SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Estrés y evaluación psicológica: un acercamiento teórico relacionado al concepto de resilienciaHostigamiento laboral: introducción de una cuarta dirección en una institución de ley índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de investigaciones

versão On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.21 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014

 

Técnicas y Procesos de Evaluación Psicológica

Rorschach en niños: un estudio comparativo  entre población migrada y no migrada

Rorschach in children: a comparative study between migrated and non-migrated population

Sambucetti, Andrea A.1; Passalacqua, Alicia2; Menestrina, Norma3; Polidoro, Aldo4;Mussoni, Ana M.5; Zuccolo, Sabrina6; Guerardi, Carla7; Simonotto, Teresa8

1 Lic. y Profesora en Psicología, UBA. Becaria de Doctorado UBACyT. Docente, UBA. Investigadora UBACyT. E-mail: sambucettiandrea@psi.uba.ar

2 Lic y Prof. en Psicología, UBA. Profesora Consulta, UBA. Investigadora y Evaluadora UBACyT. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach.

3 Psicóloga, UNLP. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach. Colaboradora Externa UBACyT.

4 Lic. en Psicología, UBA. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach. Docente, UBA. Investigador UBACyT

5 Lic. en Psicología, UB. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach. Docente, UBA. Investigadora UBACyT.

6 Licenciada en Psicología, UCA.. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach. Docente, UBA. Investigadora UBACyT.

7 Doctora en Psicología. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach. Docente, UBA. Investigadora UBACyT.

8 Lic. en Psicología, USAL. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach. Docente, UBA. Investigadora UBACyT.

RESUMEN
La presente comunicación se inscribe dentro de la investigación: "Los efectos de la migración en las diferentes franjas etarias" (UBACyT 2011-2014), dirigido por la Prof. Consulta, Lic., y Prof. Alicia Martha Passalacqua.
Estudios teóricos previos suponían que si los niños migraban con su familia les sería menos costoso que a los adultos adaptarse a la relocación geográfica. Sin embargo, se encontraron casos que hicieron variar ese punto de vista, por lo que se planteó pesquisarlo en la presente comunicación. El objetivo de este trabajo es indagar los efectos psíquicos de la migración, haciendo hincapié en la adaptación. Para ello se comparan dos muestras: niños migrados y no migrados.
Los instrumentos utilizados son el Psicodiagnóstico de Rorschach y la Escala de Funciones Yoicas de Realidad (E.F.Y.R). Los criterios para la administración, clasificación y análisis de dicha técnica, siguieron los lineamientos establecidos por la Escuela Argentina de Rorschach.

Palabras clave:
Rorschach - Niños - Escala E.F.Y.R. - Adaptación

ABSTRACT
This communication is part of the research: "The effects of migration on different age groups" (UBACyT 2011-2014), led by Prof. Alicia Martha Passalacqua.
Previous theoretical studies assumed that if children migrated with his family will be less costly than adults adapt to the geographical relocation. However, cases were varied that view is found, so it inquire in this communication. The objective of this work is to investigate the psychological effects of migration, emphasizing adaptation. For this, two samples were compared: children migrated and non-migrated.
The instruments used are the Rorschach and Ego Func- tions Scale Reality (E.F.Y.R.). The criteria for administration, classification and analysis of the technique followed the guidelines established by the Argentina School of Rorschach.

Key words:
Rorschach - Children - Scale E.F.Y.R. - Adaptation

Introducción
Existen países, como la República Argentina, constituidos fundamentalmente a partir de la inmigración. Es por este motivo que resulta importante determinar cómo afecta esta variable en el psiquismo de los involucrados; lo cual se está investigando en el Proyecto UBACyT 2011-2014, "Los efectos de la migración en las diferentes franjas etarias" dirigido por la Profesora Consulta, Lic. Alicia M. Passalacqua y co- dirigido por la Lic. Teresa R. Simonotto. La presente comunicación, enmarcada en dicho proyecto, se refiere al impacto de la migración en los niños.

Cuando se migra se pone en riesgo la identidad de las personas, por la dificultad de elaborar las múltiples pérdidas, ubicando al sujeto en el orden de lo traumático y poniendo en juego su posibilidad de elaboración. Esto implica un esfuerzo psicológico de reorganización personal, para adaptarse y no quedar excluidos del nuevo sistema social, que puede poner en riesgo la salud mental y física.

En un estudio, el cual dio lugar a una presentación en el IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología de la UBA, se compararon los datos obtenidos en la EFYR de las diferentes franjas etarias. Respecto a los niños los datos fueron los siguientes:

CUADRO 1

El pequeño número de casos de la muestra de niños no posibilitó llegar a conclusiones generalizables. Sin embargo, el análisis de los resultados posibilitó plantear algunas inferencias.
Pudo observarse que la función disminuida en el total de los casos fue la Adaptación.
Estos resultados llevaron a profundizar, en la presente comunicación, el análisis de la Adaptación en los niños migrados comparándolo con una muestra de niños no migrados.

Desarrollo

Migración
En los niños la vivencia de la migración es más intensa debido, entre otras cosas, a la ausencia de una identidad de base fuerte. La necesidad de sentirse amado y de pertenecer a la comunidad les lleva a someterse a dos culturas y dos sistemas de valores, en ocasiones muy diferentes, lo cual les coloca en una situación de confusión, que podría generar en ellos estrés y ansiedad que provocarían sentimientos de inseguridad y ambivalentes hacia sí mismos y su entorno.
Tradicionalmente se pensaba que si los niños migraban con su familia (especialmente con sus padres o sustitutos) les sería menos costoso que a los adultos adaptarse a la nueva situación en la que se encuentran a raíz del acto migratorio (casa, escuela, amigos, familiares indirectos). Sin embargo, los casos encontrados en la investigación anterior, hicieron variar ese punto de vista. En el interior del hogar, los padres están atravesando su propio duelo migratorio y se hallan envueltos en sus propios esfuerzos adaptativos, por lo que resultan menos accesibles como fuente de apoyo, de sostén, de autoridad, de ejemplo, etc. Otra característica propia en los niños migrados es la falta de proyecto propio. Muchas veces las familias emigran con el proyecto de obtener mejores condiciones de vida, laborales o de desarrollo personal, pero para ellos este proyecto no le es propio.
Los menores inmigrantes viven una constelación particular de cambios y experiencias que influyen en su psique en desarrollo. Asimismo, configurarán en parte sus identidades en función de la forma en que son vistos y la recepción que le brinda la cultura de acogida.
Dicho conjunto de cambios tiene un efecto imperecedero en el desarrollo de los niños inmigrantes, para muchos de ellos la reunificación familiar constituye una prueba larga, dolorosa y desorientadora respondiendo de distintas maneras a la separación de sus seres queridos, siendo para algunos un proceso traumático y estresante para otros; el modo de experimentar la separación, las condiciones sociales del lugar de origen y la percepción de lo que ocurra desempeñan un papel crítico en la posterior adaptación del menor a su nueva tierra.
Incluso en las mejores condiciones, se producirán pérdidas y ambivalencias:
• Si el menor se queda con una persona afectuosa durante un largo periodo de tiempo, acabará vinculándose con ella asumiendo esta persona el papel de madre simbólica. Es probable que se sienta feliz ante la perspectiva de reunirse con sus progenitores y entristecido ante la perspectiva de perder el contacto con las personas que le cuidaron.
• Los menores que permanecen durante largos periodos con parientes más ambivalentes, que los desatienden o, incluso, abusan de ellos, tienen problemas más graves. Esta situación se agrava si el menor no tiene claras las fechas, no sabe lo que vaya a ocurrir después y tiene poca o ninguna comunicación con los padres.
Cuando el menor emigra para reunirse con su familia hacen falta todo tipo de delicados ajustes psicológicos. Si la separación ha sido larga, lo primero que necesita la familia es volver a conocerse, o empezar a conocerse, en los casos de niños y niñas de corta edad. Mucho va a depender de que el menor que se quedó en su país se sienta olvidado o abandonado o, en cambio, vea la separación como algo necesario para el bienestar futuro de la familia.
• En general, los niños y niñas muy pequeños (tanto por reagrupación familiar o que desde el principio acompañan a sus padres) suelen tener dificultades e incidencias en su proceso de socialización semejantes a los nacidos en el país de acogida.

Funciones Yoicas de Realidad
Las Funciones Yoicas de Realidad constituyen parte de la teoría psicoanalítica recurrente en la epistemología freudiana. Ellas se pueden definir como un "conjunto de operaciones, procesamientos, transformaciones de las que el sujeto registra en forma consciente solo algunos de los resultados...rosos conjuntos de operaciones se aplican, en cada etapa evolutiva a categorizar, aprehender, discriminar diferentes dominios de la realidad" (Passalacqua, A. 1997).

La teoría freudiana asigna al Yo funciones diversas: control de la motilidad y de la percepción, prueba de realidad, anticipación, ordenación temporal de los procesos mentales y pensamiento racional. Las funciones autónomas del Yo, su adaptación a la realidad y su poder de regulación, haciendo intervenir nociones como la de energía neutralizada a disposición del Yo, esfera no conflictual, función sintética. En la psicología del Yo se habla de maduración. El Yo, como representante de la realidad, intenta asegurar un control progresivo de las pulsiones, reemplazando el principio de placer por el principio de realidad. El análisis de La Escala de Funciones Yoicas de Realidad (E.F.Y.R.) (Passalacqua et. al: 2004) permite realizar caracterizaciones psicopatológicas a partir de signos Rorschach relacionados con estas funciones, como así también evaluar cambio psíquico. El puntaje máximo de la Escala es 10.
La Escala analiza la Prueba de realidad, Adaptación a la realidad y Juicio de realidad.

Prueba de realidad: Permite diferenciar entre lo percibido por el Yo como realidad externa, de lo proveniente del mundo interno. Posibilita comparar lo representado con lo percibido, con la finalidad de adecuar el uno al otro. Alude a la discriminación Yo-no Yo y a la eficacia de la percepción. El puntaje máximo posible es de 5 puntos.

Juicio de realidad: Es la capacidad de cargar libidinalmente la representación del estado real del mundo exterior y del self. Está en la base del pensamiento y del sentido lógico, posibilitando el razonamiento abstracto-formal del proceso secundario. El puntaje máximo posible es de 3 puntos.

Adaptación a la realidad: Es el grado de ajuste que presenta la persona a las pautas normativas de su cultura, es una síntesis entre originalidad personal y aceptación de patrones sociales. Se trata de la participación activa del sujeto en relación con los objetivos de su sociedad, incluidos los intentos para cambiarla.

Se detecta en Rorschach a través del Índice de Realidad (I. R.), que se obtiene con las respuestas más frecuentes, los Populares de Respuestas clichés o Populares (P%), ambos indicadores permiten evaluar la conexión del individuo con la realidad. El primero es más confiable por no estar supeditado al número de respuestas, como si lo está el segundo; el Porcentaje de Respuestas ante las Láminas de Color (Prop. C%) principalmente (que indica la capacidad responsiva del sujeto y su posibilidad de expresión a través de la cantidad de respuestas a las tres últimas láminas coloreadas); secundariamente, el Porcentaje de Contenidos Animales (A%), (que se reiere a la proporción de respuestas dadas, cuyo contenido es animal, teniendo en cuenta que las imágenes que se perciben más frecuentemente son zoomóricas); y el Porcentaje de Detalles Usuales (D%) (que se refiere a la proporción de respuestas cuya localización ha sido dada en recortes usuales, según sus cualidades estructurales y ritmo espacial). El puntaje máximo posible es de 2 puntos.

Adaptación
La actividad social forma parte de la evolución infantil. En el desarrollo de sus impulsos, durante el tiempo de formación de su personalidad, el niño está frente a una sociedad que a la vez le forma y le oprime; que le ofrece unos esquemas de referencia según los cuales han de modelarse y contra cuales se rebela.
El niño crece en una determinada sociedad que le ofrece una posibilidad de evolución, su vida se produce en grupos que tienen una dinámica y leyes propias.
Los antropólogos culturalistas estudian la persona a través de la cultura partiendo de la idea o concepto de la "personalidad básica" de cada cultura (A. Kardiner). Definen personalidad básica como el conjunto de rasgos componentes de dichas configuraciones. No es porque constituyan una personalidad, sino porque, representando la base de la personalidad de todos los componentes de un grupo, ofrecen la matriz sobre la que se desarrolla el carácter. Ellos admiten que el modelo de conducta de un grupo se traduce en una suma de principios ideológicos que acarrean la adaptación de una sociedad a las condiciones del entorno y consideran que hasta cierto punto el inconsciente personal es modelado por las instituciones. Kardiner distingue dentro de una causalidad dialéctica las instituciones primarias que expresan el resultado de las condiciones del medio sobre el individuo, que depende de factores económicos y demográficos, de la organización socioeconómica, de las reglas de educación, de la estructura familiar, etc., y las instituciones secundarias que traducen las reacciones psicosociales de cada individuo en un determinado medio -religión, moral, mitos, etc.-. Estas reacciones son la consecuencia de la acción de las instituciones primarias en la estructura de la personalidad básica, pero también pueden modificar la institución primaria.
Asimismo, señalan, que la actuación o el rol es la emana- ción de la interrelación individuo-medio, y se ofrece al individuo en un determinado marco social, pero en determinadas sociedades y a partir de una determinada edad, le permite cierta libertad de elección que el individuo a veces no puede transgredir sin alterar su personalidad o entrando en una situación conlictiva que ha de superar. H. Wallon plantea que en la infancia tiene especial importancia el medio. Antes que nada el medio es un medio físico. Lo característico y fundamental de la especie humana es haber superpuesto al medio físico un medio social. Ch. Bühler considera que entre los 5 y los 6 se da la segunda madurez del niño; éste aprende a acomodarse con un grupo; en cambio, en edad preescolar no podía ni deseaba adaptarse a ello. Entre los 5 y los 10 años casi ya no presenta problema alguno en sus relaciones sociales. A medida que el niño se torna menos dependiente y lábil de equilibrio y se vuelve más activo, positivo e independiente en relación con el mundo que lo rodea, ya no siente la misma necesidad inmediata de los demás y se vuelve cada vez más insistentemente a los objetos de su alrededor.
Estudiar el lenguaje del niño es un modo de observar las relaciones con el otro. J. Piaget enseña como el niño utiliza diferentemente el lenguaje en situaciones y con finalidades diferentes. R. S. Nielsen, continuando una parte de los trabajos de Piaget, distingue 4 estadios. En el tercer estadio, el estadio de exploración de los factores socializadores, entre los 7 u 8 años y los 13 o 14 aumenta el deseo de comunicarse con los demás, que evolucionará hasta el pleno desarrollo de la mutua adaptación de la sociabilidad, y eso en forma progresiva.
Anna Freud ha estudiado el problema de la socialización sobre la base de los principios del psicoanálisis del funcionamiento de la mente. Según Anna Freud, el paso del niño del principio del placer al principio de realidad implica una creciente tolerancia a la frustración de sus impulsos y deseos, a su postergación, la inhibición de sus objetivos y su desplazamiento hacia otras inalidades y objetivos, a la aceptación de placeres sustitutivos, todo ello invariablemente acompañado de una reducción de satisfacción de sus deseos. Para Anna Freud el desarrollo de las funciones del yo es condición indispensable para la adaptación social. Los mecanismos del Yo que facilitan la adaptación a la sociedad son: imitación, identificación e incorporación. La imitación de los padres es el primero de estos mecanismos. Al imitar a los padres o familiares que le cuidan, el niño adopta el papel de personas mayores y poderosas, que saben controlar mágicamente el flujo y reflujo de la satisfacción de sus necesidades e impulsos según unas reglas que en esa fase le resultan misteriosas y extrañas al niño. A los intentos de identificación de la fase edipiana les sigue el intento de imitación, con tal que hayan sido fuente de placer. La identificación se basa en el deseo infantil de apropiarse permanentemente de lo que desea, transformándose a sí mismo, o al menos, cambiando su propia imagen en la de sus familiares. La incorporación de la autoridad exterior, familiar, se suma a la nueva instancia interna durante el periodo edipiano y con posterioridad. Así, se da el paso del estatuto de un simple ideal deseable al de un legislador eficaz y real; a partir de ese momento el Superego se las ingenia para dirigir desde dentro el control de los impulsos.

Indudablemente, la adaptación a la sociedad no se produce sin tener en cuenta el imperativo de los instintos y la organización de los diferentes mecanismos defensivos. Siempre, según Anna Freud, los procesos de imitación, de identificación e incorporación constituyen una etapa preparatoria para indispensable a la futura adaptación a la comunidad adulta, pero no garantizan que la adaptación llegue a feliz término ni siquiera cuando coinciden las reglas familiares y las de la comunidad social.

OBJETIVO
La presente propuesta consiste en transmitir los resultados obtenidos de la comparación de las Funciones Yoicas de Realidad en niños de 6 a 12 años de una muestra normativa con una muestra de niños migrados, dada la posible disminución de los valores de la Escala, especialmente la Adaptación, que pudieran producirse en éstos últimos.

METODOLOGIA
Para el presente trabajo la muestra normativa y la muestra de migrados está compuesta por 19 niños de 6 a 12 años (varones y mujeres), respectivamente y fue obtenida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Ambas muestras se obtuvieron previa autorización escrita por los padres y/o tutores. Se les administró en forma individual el Test de Rorschach. Los criterios para la administración y clasiicación se basaron en los lineamientos establecidos por la Escuela Argentina de Rorschach. En ambas muestras se aplicó la Escala de Funciones Yoicas de Realidad y se consideraron los signos correspondientes a la Adaptación a la Realidad, correspondiente a dicha Escala.

RESULTADOS

CUADRO 2: ESCALA EFYR

Puede observarse que en la muestra de niños migrados los valores de la Escala E.F.Y.R. se encuentran disminuidos, incluidos los valores de dos de las sub-escalas: Prueba de Realidad y Adaptación a la Realidad; respecto de la muestra de niños no migrados.
Asimismo, cabe señalar que en ambas muestras la función yoica más afectada es la Adaptación a la Realidad; la cual en los niños migrados se encuentra marcadamente disminuida.

CUADRO 3: ADAPTACION A LA REALIDAD

Respecto a la Adaptación se observa que en la muestra de niños migrados los valores del Índice de Realidad, Popular % y Animal % se encuentran disminuidos respecto de la muestra de niños no migrados.
Ambas muestras puntúan igual respecto a Prop. Color %, el cual es el valor más elevado de todos los componentes de esta sub-escala, ya que el puntaje máximo posible es de 0,3.
Asimismo, el valor de D% es compartido por ambas muestras y es el más disminuido. El puntaje máximo posible es de 0,1.

Conclusión
De acuerdo a los resultados se observa que existen diferencias entre la muestra normativa con respecto a la muestra de niños migrados, en cuanto a la mayor disminución que tienen las Funciones Yoicas de Realidad de los segundos con respecto a los primeros.
Asimismo la Adaptación es la función más disminuida en ambas muestras, aunque en el segundo grupo la afectación está más marcada; en consonancia con la hipótesis previa y los supuestos teóricos que se manejan al respecto. En cuanto a los valores que componen la sub-escala Adaptación hay elementos que pueden justificarse evolutivamente. Ambos grupos tendieron a aumentar su responsibidad ante el Color (Prop. C%) lo cual es acorde al mayor grado de espontaneidad y respuesta afectiva observable en los niños. Asimismo, ambos grupos tendieron a dar menos respuestas de Detalle Usual (disminuir su responsibidad ante el Detalle) (D%) lo que es congruente con la mayor cantidad de respuestas globales (W%) dadas por los niños, ya que en éstos prevalece un enfoque amplio y generalizado por sobre lo parcializado y practico (Menestrina N. y Simonotto, T., 2010).

Por otro lado, se podría señalar que en la muestra de niños migrados el bajo valor en la adaptación de la escala EFYR revela claramente las diicultades en acomodarse al nuevo medio.
Si bien esto es así aun en niños de esta edad cronológica que no atravesaron por el proceso migratorio, ya que la adaptación no puede lograrse todavía por lo menos a la manera adulta, es evidente que el hecho de que todos los niños migrados hayan puntuado bajo en esa sub-escala revela claramente las dificultades en acomodarse al nuevo medio. Se infiere que sus padres, quienes son sus referentes, están atravesados ellos mismos por la elaboración de lo traumático, no estando accesibles a los hijos y por ende, no cumpliendo la función de sostén. Por otro lado los niños tampoco cuentan con el grupo de pertenencia, como los adolescentes. Toda la familia se encuentra atravesando el proceso migratorio, pero los niños disponen de herramientas diferentes, debido a un yo todavía en formación.

BIBLIOGRAFÍA

1- Ajuriaguerra, J. de. Manual de Psiquiatría Infantil. Ed. Masson Doyma México S. A., 2005.         [ Links ]

2- Freud, A. Normalidad y Patología en la niñez. Paidos, Buenos Aires, 1971.         [ Links ]

3- Greco, N., Sambucetti, A. y Simonotto, T. Evaluación de los efectos psíquicos de la migración en niños y adolescentes a través del Rorschach, Poster en las Memorias del V Congreso Internacional de Investigacion y Práctica Profesional en Psicologia XX Jornadas de Investigacion. Noveno Encuentro de Investigadores en Psicologia del Mercosur. 27 al 30 de noviembre de 2013.         [ Links ]

4- Menestrina, N. Simonotto, T. Rorschach en niños: sus modos de aprehensión de la realidad. II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION Y PRÁCTICA PROFESIONAL EN PSICOLOGIA XVII JORNADAS DE INVESTIGACION. SEXTO ENCUENTRO DE INVESTIGADORES EN PSICOLOGIA DEL MERCOSUR, Noviembre de 2010.         [ Links ]

5- Menestrina, N., Simonotto, T. y colaboradores. Comparación de las funciones yoicas y del potencial suicida en los Rorschach de niños de 6 y 12 años con pacientes de la misma franja etaria. En Revista de la Asociación Latinoamericana de Rorschach A.L.A.R., N° 9, pp. 197-214, Agosto 2009.         [ Links ]

6- Navarro Barrios, J.C. y Rodríguez González, W.: Depresión y ansiedad en inmigrantes: un estudio exploratorio en Granada (España), en Investigación en salud, Vol. 5, Nº 3, pp. 173-176, Diciembre 2003.         [ Links ]

7- Passalacqua, A.; Simonotto, T.; Menestrina, N.; Alvarado, M. L.; Núñez, A. M.; Gherardi, C.; Castro F. ; García, A.; Boustoure, A.; Mussoni, A. M. y Piccone, A. Publicado en la Revista de Psicología de la Universidad César Vallejo de Trujillo, Perú: Efecto de las migraciones sobre el potencial suicida y las funciones yoicas de realidad, Páginas: 170-191. Volumen 12, Año 2010. I.S.S.N.: 1990-6757 (con referato internacional e indización).         [ Links ]

8- Passalacqua, A., Simonotto, T. y colaboradores. Variaciones del impacto migratorio, en las Memorias del V Congreso Internacional de Investigacion y Práctica Profesional en Psicologia XX Jornadas de Investigacion. Noveno Encuentro de Investigadores en Psicologia del Mercosur. 27 al 30 de noviembre de 2013.         [ Links ]

9- Sambucetti, A.; Passalacqua, A.; Menestrina, N.; Simonotto, T. y Polidoro, A. Migración: sus efectos psíquicos a través de la presentación de dos casos de niños escolarizados. Publicado en el Anuario XVIII de la Secretaría de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la U.B.A., 2011: (con referato internacional e indización)        [ Links ]

10- Sambucetti, A.; Passalacqua, A.: Aproximación al estudio de la salud mental en niños migrados a través del psicodiagnóstico de Rorschach. Trabajo presentado en las XI JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. 19, 20 Y 21 DE JUNIO DE 2013, JUJUY, ARGENTINA.         [ Links ]

11- Simonotto, T. y Passalacqua, A.: X Repercusión psíquica de la migración en niños y adolescentes a través del Rorschach. XVIII Congreso de Argentino de Psiquiatría, Mar del Plata, Abril 2013.         [ Links ]

12- Sluzki, C.E.: Disrupción de la red y reconstrucción de la red en el proceso de la migración, en Sistemas familiares, Vol. 2, Nº 1, pp. 21-26, 1986.         [ Links ]

Fecha de presentación: 13 de abril de 2014
Fecha de aceptación: 27 de junio de 2014

 

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons