SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Avances en la construcción del Inventario de Factores Psicosociales asociados a Enfermedad Cardíaca (IFPEC)Evaluación y modulación de la memoria emocional: un estudio preliminar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.20 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene. 2013

 

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Validez factorial del Inventario de Virtudes y Fortalezas para niños (I.V.yF. Niños)

Factorial validity of the Children's Strengths and Virtues Questionnaire (IVyF Children)

Grinhauz, Aldana S.1; Castro Solano, Alejandro2

1Lic. en Psicología. Ayudante de Trabajos Prácticos de la cátedra Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Módulo I, Cátedra II. Becaria de doctorado UBACyT en el proyecto Desarrollo de instrumentos para evaluar el bienestar y la calidad de vida en adolescentes y adultos desde las propuestas de la psicología positiva. E-mail: solgrin@yahoo.com.ar

2Dr. En Psicología. Prof. adjunto regular de la cátedra Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Módulo I, Cátedra II. Investigador independiente, CONICET. Director del proyecto Desarrollo de instrumentos para evaluar el bienestar y la calidad de vida en adolescentes y adultos desde las propuestas de la psicología positiva.

Resumen
El objetivo de este estudio es verificar las propiedades psicométricas del Inventario de Virtudes y Fortalezas Para Niños (I.V.yF. Niños) cuyo propósito es evaluar las 24 fortalezas de carácter propuestas por la clasificación de Peterson y Seligman (2004) denominada Valores en Acción. La muestra se conformó por 518 alumnos de entre 10 y 12 años, pertenecientes a quinto, sexto y séptimo grado de educación primaria de siete centros educativos privados y uno público ubicados en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense. El análisis factorial exploratorio permitió extraer seis factores que explicaban el 46.15% de la varianza. El análisis factorial confirmatorio mostró un adecuado ajuste al modelo.

Palabras clave:
Virtudes; Fortalezas; Evaluación; Niños; Psicología Positiva

Abstract
The aim of this study is to verify the psychometric properties of the Children´s Strengths and Virtues Questionnaire (I.V.yF. Children) which purpose is to evaluate the 24 character´s strengths approached by the Peterson and Seligman (2004) Values in Action classification. The sample was formed by 518 students between 10 and 12 years old, belonging to the fifth, sixth and seventh grade of primary education of seven private schools and one public located in Buenos Aires city and outskirts of Buenos Aires. Exploratory factor analysis enabled the extraction of six factors which explained 46.15% of the variance. Confirmatory factor analysis showed an adequate fit to the model.

Keywords:
Virtues; Strengths; Assessment; Children; Positive Psychology

Según Seligman y Csikszentmihalyi (2000) antes de la Segunda Guerra Mundial, la Psicología tenía tres misiones: curar la enfermedad mental, hacer las vidas de las personas más plenas e identificar y alimentar el talento. Sin embargo, los autores consideran que la única misión que prosperó hasta nuestros días es el estudio y tratamiento de enfermedades mentales pero se han descuidado las otras dos misiones.
El objetivo de la Psicología Positiva (PP) es ampliar el foco de la Psicología Clínica más allá del sufrimiento e investigar desde la rigurosidad del método científico como acrecentar el bienestar psicológico en la vida de las personas y cómo potenciar las cualidades positivas que todos los seres humanos poseen (Castro Solano, 2010).
Persiguiendo este propósito, la PP ha vuelto a centrar la atención científica en el estudio del carácter interesándose en los aspectos de la personalidad que son moralmente valiosos (Cosentino, 2010; Seligman & Csikszentmihalyi, 2000). Para la PP, volver a estudiar el carácter implica centrarse en la excelencia moral, en aquellos rasgos positivos que permiten una comprensión profunda del buen vivir psicológico definiendo al carácter como una familia bien conformada de rasgos positivos.
De acuerdo con lo planteado, Peterson y Seligman (2004) realizaron una clasificación de los rasgos positivos denominada Values in Action (VÍA) con la intención de que sea la contraparte del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Estos autores consideraron que contar con una clasificación permitiría establecer un vocabulario común acerca de los rasgos positivos que guíe la investigación, ordene y construya instrumentos para evaluarlos, y se desarrollen intervenciones para promoverlos. De esta forma, los autores presentaron el manual Character Strengths and Virtues. A handbook and classifcation (2004) donde identificaron seis virtudes presentes en la mayoría de las tradiciones filosóficas y religiosas de Oriente y Occidente: el coraje, la justicia, la humanidad, la templanza, la sabiduría y la trascendencia. Posteriormente, se incluyó en esta clasificación de los rasgos positivos una lista de 24 fortalezas del carácter que se vincularon a las 6 virtudes nucleares. A continuación se presenta una tabla con las seis virtudes y las 24 fortalezas.

Tabla 1
Clasifcación de las seis virtudes y 24 fortalezas (Peterson & Seligman, 2004).

El buen carácter entonces está comprendido por diferentes componentes ubicados en diferentes niveles de abstracción. Los componentes más abstractos son las virtudes y luego, en un nivel de abstracción menor, se encuentran las fortalezas del carácter. Estas últimas constituyen las vías distinguibles por las cuales se muestra una u otra virtud (Cosentino, 2010). Por ejemplo, la virtud justicia se manifiesta a través de las fortalezas cívicas necesarias para una vida en comunidad saludable como son la ciudadanía, el liderazgo y la imparcialidad. Por último, el nivel más bajo de abstracción lo integran los temas situacionales, los cuales constituyen hábitos específicos que conducen a las personas a manifestar una determinada fortaleza en una determinada situación.
El establecimiento de esta clasificación permitió investigar la existencia de asociaciones entre las fortalezas de carácter y otros constructos psicológicos como por ejemplo la deseabilidad social. Existen estudios que evidencian correlaciones entre las fortalezas de carácter y la deseabilidad social, entendida esta última como una predisposición a responder de un modo culturalmente apropiado y aceptable con el objetivo de obtener la aceptación o aprobación de los demás. Sin embargo, Peterson y Seligman (2004) aseguran que las fortalezas de carácter no están contaminadas por una respuesta de deseabilidad social debido a que son en sí mismas socialmente deseables. Asimismo, estos autores no encontraron correlaciones signifcativas entre las fortalezas de carácter y el índice de deseabilidad social de Marlowe-Crowne, a excepción de Prudencia (r=44) y Espiritualidad (r=.30), en población adulta.
No obstante, estudios realizados en adolescentes españoles mostraron que todas las fortalezas a excepción del humor correlacionaron de forma positiva con la deseabilidad social (Giménez, 2010). También, en otra investigación realizada en población adulta argentina, todas las fortalezas de carácter se asociaron de forma positiva y estadísticamente significativa con este constructo (Cosentino, 2011). A su vez, se pueden mencionar los estudios llevados a cabo por Macdonald et al. (2008) en adultos y por Osin (2009) en adolescentes, en los cuales se halló que más de la mitad de las fortalezas correlacionaban con las puntuaciones de una escala que evaluaba deseabilidad social. Finalmente, Ruch, et al. (2010) también encontró que más de un tercio de las fortalezas se asociaba significativamente con la deseabilidad social.
Por otra parte, con el propósito de poder medir estas seis virtudes y 24 fortalezas, Peterson y Seligman (2004) han diseñado el Values in Action Inventory of Strengths (VÍAIS). Se trata de un autoinforme de 240 reactivos cuyo formato de respuesta consiste en una escala likert de cinco puntos en la cual el evaluado debe señalar la frecuencia con la cual considera que el comportamiento representativo de una determinada fortaleza está presente en él. Las escalas del VIA-IS cuentan alfas de Cronbach y correlaciones test re test superiores a .70. Asimismo, los autores diseñaron el Values in Action Inventory of Strenghts for Youth (VIAY; Peterson & Seligman, 2004) dirigido a población infantojuvenil (10 a 17 años). Este inventario consta de 198 ítems y sus escalas presentan una fiabilidad mayor a .65. En opinión de los autores, este cuestionario ha resultado demasiado extenso a los ojos del evaluado por lo que no han descartado pensar en versiones más reducidas con el objetivo de hacerlo más accesible y atractivo para responder (Peterson & Seligman, 2004).
En Argentina, Cosentino y Castro Solano (2008) diseñaron el Inventario de Virtudes y Fortalezas (I.V.yF.), un instrumento de 24 ítems dirigido a población adulta, donde cada reactivo evalúa una de las 24 fortalezas de acuerdo a la clasificación de Peterson y Seligman (2004). Este cuestionario presenta una adecuada estabilidad de las puntuaciones en el tiempo con alfas de Cronbach superiores a .70 (Cosentino, 2009). La presencia de este instrumento en nuestro país permitió que se obtenga información acerca de las diferentes fortalezas presentes en una persona y los diferentes grados en que se presentan de una forma más rápida y sencilla.
Consecuentemente al desarrollo de los distintos instrumentos de medición se fueron encontrando inconsistencias en el confronte entre la clasificación de rasgos positivos de Peterson y Seligman (2004) y los datos empíricos (Cosentino, 2011). Los análisis estadísticos del tipo análisis factorial exploratorio del VIA-IS, han coincidido en la extracción de cinco factores luego de una rotación varimax, y no seis como sería de esperar (Cosentino, 2011; Macdonald, Bore & Munro, 2008; Peterson, Park, Pole, DAndrea & Seligman, 2008). Además, la aglutinación de fortalezas en esos cinco componentes varía entre las diferentes investigaciones (Cosentino, 2011). En el caso del VIAY, Park y Peterson (2006) hallaron una solución de cuatro factores mientras que en la adaptación española del mismo instrumento se encontraron cinco dimensiones (Giménez, 2010).
Como se pudo advertir anteriormente, los instrumentos dirigidos a población infanto juvenil son demasiado extensos, un inventario de 198 ítems puede resultar muy complicado de completar por un niño de 10 años lo cual termina afectando la validez aparente del cuestionario. Por otra parte, pese a que la infancia es considerada una de las etapas propicias para el desarrollo de las fortalezas de carácter (Richards & Huppert, 2011), no existen en nuestro país instrumentos destinados a evaluar la clasificación oficial de Peterson y Seligman (2004) en esta franja etaria. Por eso, resulta de vital importancia contar con un inventario de las mismas características que el I.V.yF, donde cada reactivo evalúe una fortaleza, pero dirigido a población infantil. El objetivo de este estudio consiste entonces en el diseño y validación de un instrumento dirigido a niños de 10 a 12 años para evaluar las fortalezas de acuerdo a la clasificación de Peterson y Seligman (2004).

MÉTODO
Muestra

Participaron del estudio una muestra de conveniencia compuesta por 530 alumnos pertenecientes a quinto, sexto y séptimo grado de educación primaria de siete centros educativos privados y uno público ubicados en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense. De este total de participantes, nueve no completaron todos los cuestionarios o lo hicieron de forma incorrecta (marcando siempre la misma respuesta) y tres alumnos fueron indicados por los maestros como alumnos con necesidades educativas especiales, por lo que sus datos no fueron analizados.
La muestra final está compuesta por 518 alumnos de los cuales 263 son mujeres (50.9%) y 254 son varones (49.1%). Asimismo, 159 alumnos tenían 10 años (30.8%), 145 alumnos tenían 11 años (28%) y 213 alumnos tenían 12 años (41.2%). A su vez, 161 alumnos concurrían a quinto grado (31.1%), 145 alumnos a sexto grado (28%) y 211 alumnos a séptimo grado (40.8%). Se eligió trabajar con esta franja etaria debido a que, a partir de los 10 años se considera que un niño se encuentra capacitado cognitivamente para responder a los autoinformes (Park & Peterson, 2006).

Instrumentos
Inventario de Virtudes y Fortalezas Para Niños (I.V.yF. Niños). Un inventario de papel y lápiz compuesto por 24 ítems con un formato de respuesta tipo likert de 5 categorías que van desde el muy parecido a mí nada parecido a mí. Este cuestionario evalúa las 24 fortalezas de carácter propuestas por la clasificación VÍA de Peterson y Seligman (2004). A continuación un ejemplo del I.V.yF. Niños que corresponde a la fortaleza persistencia: "Cuando estudio, no me distraigo ni dejo mis tareas sin terminar Aunque sea muy difícil lo que estoy haciendo y aunque ya no tenga más ganas de hacerlo, no abandono la tarea y continúo hasta el final".
Escala de Deseabilidad Social Infantil (EDESI; Lemos, 2005). Permite evaluar la deseabilidad social en niños de 10 a 12 años. Posee 8 ítems que consisten en afirmaciones donde el infante debe responder de forma dicotómica (por sí o por no). Se trata de una escala con buenas propiedades psicométricas (Lemos, 2005).
Procedimiento
La administración del instrumento se llevó a cabo en forma grupal en las escuelas con un máximo de 30 personas en cada grupo. Los participantes fueron informados del objetivo de la investigación y sus padres firmaron un consentimiento informado.

RESULTADOS
Juicio experto y prueba piloto
El objetivo de este estudio consiste en el diseño y validación de un instrumento dirigido a niños de 10 a 12 años para evaluar las fortalezas de acuerdo a la clasificación de Peterson y Seligman (2004). Para cumplimentar este propósito se utilizó como base el Inventario de Virtudes y Fortalezas (I.V.yF.; Cosentino & Castro Solano, 2008). El I.V.yF. consiste en un autoinforme de 24 ítems con puntuación global directa y formato bipolar donde cada reactivo presenta dos descripciones puestas en oposición: la descripción de la presencia de una fortaleza versus la descripción de la ausencia de la misma fortaleza.
Como el I.V.yF. está dirigido a población adulta, se tuvieron que redactar los ítems nuevamente con un modismo coloquial más sencillo utilizando como soporte teórico las definiciones de cada fortaleza otorgadas por Peterson y Seligman (2004) y los 198 ítems pertenecientes alValues in Action Inventory of Strenghts for Youth (VIAY; Peterson & Seligman, 2004).
Una vez cumplimentada la redacción de los 24 ítems y con el objetivo de aportar evidencias de validez de contenido al instrumento, el contenido de los reactivos fue sometido al juicio de tres expertos quienes examinaron su coherencia a la luz de la teoría y la franja etaria a la cual estaban dirigidos. Se conservaron aquellos ítems aprobados por la totalidad de los jueces expertos.
Posteriormente, se realizó una prueba piloto con 20 niños escolarizados de 10, 11 y 12 años con el objetivo de evaluar criterios de claridad, habitualidad y comprensión en las expresiones utilizadas (Fernández Liporace, Cayssials & Pérez, 2009).
A estos niños se les solicitó que primeramente respondiesen el instrumento de forma individual. Una vez respondidos los ítems, se les pidió que señalasen en una sencilla encuesta destinada a este fin, aquello que afectaba la comprensión de lo leído, (términos complejos, redacción confusa y la adecuación del formato de respuesta utilizado).
Atendiendo a la sugerencia de los participantes, se modificaron algunas palabras, se acortaron algunos ítems y se introdujo en la escala likert una opción neutral (Ni parecido, ni diferente).
De esta forma, este cuestionario está compuesto por 24 reactivos de autopuntuación global directa (global direct self-rating; Paulhus & Vazire, 2007) donde cada elemento evalúa una de las 24 fortalezas de la clasificación VÍA. Esta característica permite una mayor claridad y sencillez en su administración, sobre todo teniendo en cuenta que está dirigido a niños los cuales muestran una mayor atención ante los instrumentos de rápida evaluación.

Evidencias de validez factorial
A) Análisis factorial exploratorio
Con el objetivo de analizar la dimensionalidad del constructo, se realizó un análisis factorial exploratorio con el método de componentes principales. Se utilizó la rotación oblicua (oblimin) y el criterio de normalización Kaiser. La extracción de factores se basó en el método de los auto-valores mayores que 1.0.
En principio se verificó el ajuste entre el número de ítems y la cantidad de sujetos de la muestra alcanzándose resultados adecuados (KMO = .85.4, Barlett's test X2 = 1908,76, gl 276, p < .01) los cuales indican la pertinencia de continuar con el análisis factorial exploratorio. Consecuentemente, se obtuvo una solución de seis factores, la cual justificó el 46,15% de la varianza total. El factor 1 explicó el 19.71%, el factor 2 el 7.44%, el factor 3 el 5.40%, el factor 4 el 4.64%, el factor 5 el 4.61% y el factor 6 el 4.35%. En la Tabla 2 se muestran los seis factores que se extrajeron.

Tabla 2
Matriz de los seis componentes rotados del Inventario de Virtudes y Fortalezas Para Niños

En base a la matriz de componentes rotados se encontraron seis factores:
Factor I: Formado por persistencia, autorregulación, apertura mental, integridad, prudencia y humildad. De acuerdo con Peterson y Park (2006) este grupo de factores podría denominarse Fortalezas del temperamento. Factor II: conformado por las fortalezas apreciación de la belleza, amor, gratitud, bondad, humor y perspectiva. Estos factores podrían agruparse bajo el nombre de Fortalezas de la empatía.
Factor III: Formado por creatividad y amor por el saber. Estos factores se pueden agrupar bajo la denominación de Fortalezas del conocimiento.
Factor IV: conformado por las fortalezas inteligencia social, espiritualidad y valentía. Estas fortalezas pueden agruparse bajo el nombre de Fortalezas sociales. Factor V: formado por imparcialidad, ciudadanía y liderazgo las cuales pueden agruparse bajo la denominación Fortalezas de la justicia.
Factor VI: integrado por clemencia, curiosidad, esperanza y vitalidad.

B) Análisis factorial confirmatorio
Para continuar con la obtención de las evidencias de validez factorial, se procedió a verificar la estructura factorial del I.V.yF. Niños por medio del análisis factorial confirmatorio a través del programa AMOS versión 18 (Byrne, 2009). Se utilizó la misma muestra que en el análisis factorial exploratorio. El modelo a verificar constaba de 24 ítems distribuidos en seis dimensiones con lo cual se confeccionó una estructura simple con seis variables latentes y sin covarianza entre los residuos.
Se empleó el método de estimación de máxima verosimilitud y la matriz de covarianza como entrada para el análisis de datos. Como el coeficiente de Mardia fue superior a cinco (49.41) se realizó también el procedimiento de bootstrapping. Los resultados del análisis de bootstrapping permitieron asumir que los resultados de las estimaciones eran robustos, y por tanto, no se veían afectados por la falta de normalidad (Byrne, 2009).
Para determinar el ajuste de la escala se tuvieron en cuenta los indicadores recomendados por Byrne (2009):X2, x2/ gl, el índice de ajuste comparado (CFI), el índice de ajuste incremental (IFI), el índice de Tucker-Lewis (TLI), el error de aproximación cuadrático medio (RM-SEA) y el Standardized Root Mean Square Residual (SR-MR). El x2 indica el parecido de las covarianzas observadas con aquellas que se pronostican en el modelo hipotético. Si bien la magnitud del estadístico \2 fue significativa, lo cual indicaría que los datos no se ajustan al modelo propuesto, debe tenerse en cuenta que este estadístico es muy sensible al tamaño muestral y a los grados de libertad considerados. Por este motivo se tuvo en cuenta el x2/ gl, cuyos valores por debajo de 2 indican un muy buen ajuste del modelo (Schumacker & Lomax, 2004). Los índices increméntales (CFI, IFI, TLI) comparan el modelo hipotético y el modelo nulo considerándose adecuados valores superiores a .90 (Schumacker & Lomax, 2004). Finalmente, los índices de error RMSEA y SRMR deben ser inferiores a .08 (Byrne, 2009).
La mayoría de los índices anteriormente mencionados no alcanzaron los valores citados por lo que se procedió a realizar una reespecificación del modelo a partir de la ligación de errores (el error correspondiente al ítem 3 con el error del ítem 6, el error del ítem 18 con el error del ítem 8, el error del ítem 13 con el error del ítem 22 y el error del ítem 1 con el error del ítem 15). Los indicadores obtenidos mediante el análisis del modelo reespecificado son aceptables. En la tabla 3 se presentan los valores de los índices de ajuste anteriormente mencionados.

Tabla 3
Análisis factorial confrmatorio del Cuestionario de Fortalezas Para Niños

Evidencias de validez convergente del IVyF Niños con la Deseabilidad Social
El análisis de datos consistió en la realización de correlaciones bivariadas mediante r de Pearson entre as puntuaciones arrojadas por la EDESIy las arrojadas por el I.V.yF. Niños.
En la tabla 4 se presentan las correlaciones halladas entre la deseabilidad social y las fortalezas de carácter. De las 24 fortalezas, 14 se asociaron de forma estadísticamente significativa con la deseabilidad Social. Las fortalezas que obtuvieron las más elevadas correlaciones con deseabilidad Social fueron integridad y clemencia -con un tamaño del efecto moderado- Esto significa que la mayoría de las fortalezas se asocian de forma positiva y estadísticamente significativa con la deseabilidad social.

Tabla 4
Correlaciones entre las fortalezas y la deseabilidad social

COMENTARIOS
El propósito de este estudio consistió en el diseño y validación de un instrumento dirigido a niños de 10 a 12 años para evaluar las fortalezas de acuerdo a la clasificación de Peterson y Seligman (2004) de una manera rápida y sencilla.
Del análisis factorial exploratorio se pudieron extraer seis factores que explicaron el 46.15% de la varianza. Si bien estas agrupaciones de fortalezas no coinciden con la clasificación oficial de seis virtudes y 24 fortalezas de Peterson y Seligman (2004), no se puede dejar de mencionar que la clasificación Values In Action se generó a partir de un seguimiento teórico de las tradiciones filosóficas y religiosas de Oriente y Occidente, y no como resultado de un análisis factorial.
Es oportuno explicitar también que tal como se mencionó en el apartado teórico, los autores que validaron el VIAY tampoco obtuvieron la replicación de la clasificación oficial de las seis virtudes y 24 fortalezas. Park y Peterson (2006) realizaron el análisis factorial exploratorio del VIA-Y con una muestra de 140 individuos y encontraron cuatro factores que explicaron en 61% de la varianza total. El primer factor denominado Fortalezas del temperamento e integrado por las fortalezas prudencia, autocontrol, integridad y perseverancia. El segundo factor recibió el nombre de Fortalezas intelectuales y lo conformaron las fortalezas amor por el saber, curiosidad, creatividad, apreciación por la belleza, apertura mental e imparcialidad. El tercer factor llamado Fortalezas teológicas está compuesto por esperanza, espiritualidad, amor, vitalidad, gratitud, inteligencia social, perspectiva, humor, liderazgo y clemencia. Finalmente, el cuarto y último factor se llamó Otras fortalezas asociadas, integrado por bondad, humildad, valentía y ciudadanía.
A partir de lo explicitado, se pueden observar algunas diferencias entre el análisis factorial de esta investigación respecto del realizado en el estudio original.
En principio, el análisis factorial de la presente investigación presenta una solución de seis factores mientras que, como se dijo anteriormente, la solución del estudio original es de cuatro.
Asimismo, el presente estudio presentó una saturación doble en creatividad. A su vez, las fortalezas apertura mental y perspectiva presentaron una carga inferior a .40 (.35 en ambos casos). Pese a esto, se decidió mantener estas dos fortalezas debido a que, en el estudio original, también se observaron saturaciones inferiores a .40 en las fortalezas imparcialidad, inteligencia social, perspectiva, humor, liderazgo y clemencia.
Respecto de las fortalezas que forman parte de cada dimensión, las pertenecientes al factor I de nuestra investigación coinciden con el Factor I del estudio original (Fortalezas del temperamento). Sin embargo, en la presente investigación se suman a esta dimensión dos fortalezas más: apertura Mental y humildad. Respecto de apertura mental se puede observar que no se contempló en el primer factor del estudio original a pesar de saturar de forma significativa (.43) sino que aparece en el segundo factor denominado Fortalezas intelectuales donde obtuvo una saturación mayor. Por su parte, la fortaleza humildad fue incluida por Park y Peterson (2006) en el Factor IV denominado Otras fortalezas asociadas.
El factor II del estudio original denominado Fortalezas Intelectuales está compuesto por seis fortalezas (deseo de aprender, curiosidad, creatividad, apreciación de la belleza, apertura a la experiencia e imparcialidad). En nuestro caso, las llamadas Fortalezas intelectuales o Fortalezas del conocimiento vienen a ser sólo dos de las anteriormente nombradas: creatividad y deseo de aprender o amor por el conocimiento (factor III de esta investigación).
En el estudio original el factor III está integrado por las denominadas Fortalezas teológicas (esperanza, espiritualidad, amor, vitalidad, gratitud, inteligencia social, perspectiva, humor, liderazgo y clemencia). En el presente estudio, estas fortalezas se encuentran desglosadas en las que hemos decidido llamar Fortalezas de la empatía (factor II) donde se encuentran además bondad y apreciación de la belleza. Por su parte, esperanza y vitalidad pasaron a formar parte del Factor VI y espiritualidad del Factor IV denominado Fortalezas sociales.
Además, en nuestro trabajo las fortalezas espiritualidad, inteligencia social y valentía se agruparon en el factor IV denominado Fortalezas sociales. En el estudio original, liderazgo e inteligencia social forman parte de las Fortalezas teológicas mientras que valentía se encuentra dentro de Otras fortalezas asociadas.
También en nuestro estudio ha recibido el nombre de Fortalezas de la Justicia el factor V integrado por liderazgo, imparcialidad y ciudadanía. En el estudio original, imparcialidad forma parte de las Fortalezas intelectuales mientras que ciudadanía integra a Otras fortalezas asociadas. Este quinto factor coincide en absoluto con la clasificación oficial que Peterson y Seligman (2004) hacen de la virtud justicia.
Estas diferencias encontradas, lejos de presentar una dificultad, constituyen un peldaño más hacia la comprensión de los rasgos positivos del carácter de niños de nuestro país. En relación a esto, Peterson (2006) afirma que la clasificación VÍA resulta tentativa y que se encuentra sujeta a los cambios consecuentes de la profundización en el estudio científico de la excelencia moral, siendo esperable que la misma sea revisada e incluso modificada. En este sentido, podrían aparecer nuevas fortalezas, combinarse o desaparecer algunas de las definidas.
Acerca del análisis factorial confirmatorio, en un principio la mayoría de los índices no alcanzaron los valores que indican una buena adecuación al modelo, por lo que se procedió a realizar una reespecificación del mismo. Al no poder eliminar reactivos debido a que se trata de un instrumento de autopuntuación global directa donde cada ítem evalúa una de las 24 fortalezas, se tuvo que recurrir a la ligación de errores, obteniéndose finalmente valores que indican una buena adecuación al modelo.
Respecto de la validez convergente del instrumento con la deseabilidad social, 14 de las 24 fortalezas se asociaron de forma estadísticamente significativa con este constructo. Esto coincide con los resultados encontrados en las investigaciones de Macdonald et al. (2008), Osin (2009) y Ruch (2010), en las cuales se halló que más de la mitad de las fortalezas correlacionaban con las puntuaciones de una escala que evaluaba deseabilidad social.
Respecto de la confiabilidad del instrumento, al ser un instrumento de autopuntuación global directa, autores como Helms, Henze, Sass y Mifsud (2006) mencionan que existe una dificultad en calcular la consistencia interna mediante el cálculo del alfa de Cronbach o la división por mitades debido a que cada variable es evaluada por un único ítem. Sin embargo, en futuras investigaciones será oportuno realizar un test re test para conocer la estabilidad de las puntuaciones obtenidas en el tiempo.
Dentro de las limitaciones del presente estudio se puede mencionar la elección de la muestra, la cual está conformada por instituciones de clase económica media. Sería oportuno en futuras investigaciones contar con una muestra más heterogénea donde participen instituciones educativas de clase alta o clase baja también. Otra de las limitaciones encontradas tiene que ver con el formato de evaluación de los dos instrumentos utilizados, los cuales son autoinformes. Sería acertado para futuros estudios contar con otras fuentes de información. Finalmente, resulta relevante mencionar que debido al tiempo restringido con el que se contó para llevar adelante la recolección de datos en las diferentes instituciones escolares, no se pudo verificar la confiabilidad de las puntuaciones arrojadas por el I.V.yF. Niños mediante un test re test. Se recomienda en futuros estudios llevar adelante este procedimiento para poder constatar la estabilidad de las puntuaciones en el tiempo.
Para concluir, debe decirse que el I.V.yF. Niños es un instrumento de rápida y sencilla administración, adecuado para la evaluación de las fortalezas humanas según la clasificación del carácter de Peterson y Seligman (2004).

Referencias

1- Byrne, B.M. (2009). Structural equation modeling with AMOS. New York: Routledge.         [ Links ]

2- Castro Solano, A. (2010). Concepciones teóricas acerca de la Psicología Positiva. En A. Castro Solano (Comp.), Fundamentos de Psicología Positiva (pp. 17-41). Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

3- Cosentino, A. (2009). Evaluación de las Virtudes y Fortalezas Humanas en Población de Habla Hispana. Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad, 10, 53-71.         [ Links ]

4- Cosentino, A. (2010). Las fortalezas del carácter. En A. Castro Solano (Comp.), Fundamentos de Psicología Positiva (pp. 111-135). Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

5- Cosentino, A.C. (2011). Fortalezas del carácter en militares argentinos. Tesis Doctoral. Universidad de Palermo, Argentina.         [ Links ]

6- Cosentino, A.C. & Castro Solano, A. (2008b). Inventarío de virtudes y fortalezas. Manuscrito no publicado.         [ Links ]

7- Fernández Liporace, M.M., Cayssials, A. & Pérez, M. (2009). Curso básico de Psicometría. Buenos Aires.         [ Links ]

8- Giménez, M. (2010) La medida de las fortalezas psicológicas en adolescentes (VIAY): relación con clima familiar, psicopatología y bienestar psicológico. Tesis doctoral no publicada, Facultad de Psicología, Universidad Complutense, Madrid, España.         [ Links ]

9- Helms, J.E., Henze, K.T., Sass, T.L & Mifsud, V.A. (2006). Treating Cronbach's alpha reliability coeffcients as data in coun-seling research. The counseling Psychologist, 34, 630-660.         [ Links ]

10- Lemos, V. (2005). Construcción y validación de una Escala para la Evaluación de la Deseabilidad Social Infantil (EDESI). Interdisciplinaría, 22(1), 79 96.         [ Links ]

11- Macdonald, C, Bore, M. & Munro, D. (2008). Valúes in action sca-le and the Big 5: An empirical indication of structure. Journal of Research in Personality, 42(4), 787-799.         [ Links ]

12- Osin, E.N. (2009). Social desirability in positive psychology: bias or desirable sociality? En T. Freiré (Ed.), Understanding positive Ufe: research and practice on positive psychology (pp. 421 -442). Lisboa, Portugal: Climepsi Editores.         [ Links ]

13- Park, N. & Peterson, C. (2006). Moral competence and character strenghts among adolescents: the development and validation of the Valúes in Action Inventory of Strenghts for Youth. Journal of Adolescence, 29, 891- 909.         [ Links ]

14- Paulhus, D.L. & Vazire, S. (2007). The self-report method. En R. W. Robins, R.C. Fraley & R.F. Krueger (Eds.J, Handbook of research methods in personality psychology (pp. 224-239). Nueva York: Guilford Press.         [ Links ]

15- Peterson, C. (2006). A primer in positive psychology. Nueva York: Oxford University Press.         [ Links ]

16- Peterson, C. & Seligman, M.E.P. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classifcation. Washington, DC, EEUU: American Psychological Association; Oxford University Press.         [ Links ]

17- Peterson, C, Park, N., Pole, N., D'Andrea, W. & Seligman, M.E. P. (2008). Strengths of character and posttraumatic growth. Journal of Traumatic Stress, 21, 214-217.         [ Links ]

18- Richards, M. & Huppert, F. (2011) Do positive children become positive adults? Evidence from a longitudinal birth cohort study. The Journal of positive psychology, 6(1), 75-87. Adelanto online de la publicación. doi: 10.1080/17439760.2011.536655.         [ Links ]

19- Ruch, W., Proyer, R.T., Harzer, C, Park, N., Peterson, C. & Seligman, M.E.P. (2010). Valúes in Action Inventory of Strenghts (VIA-IS): Adaptation and validation of the Germán versión and the development of a peer-rating form. Journal of individual differences, 31, 138-149         [ Links ]

20- Schumacker R.E. & Lomax R.G. (2004). A beginner's guide to structural equation modeling. 2nd ed. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.         [ Links ]

21- Seligman, M.E.P. & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology: An introduction. American Psychologist, 55, 5-14.         [ Links ]

Fecha de recepción: 30 de marzo de 2013
Fecha de aceptación: 30 de octubre de 2013

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons