SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2La homosexualidad femenina y su concepción desde la psiquiatría y el psicoanálisisErnesto Weigel Muñoz: precursor de la enseñanza de la Psicología en la Universidad de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.19 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dic. 2012

 

Historia de la Psicología

Psicoanálisis en las instituciones públicas (Argentina, 1904-1946)

Psychoanalysis in public institutions (argentina, 1904-1946)

 

Jardon, Magalí 1

 

1 Lic. en Psicología, Becaria de Maestría UBACYT. Docente de Historia de la Psicología en Argentina II, Facultad de Psicología, UBA. E-mail: magajardon@hotmail.com

 


Resumen
Este trabajo se propone como objetivo delimitar las instituciones públicas en las que el psicoanálisis tuvo lugar. A su vez, se da cuenta de la modalidad de registro de la praxis, ya sea a través del documento oficial de la institución: la historia clínica o bien a partir de la publicación de casos clínicos. Para ello, se ponen en contexto los periodos históricos abordados como así también las instituciones públicas en las que el psicoanálisis tuvo lugar. Se ubica la obra de los autores que llevan a cabo esta práctica en los contextos específicos. Las instituciones son: Hospital San Roque, Hospicio de las Mercedes, Hospital de Niños, Hospital Vélez Sarsield; Colonia Nacional de Alienados, Hospital Alvear y Hospital Durand.

Palabras clave:
Historia; Hospital; Caso clínico; Historia clínica

Abstract
This paper intends to demarcate the public institutions in which psychoanalysis took place; in turn it is realized of the mode of praxis registration either through an oficial document of the institution: clinical record or from the publication of clinical cases. This shall be addressed to contextualize the historical periods addressed as well as public institutions in which psychoanalysis takes place. It places the work of authors who carried out this practice in specific contexts. The institutions are: Hospital San Roque, Hospicio de la Mercedes, Hospital de Niños, Hospital Vélez Sarsield; Colonia Nacional de Alienados, Hospital Alvear and Hospital Durand.

Key words:
History; Hospital; Clinical case - Clinical records


 

Indicios de psicoanálisis a principios del siglo XX
Entre finales del siglo XIX y 1916 nos encontramos con un período de democracia de participación restringida. Este momento histórico se caracteriza por su "proyecto liberal en lo económico, pero conservador en lo político" (Rossi, 2001, p. 144). Se visibilizan las maniobras de inclusión-exclusión de la gran cantidad de inmigrantes. En 1901 se aprueba la Ley del Servicio Militar Obligatorio. Los jóvenes eran controlados por médicos y alfabetizados. La mayoría de los jóvenes estaban desnutridos y eran analfabetos.
Desde el Ejército se impartieron normas de convivencia social y laboral, definiéndose una tendencia hacia la homogeneización de los ciudadanos.
La Federación Obrera Argentina (FOA), fundada en 1901, integró y organizó a las sociedades obreras. Estaba constituida principalmente por anarquistas y, en menor medida, por socialistas. Un año más tarde se sanciona y promulga la ley 4144 (Ley de Residencia o Ley Cané), que permitía expulsar inmigrantes sin juicio previo. Esta medida represiva afectaba a los inmigrantes huelguistas que en su mayoría eran anarquistas y socialistas. En 1904, el Dr. Juan Bialet Masse, a pedido del presidente Julio A. Roca, escribe el "Informe sobre el estado de las clases obreras". Los resultados de su investigación no salen a la luz ya que dan cuenta de las condiciones lamentables de la vida del trabajador:
"(…) la condición del trabajador es lo más inestable, y que nadie se cuide de él sino en el momento en que se le necesita y para sacar de él los rendimientos mayores posibles, no considerándolo sino como un medio, menos importante que la máquina y que la bestia, porque éstas tienen un precio de compra, son un capital que es preciso conservar, mientras que si un hombre se pierde, se repone con otro, que no cuesta dinero". (Bialet Masse, J. 1904, p. 119).
En 1904, Manuel Quintana comienza su mandato como presidente, pero fallece en 1906, asumiendo su vice, José Figueroa Alcorta. Lejos de mejorar el panorama social, un año más tarde se generó una huelga de inquilinos que inauguraría una serie de sucesos que relejan la compleja situación de aquellos momentos. En 1909 muere asesinado el jefe de la Policía Federal, Ramón Falcón, por el anarquista ruso Simón Radowitzky. En 1910, en paralelo con los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo, se registró una huelga general, lo que dio lugar a una fuerte represión. A raíz de estos hechos se sancionó la llamada Ley de Defensa Social, válida tanto para hombres como para mujeres. Se centraba en la prohibición del ingreso de anarquistas al país; también prohibía las asociaciones y reuniones de personas que tuvieran como fin la propagación de las ideas anarquistas, o bien actos prohibidos por las leyes de la nación (fabricación, utilización de explosivos, provocar tumultos, desordenes públicos, etc.).

A nivel científico, el auge de inmigración en nuestro país, y los conflictos sociales formaron parte de la preocupación por discriminar lo normal y lo patológico tanto en el ámbito de la medicina, como en el jurídico y criminológico (Rossi, 2001).
Se fundan varias instituciones que absorben esta problemática de manera teórica y práctica: 1) En 1907, se crea el Instituto de Criminología, con sede en la Penitenciaría Nacional, y su director era José Ingenieros. En 1913, se funda su órgano oficial, Revista de Criminología, dirigida por Helvio Fernández. 2) La creación de la Sociedad de Psicología en 1908, que abarcaba cuatro secciones: Psicología normal, Psicología anormal, Psicología pedagógica y Psicología social (Ingenieros, 1920, pp. 183-184). 3) en 1910, Domingo Cabred funda la Sociedad de Psiquiatría, Neurología y Medicina Legal. Ese mismo año se lleva a cabo el Primer Congreso Internacional Americano de Medicina e Higiene. En ese evento, el Dr. Germán Greve presenta su trabajo titulado "Sobre Psicología y Psicoterapia de ciertos estados angustiosos", dentro de la sección Neurología, Psiquiatría, Antropología y Medicina Legal, también denominada Medicina y sus Clínicas. Relataba la forma en que Freud trabaja con sus pacientes, describiendo y justificando el uso del diván y explicitando en qué consiste la regla fundamental del psicoanálisis.

En materia de políticas de Estado a nivel salud se pretende contener y regular las enfermedades denominadas "sociales" (alcoholismo y sífilis), que se consideraban causales de los trastornos psiquiátricos que ocupaban la mayor parte de las internaciones psiquiátricas del Hospicio. Los diagnósticos preponderantes que reflejan esa etapa son: alcoholismo agudo, parálisis general progresiva, delirio polimorfo de los degenerados (Navarlaz, 2009).

Hospital San Roque (actual Hospital J.M. Ramos Mejía) El pequeño lazareto San Roque comenzó a funcionar en el año 1869 con el in de atender enfermedades infecciosas, en especial la epidemia de iebre amarilla de la ciudad de Buenos Aires, que finalizó en 1871. El lazareto pasó a ser Hospital en 1883. En 1887, el Dr. José María Ramos Mejía creó en la Facultad de Medicina de la UBA la cátedra de Enfermedades Nerviosas. A su vez, organizó en el Hospital su propia sala de Enfermedades Nerviosas. En 1904, Ingenieros era médico agregado del servicio. Ambos utilizaban la hipnosis, la electricidad y los rayos X para sus tratamientos.
En el libro de Ingenieros Los accidentes histéricos y las sugestiones terapéuticas, basado en las obras de Charcot y Janet, mencionaba también a Sigmund Freud y Josef Breuer. En 1919, Ingenieros modificó el título del libro, que pasó a llamarse Histeria y sugestión, dándole mayor relevancia a los aportes de Freud. El libro registró varias ediciones. Allí se pueden apreciar las observaciones clínicas real izadas por Ingenieros en el Hospital San Roque. La publicación de numerosos casos clínicos como fuente documental da cuenta de su posición teórica articulada a la práctica, como también lo referido a los diagnósticos y tratamientos realizados. Tomemos un caso clínico elaborado por Ingenieros (Jardon & Toledo Ríos, 2011).
Se trata de una joven de 18 años de edad, soltera, quien llega al Hospital San Roque con el diagnóstico de epilepsia. Este caso fue presentado en una de las "lecciones clínicas" del curso de Psicología Experimental dictado en la Facultad de Filosofía y Letras por el profesor Horacio G. Piñero, en 1903, cuando aún Ingenieros no tenía a su cargo el segundo curso de Psicología. La modalidad de trabajo de Piñero fue acompañar las lecciones teóricas con trabajos experimentales y con la presentación de casos clínicos, tomando de la psicopatología aquellos elementos, de observación y contraste, utilizables para el estudio de las funciones psicológicas y normales (Ingenieros, 1919, p. 47). Piñero realiza una inclusión de la clínica francesa (Ribot, Charcot, Janet) y del método patológico, abordando conceptos como sugestión, hipnosis e histeria (Rossi, 2001).
Ante los alumnos del Curso de Psicología la paciente fue, sucesivamente, hipnotizada a través de fijación ocular directa, fascinación por un objeto brillante, compresión de los globos oculares. Estas eran las tres modalidades más utilizadas para lograr el sueño hipnótico (Ingenieros, 1919, pp. 47-48).
Respecto de la modalidad de tratamiento, la psicoterapia mediante la sugestión hipnótica aparece como privilegiada en este y en los demás casos. Sin embargo, podemos mencionar la coexistencia de varias modalidades de tratamientos: por un lado se abordaban los accidentes visibles con bromuro de potasio; también se consideraba el tratamiento de la neurosis o la proilaxis de los accidentes y las sugestiones verbales.
Ingenieros se inclina a favor de la curación por sugestión en los accidentes histéricos. Su praxis en el hospital lo llevó a proponer por primera vez la apertura de consultorios externos en instituciones públicas para el tratamiento hospitalario de neurastenias, histerias y otras enfermedades mentales que no requerían internación. Decía que el hospital público servía para la práctica y la enseñanza.
Para inalizar con este periodo se menciona un hecho de relevancia para evaluar la circulación temprana del psicoanálisis en nuestro país. En 1908 se publica la tesis del Dr. Juan Antonio Agrelo, titulada: "Psicoterapia y reeducación psíquica". Es la primera tesis que menciona al psicoanálisis y a Freud (Rossi, 2010).

Psicoanálisis y subjetividad (1916-1930)

Con la asunción como presidente de Roque Sáenz Peña se promulgó la nueva Ley Electoral. En las elecciones de 1916 gana Hipólito Yrigoyen, inaugurando un segundo periodo histórico comprendido entre los años 1916 a 1930. Esta etapa se caracteriza por políticas de prevención de enfermedades sociales. Los escritos psiquiátricos argentinos, a partir de 1920, proponen una visión más global del sujeto. Se comienza a hablar de "persona" y personalidad; es decir que ya no se trata de un organismo que enferma sino que en la persona va a relejarse un conjunto de factores sociales, ambientales y constitucionales que pueden llevar al desarrollo de una enfermedad.
Se abandonan también las explicaciones causales de la enfermedad mental, tomándose en cuenta las múltiples determinaciones que pueden estar ligadas a la etiología de la enfermedad.
Se inaugura una nueva concepción de subjetividad, destacándose dos autores de gran inluencia: 1) Alejandro Korn, que concibe la valoración como construcción psicológica proponiendo una filosofía de la subjetividad (Rossi, 2001). 2) Por su parte, Honorio Delgado sostiene que el psicoanálisis permite indagar la conlictividad del alma humana (Rossi, 2010).

En el año 1929 se crea la Liga Argentina de Higiene Mental que promueve el cuidado y la prevención en salud mental. Los representantes de la Liga (Gonzalo Bosch, Lanfranco Ciampi, Arturo Mó) propusieron crear consultorios externos en los hospitales psiquiátricos y la apertura de servicios de psiquiatría en los hospitales generales. La actividad de la Liga Argentina de Higiene Mental fue fundamental para que el psicoanálisis se expandiera a los organismos públicos. Un ejemplo claro de esto es la publicación de casos clínicos que refieren al psicoanálisis en el contexto del funcionamiento de los consultorios externos, pertenecientes a la Liga.
Es característico cierto eclecticismo en los primeros trabajos clínicos del psicoanálisis argentino, que permite hacer coexistir en un mismo autor, como Fernando Gorriti, las nociones propias de la teoría de la degeneración con las nociones psicoanalíticas. Recordemos a su vez un antecedente: las conferencias de psicoanálisis realizadas por Gonzalo Rodríguez Láfora en 1923 posibilitan la circulación y el interés de las teorías psicoanalíticas por parte de psiquiatras; entre ellos, Gorriti (Rossi, 2009)

La Colonia Nacional de Alienados (actualmente Hospital Interzonal Especializado Neuropsiquiátrico Colonia "Dr. Domingo Cabred")
El 20 de agosto de 1894, el doctor Cabred presenta a la Asistencia Pública de Buenos Aires un plan para confor- mar una colonia de puer tas abier tas. El plan estaba basado en las experiencias satisfactorias desarrolladas en Escocia y Alemania, que habían implementado la modalidad de asilos-colonias agrícolas para el tratamiento de pacientes crónicos. Años después, en 1899, se colocó la piedra fundamental. La colonia comenzó a funcionar en 1901, y Cabred fue el director. La modalidad "Colonia" propone respeto al trato con los enfermos. "El chaleco de fuerza, la ligadura de miembros y las duchas frías fueron sustituidos por el lema: Libertad, trabajo y bienestar" (Guerrino, 1982, pp. 50-51).
Fernando Gorriti (1876-1970) fue subdirector de la Colonia Nacional de Alienados "Dr. Domingo Cabred". En 1920 publica un trabajo que titula Anamnésis general de 5.000 enfermos mentales clasificados. El estudio se fundamenta en una estadística realizada con los boletines anamnésicos. Se trata de formularios impresos que llenan los médicos de guardia al ingresar los pacientes al Hospicio de las Mercedes. Estos pacientes luego son derivados a la Colonia Nacional de Al ienados. Algunos de los formularios eran confeccionados en la Colonia (Navarlaz, 2009).
Gorriti fue un médico psiquiatra, alienista y miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Francia, y mantuvo correspondencia personal con Freud. Gorriti es considerado un pionero en cuanto a la introducción del psicoanálisis en Argentina, antes de la creación de la Asociación Psicoanalítica Argentina en 1942 (Guerrino, 1982). Impulsó la formación de la Liga Argentina de Higiene Mental, con una participación fundamental, ya que era miembro de la Liga de Higiene de París.
En un trabajo anterior (Jardon, 2011) se ha destacado que, en la década del 20, Gorriti atiende en Open Door a un paciente esquizofrénico. El caso será denominado ABC, aunque su publicación se realiza en 1931, luego de la fundación de la Liga Argentina de Higiene Mental. En "Psicoanálisis de los sueños en un síndrome en desposesión" que, como su subtítulo lo indica, se trata de un "Estudio psicosexual freudiano de setenta y cuatro sueños de un alienado que terminó por curarse de este modo", se observa cómo Gorriti hace uso de la teoría psicoanalítica en forma temprana en nuestro país.

Hospital Vecinal Dr. Dalmacio Vélez Sarsield (actualmente Hospital de Agudos Dalmacio Vélez Sarsield)
Este hospital fue fundado en 1914. Jorge Thénon inició en este establecimiento su práctica valiéndose de la hipnosis, en el marco de una institución hospitalaria de carácter público. La publicación de su tesis de doctorado "Psicoterapia comparada y psicogénesis" (1930) se basó en la experiencia hospitalaria. Fue premiado por ella y reconocido por Freud a través de una carta (Jardon, 2005). Se verá más adelante la participación de Thénon en otra institución pública, aunque no fue el único autor en la historia del psicoanálisis. Por otra parte, luego de iniciarse en esta disciplina se alejó de ella.

Psicoanálisis y hospitales (1930-1946)
Desde 1930 y hasta 1946, vuelve un periodo de democracia restringida en donde se impone el modelo de Higiene Mental que logró conformarse en el periodo anterior.
Este modelo incorpora nociones de los modelos higienistas italianos y alemanes, basados en una diferenciación biotipológica de la sociedad.
El sistema es funcional a un proyecto político que define para el sector salud un mecanismo de control del ambiente. Desde una mirada que ubica como primordial el cuidado y la prevención del ambiente desde el nacimiento, encontramos una proliferación de discursos dirigidos al cuidado de la madre y el niño (Rossi, 2001).
En ese momento cobra importancia la presencia de dos médicos que no logran aianzarse en las instituciones públicas por cuestiones políticas. Juan Ramón Beltrán, en 1932, escribe "La psicoanálisis, sus fundamentos y aplicaciones" y "Posición de la psicoanálisis en la psicología contemporánea". Por su parte, en 1936, Gregorio Bermann funda la Revista Psicoterapia. Allí se publican casos de psicoterapia psicoanalítica, considerándola un aporte valioso para la psiquiatría social. Cabe destacar que en 1917 y 1918 -el joven y aún alumno- Bermann fue practicante en el Hospicio de las Mercedes (Volmer, M.C. 2010) .

Hospital de Niños (a partir de 1946 y hasta la actualidad Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez)
El Hospital fue inaugurado el 30 de abril de 1875; en ese momento, el primer hospital pediátrico de América Latina. Como ocurría en esa época, el proyecto de este hospital fue aprobado y llevado a cabo gracias al incentivo de la Sociedad de Beneicencia. El Dr. Ricardo Gutiérrez -primer pediatra en nuestro país- fue el director del Hospital por más de 20 años. En esta institución realizó su práctica el Dr. José M. Ramos Mejía. El establecimiento se amplió y se organizó en especialidades.
Arnaldo Rascovsky (1907-1995) trabajó en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de 1926 a 1949. Desde 1930 perteneció a la Sociedad Argentina de Pediatría y luego fue fundador de la Sociedad Argentina de Endocrinología y de la Asociación Psicosomática, donde se desempeñó como presidente en dos oportunidades. En 1932 integra el Servicio de Neurología, Psiquiatría y Endocrinología. Su labor se extendió al Servicio de Puericultura de la Maternidad del Hospital Ramos Mejía y al Servicio de Endocrinología del Hospital de Clínicas. Fue nombrado miembro honorario de la Asociación Médica Argentina. Fue uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina y dirigió la Revista de Psicoanálisis, órgano oficial de la institución. Su producción en esa época abarcaba temas de psicosomática y psicoanálisis (Aberastury, A., Aberastury M. & Cesio, F. 1967). Sus publicaciones en ese periodo han sido: En 1943, "Consideraciones psicosomáticas sobre la evolución sexual del niño: (paralelismo entre las expresiones psicológicas, fisiológicas y estructurales)", "Consideraciones psicoanalíticas sobre la situación actual estimulante en 116 casos de epilepsia infantil"; en 1947, "Interpretación psicodinámica de la función tiroidea", "Observaciones sobre disfunciones tiroideas en psiconeuróticos", "La formación psicoanalítica: consideraciones sobre el desarrollo del movimiento psicoanalítico en América latina", en coautoría con Ludovico Rosenthal. Un año más tarde publicó el libro Patología psicosomática en coautoria con Angel Garma, Enrique Pichon Rivière, Guillermo Ferrari Hardoy, Horacio García Vega, Celes Ernesto Cárcamo, María Langer, Luis Rascovsky, Eduardo Krapf, Matilde W. de Rascovsky, Luis Salerno, Teodoro Schlossberg, Amalia R. Rosquellas y Alberto Tallaferro. Algunos de los capítulos eran: Enfoque psicosomático de la epilepsia infantil, Estudio de la función psicomotriz en el síndrome adiposogenital infantil, Estudio psicosomático del síndrome adiposogenital.
En el Hospital de Niños organizó el Primitivo grupo de estudio, formado por Aberastury, Luisa Gambier de Alvarez de Toledo (Aberastury, 1967, p. 40). En 1956 dictó cursos extracurriculares de psicoanálisis en la Facultad de Medicina.
La difusión de la producción y labor de Rascovky continúa de manera prolífica, pero en este artículo se destaca su trabajo dentro del periodo delimitado.

Hospital General de Agudos Alvear (desde 1978 Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear).
El Hospital General de Agudos Torcuato de Alvear se inauguró el 15 de diciembre de 1909 en un área de los terrenos pertenecientes a la Chacarita de los Colegiales. Este establecimiento ha dejado de ser Hospital de Agudos desde el 30 de abril de 1978, y se dividieron las instalaciones para crear el Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear y el Hogar de Ancianos San Martín, ambos ubicados en Av. Warnes 2630, y pertenecientes al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
José Marcos Augusto Victoria (1901-1975) comenzó su trabajo como médico neurólogo en los consultorios externos y como docente en el Hospital Alvear en 1928, y renunció en 1944. En 1936 se consideraba un "psicoanalista heterodoxo". En ese año, Marcos Victoria publicó una comunicación presentada en la Asociación de Médicos del Hospital Alvear, en la que daba cuenta de la aplicación del psicoanálisis freudiano. (Jardon, 2011)
En nuestro país ya se encontraba la traducción de la obra de Freud -aún con vida- realizada por Luis López-Ballesteros y de Torres. Estas obras fueron recomendadas por Ortega y Gasset. Se trata de 17 volúmenes publicados -entre 1922 y 1934- por la editorial Biblioteca Nueva de Madrid.
La Dra. Rossi destaca, por su parte: "Los momentos inaugurales en que los primeros conceptos psicoanalíticos fueron utilizados en la clínica psicoterapéutica en instituciones públicas se detectan entre las décadas del '20 y el '30. El panorama nacional muestra algunos psiquiatras que comienzan a mostrar su interés por practicar recursos terapéuticos extraídos de la lectura de los textos psicoanalíticos" (Rossi & Falcone, 2009, p. 347).
Efectivamente, en la publicación del caso hay referencias explícitas al temprano texto de Freud titulado "El mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos", que escribe en coautoría con Breuer en el año 1893. También, a la luz de los conceptos freudianos, M. Victoria da cuenta de la aplicación del análisis de los sueños y las asociaciones libres en el tratamiento del caso que denominó A.Y. "Más de dos lustros de manejar psiconeuróticos me han puesto en presencia de numerosos casos de histeria. Y, naturalmente, me he visto obligado, aun como psicoanalista heterodoxo, a poner a prueba la doctrina y las técnicas del maestro vienés." (Victoria, M., 1936, p. 52)
Para el autor, el objetivo de la presentación de este caso no fue validar la catarsis para su aplicación indiscriminada, sino que el método en cuestión sólo daría resultados fructíferos en ciertas situaciones de histerias donde lo alterado primariamente hubiera sido la afectividad (Jardon, 2011).
En el Hospital Alvear encontramos otro referente clave en la historia del psicoanálisis: el Dr. Emilio Pizarro Crespo. Este autor integró el servicio de Clínica Neurológica del prestigioso Dr. Vincent Dimitri. También trabajó en el Hospital Durand, en su consultorio privado de Rosario y fue miembro de la Sociedad Psicoanalítica de París. Además de tener conocimientos profundos sobre la obra de Freud, leyó a Jacques Lacan. Efectuó, en 1936, la segunda referencia a la Tesis de psiquiatría de Lacan en Argentina. La primera la habría realizado Osvaldo Loudet (García, G. 1978), más específicamente en la Revista Psicoterapia en el artículo titulado: "Las neurosis obsesivas y las fobias", donde el autor presenta dos casos clínicos. A partir de 1937 en sus publicaciones aparece su irma como "Psicoanalista de los Hospitales Alvear y Durand". Por esto mismo es muy difícil saber, y el autor no lo explicita, cuando se refiere a un caso clínico de uno o de otro hospital. Pese a ello, encontramos mayores referencias pertenecientes al Hospital Durand. Por ello se ampliará en el siguiente punto.

Hospital Carlos G. Durand
El 20 de junio de 1909 se colocó la piedra fundamental y fue habilitado en abril de 1913. Recibía solo pacientes hombres, de acuerdo con el testamento del Dr. Durand. Los primeros pacientes provenían de la estación sanitaria San Carlos Norte. Muy pronto se vio la necesidad de ampliar la atención también a las mujeres. Para ello, se contó con el asesoramiento del Dr. Adrián Beccar Varela y la intervención del Dr. Marcelino Herrera Vega, habilitándose un servicio de Ginecología y Obstetricia (Francella, Jorge Luis & Cubellun, Leon, s/f).
Pizarro Crespo trabajó en este Hospital en la década del 30. El autor considera inseparable el abordaje teórico y clínico; por eso mismo nos encontramos con la construcción de casos clínicos en la mayor parte de sus publicaciones. En 1937, publica "Las enfermedades por autocastigo" en La Semana Médica. Allí concluye respecto de tres casos clínicos lo siguiente: "Estos dolores y afecciones por autocastigos, debidos a un sentimiento inconsciente de la culpa, son ininitamente más frecuentes de lo que podría suponer cualquier médico no versado en los problemas psicopatológicos modernos (…) siendo, sin embargo, fácilmente rectificables por psicoterapia" (Pizarro Crespo, E. 1937a, pp. 831-832). El texto freudiano al cual se refiere es "El yo y el ello". En otra publicación de octubre de 1937, Pizarro Crespo hace referencia explícita a la aplicación de la hipnosis en el servicio del Hospital Durand. También cita a los textos freudianos: "Inhibición, síntoma y angustia" y "Las neuropsicosis de defensa". El sostiene que sus escritos relejan su propia experiencia en la neuropsiquiatría y psicoanalítica (Pizarro Crespo, E. 1937b, p. 992).
Ya en la década del 40, Pizar ro Crespo cambia radicalmente su ideología política en coincidencia con el abandono del psicoanálisis (Gentile, 2000). Efectivamente, en 1941 en coautoría con su colega y amigo Lelio Zeno, publica "Ulceras gastroduodenales". Allí se presenta un novedoso "formato" de historia clínica. Fueron publicadas tres de estas historias clínicas; la propuesta agrega esta historia al protocolo tradicional ya que, por su diseño (un gráfico cónico con cortes transversales y longitudinales), permite apreciar la "personalidad del enfermo" como totalidad.
Las observaciones clínicas a las que se refieren estos autores fueron tomadas del Servicio de Clínica Quirúrgica del Hospital Centenario, Cátedra del Prof. Cames, y la de su Instituto privado. Y concluyen: "La úlcera gastroduodenal es sólo la manifestación local de un trastorno más general que afecta no solo a un órgano, sino al organismo entero, y no sólo al organismo entero en un momento dado, sino a la personalidad entera, como unidad somatopsíquica indivisible, tanto en el tiempo como en el espacio". (Pizarro Crespo, 1941, p. 751)

Hospicio de las Mercedes

Jorge Thénon fue nombrado médico agregado, honorario del Hospicio de las Mercedes en 1935. En ese mismo año se publica su libro Neurosis Obsesiva. El sadomasoquismo en el pensamiento obsesivo y en la evolución sexual. Viajó a Paris becado por la Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia. Según cuenta el propio Thénon, a su regreso no puede retomar su lugar en el Hospicio, ya que el Dr. Krapf le pide la renuncia de parte del director del Hospicio, doctor Gonzalo Bosch. Para Thénon hay un doble motivo: su pertenencia al Partido Comunista y el vínculo con su padrino de tesis, el Dr. Ameghino, quien concursaría por la titularidad de cátedra, al igual que Bosch (Jardón, 2005, 2011).
Efectivamente, en la historia del psicoanálisis hay un fuerte desencuentro entre el grupo de Bosch, Krapf, Pichon Rivière, que se oponen al grupo formado por Ponce, Beltrán, Bermann, Thénon, Pizarro Crespo.
Se ha destacado (Jardon 2005, 2011) que Thénon formó parte de una organización privada y no oficial: el Colegio Libre de Estudios Superiores. En 1939 el Colegio lleva a cabo un curso colectivo denominado "Examen crítico de la Obra de Freud". Uno de los objetivos primordiales de la publicación mensual del Colegio es taquigraiar y publicar los cursos y conferencias brindadas allí. Sin embargo, solamente una breve reseña del curso es mencionada, un año después, en la sección de la revista Vida del Colegio, quedando en otro nivel de legitimación. En el curso se expusieron los siguientes trabajos: Concepción Freudiana de la personalidad, por Emilio Mira y López; Las leyes generales de la elaboración del inconsciente, por Jorge Thénon; Teoría de la libido. Concepción de la libido, por Enrique Pichon Rivière; Métodos de exploración del inconsciente, por Jorge Thénon; Freud y la educación, por Gregorio Bermann, Béla Székely y Emilio Troise; Freud y las teorías estéticas, por Enrique Pichon Rivière y Béla Székely; Psicoanálisis y medicina, por Gregorio Bermann, Emilio Mira, Enrique Pichon Rivière y Jorge Thénon, y por último, El freudismo y sus aplicaciones a la ciencia penal, por José Belbey, Gregorio Bermann y Luis Jiménez de Asúa.
Los autores presentaban sus ponencias y luego eran sometidas a discusión por el públ ico presente. Este encuentro es curioso ya que se produce antes de la creación de la Asociación Psicoanalítica Argentina. De los autores reunidos en esa ocasión, es Pichon Rivière el único que iba a ser fundador de la Asociación, en 1942 (Rossi, 2006).

En la época en que Thénon se retiraba del Hospicio, Enrique Pichón Rivière se recibía de médico (1936) y era nombrado por concurso en el Hospicio de las Mercedes. Pichon Rivière introdujo grandes cambios en el Hospicio: instruyó a los enfermeros; creó el primer servicio en América especializado para la edad juvenil en el Hospicio de las Mercedes (1938); implementó la narcosis o el psicoanálisis farmacodinámico (1940). Una vez conformada la APA e inaugurado el Instituto de Psicoanálisis, Pichon Rivière, uno de los fundadores, dicta el Curso Introducción a una Psiquiatría Psicoanalítica, para los estudiantes del Instituto de Psicoanálisis (1943). Estas acciones fueron bien recibidas por par te del Dr. Gonzalo Bosch (director de la institución de 1931 a 1948).
En lo referido a la historia clínica del Hospicio, se encuentra detallado en el Catálogo N° 3 de Historia de la Psicología en Argentina. Allí se destacan las modificaciones que coinciden con el cambio de concepción sobre el diagnóstico y el tratamiento: el doble diagnóstico, provisorio en la admisión y definitivo en la internación; se tiene cuenta el testimonio personal del paciente. Al final de la Historia se adjunta un "Diario abierto" que consigna los principales eventos registrados por los médicos y enfermeros. Se reduce la Anamnesis a Antecedentes personales y familiares. La historia clínica se acorta: el examen físico, neurológico, psíquico, clínico se compacta significativamente en un ítem global, y se expanden ítem como Evolución y, en especial, Tratamiento, que enfatizan la idea de enfermedad como decurso con una actitud activa durante el tratamiento y un desenlace posible (fecha de externación) (Catálogo, 2010). De 1942 a 1954 nuevamente encontramos modificaciones: "La observación fenomenológica del comportamiento personal del paciente es realizada por los enfermeros (Catálogo, 2010). La historia clínica está documentada por médicos, pacientes y enfermeros; la sección Anamnesis se amplia (Catálogo, 2010); los Antecedentes personales con nuevas secciones brindan mayor importancia a las etapas del desarrollo evolutivo. Se indaga: el comportamiento de la familia, las condiciones sociales, presencia de pánico nocturno, lenguaje. Sobre la pubertad se indaga escolaridad, comportamiento, humor, cambios, conlictos, medio ambiente, afectos sociales, sexualidad, sociabilidad. De la adolescencia y adultez están los ítem: trabajo, comportamiento, humor, sociabilidad, conlictos, cambios, sexualidad. En el ítem que corresponde a la Admisión aparece el interés por "La primera semana de trabajo con el paciente en observación": cómo se comporta, come, duerme, habla, insulta, llora, ríe, el grado de agresividad, comportamiento higiénico, ataque. Si expresa ideas suicidas, si toma medicamentos, si usa camisa de fuerza (Catálogo N° 3, 2010).

Palabras finales

A lo largo del presente trabajo se puede apreciar la presencia del psicoanálisis en las instituciones públicas de 1904 a 1946.
• En el Hospital San Roque se observa la utilización de la hipnosis por parte de Ingenieros, la publicación de casos clínicos que mencionan reiteradamente a Freud y su concepción de histeria.
• En el Hospital Vélez Sarsield se hace presente la técnica hipnótica, gracias a Thénon. En Hospicio de las Mercedes, aparece el joven Bermann antes de recibirse. Lo encontramos a Thénon por breve tiempo en discrepancia con Bosch, Pichon Rivière y Krapf (este último, junto con Mauricio Goldenberg, serán abordados en otra ocasión ya que alcanzan mayor protagonismo, en el Hospicio, a partir del peronismo). La Historia clínica se modifica incluyendo las modificaciones que relejan un cambio en el tratamiento brindado a los pacientes.
• En la Colonia Nacional de Alienados se destaca la valiosa publicación del caso ABC, que es abordado a partir de la interpretación de los sueños.
• En el Hospital de Niños deja su huella Rascovsky, en relación con los temas referidos a la psicosomática y al psicoanálisis. Tanto él como Pichon Rivière trabajaban en Instituciones públicas y, a la vez, integraban la Asociación Psicoanalítica Argentina, de la que fueron fundadores en 1942.
• En el Hospital Alvear encontramos a Marcos Victoria y a Pizarro Crespo con una interesante publicación de casos abordados psicoanalíticamente. Pizarro Crespo
también trabajó en el Hospital Durand.
La publicación de casos clínicos y la recuperación de las Historias Clínicas constituyen la manera en que la práctica del psicoanálisis ha sido documentada. Esto nos permite ponernos en contacto con las modalidades de tratamiento y concepciones psicoanalíticas de la época.

Referencias bibliográficas

1- Aberastury, A.; Aberastury M. & Cesio, F. (1967). Historia, enseñanza y ejercicio legal del Psicoanálisis. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica Omeba         [ Links ]

2- Bialet Masse, J. 1904. Informe sobre el estado de la clase obrera (2010). Vol. I. La Plata: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.         [ Links ]

3- Catálogo de Historia de la Psicología N° 3 (2010). Diseños formales de recolección de registros de documentación: historias clínicas, fichas e informes, criterios en contextos políticos y áreas profesionales (1900-1957). Extraído el 2 de marzo de 2011 del sitio Web de Historia de la Psicología II, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/034_historia_2/investig/catalogo3/index.html        [ Links ]

4- Francella, J.L. & Cubellun, L. (s/f). Trámites e inauguración del Hospital. Sociedad Argentina de Historia de la Medicina.         [ Links ]

5- García, G. (1978). La entrada del psicoanálisis en la Argentina. Buenos Aires: Editoriales Altazor.         [ Links ]

6- Gentile, A. (2000). Ensayos históricos sobre psicoanálisis y psicología. Rosario: Editorial Fundación Ross.         [ Links ]

7- Gorriti, F. (1920). Anamnesis general de 5.000 enfermos mentales. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Penitenciaria Nacional.         [ Links ]

8- Guerrino, A. (1982). La psiquiatría argentina. Buenos Aires: Cuatro SRL.         [ Links ]

9- Ingenieros, J. (1920). La locura en la Argentina. Buenos Aires: Cooperativa Editorial Limitada.         [ Links ]

10- Jardon, M. (2005). Jorge Thénon: Su producción en publicaciones periódicas argentinas (1936-1957). Anuario de Investigaciones de Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires, 13, pp. 147-154.         [ Links ]

11- Jardon, M. (2011). El Caso Clínico como Registro Formal de Documentación. El Psicoanálisis en el Hospital Alvear (1936). Memorias III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Investigación. Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, p. 86.         [ Links ]

12- Jardon, M. & Toledo Ríos, C. (2011). Los orígenes del Hospital San Roque: la labor de Ramos Mejía. José Ingenieros y el tratamiento de los accidentes histéricos. Memorias del 3er. Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Plata, 3, pp. 11-16.         [ Links ]

13- Navarlaz, V. (2009). Locura y causas morales - Un archivo de historias clínicas de la Colonia Cabred - Memorias I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología - XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, (1) pp. 430-432.         [ Links ]

14- Pizarro Crespo, E. (1937a). Las enfermedades por autocastigo. La Semana Médica, 18 de marzo, pp. 826-833.         [ Links ]

15- Pizarro Crespo, E. (1937b). Psicoprofilaxis contrapreventiva. Medicina terrorista. La Semana Médica, 28 de octubre, pp. 986-996.         [ Links ]

16- Pizarro Crespo, E. & Zeno, L. (1941). Úlceras gastroduodenales. La Semana Médica, 25 de septiembre, pp. 749-759.         [ Links ]

17- Rossi, L. (2001). Presencia del psicoanálisis en el discurso médico y filosófico en la Universidad de Buenos Aires. En Rossi, L. y colab. Psicología: Su inscripción universitaria como profesión (pp. 113-119). Buenos Aires: Eudeba         [ Links ]

18- Rossi, L.; Falcone, R (2010). Tradiciones conceptuales e institucionales del psicoanálisis en Argentina. Acta Psiquiatrica y Psicológica de América Latina, 56(4), pp. 305-314.         [ Links ]

19- Volmer, M.C. (2010). Historia del Hospital Neuropsiquiátrico José T. Borda. Buenos Aires: Editorial Salerno.         [ Links ]

Fecha de recepción: 16 de abril de 2012
Fecha de aceptación: 5 de septiembre de 2012

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons