SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Historias de vida en las historias clínicas: Instituciones, prácticas y sujeto implicadoConcepciones pedagógicas y prácticas educativas presentes en la experiencia de extensión universitaria en Isla Maciel (1956-1966) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.21 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul. 2014

 

Historia de la Psicología

Lev Vigotsky, narrativas y construcción de interpretaciones acerca de su biografía y su legado

Lev Vigotsky. Narratives and construction of interpretations about the his biography and legacy

Sulle, Adriana1; Bur, Ricardo2; Stasiejko, Halina3; Celotto, Ileana4

1 Mg. en Psicología Educacional, Facultad de Psicología de la UBA. Lic. y Prof. de Enseñanza Media y Superior de Psicología, Fac. Psicología de la UBA. Directora del Proyecto de Investigación UBACyT, Programación, 2010-2012 y del Proyecto UBACyT 2012-2014: "Las ideas de Vigotsky. Su recepción y apropiación en el contexto de las producciones académicas de la Psicología en la Argentina". E-mail: adrianasulle@gmail.com

2 Lic. y Prof. de Enseñanza Media y Superior de Psicología, Fac. Psicología de la UBA. Maestrando en Psicología Educacional, Fac. Psicología, UBA. Codirector de Proyecto de Investigación UBACyT.

3 Maestranda FLACSO/UAM. Psicología Cognitiva y Aprendizaje. Prof. Adjunta Regular Cátedra Psicología General II de la Fac. de Psicología, UBA.

4 Lic. en Psicología. Fac. Psicología UBA. Prof. Adj. Cat. Psicología General II de la Fac. de Psicología de la UBA. Coordinadora (Adjunta) de Neuropsicología Práctica, Técnicas de Evaluación. Maestranda Psicología Cognitiva, Fac. Psicología UBA. Investigadora Formada de Proyecto de Investigación UBACyT.

RESUMEN
En este artículo, se presenta una reseña de la vida de Lev Vigotsky y el contexto de producción, recuperación y difusión de su legado. También se expresan algunos de los fundamentos marxistas sobre los que se basa la nueva psicología desarrollada por este autor.
En las biografías publicadas sobre Vigotsky, han sido frecuentes las descripciones que aluden a una persecución y censura que sufriera durante la década del 30 y sobre la prohibición post mortem ejercida sobre su legado, que habría afectado la recepción intramuros y extramuros. Al respecto se exponen algunos argumentos y evidencias que permiten aclarar y problematizar algunos de los hechos sobre los que se ha construido la narración tradicional referida a dicha censura en la URSS, durante su vida y en los años 1936-1956.
Además se expone una censura posterior, ejercida sobre la obra, en este caso desde el interior de la academia soviética, silenciosa y no muy advertida, que retrasó la difusión desde los años sesenta hasta 1982-84, que pareciera acaso más dramática que la mencionada durante la era estalinista.
Finalmente se ponen en cuestión algunas de las narraciones acerca de la formación y el lapso de tiempo de su paso por la Psicología y sobre la existencia de la troika.

Palabras clave:
Vigotsky - Psicología Marxista - Narraciones - Censura - Legado

ABSTRACT
In this article, a review of the life of Lev Vygotsky and context of production, retrieval and dissemination of the legacy is presented. Marxist foundations on which are based the new psychology developed by this author are presented In the biographies of Vygotsky had often been found the description of the persecution and censorship, during the 30s and the post mortem ban of his legacy, which affected intramural and extramural receipt.
Some arguments and evidences are presented in order to clarify and discuss some facts on which is built the traditional narrative refered to the prohibition during his life and the period 1936-1956 in the USSR.
We discuss, too, about another censorship, silent and not well known, exerted from within Soviet academia, which delayed his diffusion in the period from the sixties to 1982-84 was even more dramatic than the earlier one during the Stalinist era.
Finally some questions, about narratives connected with training and his tenure in the Psychology and the troika existence, are stated.

Key words:
Vigotsky - Marxist Psychology - Narratives - Censorship - Legacy

Reseña de la historia de su vida
Lev S. Vigotsky nació en 1896 en Bielorrusia, localidad de Orsha, próxima a Chernobyl, en el seno de una familia judía que al poco tiempo se trasladó a Gomel, cerca de Ucrania. De niño se formó con un tutor privado, Salomón Ashpiz, quién utilizaba un estilo socrático como pedagogía. Continuó con sus estudios en el Gimnasio Público y en una escuela judía. Durante ese tiempo dominó varios idiomas: hebreo, francés e inglés; también aprendió latín, griego y esperanto. En 1914 ingresó a la Universidad de Moscú y a la Universidad Popular Shaniavsky y en 1917 logró la graduación en ambas universidades. Regresó a Gomel, donde se desempeñó como maestro; llevó a cabo sus primeras investigaciones y desplegó una intensa actividad intelectual que lo convirtió en un referente local.
Durante esos años, desarrolló una sólida formación en Filosofía, Semiología, Literatura, Psicología, Pedagogía y conocimientos en Arte y Estética. En 1924 se casó con Roza Smekhova con quien tuvo dos hijas: Asya, Biofísica, y Gita Levovna, Psicóloga, quién colaboró en la recuperación y posterior difusión de la obra de su padre. En los tiempos pos-revolucionarios contrajo la tuberculosis que erosionó su vida, llevándolo a una precoz muerte en Moscú a los 37 años. (Blanck,1984; 1993)
Tuvo una existencia corta aunque intensa, entramada con la complejidad del contexto histórico, político, cultural y científico del tiempo y de los acontecimientos que le tocaron vivir. Traspasó su infancia y juventud en la Rusia Imperial; fue testigo y partícipe del sistema instalado por la Revolución de octubre de 1917 y fue comunista, aunque nunca se afilió al partido. Poseedor de una completa formación teórica, protagonizó una gran actividad profesional y de investigación. Fue posicionado como un académico muy reconocido por parte de sus colegas y discípulos durante su vida y, más aún, luego de su muerte. Se había apropiado del pensamiento dialéctico, a través de Georg W. F. Hegel y adquirió conocimientos de la filosofía de Marx y Engels, así como de Baruch de Spinoza. Su sistema de pensamiento fue capaz de plantear la construcción de una Psicología unificada y crítica, distanciada de reduccionismos1, capaz de abordar el estudio de la conciencia sin prescindir de aspectos históricos, culturales y sociales (Riviere, 1988)
En las referencias sobre su vida y en las reseñas acerca de su obra, suelen ser frecuentes las menciones que señalan que a partir de 1931, en pleno florecimiento de su intelectualidad, su estrella se opaca, comenzando a sufrir críticas que, posteriores a su muerte en 1934, se transformaron en una censura intramuros. De este modo, suele explicarse que la difusión de su legado quedó detenida durante casi dos décadas en la Psicología Soviética y que, como consecuencia, resultó inaccesible al mundo de la Psicología Europea y Americana.
La vida y obra de Vigotsky se hizo accesible a través de sus publicaciones, manuscritos, textos, correspondencias, voces de familiares y amigos, como también de apuntes y escritos suministrados por discípulos y colegas con los que compartió diferentes colectivos de trabajo. La recuperación y organización de todo este material, compuesto por más de doscientos textos fue ardua y lenta ya que todo debió ser reconstruido y revisado para su difusión y publicación, tanto en Rusia como en el resto del mundo.
Los textos vigotskyanos han sido traducidos al inglés y al español; se ha difundido la mayoría de su obra, incluyendo las historiografías tales como las de Rivière, 1988; Wertsch, 1988; Van deer Veer y Valsiner, 1991; Blanck, 1984, 1993, 2001, Kozulin,1994; Daniels, 2003).
Al mismo tiempo en que se fueron recuperando las ideas de Vigotsky, se conocieron los datos históricos sobre hechos y sucesos de su vida personal, profesional y académica, así como también el destino posterior de su obra.

Fundamentos marxistas para la nueva Psicología Rusa
Profundamente compenetrado con la teoría marxista, Vigotsky adhirió al materialismo histórico y al materialismo dialéctico, en cuanto teoría científica y explicación filosófica; ambas fueron las bases para la creación de la Psicología Marxista que se había propuesto. Desde una concepción dialéctica comprendió la actividad psíquica como parte del proceso subjetivo y explicó la emergencia de la subjetividad, integrando lo histórico, lo biológico y lo social.
Partiendo de las bases teóricas de Karl Marx y Friedrich Engels, Vigotsky (1927/1982) planteó la imposibilidad de aplicar directamente el materialismo dialéctico a la Psicología, por lo que se propuso elaborar categorías intermedias entre ésta y el marxismo, entre las leyes naturales y las producciones culturales, históricas y psíquicas. Su propuesta fue la teoría de la actividad instrumental, la mediación social y su relación con la conciencia.
Vigotsky sostuvo que todo fenómeno psicológico debería estudiarse como proceso en constante movimiento y cambio. Con tales ideas entró en debate con la vieja psicología, como él la llamó, y con las posiciones reduccionistas del momento, enfrentando así a los sectores idealistas (Chelpanov) y materialistas (Bejterev) tras afirmar que los cambios que se producen en la sociedad y en la vida material conllevan a cambios en la naturaleza humana, en la conciencia y en la conducta (Vigotsky, 1927/1982)
Apoyado en Marx, sobre que no sería la conciencia la que determina su ser sino el ser social lo que determina la conciencia, Vigotsky reafirmó que la conciencia está determinada por las condiciones concretas de existencia y que su comprensión es inseparable del estudio de la conducta.
Uno de los objetivos que trazó para la nueva psicología fue la comprensión del sujeto y de la emergencia de la subjetividad en el marco de una Psicología científica. Desde el marxismo el sujeto no es considerado de manera abstracta, por el contrario, es concebido en actividad y en interacción con los objetos; es un sujeto que se transforma y transforma al mundo, que construye y se construye a sí mismo, tanto en su conciencia como en su personalidad, jugando un rol determinante en estos procesos el trabajo y el lenguaje. (Vigotsky, 1925/1991; 1930/1991)

La nueva Psicología no estudió al sujeto individual sino a los sujetos dentro y parte de la estructura social, el enfoque dialéctico le permitió unir la estructura individual con la estructura social. Asimismo, superó lo que él denominó la "crisis de la Psicología" Vigotsky (1927/1982), atravesada por la diversidad, por escisiones y divergencias teóricas, plagada de visiones reduccionistas y dicotomías herederas del dualismo cartesiano. Integró dialécticamente los aspectos cognoscitivos y afectivos, lo individual y lo social, lo biológico y lo cultural, lo interno y externo del sujeto para entender la organización y actividad psíquica del hombre, en tanto proceso subjetivo.
Una de las ideas centrales de Vigotsky, acerca de que los procesos psicológicos superiores emergen en la actividad práctica culturalmente mediada y desarrollada históricamente, está asentada en las más profundas raíces marxistas. En tal premisa planteó su concepción de la conducta humana como conducta mediada, al sostener que los cambios de la sociedad son cambios en la vida material, en la naturaleza social cultural e histórica. Acompañando la anterior afirmación, Vigotsky reclamó que los Procesos Psicológicos Superiores (PPS) no son productos fosilizados, por lo que debían ser estudiados atendiendo a su origen y desarrollo. (Vigotsky, 1979)
De acuerdo con el concepto de producción de Marx, vinculó la producción social del individuo con las formas sociales del pensamiento y lenguaje, siendo éstas primero externas y luego internas, formadoras de la conciencia.
Esta idea quedó planteada en la formulación de la Ley de Doble Formación de los PPS, que ubica dos momentos formativos, el primero intersubjetivo o interpsicológico y el segundo intrasubjetivo o intrapsicológico. Así, conceptualizó que las funciones psíquicas existen primero como formas de relación social entre personas, para luego reconstruirse e internalizarse. Es el propio Marx quien afirmó que las funciones psíquicas superiores son relaciones interiorizadas de orden social. Junto a esta Ley, Vigotsky (1930/1991; 1931/2012) explicó que el proceso culmina cuando el sujeto puede hacer uso de manera voluntaria, consciente y reflexiva de sus funciones psicológicas.
La comprensión de la conciencia es un tema clave de la teoría marxista Marx y Engels (1995) y fue un tema prioritario para el psicólogo ruso. En la concepción histórica cultural, la conciencia no es una cuestión individual sino el resultado del tránsito del ser humano biológico al ser histórico social en el desarrollo de la humanidad. El producto: un hombre con lenguaje, por tanto, con pensamiento y conciencia reflexiva. Para Vigotsky, gracias al desarrollo histórico cultural, se superan las barreras y límites biológicos y la conciencia pasa a ser una forma superior de adaptación del hombre en su dominio de la naturaleza.
Las formas de conciencia social son parte de la superestructura jurídica, política y social. Vigotsky consideró que la conciencia es un elemento activo del desarrollo de la historia aunque no lo contenga en sí mismo, postura totalmente sostenida por el materialismo dialéctico cuando plantea que hay dependencia natural de las producciones de la conciencia respecto de la infraestructura (económica) donde se forma, y que, dialécticamente, sus propias formaciones pueden reaccionar contra esa infraestructura. (Vigotsky, 1933/1991)
Además de desarrollar el tema de la conciencia, Vigotsky se ocupó de la toma de conciencia, remitiéndose a la diferencia entre conciencia en sí y conciencia para sí. La toma de conciencia, como acto de conciencia, en la que su objeto es la propia actividad de la conciencia. Dicho proceso implica una generalización, ya que al convertir la propia actividad en objeto, conquista una actitud distinta respecto de sí misma. Parafraseando a Marx y a la cita donde compara el tejido de la araña con el de un oficial tejedor, afirmó que la experiencia humana es doble en el trabajo humano: tanto en las modificaciones y en lo que va construyendo con sus manos como en la obra concebida anticipadamente en su mente y de la que es consciente. (Vigotsky, 1925/1990:39)
Otra concepción que hunde sus raíces en el marxismo es la idea acerca del origen físico de la idea: primero la materia, luego la conciencia; la materia es el sustrato de la realidad, tanto concreta como abstracta (pensamiento).
Enfrentando posturas idealistas de su época, planteó que la materia, la mente, la psiquis y la conciencia tienen una línea de continuidad. La materia se complejiza y "piensa".
La evolución de la materia fue entendida concibiendo un nivel inorgánico, físico-químico, y un nivel orgánico, biológico, que incluye dialécticamente al anterior. Así, consideró una línea de continuidad entre la filogenia y la ontogenia y la aparición de funciones psíquicas que modifican al sistema de conjunto. (Vigotsky, 1931/2012)
Rescató asimismo la explicación marxista del papel del lenguaje en la evolución del hombre, de la palabra como herramienta para el trabajo social de comunicación y como instrumento del pensamiento y la conciencia. (Vigotsky, 1934/1993). La concepción acerca del desarrollo del hombre, en los dominios filo y ontogenético, es histórico social ya que los procesos psicológicos superiores, específicamente humanos, se generan a partir de los procesos de apropiación de las formas histórico- sociales de la cultura. (Vigotsky, 1931/2012)

Narraciones y leyendas sobre la prohibición y difusión de la psicología vigotskiana.
En toda historia se relata, se cuenta acerca de algo o sobre algo que siempre adquiere un significado para el lector.
Las historias no solo están construidas por hechos, datos y/o información, sino que implican relatos, narraciones dotadas de significados desde alguna perspectiva. Las historias son instrumentos de la negociación social y, aunque sean veraces, permanecen entre lo real y lo imaginario (Bruner, 1990). En la recuperación de historias, las personas que relatan el pasado recuperan lo que han recordado o lo que consideran memorable. Las investigaciones que Vigotsky y sus colaboradores realizaron acerca del desarrollo de la memoria concluyeron que la estructura de la memoria mediada es una construcción narrativa de naturaleza social. (Vigotsky, 1931/1995; Bakhurst, 1990)
Respecto de la reconstrucción de las historias de vida y la recuperación de legados desarrollados en contextos políticos complejos y remotos, como fue el caso de Vigotsky, es importante advertir que pueden activarse variadas lecturas e interpretaciones. Recuperar un legado, dificulta la comprensión de la relación entre el autor y su contexto, ya que los análisis históricos están atravesados y subordinados a las representaciones y lenguajes dominantes del momento en que se realizan. (González Rey, 2011)
En el caso de la construcción de la narrativa sobre la vida y la emergencia del legado de Lev Vigotsky, cabe considerar otra particularidad, fue un autor desconocido en occidente, debido al lapso de más de veinte años transcurrido entre el contexto de producción de su obra y los comienzos de su lenta recepción. Por otra parte, es necesario tener en cuenta que los contextos de recepción implican selectividad y mediación por parte de los receptores y que traen aparejadas lecturas e interpretaciones locales, (Dotti, 2008). Si a estas cuestiones, se añaden las características de constituir una obra compleja, abierta e inacabada, se complejizaron las condiciones de interpretación y los sentidos otorgados a su lectura (Rodríguez Arocho, 2008; Daniels, 2003; Sulle, Bur, Stasiejko & Celotto, 2013)
En las biografías de Lev Vigotsky, ha sido frecuente la mención sobre la persecución sufrida en los últimos años de vida y la prohibición post mortem de la circulación de sus escritos. Son varias las cuestiones que se narran, una de estas la acusación hacia su psicología, por representar un materialismo no vinculado con las ciencias naturales, cuestión que impediría el desarrollo del socialismo en el contexto de la "bolchevización de la psicología soviética" (Bakhurst, en Middleton & Edwards 1990:231,232). Otra cuestión, la crítica de haber sido un "pseudo científico reaccionario", por los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en Uzbekistán y Kirguizistán en el Asia Central, que denunciarían ciertas condiciones de inferioridad en la vida de los campesinos en comparación con la vida burguesa. Otras fueron: la acusación de "cosmopolita", debido a su apertura a autores foráneos tales como Bühler, Freud y teorías como la Gestalt; la adhesión a la paidología2, planteando un modelo de educación contrario al reconocido y oficial, o por destacar los aspectos semióticos y culturales en sus explicaciones acerca de la formación de la conciencia en detrimento de considerar la trascendencia de la actividad práctica (Álvarez, A. y del Río, P., 1990; Blanck, 1984, 1993; Kozulin, 1984; Van der Veer & Valsiner, 1991).
Con el propósito de poner en debate la narración tradicional que ha circulado, relacionada con la persecución y prohibición que sufriera Vigotsky en la URSS, Fraser & Yasnitskiy (2014) dan a conocer un artículo historiográfico en el que analizan evidencias empíricas y proponen una lectura crítica sobre la interpretación de la prohibición de la obra de Vigotsky durante el periodo 1936-1956.
Entre las evidencias que tributan y analizan, mencionan el lugar donde fue sepultado el cuerpo de Vigotsky, el cementerio "Novodiévichie", de gran consideración y prestigio dentro de la URSS y los honores ceremoniales que se le hicieron durante el entierro. Para dichos autores, estos hechos reportan la trascendencia y reconocimiento que tuvo Vigotsky en el contexto académico soviético durante el transcurso de su vida y a la hora de su muerte.
Desde la interpretación de estos autores, sería poco probable que una persona prohibida y/o censurada en ese tiempo pudiese recibir un trato privilegiado, acompañado de reconocimiento público en el momento de su sepultura.
Algunos biógrafos como Blanck (1993; 2001) reconocen que Vigotsky fue citado varias veces a declarar ante el Soviet, a partir de 1930 y sobre todo en 1933, pero es también conocido que en la misma época otros académicos fueron interrogados, arrestados e incluso ejecutados, tal como aconteció con Gustav Gustavovich Shpet (1897-1937) muy cercano a Vigotsky, acusado de idealista en filosofía y contrarrevolucionario en la política, razón por la que habría sido ejecutado en 1937. Esto no sucedió con Vigotsky y su muerte se produjo por causas naturales, tal como se narra en las reseñas acerca de su vida; (Fraser & Yasnitskiy, 2014)
Otros datos también son aportados por Fraser & Yasnitskiy, en pos de dilucidar el tópico en cuestión, en este caso relacionados con el tratamiento dado a las publicaciones vigotskianas en vida y después de su muerte. Aclaran, que una parte de los textos de Vigotsky fueron editados en vida y otros en un periodo inmediato posterior a su muerte. Aportan además, información sobre la continuidad de actividades y el tipo de cargos que desempeñó Vigotsky en esos años, tales como: diputado del Soviet en Moscú y Director del Departamento de Psicología Evolutiva en Ucrania. Aunque reconocen que algunos de los escritos fueron incluidos en las listas negras, como fue el caso de Psicología Pedagógica (1926) 3, este hecho no habría tenido mayores repercusiones personales, profesionales y póstumas sobre la figura de Vigotsky. El conjunto de los datos analizados por estos autores, les permite restar cierto dramatismo a lo destacado en las historiografías difundidas.
Respecto de la supuesta censura durante el período 1940-1950, Fraser & Yasnitskiy demuestran que Vigotsky fue un autor citado y apreciado significativamente en distintas publicaciones en la URSS, citan como ejemplo, la obra de S.L. Rubinshtéin, Fundamentos de Psicología General (1946), la de A.R. Luria, Afasia Traumática (1947) y un artículo de un funcionario soviético de la época, B.G. Ananiev, La tradición progresista de la psicología rusa (1945), traducido al inglés en 1948 como Logros de los psicólogos soviéticos y divulgado en The Journal of General Psychology, donde quedan destacadas las investigaciones y contribuciones teóricas desarrolladas por Vigotsky. También hacen referencia a la publicación de la conferencia de B.M. Tióplov La ciencia psicológica soviética (1947) 4 en la que el autor, si bien critica a Vigotsky, también lo pondera como uno de los prominentes psicó
logos soviéticos.
En relación con el lapso entre 1948-1954, Fraser & Yasnitskiy (2014) verifican un descenso en todo tipo de publicaciones en Psicología en la URSS, cuestión que no sólo afectó a la obra de Vigotsky sino también a las de Rubinshtéin, Luria, Lieóntiev y Tióplov. Recién a partir de la aparición de la revista Voprosypsicologii (Problemas de psicología), en 1955, reaparecen las publicaciones psicológicas y las citas a Vigotsky recuperan su frecuencia.
Durante la década del 50, como consecuencia de la apertura de la URSS al resto del mundo y por las gestiones llevadas a cabo por Luria (1902-1977), Zaporozhets (1905-1981) y Elkonin (1904-1984) comienza la lenta recuperación de Vigotsky. En 1956 se publica un artículo en la revista Voprosypsicológii, "Sobre los puntos de vista psicológicos de L.S. Vygotskiy", en el que figura por primera vez su nombre en un título.
Un comienzo de la difusión del pensamiento vigotskiano fue a partir de la compilación realizada por Leontiev & Luria (1956) L. S. Vygotsky: Izbrannye psikhologische skieissledovanya, que incluyó la selección de trabajos de investigación psicológica -antología integrada por "Pensamiento y lenguaje"; "Desarrollo de formas superiores de la atención en la infancia"; "Instrucción y desarrollo en la edad preescolar"; "El problema de la instrucción y el desarrollo-. La publicación de Psicología del arte se logró en 1965 y las Obras escogidas aparecieron en ruso entre 1982 y 1984, sin incluir todos los escritos de Vigotsky. Fue Luria quien se comprometió con la publicación del legado vigotskiano y quien, antes de su muerte, pudo dirigir y prologar los dos primeros volúmenes de las Obras escogidas (Blanck, 1990). A la fecha, aún existen algunos textos sin reeditar (Ivic, 1999; González Rey, 2011).
Respecto a la posterior represión que habría sido dirigida hacia el legado de Vigotsky, Fraser & Yasnitskiy (2014) señalan y problematizan el lapso de tiempo transcurrido entre los años sesenta, fecha en que comenzó la preparación de las Obras escogidas, y su aparición entre 1982-1984. Los análisis que llevaron a cabo, los conduce a la hipótesis de que pudo concretarse la publicación de las Obras luego de la muerte de los antiguos discípulos de Vigotsky, Luria (1977), Leontiev (1979) y Zaporozhets (1981). Desde esta perspectiva, la no publicación durante la década del sesenta, daría cuenta de una represión ejercida desde el interior de la academia soviética, aún más perniciosa y dramática para la difusión, que la ejercida durante la era estalinista.
Antes de las Obras Escogidas, hubo una apertura extramuros de parte de la obra de Vigotsky con la publicación en inglés de Trought and language (1962), debido a la colaboración de Luria, quien junto a Jerome Bruner la posibilitaron en los EEUU. El texto sufrió alteraciones respecto del original, ya que se "suprimieron lo que consideraron retórica filosófica (...) las referencias explícitas a Marx" (Siguán, 1987:18). Un tratamiento similar tuvo la edición Mind in society: The development of higher psychological processe, (1978) de Cole, M. , Steiner, V.; Scribner, S. & Souderman, E. En los escritos de los principales biógrafos y en línea con la conformación de lo que se ha denominado una Psicología vigotskyana, Matusov (2008) se encuentran sesgos, acentuaciones, omisiones e interpretaciones teórico-conceptuales, que en algunos casos son tenues y en otros no tanto, según los contextos de recepción (Sulle, Bur, Stasiejko & otros, 2013).
En los años 60-70, los EEUU, territorio de las primeras traducciones, los teóricos e investigadores enmarcados en la Psicología Cognitiva estaban predispuestos a interactuar con otros campos disciplinares (epistemología,
antropología, lingüística, cibernética, computación, neurofisiología). La obra de Vigotsky, a pesar del encuadre filosófico dialéctico y marxista, extraño y poco comprensible a sus propios paradigmas, fue aceptada debido a los aportes que brindaba para re-pensar y analizar las relaciones del hombre, la cultura y la sociedad. Todos estos aspectos facilitaron la penetración (Wertsch,1998; Varela Alfonso, 2003). En la década de los ochenta se incrementa y expande el interés por las ideas del psicólogo ruso en EEUU, Sur América y Europa, produciéndose lo que se denomina el fenómeno Vigostky (Kozulín, 1984).
Respecto de otras aristas incluidas en las narrativas sobre la historia de su vida, formación y paso por la Psicología y la tan mencionada troika, recurrente en la biografías sobre Vigotsky, (Blanck, 2001 en Vigotski, 1926/2001), revisa y problematiza ciertos argumentos que permiten aclarar algunas de estas que denomina como "leyendas".
La primera se refiere al tránsito de Vigotsky por la Psicología, acaecido en el lapso de diez años, entre 1924-1934.
Suele mencionarse como primera aparición pública de Vigotsky, su participación en el II Congreso de Psiconeurología de 1924, en Leningrado, a través de una brillante exposición sobre "Los métodos de investigación reflexológicos y psicológicos" en la que defendió la idea de que una disciplina psicológica no debía abandonar los hechos de la conciencia, tal como lo ya lo había hecho la Reflexología. Sin embargo aclara Blanck, (2001) que en 1924 Vigotsky no era un desconocido en la Psicología soviética; si hubiera sido desconocido: ¿cómo podría haber llegado a ser expositor en tan importante Congreso?. Registra que la formación en la disciplina data del año 1919, en que tomo unos cursos con Pavel Blonski, los que fueron completados y enriquecidos con una importante formación autodidacta a través de la lectura y análisis de las obras clásicas de la Psicología Europea de la época.
Durante ese período escribió Psicología pedagógica y redactaba Psicología del Arte, que logró concluir en 1925.
Estos datos permiten ampliar el lapso de su tránsito por la Psicología a quince años y no sólo a diez, tal como fue difundido en las biografías publicadas.
Otra de las leyendas se relaciona con su inclusión y participación en un equipo de trabajo junto con Luria y Leontiev, grupo conocido como la "troika", con quienes habría emprendido el proyecto de la creación de una nueva Psicología con bases en el Materialismo Dialéctico. Sobre este tema, Blanck, (2001) refiere que Leontiev solo realizó la investigación sobre la memoria dentro del grupo que Vigotsky dirigía y que no habría evidencias de algún otro trabajo en conjunto o publicación en co-autoría.

Por otra parte, un dato histórico desapercibido, es que en 1932 Rubinshtéin invitó a Vigotsky a trabajar con él, información que daría cuenta del distanciamiento de Vigotsky de su grupo de discípulos que estaban instalados en Kharkov bajo la dirección de Leontiev (González Rey, 2011). Sí, en cambio Vigotsky tuvo una mayor intensidad y continuidad en el trabajo con Luria, quien colaboró en los momentos iniciales de la construcción de la Teoría Histórico Cultural de Psicología, entre 1927 y 1928, llevando a cabo las investigaciones transculturales en el Asia central y con quien compartió intereses en Neuropsicología y Medicina. También Blanck señala, que era habitual que Lev Vigotsky estuviera rodeado de colegas y discípulos, ya que fue proclive a organizar colectivos de trabajo. Pero no habría existido una cohesión y producción compartida entre Vigotsky, Luria y Leontiev. La idea de la troika, como grupo unido, no encuentra basamentos empíricos de existencia, habría sido instalada por Leontiev, en los años 50, en el tiempo de pos apertura en la URSS (op.cit., 2001).

Palabras finales
En el presente trabajo, se intentó desplegar y difundir algunas narrativas e interpretaciones acerca de la biografía y del legado de Vigotsky. El mismo se relaciona con un Proyecto de Investigación (Programación UBACyT 2012-2014, Código 20020120200084BA), en el que se indagan cuestiones relacionadas con la recepción y apropiación de las ideas de Vigotsky en el contexto de las producciones académicas de la Psicología.
En este sentido se ha expuesto, en primer lugar, una breve reseña de su obra, haciendo hincapié en las narraciones y leyendas acerca de aspectos académicos y profesionales de su vida y producción teórica. Se expresaron también, los fundamentos marxistas de su obra producida en el complejo marco político, histórico y cultural en el que hicieron irrupción sus postulados. Por último, se intentaron recuperar algunos aspectos de la obra de Vigotsky en clave actual, con el objeto de ampliar y problematizar algunas de las lecturas o narraciones tradicionales que se han realizado sobre su vida y sobre el conocimiento y recepción de su legado, con el propósito de contribuir al debate en nuestra comunidad psicológica.

1 Teorías psicológicas que a partir de un descubrimiento establecen un principio simple o parcial subordinando a éste la explicación total o general.

2 En 1936, mediante un decreto del Comité Central del Partido Comunista, se prohibió la paidología como disciplina académica.

3 Un documento gubernamental secreto denominado "Perechen" de 1961, reconoce la prohibición sobre dicha obra.

4 La conferencia fue muy difundida en la forma de un folleto, del que se realizaron 100.000 copias.

BIBLIOGRAFÍA
1- Ageyev, V. (2003) Vygotsky in the mirror. En Kozulin, A.; Gindis, B. Ageyev, V.S. & Miller, S.M. (Eds), "Vygotsky's educational theory in cultural context". (pp 432-449) Cambridge University Press.         [ Links ]

2- Alvarez & Del Río (1990) "Prólogo a la edición en lengua castellana" En Vigotsky Obras Escogidas Tomo I Madrid: Aprendizaje Visor.         [ Links ]

3- Arias Beatón, G. (1999) "Acerca del valor teórico y metodológico de la obra de L.S. Vygotsky.", Revista cubana de Psicología. V.16 n3.         [ Links ]

4- Arias Beatón, G. (2005). "Un intento de sistematización de los planteamientos esenciales del enfoque histórico cultural en sus inicios" Psicología: teoría e práctica v.7 n.2, 11-48. Sao Paulo dez.         [ Links ]

5- Bakhurst, D. "La memoria social en el pensamiento soviético" en Middleton D. & Derek, E. (1990) Memoria compartida. La naturaleza social del recuerdo y el olvido. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

6- Baquero, R. (1996) Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique.         [ Links ]

7- Blanck, G. (Ed.) (1984) Vigotski. Memoria y vigencia. Buenos Aires: Cultura y Cognición.         [ Links ]

8- Blanck, G. (1993) "Vigotsky. El hombre y su causa" En Moll, L. (Comp) Vygotsky y la educación Buenos Aires: Aique.         [ Links ]

9- Blanck, G. (2001) "Para leer Psicología Pedagógica de Vigotski" en Vigotski, L. (1926-2001) Psicología Pedagógica: Un curso breve. Buenos Aires: Aique.         [ Links ]

10- Bruner, J. (1990) Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.         [ Links ]

11- Castorina, J. & Dubrosky, S. (comp.) (2004) Psicología, Cultura y Educación. Bs. As. Noveduc.         [ Links ]

12- Cole, M., Levitin, K. Luria, A. (2006), The Autobiography of Alexander Luria. A Dialogue with The Making of Mind. Mahwah: Lawrence Earlbaum.         [ Links ]

13- Corson, D. (2000). "Vocabulario y memoria colectiva" En Rosa Rivero, A; Bellelli, G. y Bakhurst, D. (Edit.) Memoria colectiva e identidad nacional. Madrid: Biblioteca Nueva.         [ Links ]

14- Daniels, H. (org.) (1994). Vygotskiem foco: pressupostos e desdobramentos. Campinas, Papirus.         [ Links ]

15- Daniels, H. (2003). Vygotsky y la pedagogía. Barcelona: Paidos.         [ Links ]

16- Dotti, J., Blanco, A., Plotkin, M. & García, L. (2008). Políticas de la memoria. Breve encuesta sobre el concepto de recepción. IDES/CeDInCi. 8,9 2008. En línea: saberesdeestado.ides.org.ar/files/2008/05/seminario_sobre_recepcion_de_ideas.pdf        [ Links ]

17- Fariñas León, G. (2009) "El enfoque histórico cultural en el estudio del desarrollo humano: para una praxis humanista". En Revista electrónica. Instituto de investigación en educación. Universidad de Costa Rica. V.9, Número especial, p.1.         [ Links ]

18- Fraser, J. & Yasnitskiy A. "Deconstruir la narrativa de victimización a Vygotskiy: Una revisión de la "represión estalinista" a la teoría vygotskiana". (Enviado a History of Human Sciences, número especial sobre el legado de Vygotskiy, publicación proyectada para octubre-diciembre de 2014) En línea http://individual.utoronto.ca/yasnitsky/texts/Fraser%20&%20Yasnitsky%20%282014%29.%20Deconstructing%20Vygotsky%20Victimiz tion%20Narrative.pdf        [ Links ]

19- Golder, M. (comp.) (2001) Vigotsky Psicólogo radical Buenos Aires. Ateneo vigotskiano de la Argentina).         [ Links ]

20- Gonzalez Rey, F. (2011) El pensamiento de Vigotsky. Contradicciones, desdoblamientos y desarrollo. México: Trillas.         [ Links ]

21- Ivic, I. (1999). Teoria do desenvolvimento mental e problemas da educação. Tradução e resumo de Zacharias, V. L. C. Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIV, nros 3-4, 1994, pp.773-799.         [ Links ]

22- Kozulin, A. (1994). La Psicología de Vygotski. Madrid: Alianza.         [ Links ]

23- Marx, K. (1973) Contribución a la Crítica de la Economía Política. Buenos Aires: Ediciones Estudio.         [ Links ]

24- Marx, K., Engels F. (1985) La ideología Alemana. Buenos Aires: Coedición Pueblos del Sur.         [ Links ]

25- Marx, K., Engels, F. (1995) .Obras Escogidas. Méjico: Editorial Progreso.         [ Links ]

26- Matusov, E. (2008) "Dialogue with Socihistorical Vygotskian Academia about Sociocultural Aproach" Cultura & Psychology, 14 (1) pp. 81-83.         [ Links ] Moll, L. (1993) (comp) Vygotsky y la Educación. Buenos: Aique grupo editor.         [ Links ]

27- Plejanov, G. (1964). Obras Escogidas. Buenos Aires: Editorial Quetzal.         [ Links ]

28- Riviere, A. (1988) La psicología de Vigotski. Madrid: Visor.         [ Links ]

29- Rosa Rivero, A; Bellelli, G. y Bakhurst, D. (Edit.) (1999) Memoria colectiva e identidad nacional. Madrid: Biblioteca Nueva.         [ Links ]

30- Rodriguez Arocho, W. C. (1998) La revolución cognoscitiva: Ajuste de cuentas frente al nuevo milenio. Revista Peruana de Psicología, 2 (2): pp.23-28.         [ Links ]

31- Rodriguez Arocho, W. (2009) "Número especial dedicado al pensamiento de Vigotsky y su influencia en la educación". Revista electrónica. V.9, Número Especial pp.1-12. http://revista.inie.ucr.ac.cr         [ Links ]

32- Siguan, M. (coord.) (1987) Actualidad de Lev S. Vigotski. Barcelona: Anthropos.         [ Links ]

33- Sulle, A., Bur, R., Stasiejko, Celotto, I. & Aune, S. (2010) "Una indagación acerca de la contemporaneidad de las ideas de Vigotsky sobre la psicología", en Memorias de II Congreso de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XVII Jornadas de Investigación. Buenos Aires: Facultad de Psicologia. UBA. T 1 pp. 388-400.         [ Links ]

34- Sulle, A. Bur, R. & Stasiejko, H. (2011) "El campo epistémico y disciplinar de la Psicología. Una indagación acerca de la vigencia del proyecto vigotskiano desde las voces de profesores de Psicología", en: Anuario de investigaciones. Facultad de Psicología. UBA. Buenos Aires, T. II, pp. 217-224.         [ Links ]

35- Sulle, A.; Bur, R.; Stasiejko, H; Zerba, D.; Celotto, I; Aune, S; Gómez, C.; Montes Quintan, M.; Prikhoda, Y.; Lobel, G. (2012) La trama de los programas introductorios a la Psicología ¿Crisis, linealidad o fragmentación?). Anuario de investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de la UBA, Buenos Aires. T.I, pp. 375-381.         [ Links ]

36- Sulle, A. & Zerba, D. (2009) Psyché. Mito y Discursos Históricos. Buenos Aires: Proyecto Editorial.         [ Links ]

37- Rosa, A. & Valsiner, J. (Eds.) (1994) Explorations in socio-cultural studies, Vol, 1: Historical and theoretical discourse. (pp. 169-186). Madrid: Fundación Infancia-Aprendizaje.         [ Links ]

38- Van der Veer R. & Valsiner, J. (1991) Understanding Vygotsky: A quest for synthesis. Cambridge, MA: Blackwell.         [ Links ]

39- Varela Alfonso, (2003) Las corrientes de la psicología contemporánea. La Habana: Editorial Pueblo y educación.         [ Links ]

40- Vigotsky, L. (1964) Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: Lautaro.         [ Links ]

41- Vigotsky, L. (1979) Lev. S. Vygotski. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.         [ Links ]

42- Vigotsky, L. (1925/1991) "La conciencia como problema de la psicología del comportamiento". En Obras escogidas. T1. Madrid. Aprendizaje Visor.         [ Links ]

43- Vigoski, L (1926/2001) Psicología Pedagógica: Un curso breve. Buenos Aires: Aique.         [ Links ]

44- Vigotsky, L. (1927/1982) "El significado histórico de la crisis de la Psicología", en Obras Escogidas. TI. Madrid: Aprendizaje Visor.         [ Links ]

45- Vigotsky, L. (1930/1991) "La psique, la conciencia, el inconsciente. Elementos de psicología general" en Obras Escogidas. T1. Madrid: Aprendizaje Visor -        [ Links ]

46- Vigotsky, L. (1931/1995) "El desarrollo de las funciones mnemónicas y mnemotécnicas". Cap.10. En Obras Escogidas. T3. Madrid: Aprendizaje Visor.         [ Links ]

47- Vigotsky, L. (1931/2012) "El problema del desarrollo de las funciones psíquicas superiores" En Obras escogidas. T3. Madrid: Machado Nuevo Aprendizaje.         [ Links ]

48- Vigotsky, L. (1932/1991). "Conferencias sobre Psicología". En Obras escogidas. T 2. Madrid: A. Machado Libros.         [ Links ]

49- Vigotsky, L. (1933/1991) "El problema de la conciencia" En Obras escogidas. T 1. Madrid: Aprendizaje Visor.         [ Links ]

50- Vigotsky, L. (1934/1993) "Pensamiento y Lenguaje". En Obras escogidas. T2 Madrid: Aprendizaje Visor.         [ Links ]

51- Wertsch, J. (1985) Vygotsky and the social formation of mind. Cambridge, MA: Harvard University Press.         [ Links ]

52- Wertsch, J. y otros (1995) "Tendencias actuales en la teoría sociocultural y de la actividad" en Daniels, H. (2003). Vygotsky y la Pedagogía. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

53- Wertsh, J. (1998) La mente en acción. Argentina: Aique Grupo Editor.         [ Links ]

Fecha de presentación: 13 de abril de 2014
Fecha de aceptación: 14 de julio de 2014

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons