SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Infancia en Argentina: Historia de sus referencias discursivas e institucionalizaciónEstilos maternos de interacción en el juego madre-niño preescolar: Aportes de la evaluación con microbservaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.20 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2013

 

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Las ideas de Vigotsky. Su recepción y apropiación en el contexto de las producciones académicas de la Psicología en la Argentina

Vigotsky's ideas. Their recepción and appropriation within academic productions in Argentinian Psychology

Sulle, Adriana1; Bur, Ricardo2; Stasiejko, Halina3; Celotto, lleana4

1Mg. en Psicología Educacional de la Facultad de Psicología de la UBA. Lic. y Prof. de Enseñanza Media y Superior de Psicología, Fac. Psicología de la UBA. Prof. Adjunta Regular Cátedra: Psicología General II de la Fac. de Psicología. Directora de Proyecto de Investigación UBACyT, Programación 2010-2012, Facultad de Psicología de la UBA. E-mail: adrianasulle@gmail.com

2Lic. y Prof. de Enseñanza Media y Superior de Psicología, Fac. Psicología de la UBA. Prof. Adjunto Regular Cátedra Psicología General II de la Fac. de Psicología. Codirector de Proyecto de Investigación UBACyT, Programación 2010-2012, Fac. Psicología de la UBA.

3Prof. Adjunta Reg. Cátedra Psicología General II de la Fac. de Psicología de la UBA Investigadora formada de Proyecto UBACyT.

4Lic. en Psicología. Fac. Psicología UBA. Prof. Adj. Cat. Psicología General II de la Fac. de Psicología de la UBA. Investigadora Formada de Proyecto de Investigación UBACyT.


Resumen:
El conocimiento de Vigotsky fuera de la URSS fue merced a las traducciones realizadas durante la década del 1960. En los últimos años, sus ideas se incluyeron en las producciones académicas. Este artículo es producto de los resultados preliminares de una investigación sobre la recepción y recuperación de las ideas de Vigotsky en la Psicología en Argentina, cuyo  objetivo general es el de indagar en los modos de recepción y apropiación de las ideas de Vigotsky en las producciones orales y escritas en el contexto académico de la Psicología de nuestro país. El diseño del proyecto es de alcance exploratorio-descriptivo, y en él se realizará un análisis cualitativo y cuantitativo, en base a fuentes primarias, -entrevistas a informantes claves- y fuentes secundarias como producciones escritas del ámbito académico de la Psicología en la Argentina.
Se presenta un avance sobre aspectos de la primera recepción de Vigotsky en Argentina, a través del legado escrito y las voces de algunos de sus protagonistas.

Palabras Clave:
Ideas de Vigotsky; Recepción; Apropiación; Argentina

Abstract:
The knowledge of the work of Lev Vigotsky  (1896-1934) outside USSR was enabled by translations made in the 1960´s. In the past thirty years, his ideas extended and, were included in academic productions, even though there have been differences in appropriation modes.
This article corresponds to a research the reception and use of Vigotsky´s ideas within the academic community. The general goal is: Investigate the reception and appropriation of Vigotsky´s ideas and how they appear in both oral and written productions within the academic world in Argentinian Psychology. This project´s design is exploratory-descriptive. We will conduct a qualitative and quantitative analysis on primary sources, interviews with key informants and on secondary sources, written productions made within Argentina´s academic faculty.
Presents an advance on the first reception of Vygotsky in Argentina, through the voices of some of the protagonists and the written legacy contributed by others.

Key Words:
Vigotsky´s ideas; Reception; Appropriation; Argentina


 

Introducción:
Lev Vigotsky (1896-1934) nació en Bielorrusia, transcurrió su infancia y juventud en la Rusia Zarista, y fue testigo de la Revolución de 19171, período en el que, siendo un joven intelectual, se incorporó al proyecto político emergente, desarrollando su formación intelectual en las décadas del '20 y del '30, momentos en los que alcanzó su máximo apogeo en relación a su producción académico-profesional. A partir de 1931, en pleno florecimiento de su intelectualidad, comienza a sufrir críticas y persecuciones por parte de ideólogos del estalinismo, críticas que, luego de su deceso, se transformaron en una fuerte censura intramuros. Por otro lado, la incomunicación instalada con Occidente, detuvo por décadas la expansión de su obra, tanto en su país como en el mundo de la psicología europea y americana. En la década del 1950, se produce cierta apertura en la URSS, y por gestiones llevadas a cabo por Luria (1902-1977), Zaporozhets (1905-1981) y Elkonin (1904-1984), comienza la recuperación de la obra de Vigotsky. Así, será su discípulo Alexander Luria quien dirija y prologue los dos primeros volúmenes de las Obras escogidas. La difusión de su obra intramuros, se viabiliza con la compilación de Leontiev & Luria, (1956)/.. S. Vygotsky: Izbrannye psikhologicheskie issledovanya ("Trabajos de investigación psicológica escogidos", antología integrada por "Pensamiento y Lenguaje" "Desarrollo de formas superiores de la atención en la infancia"; "Instrucción y desarrollo en la edad preescolar" y "El problema de la Instrucción y el desarrollo) Las Obras Escogidas fueron publicadas en ruso entre 1982 y 1984. Luego se sucedieron las traducciones al inglés y al español, aunque a la fecha existen muchos de sus textos sin reeditar (Ivic, 1999; González Rey, 2011).
Las consecuencias derivadas de cuestiones políticas que atravesaron tanto su vida, como su propuesta teórica incidieron en la demora de la llegada de su obra a Occidente. La represión y persecución estalinista sufrida por Vigotsky, extensiva a su producción teórica y a quienes pretendieron continuarlo, determinó giros y cambios, algunos pequeños y otros no tanto, que se manifestaron en la transmisión oral y en las traducciones de sus propios textos, lo cual daría cuenta de cómo "la transmisión ha sufrido la amnesia de su historia" (Bakhurst, 1990).
Es así como, tanto en los escritos de sus biógrafos como en los continuadores de sus investigaciones y en la construcción de una Psicología vigotskyana, se encuentran matices, distintos acentos y se detectan diferencias de traducción e interpretación de sus aportes, que en algunos casos son sutiles y en otras, presentan claras deformaciones, según los contextos de recepción (Sulle, Bur, Stasiejko & otros, 2013).
Lev Vigotsky se ha convertido en los últimos 20 años en Argentina, como en otros países de América y Europa, en un referente de la Psicología, la Psicología Social y fundamentalmente, la Psicología Educacional, ya que en la formación de psicólogos y educadores, su teoría crecientemente viene ocupando un lugar central.
¿Cuál (o cuáles) de estas herencias es la que ha llegado a la Argentina? ¿Cuáles son las distintas consecuencias teóricas que encontramos en la actual producción en la academia? ¿De qué manera se instrumentan las propias propuestas vigotskianas en las distintas enseñanzas de las instituciones educativas? El proceso de investigación que llevamos adelante, ubica el foco interés en estos interrogantes. Los mismos se han originado como consecuencia de la información recolectada a través de las entrevistas realizadas a informantes claves y del análisis de programas académicos realizados en el tramo del Proyecto UBACyT (Programación 2010-2012) "Contemporaneidad de las ideas de Vigotsky acerca de una Psicología General: Voces que la enuncian y la transmiten". En un avance para alcanzar los objetivos actuales, se han efectuado entrevistas a quienes han sido en la Argentina algunos de los protagonistas de la primera hora y, además, portadores de los postulados vigotskyanos, como han sido el Dr. Juan Azcoaga y el Dr. José Itzigsohn. Asimismo, se está reconstruyendo a través de sus obras escritas los importantes aportes de los Dres. Guillermo Blanck, Mario Golder y Jorge Berdichevsky entre otros.
Tanto hacia el exterior como al interior de las fronteras de Argentina, se encuentran muchos ejemplos que ponen en evidencia las distintas conservaciones teóricas, transmisiones y hasta desviaciones ideológicas respecto del original. Ejemplo de esto es la primera publicación en inglés de Trought and language (1962), a partir de traducciones facilitadas por Alexander Luria, quien junto a Jerome Bruner introdujo a Vigotsky en los EEUU. Allí, se suprimió "lo que consideraron retórica filosófica. las referencias explícitas a Marx" (Siguán, (1987:18), algo parecido a lo realizado en el texto Mind in society: The development of higher psychological processe, (1978) editado por Colé, M.; Steiner, V; Scribner, S. & Souderman, E., donde se operaron reducciones selectivas de los textos originales rusos.
Como el resultado, se ha encontrado en la recepción y difusión de esta obra, compuesta por más de doscientos textos, distintos matices en la interpretación de las ideas de Vigotsky, visibles tanto en la recuperación de algunos de los ejes y de los conceptos sembrados por el autor, como también en el desplazamiento y la desaparición de otros planteos teóricos desarrollados por el psicólogo ruso.

Marco Teórico: Contextos de producción, de recepción y modos de apropiación
El legado de Vigotsky, por las características de una obra compleja pero inacabada, construida en condiciones políticas y socioculturales remotas, ha activado "nuestra condición de intérpretes" determinando diferentes sentidos a sus lecturas (Arocho, 2008:5).
En la recuperación de las ideas sembradas en otras épocas, es importante distinguir que el contexto de recepción no guarda equivalencia ni en lo teórico ni en lo ideológico con el contexto en que dichas ideas fueron producidas. La recepción de un autor, texto u obra trae aparejado interpretaciones locales, por lo cual tratar de esclarecerlo se convierte en una cuestión ineludible en un estudio histórico (Dotti, 2008). En la recepción de una obra se activan procesos de mediación, textuales y extra textuales, relacionados con los dispositivos de promoción y difusión tales como: editores, libros, artículos, revistas, ámbitos académicos, etc., en la que participan sujetos interesados en la difusión, que a su vez ofician de exegetas del sentido de dichas obras. Esta mediación tiene consecuencias sobre el destino posterior de las mismas. De esta manera, los contextos de recepción son siempre selectivos, en tanto acentúan, privilegian aspectos, temas, ideas dependiendo del posicionamiento intelectual de sus difusores (Blanco, 2008).
El concepto de "apropiación" es propuesto por Wertsch (1998) basado en aportes de Bajtin (1981). Tal concepto, permite dar cuenta del proceso de "hacer propio algo", de "tomar algo que pertenece a otro y hacerlo propio", cuestión que implica una tensión permanente entre "lo ajeno y lo de uno" ya que supone la adaptación de ideas ajenas a la propia intención semántica y expresiva. Al entender que las aportaciones conceptuales vigotskianas conforman artefactos culturales posibles de ser apropiados, se abre al interés por la comprensión de los modos en que tales instrumentos conceptuales son dominados y apropiados en el contexto actual de la Psicología, en sus diferentes discursos.
Investigar la recepción, conduce al entendimiento de las apropiaciones, lecturas e impacto que ha tenido la difusión de una obra, deduciendo además que dicha recepción involucra un proceso dialéctico, ya que las ideas y las lecturas realizadas sobre las mismas, se afectan mutuamente (Plotkin, 2008).

Desde el propio nombre y el de la teoría fundada
Las consecuencias de la recepción de la obra del Psicólogo Lev Vigotsky abarcan distintos aspectos. Comenzando por la propia escritura del nombre de Vigotsky que en alfabeto cirílico se escribe "Выготский" y que ha sido transcripto de variadas formas, debido a las dificultades de traslación del idioma ruso a otro alfabeto, dada la no correspondencia fonética en la diferenciación de las letras. La escritura más común, adoptada en este trabajo, es la derivada de la traducción del inglés: "Vigotsky", utilizada en Argentina por Golder (1986) Baquero (1996), pero también se tradujo como "Vygotsky", forma usada porltzigsohn (1964), "Vigotski", utilizada por Blanck (1984) y "Vygotski" manera no usual en Argentina, pero si adoptada entre otros, por Kozulin, (1994) y Riviére (1980). En cuanto al nombre en ruso, "Lev" se traduce como "León", y Semiónovich, es "por ser hijo de Semión".
En el caso de la obra de Vigotsky, un aspecto importante en la recepción ha sido el "problema lingüístico" (Daniels, 2001) relacionado con la interpretación del sentido en el uso de algunos conceptos. A modo de ejemplo, el concepto perejivanie, al ser traducido al inglés como experiencia, conservó muy parcialmente los diferentes usos y sentidos otorgados por el propio Vigotsky tal como lo refere el trabajo de Delari Júnior, A. & Bobrova Passos, I.V (2009) Otro aspecto con importantes derivaciones, es la diferencia en el propio nombre de la teoría: "Psicología Histórico Cultural", "Psicología Socio Histórica", "Psicología Socio-cultural" o "Psicología Histórico Social", lo cual no refiere sólo a discrepancias en la traducción, sino que fundamentalmente se relaciona con discrepancias conceptuales y ontológicas de los contextos de recepción de sus ideas.
Al respecto, Matusov (2008) aporta una taxonomía que permite diferenciar dos "Campos vigotskianos": el Histórico Cultural y el Socio Cultural, de acuerdo al énfasis de los proyectos ontológicos de sus herederos, derivados a su vez de las condiciones políticas, sociales y culturales en que se enmarcan las investigaciones que se llevan a cabo. En tal sentido, el campo histórico cultural (denominación utilizada por el propio Vigotsky), está representado por quienes resaltan la historia y la cultura como el producto de un progreso histórico y universal, a la vez que diferencian el desarrollo natural del desarrollo cultural, que tiene fuertes bases en la flosofía hegeliana marxis-ta. Dentro de este enfoque el autor incluye a lan Moll, Vasil'evich Davydov y Alex Kozulin entre otros.
El mencionado investigador, aunque confesa haberse formado en el enfoque Histórico Cultural, actualmente se ubica como parte del segundo enfoque, el Sociocultural, también conocido como neo vigotskiano. En tal enfoque, la historia se entiende de modo situado y particular, y la cultura está determinada por relaciones y prácticas particulares y diversas. En el enfoque sociocultural se pierde, nadamenos que la dialéctica como instrumento conceptual. Derivada de esta recepción, la comprensión del desarrollo no retoma la diferenciación que el mismo Vigotsky realizó respecto del desarrollo natural y cultural y otorgan una mayor primacía al contexto. Pueden ubicarse en este enfoque, representantes tales como James Wertsch; Michael Cole y Bárbara Rogoff. El propio Wertsch (1998), protagonista de traslado de a denominación de Histórico Cultural a Socio Cultural, ha manifestado que el motivo del cambio fue por considerar que la nueva denominación era más pertinente para ser utilizada en Occidente, probablemente por la connotación materialista dialéctica vinculada con lo histórico (Wertsch y otros, 1995, en Daniels, 2001).
Otro aspecto, se refiere a la discusión, respecto de considerar este legado como una teoría, una concepción y/o un enfoque psicológico. Un ejemplo de tal polémica se hizo presente en la cátedra L.S. Vigotsky de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana. Luego de reflexiones y discusiones, acordaron en designar a los aportes vigotskianos como un enfoque, con el propósito de resaltar el carácter abierto y orientador de direcciones de este sistema de conocimiento, al que definen como complejo y dialéctico. (Aras Beatón, 2005; Farías León, 2009; Calviño, 2005).

¿Sólo matices teóricos?
Los cambios en la teoría no ocupan un espacio menor. Por el contrario, nudos centrales en la Psicología creada por Vigotsky también fueron excluidos por quienes cumplieron el papel de transmitir la obra, una vez muerto el maestro. Es el caso del abandono del "significado" como categoría semiótica que Leontiev y Zinchenko (op.cit, 2001) transfirieron hacia la "actividad" al adoptarla como unidad de análisis. Más allá de que la causa haya sido la autodefensa ante el avance del estalinismo, o por sus propias convicciones académicas, el resultado implicó una seria modificación en la primera línea de transmisión (Bakhurst, 1990). Junto con la sustitución del "significado", operó otro cambio en la teoría, el abandono de la "conciencia". Este tema era, acorde con la convicción marxista, central para Vigotsky, quien además consideraba que tal abordaje constituía una gran deuda de la Psicología de entonces. También se reconocen otras posiciones, denominadas radicales (Golder, 2001), en tanto que las mismas rescatan y valoran el encuadre filosófico aportado por el materialismo histórico y la metodología dialéctica fundamentada en la tesis de Marx y Hegel, en oposición a otras lecturas más moderadas, que han producido, según El-hammoumi (2001), cierta domesticación teórica sobre las ideas de Vigotsky.
Por otra parte, se señalan otros obstáculos derivados de la dificultad en la apropiación del pensamiento de Vigotsky, vinculados con las características del lenguaje social vigotskiano, emanado de las condiciones socio políticas culturales del contexto de producción, que provocaron lecturas atravesadas por anteojeras teóricas, debido a las distintas cosmovisiones de los interlocutores que las difundieron Wertsch (1998). Otros autores, destacan que los discursos que han penetrado en el contexto académico norteamericano (el primero que tradujo las obras de Vigotsky fuera de la Unión Soviética), fueron aquellos compatibles con los de las agendas locales y con el desconocimiento de enfoques socio históricos y de las herramientas conceptuales para comprenderlos. (Valsiner & Rosa, 1994; Rodríguez Arrocho, 2009)

Los puntos de partida
En este artículo se presenta un avance de la investigación que se está llevando a cabo sobre la primera recepción de Vigotsky en el contexto académico de la Psicología en la Argentina. Se ha propuesto como objetivo indagar en los modos de recepción y apropiación de las ideas de Vigotsky en las producciones orales y escritas a través de las voces de algunos de los protagonistas de la recepción temprana de su obra, partiendo de la hipótesis de que la recepción y apropiación de sus ideas en el contexto académico de la Argentina no ha sido uniforme ni lineal, por lo cual se debería poder observar diversidad y divergencias en las producciones, ya que sería difícil que no se hubieran replicado algunas de las vicisitudes visibles en la recepción ocurrida en el resto del mundo.
Se propone profundizar el conocimiento del tema, con la implementación de una investigación con un diseño de alcance Exploratorio-Descriptivo, al tiempo que se realizan análisis cualitativos y cuantitativos sobre los datos recolectados. Se recurre a fuentes de datos primarias (producciones orales que enuncian y textualizan la psicología en el ámbito académico) y secundarias (producciones escritas que hagan referencia a las ideas de Vigotsky publicadas en el contexto de las Facultades de Psicología de las universidades nacionales en que se dicta la carrera de Psicología). Para cumplir con el propósito de rastrear la recepción y apropiación de las ideas de Vigotsky en la Psicología, se están realizando entrevistas focalizadas, semidirigidas y semiestructuradas a informantes claves, en tanto portadores de un caudal complejo de conocimientos sobre el tema de estudio (Flick, 2004) al tiempo que se realizará un relevamiento de la producción escrita de autores que han pertenecido y pertenecen al ámbito académico y que han integrado el enfoque derivado de Vigotsky. Dicho relevamiento incluye libros, capítulos de libros, artículos publicados en revistas con referato, bases de datos académicas, programas de asignaturas, y memoras y actas de congresos nacionales e internacionales, realizados en la Argentina.
En cuanto al tipo de análisis, este es de tipo cualitativo y cuantitativo. Cualitativamente, se proyecta relevar las producciones académicas para ser analizadas con el objeto de sistematizar las formas de recepción y apropiación de las ideas de Vigotsky, mientras que Cuantitativamente se realizará un análisis bibliométrico en las producciones escritas que recuperan las ideas de Vigotsky en nuestro país.

La entrada de las ideas de Vigotsky en la Argentina
La historia y reconstrucción de la primera recepción de la obra de Vigotsky en la Argentina se sitúa en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Rosario y la Universidad de La Plata, tal como fue expresado por las voces de dos protagonistas de esa época como lo son José Alberto Itzigshon y Juan Azcoaga, y también a través de lo que se pudo reconstruir a través de las producciones escritas de Julio Blanck y Mario Golder, también protagonistas de esos momentos, ya fallecidos.
El contexto de la primera recepción, se ubica en los años sesenta y setenta, en la época de las dictaduras (1966-1973), en donde, a pesar de este contexto, el marxismo representó el pensamiento de muchos académicos que llevaron a cabo articulaciones entre las ideas provenientes de la URSS con las producciones de intelectuales tales como Jorge Thénon, César Cabral y José Bleger, tal como ha manifestado la Prof. Marta Shuare (Sulle, A. & Bur, R. 2011)2
Otro de los entrevistados fue el Dr. José Alberto Itzigsohn (1924), Psiquiatra y Psicólogo, actualmente radicado en Israel. Itzigshon fue Profesor Titular de varias materias claves para la formación de los psicólogos entre 1960 y 1966. Fue quien gestionó en la Argentina la primera publicación de una obra de Vigotsky: Pensamiento y Lenguaje (1964), en base a la edición norteamericana de 1962, de la que se extrajeron las referencias marxistas. Sin embargo, Itzigsohn, como autor del prólogo, reubica en el mismo las bases teóricas y filosóficas del materialismo dialéctico que inspiraron a la psicología de Vigotsky. En 1966 debió renunciar a sus cargos docentes, emigrando a Israel en 1976, debido a las amenazas contra su seguridad y la de miembros de su familia. Consultado sobre su protagonismo en la recepción de Vigotsky (Sulle & Bur, 2013) el Prof. Itzigshon ha manifestado "La traducción del inglés fue adoptada porque los libros de Vigotsky, que era un disidente de la psicología ofcial soviética, fueron parcialmente censurados hasta fines del siglo XX" (...) "En Argentina, el libro fue muy bien recibido, especialmente por quienes se interesaban en los temas del papel del lenguaje en el desarrollo del psiquismo humano, el objeto principal de los estudios de Vigotsky" (op.cit.)
Esta cita permite observar que en la Argentina, la recepción de la obra de Vigotsky estuvo ligada inicialmente, como en este caso, al estudio del lenguaje y sus relaciones con el desarrollo. Itzigshon era profesor de "Psicología General", y el lenguaje, como función psicológica superior, era un tema central en los contenidos de la materia. Ante la pregunta sobre la importancia del Vigotsky en esa época, Itzigshon aporta que "Los trabajos de Vigotsky son fuente de trabajos muy importantes, tanto en la Rusia post soviética como en el resto del mundo, permiten introducirse en el campo del desarrollo del psiquismo a través de la interacción del individuo con su medio y en las patologías resultantes de alteraciones en el proceso de socialización" (op.cit.). Esta respuesta sugiere que la recepción de la obra de Vigotsky durante las décadas del '60 y 70 fue un verdadero hallazgo académico, cuestión que facilitó su penetración y aceptación tanto en EEUU, Europa y América Latina (Várela Alfonso, 2003), aunque, como hemos mencionado anteriormente, se realizaron diferentes recepciones (Sulle & Bur, 2013)
En Argentina la obra penetró inicialmente por intermedio de médicos3, con formación en marxismo, conocedores de la teoría de Pavlov, muchas veces, aplicadas a la clínica. Años más tarde, se producirá la publicación de otro libro de gran circulación en el país, El desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores (1979)4, libro que si bien parece ser una obra de Vigotsky, es en realidad una compilación de artículos, como se ha mencionado anteriormente, originada en los EE.UU.
Como se puede observar, gran parte de la obra de Vigotsky en nuestro país surgió y circuló durante las dictaduras sufridas en Argentina, en un contexto muy complejo, marcado por las limitaciones a la libertad de expresión, lo que en términos académicos provocara nuevamente la renuncia, exclusión, migración y en algunos casos desaparición de académicos y psicólogos argentinos, situación que recién se revierte con el advenimiento de la democracia, en 1983.
Otro de los protagonistas de la recepción y difusión de las ideas de Vigotsky, en el contexto de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad de Psicología de Rosario, fue el Prof. Juan Azcoaga. Sobre la primera recepción de Vigotsky y el papel de Itzigsohn en la difusión de su obra, éste manifiesta que "gané un concurso, y a su vez Itzigsohn tuvo la designación de profesor de Psicología General, realmente Itzigsohn era muy, muy activo, sabía ruso" (Sulle & Bur, 2013). "Itzigsohn introdujo la primera traducción de Pensamiento y Lenguaje (...) esa edición tiene una historia particular. Porque aquí en Buenos Aires circuló como una traducción directa del ruso...y todo el mundo lo aceptó porque sabían que Itzigsohn sabía ruso, pero en realidad ese libro salió del MITT, Massachusets Institute of Technology" (op.cit.)5. Azcoaga es autor de numerosas publicaciones científcas y de los libros Del lenguaje al pensamiento verbal (1979) Los retardos del lenguaje en el niño (1981) Las funciones cerebrales superiores y sus alteraciones en el niño y el adulto (1983) y Neurolingüística y Fisiopatología (1985) , y es un verdadero investigador y formador de profesionales dentro del campo de la neurofsiología y de los trastornos del aprendizaje en niños, muchos de ellos desarrollados a partir de los aportes vigotskianos, como él mismo lo suele reconocer.
En este recorrido, se destacan dos catedráticos: el Dr Guillermo Blanck, y el Dr. Mario Golder. Guillermo Blanck, de profesión Médico, graduado en la Universidad de Buenos Aires, fue Profesor de Psicología Social de la Universidad de Morón y Presidente del Ateneo Argentino para el estudio de la Cultura y Procesos Cognitivos. Blanck fue uno de los actores más importantes de la difusión de Vigotsky en Argentina y llevó a cabo una de las historiografías más completas, plasmada en "Vygotsky: El hombre y su causa" (Blanck, 1990, en Molí, 1990). Fue editor de Vigotski: memoria y vigencia, el "primer libro en la bibliografía mundial dedicado a una síntesis introductoria y completa de la vida y obra de su protagonista, Lev Semionovich Vigotski" (Blanck, 1984:5), edición de autor, "no comercial", que fuera presentada en oportunidad del cincuentenario de la muerte de Vigotski (Silvestri, 2004). Su último y gran aporte fue gestionar y llevar a cabo la publicación de Psicología Pedagógica. Un curso breve (1926-2001), con un prefacio de su autoría en el que rescata la importancia de dicha obra para la Psicología.
Por último, nos queremos referir al psicólogo Mario Golder, que se desempeñó como Profesor Titular de las materias "Psicología General" en la Universidad de La Plata y "Sistemas Psicológicos" en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y en la década de los '80, realizara varios viajes a la URSS en los que grabó "unas veinte horas de conversaciones, informes y discursos" (Golder, en Blanck, 1984:104) a discípulos de Vigotsky, fruto de lo cual publicó Reportajes contemporáneos a la psicología soviética (1986). Ha sido un activo defensor de una lectura marxista de Vigotsky, oponiéndose a "la sustitución de lo que escribió Vigotsky a cargo de los que decidieron ser sus intérpretes" (op.cit, 2001:31). Golder describe las diferencias en la visión y recepción de la escuela Socio Histórico Cultural en los EEUU, en base a datos recogidos a través de una encuesta de cuyo análisis surge que en la costa sudoeste se encontrarían orientaciones de tipo socio históricas, mientras que en la costa este ha prevalecido una orientación semiótica en la lectura de la obra de Vigotsky.
A partir del año 1984, finalizada la dictadura militar, comienza un proceso de reincorporación de profesores a la Universidad de Buenos Aires y en consecuencia en la Facultad de Psicología de dicha Universidad. Será en el año 1985, cuando el Psicólogo José Töpf (discípulo de Itzigsohn), incluye como bibliografía en la materia "Psicología General" algunos capítulos de Pensamiento y Lenguaje como bibliografía obligatoria.

Conclusiones
En primer lugar, queremos acentuar el valor que tiene la entrevista a informantes claves como instrumento de recolección de información, ya que permite acceder a información detallada por parte de los protagonistas del momento histórico en el que nos interesa indagar, permitiendo el acceso a nuevos aspectos de una historia no suficientemente conocida aún.
Por otro lado, a partir del material recogido, se observa la importancia que la edición realizada en nuestro país, -primera en español a nivel mundial- de "Pensamiento y Lenguaje", más allá de sus imperfecciones, ha tenido para la comunidad académica de habla hispana. La difusión y recuperación de la obra de Lev Vigotsky, ocurrió en forma gradual y ascendente y se expandió en la URSS, EE.UU, Europa y América Latina, abriendo diferentes lecturas. La llegada de los textos, aunque las categorías teóricas provenientes del marxismo fueron restringidas en algunas recepciones, constituyeron un verdadero hallazgo porque daba respuestas a cuestiones sociales y culturales que la Psicología de la época necesitaba, o que creó condiciones favorables a su penetración (Várela, 2003).
Otro de los aspectos que merecen resaltarse (y que deberán ampliarse en el futuro, con sucesivas indagaciones), es el hecho de que (debido tal vez a que las primeras lecturas fueron realizadas por profesionales, muchos de ellos médicos de formación en neurología), una de las características que asume la recepción pionera de la teoría de Vigotsky en nuestro país, es el empleo de la teoría como un instrumento para pensar fenómenos tales como por ejemplo, los trastornos del lenguaje, entrando la teoría en diálogo con la producción de autores provenientes de la neurología y la lingüística, más que de autores provenientes de la psicología o el psicoanálisis.
Por último, consideramos que los contextos de recepción tienen como característica la selectividad, siempre relacionada con el posicionamiento político y cultural de los receptores, y en el caso de la obra de Vigotsky, esto se ha verificado, condicionando diferentes interpretaciones. Otras de las razones que podemos encontrar, más allá de las anteriormente enunciadas, son el lapso temporal entre la producción y recepción, las restricciones a algunas de las categorías teóricas planteadas, la complejidad teórica del modelo vigotskyano, la dificultad de transliteración del idioma ruso y sobre todo la calidad de haber constituido una obra novedosa, pero inacabada por la prematura muerte de su autor, si bien en el caso de la recepción pionera de Argentina ha ocurrido casi al mismo tiempo que la traducción al inglés.
Aunque los sucesivos golpes militares ocurridos entre en nuestro país han obstaculizado e interrumpido la recepción, no se puede obviar que este legado ha abonado el campo de la psicología de los últimos años, especialmente desde que el fenómeno Vigotski (Kozulin, 1994) explotara en la academia.

1La revolución de 1917, finalizó el régimen Zarista con la abdicación de Nicolás II. Este proceso fue encabezado, entre otros, por Vladimir llich Ulianov (Lenin) que instaló cambios políticos, económicos y sociales que transformaron la región y repercutieron en el equilibrio geopolítico mundial. En 1920 se conformó la URSS. En 1924 muere Lenin y se fortalece políticamente Stalin (-1953), Estalinismo deriva de su apellido. En 1989 con la caída del muro de Berlín, se produce la Glasnost-apertura y Perestroika-reestructuración y reaparece la denominación Rusia.

2Marta Shuare es una psicóloga argentina, egresada de la UBA. Ph D. por la universidad Estatal "M. V. Lomonósov", su tesis fue dirigida por Alexander Luria. Radicada hace muchos años en Rusia, es autora de La Psicología soviética tal como yo la veo (1990) obra ampliamente reconocida en la academia vigotskiana latinoamericana. Fue directora de la serie "Biblioteca de la Psicología soviética" (Editorial Progreso) en la que se publicaron obras de psicólogos marxistas soviéticos.

3Dada la juventud de las carreras de psicología en Argentina, las primeras generaciones de psicólogos fueron formadas mayoritariamente por médicos.

4Muchos académicos en Argentina debieron renunciar a sus cargos, debido la sucesión de golpes de estado militares: 1) La denominada "Revolución Argentina" liderado por Juan C. Onganía (1966-1970), que adoptó una ideología fascista-católica-anticomunista 2) Los sucesivos gobiernos de Marcelo Levingston (1970-1971 y Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973). A partir de 1973, asumen y suceden los gobiernos democráticos de Héctor Cámpora, Juan Domingo Perón e Isabel Martínez de Perón hasta 1976, año en que sucede el golpe militar autodenominado «Proceso de Reorganización Nacional», que designó sucesivamente como «presidentes de facto" a Jorge R. Videla, Roberto E. Viola, Leopoldo F. Galtieri y Reynaldo B. Bignone. Este régimen finalizó en 1983 y arrojó 30.000 desaparecidos.

5La primera edición de Pensamiento y Lenguaje en lengua española fue publicada en 1964 por la editorial Lautaro. Esta edición fue acompañada por el mencionado prólogo del Dr. Itsigsohn. Es una traducción de la edición norteamericana (aunque esto no se aclara), prologada por Jerome Bruner, en 1962. Años más tarde, otra editorial argentina, La Pléyade, publica una nueva edición de Pensamiento y Lenguaje, pero con la acotación, en la primera de las páginas, de que se trataba de una traducción del original ruso debida a María Margarita Rotger.

Bibliografía

1- Ageyev, V.S. (2003). "Vygotsky in the mirror of cultural interpretations", en Kozulin, A., Gindis, B., Ageyev, V.S., Miller, S. (Eds.) Vygotsky's educational theory in cultural context. (pp 432-449) Cambridge, England: Cambridge University Press.         [ Links ]

2- Alvarez & Del Río (1990) "Prólogo a la edición en lengua castellana" En Vigotsky Obras Escogidas Tomo I. Madrid. Aprendizaje Visor.         [ Links ]

3- Arias Beatón, G. (1999) "Acerca del valor teórico y metodológico de la obra de L. S. Vygotsky". Revista cubana de Psicología. V.16 n3.         [ Links ]

4- Arias Beatón, G. (2005). "Un intento de sistematización de los planteamientos esenciales del enfoque histórico cultural en sus inicios". Psicología: teoría e práctica v.7 n.2, 11 -48.         [ Links ]

5- Azcoaga, J. (1979) Del lenguaje al pensamiento verbal. Buenos Aires: El Ateneo.         [ Links ]

6- Azcoaga, J. (1981) Los retardos del lenguaje en el niño. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

7- Azcoaga, J. (1983) Las funciones cerebrales superiores y sus alteraciones en el niño y el adulto Buenos Aires. Barcelona: Paidós         [ Links ]

8- Azcoaga, J. (1985) Neurolingüística y Fisiopatología. Bs. As. El Ateneo         [ Links ]

9- Bajtin, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI         [ Links ]

10- Bakhurst, D. (1990) "La memoria social en el pensamiento soviético". En: Middleton, D. & Edwards (1992) Memoria compartida Bs. As.: Paidós.         [ Links ]

11- Baquero, R. (1996) Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires. Aique.         [ Links ]

12- Berenschtein Netto, W. ""Entrevista con la profesora Marta Shuare" en Psicología em Estudo, Maringá, v.16, n.4, p. 677-687, out./dez.2011         [ Links ]

13- Blanck, G. (Ed.) (1984) Vigotski. Memoria y vigencia. Buenos Aires: Cultura y Cognición.         [ Links ]

14- Blanck, G. (1993) "Vygotsky El hombre y su causa" En Molí, L. (Comp.) Vygotsky y la educación: Connotaciones y aplicaciones de la psicología sociohistórica en educación. Buenos Aires: Aique.         [ Links ]

15- Bur, R., Celotto, I., Gómez, C. & Lobel, G. (2011). "Análisis de respuestas de académicos acerca de ejes y/o problemas que deberían incluirse en la formación inicial de psicólogos, en Memorias del III Congreso Internacional de Investigación: Conocimiento y escenarios actuales. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.         [ Links ]

16- Cole, M. (1999). Psicología Cultural. Una disciplina del pasado y del futuro. Madrid: Morata.         [ Links ]

17- Daniels, H. (2001) Vygotsky y la pedagogía. Barcelona: Paidós         [ Links ]

18- Delari Jr., A. & Bobrova Passos, I.V (2009) "Alguns sentidos da palavra "perejivanie" em I. S. Vigotski. Notas para estudo futuro junto à psicologia russa. Umuarama/lvanovo. En línea: http://www.vigotski.net/perejivanie.pdf         [ Links ]

19- Dotti, J., Blanco A.; Plotkin, M. García, L. (2008) "Breve encuesta sobre el concepto de recepción" en Seminario sobre recepción de ideas. IDES/CeDInCi. Mayo 2008. En línea: saberes de estado.ides.orgar/files/2008/05/seminario_sobre_recepcion_de_ ideas.pdf         [ Links ]

20- Elhammoumi (2001) "Recepción de Vigotsky en América latina. Terreno fértil para una psicología materialista" En Golder, M. (comp.) Vigotsky Psicólogo radical. Buenos Aires: Ateneo Vigotskiano de la Argentina         [ Links ]

21- Fariñas León, G. (2008-2009) "Debates teórico metodológico de la cátedra L.S. Vigotsky". En Educación cultura y desarrollo humano (2) (3) Sao Paulo. Ed. Terceira Margem.         [ Links ]

22- Fariñas León, G. (2009) "El enfoque histórico cultural en el estudio del desarrollo humano: para una praxis humanista". En Revista electrónica. Instituto de investigación en educación. Universidad de Costa Rica. V.9, Número especial, p.1-23. En línea:http://revista.inie.ucr.ac.cr.         [ Links ]

23- Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.         [ Links ]

24- García, L. (2008) "Juan Azcoaga y la recepción de la obra de Vygotsky en Argentina", Perspectivas en psicología. Vol. 5 N° 1, 2008, pp. 16-23.         [ Links ]

25- García, L. (2009) Vas. Jornadas de Historia de las izquierdas: ¿Las ideas fuera de lugar? El problema de la recepción y la circulación de ideas en América Latina. Buenos Aires. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en la Argentina (CeDInCI).         [ Links ]

26- Golder, M., Galperín P. & Zeigarnik E. (1984) "Entrevistas a colegas", en Blanck (1984) Vigotski. Memoria y vigencia. Buenos Aires: C&C ediciones.         [ Links ]

27- Golder, M. (1986) Reportajes contemporáneos a la Psicología Soviética. Buenos Aires: Cartago.         [ Links ]

28- Golder, M. (comp.) (2001) Vigotsky Psicólogo radical Buenos Aires. Ateneo Vigotskiano de la Argentina).         [ Links ]

29- Golder, & González (2006) Freud y Vigotsky. Inconciente y Lenguaje. Buenos Aires: Fysip         [ Links ]

30- González Rey, F. (2011) El pensamiento de Vigotsky. Contradicciones, desdoblamientos y desarrollo. México. Trillas         [ Links ]

31- Ivic, I. (1999) "Perspectivas: revista trimestral de educación comparada" (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIV, nos 3-4, 1994, págs. 773-799.©UNESO:Of. Internacional de Educación, 1999. En línea: www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/vygotskys.PDF         [ Links ]

32- Kozulin, A. (1994). La Psicología de Vygotski. Madrid: Alianza.         [ Links ]

33- Kozulin, A.; Gindis, B.; Ageyev, V.S. and Miller, S.M., eds. (2003). Vygotsky's educational theory in cultural context. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

34- Matusov, E. (2008) "Dialogue with Sociohistorical Vygotskian Academia about Sociocultural Aproach. Cultura & Psychology, 14 (1); 81-83 (Traducción interna para la cátedra Psicología educacional II de la Facultad de Psicología de la UBA, 2011)         [ Links ]

35- Molí, L. (1993) (comp.) Vygotsky y la Educación. Buenos Aires: Aique         [ Links ]

36- Riviere, A. (1988) La psicología de Vigotski. Madrid: Visor         [ Links ]

37- Rodríguez Arocho, W.C. (1998) La revolución cognoscitiva: Ajuste de cuentas frente al nuevo milenio. Revista Peruana de Psicología, 2 (2): 23-28Í         [ Links ]

38- Rodríguez Arrocho, W. (2009) "Número especial dedicado al pensamiento de Vigotsky y su influencia en la educación". Revista electrónica. V.9, Número Especial pp.1-12. En línea: http://revista.inie.ucr.ac.cr         [ Links ]

39- Shuare, M. (1990) La psicología soviética tal como yo la veo. Moscú. Editorial Progreso         [ Links ]

40- Siguan, M. (coord.) (1987) Actualidad de Lev S. Vigotski. Barcelona: Anthropos         [ Links ]

41- Silvestri, A. (2004) "Introducción" en Castorina & Dubrosky (comp.) 2004) Psicología Cultura y Educación. Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas.         [ Links ]

42- Silvestri & Blanck (1993) Bajtin y Vigotski: la organización semiótica de la conciencia, Barcelona: Anthropos         [ Links ]

43- Sulle, A. Bur, R., Stasiejko, Celotto, I. & Aune, S. (2010) "Una indagación acerca de la contemporaneidad de las ideas de Vigotsky sobre la psicología", en Memorias de II Congreso de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XVII Jornadas de Investigación. Buenos Aires: Facultad de Psicología. UBA. T 1 pp.388-400.         [ Links ]

44- Sulle, A. & Bur, R. (2011) Entrevista personal realizada en enero 2011 a la Prof. Marta Shuare. Inédita         [ Links ]

45- Sulle, A., Bur, R. & Stasiejko, H. (2011) "El campo epistémico y disciplinar de la psicología. Una indagación acerca de la vigencia del proyecto vigotskiano desde las voces de profesores de psicología", en: Anuario de investigaciones. Facultad de Psicología. UBA. Buenos Aires, T. II, pp.217-224         [ Links ]

46- Sulle, A., Bur, R., Stasiejko, H., Aune, S. & Gómez, C. (2011) "La transmisión académica de la psicología: Sentido e historia en las voces de profesores de la universidad" Congreso Internacional y Nacional de Psicología. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán: Editorial Facultad de Psicología. ISBN: 978-987-1366-84-2.         [ Links ]

47- Sulle, A., Bur, R., Stasiejko, H., Celotto, I., Gómez, C, Aune, S., Montes Quintan, M., Prikhoda, Y. & Lobel, G. (2011) "Acerca de la definición del campo de la psicología: exploración de signifcados en las voces de profesores universitarios de psicología" en Memorias de III Congreso de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XVIII Jornadas de investigación. Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR Buenos Aires Facultad de Psicología, pp.136-140         [ Links ]

48- Sulle, A., Aune, S., Montes Quintan, M. & Prikhoda, Y. (2011) "Una exploración sobre la definición de la psicología y el conocimiento base en la formación de los psicólogos" en Memorias III Congreso Internacional de Investigación: 'Conocimiento y escenarios actuales" Facultad de Psicología - UNLP. T.2 p. 51-56         [ Links ]

49- Sulle, A.; Bur, R.; Stasiejko, H.; Zerba, D.; Celotto, I.; Aune, S.; Gómez, C; Montes Quintan, M.; Prikhoda, Y.; Lobel, G. (2012) La trama de los programas introductorios a la Psicología ¿Crisis, linealidad o fragmentación? (en prensa) en Anuario de investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

50- Sulle, A. & Bur, R. (2013) Entrevista realizada en marzo 2013 por email al Prof. José Itzigsohn. Inédita.         [ Links ]

51- Sulle , A. & Bur, R. (2013) Entrevista personal realizada en junio 2013 al Prof. Juan Azcoaga. Inédita.         [ Links ]

52- Sulle, A.; Bur, R.; Stasiejko, H. & otros (2013) Recepción y apropiación las ideas de Vigotsky en el contexto académico Argentino: una indagación desde las voces de sus protagonistas. Ponencia libre presentada en IV Congreso de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XIX Jornadas de investigación. Octavo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur Buenos Aires Facultad de Psicología.         [ Links ]

53- Sulle, A. & Zerba, D. (2009) Psyché. Mito y Discursos Históricos. Buenos Aires: Proyecto.         [ Links ]

54- Rosa, A. & Valsiner, J. (Eds.) (1994) Explorations in socio-cultural studies, Vol, 1: Historical and theoretical discourse. (pp. 169-186). Madrid: Fundación Infancia-Aprendizaje.         [ Links ]

55- Van der Veer, R. & Valsiner, J. (1991) Understanding Vygotsky: A quest for synthesis. Cambridge, MA: Blackwell.         [ Links ]

56- Vigotsky, L. (1964) Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: Lautaro.         [ Links ]

57- Vigotsky, (1979) Lev. S. Vygotski. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.         [ Links ]

58- Vigotsky, L. (1991-1993) Obras escogidas. Madrid. Visor.         [ Links ]

59- Vigosky, L. (1926-2001) Psicología Pedagógica: Un curso breve. Buenos Aires: Aique.         [ Links ]

60- Wertsch, J. (1993) Voces de la mente. Un enfoque socio-cultural para el estudio de la acción mediada. Cáp.3. Madrid: Visor.         [ Links ]

61- Wertsh, J. (1998) La mente en acción. Argentina: Aique          [ Links ]Wertsh, J. (1985) Vygotsky and the social formation of mind. Cambridge, MA: Harvard University Press. En línea: saberes de estado.ides.org.ar/files/2008/05/seminario_sobre_recepcion_de_ideas.pdf         [ Links ]

Fecha de recepción: 20 de marzo de 2013
Fecha de aceptación: 30 de octubre de 2013