escuelas públicas de zonas denominadas "vulnerables" de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La muestra se compuso por 98 mujeres y 6 hombres, sus nacionalidades se distribuían de la siguiente manera: el 7% eran argentinos, 26% bolivianos, 2,9% paraguayos, 1,9% peruanos y un 61,5% no respondió a esta pregunta de la encuesta. En relación con la variable "Nivel educativo alcanzado" esta muestra presentaba las siguientes características: el 28,9% informaron tener la escuela primaria incompleta, un 5,8% informó haber llegado a completar la escuela primaria y el resto, un 64,4% no respondió a la pregunta.
Para la segunda etapa de puesta a prueba del instrumento se tomó una muestra, también de tipo incidental, constituida por un grupo de 367 padres y madres, de niños concurrentes a una escuela privada de la Provincia de Salta. El 96,4% informaron haber nacido en Argentina, 0,5% en otros países, no limítrofes (Alemania, Irak y Gran Bretaña) y un 3% no respondió a la pregunta. En relación con el Nivel educativo alcanzado por los padres y madres de esta muestra un 1,9% tenía secundario completo, el 15,7% informó tener nivel universitario incompleto y el 82,4% restante tenía estudios universitarios completos. Las dos muestras como se puede ver son muy diferentes en cuanto a nivel social y educativo.
(Anexos I, II, III, IV)

Desarrollo
La encuesta se construyó siguiendo los procedimientos psicométricos que se detallan a continuación:
a. Se construyó la escala con un grupo de afirmaciones que conformó una escala de tipo Likert, con una serie de ítems que apuntaban a indagar sobre el grado de acuerdo o desacuerdo en relación con actitudes que tienen los padres hacia el juego. Los enunciados se desprenden del marco referencial conceptual inherente a la teoría acerca de las actitudes respecto del juego que tienen los padres, siendo éstos, congruentes con lo enunciado en los objetivos del trabajo.
b. Los ítems fueron sometidos a revisión por jueces expertos en el tema de juego para asegurar la validez de contenido.
c. Se administró la escala con los ítems conformando un instrumento con 35 afirmaciones y en la que cada una ofrecía cinco opciones para responder. Las opciones fueron de "Siempre" a "Nunca" y se aplicó a una prueba piloto, en primer término de 30 sujetos y luego a un grupo de 108 sujetos en total, constituido por padres y madres y cuyo resultado sirvió a la validez, en la medida que se pudo observar que los resultados estaban en línea con la teoría.
d. Se seleccionaron los ítems que resultaron con medias similares pero menor desviación estandard, dando lugar a la construcción de una escala homologable con respecto a las dimensiones de actitud hacia el juego involucradas.
e. Se llevó a cabo el estudio del poder discriminativo para cada ítem a través de la proporción de sujetos que responde de igual manera al ítem, considerando no discriminativos a aquéllos que presentaran un porcentaje de repuesta mayor al 75% en cualquiera de sus categorías o en dos categorías sucesivas, u en función de esto se seleccionaron los 29 itemes más discriminativos. Fiabilidad: Con el objeto de analizar la consistencia interna de la escala (fiabilidad) se ha calculado el coeficiente alpha de Cronbach, obteniéndose un índice de fiabilidad aceptable por el número de casos (α de Cronbach α=.64) para el número de ítems.
En primera instancia se estudió una muestra de 104 sujetos, padres y madres participantes de los Talleres de Crianza y Juego, de niños cursando educación escolar formal en escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dado que cada escala contaba con 29 ítems y cada uno podía tomar cinco valores (siempre, casi siempre, con frecuencia, casi nunca y nunca) el puntaje total mínimo plausible de obtener es de 29 puntos, el máximo es de 145 puntos y el valor medio de 72.5 puntos. En el grupo mencionado el valor medio obtenido fue de 53.75 con un desvío de 10,19. Mientras que un menor puntaje se vincula con una cualificación positiva del vínculo progenitor-hijo, en la que el adulto siente placer en los momentos compartidos y en las que es posible observar sostén, contención y acompañamiento del niño; un mayor puntaje se relacionará con una cualificación negativa.

Características de la muestra de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (incidental). Para aportar a la validez del constructo se estudiaron los resultados de la administración de la escala de actitudes deinitivas con los 29 ítems aplicada a una muestra de 104 sujetos.
Debido a la falta de respuesta en algunos ítems se decide realizar posteriormente una aplicación a una muestra incidental de 367 sujetos de la ciudad capital de la provincia de Salta, por la facilidad con la que se pudo acceder a dicha muestra, buscando con ello la posibilidad de estudiar con mayor profundidad la estructura factorial latente de la escala.
Por ello, la segunda muestra estudiada de tipo incidental fue de 367 sujetos ya descrita anteriormente. Gracias a haber podido aplicar el instrumento a esta muestra, mayor y en la que se respondió a todos los itemes el valor Alfa se elevó alcanzando α =.708. Se realizaron los estudios descriptivos de la escala con las siguientes características muestrales respecto de la distribución según sexo, nivel educativo y edad. El puntaje medio obtenido fue de 56 puntos con un desvío estándar de 10,28.

Análisis de los ítems:
Con el objeto de estudiar la estructura empírica subyacente de la escala, se llevó a cabo un análisis factorial de las respuestas a los 29 itemes seleccionados. Como requisito previo a la aplicación del análisis factorial, se utilizó el índice de adecuación de la muestra de Kaiser-Meyer-Olkin, que se basa en las correlaciones parciales elevadas al cuadrado, que arrojó un coeiciente de 0,76, lo cual indica que la matriz de datos es adecuada para la aplicación del análisis factorial. Valores iguales o menores a 0,6 son considerados mediocres, con valores menores se desaconseja la continuación del análisis. Se empleó el método de Análisis de Componentes Principales sometido a Rotación Ortogonal Varimax para lograr que la varianza esté uniformemente distribuida entre los factores seleccionados e intentar que cada variable cargara de manera fuerte en un solo factor y débilmente en los otros. Para la definición de los factores se tuvieron en cuenta las variables con una carga factorial de |.30| o más (Norman y Streiner, 1996).
Por otra parte se tuvo en cuenta el criterio de la pendiente de Catell que se basa en la representación de los autovalores de los factores en un gráfico de sedimentación o Scree Plot. El autovalor se considera como un indicador de la varianza inducida por cada factor. Mediante la inspección del Scree Plot se extrajeron cuatro factores que explicaron el 37,34% de la varianza total.

Los cuatro factores refieren a:
• Factor 1: relación con la escuela de parte de los padres- también podría ser: padres-escuela. (relación de padres con la escuela.)
• Factor 2:padres-juego, (interacciones lúdicas.)
• Factor 3: conflicto padres-hijos, (aspecto agresivo del adulto hacia el niño.)
• Factor 4: reflexión de la interacción padres-hijos, (aspectos morales de la crianza)

También se ha observado que un pequeño grupo de ítems presentaban con valores inferiores a 0,30 por lo que no han sido incluidos en este análisis. Los 29 ítems correspondían a una menor cantidad de factores latentes del total de seis que se había pensado en un comienzo de la construcción del instrumento. Probablemente esto se deba a la cantidad menor de ítems que finalmente quedaron en dos de las subescalas, luego del análisis discriminativo. Los resultados del método permiten corroborar tanto los aspectos teóricos como la correspondencia con las variables obtenidas en la entrevista estructurada y de las narraciones biográficas que contribuyeron a la validez de contenido de los ítems usados, y según la teoría propuesta, se presentan como estrechamente congruentes o relacionadas.
En el estudio de la validez de la escala, en general, la estructura factorial ha resultado clara, quedando establecidas dimensiones con sentido teórico psicológico lo cual confiere al instrumento validez constructiva (Cronbach, L.J. & Meehl, P.E.1955).

Discusión y conclusiones
Es posible afirmar que la escala satisface requisitos de validez y confiabilidad lo que la hace útil en la evaluación de la forma en que padres y madres se relacionan con sus hijos, con la escuela, y en el ejercicio de poner límites, con respecto a la representación del juego internalizada. Si bien las características de los sujetos de ambas muestras son muy diferentes en cuanto a nacionalidad y a nivel educativo alcanzado, los puntajes medios, no presentan diferencias notables. Por ello podría pensarse que el tema estudiado atraviesa todos los estratos sociales y culturales. Se requerirá de nuevos estudios con muestras diferentes y un detallado estudio de la redacción de nuevos ítems que apunten a los mismos aspectos teóricos y su correlato empírico para poder llegar a obtener una visión más amplia del problema en estudio, Finalmente, se señala la conveniencia de continuar investigando a fin de profundizar la comprensión de los vínculos parento-filiales en nuestras sociedades y también se proyecta continuar refinando la escala aplicándola a muestras diversas.

Proporción de Nacionalidad por muestra, Anexo II

Tabla de contingencia Muestra, Nivel Educativo, Anexo III

Distribución de edad por muestra, Anexo IV

Bibliografía

1- Bowly, J. (1980) La pérdida afectiva, Editorial Paidós, 1993.         [ Links ]

2- Calzetta, J. (2004) Relaciones afectivas y aprendizaje escolar. Argentina: Dpto de Publicaciones Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

3- Calzetta, J.J. & Paolicchi, G. (2003) Juegotecas barriales: Sus fundamentos conceptuales. Buenos Aires: UBA, Facultad de Psicología, Depto. de Publicaciones.         [ Links ]

4- Calzetta, J.J., Cerdá, M.R. & Paolicchi, G., (2005) La Juegoteca, Niñez en Riesgo y Prevención. Buenos Aires: Lumen - Humanitas         [ Links ]

5- Cortada de Kohan, N. (2004) Teoría y métodos para la construcción de escalas de actitudes. Bs. As.: Lugar.         [ Links ]

6- Cortada de Kohan, N., Lopez Alonso A. Macbeth G. (2008) Técnicas de investigación científica. Bs. As.: Lugar.         [ Links ]

7- Cortada de Kohan, N.. (1994) Diseño estadístico para investigadores de las Ciencias Sociales y de la Conducta .Bs.As. Eudeba.         [ Links ]

8- Cronbach,L.J. & Meehl, P.E. (1955). Construct validity in psychological tests, psychological Bulletin, 52, 281-302. Freud, S.: (1908) "El poeta y la fantasía" Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1992         [ Links ]

9- Freud, S.: (1920) "Más allá del principio del placer" Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1992         [ Links ]

10- Green, A. (1972): De locuras privadas, Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1990.         [ Links ]

11- Gutton, P. (1973) El juego de los niños. Barcelona: Nova Terra, 1976.         [ Links ]

12- Norman, G.R. & Streiner, D. (1996). Bioestadística. Madrid: Mosby/Doyma Libros S.A         [ Links ]

13- Paolicchi, G, Colombres, R., Pennella, M., Garau, A; Botana, H. (2010) "Dispositivos grupales de intervención en el lazo filiatorio: Análisis de algunos impactos en la función parental". En XVII Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Secretaria de Investigaciones.         [ Links ]

14- Paolicchi, G, Colombres, R., Kohan Cortada, A; Pennella, M., Maffezzoli, M., Botana, H.; Garau, A; Cortona, P.; Olleta, V. (2009) "Los modelos infantiles de apego y su importancia en la constitución de los lazos parentales" en Memorias de las XVI Jornadas de Investigación. PAGINAS 461-463 TOMO II Buenos Aires: EDICIÓN Facultad de Psicología, UBA         [ Links ]

15- Paolicchi, G.; Botana, H. H.; Colombres, R.; Pennella, M ; Gechuvind, H.; Maffezzoli, M.; et. al.(2006). "Estrategias y dispositivos de intervención en contextos de riesgo social. Sus efectos en las relaciones paterno-filiales" En Memorias de las XIII Jornadas de Investigación Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Tomo III (pág. 247-249).Nº ISSN 1667-6750. Publicación con referato internacional. Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

16- Paolicchi, G., Gonzalez, J., Gechuvind, H., Pennella, M; Maffezzoli, M., Botana, H., Colombres, R., et al. (2005) "El juego facilitado: un dispositivo de intervención en la constitución subjetiva". En XIII Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología. N° ISSN 0329- 5885.Cat. 1 del C. A. I.C.Y.T. Publicación con referato internacional. Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

17- Spitz, R (1968) De la naissance á la parole. Paris: P.U.F        [ Links ]

18- Winnicott, D. (1969) Realidad y Juego, Buenos Aires: Gedisa        [ Links ]

19- Winnicott, D (1980) La familia y el desarrollo del individuo, Buenos Aires: Hormé         [ Links ].

Fecha de recepción: 30 de marzo de 2011
Fecha de aceptación: 15 de septiembre de 2011

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons