SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Construcción de experiencias, anticipaciones de futuro y transformaciones subjetivas en jóvenes que finalizan la escuela secundariaLa imagen digital y los procesos imaginativos: análisis de la producción simbólica en el uso de las nuevas tecnologías índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.20 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene. 2013

 

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Trayectorias y anticipaciones de futuro de jóvenes adultos socialmente vulnerables

Trajectories and anticipations of the future of socially vulnerable young adults

 

Aisenson, Gabriela1; Legaspi, Leandro2; Valenzuela, Viviana3; Moulia, Lourdes4; De Marco, Mariana5; Baylac, Soledad6;Lavatelli, Lucía7; Czerniuk, René8

1Doctora en Psicología. Profesora Adjunta Regular a cargo Cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional y Prof. Adjunta Práctica en Orientación Vocacional y Ocupacional. Directora de la Investigación "Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa" (Programación Científica 2010-2014. UBACyT). . E-mail: gabriela.aisenson@gmail.com

2Licenciado y Magíster en Psicología. Prof. Adjunto Práctica Profesional: Orientación Vocacional y Ocupacional, Jefe de Trabajos Prácticos Asignatura: Orientación Vocacional y Ocupacional. Codirector de la Investigación "Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa" (Programación Científica 2010-2014. UBACyT). Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires 3Ayudante de primera regular de la Cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional, Fac. Psi. UBA. Miembro del equipo de investigaciones en Psicología de la Orientación del proyecto "Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa" (Programación Científica 2010-2014 UBACyT). Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires

4Licenciada en Psicología. Ayudante de primera de la Práctica Profesional: Orientación Vocacional y Ocupacional. Becaria UBACyT de Maestría. Miembro del equipo de investigaciones en Psicología de la Orientación del proyecto "Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa" (Programación Científica 2010-2014. UBACyT). Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. 5Licenciada en Psicología. Profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología. Miembro del equipo de investigaciones en Psicología de la Orientación del proyecto "Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa" (Programación Científica 2010-2014. UBACyT). Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.

6Licenciada en Psicología. Miembro del equipo de investigaciones en Psicología de la Orientación del proyecto "Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa" (Programación Científica 2010-2014. UBACyT). Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.

7Licenciada en Psicología y Magíster en Educación. Jefe de Trabajos Prácticos Cátedra II de Psicología del Trabajo. Becaria UBACyT de Doctorado. Integrante del equipo de Investigación "Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa" (Programación Científica 2010-2014. UBACyT). Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.

8Licenciada en Psicología. Miembro del equipo de investigaciones en Psicología de la Orientación del proyecto "Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa" (Programación Científica 2010-2014. UBACyT). Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.

Resumen:
El Proyecto de Investigación: "Las trayectorias y las anticipaciones de futuro de jóvenes de entre 20 y 24 años de edad socialmente vulnerables" (UBACyT, 2012-2014), tiene como objetivo estudiar las trayectorias y las anticipaciones de jóvenes adultos en situación de vulnerabilidad social. Es un estudio empírico, descriptivo y de corte transversal, con un abordaje cualitativo y un enfoque basado en el estudio de casos. Se utiliza como herramienta la entrevista en profundidad. Los resultados de la prueba piloto realizada a tres mujeres,permiten construir algunas categorías emergentes relacionadas a la construcción del espacio familiar y su articulación con la temporalidad, siendo la maternidad un tema recurrente. Esta se relaciona con la identidad, independientemente de su ejercicio.Se advierte un cambio en la forma de representarse a sí mismas y de vincularse con los otros.

Palabras clave:
Jóvenes; Trayectorias; Anticipaciones de futuro; Vulnerabilidad social

Abstract:
The research project: "The trajectories and the anticipations of the future of youths between 20 and 24 years old,from socially vulnerable areas" (UBACyT, 2012-2014), aims to study the trajectories and the anticipations of the future ofsocially vulnerable young adults  . It is an empirical, descriptive and cross-sectional study, with a qualitative approach based on case studies. The technique used is the in-depth interview. The results of the pilot test carried out with 3 women allow us to build some emerging categories related to the construction of the family space and its relationship with temporality, finding that motherhood is a recurrent theme. This is related to the identity, regardless of its exercise. There was a noticeable change in the way they represent themselves and how they bond with the other people.

Keywords:
Youths; Trajectories; The anticipations of the future; Social vulnerability

Introducción
Nuestra investigación se enmarca en el área de la Psicología de la Orientación, que tiene dentro de sus objetivos acompañar a las personas en diferentes momentos vitales en la construcción de sus proyectos y trayectorias de vida. Desde un enfoque que busca ampliar los márgenes de libertad en relación a los condicionantes contextúales (Blustein, Juntunen & Worthington, 2000; Richardson, 2008), nuestro equipo viene desarrollando una línea de investigación que se interesa en poner en interacción condicionamientos materiales de vida, algunos determinantes institucionales -particularmente, aquellos referidos a la experiencia escolar, familiar y laboral- y los procesos de subjetivación. Específicamente, se propone conocer la relación entre las anticipaciones de futuro y las trayectorias de vida, de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa. En este marco, nos interesa comprender la integración de experiencias de vida en una biografía personal, que impacta en la elaboración de proyectos, en las inserciones que se van logrando, y por lo tanto, en la definición de trayectorias, y construcción de la identidad, expresadas y capturadas en los relatos.
A pesar de los debates en torno a la juventud como categoría analítica, existe un amplio consenso en considerarla una etapa significativa en la cual se ponen en juego mecanismos de reproducción o transformación de las situaciones sociales de origen, que involucra procesos personales relevantes en la transición a la vida adulta (Aisenson et al, 2011; Legaspi et al., 2012). Esta transición, no lineal, es el resultado de la articulación entre las trayectorias biográficas y los marcos normativos sociales, que orientan las inserciones. Las prácticas de los jóvenes, así como las significaciones que construyen en torno a las mismas, varían de acuerdo al contexto social, histórico y cultural, el grupo familiar y social de pertenencia, el sexo, el capital cultural, simbólico, educativo, entre otras.
Construir un proyecto de vida implica poder anticiparse, representarse en el futuro. En este proceso reflexivo se articulan las tres dimensiones temporales: pasado, presente y futuro. Realizar anticipaciones sobre el futuro resulta más dificultoso cuando se trata de trayectorias de vida marcadas por privaciones, falta de oportunidades, fracturas familiares, déficit educativo, precariedad y desafiliación. Tanto su pasado como sus expectativas de futuro posicionan a los jóvenes en una situación de mayor vulnerabilidad social, educativa y laboral. Ello representa mayores riesgos de integración actual y futura, afectando también la posibilidad de construir una identidad valorada. A partir de un enfoque cualitativo que incluye el estudio de la tensión entre las distintas temporalidades en los relatos, buscamos comprender cómo estos jóvenes, en sus procesos de vida cotidianos, definen de manera diferente sus perspectivas de futuro, y cómo las relacionan con su pasado y con sus circunstancias del presente.
En este artículo, presentamos algunos resultados preliminares del Proyecto de Investigación: "Las trayectorias y las anticipaciones de futuro de jóvenes de entre 20 y 24 años de edad socialmente vulnerables" (UBACyT, 2012-2014), que continúa con una línea de estudios iniciada en 2010 (UBACyT 2010-2012)1, En esa ocasión, exploramos el tema en una muestra de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa de entre 16 y 18 años. En el actual proyecto, la profundizamos, en una muestra de jóvenes de entre 20 a 24 años. El rango etario elegido para la muestra refiere a un período denominado adolescencia prolongada, adultez temprana, juventud o adultez emergente, (Arnett, 2004) según distintos autores. El mismo alude a la prolongación del período de transición a la adultez. Si bien las etapas, duraciones y las edades de los sucesos biográficos se diversificaron e individualizaron, el paso de los años resulta un factor asociado a la progresiva independencia, la asunción de roles adultos y la identificación con esa identidad. En este sentido, no resulta sufciente considerar la edad cronológica; las trayectorias, proyectos e inserciones se estructuran de acuerdo a las relaciones complejas entre los "marcos temporales sociales" (Grossin, 1974), y las trayectorias biográficas, diferenciadas según las experiencias de vida en los contextos sociales (Longo, 2005; 2010). Abordar el estudio de jóvenes de mayor edad permite comprender cómo inciden estos marcos temporales socialmente instituidos, en la conformación de las trayectorias y las anticipaciones de futuro. Asimismo, la adversidad social sostenida en el tiempo podría favorecer la percepción y las actitudes de naturalización, pasividad y/o desesperanza con respecto a la posibilidad de transformar sus circunstancias de vida.
El objetivo general de este proyecto es estudiar las trayectorias y las anticipaciones de futuro y la relación entre ambas de jóvenes en situación de vulnerabilidad social, de entre 20 y 24 años. El análisis de la dimensión temporal permite arribar a una mejor comprensión de la relación entre las trayectorias familiares, educativas, laborales y sociales con las anticipaciones de futuro. Entre los objetivos específicos nos planteamos:
•   Conocer las características, y los significados atribuidos a las trayectorias familiares, educativas, laborales y sociales.
Particularmente, ¿De qué manera se relacionan unas con otras? ¿Son vivenciadas como un continuo articulado, o se destacan las fracturas y discontinuidades? En relación al déficit educativo, ¿cómo lo vivencian y que impacto tiene en su autopercepción y en sus anticipaciones de futuro?
•   Indagar y conocer las concepciones y el significado que tienen los jóvenes acerca de su futuro.
Específicamente ¿Pueden hacer anticipaciones espontáneas sobre su futuro? ¿Qué dimensión temporal proyecciones a corto, mediano y largo plazo -adquieren las mismas? ¿En qué esferas de su vida -familiar, social, laboral, educativa, entre otras- pueden realizarlas y en cuáles no?; ¿Qué modalidades presentan: accesibles-inaccesibles, realistas-utópicas, concretas-vagas, ruptura- continuidad con su trayectoria?; ¿Qué percepción tienen sobre sus recursos y posibilidades para proyectarse al futuro?; ¿Qué estrategias personales y sociales pueden ir construyendo?
•   Analizar la relación entre las trayectorias de vida y la posibilidad y modalidad de las anticipaciones de futuro.
¿Qué eje temporal pasado, presente o futuro predomina en el relato? Modalidades, significados y riqueza de las referencias en relación a cada eje temporal.; ¿Cómo integran los ejes temporales y qué relaciones establecen entre su trayectoria y su horizonte de posibilidades?
•   Indagar la posible incidencia de los marcos sociales (expectativas, normativas) en las trayectorias y las anticipaciones de futuro.
En particular, a socialización en as diferencias por género; el estar inserto o no en la institución educativa; las expectativas sociales sobre los jóvenes en función de su edad.

Contexto conceptual:
La categoría juventud es una construcción sociohistórica, y por lo tanto, su delimitación y los sentidos que adquiere varían históricamente, y en función de los contextos sociales específicos. Tradicionalmente, es definida como una etapa de transición entre la infancia y la adultez, "una franja de edad, un período de vida, en que se completa el desarrollo físico de individuo y ocurren una serie de transformaciones psicológicas y sociales, cuando éste abandona la infancia para procesar su entrada en el mundo adulto" (Dávila, 2004). Las profundas transformaciones ocurridas desde finales del siglo XX tuvieron un fuerte impacto en la construcción de las trayectorias de los jóvenes, en sus procesos de transición hacia la vida adulta. En un contexto caracterizado por procesos de desinstitucionalización e individuación de los itinerarios de vida, se pone en cuestión la concepción de la juventud como categoría homogénea, caracterizada como un período de transición lineal, marcada por etapas predeterminadas (Machado Pais, 2007). Se considera, en cambio, que las transiciones hacia la asunción de roles adultos se volvieron más largas, complejas, impredecibles y heterogéneas, en relación a la diversidad de experiencias, roles y sentidos que adquieren las trayectorias (Miranda, 2010). Se subraya la prolongación del período juvenil "producto de la mayor permanencia en el sistema educativo, el retraso de las inserciones sociolaborales y de la conformación de la familia propia, mayor dependencia respecto a los hogares de origen y menor autonomía o emancipación residencial (Davila, 2004).
La pertenencia a diferentes sectores sociales, determina el grado de acceso a oportunidades y posibilidades, impactando en el trazado de trayectorias diferentes, y en este sentido, se transforma el concepto único de juventud y se considera que esta adquiere características y sentidos diversificados. Algunos autores llegan incluso a plantear la existencia de distintas "juventudes" (Chaves, 2005; Margulis y otros, 2003; Margulis & Urresti, 1996; Saltalamachia, 2004; Lasida, Ruétalo & Berruti, 1998; Pérez Islas, 2000; Reguillo, 2002).
Las profundas desigualdades sociales entre los jóvenes inciden en las modalidades que adquiere esta etapa, particularmente en las preocupaciones y aspiraciones, y en los mecanismos institucionales que favorecen la incorporación social. (Reguillo, 2006) Diversos estudios han indagado los factores que intervienen en la forma en que es significada esta transición (Casal, 1999, 2006a; 2006b, Machado Pais, 2002), considerando las condiciones de vida, el nivel educativo, la pertenencia a determinado grupo social, la historia familiar, el género, entre otros factores.
La importancia que adquiere el proceso de transición de los jóvenes a la vida adulta, se debe a que resulta un momento crucial para la integración social. Coincidimos con Saraví (2006), en que el carácter determinante (en ocasiones irreversible) que pueden tener las transiciones sobre el devenir futuro de diversas trayectorias de vida, multiplica la vulnerabilidad y el riesgo de quedar atrapado en círculos perversos de desventajas acumulativas.

Se destaca la importancia que adquieren las modalidades de la transición de la escuela al trabajo. Los cambios tecnológicos, económicos , productivos y culturales, particularmente en América Latina y en Argentina, han producido profundas transformaciones en los valores asociados al trabajo y en la forma de organización que asume el mercado laboral, cuestionando la tradicional forma de inserción laboral y los sistemas de formación que acompañan dichos procesos. Las transformaciones del mercado laboral- segmentado, precarizado y altamente excluyente- promueve nuevas formas de valorar, vivenciar y significar las experiencias laborales. Diversos estudios realizados a partir de la década de los noventa dan cuenta de esta realidad y coinciden en señalar como se han diversificado y prolongado los procesos de transición del sistema educativo al mundo del trabajo (Dávila., Ghiardo & Medrano, 2006; Filmus et al, 2001; Jacinto, 2006; 2009; Llomovate, 1991; Mekler, 1992; Sendon, 2005).
A pesar de que se han devaluado las credenciales educativas, se vuelven cada vez más requeridas y necesarias para acceder al mercado de trabajo (Filmus, 2001; Jacinto, 2009; Macri 2000; Pérez Islas, 2002). Sin embargo, las oportunidades educativas tiende a reproducir el patrón de desigualdades prevaleciente en la generación anterior (CEPAL, 2004). En Argentina, la segmentación al interior del sistema educativo, hace coexistir diferentes circuitos socialmente contrastados, que tienen un fuerte impacto en las trayectorias educativas y laborales posteriores, restringiendo las oportunidades equitativas para poblaciones diversas. Este fenómeno conocido como "democratización segregadora" (Merle, 2000), repercute también en la configuración de anticipaciones y expectativas para el futuro a corto y mediano plazo. En un estudio reciente2, destacamos la incidencia del circuito educativo frecuentado en la configuración de las anticipaciones de futuro. Los jóvenes de sectores favorecidos se proyectan a mediano y largo plazo con naturalidad y sus expectativas se orientan a la realización de estudios superiores como parte de un destino obvio. Ello contrasta con lo observado en jóvenes de sectores vulnerables; las decisiones a tomar se definen en el corto plazo, probablemente guiados por la situación familiar, escolar y laboral. (Aisenson et al., 2010).
Las trayectorias de estudio y trabajo de jóvenes de sectores vulnerables se caracterizan por la inestabilidad y precariedad, la exclusión y el riesgo (Castel, 1999). En relación al ámbito educativo, presentan mayores tasas de repitencia y abandono, y quienes logran finalizar obtienen credenciales educativas devaluadas debido a que las instituciones a las que concurren forman parte de circuitos educativos de baja calidad. En el plano laboral, sus inserciones se caracterizan por el acceso a trabajos poco calificados, informales y precarios (CEPAL, 2013). A su vez, se destaca la importancia que adquiere para los jóvenes y sus familias terminar el ciclo secundario para acceder a trabajos mejor calificados (Jacinto, 2006). Se reconoce que estas dimensiones estructurales tienen una gran incidencia en la construcción de trayectorias juveniles y en la construcción de las subjetividades y la identidad, pero el impacto será diferente según el lugar que ocupan los jóvenes dentro de la estructura social (Reguillo, 2004).
Como fue planteado antes, en las sociedades actuales el creciente proceso de individualización (Elias, 1990) promueve un resquebrajamiento de las trayectorias o "biografías normales"; un debilitamiento de los patrones biográficos tradicionales, sancionados y pautados socialmente (Saraví, 2006). Saraví resalta que las profundas desigualdades que plantean contextos como el latinoamericano, tienen un fuerte impacto en las desigualdades subjetivas del proceso de individualización: las situaciones y sentimientos de frustración y vacío en jóvenes de sectores desfavorecidos son fuente de potenciales entrampamientos en círculos de desventajas (Saraví, 2006.). Numerosos estudios han investigado las trayectorias desde una perspectiva sociológica y psicosocial, focalizando en las interacciones entre los jóvenes y las estructuras sociales, dando cuenta de un recorrido de socialización y una búsqueda de sentido que se encuentra en ese mismo recorrido (Jacinto, Millenaar, 2009). Este enfoque considera la trayectoria como una perspectiva narrativa que le otorga sentido personal a las experiencias pasadas, a las presentes y a las aspiraciones futuras, ensamblándolas en "temas de vida" (Savickas, 2005). Ello permite visualizar la diversidad de experiencias y las significaciones en diversos itinerarios de vida (Aisenson et. al., 2002; Bordigoni, 2001; Couppié & Mansuy, 2000; Mansuy &Thireau, 1999; Nicole-Drancourt, 1994). Las construcciones que hagan los jóvenes de sus biografías personales, van a estar atravesadas por condicionantes sociales que inciden en la distribución de oportunidades desiguales. De esta manera, la heterogeneidad de una trayectoria se debe al particular entrecruzamiento entre el contexto de pertenencia, las representaciones de estudio y trabajo, las redes de apoyo y las expectativas. Esto genera condiciones para el despliegue de diversas estrategias que llevarán a la construcción de las trayectorias heterogéneas (Filmus, 2000; Jacinto, 1996; Miranda & Otero, 2005).
Existe un amplio consenso en considerar que una de las tareas centrales del período juvenil es el establecimiento de la identidad (Erikson, 1978, Dubar, 1991; 1998) definida como un proceso reflexivo acerca de quién se es, quién se quiere llegar a ser y qué lugares se quiere ocupar en el mundo social. La identidad va se construyendo a lo largo de toda la vida, en el marco de un proceso dinámico de identificación-diferenciación, que surge de la interacción con otros. Inicialmente ocurre con las figuras parentales -proveedoras de identificaciones primarias- y posteriormente, en relación a otros ámbitos sociales significativos como el grupo de pares, la religión, la escuela y el ámbito laboral, entre otras.
Las sociedades globalizadas actualmente se caracterizan por cambios vertiginosos, falta de referentes y marcos identificatorios estables, proponiendo a los sujetos multiplicidad de elecciones y la posibilidad de asumir en forma simultánea numerosos roles en distintos ámbitos. Ello ha generado una gran incertidumbre acerca del futuro y por lo tanto la construcción del sí mismo resulta un proceso más difícil y complejo, en particular en cuanto a la posibilidad de integrar de manera coherente los distintos marcos temporales, las prácticas y las formas identitarias que proponen los ámbitos en los que se desarrollan las experiencias de vida. Dubar (1998; 2003) define a la identidad como una forma discursiva, que se construye en y por los relatos, y que por lo tanto, es inseparable de la re-construcción de sentidos, que están marcados por la pluralidad de los roles que las personas ejercen durante su vida. Se trata de las diversas maneras en que se intenta integrar en un relato temporal la trayectoria familiar, escolar, profesional, social, tendiente a justificar quién se es en el presente, y a anticipar los futuros posibles. En el proceso de construcción identitaria se ponen en juego dos tipos de transacciones: una interna, en la que cada uno busca integrar en su relato biográfico quién es y quién quiere llegar a ser a partir de la reconstrucción de su historia de vida, denominada trayectoria. La otra es una transacción relacional, entre la persona y las instituciones o grupos de pertenencia; se trata de un intento por conciliar las definiciones de sí que le atribuyen las instituciones o grupos y aquellas asumidas, rechazadas o reivindicadas por él. Ambas definiciones utilizan determinadas categorías institucionales (escolares, profesionales, culturales, económicas), que condicionan el acceso a las posiciones sociales objetivas. Asimismo, la interiorización de estas categorías ofíciales incide en la conformación de las identidades subjetivas.
Una de las tareas principales que la sociedad demanda a los adolescentes (Erikson, 1978) y a los jóvenes adultos (Arnett, 2004), es la elaboración de proyectos de vida. En ese período vital, la reflexión sobre el proyecto personal es la forma principal que adquiere la interrogación sobre la identidad, sobre quién o qué se quiere ser, anticipando futuros deseables y posibles para sí. Rodríguez-Tomé (1979) considera que los relatos sobre sí mismos, están marcados por un horizonte temporal, y que por lo tanto, identidad y horizonte temporal están íntimamente asociados. Guichard (1995), afirma que el proyecto es una forma de relacionar el pasado, el presente y el futuro, resaltando la importancia de éste último puesto que es el que da sentido concreto los dos anteriores. En la actualidad, para los jóvenes, proyectarse al futuro se volvió una tarea más compleja y paradójica: existe un imperativo social que les demanda construir sus proyectos de vida de manera autónoma y responsable en sociedades en las que los referentes institucionales están en crisis, y existen múltiples marcos de referencia colectivos (Bauman, 1999; Guichard, 2005; Giddens, 1991; Touraine, 1993) y en un contexto incierto y cambiante (Beck, 2001). Sin embargo, esta situación no afecta a todos los jóvenes de la misma manera. Distintos estudios resaltan la incidencia que tienen el nivel socioeconómico y el género en la construcción de las anticipaciones de futuro, y en cómo se articulan con las representaciones del pasado y del presente trayectorias subjetivas -. En el caso de jóvenes provenientes de sectores vulnerables, esta articulación adquiere una dimensión distinta (Salvia, 2005), en tanto se agregan limitaciones materiales y económicas, y como fue expresado, diferentes oportunidades educativas y laborales. Estudios en grupos contrastados, reflejan cómo inciden las cuestiones de género en la conformación de los proyectos y las elecciones configurando una heterogeneidad de trayectorias basada en las diferencias existentes en los procesos de socialización de ambos sexos. Se observa que en general, varones y mujeres tienden a reproducir los estereotipos de género en sus elecciones y proyectos, y que estas diferencias se acrecientan en los sectores más vulnerables de la población (Aisenson, 2009; Miranda, 2008; Legaspi, Aisenson, 2005; Legaspi et al, 2012).
Para comprender cómo los jóvenes construyen sus anticipaciones de futuro, en relación con sus trayectorias de vida, resulta importante incluir el análisis de la dimensión temporal, es decir, la relación subjetiva con el tiempo. Se trata de las distintas modalidades de articular el pasado, el presente y el futuro en el relato biográfico. En esta línea (Boivin, Fournier & Veuilleux, 2008; Demaziére & Dubar, 2004; Longo, 2010; Pronovost, 1996, 2009) se observó que el horizonte temporal en el que los sujetos se sitúan se vincula con las experiencias de vida: especialmente en su relación familiar, social y escolar. Investigaciones sobre grupos vulnerables hallaron que la visión que construyen sobre el futuro es más limitada y es el tiempo presente el que marca el ritmo de sus actividades, por lo que la planificación se restringe a objetivos inmediatos, primando la construcción de estrategias de supervivencia y de adaptación a sus condiciones de vida (Trottier, Gauthier & Turcotte, 2007). En relación con esto, se reconoce que las perspectivas de futuro se afianzan en ambientes y climas familiares y comunitarios de confianza y estabilidad (Ornar et al., 2005; Robbins & Bryan, 2004). A su vez, desde otro enfoque, el concepto de perspectiva de futuro, amplía el concepto de temporalidad, en tanto lo complejiza al incluir actitudes y expectativas individuales sobre el futuro (Nuttin, 1985), así como la habilidad para conectar la educación con dichos proyectos (Nurmi, 1991, Nurmi, Poole & Kalakosky, 1994). Desde esta línea de investigación, se indaga en la relación con aspectos positivo y negativos de la personalidad y comportamientos (Giancola, 2003; Ham & Hope, 2003; Kazarian & Martín, 2004; Kerpelman & Mosher, 2004; Lengua, 2003; Meyer & Krumm-Merabet, 2003; Robins & Bryan, 2004).

Metodología:
Se trata de un estudio empírico, descriptivo y de corte transversal, con un abordaje cualitativo y un enfoque basado en el estudio de casos (Forni, Gallart & Vasilachis, 1993). Este abordaje resulta apropiado para el estudio de las trayectorias de vida y las anticipaciones de futuro ya que permite, a partir de los relatos, comprender e interpretar significados y aspectos afectivos vinculados con la historia de vida y las trayectorias. La muestra está basada en criterios ("criterion-basedselection", Patton, 1990), configurada por casos de jóvenes de ambos sexos de entre 20 y 24 años, en situación de vulnerabilidad socio educativa que hayan repetido o abandonado la escuela. El corpus de datos final está determinado por el criterio de saturación de la información, criterio de validación que marca el corte significativo en la conformación de una muestra Intencional. Es, luego de analizar un determinado número de entrevistas, "la impresión de no aprender nada nuevo, al menos en lo que concierne al objeto de la entre vista". El criterio de saturación cumple en el enfoque biográfico exactamente la misma función que cumple la representatividad de la muestra en la encuesta por cuestionarios" (Bertaux, 1980).
En esta ocasión los datos que tomaremos provienen de una prueba piloto, en la que se realizaron entrevistas a tres jóvenes mujeres, participantes de talleres de capacitación para la inserción laboral, en el marco de propuestas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Para ello, se diseñó y utilizó una guía de pautas que releva los ejes principales del estudio. A partir de la prueba piloto se ajustó el instrumento y se incorporaron nuevos ejes de análisis para incluir en las próximas entrevistas.
La técnica de recolección de datos es la entrevista en profundidad, planteada como relato de vida, que permite focalizar en la narrativa de los sujetos, configurándose como una entrevista activa (Holstein & Gubrium, 1995), no estructurada y no dirigida. En ese contexto los sentidos de las experiencias de los entrevistados se construyen en el encuentro con el investigador. Las palabras adquieren Importancia ya que aluden al sujeto, a quien se le demanda que cuente su vida (Bertaux, 2005). Se trata de un diálogo específico, con un investigador capaz de escuchar, condición necesaria para el estudio de los procesos subjetivos de construcción de los itinerarios de vida y de la identidad. Este abordaje requiere "desmantelar los prejuicios etnocéntricos" (Velasco & Díaz de Rada, 1997), "vigilando" la intromisión de la propia perspectiva para poder comprender a los otros (Ameigeiras, 2006). Las entrevistas son planteadas como "relatos de vida" y se busca configurar "espacios biográficos" (Arfuch, 2002). Para realizar el procesamiento, análisis e interpretación de los datos las entrevistas son audio-grabadas y acompañadas por los registros del investigador, configurando todo ello el corpus de análisis. Para el análisis, consideramos que en situación de entrevista, la puesta en palabras resulta un diálogo centrado en el sujeto, que permite la construcción narrativa de un "orden categorial" (Sacks, 1992), el cual organiza el discurso biográfico y le otorga una significación social. Se busca comprender la "lógica" (afectiva, cognitiva, personal y social) reconstruida por el sujeto para dar cuenta de los sucesos considerados significativos de su historia de vida.
A los efectos del análisis, cada entrevista es considerada como una configuración de enunciados (Bajtin, 1982) [i], enfatizando las modalidades discursivas y la forma en que se tematiza el pasado, el presente y el futuro. Se trata del agenciamiento singular, en el discurso, de categorías estructurantes del relato, en las que se busca la producción del sentido que le otorgan a sus experiencias, intrigas, razones por las que el sujeto se encuentra en determinada situación, definidas por él mismo, a partir de sucesos pasados dentro de un campo determinado de posibles, más o menos deseables y más o menos accesibles (Demaziére & Dubar, 2005). Se elaboraron categorías en las que se consideró la estructura de la narración, la forma en que es tratada la temporalidad, las modalidades vinculares, las representaciones sociales acerca de la temática de género, las relaciones amistosas, familiares y comunitarias; los roles sociales propios y de otros, las estrategias argumentativas, a construcción de la imagen y as metáforas (Wagner & Wodak, 2006). Se intenta encontrar semejanzas y recurrencias a la vez que se destacan aspectos originales y propios de cada entrevista.

Líneas de análisis y resultados preliminares
Se presentan a continuación algunas categorías emergentes construidas a partir del análisis de las entrevistas realizadas a tres mujeres en el marco de la prueba piloto. Dos de ellas fueron madres durante su adolescencia.
Los datos obtenidos se organizan principalmente en torno a la construcción del espacio familiar y su articulación con la temporalidad. Se destaca la composición y articulación de distintos roles y la vinculación de éstos con la construcción identitaria a lo largo del tiempo. Asimismo, observamos diferentes formas en las que se entrelaza la trayectoria educativa con la trayectoria familiar.
La temática de la maternidad aparece con gran peso y parece constituir una tópica central en los relatos de las tres mujeres. independientemente del ejercicio de la maternidad, los "hijos", ser "madres", los "maridos", la vida doméstica, forman parte de su universo, en el tiempo presente del relato. El rol materno, "ser madre", entrelaza y articula la singularidad de cada joven con el peso del emblema social que anuda a la mujer con la maternidad. El cuidado de los más pequeños, sean hijos propios o no, reestructura el rol y la función, la actitud y el compromiso.
 "Aparte, a mi marido no le gustaba que trabaje, quería que este en casa, después quedé embarazada de X, y como que me refugié mucho en ella, como que todo mi tiempo es para ella, y... Sí, y con la nena peor porque quería que este con la nena".
"Hace dos años, no tuve novio, nada, me dedico a mi hijo". E: 21 (el marido falleció inesperadamente en un episodio violento)
Podemos observar la prevalencia del modelo tradicional de socialización por género, en el cual las mujeres se encargan de las tareas domésticas y de la crianza de los hijos. La maternidad resulta un mandato social en base al cual pueden encontrar posibilidades de construcción de una identidad reconocida y valorada.
"Yo estuve mucho tiempo muy mal, (....) y después salí, porque tengo un hijo, y más que me había pasado todo esto con mi papá, con mi mamá (se encontraban privados de libertad), y no podía dejar en banda a mi hermanos a todos, por eso..." E., 21 años

En los relatos de las jóvenes, la condición de "madres" aparece vinculada con situaciones de cambio y procesos de crecimiento personal. A su vez, ello posibilita dejar atrás o reparar situaciones y vínculos familiares conflictivos. La constitución de una familia propia y tener hijos otorgan a sus vidas nuevos sentidos y una mayor autoestima.
Cuando se narran, desde una perspectiva que recupera el pasado desde el presente, se advierte un "salto", un cambio en la forma de representarse a sí mismas y de vincularse con los otros. Se refieren a sus parejas como el "marido", que no alude al formato tradicional de hombre de la casa ya que de hecho en algunos casos no conviven. Podemos afirmar que tal manera de nominar tiene relación con la reafirmación del espacio familiar, que va adquiriendo continuidad en la temporalidad, profundidad en el vínculo y mayor responsabilidad y compromiso. A su vez, podemos vincular el rótulo de "marido" a su condición de "madres", rol que posiciona a las mujeres en un lugar de cuidado de otros, y las compele a nombrar a los padres desde otro rol social. Como mencionamos anteriormente, los relatos de estas jóvenes reflejan universos y prácticas relacionadas fuertemente a la familia y la maternidad, en los que se expresan las formas de experimentar la temporalidad y en las que se construye la identidad.
La maternidad resulta un evento significativo que organiza temporalmente los relatos, estableciendo un antes y un después. El antes se toma como referencia para definir lo que ha cambiado, y se refleja en la modificación de las representaciones que tienen sobre sí mismas. Ello se hace evidente en el contenido discursivo, y permite poner en perspectiva las distintas experiencias, representaciones y valoraciones que plasman el proceso de construcción identitaria. Esto se advierte particularmente en el vínculo con la escolaridad. El pasado es recuperado a través de los motivos que impulsaron a abandonar la escuela, aludiendo a situaciones de vulnerabilidad: falta de ingresos económicos, necesidad de trabajar, tener que reemplazar roles familiares, migraciones, así como a la falta de compromiso personal "vagancia", "estar en cualquiera", considerados comportamientos "naturales" del período adolescente.
"Si, viste, viste como es todo, viste que ahora todos dejan el colegio. Van y después no van más (...) Y, es locura, viste cuando uno quiere salir, viste, viste cuando dejas el colegio y medio que a uno lo hacen de lado" .Ev, 21 años "Dejé hace cuatro años (...) Vagancia, no se... ahora me arrepiento más de haber dejado (...) No sé, me agarro de que faltaba casi siempre, después empecé a trabajar, me cansaba, venía muy cansada de estar en la escuela a la noche, y dejé (...)Recién empezaba a conocer a mi novio, que trabajaba, y como cualquier adolescente, pensaba que me llevaba el mundo por delante y no era...Y ahora me arrepiento..." Me, 23 años,

Las situaciones de embarazos adolescentes resultan frecuentes en su entorno y suelen ser uno de los motivos o la consecuencia del abandono de los estudios.
"Porque yo iba a la mañana y a mí me gustaba más dormir viste, y me daba faca levantarme, no quería ir, y aparte me había puesto de novia. No quería ir (...) Y después me junte, me volví a anotar de vuelta para terminar la primaria, fui un tiempo y después no fui más. Y después ya... Ya había quedado embarazada y no fui más. A los diecinueve quede embarazada(" E, 21 años
"Mis hermanas lo dejaron porque quedaron embarazadas y ellas no querían ir al colegio así. (...)... -No ellas no querían saber nada, nada del colegio, se dedicaban a los hijos ¿Y todas tienen hijos? (son 18 hermanos) Si, soy yo nada más la que me salvo" M.23 años,
(En relación a las hermanas).Una no trabaja y la otra tampoco, ja...una la de 18 se encarga de llevar a mis hermanos al colegio, y esas cosas y la otra no hace nada. (..) tiene 16, tiene una nena de un año. La otra no hace nada, pero esa tiene marido, va y viene, va y viene. La otra tiene marido pero no viven juntos, nunca vivieron juntos, tiene una nene de tres años, nunca vivieron juntos, él en su casa y ella en la suya" . Ev, 21 años

La joven que no tiene hijos es la única que continúa con la escolaridad. En su relato contrapone esa situación con el destino de ser madre; estudiar representa la salida alternativa al legado familiar de la maternidad, del que todas sus hermanas no rehúyen. Ambas alternativas no logran conciliarse en un proyecto que las contemple y articule, "o se es madre o se es estudiante".
Refriéndose a volver a su lugar de origen "Por ahora no. Hasta que no termine el colegio no...Si voy allá, yo sé que me van a hacer quedar porque si sé que me voy ya no me voy a volver (...) Porque ya me van a hacer quedar allá y no me van a dejar volver" M. 23 años,

En este contexto de significaciones y prácticas la migración adquiere sentido. Favorece la distancia como garantía de ruptura con el modelo familiar, permitiendo la posibilidad de hacer algo diferente y propio. El proyecto de finalización déla escuela sólo es posible lejos de la familia, ya que ésta es vivenciada como un ámbito que la retendría y le impediría regresar y que encierra un peligro de "contagio" de sus hermanas hacia ella...Asimismo, se advierte cierta estrategia personal vinculada a identificar la red de apoyo que favorezca su proyecto de continuar sus estudios:
"cuando mi tío me dijo (...) en Moreno me quedaba a trasmano, era complicado"(...) ¿El tema de terminar el colegio es algo que te lo propusiste vos?- Sí, porque yo quería terminar. Digamos al ver que mis hermanos no lo terminaron digo: "al menos una lo tiene que terminar"(...) "Si en eso sí, el sí, en eso si tengo todo el apoyo de él"

El futuro adquiere distintas modalidades en los tres relatos, y estos se relacionan con la significación que las jóvenes le otorgan a sus trayectorias y a su situación presente. En el horizonte de posibilidades aparecen expectativas de conformar una familia, de construir una casa, principalmente para poder brindar a sus hijos mejores oportunidades de las que ellas tuvieron, y de retomar los estudios. La finalización de la escolaridad es una aspiración que no parece constituir un proyecto en el corto o mediano plazo. Para una de las jóvenes, estudiar y estar alejada de su núcleo familiar, le permite proyectarse en un futuro distinto: un horizonte de posibles distintos. Las dos jóvenes que tienen hijos estructuran sus proyectos valorando principalmente la conformación de una familia que brinde sostén. Una de ellas tiene intenciones de retomar la escuela, siendo el motivo dar el ejemplo a los hijos.
"Tengo ganas de terminarla - la escuela -, es como que tengo una meta, yo de darle el ejemplo a mi hija, y así que si Dios quiere voy a ver cómo me arreglo. Tengo ganas..." Me, 23 años

Estudiar adquiere sentido en términos identitarios y de modelo, no tanto por los aprendizajes significativos que se podrían obtener. Permite dar el ejemplo a sus hijos, así como tener algo propio, siendo su prioridad la maternidad y la familia. La creencia en la intervención providencial podría estar expresando las dificultades para conciliar su proyecto familiar con su proyecto educativo.
Para la otra joven madre, el presente resulta el tiempo central en el relato.
"Ahora, así, estoy en casa, limpiando, cocinado, estoy con mi hijo, venir acá, además y eso (...) Mi hermana, mi mama y mi papa que están presos, al papa de mi hijo lo mataron estoy a cargo de mis hermanos, son 5, yo soy la que aporto y la que mantiene a la familia, como puedo" Ev. 21 años

Se refiere al futuro inmediato. Principalmente a la reconstitución de su núcleo familiar de origen y a la reorganización de su vida cotidiana
¿Cómo te imaginas de acá a un tiempo? "Con mi papa afuera (...) Y trabajando.... (...) sería como limpieza... ¿Cómo tendría que ser para que te guste un Trabajo? "Limpiar un colegio (...) Porque me gusta... limpiar que hay gente

Se proyecta en trabajos precarios, pero en ámbitos laborales más cálidos y contenedores. El estudio aparece valorado como "algo que se debería hacer" pero en el relato no aparece incluido más que en el tiempo pasado o en un futuro muy indefinido. En este sentido, podemos pensar que las expectativas de futuro están íntimamente relacionadas con las necesidades del día a día cotidiano.

Reflexiones Finales:
En las investigaciones que viene desarrollando el equipo nos focalizamos en estudiar el peso que tiene la situación de vulnerabilidad socio-educativa en la elaboración de las anticipaciones de futuro de los jóvenes. A partir de un enfoque cualitativo que incluye el estudio de la tensión entre las distintas temporalidades en los relatos, nos interesa comprender cómo estos jóvenes, vivencian y significan sus historias de vida y sus circunstancias del presente -en contextos marcados por privaciones, falta de oportunidades, déficit educativo, precariedad y desafiliación- y cómo se relacionan con anticipaciones y expectativas sobre el futuro. Los resultados preliminares obtenidos del análisis de relatos de tres jóvenes nos permitieron construir categorías emergentes, en base a los temas que se recortan con relevancia.
Hemos constatado el peso que de los imperativos sociales, en la medida en que los relatos y las significaciones que las jóvenes plantean, se organizan en referencia a los roles, prácticas y actividades normativas que la sociedad propone. No obstante, hemos podido identificar otras situaciones, valores, prácticas y sentidos que también juegan un papel importante en la definición identitaria, la construcción de las trayectorias y las anticipaciones del futuro. Hallamos en los relatos una particular construcción del espacio familiar que involucra nuevos roles asumidos en relación a la maternidad, independientemente de ejercicio efectivo de esta. Asimismo se observa el peso del contexto en relación a esta temática y las prácticas sociales tradicionales asociadas.
Ha sido ampliamente estudiado que las desigualdades sociales estructurales tienden a generar trayectorias de vida que profundizan la vulnerabilidad en la construcción de las biografías personales. En este sentido, la asunción de roles familiares tempranos puede llegar a limitar las oportunidades de permanencia en el sistema educativo, y de desarrollo de otras experiencias de vida que promuevan la autonomía y la ampliación de nuevas y mejores oportunidades. Como se constata en los relatos, la maternidad temprana genera una mayor dependencia del ámbito familiar, y el ámbito doméstico se convierte en el organizador no sólo de su vida cotidiana sino también de sus expectativas sobre el futuro. Las distintas condiciones en la que estas jóvenes transitan y significan sus experiencias vitales, van a impactar en la construcción de trayectorias sociales, familiares, educativas y laborales que profundicen o permitan transformar las condiciones de vulnerabilidad social.
En síntesis, consideramos que el estudio que nos hemos propuesto nos permite obtener aproximaciones sobre algunos procesos subjetivos -representaciones, valores, rasgos de la biografía- y las visiones que van estructurando sobre el futuro, acompañadas por las prácticas que efectivizan. Ello, según hemos constatado, complejiza la visión sobre las trayectorias de vida de los jóvenes en ese particular momento vital.

1"Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad Socio-educativa" (UBACyT 2010-2012).

2"Representaciones Sociales del trabajo y del estudio en jóvenes de distintos niveles de escolaridad de la Escuela Media" (Programación Científica 2008-2010 UBACyT).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Aisenson, D. & Equipo de Investigación en Psicología de la Orientación (2002). Después de la escuela. Transición, construcción de proyectos, trayectorias e identidad de los jóvenes. Buenos Aires: Eudeba.         [ Links ]

2- Aisenson, G. (2009). Representaciones, preferencias y elecciones ocupacionales de los jóvenes que fnalizan la escuela media. Tesis de doctorado no publicada. Universidad de Buenos Aires, Conservatoire National des Arts et Métiers. Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

3- Aisenson, G., Legaspi, L., Valenzuela, V., Celeiro, R. & Bailac, K. (2010). "El signifcado del estudio y la motivación escolar de jóvenes que asisten a circuitos educativos diferenciados socioeconómicamente". XVII Anuario de Investigaciones (pp. 109-119). Buenos Aires: Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

4- Aisenson, G., Legaspi, L., Valenzuela, V., Duro, L., De Marco, M., Moulia, L., Del Re, V., Bailac, K. & Suescún, J. (2011). "Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa". XVIII Anuario de Investigaciones, (pp. 143-152) Buenos Aires: Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

5- Ameigeiras, A. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) Estrategias de Investigación Cualitativa, (pp. 107-152) Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

6- Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de culturaeconómica.         [ Links ]

7- Arnett, J.J. (2004). Emerging adulthood: The winding road from the late teens through the twenties. New York: Oxford Univer-sityPress.         [ Links ]

8- Bajtin, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.         [ Links ]

9- Bauman, Z. (1999). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

10- Beck, U. (2001). La sociedad del riesgo global. El manifiesto cosmopolita. Madrid: Siglo XXI de España Editores.         [ Links ]

11- Bertaux, D. (1980). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. En: Historia oral e historias de vida. Cuadernos de Cs. Sociales. FLACSO.         [ Links ]

12- Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra.         [ Links ]

13- Blustein, D.L., Juntunen, C.L. & Worthington, R.L. (2000). The school-to-work transition: Adjustment challenges of the forgot-ten half. In S.D. Brown & R. W. Lent (eds.), Handbook of coun-seling psychology(3rd. Ed.). NY: Wiley.         [ Links ]

14- Boivin, M., Fournier, G. & Veuilleux, A. (2008). Orientation, inser-tion et temporalité. Spirale Revue de Recherches en Éduca-tion N°41.         [ Links ]

15- Bordigoni, M. (2001). Les jeunes sortis de l'école sans dipióme face aux risques d'exclusion. CereqBref n°171 Marseilles: CE-REQ.         [ Links ]

16- Casal, J. (1999). Modalidades de transición profesional y precari-zación. En Lorenzo Cachón Rodríguez (comp.), Juventudes, mercados de trabajo y políticas de empleo. Valencia: 7 i Mig Ediciones.         [ Links ]

17- Casal, J. (2006a). Aportaciones teóricas y metodológicas a las sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición. En: Papers de Sociología N° 79. Universidad Autónoma de Barcelona, pp. 21-48.         [ Links ]

18- Casal, J., García, Merino & Quesada (2006b). Itinerarios y trayectorias. Una perspectiva de la transición de la escuela al trabajo. Revista Trayectorias N°22         [ Links ]

19- Castel, R. (1997). Las Metamorfosis de la Cuestión Social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

20- Castel, R. (1999). Individualismo y Liberalismo. Publicaciones del PIETTE-CEIL, agosto, pp.3-13.         [ Links ]

21- CEPAL La Juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias, Santiago de Chile, Cepal, 2004.         [ Links ]

22- CEPAL, 2013. Juventud, población y desarrollo en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.         [ Links ]

23- Couppié, T. y Mansuy, M., 2000: La place des débutants sur les marchés du travail européens.CéreqBref n° 164, May 2000. Marseilles: Céreq.         [ Links ]

24- Chaves, M. (2005). Jóvenes, Territorios y Complicidades, Una antropología de la Juventud Urbana. Buenos Aires: Ed. Espacio.         [ Links ]

25- Dávila, L.O. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes. Última década, 12(21), 83-104. Extraído el 13 de julio de 2013, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0718-22362004000200004&lng=es&tlng=es.         [ Links ]

26- Dávila, L.O., Ghiardo, F. & Medrano, C. (2006). Los desheredados. Condiciones de vida y nuevas condiciones juveniles. Valparaíso: Ediciones CIDPA.         [ Links ]

Demaziére, D., Dubar, C. (2005). Récits d´insertion de jeunes et régimes de temporalité. Temporalités [En ligne], Extraído el 31 de julio 2013. URL: http://temporalites.revues.org/452         [ Links ]

27- Demaziére, D., Dubar, C. (2004). Analyser les entretiens biogra-phiques. L'exemple des récits d'insertion. 2e édition. Presses de l'Université Laval.         [ Links ]

28- Dubar, C. (1991). La socialisation: constructiond'identités sociales et professionnelles. Paris: Armand Colin.         [ Links ]

29- Dubar, C. (1998). Trajectoires sociales et formes identitaires. Clarifcations conceptuelles et méthodologiques. In: Sociétés contemporaines N°29. pp. 73-85.         [ Links ]

30- Dubar, C. (2003). La crise des identités. L'interprétation d'une mutation. Paris: PUF [1ére éd. : 2000].         [ Links ]

31- Elías, N. (1990). La sociedad de los individuos. Ensayos. Barcelona: Ediciones Península.         [ Links ]

32- Erikson, E. (1978). Identity youth and crisis. New York: Norton & Company         [ Links ]

33- Filmus, D. (2000). Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente: Escuela media y mercado de trabajo en épocas de globalización. Buenos Aires: Santillana.         [ Links ]

34- Filmus, D., Kaplan, K., Miranda, A. & Moragues, M. (2001). Cada vez más necesaria, cada vez más insufciente. La escuela media y mercado de trabajo en épocas de globalización. Buenos Aires. Santillana.         [ Links ]

35- Forni, F., Gallart, M.A. y Vasilachis, I. (1993). Métodos cualitativos II: La práctica de la investigación. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

36- Giancola, P.R. (2003). Constructive thinking, antisocial behavior, and prevention pride as predictors of quality of life. Personality and Social PsychologyBulletin, 29, 1521-1532.         [ Links ]

37- Giddens, A. (1991). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea.Península: Barcelona.         [ Links ]

38- Grossin, W. (1974). Le temps de la vie quotidienne. Paris - La Ha-ye: Mouton.         [ Links ]

39- Guichard, J. (1995).La escuela y las representaciones de futuro de los adolescentes. Barcelona: Alertes S.A. Primera Ed.         [ Links ]

40- Guichard, J. (2005). Life-long self-construction. international Journal for Educational and Vocational Guidance, 5, 111 -124.         [ Links ]

41- Ham, L.S. & Hope, D.A. (2003). College students and problematic drinking: A review of the literature. Clinical Psychology Review, 23, 719-759.         [ Links ]

42- Holstein, J.A. SGubrium, J.F. (1995).The Active Interview. Qualita-tive Research Methods, Volume 37. London: Sage Publications.         [ Links ]

43- Jacinto, C. (1996). Desempleo y transición educación-trabajo en jóvenes de bajos niveles educativos: De la problemática estructural a la construcción de trayectorias. Dialógica, 1 (1), 43-63.         [ Links ]

44- Jacinto, C. (2006). Los protagonistas de la expansión de la educación secundaria. Anales de la educación común. Educación y trabajo. Tercer siglo, 2, (5). Buenos Aires: Dirección General de Cultura y Educación.         [ Links ]

45- Jacinto, C. (2009). Políticas públicas, trayectorias y subjetividades en torno a la transición laboral de los jóvenes. En Tira-monti, G. y N. Torres. La escuela media en el debate. Buenos Aires: Editorial Manantial.         [ Links ]

46- Jacinto, C. & Millenaar, V. (2009). Enfoques de programas para la inclusión laboral de los jóvenes pobres: lo institucional como soporte subjetivo. Revista Última Década N° 30, Vol. 17, Concepción, Chile.         [ Links ]

47- Kazarian, S. & Martín, R.A. (2004). Humor styles, personality, and well-being among Lebanese university students. Euro-pean Journal of Personality, 18, 209-219.         [ Links ]

48- Kerpelman, J. & Mosher, L. (2004). Rural African American ado-lescents !future orientation: the importance of self-effcacy, control, responsibility, and identity. DevelopmentIdentity, 4, 187-208.         [ Links ]

49- Lasida, J., Ruétalo, J. & Berruti, E. (1998). La formación y la vinculación directa de los jóvenes con el mundo del trabajo. En Jacinto, C; Gallart, M.A. (Comp.) Por una segunda oportunidad: la formación para el trabajo de jóvenes. (pp. 251-288) Montevideo: Cinterfor.         [ Links ]

50- Legaspi, L. & Aisenson, D. (2005). Juventud y Pobreza: Las Representaciones Sociales sobre Formación y Trabajo. En Nel-son Varas Díaz & Irma Serrano-García (Eds) Psicología Comunitaria: Refexiones, implicaciones y nuevos rumbos. (pp. 169-215). Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas Editores.         [ Links ]

51- Legaspi, L.; Duro, L., Lavatelli, L.; Moulia, L.; De Marco, M.; Schwartzer, L. & Aisenson, G. (2010). "Visiones y Expectativas sobre el trabajo. Estudio de jóvenes de circuitos educativos diferenciados". XVII Anuario de Investigaciones (pp. 181-190), Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires

52- Legaspi, L.; Aisenson, G.: Valenzuela, V; Duro, L.; Moulia, L.; Lavatelli, L.; et.al. (2012). Temporalidad e identidad en jóvenes vulnerables. XIX Anuario de Investigaciones (pp. 335-343) Buenos Aires.Secretaría de Investigaciones Fac. de Psicología. UBA.

53- Lengua, L.J. (2003). Associations among emotionality, self-regu-lation, adjustment problems, and positive adjustment in middle childhood. Journal of AppliedDevelopmentalPsychology, 24, 595-618.         [ Links ]

54- Llomovatte, S. (1991). Adolescentes entre la escuela y el trabajo. Buenos Aires: Miño y Dávila.         [ Links ]

55- Longo, M.E. (2005) Un tiempo incierto. La socialización en el trabajo en un contexto de transformaciones. Séptimo Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo. www.aset.org.ar/7congreso.htm

56- Longo, M. (2010). Entrer dans la vie professionnelle dans un con-texte social incertain. Temporalités, 11 | 2010, mis en ligne le 05 juillet         [ Links ]

57- Machado Pais, J. (2002). Laberintos de vida: paro juvenil y rutas de salida (jóvenes portugueses). Revista de Estudios de Juventud, 56. Madrid: INJUVE.         [ Links ]

58- Machado País, J. (2007), Chollos, chapuzas y changas. Jóvenes, trabajo precario y futuro. Barcelona. Antrhopos.         [ Links ]

59- Macri, M. (2000). Los adolescentes en la encrucijada entre el derecho a la educación y las estrategias laborales. En M. Lajes y J. Reartes (Comp.) Ponencias. Córdoba: UNICEF-Arcor.         [ Links ]

60- Mansuy, M. y Thireau, V. (1999). Quels secteurs pour les débu-tants? CéreqBref N° 153.         [ Links ]

61- Meyer, T.D. & Krumm-Merabet, C. (2003).Academic performance and expectations for the future in relation to a vulnerability marker for bipolar disorders. Personality and Individual Diffe-rences, 35, 785-796.         [ Links ]

62- Margulis, M. (2003). Juventud, cultura, sexualidad: La dimensión cultural en la afectividad y la sexualidad de los jóvenes de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Biblos.         [ Links ]

63- Margulis, M. & Urresti, M. (1996). La juventud es mas que una palabra. En Margulis, M. (Ed.) La juventud es más que una palabra. Buenos Aires: Biblos.         [ Links ]

64- Mekler, V.M. (1992). Juventud, educación y trabajo. Buenos Aires: CEAL.         [ Links ]

65- Merle, P. (2000) Le concept de démocratisation de l'institution scolaire: une typologie et sa mise á l'épreuve. Population, 55, 15-50         [ Links ]

66- Meyer, T.D. & Krumm-Merabet, C. (2003). Academic performance and expectations for the future in relation to a vulnerability marker for bipolar disorders. Personality and IndividualDiffe-rences, 35, 785-796.         [ Links ]

67- Miranda, A. (2008). La inserción de los jóvenes en la Argentina en Bendit, R., Hahn, Marina & Miranda, A.(comp) Los jóvenes y el futuro. Procesos de inclusión y patrones de vulnerabilidad en un mundo globalizado, Buenos Aires: Prometeo.         [ Links ]

68- Miranda, A. (2010). La transición educación-empleo: estrategias metodológicas basadas en estudios longitudinales, en Revista estudios del trabajo, 39/40. Pp. 37-57         [ Links ]

69- Miranda, A. & Otero, A. (2005). Diversidad y desigualdad en los tránsitos de los egresados de la escuela secundaria. Revista-Mexicana de InvestigaciónEducativa, 10, (pp. 25).         [ Links ]

70- Nicole-Drancourt, Ch. (1994). Mesurer l'insertion professionne-lle. Revue frangaise de sociologie, 35.         [ Links ]

71- Nurmi, J.E. (1991). How do adolescents see their future?./! review of the development of Future Orientation and Planning.Deve-lopmental Review, 11, 1-59.         [ Links ]

72- Nurmi, J.E., Poole, M. & Kalakosky, V. (1994). Age differences in adolescent future oriented goals, concerns, and related temporal extensión in different sociocultural contexts. Journal of Youth and Adolescence, 23, 471-487         [ Links ]

73- Nuttin, J. (1985). Future time perspective and Motivation. Louvain. LeuvenUniversityPressS Lawrence ErIbaumAssociates.         [ Links ]

74- Ornar, A.; Uribe Delgado, H.; Aguiar de Souza, M. & SoarezFor-miga, N. (2005). Perspectivas de futuro y búsqueda de sensaciones en jóvenes estudiantes. Un estudio entre Argentina y Brasil. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 35, 1-2, 165-180.         [ Links ]

75- Patton, M.Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Newbury Park, CA: Sage.         [ Links ]

76- Pérez Islas, J.A. (2000) Visiones y versiones. Jóvenes, instituciones y políticas de juventud. En Medina Carrasco,G. (comp.). Aproximaciones a la diversidad juvenil.México. El Colegio de México, pp. 311-341         [ Links ]

77- Pronovost, G. (1996), Sociologie du temps, Paris, Éditions De Boeck et Larcie         [ Links ]

78- Pronovost, G. (2009). Le rapport au temps des adolescents: une quéte de soi par-delá les contraintes institutionnelles et fami-liales, Informations sociales 2009/3,153, p. 22-28.         [ Links ]

79- Reguillo, R. (2002a). Cuerpos juveniles, políticas de identidad. En Caries Feixa, Fidel Molina y Caries Alsinet (Eds.), Movimientos juveniles en América Latina: pachucos, malandros, punke-tas. Barcelona: Ariel.         [ Links ]

80- Reguillo, R. (2004) Subjetividad, crisis y vida cotidiana. Acción y poder en la cultura. In A. Grimson (comp.) La cultura en las crisis latinoamericanas (pp. 249-270). Buenos Aires: CLACSO         [ Links ]

81- Reguillo, R. (2006). Legitimidad (es) divergente. En OuédaCruz,L. & Martínez lturbide,P. (Eds.). Jóvenes mexicanos. Membrecía, legitimidad, formalidad y legalidad. Tom. I. México, D. F.: IMJ         [ Links ]

82- Richardson, M.S. (2008). Social justice and social constructio-nism in vocational psychology. In D. L.Blustein and G. Stead (Co-Chairs), Critical psychology and vocational psychology: An integrative social justice analysis. Symposium conducted at the annual meeting of the American Psychological Associa-tion. Bostón: MA.

83- Robbins, R.N. & Bryan, A. (2004).Relationship between future orientation, impulsive sensation seeking, and risk behavior among adjudicated adolescents. Journal of Adolescent Research, 19. 428-445.         [ Links ]

84- Rodríguez-Tomé, H. (1979). Identité et horizon temporel á l'adolescence. En Fraise,P (Ed.) Du Temps Biologique au Temps Psychologique. (pp. 379-386). Paris: Presses. Univer-sitaires de France         [ Links ]

85- Sacks, H. (1992) Lectures on Conversation, Vol. 1. Blackwell, Oxford.         [ Links ]

86- Saltalamacchia, H. (2004). Del proyecto al análisis: aportes a la investigación cualitativa. Tomo III. Buenos Aires: Saltalamacchia y Asociados.         [ Links ]

87- Salvia, A. (2005): "Crisis de empleo y nueva marginalidad" en Erasmus. Revista para el diálogo intercultural, Año Vil, N°1, ISSN 1514-6049, pág. 9-33. Ed. del ICALA, Río Cuarto, Argentina.         [ Links ]

88- Saraví, G. (2006), Biografías de exclusión: desventajas y juventud en Argentina, Perfles Latinoamericanos , t/v -28, (pp 83 -116), México,         [ Links ]

89- Savickas, M.L. (2005). The theory and practice of career cons-truction. In S.D. Brown & R.W. Lent (Eds.), Career development and counseling: Putting theory and research to work (pp. 42-70). Hoboken, NJ: Wiley         [ Links ]

90- Sendon, M.A. (2005). Los egresados de la escuela media en una sociedad mutada. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10, (24), 191-219.         [ Links ]

91- Trottier, O, Gauthier, M. & Turcotte, O (2007). Insertion profes-sionnelle et rapport au temps de jeunes ayant interrompu leurs études secondaires, Sociologies. Extraído el 3 de octubre 2009 de http://sociologies.revues.org/index212.html         [ Links ]

92- Touraine, A. (1993). La formation du sujet. En Dubet François, W. M. (Ed.). Penser le sujet autour dAlain Touraine. Colloque de Cerisy. Paris.

93- Velasco, H. & Díaz de Rada, A. (1997) La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela, Madrid, Trotta.         [ Links ]

94- Wagner, I. & Wodak, R. (2006) Performing Success: Identifying strategies of self-presentation in women's autobiographical narratives. Discourse and Society, 3.         [ Links ]

Fecha de recepción: 20 de marzo de 2013
Fecha de aceptación: 16 de octubre de 2013

 

 

 

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons