SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Circulación de saberes especializados entre agentes de salud de distintos niveles de complejidad: Dispositivos de formación a partir de problemas de la prácticaMás allá de la educación: el encierro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.21 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014

 

Psicología Social, Política y Comunitaria

El uso de técnicas gráficas en investigaciones sobre representaciones sociales

Use of graphic techniques in research on social representations

Seidmann, Susana1; Di Iorio, Jorgelina2; Azzollini, Susana3; Rigueiral, Gustavo4

1 Dra. en Psicología. Prof. Consulta Titular Reg. Psicología Social I (Fac. de Psicología, UBA). Directora del proyecto UBACyT 2011-2014: "Construcción de identidad y realidades sociales en "jóvenes invisibles" de entre 20 y30 años". E-mail: susiseidmann@yahoo.com.ar

2 Dra. en Psicología (UBA). Prof. Adj. Interina. Psicología Social I (Fac. de Psicología, UBA).

3 Dra. en Psicología, Investigadora Adjunta del Conicet, Prof. Adjunta Psicología Social Cat. I. (Fac. de Psicología, UBA).

4 Lic. en Psicología. Ayudante de Trabajos Prácticos Regular. Psicología Social Cat I. (Facultad de Psicología, UBA).

RESUMEN
Este trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca del uso de técnicas gráficas en investigaciones sobre representaciones sociales. Las imágenes constituyen un sistema semiótico autónomo, que permite explorar sobre los significados sociales construidos en relación a un tema. Configuran narraciones gráficas en las que se entrecruzan aspectos psicosociales y aspectos histórico-culturales.

Para esto, y de manera ilustrativa, se presentan los resultados de una investigación sobre la representación social de la vida cotidiana en jóvenes no insertos en el sistema educativo ni laboral formal, denominados por Reutlinger (2001) "jóvenes invisibles". Las imágenes dan cuenta del espacio social vivido, y a la vez, de un mapa de relaciones que se traduce en la coniguración de determinada identidad social. Los resultados obtenidos son concordantes con los logrados con otras técnicas a lo largo de la investigación, lo que da cuenta de la triangulación de fuentes como modo de validar los resultados.

Palabras clave:
Representaciones sociales - Dibujos - Vida cotidiana

ABSTRACT
The aim of this article is to think about the use of drawings in social representations research. The images constitute an autonomous semiotic system that permits to explore social meanings constructed in relation to a theme. They constitute graphic narratives in which psychosocial and historic- cultural aspects are interwoven. For this purpose, and to illustrate it, we present results from a research about social representations of everyday life of young people who don´t belong to neither the educational nor the formal working system, called after Reutilinger (2001) "invisible youth". The images show the lived social space, and at the same time, a relation map which illustrate the construction of a certain social identity. The results obtained agree with those attained with other techniques used in this research, which accounts for the triangulation of sources, as a way to validate outcomes.

Key words:
Social representations - Drawings - Everyday life

1. Representaciones sociales y lenguaje pictórico
Las representaciones sociales (RS) son un tipo de conocimiento del sentido común, en el que están organizados sistemas de interpretación que orientan nuestras experiencias de la vida cotidiana. Es decir, "se organizan bajo la forma de un saber que dice algo sobre el estado de la realidad, y estudiarlas implica abordar una actividad de pensamiento, de apropiación de la actividad exterior y de elaboración psicológica y social de esa realidad" (Di Iorio, 2008: 51)
.
Los significados sociales se abordan, generalmente, a partir de metodologías que priorizan la dimensión del contenido, sea eso a través de lo oral o de lo escrito. Específicamente, desde los programas de investigación en representaciones sociales esto se expresa en el predominio de técnicas tales como entrevista en profundidad, cuestionarios, asociación de palabras, grupos focales o historias de vida.
Sin embargo, la utilización de técnicas gráficas para la indagación sobre RS se encuentra en los orígenes de los desarrollos de la teoría. Los trabajos clásicos de Milgram y Jodelet (1976) sobre la representación socio-espacial de Paris a partir de solicitar un dibujo sobre el mapa de la ciudad, constituyen una contribución a la inclusión de la dimensión gráfica para abordar los significados sociales, incluyendo aspectos históricos, culturales, económicos y políticos.
Hay una variedad múltiple de géneros a partir de los cuales las personas pueden expresar su versión sobre aspectos valorados de la vida social: lenguaje articulado, oral o escrito, imágenes fijas o móviles, gestos, así como por la combinación de todos ellos. Éstos permiten considerar al sujeto en su doble condición de individuo singular y de sujeto colectivo. Esta coexistencia de diversas, e incluso opuestas formas de pensar y comunicar en la vida cotidiana, podría dar lugar a pensar en términos de inconsistencias en la unidad lógica o cognitiva. Sin embargo, esta característica propia del conocimiento científico, no caracteriza a las RS -conocimiento del sentido común-, las cuales no pueden considerase como productos homogéneos (Moscovici y Marková, 2003).
En el caso de los dibujos, definidos como un pictograma, constituyen un sistema semiótico autónomo, que no puede ni debe ser reducido a otro sistema semiótico -el lenguaje verbal. Configuran narraciones gráficas en las que se entrecruzan aspectos psicodinámicos individuales y aspectos socio-culturales (Rodulfo, 1993). En las investigaciones sobre RS, las técnicas gráficas que permite acceder a los contenidos y procesos constitutivos de las mismas -objetivación y anclaje- (de Alba, 2004; Guerrero Tapia, 2007).
Se registran dos modos en los que se utilizan los dibujos o imágenes en el campo de las RS. Por un lado, como estímulos visuales que permiten la evocación de información para comprender valores, prácticas y discursos dominantes sobre diversos objetos sociales, en contextos socioculturales específicos. En este grupo se incluyen los trabajos de Chombart de Lauwe y Feuerhahn (1989), sobre la representación social de la infancia presente en pinturas y caricaturas para niños, la indagación sobre conflictos interétnicos de Sen y Wagner (2005) y Mamali (2006), trabajos sobre la RS de pobreza de Galli y Fasanelli (1994) y Pizzo et al. (2007) y estudios sobre la no inserción laboral ni educativa formal en jóvenes (Seidmann et al., 2013a).
Por otro lado, las imágenes se utilizan como la construcción creativa de los significados posibles sobre un tema, a partir de solicitar la realización de un dibujo en el contexto de una entrevista o de un grupo focal. Si bien esta técnica es muy frecuente en las investigaciones con niños -sobre la vejez (Monchietti & Suarez, 2008), sobre la sociedad del futuro (Yañez et al., 2008), sobre la experiencia de institucionalización (Di Iorio, 2012)-, también es un recurso utilizado en investigaciones con adultos - sobre la escuela (Prado de Sousa, 2007); sobre el espacio social vivido (Seidmann et al., 2013b), sobre lugares geográficos específicos tales como Brasil (Arruda & Ulup, 2007), México (Guerrero Tapia (2007), centro histórico mexicano (de Alba, 2004).

El foco de interés está en la imagen que los actores sociales construyen sobre aspectos valorados de su vida social, permitiendo aprehender en una gestalt, los valores, ideas y prácticas que circulan en relación con sus experiencias en la vida cotidiana. Estos ejemplos expresan la utilidad del dibujo como herramienta de análisis sobre la producción de conocimientos sociales.
Las imágenes siempre nos hablan de los actores sociales, de los que las producen, de los que las reciben, incluso sus contenidos pueden referir a grupos sociales particulares. Quienes dibujan son vistos como sujetos sociales inmersos en un contexto socio-histórico particular, con experiencias y vivencias que se expresan en la obra realizada: "La imagen no puede imaginar lo real porque es lo real, y no puede más trascenderlo, transfigurarlo, ni soñarlo, porque es la realidad. Es como si las cosas hubieran absorbido el espejo (...)" (Moscovici, 2007: 10).

2. Vida Cotidiana, Representaciones Sociales e Identidad
La importancia de describir la vida cotidiana reside en que constituye el escenario de interacción social en el que se despliegan los vínculos. No es posible acceder a caracterizaciones sobre la red de las personas, si no se considera cómo es su cotidianeidad.
En el caso de los jóvenes no insertos formalmente en los sistemas educativos y laborales1, las categorizaciones sobre el sí mismo y las representaciones sociales (RS) construidas sobre su no inserción formal, permiten problematizar las relaciones entre la persona y la sociedad. Las RS constituyen una herramienta para describir el espacio social vivido, entendido como un mapa de relaciones que se traduce en la configuración de determinada identidad social. Las RS son un tipo de conocimiento del sentido común, en el que están organizados sistemas de interpretación que orientan las experiencias de la vida cotidiana. Desde la perspectiva procesual (Jodelet, 2006), se aborda esa experiencia como la manera en que las personas vivencian una situación, las relaciones que se despliegan en ella, y el modo en que elaboran las resonancias positivas y/o negativas de dichas relaciones. En su doble dimensión, la experiencia se define como la vivencia, en el sentido de lo emocional y lo identitario y también como cognición, en el sentido de favorecer una experimentación del mundo y sobre el mundo, contribuyendo a la construcción de la realidad de acuerdo a categorías socialmente elaboradas. Desde esta perspectiva, y en el marco de un proyecto de investigación exploratorio y de tipo cualitativo, se indaga sobre las representaciones sociales de la vida cotidiana de jóvenes que no estudian ni trabajan entre 18 y 30 años, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y conurbano bonaerense, con el objetivo de describir los procesos de construcción de realidad y de identidad social.

2.1 Participantes y muestra
Los participantes fueron jóvenes de 18 a 30 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense, no incluidos en el sistema educativo y laboral formal, es decir, que no estudian ni trabajan en el período de realización de la investigación.
Se realizó un muestreo intencional por criterios (Patton, 1990), distribuidos por cuotas de grupo socio-económico: bajo, medio y situación de calle. Para determinar esta pertenencia se utilizó un cuestionario de datos personales en el que se consideró nivel educativo de los padres, ocupación, necesidades básicas satisfechas o insatisfechas, vivienda y nivel de ingresos familiares2.
Entre los criterios de inclusión se incluyó: que no participe de ningún sistema formal laboral o educativo, que no estudie y que no tenga trabajo desde hace más de 3 meses o que tenga trabajo ocasional no registrado menor a 10 hs. semanales, y que acepte participar de la investigación. Entre los criterios de exclusión se consideró que tenga antecedentes psiquiátricos, neurológicos o alguna patología que le impida estudiar o trabajar, y que tenga dificultad para expresar o comprender el castellano.
El tamaño de la muestra se determinó por el criterio de saturación de la información.

2.2 Instrumentos de recolección de datos y análisis
La complejidad fenoménica de las representaciones sociales requiere de un abordaje multi-metodológico o plurimetodológico (Pereira de Sá, 1998). Moscovici mismo se define a sí mismo como un politeísta metodológico (Moscovici, 1986: 3). Esta investigación se organizó en una etapa cualitativa y otra cuantitativa, administrándose distintas técnicas de recolección de datos. En la etapa cuantitativa se utilizó la evocación jerarquizada de palabras (Vergés, 1992) para identificar la estructura de la RS (núcleo central y sistema periférico) y la técnica de sustitución y descontextualización normativa (Abric, 2005) para identificar los elementos contranormativos - zona muda - de esa RS3.
Durante la etapa cualitativa se utilizaron entrevistas en profundidad, grupos focales y una técnica gráfica4.Se presenta en este trabajo los resultados obtenidos a partir de utilizar esta última técnica, como modo de describir su utilidad para indagar sobre los contenidos de las RS y sobre sus procesos constitutivos. Los participantes, previo a la entrevista en profundidad, realizaron un dibujo sobre el espacio social vivido. En una hoja en blanco, provista por el investigador, se solicitó que dibujaran cómo es un día en su vida cotidiana, pudiéndose identificar los recorridos cotidianos, así como también la red de personas con las que interactúan.
El dibujo, como conjunto organizado de elementos, está provisto de significados que, si bien cada sujeto provee, son compartidos en un contexto socio-histórico determinado. Se registraron las verbalizaciones espontáneas y las que se solicitaron específicamente en relación con el dibujo terminado. Esto permitió que se analizaran los contenidos explícitamente graficados, así como también aquello que se iniere a partir del relato y de las imágenes. El análisis de los dibujos se realizó con el soporte técnico del software Atlas.ti 6 que facilitó la integración, organización y recuperación de la información.

2.3 Presentación de resultados y análisis de los datos
El análisis de los dibujos se organizó en dos etapas. En la primera, se diferenciaron aspectos de estructura (descripción, organización, elementos graficados, emplazamiento, tamaño, detalles, sombreado, refuerzo o borrado) de cada uno de los dibujos, tal como se muestra en la siguiente tabla

Esta primera sistematización de los datos, facilitó la identificación de aspectos comunes entre los dibujos, primero al interior de cada grupo social con el que se trabajó, y luego en la globalidad de los gráficos. Estos aspectos, junto con las verbalizaciones y aquellas partes que aparecían con tratamiento diferencial tanto por estar resaltado o por estar ausente, fueron tratados por medio del análisis de contenido (Bardin, 1986).
La lectura de lo figurativo incluyó también lo que se omite, es decir, el reverso de lo figurativo, identificando lo que insiste, lo prescindido, lo presente. Los relatos de las entrevistas y las verbalizaciones al momento de realizar los dibujos, se incluyeron como complemento interpretativo de las imágenes, de manera de evitar que las interpretaciones se basaran en los preconceptos de los investigadores. Esto dio lugar a un segundo nivel de categorización a partir de la construcción de categorías emergentes de los datos, que permiten describir la vida cotidiana de quienes no están insertos en sistemas educativos y laborales formales, a partir de tres grandes temas: relaciones interpersonales, organización del tiempo y del espacio, y uso del espacio público.

a -Relaciones interpersonales: La ausencia de personas en los dibujos, el contacto obstaculizado con el medio representado por puertas y ventanas cerradas y el tratamiento diferencial de figuras identificadas como la casa, expresa cómo lo interpersonal, sea familiar o no, aparece como algo conflictivo o que genera tensiones.
Por otra, en todos los casos los dibujos narran las vivencias en primera persona, incluso en ocasiones los participantes aparecen visiblemente en las imágenes. La familia y los amigos, en los distintos grupos socio-económicos, aparecen como otros significativos, por lo general los pares desde una valoración positiva, mientras que priman las valoraciones negativas en relación con lo familiar. Esto se relaciona con las atribuciones que se hacen desde lo familiar sobre la no inserción en lo laboral y lo educativo: vago, colgado, irresponsables, perdido- dando lugar a situaciones de conlicto que se traducen en la vivencia de inadecuación para los jóvenes (Seidmann et al., 2013a).
La escasa presencia de personas manifiesta un mundo de relaciones interpersonales empobrecido y distante, debido a las valoraciones negativas.

b- Organización del tiempo y del espacio: Aparece como algo reducido y homogéneo, poco diverso. En los gráficos hay pocos lugares por los que circulan diariamente -la casa, la plaza, algún trabajo informal-, y cuando son muchos tienen que ver con el mismo tipo de actividad. Tal es el caso de las personas en situación de calle, que describen el circuito de asistencia de necesidades básicas (higiene, vestido, alimentación incluso alojamiento)

Ese uso, tal como refieren los participantes verbalmente y expresan las imágenes, se organiza por secuencias preestablecidas: "empiezo y termino siempre en el mismo lugar";"arranco y termino en Montserrat, para lo que sea", "De mi casa al chino y del chino a mi casa". De acuerdo con esto, el espacio se inscribe simbólicamente de manera circular, a partir de la reiteración de experiencias y lugares.

Es interesante mencionar en este punto, que no se registran diferencias significativas entre los distintos grupos en lo que respecta a esta vivencia en relación con la organización del tiempo y del espacio. Esa rutinización de la vida cotidiana se expresa en la repetición de actividades y la imagen de circuito. El uso del espacio y la estructuración del tiempo, como construcciones intersubjetivas, imponen secuencias preestablecidas, que hacen que la vida adquiera el carácter de histórica, continua, limitada y coercitiva. Remiten, por un lado, al adentro, como lugares de reconocimiento social, donde cada uno conoce su sitio y el de los otros, conigurándose relaciones sociales estables y duraderas en el tiempo. Y por el otro, están referidas a un afuera, que se resignifica como todo aquello que es ajeno a las rutinas y hábitos. Son estas actividades habitualizadas, que se relacionan además con vivencias de bienestar o de malestar, las que constituyen la base material para la construcción de representaciones sociales. La experiencia es mediadora en la construcción de esos conocimientos del sentido común.

c - Uso del espacio público: en todos los dibujos aparecen referencias al espacio público (plazas, barrios, estaciones, etc.) y a espacios privados (la casa familiar, un hogar, la casa de amigos). Es en relación con este campo de representación en el que se identifican diferencias entre los distintos grupos, así también como entre varones y mujeres al interior de cada uno de los grupos. Por un lado, en los dibujos de las mujeres aparecen más referencias al ámbito de lo privado, de lo familiar, que en los de los varones, mientras que en los de los varones aparecen más referencias al ámbito de lo público. De alguna manera, se expresan los estereotipos de género que son trasmitidos en los procesos de socialización.

Sin embargo, el uso del espacio público no adquiere el mismo sentido para cada uno de los grupos sociales con los que se trabajó. En el caso de los jóvenes pertenecientes a sectores socio-económicos medios, aparece como algo acotado, reducido:

Por el contrario, para los jóvenes en situación de calle y los de sectores bajos, el espacio público adquiere cierta centralidad. En relación a los sectores populares, aparece con una valoración positiva, en el sentido de cierta recuperación del uso del espacio público:

Gráfico

En el caso de los jóvenes en situación de calle, el espacio público se transforma, en función de las experiencias vividas en el espacio privado, ya que todas las actividades de la vida diaria se relacionan en ese espacio. Es el lugar donde se despliegan las relaciones interpersonales, donde se conoce a otras personas, donde te ayudan, "donde haces todas tus cosas". Los participantes explicitaron situaciones de violencia y peligrosidad, entre las propias personas en situación de calle, asociadas a un uso particular del espacio público:

Los gráficos dan cuenta de un mapa de relaciones interpersonales sociales. Esta traducción figurativa sobre el espacio social vivido se relaciona con el proceso de objetivación y anclaje de las representaciones sociales. Sin embargo, no puede pensarse como un producto homogéneo, ya que adquiere significados diferentes según la pertenencia social y las significaciones subjetivas que emergen de las experiencias vividas.
Los dibujos están provistos de significados que se agrupan en pares antitéticos: múltiple/diverso, mucho/poco, heterogéneo/homogéneo, adentro/afuera. Bajo dichas tensiones insiste los themata los otros/nosotros que les permite definirse como parte de determinado grupo social, y los diferencia de otros. Esta dimensión figurativa apunta al núcleo de la representación social, a partir de realizar "una traducción de un concepto en imagen" (Moscovici, 2007:9), que se extiende como un mensaje fácilmente comunicado y comprendido. Las imágenes sociales de "casa" y "trabajo" también aparecen, para quienes no están insertos formalmente, como organizadores de la vida cotidiana. Estas imágenes, constituyentes del núcleo figurativo de la representación social sobre su vida cotidiana, condensan aspectos contradictorios. La condensación es un mecanismo característico presente en el proceso de construcción de representaciones sociales a partir del cual en una representación se integran elementos disímiles que representan características que provienen de contextos significativos diferentes, por ejemplo el amor se representa por un corazón atravesado por una flecha. Refiere así a un órgano sensible - el corazón - y la lecha a Cupido, personaje mitológico relacionado con los afectos amorosos.
Las descripciones sobre similitudes y diferencias de las prácticas de la vida cotidiana y las significaciones otorgadas a las mismas, se organizan en lo que se define como estructura homogénea y estructura heterogénea de la vida cotidiana. Éstas permiten reconocer lugares de afirmación identitaria a partir de las descripciones sobre el sí mismo y sobre los otros. Es decir, el sí mismo y el otro, a partir de las narraciones gráficas, no aparece como una entidad abstracta, sino como un producto de las complejas relaciones interpersonales e intergrupales que se despliegan en el escenario social.

3.Consideraciones finales
Los dibujos son una importante herramienta de análisis de los significados sociales. Son considerados como "una manifestación de la representación social de un espacio y un medio ambiente que está plagado de significantes y significados, unos provienen de la psicología personal, que es propia al individuo (...) y otros del contexto sociocultural e histórico donde se desenvuelve la persona, es decir, el tráfico comunicativo y las prácticas sociales en la vida cotidiana del o los grupos sociales con los que se identifique." (Guerrero Tapia, A. 2007: 246).
El núcleo figurativo de las RS, sean imágenes visuales -dibujos, fotografías, pinturas- o formas de habla -metáforas, símbolos, narraciones- (Wunenburg, 2003 citado por Banchs et al., 2007) alude a la función simbólica de las representaciones sociales, y permite deinirlas como imágenes del mundo social. A esto aluden los dibujos de los lugares significativos del espacio público, plaza, hospital, estación de trenes. Asimismo, esas imágenes tienden un puente hacia la imaginería arcaica de los pueblos a través de la presencia de themata (Moscovici & Viganux, 2000). La RS involucra el peso e importancia de los anclajes históricos y culturales que se proyectan en imágenes gráficas. Las imágenes ijas permiten acceder a observar los elementos significantes de las representaciones sociales, en el sentido de que expresan los procesos de objetivación y anclaje. Es decir, las imágenes al condensar lo espacio-temporal tienen "el papel de corpus de significantes [lo que las convierte] en magma de significaciones, es decir, en movimiento permanente sin estructura alguna. La imagen es al mismo tiempo pasado, presente y futuro." (Guerrero Tapia, A. 2007: 236)
Las imágenes dan cuenta del espacio social vivido, y a la vez, de un mapa de relaciones que se traduce en la configuración de determinada identidad social, como por ejemplo la ausencia mayoritaria de figuras humanas y el énfasis en remarcar lo limitado del espacio social vivido a través de las verbalizaciones. Permiten comprender la forma como las personas internalizan no sólo las formas objetivadas de la cultura, sino también el medio físico y social donde se desarrollan.
La utilización del dibujo, entre otras herramientas de investigación cualitativa, en este estudio sobre las representaciones sociales de vida cotidiana en jóvenes no insertos en el sistema educativo y laboral formal, redunda en su potencial evocativo. Es decir, las imágenes hacen accesibles las experiencias de vida de los jóvenes. Los dibujos expresan las experiencias personales en el espacio, ese espacio social vivido, a la vez que muestran a las personas como parte de un grupo social específico. Ese espacio social vivido es el contexto en el que transcurre su vida cotidiana, no sólo en el sentido de las condiciones de existencia, sino como sitios desde los que se construyen aprendizajes sociales y se consolida la identidad. Es importante mencionar que este trabajo tuvo como finalidad la identificación de representaciones sociales y la comprensión de las prácticas de un grupo particular de jóvenes en contextos urbanos, sin pretender generalizarlo a la totalidad de jóvenes que no estudian ni trabajan en la actualidad.
El recurso de las imágenes permite acceder a modos de expresión de la subjetividad. Los dibujos están cargados de valores, emociones y significados, que no siempre aparecen explícitamente. A diferencia de los análisis desde perspectivas clínicas, en el campo de la psicología social, los mismos se abordan en tanto producciones simbólicas construidas a partir de factores socio-culturales. La rutinización en el relato denota la escasa variedad de experiencias y la circularidad del ritmo vital en la vida cotidiana (Seidmann et al., 2010) El espacio social es tratado como realidad histórica-social. La relación con el ambiente mediada por la sociedad, es considerada como una relación dialéctica que provee al individuo los marcos sociales, históricos y culturales de referencia.
La triangulación de fuentes - dibujos, narrativas - es un proceso de importancia central, en especial en los abordajes cualitativos de las representaciones sociales. Se articulan así las diferentes perspectivas tanto conceptuales como metodológicas (Apostolidis, 2005: 34).

1 Se utiliza la nominación "juventud invisible" (Reutlinger, 2001) para referirnos a aquellos jóvenes, que más allá de su pertenencia a un grupo socio-económico en particular, no están insertos en el sistema educativo ni laboral formal. Esa no inscripción en instituciones tradicionales de la vida pública -trabajo, escuela - implica que la interacción social se desarrolla en otros territorios/escenarios no visibles socialmente.

2 Para delimitar y definir esos grupos sociales, se consideró la perspectiva de Bourdieu para quien la clase social es una construcción, es decir "es el producto de una clasificación explicativa, del todo análoga a la de los zoólogos o los botánicos, permite explicar y prever las prácticas y las propiedades de las cosas clasificadas y, entre otras cosas, las conductas de las reuniones grupales. No es en realidad una clase, una clase actual, en el sentido de grupo y de grupo movilizado para la lucha; en rigor podríamos hablar de clase probable, en tanto conjunto de agentes que opondrá menos obstáculos objetivos a las empresas de movilización que cualquier otro conjunto de agentes" (1990: 226). Se aleja de la teoría marxista en esta definición de clase social al poner el acento en la dimensión relacional, más que en la sustancial. Esta clase objetiva, construida por el investigador, se define como un "conjunto de agentes que se encuentran situados en unas condiciones de existencia homogéneas que imponen unos condicionamientos homogéneos y producen unos sistemas de disposiciones homogéneas, apropiadas para engendrar unas prácticas semejantes, y que poseen un conjunto de propiedades comunes, propiedades objetivadas, a veces garantizadas jurídicamente (como la posesión de bienes o de poderes) o incorporadas, como los habitus de clase (y, en particular, los sistemas de esquemas clasificadores)" (1988: 100)

3 Estos resultados son presentados en el trabajo "La zona muda de la representación social sobre jóvenes invisibles", en evaluación.

4 Los resultados obtenidos con la utilización de entrevistas y grupos focales se encuentran disponibles en Seidmann, S.; Azzollini, S.; Di Iorio, J. (2013a) ¿Visibles o invisibles? Vida Cotidiana y construcciones identitarias en jóvenes. Anuario de Investigaciones Volumen XIX. Buenos Aires: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. ISSN 0329-5885

BIBLIOGRAFÍA

1- Apostolidis, T. (2005). Représentations sociales et triangulation: enjeux théorico-méthodologiques. En : Abric, J-C. Méthodes d´Étude des Représentations Sociales. France : Érès.         [ Links ]

2- Arruda, A. & Ulup, L. (2007) Brasil imaginado: representaciones sociales de jóvenes universitarios. En Arruda, A. & de Alba, M. (coords) Espacios imaginarios y representaciones sociales. México: Antrophos. pp. 165 -198        [ Links ]

3- Banchs, M., Agudo Guevara, A. & Astorga, L (2007) Imaginarios, Representaciones y memoria social. En Arruda, A. & de Alba, M. (coords) Espacios imaginarios y representaciones sociales. México: Antrophos. pp. 47-95        [ Links ]

4- Bardin, L. (1986) El análisis de contenido. Madrid: Akal         [ Links ]

5- Bourdieu, P. (1990) Espacio social y génesis de las clases. En Sociología y Cultura. México: Grijalbo pp. 223-246        [ Links ]

6- Bourdieu, P. (1998) La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Santillana        [ Links ]

7- Chombart de Lauwe, M.J. & Feuerhahn, N. (1989). Les representations sociales dans le champ de l'enfance. En D. Jodelet (org.) Les représentations sociales. Paris: PUF.         [ Links ]

8- De Alba, M. (2004) Mapas mentales de la Ciudad de México: una aproximación psicosocial al estudio de las representaciones espaciales, Estudios demográficos y urbanos, 19, 1. pp. 115-143.         [ Links ]

9- De Alba, M. (2010) Sentido del lugar y memoria urbana: envejecer en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Alteridades 20 (39), 41-55        [ Links ]

10- Di Iorio, J. (2008) La fuga como Representación Social del proceso de institucionalización en niños. Memorias de las XV Jornadas de investigación. Tomo II, pp 51-53. Buenos Aires, Facultad de Psicología.         [ Links ]

11- Galli & Fasanelli (1994) The Social Representation of poverty: a Naples pilot study, Papers on Social Representations , 3 (2), 2.1-2.8 Disponible en: www.psr.jku.at         [ Links ]

12- Guerrero Tapia, A. (2007) Imágenes de América latina y México a través de los mapas mentales. En Arruda, A. y de Alba, M. (coords) Espacios imaginarios y representaciones sociales. México: Antrophos. pp.25-46 Mamali,         [ Links ] C. (2006). The value of images for exploring the functions of social representations: toward self-generated pictorial social representations. A Comment on "History, emotions and hetero-referential representations" by Sen and Wagner (2005). En Papers on Social Representations, vol. 15, pp. 3.1-3.9.         [ Links ]

13- Milgram, S. & Jodelet, D. (1976). Psychological maps of Paris. In Proshansky, Ittelson, Rivlin (Eds.) Environmental psychology: people and their physical settings (pp. 104-124). New York, Holt Rinehart and Winston.         [ Links ]

14- Monchietti, A. & Sánchez, L. (2008) Acerca de la génesis de la representación social de la vejez. Revista Argentina de Sociología, 6, 10, pp. 143-150. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/269/26961010.pdf        [ Links ]

15- Moscovici, S. (1986). Prefazione. Em Psicologia e Società (número especial), num. 1, p.3.         [ Links ]

16- Moscovici, S. & Marková, I. (2003). La presentación de las representaciones sociales: diálogo com Serge Moscovici. En: Castorina, A. (compilador). Representaciones sociales. Problemas teóricos y conocimientos infantiles. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

17- Moscovici, S. (2007). Un largo prefacio. En: Espacios imaginarios y representaciones sociales. México: Anthropos,         [ Links ]

18- Moscovici, S. y Vignaux, G. (2000). O conceito de themata. En Moscovici, S. (comp.) Representações sociais. Investigações em psicologia social. Petrópolis, RJ: Vozes. pp 215-250.         [ Links ]

19- Patton, M.Q. (1990) Qualitative Evaluation and Research Methods. (2nd Ed) Newbury Park: Sage Publications.         [ Links ]

20- Pereira de Sá, C. (1998) A construção do objeto de pesquisa em representações sociais. Rio de Janeiro: UERJ.         [ Links ]

21- Pizzo, M.E., Soblinsky, L. & Panzera, M.G. (2007) Construcción de identidades sociales en la niñez: diferencias educativas y pobreza. Anuario de investigaciones Facultad de Psicología, XIV, pp. 185-192        [ Links ]

22- Prado de Sousa, C. (2007) Representaciones Sociales y el imaginario de la escuela. En Arruda, A. & de Alba, M. (coords) Espacios imaginarios y representaciones sociales. México: Antrophos. pp. 199-231        [ Links ]

23- Rodulfo, M. (1993) El niño del dibujo. Estudio psicoanalítico del grafismo y sus funciones en la construcción temprana del cuerpo. Buenos Aires: Paidós         [ Links ]

24- Reutlinger, C. (2001): "Sociedad laboral sin trabajo y juventud invisible". En Marchioni, M. (coord.): Comunidad y cambio social. Teoría y praxis de la acción comunitaria. Madrid: Popular, 242-244.         [ Links ]

25- Seidmann, S. et al. (2010) Espacio distribuido y tiempo circular: vida cotidiana en jóvenes. Memorias de las XVII Jornadas de Investigación. Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires: Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

26- Seidmann, S., Azzollini, S., Di Iorio, J. (2013a) ¿Visibles o invisibles? Vida Cotidiana y construcciones identitarias en jóvenes. Anuario de Investigaciones Volumen XIX. Buenos Aires: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. ISSN 0329-5885        [ Links ]

27- Seidmann, S., Di Iorio, J., Azzollini, S (2013b) Lo figurativo como modo de abordaje de las Representaciones sociales. Memorias del V Congreso Internacional de Investigación y Práctica profesional en Psicología. XX Jornadas de Investigación. Tomo I, 220-223. Buenos Aires: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires        [ Links ]

28- Sen y Wagner (2005) History, emotions and hetero-referencial. Representations in Inter-Grup Conflict: the example of Hindu-Muslim relations in India, Papers on Social Representations, 14, 2.1-2.23 Disponible en: www.psr.jku.at        [ Links ]

29- Yañez, C., Chávez, R. & Soto, J. (2008) La sociedad del futuro: una mirada a través del dibujo infantil. Perspectivas de la comunicación, 1, 2, pp 7-16. Disponible en: http://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/revista_2_2008/parte2_01.pdf        [ Links ]

Fecha de presentación: 14 de abril de 2014
Fecha de aceptación: 23 de Julio de 2014

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons