SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativoProcesos psíquicos implicados en las modalidades de simbolización de los adolescentes contemporáneos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.20 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene. 2013

 

SALUD, EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN

Proyecto de vida e inclusión social en adolescentes

Project life and social inclusion in adolescents

de Lellis, Martín1; Gómez, Támara2; Da Silva, M. Natalia3; Calzetta, Cecilia4

1Graduado en Psicología, UBA. Profesor Titular Regular en la Cátedra Salud Pública y Salud Mental I de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Director de Proyecto de Investigación categoría Grupos en formación. UBACYT. Período 2010-2012 y 2012-2014. E-mail: delellis@fbertel.com.ar

2Lic. en Psicologia, UBA. Auxiliar docente en la Cátedra I Salud Publica y Salud mental y en Proyecto Escuelas Promotoras de Salud, Facultad de Psicología, UBA.

3Lic. en Psicología, UBA. Diploma Superior en Gestión y control de Políticas Públicas (FLACSO, Argentina). Docencia, Investigación y Extensión en Salud Publica y Salud mental I, Facultad de Psicología, UBA.

4Lic. en Psicología, UBA. Docente, Investigadora y participante del Proyecto de Extensión EPS, en la cátedra Salud Pública y Salud Mental I, Facultad de Psicología, UBA.

Resumen:
Tras una aproximación contextual que enmarca el problema de la exclusión social en jóvenes, se efectúa una introducción a los recientes enfoques que estudian la calidad de vida y bienestar emocional en dicho grupo etario, caracterizándose como específicamente relevante el concepto proyecto de vida. Seguidamente se presenta la estrategia metodológica de la investigación evaluativa y los resultados obtenidos en las Instituciones seleccionadas en las tres fases de la intervención, que se caracterizan como: a) Diagnóstico y construcción del problema; b) Evaluación del proceso; c) Sistematización de la intervención, en la cual se informa sobre la cobertura lograda en alumnos universitarios y del nivel medio participantes y se describen los resultados cualitativos obtenidos respecto del grado de adhesión a la experiencia. Se  realiza finalmente un análisis y discusión en torno a los principales hallazgos, y las transferencias establecidas a los miembros de la comunidad educativa que participaron en el presente estudio.

Palabras Clave:
Exclusión social; Jóvenes; Calidad de vida; Proyecto de vida

Abstract:
After a contextual approach that frames the problem of social exclusion among young people, is made an introduction to recent approaches that study the quality of life and emotional well being in that age group, characterizing the concept specifically relevant life project. Following is the strategy of evaluation research methodology and the results of selected institutions in the three phases of the intervention, which are characterized as: a) Analysis and construction of the problem, b) process evaluation c) Further the intervention, which reports on the coverage achieved in college students and mid-level participants and describes the qualitative results obtained for the degree of adherence to the experience. He finally made an analysis and discussion of the main findings, and transfers established members of the educational community who participated in this study.

Key Words:
Social exclusion; Young; Quality of Life; Life Project

LA EXCLUSION SOCIAL EN LOS JOVENES
La República Argentina, al mismo estilo de los países periféricos, estableció durante los años noventa profundos procesos de reforma estructural con el objetivo de alinearse a los principios del neoliberalismo que sostenían los organismos internacionales. Desde mediados de esta década, fue posible comprobar que estas reformas no sólo no alcanzaron los objetivos por los cuales se implantaron; por el contrario, ocasionaron un aumento en los niveles de pobreza y de desigualdad social inéditos en la historia. "En el año 1991 y 1998, mientras el ingreso per cápita del decil más rico de la población aumentó un 21,7%, el decil más pobre observó la reducción del ingreso por persona en un 15%. Durante el período completo de la convertibilidad, entre 1991 y 2001, los números son más dramáticos aún: 9,6% y 36,8% respectivamente. A través del análisis de estas cifras, puede comprobarse que en este periodo de la historia argentina no sólo se produjeron efectos negativos sobre la igualdad social sino que significó una pauperización absoluta de la población" (Alvarez Leguizamón, S. 2005)
A raíz de tales transformaciones sobrevino el fenómeno de la exclusión social. La exclusión social produce una alteración de los principales procesos de integración social, una conmoción negativa en los sujetos que la padecen y una fragilización del mundo adulto (Giorgi, V. 2012), pues quien estaba tradicionalmente asignado al rol de proveedor se convierte en beneficiario de la ayuda social, y deja de proyectar en las nuevas generaciones una ética asociada al trabajo digno y sustentable. "Es por eso que ante los procesos de exclusión y marginación social, y de precarización e inestabilidad del mercado de trabajo, que profundizan la pérdida del sentido colectivo y familiar, se produce una fragilidad vincular con graves problemáticas que tienden a extenderse en el largo plazo..." (Arroyo, D. 2009, pág 133) En este contexto emergen en la escena política los jóvenes, quienes se vieron especialmente perjudicados por la expulsión temprana de a educación forma, graves dificultades en el acceso al mercado laboral, trabajo precario y, por consiguiente, sufrieron el impacto de la pobreza y la indigencia.
En la provincia de Buenos Aires, los adolescentes y jóvenes que no trabajan ni estudian, en el tramo de 13 a 25 años, constituyen el 18,5% del total de los que viven en los aglomerados urbanos. Los jóvenes que si bien cuentan con las capacidades -y muchas veces con el deseo-de estudiar o trabajar, se encuentran imposibilitados de acceder a este derecho por condicionamientos estructurales. (Observatorio Social Legislativo. MIDDE. 2012).
En estos indicadores se expresa la baja capacidad de incorporación al mercado de trabajo en simultáneo con la progresiva pérdida de la inserción educativa como resultado del acercamiento a la adultez. Asimismo, la pobreza impacta significativamente en este grupo etéreo, alcanzando valores que superan el 30 por ciento, la desocupación también afecta mayormente a los jóvenes, sobre todo si se los compara con la población adulta, lo cual refleja ciertas dificultades en el acceso al mercado de trabajo (ver tabla 1).

Tabla 1. Indicadores sociales sobre jóvenes de 15 a 24 años. Aglomerados urbanos de la Provincia de Buenos Aires, año 2010.

El problema de la exclusión se ve reflejado también en otros indicadores: por ejemplo, solo el 57% de los habitantes, de entre 25 y 29 años han alcanzado la terminalidad educativa de sus estudios secundarios. Asimismo, quienes hoy en día experimentan la ausencia de instancias de inclusión efectivas como la precariedad económica, y la falta de acceso a servicios educativos como medio para el ingreso al actual mercado laboral experimentarán en un futuro cercano los procesos de desafiliación (Castel. R. 1997) que, como consecuencia, traen aparejado el desamparo, la fragilidad relacional y el aislamiento.
Por otro lado, y en parte como resultado del tratamiento conferido al tema por los medios masivos de comunicación, los jóvenes pobres o en situación de marginalidad social son asociados a menudo a fenómenos como el consumo de sustancias, el embarazo prematuro, la prostitución, el suicidio, la apatía y el individualismo, lo cual refuerza la segregación de la que a menudo son objeto, y cercena la planificación y puesta en práctica de acciones que tengan la finalidad de restituir sus derechos.
Este proceso suele asociarse al descenso en el umbral de expectativas, conformismo, sentimientos de incertidumbre y carencia de referencias claras para proyectar su accionar de cara al futuro, que llevan incluso a la erosión de sus defensas psicológicas. "Los excluidos tienden a tener conductas desordenadas, incoherentes, incapaces de proyectarse en una estrategia con objetivos a mediano y largo plazo. Las condiciones de vida de la exclusión hacen estragos en el proceso de construcción de subjetividad de los jóvenes". (Tenti Fanfani, E.2007, pág 43).
Esta falta de certezas se relaciona directamente con una representación de la vida social que es imposible de ser encausada por los mismos jóvenes, quienes hallan obstáculos para tomar decisiones deseadas sobre su propia vida, lo que genera un alto monto de angustia asociada a la inhabilidad de conformar un proyecto para el futuro. Estas sensaciones pueden llevar a la elección de conductas y estilos de vida que incrementan el riesgo y la vulnerabilidad social, tales como el consumo problemático de sustancias u otras conductas antisociales.

TRANSFORMACIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
En las generaciones anteriores la escuela, al igual que el trabajo, representaba la promesa de ascenso social, implicaba la posibilidad de acceder a mundos valorados como los del saber, el conocimiento, la formación y la cultura (Tenti Fanfani, E 2007). La trayectoria educativa se asociaba a la realización de un esfuerzo que traería una recompensa futura, el bienestar social.
Sin embargo, actualmente el joven halla a menudo que la vía de movilidad social escuela-trabajo calificado-ascenso social se encuentra interrumpida, como resultado del proceso de precarización del mercado laboral y de que la escuela, como promotora del ascenso social, ha sido neutralizada. "De este modo, los jóvenes argentinos, viven así una disyunción entre un creciente acceso a la educación y un horizonte laboral incierto" (Kessler, G. 2010, pág. 76).
Esta realidad afecta el sentido de las prácticas y las expectativas que los actores interiorizan respecto de la misión institucional, observándose el resquebrajamiento de la alianza tradicional entre familia y escuela. Las instituciones educativas se encuentran atravesadas por una contradicción, se profundiza por el progresivo deterioro de la situación social y la masifcación de la escolarización de los jóvenes. "Hoy las nuevas generaciones argentinas son más pobres y al mismo tiempo están más escolarizadas" (Tenti Fanfani, E (2007, pág 47).
Los efectos perjudiciales de la exclusión repercuten directamente en la trayectoria escolar de estos jóvenes. En la actualidad, la "masificación" de secundaro mpone nuevos problemas a una institución caracterizada por tradiciones pedagógicas fuertemente establecidas y vinculadas a su conformación histórica al servicio de las élites. Sus formas organizativas dificultan la integración de las características sociales y culturales que los "nuevos" alumnos traen consigo (Tenti Fanfani, E. 2007, op.cit). Al efectuar un recorrido del concepto de exclusión, a través de una mirada por diferentes dimensiones, se observa que una de las más relevantes es la educativa, asociada con la carencia de niveles básicos de instrucción, valorado como el derecho esencial de todos los ciudadanos, que debe proveerse satisfactoriamente a todas las personas de manera que puedan transcurrir sus vidas con dignidad, capacidades, libertad y autonomía. La exclusión escolar es una problemática que puede producirse en diversas formas, que van desde la imposibilidad de acceder al sistema formal de educación, la posibilidad de perder la permanencia en un grupo social, hasta la exclusión inclusiva de aquellos que aparentemente están incluidos en el sistema educativo pero no aprenden los contenidos académicos básicos, necesarios y fundamentales.
En tal sentido, queda expuesto que el modelo educativo vigente evidencia dificultades a la hora de fomentar y acompañar los procesos de formación de las nuevas generaciones atendiendo congruentemente a las demandas de los contextos locales, a las exigencias de los procesos económicos y laborales, y a los requerimientos y perfiles de la sociedad y la cultura (Tenti Fanfani, E.1993).
Al asistir a la escuela, los jóvenes experimentan la poca pertinencia de los contenidos curriculares en relación a la realidad socio-económica (en la cual deberán insertarse en un futuro cercano) y la ausencia de garantías para la elaboración de un proyecto de vida o bien la consecución de la transición exitosa a la vida adulta (que implica independencia y autonomía moral y material). Estas condiciones, que caracterizan a la escuela como institución, tienen el efecto de disminuir el incentivo y la motivación en los jóvenes, a los cuales cada vez les cuesta mayor esfuerzo alcanzar la terminalidad de sus estudios escolares. A propósito Carbajal, F. (2005) postula que: "las condiciones económicas y sociales limitan la posibilidad de gestar el protagonismo a muchos jóvenes sobre el propio futuro, excepto aquello que se regala al campo de las opciones en la vida personal. El empobrecimiento, y sus consecuencias, excluyen a muchos jóvenes de una posibilidad real de actuar como protagonistas de su presente y su futuro, en tanto quedan privados del acceso a bienes elementales que hubieran hecho posible ese desempeño". 
Sin poder cumplir con la función simbólica, adjudicada por las representaciones sociales de la población, la escuela se encuentra destituida simbólicamente, por lo que ha perdido su credibilidad. Como señala una reconocida autora en la materia, "El respeto a la autoridad, la disposición para la obediencia, el deseo de progreso, la capacidad de adquirir normas básicas de interacción social constituían la matriz básica de la educabilidad sobre la que la escuela no solo intervenía para ejercer su tarea formadora, sino que ella misma fundaba en colaboración solidaria con la familia. Los chicos de ahora no solo expresan la ausencia de esa matriz básica, no sólo una fuerte resistencia a dejarse moldear por esa matriz; también son la expresión de la incomunicación profunda entre la escuela y la familia en condiciones de disolución estatal." (Duschatzky, S y Corea, C 2002, pág. 45).
En síntesis, y dada la afectación que los graves procesos de exclusión producen sobre el bienestar social y el proyecto de vida de los jóvenes cabe establecer como presupuesto fundamental que es harto difícil confgurar un proyecto de vida sustentables si: a) Si el horizonte es incierto y se carece de referentes o modelos que nos indiquen "mojones" de inclusión; b) Si se han debilitado las redes que faciliten la transición entre distintos ámbitos (ej: escuela y trabajo); C) Si se perciben ciertas carencias (ej: de herramientas cognitivas y afectivas) para afrontar los desafíos que genera atravesar dichos procesos de transición.

PROYECTO DE VIDA E INCLUSION SOCIAL
Dado que enmarcaremos nuestra aproximación al concepto de calidad de vida en esta particular etapa del ciclo vital, partiremos de algunas consideraciones someras en torno a la concepción de la adolescencia, (...) que suele caracterizarse como un conjunto de transiciones -a las que, con frecuencia, se califica de crisis- moduladas por un juego permanente entre dependencias y autonomías, presencias y ausencias... De hecho, cierta necesidad de ruptura proviene del desplazamiento que cada adolescente trata de operar desde una posición de dependencia generalizada a una de reciprocidad mutua; operación en la que se inscribe tanto el esfuerzo y tiempo que cualquier adolescente dedica a sus iguales en edad como el interés que pone en la renegociación de las relaciones a mantener con parientes, educadores y adultos en general (Arriaga Landeta y Garcia Santiago. 2007, pág. 4).
Entre la pluralidad de acepciones que en la actualidad se le da al concepto calidad de vida existe una que la concibe como un ámbito de estudio interdisciplinar interesado por una realidad social con netos componentes psicosociales. En el marco de esta tradición se ha estudiado el bienestar social a la vez que se ha profundizado en el estudio del bienestar psicológico y de sus componentes, siendo el propósito último desarrollar formas de intervención social y psicosocial que puedan permitir mejorarlo y promoverlo en forma colectiva.
Las acepciones actualmente más utilizadas sobre calidad de vida aparecieron con los grandes debates sociales y científicos de finales de los años 60 del pasado siglo, iniciados en Estados Unidos y propagados rápidamente por Europa occidental. A partir de esa época la noción de calidad de la vida humana, vista en perspectiva macrosocial, rompe con una conceptualización centrada exclusivamente en las condiciones materiales de vida para concebirse como fuertemente impregnada de componentes subjetivos y psicosociales (Casas, F. 1989; 1996).
Los estudios de calidad de vida y bienestar psicológico son parte de las investigaciones desarrolladas en amplias poblaciones, en diversos países, con el objetivo de delinear indicadores que apunten a propiciar una vida más plena, así como también brindar información, orientación estratégica e instrumentos para el diseño y evaluación de políticas públicas.
En las vertientes metodológica y epistemológica, este movimiento origina un firme interés por el estudio de fenómenos "subjetivos", otorgándoles la posibilidad de tener tanta entidad "macrosocial" como los fenómenos tradicionalmente denominados "objetivos" (por ejemplo, los datos económicos).
En ciencias de la salud el concepto de calidad de vida sólo raramente se ha estudiado como comportamientos o estados de personas en su vida "ordinaria", sino se ha ido utilizando casi exclusivamente en referencia a outputs de las intervenciones sanitarias. Sin embargo, durante el transcurso de los años 90', sobre todo en Europa, Estados Unidos y Canadá se asistió a un interés creciente por desarrollar instrumentos apropiados para recoger este tipo de datos en la población de niños y adolescentes en función de la edad y el momento evolutivo, comprendiendo su relevancia para estudios de tipo clínico y para generar información sobre la participación de la infancia, la adolescencia y la juventud en la vida social (Alsinet, C.2000).
Algunas precisiones nos permiten poner en relación la calidad de vida, la subjetividad y la salud. De acuerdo con lo planteado por García Viniegras, C.V. (2008, pág. 28), "las aspiraciones de un individuo guardan estrecha relación con su personalidad como sistema regulador de su conducta y, dentro de ellas en particular, con sus motivaciones y con la posición y fuerza de las necesidades. Estas necesidades surgen, se desarrollan y modifican en el transcurso de su contexto social, dependiendo del sistema de relaciones sociales en las se encuentre el individuo, en consonancia con su posición en la organización social. (....) Lo social influye en lo psicológico a través del significado que tenga para el sujeto y lo psicológico influye en lo social de acuerdo con la postura que el individuo asume ante el mundo que lo rodea, ante los sucesos que inciden sobre él, que él valora y percibe y que, además, puede transformar objetivamente o bien en cuanto a la significación atribuida":
Uno de los temas que nos interesa ligar con la investigación sobre calidad de vida es la cuestión acerca del desarrollo integral de los jóvenes. En este sentido la formulación de categorías integradoras como la de proyecto de vida y su relación con el marco más general de la calidad de vida pueden propiciar ese objetivo. Otras nociones vigotskianas, tales como la situación social de desarrollo pueden servir también de sustento articulador entre las dimensiones de lo social y lo psicológico que integran construcciones categoriales como el proyecto de vida.
La aproximación conceptual y empírica en torno a dicha categoría se inicia en los 80 y ha presentado cierta continuidad temática que se extiende hasta el momento actual, con aplicaciones en las estrategias de orientación vocacional y también ocupacional, evitando así incurrir en un sesgo común que señala a la continuidad de estudios terciarios o universitarios como etapa necesariamente subsiguiente a la terminación del ciclo de estudios secundarios. No obstante, el tema proyecto de vida aparece surcado por determinaciones de muy diversa índole, tales como los aspectos ligados al desarrollo evolutivo, el atravesamiento de trayectorias educativas y la inserción laboral.
La noción proyecto de Vida (....) no es una noción privativa de la realidad existencial individual sino que se teje en el conjunto de relaciones socio-culturales e interacciones con los otros cercanos, como mediadores significativos en la construcción dinámica de sentido de las personas, que se articula en configuraciones de proyectos de Vida colectivos y sociales (D'Angelo Hernández, O. Arzuaga Ramírez, M. 2008, pág. 5). Así, el concepto "articula la identidad personal-social en las perspectivas de su dinámica temporal y posibilidades de desarrollo futuro en los campos de situaciones vitales de la persona, entre las cuales sobresale, por su relevancia, la ética personal y la adscripción a ciertos valores estéticos, sociales, de solidaridad y compromiso con la sociedad en la que el individuo se halla inserto bajo el prisma crítico-reflexivo-creativo de su acción en las diferentes esferas de la vida social." (DAngelo, O., 1994).
En un trabajo que releva tendencias en América Latina sobre participación juvenil se identificaron indicadores que deberían ser tomados en consideración al momento de desarrollar acciones de inclusión educativa sustentados en el fomento de un proyecto de vida sustentable: a) Descrédito de las instituciones políticas y la re-defnición de la idea de sistema democrático por parte de los jóvenes; b) Conjuntamente a la asociatividad generada por prácticas culturales tradicionales, se aprecia la creciente importancia que adquieren nuevas modalidades asociativas de carácter informal; c) Los jóvenes, si bien afirman una preocupación y sensibilidad creciente hacia temas emergentes (derechos humanos, feminismo, ecología, respeto por la cultura de pueblos originarios) no traducen dicha conciencia en niveles más intensos de participación; d) Los medios masivos de comunicación -y en particular la televisión- tienen una incidencia creciente en la generación de nuevas pautas de asociatividad juvenil; e) El ejercicio de la responsabilidad social y ciudadana mediante la participación en redes sociales virtuales resulta más intenso en los jóvenes que en otros segmentos etarios, y más aún para fomentar la organización colectiva (CEPAL-OIJ. 2007).

LA INVESTIGACION EVALUATIVA EN PROMOCION DE LA SALUD
El proceso de investigación evaluativa de las intervenciones enmarcadas en el programa "Escuelas promotoras de salud" se ha basado en tres supuestos fundamentales: a) Las distintas fases del proceso de investigación-acción se ligan con el proceso de intervención desarrollado en el ámbito de las Escuelas (de Lellis, M; y cois 2010), b) Un proceso de construcción participativa, en la cual se ha incluido la perspectiva de los distintos actores de la comunidad educativa; c) La combinación de metodologías y técnicas basadas en el paradigma cualitativo y cuantitativo de investigación (Guba y Lincoln, 1993; Souza Minayo, M. C.2005).
Nos focalizaremos, para los propósitos de este artículo, en el relevamiento de los aspectos vinculados con la calidad de vida de los jóvenes, para señalar luego cómo tales datos han resultado útiles para diseñar las intervenciones educativas en torno a la cuestión del proyecto de vida, sistematizar sus resultados y evaluar la sustentabilidad.
La presente intervención se caracteriza porque adquiere relevancia (prácticamente inédita) el alumno universitario. Durante el transcurso de su formación como estudiante de psicología cursante de la asignatura Salud Publica y Salud Mental I, se propicia el aprendizaje de las técnicas de planificación aplicadas al diseño de un taller de educación de la salud con la temática proyecto de vida.
El proceso de aprendizaje se inicia con la conceptualización de la temática por medio de la metodología de taller. Los alumnos vivencian dicha metodología, aprehendiendo sus pasos y características; y simultáneamente, generan como producto del mencionado taller la conceptualización en torno al proyecto de vida, las variables involucradas en la misma y el rol del psicólogo como agente de salud. Asimismo se genera un espacio de reflexión conjunta, en el cual se combinan los saberes previos de los estudiantes de psicología, los conocimientos desarrollados en la materia y los datos que se necesitan al momento de planificar una intervención, tales como las diversas características de los destinatarios (rango etario, procedencia social) y del contexto institucional (número de alumnos, ambiente social, antecedentes de intervenciones previas).

1ra. Fase: Evaluación diagnóstica y construcción del problema
Nuestra identifcación del tema proyecto de vida como eje prioritario de la intervención en la institución escolar provino de diversas fuentes:
a) El relevamiento de indicadores proporcionados por las autoridades educativas ha permitido establecer, por ejemplo, el nivel de repitencia cuyo promedio se sitúa en el 12% para los cursos finales del ciclo educativo. Cabe indicar que el nivel de repitencia es considerado por los directivos como una señal de alarma, ya que estaría reflejando dificultades de aprendizaje, pero también complica la transición entre la finalización del ciclo educativo y el inicio de un nuevo ciclo extra-escolar.
Dado el contexto de profunda exclusión social que afecta particularmente a los jóvenes, uno de los temas más desarrollados ha sido el proyecto de vida en torno a ejes fundamentales de la inclusión social. El empleo de distintas escalas de percepción de calidad de vida entre los jóvenes de 13 a 16 años pertenecientes a las instituciones educativas seleccionadas, y que implican preguntas de respuesta múltiple y con opciones de respuesta en escala de Likert que exploran actividades, percepciones y evaluaciones sobre ámbito educativo, calidad de vida, bienestar psicosocial, tiempo libre y NTCI.
Fueron llevadas a cabo 350 encuestas a jóvenes de 13 a 16 años en las cuales se examinaron correlaciones entre las escalas de bienestar personal, subjetivo y de satisfacción con la vida. Todas las escalas tuvieron correlaciones positivas y significativas. La correlación Rho de Spearman (dado que los datos no satisfacen el supuesto de normalidad, No paramétricos) entre PWI y SWLS fue de 0,538, entre PWI y BMSLSS de 0,486 y finalmente entre SWLS y BMSLSS de 0,551, mostrando la complementa-riedad de las escalas con relación al constructo bienestar. Con relación al índice de bienestar personal (PWI), la media de todos los encuestados fue de 7,6, con diferencias estadísticamente significativas según sexo (Anova = 0,002). Por su parte no hubo diferencias estadísticamente significativas según escuela (Anova = 0,240) para este índice.
Tanto para los aspectos relacionados con la familia, como para los relacionados a los amigos, se estableció la siguiente escala (según la distribución de los cuartiles) a fin de obtener una visión aproximada acerca de la calidad del vínculo percibido por los grupos primarios (familia y amigos cercanos):

Tabla N° 2: Resultados de la escala sobre Calidad de vida en población escolarizada en establecimientos educacionales de nivel medio. Provincia de Bs. As.

Con relación a la familia, menos de la mitad de los estudiantes tiene un vínculo sólido/fuerte, 45,8%(168), es decir que sienten que su familia se preocupa por ellos, los estima, los admira, los respeta, les tiene cariño y confianza. Por su parte, poco más de la cuarta parte tiene un vínculo poco o nada sólido/fuerte, 26,7%(98), mientras que el 27,5%(101) restante tiene un vínculo medianamente sólido/fuerte.
El comportamiento de la puntuación en relación a los amigos fue similar al de la familia. El 44,7%(164) tiene un vínculo sólido/fuerte, es decir que sienten que sus amigos se preocupan por ellos, los respeta, tienen confianza y un vínculo fuerte, son importantes e hicieron mucho entre sí. Por su parte, el 30%(110) tiene un vínculo medianamente sólido/fuerte y el 25,3%(93) poco o nada sólido/fuerte. Con relación a las diferentes herramientas tecnológicas y juegos, Internet fue e que mayor interés despierta entre os alumnos, el 92,5%(339) de ellos dicen tener bastante o mucho interés. En segundo lugar, los estudiantes manifestaron tener bastante o mucho interés en el teléfono celular, 77,9% (279), mientras que por la computadora y la televisión hubo un interés de 61%(224). Por su parte, por los videojuegos y juegos de computadora manifestaron un interés del 42,1%(154) y 38,7%(142) respectivamente.
Con relación al grado de interés por las nuevas tecnologías imaginando los 21 años, en promedio los alumnos respondieron 6,5 (desviación = 3), siendo 0 = Nada y 10 = Mucho; o cual revela un valor medianamente aceptable.
c)  Entrevistas informales con directivos y docentes, que permitieron consolidar la información proveniente de las restantes fuentes y han llevado a situar la cuestión del proyecto de vida como un eje conceptual que articula el problema de la transición entre la escuela y el mundo laboral.
d) Espacios de intercambio con los actores institucionales clave, lo cual permite confirmar los hallazgos y revisar las líneas de trabajo acordadas, que a su vez renuevan el compromiso de los distintos integrantes de la comunidad educativa.

2da. Fase: Caracterización de los ejes de análisis e intervención
En virtud de que la presente investigación comprendió, entre sus finalidades servir de insumo para el diseño de un modelo de intervención que permita ir constituyendo a ambos establecimientos como Escuelas Promotoras de Salud, se han seleccionado indicadores que permitirán medir y posteriormente evaluar el impacto del proyecto.
Se toman en consideración los indicadores de deserción y repitencia para focalizar sobre las principales amenazas que, procedentes del contexto social y educativo, podían constituirse en obstáculos al despliegue de un proyecto de vida que motivara el compromiso de los jóvenes.
Los datos de la encuesta permiten introducir el debate sobre aquellos tópicos que, de la encuesta, más se relacionaban con la cuestión acerca del proyecto de vida, tales como el empleo del tiempo libre; acceso y utilización de nuevas tecnologías, en especial la conformación y utilización de las redes sociales a través de Internet y otras redes sociales.
Se establecen indicadores de cobertura en dos tipos de destinatarios (alumnos de la Escuela Normal y de la Facultad de Psicología) para las actividades programadas como parte de la intervención, tales como los talleres de discusión en torno al proyecto de vida.
Se evalúan, mediante estrategias y técnicas cualitativas, el nivel de conformidad y adhesión a la experiencia en los grupos antes mencionados.
Se definen los ejes que permitirían dar cuenta del grado de sustentabilidad de la experiencia, tales como la inclusión de la temática proyecto de vida en los actores institucionales involucrados.

3ra. Fase: Sistematización de la intervención
En términos de cobertura, se expone en el siguiente cuadro los objetivos, las técnicas y el número de destinatarios cubierto por la actividad:
Cuadro 2: Cobertura de alumnos de nivel medio y alumnos universitarios

Se constituyó asimismo un grupo nominal de referentes pertenecientes a ambas instituciones, con los cuales se generó un espacio de relación continua a partir del cual se generan aportes sobre temáticas comprendidas en el proyecto y se evalúan los principales obstáculos y facilitadores que han condicionaron el éxito de las acciones y promover el ajuste de la intervención.

Adhesión a la experiencia
La metodología utilizada para recolectar datos en relación a la conformidad con la experiencia de parte de los actores participantes se basó en una encuesta individual que fue administrada al finalizar cada taller. A través de las encuestas se ha indagado la percepción en torno a la relevancia de la temática trabajada, el cumplimiento de los objetivos propuestos; la comprensión de las consignas y la utilidad del taller como la estrategia metodológica para el cumplimiento de los objetivos.
Alumnos de nivel medio: En cuanto a los resultados cualitativos que pueden extraerse de las encuestas se pueden destacar los siguientes aspectos: "La propuesta en si esta buena del proyecto, de nuestra vida a futuro. Creo que proyectos como esto nos ayuda a reflexionar y pensar qué es lo que realmente queremos para nuestra vida" "Me pareció bueno ya que con la edad que nosotros tenemos se nos presenta bastante duda acerca de ¿a que me dedico? ¿Qué quiero para mi vida?" "Y bueno, este taller didáctico sirvió para reflexionar". "Me pareció interesante, ya que pudimos interactuar todos juntos". 
Los alumnos destacan como resultados, que los talleres "han permitido la aceptación de las ideas del otro y que se replanten sus proyectos de vida". Pero algo a destacar de lo antedicho es que los alumnos de la universidad dicen experimentar eso mismo, ya que debido a que muchos de ellos también se encuentra construyendo su proyecto de vida, y que no existe una diferencia de edad considerable entre alumnos de secundaria y alumnos de grado. Surgieron también propuestas en torno a cómo vincular los resultados del taller con temáticas trabajadas en ciertos espacios curriculares: "Por ejemplo, yo te hablo de un caso que es relacionar el proyecto de vida con la construcción ciudadana, hay una profesora que toca estos temas: solidaridad, el respeto, el mirar hacia el otro compañero. Por ejemplo, la vez pasada se perdió dinero y una nena lo encontró y lo dio y se demostró que estaba bien lo que hacía. No sé si todos los profesores lo tomaran desde ese punto de vista. Por ejemplo Construcción Ciudadana es una materia que podría llegar a trabajar todos estos temas vinculados a lo que trabajamos en este taller".
En cuanto a las consignas refieren haber sido comprendidas satisfactoriamente, incluso no plantean modificación alguna del taller y que se encuentran dispuestos a participar nuevamente.
Estudiantes universitarios: Se tomaron en cuenta como insumo los informes producidos como resultado del taller y la evaluación por encuesta realizada al término de la cursada, tomando los siguientes aspectos: i) Planificación de la actividad; ii) Expectativas antes de la ejecución del taller; iii) Desarrollo del taller; iv) Desempeño como grupo de trabajo; v) Resultados. Del análisis del relevamiento, se destacan los siguientes aspectos que caracterizan el valor de la experiencia:
a) En tanto propuesta pedagógica, la mayoría de las respuestas reconocen el valor de la experiencia, ya que les permite conocer y vivenciar "un modelo y marco teórico diferente, que los enriquece"; y comprender una articulación entre teoría y práctica y los acerca a conocer qué hace un psicólogo en la comunidad", y también "posibilita que nos replanteemos nuestra área de inserción". En relación a la experiencia en términos generales desde la planificación hasta su evaluación, los alumnos refieren: "Desde el inicio la propuesta de la cátedra me resultó sumamente enriquecedora y atractiva. Poder tanto planificar, pensar, crear e interactuar en un taller realizado especialmente para los adolescentes, me motivo notablemente. Considero innovador no solo por tener un acercamiento con una práctica pre-profesional a través de la salida a campo, sino que la cátedra confíe en los alumnos, sus capacidades y creatividad en el diagrama mismo de un taller"; "Realizar este taller me pareció una actividad muy distinta a las que comúnmente tenemos en la facultad y por eso quisiera destacar el haber podido acceder a esta experiencia que realmente disfrute mucho", y resaltan la dinámica de trabajo cooperativa entre sus pares.
b)  Como propuesta de extensión, ya que al realizarse esta intervención en el marco de un proyecto los incentiva aun más, pues reconocen que tendrá una continuidad y un efecto en ulteriores acciones que se realicen para promover la reflexión en torno al proyecto de vida de los jóvenes. "El quehacer del psicólogo es muy complejo y amplio, y es sumamente gratificante tener la posibilidad de realizar esta clase de trabajos y prácticas en la Facultad con otras instituciones, para poder ir experimentando poco a poco, como estudiantes que somos, nuestra futura tarea que a pesar de los años, va ir adquiriendo experiencia y nos servirá luego para nuestra futura formación como profesionales de la salud".
c)  Por último un conjunto de señalamientos que indican cómo contribuye la experiencia a su desarrollo personal, pues mediante la reflexión en torno al proyecto de vida de los más jóvenes logran replantearse sus propias posibilidades de inserción laboral luego de recibirse, catalogando esta experiencia como una oportunidad. El prejuicio previo a la intervención, como los propios estudiantes lo definen, ha cesado a cambio de la idea, sustentada por los alumnos de mayor edad, de que "la juventud no está perdida, que hay que aprender de ellos, de su esperanza y perseverancia en lo que quieren", y por hallarse sorprendidos por "la madurez" de los alumnos, ya que previamente esperaban encontrarse con respuestas e ideas "infantiles".

Sustentabilidad
Al finalizar los talleres, se propició la reflexión y el debate sobre la temática trabajada entre los distintos actores institucionales.
El rol del equipo fue el de exposición de las metodologías, los indicadores, la sistematización de los datos y su interpretación; y el rol del personal de las instituciones educativas fue el de aportar observaciones, rectificaciones o ampliaciones del material ofrecido, que permitieron el planeamiento de nuevas acciones, tales como las que a continuación se enumeran:
a) La constitución de dispositivos de comunicación desarrollados a través de las tecnologías de información computarizada (TICs) tales como Página Web, facebook y otras redes sociales fueron un resultado del proceso de discusión e intercambio en los talleres, planteándose como instancia de referencia e intercambio para transferir aprendizajes y como una vía apropiada para desencadenar procesos de participación motivadores entre sus propios alumnos, contabilizándose la participación de 184 personas e instituciones.
b)  La inclusión de la temática proyecto de vida como un tópico permanente en la formación de los futuros graduados de psicología; a través de una metodología de trabajo similar a la ensayada durante la presente intervención, que amplía en aproximadamente 100 alumnos más por cada cuatrimestre el número de alumnos entrenados.
c) La discusión en torno a tópicos como convivencia, empleo del tiempo y uso de nuevas tecnologías en la implementación de propuestas extracurriculares en torno a la temática proyecto de vida. A partir de tales actividades y luego de sucesivas evaluaciones, se editó material lúdico para su utilización permanente en el ámbito escolar que incorpora dichos temas como soporte para un abordaje integral de parte de los docentes en la enseñanza de los jóvenes.

DISCUSION
Las actividades de sensibilización y capacitación se destacan por propiciar la integración social de los alumnos de nivel medio ya que, además de lograr que los adolescentes adquieran nuevos saberes y habilidades, hace especial hincapié en que los jóvenes asuman un rol activo y de ejercicio de sus derechos en la comunidad a la que pertenecen.
El desarrollo de una intervención basada en talleres de promoción de la salud en los que se incluye la participación de alumnos universitarios de grado como capacita-dores ha propiciado un nivel de análisis y reflexión crítica respecto de las condiciones actuales de formación y la alta valoración adjudicadas a las actividades de extensión, en su carácter de prácticas pre-profesionales.
Desde nuestra perspectiva, la investigación evaluativa en el contexto institucional debe facilitar y promover un mayor empoderamiento de los actores participantes, quienes al incrementar su grado de comprensión de los hechos y sus competencias para la autoevaluación se hallan en mejores condiciones para precisar sus demandas y orientar correctivamente nuevas líneas de acción.
Por último, la participación de los jóvenes y otros miembros de la comunidad educativa (directores y docentes) ya sea como informantes o usuarios de la información producida en torno a la evaluación de las estrategias y dispositivos que se hallan en curso, generan múltiples oportunidades para mejorar el vínculo entre ambas instituciones y representan un elemento crítico para el éxito y la sustentabilidad de todas las acciones que en el futuro se emprendan en torno a la temática comprendida en el presente proyecto.

BIBLIOGRAFÍA

1- Alvarez Leguizamón, S. (2005) "Trabajo y producción de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe: estructuras, discursos y actores". Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO.         [ Links ]

2- Arroyo, D. (2009) "Políticas sociales: ideas para un debate necesario". Buenos Aires. La Crujía.         [ Links ]

3- Alsinet, C. (2000) El bienestar en la infancia Editorial Pagés. Lleida.         [ Links ]

4- Arriaga Landeta, M. y Oihane Garcia, S. (2007) Ciclo de vida adolescente, minorías y proyecto de vida de calidad. IX Congreso ESPAÑOL de Sociología. Barcelona.         [ Links ]

5- Carbajal, F.: Educación y jóvenes en contextos de desigualdad socioeconómica. Tendencias y perspectivas en América Latina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Revista académica evaluada por pares. Año 2009, volumen 17, número 12.         [ Links ]

6- Casas, F. (1996) Bienestar social. Una introducción psicosociológica Barcelona, PPU.         [ Links ]

7- Casas, F. (1989) Técnicas de investigación social: Los indicadores sociales y psicosociales Barcelona, PPU.         [ Links ]

8- Castel, R. (2004) La metamorfosis de la cuestión social. Paidós. Buenos Aires.         [ Links ]

9- CEPAL-OIJ. La juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias. Buenos Aires, Agosto de 2007. http://www.oij.org/docu-mentos/dod202813603.pdf         [ Links ]

10- D' Angelo Hernández, O., Arzuaga Ramírez, M.: Los proyectos de vida en la formación humana y profesional. Retos del desarrollo integral complejo en aplicaciones al campo educativo.http://www.unilibrecali.edu.co/facultadsalud/images/stories/PDF_GrandesSesiones/2008         [ Links ]

11- D'Angelo Hernández (1994) Proyecto de Vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. CLACSO         [ Links ]

12- de Lellis, M.; Da Silva, N.; Duffy, D.; Schittner, V. La práctica de la investigación evaluativa en un programa de promoción de la salud con instituciones escolares. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Marzo de 2011.         [ Links ]

13- Duschatzky, S., Corea, C. (2002) Chicos en Banda. Paidos. Buenos Aires.         [ Links ]

14- García Viniegras, C.V. (2008) Calidad de vida. Aspectos teóricos y metodológicos. Paidós. Buenos Aires.         [ Links ]

15- Giorgi, V. (2012) Entre el control tutelar y la producción de ciudadanía: aportes de la psicología comunitaria. En: Alipio Sánchez, Jaime Alfaro y Alba Zambrano. Psicología comunitaria y políticas sociales. Editorial Paidós. Buenos Aires.         [ Links ]

16- Guba, E.G. y Lincoln, Y.S. (1994) Competing Paradigms in Qualitative Research En: Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (eds.) Handbook of Qualitative Research. California: Sage Publications.         [ Links ] (*).

17- Kessler, G. (2010) Exclusión social y desigualdad ¿Nociones útiles para pensar la estructura social argentina? En Laboratorio/ on line, Revista de estudios sobre cambio social, año XII, número 24, Verano 2011. Buenos Aires. Instituto G. Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

18- Observatorio social legislativo. Informe M.I.D.D.E. (2012). http://www.hcdiputadosba.gov.ar/osl/middeadolescencia2012/MIDDEPROVINCIA         [ Links ]

19- Souza Minayo, M. (2005) Evaluación por triangulación de métodos. Abordaje de programas sociales. Lugar Editorial. Buenos Aires, 2005.         [ Links ]

20- Tenti Fanfani, E. (2007) La escuela y la cuestión social. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.         [ Links ]

21- Tenti Fanfani, E. (1993) La escuela vacía: deberes del Estado y responsabilidades de la sociedad. Losada. Buenos Aires.         [ Links ]

Fecha de recepción: 20 de marzo de 2013
Fecha de aceptación: 14 de octubre de 2013

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons