SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Temporalidad e identidad en jóvenes vulnerables índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.19 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2012

 

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Jóvenes vulnerables y de elite: ¿cómo piensan el estudio, el trabajo; y cómo construyen sus anticipaciones de Futuro?

Vulnerable youth and upper-class youth, what do both think about study and work, and how do they build their anticipations of future?

 

Moulia, Lourdes1 ; Legaspi, Leandro2

1 Licenciada en Psicología. Docente de la Práctica Profesional: Orientación Vocacional y Ocupacional. Becaria UBACyT de Maestría 2011-2013. Miembro del proyecto "Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa", Programación Científica UBACyT 2010-2012. Facultad de Psicología. UBA. E-mail: loumoulia@gmail.com

2 Licenciado y Magíster en Psicología. Prof. Adjunto de la Práctica Profesional "Orientación Vocacional y Ocupacional", Jefe de Trabajos Prácticos de Orientación Vocacional y Ocupacional. Codirector de la Investigación "Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa", Programación Científica UBACyT 2010-2012) Facultad de Psicología. UBA. E-mail: leandrolegaspi@hotmail.com

 


Resumen
En un escenario caracterizado por profundas transformaciones sociales y económicas, se distingue una importante desigualdad en las oportunidades de acceso al estudio y al trabajo; y en las expectativas y formas de proyectarse al futuro, según el sector social y el circuito educativo de pertenencia. El presente trabajo intenta analizar de qué modo tanto los jóvenes vulnerables como los de elite producen representaciones sobre el estudio y el trabajo, elaboran sus anticipaciones de futuro y se piensan a sí mismos, en términos de autoeficacia. Asimismo, se busca establecer relaciones entre el nivel socio-educativo, la construcción de su identidad y las categorías mencionadas. Se trata de un estudio exploratorio, comparativo, abordado con una estrategia metodológica cualitativa, que utiliza la entrevista en profundidad como técnica de recolección de datos.

Palabras clave:
Jóvenes vulnerables; Jóvenes de elite; Representaciones de estudio y trabajo; Autoeficacia; Anticipaciones de futuro

Abstract
In a setting characterized by profound social and economic changes, there is a great inequality in the opportunities of access to study and work and in the expectations and ways of projecting the future, according to the social sector and the educational circuit of belonging. This paper attempts to analyze how both, vulnerable youth and upper-class youth produce the representations of study and work, develop their anticipations of the future and think of themselves in terms of self-efficacy. It also aims to establish relationships between the socio-educational level, the construction of identity and the above-mentioned categories. This is an exploratory and comparative study, tackled with a qualitative methodological approach, which uses in-depth interview as a technique for data collection.

Key words:
Vulnerable youth; Upper-class youth; Representations of study and work; Self-efficacy; Anticipations of the future


 

INTRODUCCIÓN
En las sociedades actuales las trayectorias y las inserciones sociales de los sujetos se encuentran fuertemente influidas por las características del contexto en que les toca desarrollarse. Particularmente, los contextos de socialización contribuyen en la construcción de significados sobre los objetos sociales y sobre aspectos identitarios de quienes los producen. Asimismo, diversas crisis sociales, culturales y económicas impactan en las formas en que los sujetos visualizan sus posibilidades de inserción y el futuro. En nuestro medio, aún existen diferencias significativas entre distintos colectivos sociales. Éstas se sustentan en los capitales económicos, sociales, educativos y culturales de origen, que tienden a reproducirse y heredarse en el linaje familiar. El destino y las posibilidades de futuro de un joven perteneciente a sectores vulnerables, sin dudas no serán semejantes al de otro que provenga de un sector social favorecido. Nos interesa abordar este amplio tema, indagando cómo los adolescentes en situación de vulnerabilidad socio-educativa y aquellos que pertenecen al circuito educativo de alta calidad o de elite representan el estudio y el trabajo, se piensan a sí mismos, visualizan y abordan su futuro, focalizando la incidencia de sus trayectorias familiares, educativas, sociales y laborales.
Estos propósitos forman parte del proyecto "Las representaciones sociales de estudio y trabajo; la percepción de sí mismo; y las anticipaciones de futuro de jóvenes pertenecientes a circuitos educativos contrastados" (Proyecto UBACyT, Beca de Maestría, Programación 2011-2013), que a su vez se enmarca en una línea de investigación que ha estudiado las representaciones sociales del trabajo y del estudio de jóvenes que concurren a circuitos educativos diferenciados, y las variaciones existentes según el nivel de escolaridad, el sexo (Programación UBACyT 2008-2010 - Proyecto P420) 1 ; y la construcción de anticipaciones de futuro en jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa . (Programación UBACyT 2010-2012 - Proyecto 2002009020009) 2.
El estudio sobre el que se basa este escrito se encuadra en el campo de los problemas que indaga la Psicología de la Orientación. Específicamente, le incumbe conocer en profundidad algunas relaciones particulares entre el desarrollo personal, las inserciones psicosociales y la construcción de la identidad; como así el contexto técnico, económico y social actual.
En esta oportunidad focalizaremos en el planteo del problema en el que se enmarca el estudio, el contexto teórico y los aspectos metodológicos que lo sustentan. Actualmente el proyecto se encuentra inalizando la etapa de recolección de datos, lo que dará lugar al análisis de los resultados, que serán motivo de otra publicación.

LA PROBLEMÁTICA ABORDADA: CONTEXTO CONCEPTUAL Y ESTUDIOS RELACIONADOS
La Psicología de la Orientación, basada en los planteos del construccionismo social, en la actualidad se interesa en comprender cómo las personas const ruyen sus trayectorias de vida y su identidad en los distintos contextos significativos en los que se desenvuelven, entre otras temáticas. Asimismo, estudia el peso y las consecuencias de las desigualdades sociales, haciendo hincapié en las posiciones y trayectorias de los sujetos en el mundo social, visto como una estructura jerárquica de privilegios y privaciones (Blustein, Mc Whirter & Perry, 2005). Por consiguiente, se trata de entender las relaciones que operan entre ciertos factores objetivos y aspectos de la subjetividad, y particularmente la construcción de experiencias, motivaciones y expectativas de futuro en el marco de trayectorias significativas de vida.
En un contexto social cambiante e incierto, caracterizado por la precariedad y vulnerabilidad social, los jóvenes en transición al mundo adulto, asumen la ardua tarea de comenzar a tomar decisiones con respecto a su futuro, lo que los lleva a vivir cierta tensión entre sus expectativas y las oportunidades que la sociedad ofrece. Las posiciones sociales que ocupan brindan posibilidades materiales desiguales, impactando en las inserciones efectivas que logran y en la conformación de su subjetividad.
Distintos estudios relejan la existencia de segmentos escolares diferenciados que proveen una educación de calidad diferencial según el origen social, y propician en los jóvenes una distribución desigual de oportunidades educativas y laborales post-secundarias (Aisenson, D.; 2008; Aisenson, G. 2009; Legaspi & Aisenson, D., 2005; Braslavsky, 1985; Filmus et al, 2001; Jacinto, 2006; Salvia & Miranda, 2003; Sendon, 2005). Otros estudios identificaron la incidencia del circuito educativo al que los jóvenes pertenecen, en las expectativas y proyectos, las subjetividades, y en la construcción de una identidad valorada (Aisenson et al., 2010; Legaspi et al., 2010).
Por su parte, Guichard (1993) plantea que un proyecto de vida implica que un sujeto pueda pensarse en el futuro, ponderando diferentes posibilidades para la realización de sí mismo. Supone la capacidad de articular las tres dimensiones temporales - pasado, presente y futuro - formando una circularidad representativa, y el trabajo subjetivo de historizarse para construir un futuro (Aulagnier, 1991).
Generalmente, las elecciones de vida dependen de las ofertas identitarias disponibles y de las oportunidades y dificultades vinculadas a la estructura social y a la cultura, considerando la construcción de la identidad como un proceso complejo que comprende multiplicidad de interacciones (Dubar, 1991; 2000). Algunos jóvenes más que otros, pueden construir proyectos valorados de modo autónomo -capacidad denominada como agenciamiento humano (human agency) (Giroux, 1992) -, pero en ningún caso esto se logra en un vacío social (Bandura, 1989). En particular, aquellos que no cuentan con un determinado capi tal económico, social , educativo y cultural , ven restringida la posibilidad de desplegar estrategias personales y de realizar elecciones para su futuro (Castel, 1997).

La situación educativa
La sociedad argentina ha atravesado complejos procesos de diferenciación y transformación que produjeron modos segregados de habitar el espacio social. Esto ha impactado directamente en el sistema educativo, el cual se caracteriza por una reciente segmentación. Se pueden identificar al menos dos circuitos educativos bien diferenciados. Se trata de escuelas que se distinguen por su ubicación geográfica, la calidad de los aprendizajes logrados, el origen socioeconómico de la población que asiste y sus expectativas en torno a la educación, entre otras características. Por un lado, existe un Circuito Educativo Bajo (CEB); contexto diferenciado de escolarización con un nivel de exigencia académica menor, al que asisten mayormente jóvenes vulnerables, con trayectorias educativas discontinuas por abandono o repitencia reiterada. Por el otro, el Circuito Educativo Alto (CEA), en donde la exigencia académica es mayor, asisten jóvenes de sectores altos y medios altos y el índice de repitencia y abandono de sus alumnos es muy bajo. Algunos estudios dan cuenta de que la elección escolar constituye una estrategia de vida para las familias de clase alta ya que aspiran conservar una posición de status mediante el tránsito de sus hijos por diferentes instituciones educativas (Tiramonti, 2007), promoviendo estrategias de cierre social, para protegerse y garantizar su condición actual y alcanzar a una mejoría. Si bien el deseo de ascenso mediante la educación es igual para ambos circuitos, en las clases inferiores se presenta como una realidad improbable ya que las posibilidades de concretarlo son mínimas (Bourdieu & Passeron, 2009). De este modo, el sistema educativo, inmerso en una lógica competitiva y económica, designa a los títulos como bienes escasos y en donde sólo una elite alcanza los puestos más elevados. (Dubet, 2005). En estos términos, la segmentación resulta funcional a la reproducción de las diferencias socioeconómicas y culturales de origen.
En relación a lo expuesto, Merle (2000) propone el concepto de democratización segregadora, haciendo referencia a que el acceso igualitario a las oportunidades escolares no garantiza la neutralización de los efectos de las desigualdades sociales de origen. Mientras que los alumnos provenientes de sectores sociales más altos tienden a seguir orientaciones y formaciones más prestigiosas, los pertenecientes al más bajo continúan estudios más cortos y de menor prestigio social (Dubet, 2005). Asimismo, el ser joven y pobre promueve la discriminación y desailiación socio-institucional (Salvia, 2006) a lo que se suma el riesgo educativo y ocupacional. Si bien la mayor parte de los jóvenes manifiesta intenciones de seguir estudiando, los pertenecientes a sectores medios bajos dan motivos asociados a su valor instrumental - como posibilidad de acceder a mejores trabajos -, y los de sectores medios altos, argumentan otros, asociados a la realización y al desarrollo personal (Aisenson & Equipo de investigaciones en Psicología de la Orientación, 2002). La educación media protege débilmente ante el desempleo a los jóvenes de los sectores vulnerables, aunque quienes logran inalizarla acceden a trabajos de mejor calidad que los no egresados (Jacinto, 2006).

El mercado laboral
En la Argentina, la edad, el sexo y el nivel educativo son variables que intervienen en la exclusión laboral, siendo los más jóvenes, las mujeres y los que lograron menores niveles educativos, los más expuestos a ella (Gandini, 2004). Los jóvenes presentan mayores tasas de desempleo y precariedad laboral que los adultos (OIT, 2000, 2004), y los que pertenecen a sectores menos favorecidos buscan inserciones más tempranas, generalmente de baja calidad y que demandan escasa calificación. A su vez, se evidencia una compleja relación entre los "bienes educativos" y los puestos de trabajo (Kessler, 2002). Específicamente, los sectores más bajos se ven sometidos a la amenaza de desintegración y la tiranía de la necesidad, mientras que para los jóvenes que asisten a escuelas de elite, competir en el mercado laboral suele ser una motivación, ya que idean un mundo muy semejante al que habitan y sienten la libertad de desplazarse y eligen los escenarios más interesantes para el desarrollo de sus vidas (Ziegler, 2007).
Estudios sobre la motivación y el significado del trabajo dieron cuenta que la importancia que adquiere el trabajo está asociada fundamentalmente a la situación social, educativa, laboral y económica familiar. De este modo, los que participan del CEB se ven más impulsados a buscar un trabajo por factores contextuales, y los jóvenes del CEA, tienden a priorizar aspectos subjetivos, vinculados a la autonomía y el crecimiento personal (Legaspi, L et al 2010). Si bien se advierten estas diferencias por circuito social, cabe mencionar que hay rasgos comunes vinculados a las trayectorias juveniles en su totalidad. A saber, al estar reguladas por las fuerzas del mercado, se presentan como circulares, inciertas y contingentes (Gil Calvo, 2009). Esto obliga a que los jóvenes implementen estrategias de adaptación para poder subsistir en el sistema.

Los proyectos y la temporalidad
Estudiar en los relatos las distintas temporalidades permite conocer cómo los jóvenes deinen sus perspectivas de futuro. Los procesos de historización que se dan en la adolescencia implican un trabajo transformador de elaboración, interpretación y reconstrucción permanente que permite la conformación de un proyecto temporal que articule dinámicamente los tres tiempos: pasado, presente y futuro (Rother de Hornstein, 2006).
En cuanto a las anticipaciones de futuro de los jóvenes, existen estudios que revelan la incidencia de las variables origen familiar, sexo y experiencia educativa. (Aisenson, G., 2009; Aisenson et al. 2002; Guichard, 1983; Kokosowski, 1983). Otras investigaciones analizan el vínculo que tienen los adolescentes con el tiempo y con la posibilidad de plantearse proyectos a corto, mediano y largo plazo (Charlot, 1999, Provonost, 2000, 2007, 2009; Trottier, Gauthier & Turcotte, 2007).
Autores como Aulagnier (1991) plantean que proyectar(se) en un tiempo futuro no implica la simple reedición de un pre-texto determinado, sino que supone un trabajo imaginativo y relexivo (Castoriadis, 1993), que permite repensar las significaciones heredadas e instituidas. Cabe mencionar que las experiencias de vida, así como los vínculos familiares, sociales y escolares influyen en la elaboración de las anticipaciones de futuro (Nurmi, Poole & Kalakosky, 1994). Asimismo, las perspectivas de futuro se afianzan en ambientes y climas familiares y comunitarios de confianza y estabilidad (Robbins & Bryan, 2004).
Un estudio realizado con jóvenes argentinos señala que si bien existe una relación directa entre las orientaciones de futuro y la transmisión de valores provenientes del hogar, éstas se encuentran inversamente vinculadas a las condiciones socioeconómicas imperantes de su contexto (Omar, Uribe Delgado, Aguiar de Souza & Soarez Formiga, 2005). Por consiguiente, los jóvenes más favorecidos presentan mayores oportunidades de construir una representación del tiempo estructurada alrededor de sus proyectos futuros; mientras que en los jóvenes de sectores vulnerables se distingue una mayor tendencia a que el ritmo de sus actividades se regule en el presente, constituyendo una estrategia de supervivencia y adaptación a sus condiciones de vida (Trottier & Gauthier, 2007). La inconsistencia del futuro repercute en las percepciones que los sujetos tienen sobre sus vidas, generando cierta resignación a imaginar una sociedad diferente, y a pensarse como agentes de cambio de la misma (Longo, 2005)

La dimensión subjetiva
La construcción de la identidad es un proceso complejo, biográfico y relacional ya que comprende multiplicidad de interacciones (Dubar, 2002). La juventud se vincula con un tramo de biografía que comprende desde los inicios de la pubertad física hasta la consolidación de la emancipación familiar. El estudio de esta etapa articula el proceso individual de los jóvenes con las segmentaciones sociales que a su vez suponen los procesos de transición escuela-trabajo-emancipación (Casal, García, Merino & Quesada, 2006).
Algunos estudios destacan los distintos factores psicosociales que inluyen en la conformación de trayectorias, diferenciadas en las expectativas, aspiraciones y representaciones sobre las futuras inserciones (Aisenson et al., 2002; Aisenson et al., 2007; Filmus & Braslavsky, 1987; Filmus et al., 2001; García de Fanelli, 2005; Jacinto et al., 2005, Jacinto, 2006; Kisilevsky & Veleda, 2002; Llomovate, 1991; Macri, 2000; Miranda & Otero, 2005).
Asimismo, otras investigaciones dan cuenta del impacto que tienen sobre la subjet ividad los procesos de individualización y desprotección social en un mundo abierto a la competencia continua. Las creencias que tengan los sujetos acerca de sí mismos son claves para el control y la competencia personal. Desde esta perspectiva, las personas son vistas como productos y productores de su propio ambiente y de su propio sistema social, pudiendo modificarlo al actuar proactivamente (Bandura, 1986). De este modo, el concepto de autoeficacia alude a las expectativas que tienen los individuos sobre su capacidad para tener éxito en las tareas. La misma determina el grado en que inician y persisten en las tareas, e influye en el tipo de comportamientos realizados o evitados.
Un estudio con jóvenes escolarizados de circuitos sociales diferenciados, destaca que la percepción del mercado laboral y las expectativas para alcanzar metas profesionales se relacionan con cuán eicaces se sienten para tomar decisiones de carrera; de este modo se concluye que existe relación entre las creencias sobre las oportunidades profesionales y las conductas de autoeficacia en las decisiones de carrera (Brown, Darden, Shelton & Dipoto, 1999).
Considerando la compleja relación entre los jóvenes y sus primeras inserciones al mundo del trabajo, los procesos de construcción de su identidad les presentan diversas exigencias: gestión de los acontecimientos, incertidumbre y temporalidades heterogéneas (Scher, 1999). Asimismo, se les plantea la paradoja de alcanzar cierta autonomía, sin encerrarse dentro de los límites de las temporalidades impuestas por el mercado de trabajo (Longo, 2005).

METODOLOGÍA
En base al planteo del problema, los estudios identificados y las líneas conceptuales expuestas, nos proponemos indagar las representaciones de estudio y trabajo que poseen los jóvenes pertenecientes a circuitos educativos contrastados. Asimismo, se tiene la intención de estudiar las percepciones que tienen de si mismos, haciendo hincapié en el concepto de autoeficacia. Por último, se desea rastrear el modo en que visualizan y se relacionan con la temporalidad, considerando particularmente las anticipaciones de futuro.
Cabe mencionar que el eje temporal se vincula estrechamente con las experiencias de vida que tienen los jóvenes, principalmente con sus modos de interactuar con el medio familiar, social, escolar y laboral. De este modo, planteamos distintos interrogantes: ¿Qué piensan sobre el estudio y el trabajo?; ¿Qué metas y expectativas tienen?, ¿Se perciben capaces de autogestionar su vida?, ¿Qué sentidos le atribuyen a su futuro? En estos últimos se pretende estudiar cómo se deinen los jóvenes a sí mismos y a su situación, qué dimensión temporal predomina en el relato. Asimismo se indaga ¿Qué alternativas consideran más apropiadas para sí mismos? ¿Cómo se relacionan estas anticipaciones con sus trayectorias? ¿Cómo se vinculan la experiencia familiar y los apoyos sociales con sus percepciones? De este modo, se intenta distinguir si los jóvenes de ambos circuitos pueden identificar motivos individuales y condiciones contextuales y si pueden concebir estrategias personales y sociales para ir construyendo su proyecto personal. Finalmente, se busca establecer de qué modo impactan las trayectorias de vida en la conformación de las anticipaciones de futuro.
El diseño de la investigación es exploratorio y comparativo, con un abordaje cualitativo, utilizando la entrevista en profundidad como técnica de recolección de datos. Se trata de una muestra basada en criterios ("criterion- based selection", Patton, 1990), integrada por jóvenes de ambos sexos, de entre 16 y 18 años, pertenecientes al circuito social y educativo de baja calidad, y de alta calidad, o de elite.
La entrevista en profundidad es una técnica apropiada para el estudio de las representaciones sociales, la percepción de sí mismo y las anticipaciones de futuro, ya que permite comprender e interpretar, mediante los relatos, las significaciones y aspectos afectivos de los sujetos, vinculados a su historia. Las entrevistas son abiertas, están conformadas por preguntas no directivas. Asimismo, se basan en el diálogo y la capacidad de escucha por parte del investigador para poder conocer la trama sociocultural de los sujetos y, principalmente, lograr la comprensión de los significados y puntos de vista de los mismos. Las entrevistas no tienen una duración preestablecida, pudiendo detenerse o prolongarse, profundizando los temas abordados y respetando los tiempos propios de cada encuentro. Las mismas se desarrollan en el ámbito que los jóvenes consideren apropiado (Ameigeiras, 2006), contemplando la posibilidad de realizar más de una con cada sujeto, en función del vínculo que se establezca, los tiempos propios de cada uno y las posibilidades de incorporar elementos enriquecedores de la producción de sentido.
Se considera concluida la conformación del corpus de análisis, una vez que anal izados los casos, no se encuentre más información novedosa.
Para realizar el procesamiento, análisis e interpretación de los datos las entrevistas son audio-grabadas con el consentimiento de los participantes y acompañadas de las observaciones que realice el investigador, lo cual constituye el "corpus" de análisis.
El análisis del corpus se realiza elaborando categorías a partir del discurso de los entrevistados. Aquí se consideran todos los datos significativos y valiosos como la estructura de la narración, los roles sociales de los protagonistas, las estrategias argumentativas, la construcción de la imagen, las metáforas (Wagner y Wodak, 2006). Asimismo, se pone particular atención a las modalidades discursivas de los jóvenes, pesquisando el modo en que se tematiza el pasado y el presente, y la articulación con las anticipaciones de futuro. Además del plano referencial del discurso, se enfocarán las connotaciones y emociones expresadas a través de las operaciones enunciativas: tonos de voz, gestualidad, giros, recursos estilísticos, citas de la cultura popular, reiteraciones, dudas, silencios, manifestaciones de conmoción o desconcierto, etc.
Por último, se elaboró una guía de pautas y temas a relevar en las entrevistas acordes a los objetivos de la investigación. Las primeras entrevistas son de tipo piloto que permiten ajustar la guía y las modalidades de interacción con los entrevistados, conforme avanza el trabajo de campo.

CONSIDERACIONES FINALES
Como se ha expuesto a lo largo del presente trabajo, los jóvenes están atravesados por los procesos de individualización y por la exigencia de ser ellos mismos, vivenciando la experiencia desde diferentes condicionamientos sociales, familiares y escolares, que les proveen recursos y limitaciones, y les promueven expectativas y temores. Esto se articula con los modos de abordar la construcción de su futuro, que no es igual para todos.
De este modo, este estudio intenta analizar qué sentido le atribuyen al estudio y al trabajo, a su realidad y a su futuro dos grupos de jóvenes pertenecientes a circuitos educativos contrastados (CEB-CEA). Es menester mencionar que fueron escasos los estudios encontrados que aborden dichas categorías en la población de elite ya que desde las ciencias sociales, y particularmente desde el campo de la Psicología de la Orientación en nuestro medio, se distingue mayor preocupación por el trabajo con los grupos populares y los sectores medios. Sin embargo, los estudios sobre las elites permiten indagar en los modos de constitución de las identidades de este colectivo, buscando contrastes y similitudes con los jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa.
Como fue planteado anter iormente, las dist intas condiciones de vida generan posicionamientos diversos. Es decir que el contexto social, económico y cultural de referencia otorga un acceso diferenciado a las redes de inclusión social y al intercambio de objetos de consumo. Las escuelas de elite tienden a reproducir y perpetuar los valores y t radiciones del grupo social que asiste a el las. En contraste, las escuelas a la que concurren jóvenes vulnerables se proponen desnaturalizar las condiciones de desigualdad e injusticia, aunque no siempre lo logran. Desde este escenario, se considera que la democratización del capital cultural es vital para atenuar la exclusión social, promoviendo la igualdad de oportunidades reales que conformen una sociedad más justa. (Tenti Fanfani, 2002).
Finalmente, el estudio que nos proponemos permitirá recoger la perspectiva de los sujetos a partir de su relato. Ello permitirá realizar análisis que posibiliten visualizar la singularidad de los jóvenes, considerando los procesos y cambios sociales en los que se enmarcan.

1"Representaciones Sociales del trabajo y del estudio en jóvenes de distintos niveles de escolaridad de la Escuela Media" (Programación UBACyT 2008-2010 - Proyecto P420)

2"Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa" (Programación UBACyT 2010-2012 - Proyecto 20020090200095)

Bibliografía

1- Aisenson, D. (2008). El sentido de la experiencia escolar para los jóvenes en la sociedad actual. Construcción identitaria y procesos de inclusión/marginación social. Dossier de Revista del Colegio Profesional de Psicólogos de Salta., pp. 6-12        [ Links ]

2- Aisenson & Equipo de Investigación en Psicología de la Orientación (2002). Después de la escuela. Transición, construcción de proyectos, trayectorias e identidad de los jóvenes. Buenos Aires: Eudeba.         [ Links ]

3- Aisenson, D.; Aisenson, G.; Batlle, S.; Legaspi, L.; Valenzuela, V.; Polastri, G.; Sanabria, R. & Duro, L. (2007). Representaciones de jóvenes que finalizan la escuela media sobre la escuela, el trabajo y el apoyo social. En Memorias de las XIV Jornadas de Investigación en Psicología y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Universidad de Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Facultad de Psicología, 205-208        [ Links ]

4- Aisenson, G. (2009). Representaciones, preferencias y elecciones ocupacionales de los jóvenes que finalizan la escuela media. Tesis de doctorado no publicada. Universidad de Buenos Aires, Conservatoire National des Arts et Métiers. Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

5- Aisenson, G.; Legaspi, L; Valenzuela, V.; Celeiro, R. & Bailac, K. (2010). Anuario XVII de Investigaciones de la Facultad de Psicología UBA. "El significado del estudio y la motivación escolar de jóvenes que asisten a circuitos educativos diferenciados socioeconómicamente". Editor: Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

6- Ameigeiras, A. (2006) "El abordaje etnográfico en la investigación social" en Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) Estrategias de Investigación Cualitativa, 107-152 . Barcelona: Gedisa        [ Links ]

7- Aulagnier, P. (1991):Construir(se) un pasado. Revista de A.P.de B.A. Adolescencia. Vol. XIII Nro. 3. Editada por A.P.de B.A.         [ Links ]

8- Bajtin, M. (1982). Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México.         [ Links ]

9- Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action. A social cognitive theory New York: Prentice-Hall, (Englewood Cliffs, N.J.         [ Links ])

10- Bandura, A. (1989) Human Agency in social Cognitive Theory. Amerycan Psychologist. Vol 44, Nº 9. (1175-1184)        [ Links ]

11- Bauman, Z. (1999). Modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de cultura económica        [ Links ]

12- Beck. U. (2001). La sociedad del riesgo global. "El manifiesto cosmopolita". Madrid. Siglo XXI de España Editores.         [ Links ]

13- Blustein, D.; Mc Whirter, E. & Perry, J. (2005) An Emancipatory Communitarian Approach to Vocational Development Theory, Research, and Practice        [ Links ]

14- Bourdieu, P. (1988). La Distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid, Taurus.         [ Links ],

15- Bourdieu, P. & Passeron, J-C. (2009) Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Editorial: Siglo XXI. 1º Edición: 1964 - 2º Edición.         [ Links ]

16- Braslavsky, C. (1985) La discriminación educativa en la Argentina. Buenos Aires: GEL- FLACSO.         [ Links ]

17- Brown, C.; Darden, E.E.; Shelton M.C. & Dipoto, M.C. (1999). Career exploration and self-eficacy of high school students: Are there urban/suburban differences? Journal of Career Assessment, 7, 227-237.         [ Links ]

18- Dubar, C.(1991). La socialisation: construcción de identités sociales et profesionelles. París: Armand Colin.         [ Links ]

19- Dubar C. (2003), La crise des identités. L'interprétation d'une mutation, Paris, PUF [1ère éd. : 2000].         [ Links ]

20- Dubar C. et Tripier P. (2003), Sociologie des professions, Paris, Armand Colin [1ère éd. : 1998].         [ Links ]

21- Dubet F. (1994), Sociologie de l'expérience, Paris, Éditions du Seui.         [ Links ]

22- Dubet, F. (2005) La escuela de las oportunidades: ¿qué es una escuela justa? Barcelona: Gedisa        [ Links ]

23- Casal, García, Merino & Quesada (2006). Itinerarios y trayectorias. Una perspectiva de la transición de la escuela al trabajo. Revista Trayectorias N°22.         [ Links ]

24- Castel, R. (1997), Las Metamorfosis de la Cuestión Social. Una crónica del salariado, Buenos Aires, Paidós.         [ Links ]

25- Castoriadis, C. (1993). "Lógica, imaginación, reflexión". En Dorey, R.(comp.). El inconciente y la ciencia. Bs.As. Amorrortu.         [ Links ]

26- Charlot, B. (1999). Le Rapport au savoir en milieu populaire. Une Recherche dans les lycées professionnels de banlieue, Paris, Éditions Anthropos.         [ Links ]

27- Filmus, D. y Braslavsky, C. (1987). Último año del colegio secundario y discriminación educativa. En Cuadernos FLACSO (3). Buenos Aires. Miño y Dávila.         [ Links ]

28- Filmus, D.; Kaplan, K.; Miranda, A. & Moragues, M. (2001). Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente. La escuela media y mercado de trabajo en épocas de globalización. Buenos Aires. Santillana.         [ Links ]

29- Gandini, L. (2004). La exclusión laboral juvenil en la Argentina. Propuesta de una tipología para su análisis. Papeles de Población. Octubre-Diciembre - Número 042. Universidad Autónoma del Estado de Méjico. Toluca, Méjico.         [ Links ]

30- García de Fanelli, A.M. (2005). Acceso, abandono y graduación en la educación superior argentina. Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina UNESCO, IIPE Buenos Aires, OEI. Extraído de http://www.siteal.ifipeoei.org/modulos/DebatesV1/upload//deb_40/art_78/SITEAL_ Debate_5_Fanelli_Art%C3%ADculo.pdf         [ Links ]

31- Gavilán, M. (2005) La Orientación en contextos vulnerables. Simposio La Orientación Vocacional ante la complejidad. 30º Congreso Interamericano de Psicología - Hacia una Psicología sin fronteras.         [ Links ]

32- Giddens, A. (1991). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Península, Barcelona.         [ Links ]

33- Gil Calvo, E. (2009) "Trayectorias y Transiciones ¿Qué rumbos?" Universidad Complutense, Madrid.         [ Links ]

34- Giroux, H. (1992) Igualdad educativa y diferencia cultural, El Roure, Barcelona.         [ Links ]

35- Guichard, J. (1983). Approche de l´entrée à l'Université dans le nord de la France en 1979: dif férentiation sociale et hiérarchisation des formations. En A. Kokosowski (Ed.) Les lycéens faceà l´enseignement Superior (pp 110-125) Issy-les-Moulineaux, EAP.         [ Links ]

36- Guichard J. (1993). L'ècole et les reprèsentations d'avenir des adolescents. París: PUF. p. 16        [ Links ]

37- Jacinto, C. (1996). Desempleo y transición educación-trabajo en jóvenes de bajos niveles educativos: De la problemática estructural a la construcción de trayectorias, Dialógica, 1 (1), 43-63.         [ Links ]

38- Jacinto, C. (2006). Los protagonistas de la expansión de la educación secundaria. Anales de la educación común. Educación y trabajo. Tercer siglo, 2, (5). Buenos Aires: Dirección General de Cultura y Educación.         [ Links ]

39- Jacinto, C.; Wolf; M.; Bessega, C. & Longo, M.E. (2005, agosto). Jóvenes, precariedades y sentidos del trabajo. Ponencia presentada en el 7° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Nuevos escenarios en el mundo del trabajo: rupturas y continuidades. Buenos Aires. Asociación Argentina.         [ Links ]

40- Kisilevsky, M. & Veleda, C. (2002). Dos estudios sobre el acceso a la educación superior Argentina. Buenos Aires: UNESCO Instituto Internacional de planeamiento de la educación.         [ Links ]

41- Kokosowski, A. (1983). Déterminant socio-scolaires, rationalisations et orientation des lycéens et étudiants. En A. Kokosowski (Ed.), Les lycéens face à l'enseignement supérieur, Issy-les-Moulineaux, EAP.         [ Links ]

42- Kessler, (2002) La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media en Buenos Aires, Buenos Aires, IIPE - Unesco Sede Regional Buenos Aires.         [ Links ]

43- Legaspi, L. & Aisenson, D. (2005). Juventud y Pobreza: Las Representaciones Sociales sobre Formación y Trabajo, en Nelson Varas Díaz e Irma Serrano-García (editores), Psicología Comunitaria: Reflexiones, implicaciones y nuevos rumbos. (pp. 169-215). Puerto Rico: Publicaciones Puertoriqueñas Editores.         [ Links ]

44- Legaspi, L.; Duro, L., Lavatelli, L.; Moulia, L.; De Marco, M.; Schwartzer, L.; Aisenson, G. (2010). "Visiones y Expectativas sobre el trabajo. Estudio de jóvenes de circuitos educativos diferenciados". Anuario XVII de Investigaciones. Editorial: Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. ISSN: 0329-5885.         [ Links ]

45- Llomovate, S. (1991). Adolescentes entre la escuela y el trabajo. Buenos Aires: Miño y Dávila.         [ Links ]

46- Longo, M.E. (2005) Un tiempo incierto. La socialización en el trabajo en un contexto de transformaciones. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET).         [ Links ]

47- Macri, M. (2000). Los adolescentes en la encrucijada entre el derecho a la educación y las estrategias laborales. En M. Lajes y J. Reartes (Comp.) Ponencias. Córdoba: UNICEF-Arcor.         [ Links ]

48- Merle, P. (2000) Le concept de démocratisation de l'institution scolaire : une typologie et sa mise à l'épreuve. Population. Vol 55. Nº 1. 15-50.         [ Links ]

49- Miranda, A. & Otero, A. (2005). Diversidad y desigualdad en los tránsitos de los egresados de la escuela secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10, (25).         [ Links ]

50- Neffa, J. (2003). El trabajo humano. Contribuciones al estudio de un valor que permanece. Buenos Aires: Lumen.

51- Nurmi, J.E.; Poole, M. & Kalakosky, V. (1994). Age differences in adolescent future oriented goals, concerns, and related temporal extension in different sociocultural contexts. Journal of Youth and Adolescence, 23, 471-487.

52- Organización Internacional del Trabajo (2000). La formación para el empleo: La inserción social, la productividad y el empleo de los jóvenes, en Conferencia Internacional del Trabajo, 88° reunión.

53- Organización Internacional del Trabajo (2004). Tendencias mundiales del empleo juvenil, Ginebra, 2004.Universidad Católica Argentina y Fundación Arcor.

54- Omar, A.; Uribe Delgado, H.; Aguiar de Souza, M. & Soarez Formiga, N. (2005). Perspectivas de futuro y búsqueda de sensaciones en jóvenes estudiantes. Un estudio entre Argentina y Brasil. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 35, 1-2, 165-180.

55- Patton, M.Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods (2nd ed.). Newbury Park, CA: Sage.

56- Pronovost, G. (2000). Les jeunes et le temps, Lien social et politiques, n° 43, p. 33-40 ; 2007, L'univers du temps libre et des valeurs chez les jeunes, Québec, Presses de l'Université du Québec.

57- Pronovost, G. (2007). L'Univers du temps libre et des valeurs chez les jeunes. Presses de L'Université du Québec.

58- Pronovost, G. (2009). Le rapport au temps des adolescents : une quête de soi par-delà les contraintes institutionnelles et familiales, Informations sociales 2009/3, N° 153, p. 22-28.

59- Robbins, R.N. & Bryan, A. (2004). Relationship between future orientation, impulsive sensation seeking, and risk behavior among adjudicated adolescents. Journal of Adolescent Research, 19. 428-445.

60- Rother de Hornstein, M.C. (2006) Adolescencias: trayectorias turbulentas. Buenos Aires, Paidós.

61- Salvia, A. y Miranda, A. (2003). ¿Trabajar, estudiar o dejar pasar el tiempo? Cambios en las condiciones de vida de los jóvenes del Gran Buenos Aires, Villena, Sergio y Makowski, Sara (coord.) en Documentos de Trabajo. Serie Jóvenes Investigadores-1. FLACSO, México

62- Salvia, A.; de Souza, D.; Schmidt, S.; Sconieza, M.E. & Van Raap, V. (2006). Los jóvenes pobres como objeto de políticas públicas. ¿Una oportunidad para la inclusión social o un derrotero de manipulación y frustraciones?", ponencia presentada en el 3° Congreso Nacional de Políticas Sociales. Observatorio Social. Buenos Aires. www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia /programa/ biblioteca /.../p61_06.doc -

63- Salvia, A. (2006) «Los jóvenes y el mundo del trabajo en la Argentina actual», Encrucijadas, Nº 36.

64- Schehr, S. (1999). "La conquête de l'autonomie temporelle" en Temporalistes nº40,(décembre) nº 40, http://www.sociologics.org/temporalistes

65- Sendon, M.A. (2005). Los egresados de la escuela media en una sociedad mutada. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10, (24), 191-219.

66- Tenti Fanfani, E. (2002): "Prólogo", en La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media en Buenos Aires, Buenos Aires, IIPE - Unesco Sede Regional Buenos Aires.

67- Tiramonti, G. (2004). La fragmentación educativa y los cambios en los factores de estratificación. La trama de la desigualdad educativa.

68- Tiramonti, G. (Comp.). Mutaciones recientes en la escuela media. FLACSO/Manantial. Buenos Aires.

69- Tiramonti, G. & Ziegler, S. (2008). La educación de las Elites. Aspiraciones y estrategias y oportunidades, Buenos Aires, Ed. Paidós.

70- Trottier, C. & Gauthier, M. (2007). Le cheminement scolaire et l'insertion professionnelle de jeunes qui ont interrompu leurs études secondaires au Québec, dans S. Bourdon & M. Vultur (Dir.), Les Jeunes et le travail, Québec, Presses de l'Université Laval.

71- Trottier, C.; Gauthier, M. & Turcotte, C. (2007). Insertion professionnelle et rapport au temps de jeunes ayant interrompu leurs études secondaires, Sociologies [En ligne], Théories et recherches, mis en ligne le 21 juin 2007, Consulté le 03 octobre 2009. URL : http://sociologies.revues.org/index212.html

72- Touraine, A. (1993) « La formation du sujet ». In Dubet François, Wieviorka Michel (dir.). Penser le sujet autour d'Alain Touraine. Colloque de Cerisy. Paris.

73- Vasilachis de Gialdino, I. (1992) Métodos Cualitativos II. El análisis lingüístico en la recolección e interpretación de materiales cualitativos. CEIL-PIETTE. CONICET

74- Wagner, I. & Wodak, R. (2006) Performing Success: Identifying strategies of self-presentation in women's autobiographical narratives. Discourse and Society 3.

75- Ziegler, S. (2004). La escolarización de las elites: un acercamiento a la socialización de los jóvenes de sectores favorecidos en la Argentina actual. Tiramonti, G. (comp.). La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires, Manantial.

76- Zimbargo, P. (1994). Foreword. In Z. Zaleski (Ed), Psychology of future orientation. Lublin:

77- Zimmerman, B.J. (1995). Self-eficacy and educational development. En A. Bandura (Ed.). Self-efficacy in changing societies (pp. 202-231). New York: Cambridge University Press. Scientific Society of the Catholic University of Lublin.

Fecha de recepción: 8 de mayo de 2012
Fecha de aceptación: 4 de septiembre de 2012