SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Proyecto de vida e inclusión social en adolescentesLas prácticas de cuidado de la salud de las personas adultas mayores institucionalizadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.20 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene. 2013

 

SALUD, EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN

Procesos psíquicos implicados en las modalidades de simbolización de los adolescentes contemporáneos

Psychical processes implied in the symbolization modalities of contemporary adolescents

Durán, Alejo1; Dieguez, Analía2; Álvarez, Patricia3

1Lic. En Psicología, UBA. Becario Doctoral CONICET tipo I (2010-2013). Ayudante de Trabajos Prácticos. Psicopedagogía Clínica. Cátedra Dra. Schlemenson. Facultad de Psicología. UBA. E-mail: alejoduran@gmail.com

2Lic. En Psicología. UBA. Ayudante de Primera, Psicopedagogía Clínica, Cátedra Dra. Schlemenson, Facultad de Psicología, UBA.

3Dra. En Psicología UBA. Profesora Adjunta Regular Cátedra Psicopedagogía clínica, Facultad de Psicología, UBA. Investigadora UBACyT y directora de proyectos, becarios y tesistas nacionales de maestría y doctorado.

Resumen
En el marco de la investigación "Procesos imaginativos en la producción simbólica de niños y adolescentes con problemas de aprendizaje" UBACYT 2011-2014,  dirigido por la Dra. Silvia Schlemenson, se desarrolló una propuesta de taller extracurricular con adolescentes en el espacio escolar, con el fin de explorar las complejas dimensiones subjetivas y simbólicas que potencian u obstaculizan el despliegue social autónomo de los jóvenes actuales y a la vez generar herramientas que promuevan procesos de imaginación y reflexión ligados a su experiencia escolar.
Los objetivos del taller fueron:

  • Promover el pensamiento creativo y autónomo a partir del intercambio sobre situaciones fílmicas compartidas.

  • Generar estrategias creativas mediante la elaboración de material en guiones escritos, fílmicos y fotográficos

  • Construir espacios de trabajo sobre modalidades de producción de sentido propias de los adolescentes contemporáneos

  • Elaborar espacios que propicien la reducción de las distancias existentes entre la escuela media y el espacio universitario

Palabras clave
Adolescencia; Imaginación; Simbolización; Reflexión

Abstract
During the research "Imaginative processes in symbolic productions of children and adolescents with learning problems"  UBACYT 2011-2014, directed by Dra. Silvia Schlemenson, an extracurricular film workshop for adolescentes was developed on a high school, with the purpose of exploring the complex subjective and symbolic dimensions that enhance or block the social autonomy deployment of contemporary adolescents, generating resources that could promote imaginative and reflective processes associated to their scholar experience.
The workshop goals were:

  • To promote autonomus and creative thinking through the discussion of shared filmic situations.

  • To generate creative strategies with the elaboration of filmic and photographic scripts.

  • To build a workspace around sense production modalities that belong to contemporary adolescents.

  • To elaborate spaces that could promote the reduction of the distance between high school and the university.

Key words:
Adolescence; Imagination; Symbolization; Reflection

INTRODUCCIÓN
En el marco de la investigación "Procesos imaginativos en la producción simbólica de niños y adolescentes con problemas de aprendizaje" UBACYT 2011-2014, dirigido por la Dra. Silvia Schlemenson, se desarrolló una propuesta de taller extracurricular con adolescentes en el espacio escolar, con el fin de explorar las complejas dimensiones subjetivas y simbólicas que potencian u obstaculizan el despliegue social autónomo de los jóvenes actuales y a la vez generar herramientas que promuevan procesos de Imaginación y reflexión ligados a su experiencia escolar. Elaboramos el proyecto "Adolescentes, universidad y procesos creativos" (2011-2012), en el Programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Nación y en continuidad el proyecto "Promoción de procesos imaginativos en adolescentes actuales" (UBANEX 2012-2013), un taller de producción audiovisual destinado a estudiantes adolescentes de una escuela de educación media de la Ciudad de Buenos Aires, cercana a la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo principal de promover el pensamiento creativo y autónomo a través de la realización de talleres de visualización de material fílmico, creación de guiones y producción de cortometrajes.
La planificación del taller y fundamentalmente el desarrollo del mismo, generaron problemáticas ligadas al dispositivo como resultado de las características de la dinámica institucional donde se establecían las actividades, las particularidades de los adolescentes que concurrían a las mismas y la compleja dinámica entre éstos y el mundo adulto, que profundizaron los ejes de análisis de estas Investigaciones.

ANTECEDENTES
Este proyecto se inscribe en el Programa de investigación de la Cátedra de Psicopedagogía Clínica de la Facultad de Psicología de Universidad de Buenos Aires, dirigido por la Dra. Silvia Schlemenson, cuyas hipótesis y resultados conforman un entramado teórico de investigaciones a partir de un recorte de objeto específico, que centra el análisis en los procesos psíquicos ligados a la producción simbólica de niños y adolescentes.
En ese contexto se desarrolló la investigación: "Nuevas tecnologías: compromiso psíquico y producción simbólica", UBACyT PS12 2006-09 dirigido por la Dra. Patricia Álvarez, que realzó el análisis sobre las modalidades particulares de simbolización de los adolescentes que son construidas en relación a sus experiencias y sus prácticas en el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC).
Esta investigación proporcionó un acercamiento, en un marco no clínico, a producciones de los adolescentes contemporáneos que atraviesan sus vivencias cotidianas, perfilando formas novedosas y reconocidas como propias de interpretación y elaboración de sus problemáticas y conflictos (Álvarez, Cantú 2011).
Sus ejes de análisis propiciaron la caracterización de modalidades sumamente complejas sobre el sentido que producen los adolescentes en la interpretación del mundo, aspectos que son reconocidos casi con exclusividad en los ámbitos establecidos al margen de las instituciones sociales valorizadas y ofertadas por el mundo adulto. El análisis sobre estas características nos permitió arribar a la conceptualización sobre modalidades de producción en plataformas digitales como el chat (caracterizada por Cantú [2005] como un espacio lúdico que funciona como una oportunidad de constitución de subjetividad en las experiencias que se establecen virtualmente) y los fotologs, que incluyen procesos de continuidad entre las formas figurativas y narrativas, así como la construcción de nuevos códigos que combinan dimensiones discursivas y escritúrales, articulados a un fuerte trabajo identitario.
Junto a esto, se trabajaron los aspectos narcisistas (Diéguez, 2007, 2008), erógenos y simbólicos (Durán, 2008, 2009) que se ponen en juego en la interpretación de los jóvenes en relación a su experiencia con las nuevas tecnologías y modalidades que incluyen procesos de continuidad entre las formas figurativas y narrativas, la construcción de nuevos códigos que combinan dimensiones discursivas y escritúrales (Álvarez, Cantú, 2011), el trabajo de elaboración del registro temporal que rompe con secuencias lineales en un movimiento de destemporalización (Sibilia, 2008) que contiene aspectos de inmediatez, fluidez y plasticidad y de construcción del espacio a partir de nociones que problematizan los pares dicotómicos clásicos de "adentro-afuera", "privado-público" (Grunin 2008), estableciendo nuevos territorios limítrofes y transformando el espacio empírico por incorporación de la virtualidad.
Esta investigación propició, además, la apertura a interrogantes sobre la dinámica que se establece entre estas modalidades particulares de simbolización del adolescente y los espacios instituidos socialmente como formadores y evaluadores de la performance juvenil, que permitieron aportar mayor precisión al abordaje de las relaciones conflictivas entre la oferta simbólica del mundo adulto y los modos heterogéneos de creación subjetiva y singular.
Paralelamente a la elaboración de los ejes de análisis de estas últimas investigaciones, el desarrollo del proyecto "El sujeto que aprende en la época actual: Procesos de subjetivación en el aprendizaje escolar y en el uso de las nuevas tecnologías" (BR / 09/ 17) subsidiado por el Programa de Cooperación Bilateral entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Argentina) y el CAPES (Brasil) permitió, a partir del trabajo en conjunto con el equipo de investigación Brasilero dirigido por la Dra. Albertina Mitjáns Martínez la articulación de nuestras investigaciones a partir de la discusión conceptual y metodológica desde diferentes marcos teóricos y una aproximación al trabajo sobre los avatares en el desarrollo de los aspectos creativos de niños y adolescentes dentro del marco educativo.
Sumado a esto, las reuniones mantenidas con el cuerpo directivo de la Biblioteca Nacional de Brasil posibilitaron no sólo un acercamiento a las problemáticas en la planificación y desarrollo de talleres de producción audiovisual destinados a jóvenes sino también a las características de las actividades y las implicancias de las mismas en las producciones realizadas y a las problemáticas instauradas a partir de la inclusión de las nuevas tecnologías en la escuela en ambos países, sobre la potencialidad de los recursos imaginativos de los jóvenes puesta en jaque debido al impacto de esta inclusión en instituciones posicionadas rígidamente en relación a posibles transformaciones y movimientos instituyentes.
De esta forma, los antecedentes investigativos mencionados y el modelo de teorización basado en la problemática clínica propiciaron la elaboración de un proyecto que nos permitiera trabajar sobre los aspectos imaginativos y reflexivos en las producciones del adolescente dentro de un marco no clínico.

DISEÑO Y METODOLOGÍA DE LA EXPERIENCIA
Los objetivos del taller fueron:
•   Promover el pensamiento creativo y autónomo a partir del intercambio sobre situaciones fílmicas compartidas.
•   Generar estrategias creativas mediante la elaboración de material en guiones escritos, fílmicos y fotográficos
•   Construir espacios de trabajo sobre modalidades de producción de sentido propias de los adolescentes contemporáneos
•   Elaborar espacios que propicien la reducción de las distancias existentes entre la escuela media y el espacio universitario

Se estableció una permanencia con una frecuencia estipulada de una vez por mes con cada grupo siempre en el mismo día, horario y lugar para mantener constantes las variables en el seno de una institución atravesada por paros del gremio docente y tomas desarrolladas por el centro de estudiantes.
Los equipos de trabajo estaban conformados por un coordinador por cada grupo de cinco adolescentes y dos coordinadores generales que fueron los encargados de dar las consignas y organizar la tarea.
Las consignas se formulaban de manera abierta de modo que no se generase la idea de una respuesta univoca sino que propiciara la apertura de diversas formas de trabajo representativo evitando el sentido único como meta. Así también la ausencia de evaluación de los trabajos permitió que los adolescentes se lanzaran sin presión a hablar de lo que querían y les interesaba trabajar.
El posicionamiento del adulto, en este dispositivo, fue pensado en función de propiciar el investimiento de los procesos implicados en cada actividad, realzando las producciones por fuera de un marco curricular con resultados esperables y cuantificables. Esta diferencia con las consignas escolares que aluden a una respuesta correcta, promovieron en los adolescentes un rodeo que ensayaba diversas posibilidades tanto en las temáticas como en las formas de resolución de los conflictos. Lo permitido y lo prohibido quedaba cuestionado como lógica binaria para hacer foco más en las modalidades de tramitación que en el tema en sí mismo.
El taller tuvo diferentes etapas que culminarían con la filmación de los cortos producidos por los adolescentes. En primer lugar se proyectaron una serie de filmes que tenían como característica común la estructura abierta de sentidos que hacía lugar a procesos de imaginación arborescentes.
Luego de la proyección se desarrollaron consignas abiertas coordinados por estudiantes universitarios voluntarios: modificar una parte de la trama, imaginar la vida de un personaje secundario, imaginar otro fnal posible a la historia propuesta, fueron algunas de las estrategias de trabajo sobre la apertura a producciones gráficas y narrativas con un fuerte contenido identificatorio.
Posteriormente, el trabajo se orientó, a partir de consignas y de la coordinación por parte del equipo del proyecto, hacia la realización de guiones, articulando aspectos figurativos y narrativos. Invención y producción de escenas sobre una trama nueva de cada grupo. Se crearon estrategias para convertir dichas tramas en formato de corto cinematográfico y se elaboraron los guiones. También se produjeron materiales plásticos y escenográficos para la ejecución de las escenas.
Este período se extendió durante varios encuentros, durante los cuales se continuó con la proyección de cortometrajes con el fn de establecer referencias estéticas y narrativas.
Una tercera instancia de trabajo se inició con la filmación de los cortometrajes a partir de los guiones elaborados por cada grupo. En esta etapa se abrieron nuevos desafíos y problemáticas al interior de cada equipo, en tanto se debieron adaptar los guiones a las características del espacio y de los actores -ellos mismos- implicados en cada historia. El trabajo sobre los aspectos escenográficos y de dramatización de la historia previamente elaborada se volvió fuertemente cautivante en cada uno de los encuentros, estableciéndose una participación muy activa y dinámica de parte de los adolescentes quienes no faltaban a ninguno de los grupos tratando de organizar y preservar sus producciones. Junto a esto, una posterior instancia de edición generó un nuevo espacio propicio para el trabajo sobre transformaciones y producción de sentido en cada uno de los grupos y singularmente, en cada uno de sus integrantes. La organización autónoma que desarrollaron en el transcurso de todo el proyecto, permitió la concreción de guiones fuertemente creativos y novedosos tanto para el equipo de docentes como para los propios adolescentes, quienes a medida que avanzó el taller fueron interesándose y sorprendiéndose por el caudal creativo y productivo de sus trabajos.
En el encuentro final se proyectaron los cortos compartiéndolos en el curso completo. Esta actividad produjo debates y un perceptible jubilo de los adolescentes frente a sus productos terminados que los colocaba en posición de autoría frente a los otros pero también, y sobre todo frente a sí mismos.
La proyección de los cortometrajes propició un espacio de interpretación y discusión sobre diferentes características desencadenadas a partir del impacto de las historias. Se produjeron diecisiete cortometrajes, los cuales despertaron una fuerte participación en los grupos, debido a las temáticas abordadas y a los recursos utilizados para narrar las historias. Este último momento del taller se volvió instancia de trabajo creativo y a su vez crítico, acerca de los diversos posicionamientos planteados en los cortometrajes.
El objetivo de transferencia de resultados de las investigaciones mencionadas en la institución escolar se complejizó a partir de las vicisitudes del taller, implicando la necesidad de elaboración de recursos y propuestas novedosas a las conflictivas imprevistas que se fueron presentando. Se planteó entonces la necesidad de conceptualizar sobre las nuevas formas de simbolización tanto en la dimensión social e institucional como en la dimensión singular para aportar herramientas de abordaje sobre los procesos de aprendizaje en la institución educativa, subrayando la intersección entre la necesidad de nuevas ofertas pedagógicas y los recursos subjetivos y simbólicos para la productividad socio cultural de nuestra época.
Es así que el dispositivo del taller se fue mostrando como un espacio privilegiado para investigar procesos novedosos del despliegue imaginativo en adolescentes, potenciadores de posicionamientos críticos y reflexivos frente a sus propias producciones y en relación a los objetos sociales, incluidos los ofertados por la institución escolar.
Las características del dispositivo construido en el taller de cine, los objetivos y las modalidades de intervenciones que las condicionan nos permiten pensar en la intersección entre las conceptualizaciones provenientes de la clínica de adolescentes con problemas de simbolización, esto es, el campo de la salud, y el entramado institucional educativo. La riqueza del material que brindaron estos proyectos acompañó recursivamente la planificación y los lineamientos iniciales de dos tesis doctorales que constituyen el núcleo central de este trabajo debido a los problemas discriminados y a la formulación de preguntas que posibilitaron una fecunda articulación conceptual.

DIMENSIONES DE ANÁLISIS
Las tesis doctorales: "Los trabajos psíquicos de imaginación y reflexión en la adolescencia." de Alejo Durán y "Trabajos de la intimidad y procesos de simbolización en la adolescencia" de Analía Diéguez parten del análisis de la experiencia realizada en el taller para producir conceptualizaciones específicas de las problemáticas actuales de la adolescencia.
Ambas investigaciones estudian el proceso de producción en el taller para analizar las transformaciones subjetivas y simbólicas de los jóvenes recortando ejes de análisis específicos.
Abordan la producción simbólica como un proceso complejo y heterogéneo que articula diversas formas de trabajo representativo, de investimiento y desinvestimiento de objetos, en un trabajo de elaboración de sentido subjetivo y singular a partir de conflictivas establecidas por la tensión dinámica y conflictiva entre pulsión y objeto (Green 1996). Trabajando en el análisis de las formas particulares que tiene el sujeto de interpretar el mundo y de representarse en el trabajo de resolución de esta confictiva.
La simbolización (Álvarez 2010) remite entonces a una actividad representativa compleja que enlaza y combina dos formas diferenciadas de representaciones con sus respectivas legalidades para producir un resultado, que es más que una suma entre éstas o un mero reemplazo, en articulación con la dinámica de investimientos y desinvestimientos, que posibilita el trabajo de ligazón-desligazón-religazón.
Así, la simbolización expresa formas de organización y funcionamiento de la actividad psíquica del sujeto (Schlemenson, 2009) incluyendo el despliegue de enlaces representativos y afectivos en un entramado que articula procesos primarios con los procesos secundarios. La actividad de representación se vuelve heterogénea, articulando formas de elaboración con funcionamientos distintos que no se anulan ni reemplazan (Álvarez, 2010).

A-Dimensiones de análisis de "Los trabajos psíquicos de imaginación y reflexión en la adolescencia":

A1. Análisis de la imaginación en los procesos de simbolización:
La producción de símbolos es para Castoriadis (1993, 2003) producto del trabajo de la imaginación radical que se desarrolla desde los orígenes del psiquismo. La presenta como creación ex nihilo, de nuevas formas, como la capacidad originaria y constitutiva de la psique de creación y organización de imágenes que son para ella fuentes de placer, con independencia de los objetos externos pues considera que la imaginación es más que la combinación de objetos ya dados, generando la capacidad de plantear figuras e imágenes. Ahora bien, lejos de remitir a un trabajo psíquico aislado de la experiencia y significaciones imaginarias sociales, afirma que la creación pertenece de manera densa y masiva al ser socio-histórico (2005), es decir que el sujeto, embebido en el imaginario social es producto y productor del mismo. No responde a ninguna racionalidad ni funcionalidad biológica e incorpora elementos enigmáticos que pulsan la productividad simbólica imaginativa de los sujetos (Castoriadis, 2008).
Para el autor, la imaginación segunda no proviene de la inducción empírica ni de la deducción lógica sino que se trata de invenciones que provienen de la creación de nuevos esquemas imaginarios (Castoriadis, 2005). Así, el movimiento instituyente se presenta como creación de la psique condicionada por elementos simbólicos entramados en la realidad histórico-social del sujeto.
Retomando a Castoriadis, Najmanovich (2004) plantea que lo nuevo que emerge no está preformado, ni prefigurado, ni latente, antes de llegar a la existencia de lo imaginario. Esto no quiere decir que su emergencia sea completamente inmotivada. Todo lo contrario, toda creación imaginaria nace en la historia, y está tejida con los materiales que ella brinda, pero al mismo tiempo es una creación completamente nueva.
Podemos pensar entonces a los procesos imaginativos como formas de trabajo psíquico que combinan y entrelazan diversas materialidades expresivas (afectos, emociones, imágenes, palabras) orientadas a la construcción de pensamientos. Esta puesta en sentido de las cosas, de sí mismo y de los otros se realza en continuidad con e propio pasado e implica la posibilidad de proyección en experiencias futuras. (Schlemenson, Álvarez, Cantú, 2012).
Por su parte, César y Sara Botella (2003) ponen en realce el trabajo de figurabilidad del psiquismo como un proceso psíquico fundador, de ligadura de elementos heterogéneos como la "vía regia" de toda inteligibilidad, cumpliendo un papel de reorganizador del conjunto de la vida psíquica a partir de nuevas "figuras".
Sami Alí (1992, 2001), plantea la implicancia del cuerpo en la construcción imaginaria del tiempo y del espacio, afirmando que estas producciones remiten a la relación primordial del sujeto con las ¡magos parentales y, en segunda instancia, a la proyección latente del cuerpo propio. De esta manera, la producción imaginaria se encuentra condicionada por un "esquema de representación" constituido por la inscripción corporal a partir de las vicisitudes en la relación del sujeto con las figuras materna y paterna, del impacto erógeno y simbólico de esta experiencia.
Planteada la implicancia del trabajo de la imaginación en la actividad representativa, nos preguntamos sobre el desenlace de sus productos en el propio sujeto y el papel del trabajo reflexivo en los procesos de simbolización.

A2.La reflexión en los procesos de simbolización
El trabajo de reflexión se vuelve esencial para pensar la imaginación como alteración y creación inédita en tanto es presentada por Castoriadis (1993) como la vuelta del pensamiento sobre sí mismo, en la interrogación de los contenidos, sus presupuestos, sus fundamentos. Y como presentación de novedosas figuras de lo pensable. Reflexión como trabajo del yo que implica una objetalización (Green, 1996) sobre sus procesos (Álvarez, 2008), en tanto trabajo de interrogación y creación ante los mismos. Castoriadis (1993) presenta el concepto de subjetividad reflexiva, aludiendo a un trabajo de alteración de las relaciones entre las instancias psíquicas, de modo de liberar la imaginación radical e interrogar los modos establecidos de construir sentido sobre la experiencia subjetiva. Este trabajo de alteración de instancias remite entonces al investimiento sobre la interrogación de las conflictivas psíquicas que se establecen en la tensión de los movimientos instituyentes, de creación y apertura de sentido, con las significaciones sociales instituidas que organizan la experiencia.
Podemos pensar una posible articulación entre el trabajo reflexivo, de puesta en juego del trabajo imaginativo al servicio de nuevas formas de pensar la experiencia subjetiva, con las conceptualizaciones de André Green (1996) sobre los procesos terciarios en tanto plantea que expresan formas permeables y transicionales de puesta en relación (en un equilibrio siempre inestable) entre los procesos primarios y secundarios, de tal manera que los primarios limitan la saturación de los secundarios y los secundarios a de os primaros, dando cuenta de intermediaciones posibles entre los procesos de creación imaginaria (a nivel de la psique singular) y los procesos secundarios que caracterizan la organización y el acceso a las significaciones socialmente compartidas.
Entonces, los trabajos imaginativos y reflexivos se encuentran fuertemente implicados en las formas subjetivas de interpretar la experiencia singular, atravesando los procesos que envuelven la resolución de sus conflictivas específicas así como también en el aprendizaje, entendido como un proceso a partir del cual el sujeto construye novedades en interrelación dialéctica con los objetos sociales disponibles (Schlemenson, 2009).
Así, en tanto las conflictivas en la adolescencia se fundan en la transformación de aspectos ligados a la inscripción corporal y los procesos de historización que sostienen su experiencia en el mundo, los trabajos de imaginación y de reflexión forjan la cohesión narcisista y la elaboración identificatoria.

B-Dimensiones de análisis de "Trabajos de la intimidad y procesos de simbolización en la adolescencia":
El análisis de la constitución de lo íntimo en la adolescencia puede pensarse en relación a la especificidad de los procesos de simbolización. Es necesario entonces caracterizar las especificidades de los procesos psíquicos en la adolescencia, establecer los trabajos simbólicos y las transformaciones que requieren. En este sentido, la interpretación de los modos de presentación y resolución de la conflictiva psíquica se vuelven esenciales para establecer las diferentes modalidades de articulación del conflicto con formas de simbolización o trabajo representativo.
La primera etapa de la construcción de esta tesis se aboca a la constitución del concepto de intimidad con las mediaciones específicas correspondientes a los procesos adolescentes y a las modalidades de producción simbólica que se analizan a lo largo del taller de producción audiovisual.
Diversos autores en el campo del psicoanálisis contemporáneo realizan diversos aportes que necesitan ser trabajados para producir un entramado teórico que sostenga el análisis del material.
La vida íntima que el psicoanálisis convoca y rehace no es solamente una intimidad de profundidades generales o generalizares si no también una intimidad de lo singular. Esto conduce a pensar lo íntimo como representación del sujeto en vías de constitución y revuelta.
Lo íntimo sería para nosotros un espacio de trabajo psíquico que se encuentra en relación con el concepto de espacio transicional winnicottiano, potenciador de la actividad reflexiva y creativa que no es intersubjetivo, sino que se construye en soledad aunque no es sin el otro. Dicho trabajo reorganiza el narcisismo y complejiza la topología de los espacios adentro-afuera, publico-privado.
Arfuch (2002) señala un umbral incierto entre lo público y lo privado que resulta imprescindible indagar para nuestra construcción conceptual de lo íntimo. El binomio público-privado resulta de una dicotomía en la cual uno de los términos conlleva cierta negatividad y que se asocia a otras dicotomías tales como adentro-afuera, individual-social etc.
Alude a lo privado como lo secreto que contiene lo íntimo pero sostiene que los términos publico-privado están siempre en interacción dialógica. En esta línea una parte de lo íntimo se hará público tratándose de un yo "verdadero", el más íntimo que expresa pensamientos, afectos, carácter que se establece en una red de relaciones sociales. No hay afirmación de la subjetividad ni del relato de la experiencia que no sea en un sentido colectivo, que expresa a un grupo en una época determinada. Se trata de una narrativa común de identidad en la que Arfuch articula el yo y el nosotros.
El yo queda planteado por la autora como una posición enunciativa dialógica que se despliega hacia la otredad del sí mismo. No habría entonces una sola versión del sujeto sino múltiples relatos que constituyen lo propio delineando así una doble otredad, otro para los otros y otro para sí mismo.
Paula Sibilia (2008) propone el término extimidad para explicar la intimidad visible del mundo actual digital que se despliega en la web. El neologismo remite a la "exhibición de la intimidad" en los medios de comunicación contemporáneos, prácticas que para la autora construyen subjetividad o modos de ser históricos. Su postulado es que las prácticas confesionales en internet generan un yo visible cuya conquista es ser cada vez más visible.
Nuestra posición respecto de esto es que lo que puede exhibirse es la privacidad pero no la intimidad, que no es lo mismo y las diferencias entre una y otra tienen consecuencias a la hora de definir los dos términos.
La categoría de intimidad no está definida por el psicoanálisis, razón por la cual aparece con connotaciones diferentes según el contexto en el cual se enuncia. Nos resulta imprescindible por ello, distinguirla de la privacidad ya que en muchos casos los términos se tomen como sinónimos.
Si con Kristeva (2001) sosteníamos que lo íntimo es lo más interior del sujeto, es inasible e imposible en el acceso directo a través del discurso consciente, mal podríamos sostener que se exhibe. En Las nuevas enfermedades del alma (1995) la autora postula la escritura del adolescente como una práctica semiótica que reorganiza el espacio psíquico permitiendo por condensación y desplazamiento de representaciones, dar testimonio de los conflictos del yo.
Se abren así varios interrogantes: ¿La intimidad es un topos? ¿un trabajo?, ¿una experiencia?¿un sinónimo de interioridad? Responder estas y otras preguntas será el propósito de esta tesis.
Provisoriamente, pensamos que las producciones simbólicas de los sujetos pueden ser entendidas como relatos de sí, podemos analizarlos como enunciaciones de sujetos que ponen a jugar su identidad en relación a sus conflictivas a través de una ficción elaborada conjuntamente con su grupo. Se despliega en esta actividad en juego algo de lo íntimo que roza lo incomunicable pero que se liga en representaciones secundarias compartibles con los otros en una compleja trama entre lo íntimo y lo público.
Arfuch (2002) dice "lo íntimo pide ser hablado" aunque nosotros podríamos sostener que el sujeto no puede hablar de lo íntimo. Por lo tanto habrá que dar múltiples rodeos. No será, entonces, la referencialidad a los hechos lo que importa o cómo se adecué la trama a la historia particular de cada joven, sino las formas autorreferenciales y el sentido que ellos mismos otorgan a los hechos de la historia que cuentan y los efectos de la autoría frente a sus propios productos simbólicos.
Así, la constitución del dispositivo cobra importancia capital en relación a las características del encuadre como condición de posibilidad para el despliegue de las conflictivas específicas en la adolescencia y las modalidades particulares de resolución de las mismas. Y convoca, en el trabajo investigativo, a profundizar el análisis sobre las complejas producciones simbólicas de los adolescentes, la articulación conceptual constante sobre sus conflictivas y la revisión y reconfiguración permanente del dispositivo y su encuadre como potenciador de los procesos psíquicos propios de la adolescencia.
Los avances en las investigaciones presentadas permiten trabajar, a partir de un pensamiento clínico, los procesos psíquicos implicados en la elaboración de sentido de los adolescentes en un encuadre institucional educativo particular.
Procesos que responden a conflictivas psíquicas específicas que se vuelven fuertemente silenciadas, desmentidas por la institución social y que hasta ahora han podido ser trabajadas únicamente en un encuadre clínico. De esta forma, el movimiento recursivo entre el desarrollo investigativo, el trabajo clínico y las problemáticas educativas adquieren una particular y novedosa dinámica que realza la potencialidad de las fronteras de nuestro objeto de análisis.
A su vez, el fuerte trabajo sobre las particularidades del encuadre subraya la importancia del posicionamiento del adulto en el necesario y complejo proceso de elaboración de un proyecto identificatorio (Aulagnier, 1977) en la adolescencia. Los avances investigativos sobre las vicisitudes en la constitución del encuadre en la intersección entre salud y educación como condición de posibilidad de este proceso, amplían entonces el espectro de intervenciones sobre los avatares de la adolescencia e incluyen las problemáticas del mundo adulto, que requieren ser trabajadas desde una perspectiva reflexiva y abierta.

BIBLIOGRAFÍA

1- Alí, S.(1992): Cuerpo real, cuerpo imaginario. Para una epistemología psicoanalítica. Buenos Aires, Ed. Paidós.         [ Links ]

2- Alí, S. (2001): El espacio imaginario. Buenos Aires, Ed. Amorrortu.         [ Links ]

3- Álvarez, P. (2008): Tesis Doctoral: Análisis de la producción discursiva en niños con problemas de simbolización, Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

4- Álvarez, P. (2010) Los trabajos psíquicos del discurso Buenos Aires, Ed. Teseo.         [ Links ]

5- Álvarez, P., Cantú, G., Diéguez, A., Grunin, J., Durán, A. (2010). "Adolescentes y nuevas tecnologías: cambios en la temporalidad y proceso de historización." En Trauma, Historia y Subjetividad (pp. 48-50). Serie Conexiones. Ed. AASM. Buenos Aires.         [ Links ]

6- Álvarez, P. y Cantú, G. (2011). "Nuevas tecnologías: compromiso psíquico y producción simbólica." Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UBA XVIII(I): 153-160.         [ Links ]

7- Álvarez, P. (2013) "Os processos de simbolizaçáo e os trabalhos subjetivantes na adolescencia" en O sujeito que aprende: diálogo entre a psicanálise e o enfoque histórico- cultural Compiladoras Albertina Mitjáns Martínez y Silvia Schlemenson, Brasilia. Editoriales LIBERLIVRO e Editora de la Universidad de Brasilia.         [ Links ]

8- Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires, Ed. Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

9- Aulagnier, P. (1977). La violencia de la interpretación. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.         [ Links ]

10- Aulagnier, P. (1991) Construir (se) un pasado. Psicoanálisis. AP-deBA. Vol. XIII. N°3         [ Links ]

11- Botella, O, Botella, S. (2003): La figurabilidad psíquica. Buenos Aires, Ed. Amorrortu.         [ Links ]

12- Cantú, G. (2005). "Leer y escribir en los tiempos del chat." En Perspectivas en Psicología. Revista de Psicología y ciencias afines 2(1): 106-110.         [ Links ]

13- Cantú, G. (2009): Tesis Doctoral: Procesos de subjetivación en la lectura, Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

14- Castoriadis, O (1993). "Lógica, imaginación, reflexión". En El inconsciente y la ciencia. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.         [ Links ]

15- Castoriadis, O (1997): El avance de la insignificancia, Buenos aires, Ed. Eudeba.         [ Links ]

16- Castoriadis, O (1989): La Institución imaginaria de la Sociedad, Barcelona, Ed. Tusquets.         [ Links ]

17- Castoriadis, O (2005). Figuras de lo pensable, Buenos Aires, Ed. Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

18- Castoriadis, O (2008). Ventana al caos. Buenos Aires, Ed. Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

19- Diéguez, A. (2007). "Aspectos narcisistas implicados en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación." Memorias de las XIV Jornadas de investigación .Tercer encuentro de investigadores del Mercosur. "La investigación en psicología, su relación con la práctica profesional y la enseñanza", 1, 278-280.         [ Links ]

20- Diéguez, A. (2008). Construcción de la identidad en púberes y adolescentes a través de las tics. Memorias de las XV Jornadas de investigación. Cuarto encuentro de investigadores del Mercosur "Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología"         [ Links ].

21- Durán, A. (2008). Presentación temática al doctorado en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

22- Durán, A. (2009). Presentación de proyecto de beca Doctoral tipo 1 CONICET. (2010-2013) "Nuevas modalidades de simbolización ligadas al uso de las nuevas tecnologías en el tratamiento psicopedagógico de púberes y adolescentes.         [ Links ]"

23- Durán, A. (2013) "Experiências de urna ofcina de cinema para pensar os trabalhos psíquicos específicos da adolescência" en O sujeito que aprende: diálogo entre a psicanálise e o enfoque histórico- cultural Compiladoras Albertina Mitjáns Martínez y Silvia Schlemenson, Brasilia. Editoriales LIBERLIVRO e Editora de la Universidad de Brasilia.         [ Links ]

24- Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Obras Completas. Tomo Vil. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.         [ Links ]

25- González Rey, F. (1997): Epistemología cualitativa y subjetividad, San Pablo, Ed. Euc.         [ Links ]

26- González Rey, F. (2003): Sujeito e subjetividade: uma aproximaçao histórico-cultural, San Pablo, Thomson.         [ Links ]

27- González Rey F. (2006) Investigación cualitativa y subjetividad. Guatemala. ODHAG Oficina de derechos humanos del arzobispado de Guatemala.         [ Links ]

28- González Rey, F. (2010). "Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en una perspectiva histórico-cultural: una camino hacia una nueva definición de subjetividad." Universitas Psychologica 9(1): 241-253.         [ Links ]

29- Grassi, A. (2007): Lo originario: Un aporte a la conceptualización de integración psicosomática y subjetividad. Inédito.         [ Links ]

30- Grassi, A. (2008) Adolescencia: reorganización y nuevos modelos de subjetividad. Inédito.         [ Links ]

31- Green, A. (1990): Conferencias brasileiras de André Green. Metaspicología dos limites. Rio de Janeiro, Imago.         [ Links ]

32- Green, A. (1993). "El adolescente en el adulto." En Revista Psicoanálisis APdeBA (pp. 39-68). Vol. XV, n° 1. Buenos Aires.         [ Links ]

33- Green, A. (1994): De locuras privadas, Buenos Aires, Ed. Amorrortu.         [ Links ]

34- Green, A. (1996). La Metapsicología Revisitada. Buenos Aires. Ed. Eudeba.         [ Links ]

35- Green, A. (2001). La nueva clínica psicoanalítica y la teoría de Freud: aspectos fundamentales de la locura privada. Buenos Aires. Amorrortu.         [ Links ]

36- Green, A. (2005). Ideas directrices para un psicoanálisis contemporáneo. Desconocimiento y reconocimiento del inconsciente. Buenos Aires. Amorrortu.         [ Links ]

37- Green, A. (2010). El pensamiento clínico. Buenos Aires. Amorrortu.         [ Links ]

38- Grunín, J. (2008): "Clínica Psicopedagógica Grupal: Proyecto Identifcatorio e Historización en Púberes y Adolescentes." Memorias del II Congreso de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares,BsAs.

39- Gutton, P. (1993): Lo Puberal, Buenos Aires, Ed. Paidós.         [ Links ]

40- Kristeva, J. (1995): Las nuevas enfermedades del alma, Ed. Cátedra, Madrid.         [ Links ]

41- Kristeva, J. (2001). La revuelta íntima. Literatura y psicoanálisis. Eudeba. Buenos Aires.         [ Links ]

42- Mitjáns Martínez, A. (2006): "Creatividad y subjetividad. Una aproximación desde la complejidad." En De La Torre, S. y Vio-lant, V (coord.), Comprender y evaluar la creatividad. Un recurso para mejorar la calidad de la enseñanza Vol. 1. Málaga. España. Ed. Aljibe.         [ Links ]

43- Mitjáns Martínez, A. (1997). "Creatividad en la educación especial." En Morejón, J.B: Pensar y crear. Educar para el cambio. La Habana, Ed. Academia.         [ Links ]

44- Mitjáns Martínez, A. (2005): "La creatividad en la escuela: tres direcciones de trabajo." En A. F. y. M. L. Porlar Construir, de-construir, reconstruir. Mendoza, Universidad Federal de Cuyo.

45- Mitjáns Martínez, A. (2007): "Creatividade e saúde nos individuos e nas organizaçoes", en Virgolim, A. Talento Criativo, Expressao em múltiplos contextos, Brasilia, Unb Editora.         [ Links ]

46- Morin, E. (2000). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Ed. Gedisa.         [ Links ]

47- Najmanovich, D., Lewkowicz, I., Franco, Y. (2004). "Castoriadis: imaginación radical y complejidad." En Hornstein, L. Proyecto terapéutico. De Piera Aulagnier al psicoanálisis actual. Buenos Aires. Ed. Paidós.         [ Links ]

48- Nin, A. (2010): "Juegos de vida Juegos de muerte en la adolescencia", en Silvia Flechner (comp.) Psicoanálisis y adolescencia, Buenos Aires. Ed. PsicoLibro.         [ Links ]

49- Rodulfo, R. (2005) El psicoanálisis de nuevo. Elementos para la deconstrucción del psicoanálisis tradicional. Buenos Aires . Ed. Eudeba.         [ Links ]

50- Schlemenson, S. (2001) Niños que no aprenden. Actualizaciones en el diagnostico psicopedagógico. Buenos Aires. Ed. Paidós.         [ Links ]

51- Schlemenson, S. (2009). El trabajo clínico en el tratamiento psicopedagógico. Praxis e investigación. Buenos Aires, Ed. Paidós.         [ Links ]

52- Schlemenson, S., Álvarez, P., Cantú, G. (2012): Presentación Proyecto PICT 2012: Abordaje psicopedagógico de los procesos imaginativos en niños y adolescentes con y sin problemas de aprendizaje.         [ Links ]

53- Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires. Ed. Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

54- Sternbach, S. (2006): "Adolescencias: tiempo y cuerpo en la cultura actual". En Rother Hornstein M.C. (comp) Adolescencias: Trayectorias turbulentas, Buenos Aires, Paidós.         [ Links ]

55- Vigotsky, L. (1971). Psicología del arte. Buenos Aires, Paidós.         [ Links ]

56- Vigotsky, L. (1998). La genialidad (y otros textos inéditos). Buenos Aires, Almagesto.         [ Links ]

57- Vigotsky, L. (2003). Imaginación y creación en la edad infantil. Buenos Aires, Nuestra América.         [ Links ]

58- Winnicott, D. (1979). Realidad y juego. España. Editorial Gedisa.         [ Links ]

59- Winnicott, D. (1981). El proceso de maduración en el niño. Barcelona. Ed. Laia.         [ Links ]

60- Winnicott, D. (1993): La Naturaleza Humana, Buenos Aires, Ed. Paidós         [ Links ]

Fecha de recepción: 15 de mayo de 2013
Fecha de aceptación: 27 de agosto de 2013

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons