SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Educación vial como aporte al compromiso y responsabilidad ciudadana con la seguridad en el tránsitoExigibilidad y justiciabilidad desde la epidemiología territorial: Una construcción inicial con actores/as comunales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.19 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2012

 

PSICOLOGÍA SOCIAL, POLITICA Y COMUNITARIA

¿Visibles o invisibles? Vida cotidiana y construcciones identitarias en jóvenes

Visible or invisible? Daily life and identity constructions in young people

 

Seidmann, Susana1; Azzollini, Susana2; Di Iorio, Jorgelina3

1 Dra. en Psicología, Prof. Titular Regular de Psicología Social Cat. I, Facultad de Psicología, UBA. Directora del Proyecto UBACyT. E-mail: susiseidmann@yahoo.com.ar

2 Dra. en Psicología, Investigadora Adjunta, Conicet, Prof. Adjunta Psicología Social Cat. I.

3
Lic. en Psicología. Doctoranda en Psicología (UBA), Jefa de Trabajos Prácticos regular, Psicología Social Cat. 1, Facultad de Psicología, UBA.

 


Resumen
Este trabajo es parte de una investigación exploratoria - Proyecto UBACyT- cuyo objetivo es indagar sobre los procesos de construcción de realidades sociales e identidad en "jóvenes invisibles", residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y conurbano bonaerense, desde la perspectiva de la Teoría de las Representaciones Sociales (Moscovici, 1961, 2001; Jodelet, 1984, 2003, 2008). Se presentan resultados preliminares vinculados con los procesos de construcción de identidad social, a partir de la realización de entrevistas en profundidad a jóvenes de ambos sexos, que se analizaron a partir de la construcción de categorías emergentes.
La nominación "juventud invisible" y su caracterización a partir de la "falta de inserción social" refiere a la no inclusión en instituciones tradicionales - sistema laboral y educativo formal - (Vera, 2005; Reutlinger, 2001; Berkman, 2007). Implica que la interacción social y los procesos de construcción de la identidad se desarrollan en otros escenarios menos visibles socialmente.

Palabras clave:
Juventud; Identidad; Vida cotidiana

Abstract
This article is part of an exploratory research - Ubacyt Project - which aim is to inquire about the process of social realities and identity construction in "young invisible people", who live in Buenos Aires city and surroundings, from the Social Representations Theory perspective (Moscovici, 1979, 2001; Jodelet, 1984, 2003, 2008).
Preliminary results are presented related to social identity construction process, by the fulillment of depth interviews to both sex young people, which were analyzed through emergent categories construction.
The name and characterization of the "invisible youth" by the "lack of social belonging", refers to the non inclusion in traditional institutions - labor system and formal education - (Vera, 2005; Reutlinger, 2001; Berkman, 2007). It involves that social interaction and the identity construction process develops in other non social visible
sceneries.

Key words:
Youth; Identity; Daily life


 

Introducción
La Teoría de las Representaciones Sociales (Moscovici, 1979; Jodelet, 1984) se presenta como un medio para comprender la vida social desde una perspectiva psicológico-social. Las representaciones sociales, que se construyen y modifican en la experiencia social, son saberes del sentido común compartidos por un grupo. Conforman categorías que permiten clasificar, interpretar y dar sentido a la vida cotidiana, cobrando especial relevancia en su elaboración, el contexto y la vivencia de los actores sociales involucrados (Jodelet, 2006a).
Las relaciones entre las representaciones sociales y la identidad social constituyen un campo de estudio en tensión en función de las diversas conceptualizaciones sobre identidad, así como también por las diferencias al interior de la teoría de las representaciones sociales (Duveen, 2001; Maloney y Walker, 2007; Andersen, 2010). Ambas -representaciones sociales e identidad- son construcciones intersubjetivas que emergen en los procesos de interacción social.
La interacción es el campo donde las relaciones sociales se actualizan, se reproducen y se transforman. La interacción, como fenómeno social anclado en un marco espacio-temporal, está delimitada por códigos sociales específicos, es decir, que toda relación se inscribe en un marco institucional que conlleva sistemas de valores y normas determinadas. Los sujetos asumen aquellos papeles que su contexto les asigna, los cuales se corresponden con los lugares que ocupan al interior de los grupos y con los significados construidos por éstos.
El otro afirma mi existencia, mi forma de ser, a través de la comunicación. El sí mismo (Martinot, 2008) emerge en la relación con otro, a partir de la internalización de roles y modelos sociales compartidos. La persona tiene necesidad de concebirse de manera singular, diferente de otros y, al mismo tiempo, tiene necesidad de lazos sociales, que lo llevan a compartir aspectos de similitud con otros.
La identidad se constituye a partir de la noción otredad (Taub, 2008), en tanto que el otro es sostén de una serie de construcciones y proyecciones. "Cuando el sentimiento de semejanza del otro corre el riesgo de conducir a una identificación y una asimilación que lo insertará completamente en la matriz social, se hace necesario construir y confirmar, por todos los métodos de expresión social una alteridad" (Jodelet, 2006b: 36). La alteridad es el producto de un doble proceso de construcción y exclusión social, enfocando los niveles interpersonal e intergrupal.
De ahí que la noción de alteridad nos puede conducir al concepto de estigma (Goffman, 2003), término utilizado con referencia a un atributo profundamente despreciativo que emerge de la trama de relaciones sociales. Un atributo que estigmatiza a alguien, permite conirmar, por oposición, la normalidad de otros y su identidad social.
De acuerdo con esto, el abordaje de los procesos de construcción de conocimientos sociales en jóvenes debe realizarse en el marco de las complejas relaciones entre el yo y los otros, ya que tal como sostiene Jovchelovitch (2010), conocer nunca está demasiado alejado de ser, porque para conocer el mundo, se es en y para ese mundo.
La juventud es una categoría analítica que cobra sentidos particulares según su anclaje en el mundo social (Margulis, 2003; Chaves, 2005). Así, la juventud, en tanto condición social, entraña reconocer a ciertos sujetos ocupando una peculiar posición en la estructura social. Es decir que además de ser jóvenes, estos sujetos ejercen la condición de género, son parte de una clase social, poseen diversos niveles de escolarización y de inclusión en el mercado laboral, así como también adscriben a diversos grupos étnicos y/o clasificaciones raciales. Por el lo, las investigaciones están centradas en el análisis de uno de estos clivajes de la condición juvenil.
Las prácticas juveniles se analizan, habitualmente, desde parámetros comparativos que invisibilizan actividades y discursos de los y las jóvenes. Desde lecturas homogeneizantes, determinadas acciones no son tenidas en cuenta al considerar sus contenidos y/o sus formas como insignificantes y cuestionables.

La nominación "juventud invisible" y su caracterización a partir de su "falta de inserción social" es utilizada para referirnos a lo que en la bibliografía sobre juventud aparece como no inclusión en el sistema laboral y educativo formal. (Vera Vila, 2005; Reutlinger, 2001; Berkman, 2007). Para Bauman (2005a), estos sujetos se perfilan como desechos no reconocidos de los procesos de globalización, residuos humanos que "pesan mucho y para siempre en la líquida, moderna y consumista cultura de la individualización. Saturan todos los sectores más relevantes de la vida social y tienden a dominar las estrategias vitales y a alterar las más importantes actividades de la vida, alentándolas a generar sus propios desechos sui generis: relaciones humanas malogradas, incapaces, inválidas o inviables, nacidas con la marca del residuo inminente" (p.18). Esta no inscripción en instituciones tradicionales de la vida pública -trabajo, escuela, otras instituciones- implica que la interacción social se desarrolla en otros territorios/escenarios no visibles socialmente. Es, por lo tanto, sobre esos territorios y esas formas de interacción social sobre las que nos interesa indagar, estudiando qué es significativo para estos sectores y por qué, ya que en la medida en que ampliamos nuestra visión sobre sus prácticas, también lo hacemos sobre sus construcciones identitarias.

Objetivo
Explorar los significados que "jóvenes invisibles" de 20 a y 30 años, de distintos grupos socioeconómicos, atribuyen a su falta de inclusión en el sistema formal y su relación proceso de construcción de identidad. Los resultados que se presentan en este trabajo se enmarcan en un proyecto de investigación inanciado por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (2011-2014), titulado "Construcción de realidades sociales e identidad. "Juventud invisible de entre 20 y 30 años en Buenos Aires"
.

Metodología
Tipo de estudio: Cualitativo de diseño exploratorio.
Participantes y muestra: jóvenes de ambos sexos, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, cuyas edades oscilan entre 20 y 30 años. Muestreo: no probabilístico intencional.
Fuentes y técnicas de recolección de datos: Se realizaron 10 entrevistas en profundidad, incluyendo como ejes de
ndagación: conocimientos y prácticas de la vida cotidiana, definiciones y valoraciones del sí mismo (diferencias y similitudes con grupos de pares), definiciones, valoraciones y trayectorias los procesos educativos y laborales.
Análisis de datos: Se realizó un análisis cualitativo de los datos a partir de la utilización de categorías emergentes del discurso y del establecimiento de relaciones entre ellas. En este trabajo se presenta un primer nivel de análisis sobre la dimensión "construcción de identidad".

Resultados
Durante esta primera etapa se consideraron algunos aspectos del discurso de los y las participantes, que permitieron un acercamiento al proceso de construcción de identidad.
En los relatos ese proceso no se reduce a la identificación de uno mismo en determinados lugares sociales -interno, desde adentro-, sino que incluye aspectos atribuidos por otros -externo, desde afuera-.

Desde adentro: definiciones del sí mismo
E: ¿Pero esto de desastre lo decís vos o lo decían otros? G: "No no no, yo lo digo. Yo sé que soy bastante caótico y de hecho me parece algo copado. (...) lo copado es que yo lo veo como una parte mía entonces, podría ponerme a luchar en contra de eso" (...) "De mi erratitud, de mi caos, pero yo que sé" (...) (varón, 26 años, clase media, secundario completo)

"Yo soy medio perdido también en esas cosas, medio volado. Como que no me organizo bien. Soy un tipo re colgado. Tengo que hacer algo y no lo hago, tengo que ir a algún lado y voy tarde" (varón, 25 años, clase media, secundario completo)

"(...) Creo que tengo una personalidad (...) donde todo el mundo tiene que actuar como yo lo digo. Tengo un carácter que cualquier cosa que me digan yo salto, no me puedo aguantar lo que me digan, a cualquier persona, (se sonríe) por eso será que no duro en ningún trabajo, a pesar de que laburé tanto (...) (mujer, 25 años, clase baja, secundario completo)

(...) "No soy vago, solo que no quiero hacer lo que todos hacen. ¿Por qué no puedo elegir otra cosa?" (...) (varón, 22 años, clase media, secundario incompleto)

"Acá, cada uno de los pibes que están acá, me conoce a mí ya, saben cómo soy yo, que soy bueno, que ayudo a la gente. Saben que cuando quiero algo, me muevo y lo tengo" (varón, 25 años, en situación de calle, primario incompleto).

Se observa un fuerte énfasis en el "ser" en contraposición al "hacer", " (...) la modernidad (...) obliga a los individuos a llegar a ser lo que son, a salir de la autodeterminación social en provecho de la autodeterminación apremiante" (Martuccelli, 2007: 290) Esa enunciación de características personales podría constituir cierta justificación del hecho de encontrarse por fuera del sistema formal de estudio y trabajo, proceso también definido como crisis de las identidades que involucra vivir en un mundo incierto (Martuccelli, 2007) . Aparecen explicaciones restringidas a una dimensión individual, culpabilizante en ciertos casos, que relejan un proceso de "desinstitucionalización" (Berger y Luckmann, 1966; Martuccelli, 2007), que excluye la posibilidad de reconocer que existen condiciones sociales y materiales que condicionan su vida cotidiana. La construcción de la realidad social y de su identidad sería un resultado, no reconocido por los jóvenes, de su proceso de desafiliación social. O sea que la indeterminación identitaria de los jóvenes los lleva a armar su propia individualidad a partir de un conjunto de elementos diversos, provenientes de distintos grupos sociales. Este proceso de construcción de subjetividad conlleva la ilusión de ser pura interioridad profunda autosustentada, "marcada por el ideal de construir un dominio de sí sustraído de lo social" (Martuccelli, 2007: 369).
Tal como se iniere desde el material, esto no se reduce a los sectores sociales más vulnerables desde el punto de vista socio-económico, sino que, con matices de significación, también aparece en grupos más favorecidos.

Desde afuera: definiciones desde los otros
"Y...a veces me da la sensación de que porque no estoy haciendo nada, como que me ven, me miran, tenés bastante edad podrías estar haciendo algo, a veces. Después, como que se dan cuenta, que la situación, como que no está buena (mujer, 25 años, clase baja, secundario completo)

"No sé, porque la gente en vez de mirarse a sí mismo mira a los demás y les rompe las bolas" (...) "Si no estás en el mercado productivo, no sos. Yo soy, aunque no pueda decir soy abogado o arquitecto o trabajo en tal o cual lado. Soy F., ¿por qué necesitan más? No soy lo que hago" (varón, 22 años, clase media, secundario incompleto)

[En relación con otras personas con las que está habitualmente] "Están igual, qué van a pensar. Se quieren mover ellos también, pero está difícil (...) Están trabados en la calle, que quieren salir y no pueden. Quieren estudiar, quieren hacer algo para su vida (...) de vez en cuando se quedan trabados, por cosas que les suceden, por las drogas... hay, hay cosas que te traban a seguir." (varón, 25 años, en situación de calle, primario incompleto)

En los relatos de los jóvenes aparecen las atribuciones que otros realizan sobre su vida cotidiana y sobre la construcción de su identidad. Aparecen conflictos dados por las discrepancias entre las deiniciones propias y ajenas. Al mismo tiempo, la mirada del otro puede conirmar, desde la similitud, la propia perspectiva. Desde la perspectiva sociológica "la subjetividad se volvió un asunto colectivo" (Ehrenberg, 1995:14).

Sólo en el caso de los jóvenes pertenecientes a un sector socio-económico medio, se observa una fuerte asociación entre trabajo y consumismo. La exacerbación de su posición crítica sobre las lógicas formales de trabajo y de estudio, da lugar a proyectos de vida que ellos mismos perciben como alternativos y diferentes a las expectativas sociales hegemónicamente esperadas:

"Más que nada la gente grande, pero hay mucha gente joven también que piensa lo mismo es tipo: -"uh, yo tengo que conseguirme un trabajo cualquiera no importa mientras que yo gane plata, así yo puedo juntarme mucha plata y gastarme la plata (...) "porque quiero tener un auto y ser más banana de lo que soy ahora (...) me parece re vacío" (varón, 26 años, clase media, secundario completo)

"Están los que se comieron el cuento de la casita y el auto. No es mi caso" (...) "Hay pibes que les gusta su trabajo, pero son los menos. La mayoría hace algo que no les gusta durante la mitad de su día, la mitad o más de su vida, diría yo" (varón 22 años, clase media, secundario incompleto)

Se puede afirmar, a partir del material, que el par adentro/afuera que se utilizó previamente para dar cuenta de la construcción de identidad al interior de este sector de jóvenes que se encuentran por fuera del sistema formal educativo y laboral, se traduce en la demarcación de dos grupos antagónicos: "los invisibles" y "los visibles". Mientras que "los visibles" estarían incluidos en función de sus afiliaciones vinculares y labores (Castel, 1997), "los invisibles" sufrirían los embates de la exclusión y la desafiliación, participando de actividades menos legitimadas socialmente.

Conclusiones
Reutlinger (2001) acuñó el giro "juventud invisible" para referirse a la situación de los jóvenes que, en virtud del proceso de globalización, quedan excluidos de su inserción en la estructura social. Son jóvenes que se encuentran, a diferencia de otros, fuera de los sistemas formales. De dicha perspectiva, se conigura un determinado "personaje social" a partir del cual las acciones y experiencias de las personas se hacen inteligibles a partir de determinada posición social (Martuccelli, 2007)
Sin embargo, en los relatos, la no inclusión en el sistema educativo y laboral en tanto que condición social compartida, no deja de personalizarse, de manera que los conflictos se convierten en problemas entre personas (Martuccelli, 2010) Es decir, los jóvenes construyen versiones que explican su vida cotidiana centradas en el "ser " más que en el "hacer ". Se regist ran discrepancias ent re las definiciones que construyen los adultos y las de los jóvenes, para quienes las explicaciones sobre su no inscripción en lo formal se centran en características de su personalidad, más que en el reconocimiento de un conjunto de procesos estructurales que condicionan su vida cotidiana.
Esta desafiliación a la que se hace referencia no es no es exclusiva de los sectores marginales sino que cada vez más jóvenes de clase media y clase alta se encuentran fuera del sistema social formal. Sin embargo, es claro que existen entre ellos diferencias cruciales, ya que "la identificación es también un poderoso factor de la estratificación (...) en un extremo de la jerarquía global emergente están los que pueden componer y descomponer sus identidades más o menos a voluntad (...) el otro extremo está abarrotado por aquéllos a los que se les ha vedado el acceso a la elección de identidad, gente a la que no se da ni voz ni voto para decidir sus preferencias y que, al final, cargan con el lastre de identidades que otros les imponen y obligan a acatar (...) identidades que estereotipan, que humillan, que deshumanizan, que estigmatizan" (Bauman, 2005b, pp. 86-87).
La estandarización, en el sentido de los lugares que deberían ocupar en función de determinados mandatos sociales sobre el estudio y el trabajo, es percibida como obstáculo para la realización de la singularidad. "Los individuos no dejan de singularizarse y este movimiento de fondo se independiza de las posiciones sociales, las corta transversalmente, produce el resultado imprevisto de actores que se conciben y actúan como siendo 'más' y 'otra cosa' que aquello que se supone les dicta su posición social" (Martuccelli, 2010:16) Esto permite comprender, por un lado, las valoraciones diferenciales sobre lo laboral y lo educativo dentro de este grupo de "jóvenes invisibles" (desprecio en el caso de los sectores socio-económicos medio, y anhelo, aceptación, en el caso de sectores socioeconómicamente más desfavorecidos). Y por el otro, la valoración de no trabajar ni estudiar que adquiere di ferente sentido de acuerdo a cómo haya sido el proceso de individuación. Es decir, entre los atributos identitarios con connotación negativa atribuidos objetivamente -vago, colgado, perdido, volado, loco, mal carácter- y lo que cada uno de ellos asume subjetivamente en función de aquello que es valorado positivamente - vanguardia, libertad, no ser parte de una maquinaria.
Por ello, frente a explicaciones que vinculan la "invisibilidad" a las condiciones de pobreza y/o de vulnerabilidad psicosocial, se pretende abordar las experiencias vividas por estos jóvenes y los significados atr ibuidos a las mismas, desde su perspectiva. Las personas atraviesan situaciones y elaboran resonancias positivas y/o negativas, así como relaciones en las que dichas experiencias se despl iegan, contribuyendo a la construcción de la realidad y de la identidad de acuerdo a categorías socialmente elaboradas.

La apuesta teórica es salirse de la medición de la normalidad para comprender que cada juventud es emergente del momento y el motivo para el que fueron construidas (discursos del sentido común, discursos cientíicos, discursos mediáticos). Los discursos son producciones situadas, tanto en el tiempo como en el espacio, jamás son inmutables, y responden a la negociación de todos los actores involucrados. Las concepciones hegemónicas que sostienen esos discursos, brinda indicios sobre cómo "la sociedad" está pensando sobre sus miembros más jóvenes, cómo se acerca a ellos y cómo los trata.
De hecho, la identidad no es algo que se adquiere de una vez y para siempre, no tiene que ver con la esencia de un sujeto, con algo "natural", sino que constituye una construcción social. "La identidad se forma por procesos sociales. Una vez que cristaliza, es mantenida, modificada o aún reformada por las relaciones sociales" (Berger y Luckmann, 1966, p.214). En tanto que fenómeno emergente de la dialéctica entre el individuo y la sociedad, es en los procesos de interacción a través de la comunicación donde se negocian y circulan los significados que permiten comprender las experiencias de la vida cotidiana, a partir de adquisición y aceptación de identidades sociales.

Bibliografía

1- Andersén, A. (2010) Social Representations and Social Identity in Swedish Folk High Schools: an application of Duveen and Lloyd. Papers on Social Representations, 19, pp. 10.1-10.14 Disponible en: http://www.psych.lse.ac.uk/psr/        [ Links ]

2- Bauman, Z. (2005a) Vidas Desperdiciadas. La Modernidad y sus parias. Barcelona. Paidós.         [ Links ]

3- Bauman, Z. (2005b) Identidad. Madrid: Lozada.         [ Links ]

4- Berger, P. y Luckmann, T. (1966) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortú         [ Links ].

5- Berkman, H. (2007) Social exclusion and violence in Latin America and the Caribbean, Working paper nº 613. Washington, Inter American Development Bank, Research Department.         [ Links ]

6- Castel, R. (1997) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires. Paidós.         [ Links ]

7- Chaves, M. (2005): Juventud negada y negativizada: Representaciones y formaciones discursivas vigentes en la Argentina contemporánea. Ultima década. Santiago. V. 13, N. 23.         [ Links ]

8- Duveen, G. (2001). Representations, Identities, Resistance. In K. Deaux & G. Philoguène. (Eds.). Representations of the Social. Oxford: Blackwell.         [ Links ]

9- Ehrenberg, A. (1995). L´individu incertain. Paris: Calmann-Lévy.         [ Links ]

10-Goffman, E. (2003). Estigma. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.         [ Links ]

11- Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En: S. Moscovici (comp.) Psicología Social II , pp. 474-486. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

12- Jodelet, D. (2006a) Place de l`expérience vécue dans les processus de formation des représentations sociales. En: V. Haas (comp.) Les savoirs du quotidien. France: PUR. 235-255.         [ Links ]

13- Jodelet, D. (2006b) El otro, su construcción, su conocimiento. En Valencia Abundiz, S. (org.) Representaciones sociales. Alteridad, Epistemología y Movimientos sociales. México: Universidad de Guadalajara.         [ Links ]

14- Jodelet, D. (2008). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Cultura y Representaciones Sociales. 3, 5: 32-63. Disponible en: http://www.culturayrs.org.mx/revista/num5/jODELEt.html        [ Links ]

15- Jovchelovitch, S. (2010) From social cognition to the cognition of the social: remembering Gerard Duveen. Papers on social representations, 19 (1). pp. 1-10. ISSN 1021-5573        [ Links ]

16- Margulis, M. (2003) (ed.) Juventud, cultura, sexualidad. La dimensión cultural en la afectividad y la sexualidad de los jóvenes de Buenos Aires. Buenos Aires: Biblos.         [ Links ]

17- Martinot, D. (2008) Le Soi, les autres et la societé. France: Presses Universitaires de Grenoble        [ Links ]

18- Martuccelli, D. (2007). Gramáticas del individuo. Buenos Aires: Losada.         [ Links ]

19- Martuccelli, D. (2010) La individuación como macrosociología de la sociedad singularista. Persona y Sociedad, XXIV, 3, 9-29 Disponible en: http://www.personaysociedad.cl/la-individuacion-como- macrosociologia-de-la-sociedad-singularista/        [ Links ]

20- Moloney, G. & Walker, I. (2007) (editors) Social Representations and Identity. Content, Process, and Power. New York: Palgrave MacMillan        [ Links ]

21- Moscovici, S. (1979) El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul (Ed. original 1961).         [ Links ]

22- Moscovici, S. & Vignaux, G. (2001) "The concept of themata" (pp. 156-183). En : S. Moscovici (ed.): Explorations in social psychology. Nueva York: University Press. (1º ed. 1994).         [ Links ]

23- Reutlinger, C. (2001): "Sociedad laboral sin trabajo y juventud invisible". En Marchioni, M. (coord.): Comunidad y cambio social. Teoría y praxis de la acción comunitaria. Madrid: Popular, 242-244.         [ Links ]

24- Taub, E. (2008). Otredad, orientalismo e identidad. Buenos Aires: Teseo        [ Links ]

25- Vera Vila, J. (2005). Medios de comunicación y socialización juvenil. Revista de Juventud, (68), junio: 124-136.         [ Links ]

Fecha de recepción: 10 de abril de 2012
Fecha de aceptación: 22 de agosto de 2012