SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Las representaciones sobre sí mismos en adolescentes en conflicto con la ley penalComunicación temprana y vulnerabilidad social: estableciendo una agenda de investigación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de investigaciones

versão On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.21 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014

 

Psicología del Desarrollo

Aportes para el estudio del juego y del apego en un contexto social vulnerable

Contributions to the study of play and attachment in a vulnerable social context

Bosoer, Eliana1; Paolicchi, Graciela2; Colombres, Raquel, M.3

1 Egresada de la carrera de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Becaria CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) de estímulo a las vocaciones científicas 2013-2014: "Prácticas lúdicas y de aprendizaje en la institución escolar. Observación y análisis de las modalidades de apego". Integrante del Proyecto UBACYT (2012-2015) "Actitudes hacia el juego infantil y modalidades de apego en adultos". E-mail: ebosoer@hotmail.com

2 Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Profesora Regular Adjunta en la Cátedra II Psicologia Evolutiva- Niñez, Facultad de Psicología, UBA. Directora del Proyecto UBACYT (2012-2015) "Actitudes hacia el juego infantil y modalidades de apego en adultos".

3 Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Ayudante de TP. Regular de la Cátedra II Psicología Evolutiva- Niñez, Facultad de Psicología, UBA. Integrante del Proyecto UBACYT.

RESUMEN
Este escrito expone algunas conclusiones de un Proyecto de beca CIN enmarcado en un Proyecto UBACyT que estudia las actitudes de los adultos hacia el juego infantil y las modalidades de apego.
El propósito fue conocer la relación entre el juego y los estilos de apego entre hijos y padres. Para ello se contó con un espacio destinado a la actividad lúdica organizado por integrantes del Proyecto UBACyT en un Jardín de Infantes en un contexto vulnerable. Asimismo, se realizaron talleres de reflexión con padres y docentes en los cuales se abordaron cuestiones vinculadas a la crianza de los niños. Se utilizaron técnicas cualitativas tales como la observación participante, entrevistas semi-dirigidas y elaboración de crónicas.
Finalmente, se intentó contribuir a un mayor conocimiento de las condiciones que ayudan a fortalecer los aspectos saludables de la subjetividad y del apego en un contexto social vulnerable.

Palabras clave:
Apego - Juego - Vulnerabilidad - Subjetividad

ABSTRACT
This paper presents the indings of a CIN Project, set in an UBACyT Project that examines adult`s attitudes towards children`s play and patterns of attachment.
Its purpose was to understand the relationship between play and attachment styles between children and parents. To this end, members of the UBACyT Project organized a space dedicated to playing activities in a kindergarten located in a vulnerable context. Also, relection workshops with parents and teachers were organized in which issues related to child raising were addressed. Qualitative techniques such as participant observation, semi-structured interviews and written chronicles were used. Finally, the project attempted to provide contributions for a better understanding of the conditions that help to strengthen the healthy aspects of subjectivity and attachment in a vulnerable social context.

Key words:
Attachment - Game - Vulnerability - Subjectivity

Introducción
El Proyecto de beca se inscribió en el marco de un Proyecto UBACyT que estudia las actitudes de los adultos hacia el juego infantil y las modalidades de apego de sus vínculos intersubjetivos.
Este trabajo procura aportar material a la investigación mencionada explorando las modalidades de apego entre hijos y padres y su relación con el juego establecido entre ellos.
En primer lugar se presenta la profundización bibliográfica del estudio de la Teoría del Apego y de las conceptualizaciones que consideran al juego como elemento constituyente del psiquismo. Con ese material, es posible estudiar e inferir relaciones entre lo lúdico y las modalidades de apego.
En segundo lugar se describe el trabajo de campo realizado en un Jardín de Infantes en el barrio de Villa Soldati, CABA, en el cual se llevaron a cabo actividades lúdicas compartidas y talleres de relexión con los adultos significativos a cargo de la crianza infantil. Asimismo, se elaboraron encuestas para padres y docentes y ambas fueron administradas solicitando el consentimiento informado.
Dentro del funcionamiento de juegotecas dirigidas a niños se convocó a los padres para que compartan actividades lúdicas con sus hijos. A partir de esto, se realizaron observaciones y registros de las modalidades particulares en que ellos abordan las propuestas de juego compartido. En ese sentido, respecto a los estilos de apego entre hijos y padres se procuró observar la presencia, o no, de actividad lúdica compartida con propuestas planificadas previamente y extraer conclusiones a partir de esa observación.
En los talleres de reflexión se trabajaron temáticas vinculadas a la crianza de los niños y se relexionó también sobre las experiencias lúdicas de los padres en sus propias infancias. Con respecto a las preguntas de las encuestas, estas estuvieron relacionadas con la percepción que tienen los padres y docentes sobre el vínculo con los niños y también sobre la concepción de juego que tienen. Por último se puede decir que dichas actividades permitieron estudiar los procesos de subjetivación en el niño así como también la importancia de la función parental en la construcción del vínculo lúdico.

Hipótesis y objetivos
Hipótesis
El tipo de apego establecido entre hijos y padres caracteriza las modalidades de juego entre ambos.
Los objetivos fueron:
Objetivo general
Conocer la relación que existe entre las modalidades de apego y el juego establecido entre hijos y padres en una población vulnerable.
Objetivos específicos
1. Describir las características de la población estudiada
2. Profundizar el desarrollo de la Teoría del Apego de John Bowlby y de autores como Mary Main y Peter Fonagy.
3. Estudiar los aportes realizados hasta el momento sobre la importancia del juego desde el Psicoanálisis.
4. Intentar establecer una relación teór ica ent re los procesos involucrados en el desarrollo del juego según Donald Winnicott y las etapas del establecimiento del apego conceptualizadas por John Bowlby.

Metodología
La metodología propuesta en el Proyecto de beca fue de tipo cualitativa con un diseño descriptivo. Los participantes fueron 60 niños de entre 2 y 4 años que concurren a un Jardín de Infantes en un contexto vulnerable; 12 padres y 15 docentes.
Instrumentos:
• Observaciones participantes de: a) Juegotecas para niños, actividades lúdicas entre padres e hijos y b) talleres dirigidos a padres y docentes
• Registro de crónicas elaboradas a partir del trabajo en terreno
• Encuestas a padres y docentes: se elaboró una encuesta, de cinco preguntas, dirigida a padres y otra de siete preguntas para docentes. Las preguntas para los padres apuntaron a conocer cómo es el vínculo con sus hijos, cuáles son los aspectos de la relación que más les preocupan, cuál es la concepción sobre juego que tienen, si se propició el juego en sus infancias y si ellos lo propician con sus hijos. Respecto a los docentes se indagó sobre su percepción sobre el vínculo entre hijos y padres y sobre el vínculo de los niños entre ellos, además se preguntó sobre cuestiones referidas al aprendizaje cuyo análisis se dejará para un futuro trabajo.

1) Población estudiada
El trabajo de campo se llevó a cabo en un Jardín de Infantes en la zona de Villa Soldati. La población con la que se trabajó estuvo constituida mayoritariamente por inmigrantes provenientes de Bolivia y Paraguay.
Se trata de población vulnerable por la coincidencia de varios factores: fragilidad laboral, hacinamiento crítico, condiciones sanitarias muy precarias y bajo nivel educativo. Otra característica es que los adultos trabajan todo el día y horario completo, lo cual hace difícil que puedan compartir actividades de juego u otras con sus hijos. A esto se agrega que en la zona existen pocas plazas o lugares donde los niños puedan desplazarse libremente. Entre los años 2006 y 2009 se asentaron en este barrio, varias viviendas muy inestables y en riesgo sanitario, aumentó el temor a enfermedades infecciosas y a una posible contaminación de alimentos, y la necesidad de concientizar sobre el cuidado en la preparación y manipulación de los mismos. La mayor parte de las viviendas no cuentan con acceso a agua potable y no poseen desagüe en la red cloacal. Las comunas de la ciudad han sido agrupadas en regiones estratificadas por un "índice de necesidades sociales" construido a partir de diferentes indicadores. La zona Sur, es la que posee el índice de necesidades sociales más alto. A su vez en esta zona, se presentan los indicadores más desfavorables socio demográficos de la Ciudad de Buenos Aires.

2) Teoría del Apego
2.1 Conceptualizaciones del Apego
Numerosos trabajos e investigaciones abordaron aspectos centrales de la temática en cuestión. Con respecto a la función de la familia, Paolicchi G y Cerdá, M.R (2002) sostienen que la institución familiar es el núcleo social fundamental en el que el sujeto nace, crece y se desarrolla. La familia posee leyes y una dinámica singular que orienta las vinculaciones afectivas y de participación, que a su vez regulan su propio devenir. Ella contiene y dirige el desarrollo psíquico, lo cual permite la constitución de la subjetividad, la estructuración del psiquismo y la transmisión de la herencia cultural. Además oficia de puente entre lo vincular primario y el ambiente social.
Durante la infancia se establece el apego entre padres, parientes, docentes y el niño gracias a las relaciones intersubjetivas que aseguran proximidad y contacto. Son las primeras relaciones aquellas que, constituyendo una necesidad primaria, evidencian un gran valor para la supervivencia y ulterior desarrollo del individuo.
Bowlby, J (1973, 1980, 1989) desarrolló la Teoría del Apego definiéndolo como la tendencia a establecer lazos emocionales íntimos con individuos determinados. El autor plantea una secuencia evolutiva del mismo y los efectos de la pérdida y separación de la figura de apego. En los primeros años de vida, los lazos se establecen con los padres (o padres sustitutos) a los que se recurre en busca de protección, consuelo y apoyo. Durante la adolescencia y la vida adulta, estos lazos persisten, pero son complementados con nuevos lazos sociales.
Sus estudios (basados en la observación de niños de un año) muestran que cada pauta de apego, una vez desarrollada, tiende a persistir. A medida que el niño crece, la pauta deviene cada vez más una característica de su personalidad y, tanto en el vínculo con los padres como en las nuevas relaciones, la pauta de apego derivará de la primera. Este proceso de internalización es central en la Teoría del Apego; existen estudios longitudinales de autores como Sroufe, L.A. (1983) y Main, M & Cassidy, J (1988) que muestran que la pauta de apego característica de la pareja madre-hijo (tal como se la considera cuando el niño alcanza el año de edad) puede predecir el modo en que el niño se comportará en un grupo infantil (en ausencia de la madre) años más tarde. Para los autores mencionados, los niños que a los doce meses mostraban una "pauta segura" con la madre, probablemente serán cooperativos, populares entre los demás niños, e ingeniosos. Aquellos que tenían una "pauta ansiosa evitativa" probablemente serán niños emocionalmente aislados, hostiles y antisociales y, paradójicamente buscarán de forma excesiva la atención de los demás. Los que mostraban una "pauta ansiosa resistente" también serán niños que busquen excesivamente la atención y niños tensos, impulsivos y fácilmente frustrados, o podrán ser también niños pasivos.
Por su parte, Ainsworth, M (1970) define al apego como un vínculo afectivo establecido entre una persona o animal y otra figura determinada. Es un lazo que se caracteriza por mantener un cierto grado de proximidad con el objeto, que pasa de un estrecho contacto físico a la interacción o comunicación con el mismo. Ainsworth (1970) basó sus estudios en la forma en que los bebés, de entre uno y dos años, respondían a una situación extraña. Gracias al estudio de estas conductas tipificó tres tipos de apego hacia la figura del cuidador: uno llamado "apego seguro" y dos tipos de apego a los que llamó "inseguros" ("inseguro resistente" e "inseguro evitativo"). Los bebés que presentan "apego seguro" utilizan al cuidador como una base segura para explorar el ambiente. En presencia del cuidador, exploran la habitación y examinan los juguetes que hay en ella. Cuando el cuidador se marcha, los bebés pueden protestar suavemente y cuando él regresa reestablecen una interacción positiva, sonriendo o subiéndose a él en busca de cariño. Después, a menudo, vuelven a jugar con los juguetes de la habitación. Los niños utilizan la figura del cuidador como una base segura desde la cual explorar y, aunque el apego consiste en mantenerse en la proximidad de la figura, sin embargo, la existencia de ese apego es condición para que el niño se aleje de esa figura momentáneamente y explore. Los bebés que presentan "apego inseguro evitativo" muestran inseguridad evitando a la madre. En la situación extraña, estos niños tienen poca interacción con el cuidador, a menudo se muestran angustiados y lloran cuando ésta sale de la habitación, luego no reestablecen contacto cuando vuelve, incluso pueden darle la espalda. Los bebés que presentan "apego inseguro resistente (o ambivalente)" se aferran al cuidador y luego se resisten si este vuelve a calmarlos. Los niños ambivalentes son entonces aquellos que buscan proximidad de la figura que los cuida y al mismo tiempo se resisten a ser tranquilizados por ella frecuentemente de forma agresiva.
Años más tarde, Main, M. (2000) describe exhaustivamente la conducta y el lenguaje propios de las categorías de apego del infante, del niño y del adulto. Lo innovador de su estudio es la relación que se establece entre el apego y el uso del lenguaje del adulto, utilizando como herramienta la Entrevista del Apego Adulto (EAA). A partir del análisis literal de las transcripciones de las entrevistas se establecen los distintos tipos de apego en el adulto (autónomo-seguro, desentendido y preocupado). La entrevista consistió en quince preguntas; la primera pide una descripción global de la relación con ambos padres durante la infancia; luego se piden adjetivos o frases ilustrativos de las relaciones tempranas con la madre y el padre. Seguidamente los adultos deben justificar cada adjetivo elegido. Por último, se les pregunta a qué padre estuvieron más cercanos y por qué; cómo respondían ante los problemas; si habían sido amenazantes; si consideraban a alguna experiencia como un inconveniente para su desarrollo, por qué pensaban que sus padres se comportaron como lo hicieron y cómo es la relación actual con ellos. El énfasis estuvo puesto en analizar los efectos de los sucesos pasados en su funcionamiento actual. Desde la perspectiva del filósofo lingüista británico Grice, H.P (1975,1989), los interlocutores capaces de mantener un discurso coherente y cooperador mientras describen y evalúan sus experiencias tempranas, tienden a tener infantes seguros. Cuando no se respetan ciertas categorías podrían predecirse estilos inseguros. Los interlocutores que no respetan las categorías de forma, relevancia y cantidad, tienden a tener infantes resistentes / ambivalentes, mientras que los que no respetan las de verdad, consistencia, tienden a tener niños evitativos. Al clasificar el tipo de apego en el niño, se tuvo en cuenta el tipo de vínculo tanto con la madre como con el padre. De esta manera, un niño podría tener un apego seguro con la madre y uno inseguro con el padre, poniendo en evidencia que los tipos de apego con las iguras parentales son independientes.
El hecho de que se analicen las experiencias tempranas de los padres y luego se relacionen con los patrones de apego establecidos en sus hijos pone en evidencia la perspectiva transgeneracional que sostienen los planteos de Main (2000). Cuando se administra la entrevista a padres que han sido observados con sus infantes en la situación extraña, cada categoría de EAA ha mostrado repetidamente la posibilidad de predecir la respuesta del niño hacia los padres en la situación extraña. En esta investigación se demuestra que los padres que relataban sus vivencias de forma coherente, más allá de que éstas hayan sido satisfactorias o no, tendían a configurar un apego seguro en los hijos.
Fonagy, P (1999) marcó la importancia del aporte de la Teoría de la Mente y la relacionó directamente con los procesos emocionales. Esta teoría alude a la capacidad de los seres humanos de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas. Entonces, de acuerdo a la Teoría de la mente, se entiende que los sujetos tendrían la capacidad de comprender y reflexionar respecto del estado mental de sí mismo y del prójimo. Por ejemplo: Una madre puede estar pasando por un momento doloroso y no responder a las necesidades de su hijo como es debido. Si el niño es capaz de atribuir esta actitud aparentemente rechazante a la tristeza de su madre entonces estará protegido de la confusión y de una visión negativa de sí mismo. El autor utiliza el término "capacidad de mentalizar" o "función reflexiva" para referirse a la comprensión de la conducta de uno mismo y de los otros en términos de estados mentales. Los padres con mayor capacidad de reflexionar acerca de los estados mentales de los hijos promueven con más probabilidad un apego seguro. Al mismo tiempo, la capacidad reflexiva en el niño es facilitada por un apego seguro. El proceso es intersubjetivo: el niño consigue acceder a la mente del cuidador de acuerdo a cómo este último comprende el estado mental del niño.
Resulta fundamental mencionar que Fonagy, P (1999) considera al juego como un elemento que incrementa la capacidad de mentalizar. En la modalidad del "hacer como si" el niño experimenta los sentimientos e ideas en forma totalmente representacionales. Por lo tanto, la capacidad de representación está íntimamente ligada a la capacidad reflexiva, algo que se da a través del juego.
Si se considera al juego como un elemento constituyente del psiquismo y se busca establecer la relación entre lo lúdico y las modalidades de apego, se considera muy importante el aporte de Fonagy (1999) quien le otorga al juego un valor insustituible en los procesos de estructuración del psiquismo y de la conducta de apego.
2.2 Estudios sobre apego adulto
El libro de Feenly, J y Noller, P (2001) sobre el apego adulto ofrece una visión general de las teorías e investigaciones sobre el tema, enfatizando las relaciones de noviazgo y matrimoniales. La hipótesis presente en todos los trabajos que exponen es que las experiencias sociales tempranas del individuo suelen influir en la calidad de las relaciones posteriores y que esta inluencia puede explicarse, en parte, en términos de los recuerdos y expectativas que esas experiencias tempranas generaron.
A lo largo del libro, las autoras examinan la naturaleza de los apegos infantiles a partir de los estudios de Bowlby (1973, 1980,1989) y Ainsworth (1970). De esta forma trabajan sobre la estabilidad de los estilos de apego infantiles y sobre los argumentos que apoyan la idea de que los lazos de pareja entre adultos cumplen los criterios de las relaciones de apego. El concepto de "modelos operantes" es fundamental para Feenly y Noller porque las representaciones mentales incorporadas en estos modelos son las que proporcionan la continuidad entre las experiencias tempranas de apego y las relaciones posteriores.
Por último, las autoras sostienen que del mismo modo que el trabajo de Bowlby sobre apego infantil ha ejercido una destacada inluencia sobre la teoría y la práctica de la psicología, la teoría de apego adulto hará una contribución importante al estudio de fenómenos tales como el desarrollo de las relaciones, la atracción entre individuos y los conflictos de pareja.
Pardo, M. E, Pineda, S, Carrillo, S y Castro, J (2006) evaluaron las propiedades psicométricas del Inventario de Apego con Padres y Pares (IPPA) (Armsden & Greenberg, 1987), traducido al español en una muestra de adolescentes colombianos. Los autores realizaron una clasificación de las tres dimensiones del Inventario (Comunicación, Conianza y Alienación) con el fin de establecer los estilos de apego característicos de esa población. Encontraron que el IPPA es un instrumento que, bajo ciertas adaptaciones, evalúa de manera válida y coniable las relaciones de apego de los adolescentes con sus padres y pares. Además, afirman que más allá de determinar una taxonomía descriptiva del sistema de apego, es relevante estudiar la construcción de la naturaleza del mismo, contemplando las características culturales y temporales específicas que influyen en los comportamientos de apego de los individuos.
Finalmente, se lograron identificar los tres estilos de apego propuestos por Ainsworth: apego seguro, apego ambivalente y apego evitativo. Los porcentajes de adolescentes clasificados en el estilo de apego seguro superaron a los porcentajes correspondientes a los otros estilos de apego (ambivalente y evitativo).
Vega, V (2012) realizó una investigación en la que se propuso traducir y adaptar el Inventario de Apego a Padres y pares (IPPA) de Armsden y Greenberg en una muestra no clínica de adolescentes argentinos. Uno de los objetivos fue identificar tipos de apego de la población en forma discriminada: por apego (seguro, inseguro evitativo, inseguro ambivalente) y por figura de apego (madre, padre, pares). Además, indagó sobre la existencia de asociación entre la figura parental de mayor apego y el género del adolescente.

3. Teorías sobre juego
La relevancia de la experiencia lúdica fue trabajada por Freud (1908, 1920) quien considera al juego como una de las actividades más importantes para la constitución del psiquismo. En sus escritos sobre este fenómeno resalta la importancia y la seriedad de la actividad lúdica, tanto en su papel de realización de deseos como en su aspecto elaborativo. Se pueden mencionar también los estudios sobre los inicios de la actividad lúdica y la relación entre la dependencia inicial del infans y el rol del adulto (Winnicott, 1965; Gutton, 1983).
Winnicott (1971), ubica a los llamados "objetos transicionales "y "fenómenos transicionales" como antecedentes de lo que luego será "el jugar" del niño. El autor desarrolló el concepto de espacio transicional para referirse a una zona intermedia de experiencia en la cual convergen la realidad interna y el mundo externo al modo de un puente que conecta y a la vez separa el interior y el exterior del sujeto de manera paulatina.
En los primeros momentos de vida, esta zona intermedia constituye la mayor par te de la experiencia del bebé arraigada en el interjuego entre el niño y su madre. Luego se conserva a lo largo de la vida en las experiencias que corresponden a las artes y a la vida imaginativa y creadora. Las primeras interacciones madre-bebé basadas en la confianza, dan origen a un espacio potencial en donde ellos se encuentran pero a la vez se separan. Es en el espacio potencial donde se desarrolla el uso de los símbolos que representarán al mismo tiempo el mundo de los fenómenos externos objetivos y los fenómenos subjetivos de la persona individual. El objeto transicional es la primera posesión de la experiencia no-yo; no se sitúa ni adentro ni afuera pero contiene estos dos espacios, se ubica en un espacio intermedio. Este espacio es propicio para la experiencia en la medida en que mantiene al sujeto resguardado de la realidad, que puede ser traumatizante sin el sostén, el "holding" materno. Además, este espacio puede superponerse con los de otras personas de manera tal de compartir vivencias y experiencias intensas. Winnicott sostiene que ese espacio potencial se da sólo en relación con un sentimiento de confianza en el "ambiente facilitador" (Winnicott, 1971).

4) Juego y apego: importancia del adulto significativo
Uno de los objetivos del presente escrito propone relacionar los procesos involucrados en el desarrollo del juego según Winnicott, D (1971) y las etapas del establecimiento del apego conceptualizadas por Bowlby, J (1973,1980, 1989). A continuación se describirán los planteos de ambos autores, estableciendo ciertas similitudes.
Winnicott supuso cuatro momentos estructurantes: a) el niño y el objeto se encuentran fusionados, b) el objeto es repudiado, reaceptado y percibido en forma objetiva, c) el niño juega solo en presencia de alguien y d) el niño permite una superposición de dos zonas de juego y disfruta de ello. Se podría pensar cómo estos momentos estructurantes suponen la relación de conianza que puede desarrollarse entre el bebé y la madre colaborando en la constitución del apego. En ese sentido Bowlby estableció cuatro momentos en los que el apego se va transformando 1) 0 a 2 meses: orientación y señales sin discriminación de la figura. 2) 2 a 6 meses: orientación y señales dirigidas hacia una o más figuras discriminadas. 3) 6 meses a 3 años: mantenimiento de la proximidad hacia la figura discriminada tanto mediante la locomoción como a través de señales 4) A partir de los 3 años: formación de una asociación con adaptación al objeto.
Si bien no se puede establecer una coincidencia exacta entre los cuatro momentos que cada autor desarrolla, sí se pueden mencionar cercanías conceptuales ya que el desarrollo de la actividad lúdica en el niño estará condicionado por el ejercicio de las funciones parentales y por la confianza en el "ambiente facilitador" para Winnicott. A su vez, la conformación de vínculos de apego de tipo seguro dependerá de que el adulto sea accesible y que esté preparado para responder cuando se le pide ayuda. De esta manera, hay coincidencia entre Winnicott y Bowlby en cuanto a la importancia de la presencia materna en los primeros tiempos de vida y en que la calidad de esta presencia marcará los destinos de la constitución psíquica en los niños. La disponibilidad de la madre o figura materna dará lugar a los procesos involucrados en el desarrollo del juego que menciona Winnicott y luego a la formación del apego seguro conceptualizado por Bowlby.
Para que el jugar constituya una actividad saludable, es necesario hacer lugar a la creatividad y espontaneidad, si el adulto impone el juego esto implica acatamiento o aquiescencia lo cual genera empobrecimiento subjetivo. Entonces, la conformación de vínculos de apego de tipo seguro brindaría al niño la posibilidad de explorar lúdica y creativamente el mundo, y sorprenderse a sí mismo dando lugar a trabajos psíquicos instituyentes de subjetividad.

Trabajo en terreno y análisis de lo observado
Como se mencionó anteriormente, el trabajo de campo se llevó a cabo a través de una metodología cualitativa con un diseño descriptivo y los participantes fueron 60 niños de entre 2 y 4 años que concurren a un Jardín de Infantes en un contexto vulnerable; 12 padres y 15 docentes.
Experiencias lúdicas
Cabe destacar que las observaciones se realizaban durante el desarrollo de las actividades lúdicas -juegotecas- dentro del horario escolar lo que permitió ir obteniendo datos de aquellas situaciones más significativas entre los padres y los niños.
Respecto a las modalidades de apego entre hijos y padres, se procuró observar la presencia, o no, de actividad lúdica compartida con propuestas que se enmarcaban en las mencionadas juegotecas. Entre las actividades lúdicas se propuso la actividad denominada "Juego Literario" para la cual se adaptaron cuentos tradicionales infantiles y se invitó a los padres a compartirlos con sus hijos. Los Juegos Literarios son facilitadores de actos de creación de discursos individuales y compartidos y constituyen una base que promueve el juego, el desarrollo de la fantasía, la expresión de temores, deseos, tristezas entre otras emociones.
Durante esta actividad, en algunos casos se ha observado un cambio en la conducta de los niños varones que variaba en presencia o en ausencia de los padres; hubo manifestaciones que no parecerían compatibles con el apego seguro en el sentido de que en presencia del cuidador, los niños no se alejaban de él y les costaba interactuar con otros niños y adultos.
Cuando el padre se retiraba de la actividad, en algunos casos, se manifestaba una hiperactividad y modalidad de características de apego inseguro que podría relacionarse con manifestaciones de conductas agresivas hacia los pares. Esto último se pudo observar en el comportamiento de G. (4) y su padre, quienes se encontraban abrazados durante la actividad de Juego Literario y cuando el progenitor lo inducía a hablar, el niño se resistía a participar, acercando su cuerpo al del adulto en una actitud que refería búsqueda de amparo. Pero, una vez que el padre se retiró de la actividad, G. comenzó a correr efusivamente, a gritar e inclusive a pegarle a sus compañeros. En este ejemplo se observó un cambio en la actitud del niño, en presencia o ausencia de su padre. Al estar a su lado la actitud tendía a ser pasiva y al retirarse aquel, denotó otros aspectos de despliegue motor acompañados de agresión hacia sus compañeros, se infiere como una pauta de comportamiento compatible con el apego inseguro ambivalente.
En otro caso, ante una propuesta gráica en el desarrollo de la juegoteca, una madre le decía a su hija (4 años) "así no queda bien" "hacelo prolijo", "ese color no va" "dale así se lo mostramos a la seño" y posteriormente sostenía la mano de su hija, guiándola, para lograr mejorar el dibujo desde su perspectiva. Se pudo pensar en cierta dificultad para reconocer las características del grafismo por parte de la madre y aceptar el dibujo de su hija dentro de los parámetros esperables para su edad, a partir de lo cual se considera que la relación entre ambas en esa actividad se orientaba hacia la dependencia y no propiciaba la autonomía ni la creatividad.
En otra oportunidad se pudo observar que en ausencia de los padres, los niños (sala de 4 años) realizaron actividades colaborativas de acuerdo a las propuestas de las coordinadoras de la juegoteca. Como característica general de acercamiento al adulto - docentes y coordinadores de juegoteca- los niños solicitaban un contacto físico reiterado -pedían ser alzados, abrazaban fuertemente, intentaban que las actividades continuaran al momento del cierre- se infiere que estos comportamientos podrían ser coincidentes con una etapa previa, la de consolidación del apego cuando aparece la necesidad de ser sostenidos por el adulto significativo.
Otra actividad propuesta fue la de Expresión Corporal en la que se esperó facilitar el reconocimiento de sensaciones, las capacidades expresivas, los cambios de posición en secuencias rítmicas y la autonomía de cada niño. Se trabajó con las posibilidades de recordar imágenes de personajes y animales y en un lapso de tiempo breve que el niño representase aquello que observó.
Cuando se convocó a la actividad de juego corporal hubo mayor autonomía e integración del grupo. Ante la consigna los niños procedían a imitar frente al modelo y luego en ausencia de éste recreaban los personajes y animales desplegando una actividad lúdica con mayor autonomía demostrando sus capacidades corporales. Es importante señalar que cuando la propuesta se dirigió a una actividad grupal, en este caso, los juegos corporales tuvieron más aceptación y dinamismo que aquellas propuestas de juego que implicaban relatos de cuentos o intercambios verbales. Se podría pensar que esto denota aspectos más facilitados en lo que reiere al juego corporal en comparación con un juego que implica características de construcción del lenguaje.
Talleres de reflexión
Se convocó a los padres de la sala de cuatro años para realizar talleres de relexión sobre la crianza de sus hijos. En dichos encuentros se propusieron como temas: dirigir una mirada hacia sus propias infancias, rescatar recuerdos para comentarlos y acercarse al jugar de sus hijos en el aquí y ahora. De esta forma, se fueron mencionando diversas experiencias, y de los relatos surgió la ausencia de estímulo en el juego y la obligación de colaborar en tareas hogareñas desde muy temprano. En uno de los talleres una madre comentó: "mi padre tenía ganado, siembra, y se trabajaba desde chiquita". Otra madre comentó sobre su hijo "M. es malo, le doy de comer y quiere jugar". A partir de esto se considera estar frente a una dificultad para modificar los modelos de crianza recibidos: si cuando ellos fueron niños "se trabajaba desde chiquitos", propiciar el juego de sus hijos y evitar exigir la colaboración de los niños en el desempeño de tareas hogareñas implicaría un gran cambio.
Además se trató de reflexionar sobre distintas experiencias como las diferencias entre hermanos, las necesidades especiales para cada uno de ellos, la curiosidad infantil, el ingreso a un espacio de escolaridad y aprendizaje como es el Jardín de Infantes, la creación de espacios para jugar, la necesidad de la puesta de límites y las formas de comunicación, entre otros temas.
En estos talleres de reflexión acudieron sobre todo madres y refirieron cómo los niños prefieren acercarse a ellas más que a otros adultos significativos, manifestando que son "apegados" a ellas. Luego mencionaron un acercamiento de los niños hacia el padre en un momento posterior, generalmente en el período de latencia.
Se observó que las coordinadoras estimularon la participación del grupo al visualizar ciertas dificultades en comenzar a participar. Esto se puede vincular con aspectos de la expresión verbal que se encuentran inhibidos o no fueron propiciados en su infancia.
En los talleres con los docentes se propuso trabajar ciertos temas vinculados al armado de espacios de encuentro con las familias de los niños, y se reiteró como temática la importancia de contar con el aporte especializado para reflexionar sobre las problemáticas surgidas del trabajo con padres y niños. También surgieron preguntas sobre cómo comprender o cómo deslindar situaciones entre lo familiar y lo escolar. Se pudo observar que los docentes propiciaban un acercamiento afectivo con los niños.
Estos talleres a padres y docentes tenían como objetivo propiciar una mayor capacidad de reflexión acerca de los aspectos del desarrollo de los niños lo cual promovería un apego seguro así como la capacidad reflexiva en el niño es facilitada por un apego seguro. De este modo se podrá esperar que en el vínculo intersubjetivo el niño interprete adecuadamente las actitudes del adulto así como este último interpretaría adecuadamente la conducta infantil.
Encuesta a padres
En las encuestas a los padres los temas que surgieron como más signiicativos reirieron a la agresividad de sus hijos en su relación de pares y con adultos, las peleas entre hermanos, los caprichos y las malas palabras. Asimismo, se registraron inquietudes en cuanto a la dificultad en la puesta de límites, una madre dijo "tengo que cambiar para mantener los límites que les pongo"; otra dijo, sobre su hijo, "quiere cambiar de papá porque su papá lo reta y le pone límites, a diferencia del papá de sus hermanos que no les pone límites y les compra cosas", "mi hijo quiere ser el único y quiere todo para él", una abuela comentó "defiendo siempre a mi nieto cuando la madre le pone límites o lo reta, mi hija se enoja porque la contradigo".
Respecto del tema de si fue propiciado el juego en sus infancias se registró que no solo no se propiciaba el juego sino que en muchas ocasiones se lo impedía, recordando que se les solicitaba colaboración en tareas hogareñas o labores en el campo; una abuela que está criando a los nietos dijo: "cuando era niña mis padres no me dejaban jugar". Una madre dijo: "mi infancia no fue muy buena, somos cuatro y no nos dejaban jugar, estábamos muy cerrados, salíamos solo a comprar, estábamos adentro con el televisor, con música, con la tarea, era allá en Bolivia. Cuando estaba mi madre salíamos solo una hora porque mi padre se enojaba. El campo es diferente a la ciudad, en la ciudad uno vive en la pieza alquilada que no es su casa, no pueden estar afuera, están acostumbrados a quedarse adentro". Estas respuestas que refieren a las historias lúdicas de los padres en sus infancias dan cuenta de que el juego como actividad fundamental no se consideraba como parte de la crianza, se propiciaban actividades laborales denotando ciertas carencias en la capacidad de comprender y reflexionar sobre las necesidades de los hijos. Se podría pensar si esto incidirá en los modos de crianza actual y en la presencia de la función reflexiva que facilita un apego seguro.
Respecto de las preguntas que indagan si juegan con sus hijos, a qué juegan y si piensan que el juego es importante en el vínculo entre padres e hijos, refirieron desarrollar distintos juegos de reglas o actividades que favorecieron la destreza muscular de sus hijos. Si bien no se espera, en el nivel de desarrollo estudiado (de 2 a 4 años), la aparición de juegos de reglas, se podría inferir que los padres proponen juegos en los distintos niveles de edad de sus hijos, incorporando a los más pequeños en los juegos con sus otros hijos.
Asimismo, en algunos casos describieron juego simbólico en el que manifestaron diversos niveles de participación en el mismo. Los padres mencionaron que a partir de las narraciones que los niños proveyeron de cuentos escuchados en el Jardín de Infantes ellos se interesaron en la lectura de cuentos infantiles. En este sentido, la propuesta de Juego Literario en la juegoteca asume un rol destacado en tanto favorece aspectos de la comunicación de los padres con el niño posibilitando que este experimente ideas y sentimientos en forma representacionales. Encuesta a docentes
De las encuestas administradas a los docentes se analizaron las respuestas de las preguntas que se vinculaban específicamente con las modalidades de apego: indagaban acerca de cómo consideraban la relación entre los niños y sus padres y el vínculo en la relación de pares. Respecto de la relación entre niños y padres, las respuestas refirieron a la importancia de fortalecer aspectos del vínculo, relacionados al apego seguro. Comentaron que el ritmo de vida actual es exigente y resta tiempo para actividades compartidas. Además, los docentes mencionaron que observan problemas de falta de límites y estados de tensión. Dijeron de los padres: "se los ve agotados y sin saber qué hacer"; destacaron la importancia de facilitar la comunicación.
Respecto del vínculo entre pares, los docentes mencionaron que el modo de relación expresa el trato que recibe el niño en el seno familiar. Han observado cada vez más agresiones entre ellos y comentaron la influencia de los medios masivos de comunicación (películas, dibujos animados, acceso a programas no adecuados para los niños), la violencia doméstica y las amenazas como factor coercitivo, recibidas y emitidas. En ese sentido, plantearon el vínculo con otros donde prevalece la acción por sobre la palabra con formas resolutivas con presencia de lo corporal, menor apropiación del lenguaje y con dificultades en la dicción. Además, los docentes observaron dificultades entre los niños para acordar y compartir, aunque se consideran conflictos esperables en niños de entre 2 y 4 años, ellos mencionaron que estás problemáticas se dan en forma constante.
Por último, mencionaron la falta de comunicación entre los padres que viven en el mismo barrio, lo que no propicia vínculos más fuertes entre los niños.
La encuesta a docentes facilita la comprensión en el estudio de la construcción de la naturaleza del apego y su relación con los vínculos intergeneracionales que tienen efecto en el desarrollo del niño.

Conclusiones
Se ha constatado que la propuesta de armado de una juegoteca convoca la creatividad del niño en actividades compartidas facilitando la capacidad representativa en función de poder interpretar la conducta del otro. El espacio lúdico permite observar y facilitar la capacidad de reflexión de los adultos significativos tanto en los ámbitos de crianza como escolares, generando efectos en la constitución del apego seguro en el niño.
El trabajo en los talleres de reflexión con padres en un ámbito escolar y el acompañamiento a los docentes en el trabajo con las familias podría propiciar cambios en las pautas de crianza respecto de los modelos de origen y favorecer un tipo de apego seguro que contemple la importancia del juego infantil. Generar la reflexión en los padres sobre los procesos de desarrollo infantil y sobre las propias historias lúdicas, han colaborado con la capacidad de reflexionar sobre la interacción, comunicación y contacto físico con los niños, aspectos que se vinculan con la capacidad de atribuir pensamientos o sentimientos a otras personas, es decir la función reflexiva.
El aporte brindado por las docentes ha sido fundamental para abordar la temática desde diferentes dimensiones. Sus relatos han abierto diferentes interrogantes sobre el apego con docentes que no se ha incluido en este trabajo, pero que abre la posibilidad de un futuro estudio.
El haber ofrecido un espacio de encuentro que convoque a padres y niños a actividades lúdicas, así como realizar talleres de reflexión con los adultos significativos aporta aspectos que se revelan como esenciales en la constitución de la subjetividad cuando se trabaja en un contexto social vulnerable. Estos modelos de inclusión participativa facilitan no solo la actividad lúdica entre los niños, si no que se propicia la reflexión de los padres y docentes de esos niños, propuestas que facilitan la recuperación de aspectos de apego seguro- que pueden no estar vinculados a procesos conscientes- no evidentes para los padres o que han sido afectados por los procesos de migración y efectos de pérdidas y duelos que estos conlleva. Se ha constatado que las propuestas de armado y desarrollo de espacios lúdicos y de reflexión, pueden contribuir a ampliar un mayor conocimiento de las condiciones que promueven los aspectos saludables de la subjetividad y del apego en contextos vulnerables.
Resultó un importante aporte a la investigación la posibilidad de que se analicen las experiencias tempranas de los padres y luego se relacionen con los patrones de apego establecidos en sus hijos porque permite poner en evidencia la perspectiva transgeneracional y su importancia en la función parental. De esta forma el niño consigue acceder a la mente del cuidador así como este comprende el estado mental del niño.
El juego propuesto en la juegoteca, promovió e incrementó la posibilidad de mentalizar, en ese "hacer como si", el niño expresó ideas y sentimientos aumentando su capacidad representacional, la que se relaciona con la capacidad reflexiva. Se trató de proponer experiencias que colaboran con la socialización temprana, algo que se vincula con la calidad de las relaciones posteriores por lo que generarán los recuerdos y expectativas de dichas experiencias.
Los padres de los niños que acudían a la juegoteca refirieron experiencias infantiles donde estaba ausente el juego, desde la perspectiva transgeneracional no contaron con aportes a su capacidad de incremento representacional, lo que hubiese colaborado con desarrollos del lenguaje y mejorado la comunicación. En el ejercicio de las funciones parentales maniiestan dudas sobre la crianza y tendencia a establecer y propiciar vínculos dependientes, aspectos que pueden relacionarse con tipos de apego inseguro.
A su vez, sus hijos se relacionan con sus pares con tendencia hacia la agresión ni bien quedan alejados de sus padres, o cuando transcurren las horas escolares. Necesitan establecer un vínculo de proximidad y cuidado uno a uno, tienen dificultad en la expresión verbal y solicitan que el adulto lo sostenga corporalmente durante las actividades de juego y en general. Estas características se asocian a un apego de tipo inseguro, y se considera que es necesario propiciar mayor independencia de los vínculos parentales.
El trabajo con población infantil y sus padres que viven en contextos vulnerables brindaron herramientas para enriquecer las investigaciones sobre problemáticas vinculares que acarrean sufrimiento personal y familiar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Ainsworth, M. y Bell S. (1970). Apego, exploración y separación. En J. Delval (comp.), Lecturas de psicología del niño, Vol. 2. Madrid: Alianza.         [ Links ]

2- Bowlby, J. (1973). La separación afectiva. Buenos Aires: Paidós, 2009.         [ Links ]

3- Bowlby, J. (1980). La pérdida afectiva. Buenos Aires: Paidós, 2009.         [ Links ]

4- Bowlby, J. (1989). Una base segura. Buenos Aires: Paidós, 2009.         [ Links ]

5- Calzetta, J. (2004). Relaciones afectivas y aprendizaje escolar. En Dpto de Publicaciones, Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

6- Calzetta, J., Cerdá, M.R & Paolicchi, G. (2005) La Juegoteca, Niñez en riesgo y prevención.Buenos Aires: Lumen.         [ Links ]

7- Feenly, J. & Noller, P. (2001). Apego Adulto. Bilbao: Desclée de Brouwer.         [ Links ]

8- Fonagy, P. (1999). Persistencias transgeneracionales del apego: una nueva teoría. Trabajo presentado en el Grupo psicoanalítico de discusión sobre el desarrollo, (no. 3). Reunión de la Asociación Psicoanalítica Americana. Washington DC.         [ Links ]

9- Freud, S. (1908). El creador literario y el fantaseo. En Obras Completas. Tomo IX. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.         [ Links ]

10- Freud, S. (1920). Más allá del principio de placer. En Obras Completas. Tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.         [ Links ]

11- Giberti, E. (2005) Vulnerabilidad, desvalimiento y maltrato infantil en las organizaciones familiares. Buenos Aires: Noveduc.         [ Links ]

12- Grice, H.P. (1975). Logic and Conversation. En P.Cole & J.L Moran (Ed), Syntax and semantics III: Speech Acts. (Pp 41-58). New York: Academic Press.         [ Links ]

13- Grice, H.P. (1989). Studies in the way of words. Cambridge: Harvard University Press.         [ Links ]

14- Gutton, P. (1983). El bebé del psicoanalista, París: Amorrortu, 1987.         [ Links ]

15- Main, M.; Cassidy, J. (1988). Categories of response to reunion with the parent at age six: Predicted from infant attachment classifications and stable over a one-month period. En Developmental Psychology 24: pp. 415-426.         [ Links ]

16- Main, M. (2000). Las categorías organizadas del apego en el infante, en el niño y en el adulto; atención lexible versus inflexible bajo estrés relacionado con el apego. Versión traducida del artículo original publicado en Journal of the American Psychoanalytic Association, vol. 48(no. 4), pp. 1055- 1127.         [ Links ]

17- Paolicchi, G., Cerdá, M.R. (2002). Desarrollo Humano y Familia. En Dpto Publicaciones, Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

18- Paolicchi, G., Cerdá, M.R. (2004) Juegoteca: efectos en el vínculo lúdico madre- hijo. En Memorias XI Jornadas de Investigación. (pp.264-266). Nº ISSN 1667-6750. Publicación con referato internacional. Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

19- Paolicchi, G., Botana, H., Colombres, R., Pennella, M., Gechuvind, H., Maffezzolli (2006). Estrategias y dispositivos de intervención en contextos de riesgo social. Sus efectos en las relaciones paterno-filiales. En Memorias de las XIII Jornadas de investigación Segundo Encuentro de Investigadores del Mercosur. Tomo III (pp 247-249) ISSN 1667-6750. Publicación con referato internacional. Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

20- Paolicchi, G., Colombres, R., Gonzalez, J., Mafezzolli, M., Pennella, M. (2007). Un estudio del vínculo madre-bebé, alcances y abordajes posibles. En Memorias de las XIV Jornadas de Investigación tomo II (pp 468-469). ISSN: 1667-6750. Publicación con referato internacional. Facultad de Psicología,UBA.         [ Links ]

21- Paolicchi, G., Colombres, R., Pennella, M., Maffezzolli, M., Gonzalez, J., Botana, H. (2007) La actividad lúdica en la constitución subjetiva de niños en riesgo. En XIV Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, (pp 177-184) N° ISSN 1667-6750. Publicación con referato internacional. Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

22- Paolicchi, G., Gonzalez, J., Pennella, M., Colombres, R., Botana, H. & Maffezzoli, M. (2008) El Dispositivo de supervisión ofrecido a coordinadores de una juegoteca barrial. Reflexiones sobre Intervenciones posibles. En Revista del Instituto de Investigaciones. Investigaciones en Psicología. (Número 1), pp 135-147 Publicación con referato internacional.         [ Links ]

23- Pardo, M.E., Pineda, S., Carrillo, S. & Castro, J. (2006). Análisis Psicométrico del Inventario de Apego con Padres y Pares en una Muestra de Adolescentes Colombianos. Publicado en Revista Interamericana de Psicología, vol 40. (no.3), pp.289-302.         [ Links ]

24- Sroufe, L.A. (1983). Infant-caregiver attachment and patterns of adaptation in pre-school: the roots of maladaptation and competence. En M. Perlmutter (comp.): Minnesota Symposium in child psychology, vol. 16, pp. 41-81, Minneapolis: University of Minnesota.         [ Links ]

25- Vega, V. (2012). Adaptación del Inventario de Apego a Padres y Pares (IPPA) en una muestra no clínica de adolescentes argentinos. Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

26- Winnicott, D.W. (1971). Realidad y juego. Buenos Aires: Gedisa, 1997.         [ Links ]

27- Winnicott, D.W. (1965). Los Procesos de Maduración y el Ambiente Facilitador. Estudios para una teoría del Desarrollo Emocional. Buenos Aires: Paidós, 2011.         [ Links ]

28- Winnicott, D.W. (1965) La familia y el desarrollo del individuo. Buenos Aires: Hormé, 1995.         [ Links ]

Fecha de presentación: 14 de abril de 2014
Fecha de aceptación: 22 de julio de 2014

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons