SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Subitizing and counting: is the enumeration of small and large numerosities based on different processes?The memory of the preschooler child author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anuario de investigaciones

On-line version ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.21 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires July 2014

 

Neuropsicología y Psicología Cognitiva

Memoria autobiográfica emocional: papel de las emociones sobre la evocación

Emotional autobiographical memory: role of emotions on the recall

González, J. Martín1; Ruetti, Eliana2

1 Estudiante de la Lic. en Psicología, UBA. Integrante del Proyecto UBACYT: "Memoria Emocional. Papel de las Emociones sobre los Recuerdos en Niños y Adultos". E-mail: : jm.gonzalez86@hotmail.com

2 Doctora en Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Argentina. Miembro de la Carrera de Investigador Científico de CONICET. Categoría Investigador Adjunto. Proyecto: "MEMORIA Y EMOCIONES: Factores que modulan los recuerdos en niños y adultos". Lugar de Trabajo: Unidad de Neurobiología Aplicada, UNA-CEMIC-CONICET. Convocatoria 2013-2015.Directora del proyecto: "Memoria emocional. Papel de las emociones sobre los recuerdos en niños y adultos". Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Categoría Grupo en Formación. UBACyT 2013-2016. Codirectora del proyecto: "Regulación emocional de la frustración: Ontogenia del aprendizaje y participación de la memoria emocional ante los cambios sorpresivos del reforzamiento". PIP 2012-2015. Directora del proyecto: "Modulación de la memoria emocional". Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Categoría Investigadores Jóvenes. UBACyT 2011-2013. E-mail: elianaruetti@gmail.com.ar

RESUMEN
En la evocación de las memorias, los eventos pasados que estuvieron acompañados por distintas emociones, se recuerdan más vívidamente y durante más tiempo. La memoria autobiográfica es un sistema humano único que integra experiencias pasadas dentro de una totalidad en la narrativa de la vida. Los recuerdos de eventos experimentados se integran en perspectiva, se los interpreta y evalúa alrededor de uno mismo y de los otros, creando así la historia personal. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre las emociones y la memoria de experiencias con contenido emocional. Para ello, se realizó un estudio en el cual se analizó si la valencia de los eventos modulaba la evocación de la memoria autobiográfica emocional. Los dos preliminares de este trabajo señalan que los participantes recordaron significativamente más eventos emocionales que no-emocionales, y que evocaron más eventos positivos, en comparación con los negativos y los neutros.

Palabras clave:
Memoria autobiográfica - Emociones - Evocación

ABSTRACT
In the recall, past events that were accompanied by various emotions, are remembered more vividly and longer. Autobiographical memory is a unique human system that integrates past experiences within a narrative in all of life. The memories of experienced events are integrated into perspective, interprets and evaluates about oneself and others, thus creating personal history. The aim of this paper is to analyze the relationship between emotions and memory experiences with emotional content. For this, a study that examined whether the valence of the events he modulated the evocation of emotional autobiographical memory was made. This study preliminary indicate that the participants recalled significantly emotional events, and events that evoked more positive compared with the negative and neutral.

Key words:
Autobiographical memories - Emotions - Recall

Introducción
La memoria autobiográfica es un sistema humano único que integra experiencias pasadas dentro de una totalidad en la narrativa de la vida. Se relaciona con el recuerdo de eventos experimentados que se integran en perspectiva, se interpretan y evalúan alrededor de uno mismo y de los otros, creando así la historia personal (Fivush, 2011).
Cuando uno piensa en las experiencias personales del pasado, no todas las memorias se evocan con igual facilidad ni con el mismo nivel de detalle. En la evocación de las memorias, los eventos pasados que estuvieron acompañados por distintas emociones, son las ocasiones que se recuerdan más vívidamente y durante más tiempo (Berntsen & Rubin, 2002). Hay evidencia de que las memorias emocionales pueden mantenerse consistentemente inclusive después de muchos años (Kvavilashvili, Mirani, Schlagman, Foley & Kornbrot, 2009), y en el mismo sentido, los eventos emocionales se olvidan más lentamente que otros sucesos.
De acuerdo a estas conceptualizaciones, la memoria emocional, puede definirse como el resultado del almacenamiento de la información que estuvo acompañada por factores muy estresantes o activantes a través de los cuales pudo fijarse con más facilidad (Bermúdez-Rattoni & Prado-Alcalá, 2001). La utilización de este paradigma contribuye a analizar el impacto que los eventos emocionalmente significativos tienen sobre el aprendizaje y la memoria de los sucesos de la vida diaria.
Las experiencias afectivas pueden describirse desde dos dimensiones que consisten en la valencia (cuán positiva o negativa es una vivencia) o en el nivel de activación o "arousal" (cuán excitante es esa vivencia; Feldman, Barrett & Russell, 1999). En relación a la memoria, el arousal de un suceso es acompañado por una cascada de interacciones neuroquímicas, cuyo resultado es la formación de memorias particularmente duraderas (McGaugh, 2004).
En el mismo sentido, la valencia de una experiencia influye en la forma en que la memoria autobiográfica es evocada (Berntsen & Rubin, 2002) y también tiene efectos sobre la efectividad en el recuerdo (Kensinger, 2009).
Este paradigma tiene algunas peculiaridades en su forma de ahondar en los procesos de memoria involucrados. Por un lado, posee la ventaja de que los participantes evocan sus propios recuerdos, a diferencia de la evaluación tradicional de la memoria en la cual el experimentador presenta diversos estímulos que luego serán recordados por los participantes (imágenes, listas de palabras, historias, etc.). Sin embargo, una de las principales críticas que se realizan a los estudios sobre memoria autobiográfica es la dificultad de controlar ciertos factores como la exactitud de los informes retrospectivos (Bell, 1992). Por lo tanto, algunos investigadores han realizado estudios prospectivos sobre la memoria autobiográfica, haciendo que los participantes elaboren escalas subjetivas sobre todos los eventos del día, y luego de algún intervalo de demora, solicitarles que evoquen un subconjunto aleatorio de esas memorias (Burt, Kemp & Conway, 2003).
Algunos trabajos sobre memoria autobiográfica sugieren que los eventos positivos suelen ser evocados con más facilidad que los negativos (Levine & Bluck, 2004). Esta facilitación de la memoria que ejerce la información positiva parece ser mayor cuando la información es relevante para el individuo (Hardin & Banaji, 1990). Sin embargo, cuando los individuos están concentrados en el lugar de la perspectiva del otro, más que en el proceso referencial de su self; o cuando están deprimidos y luego tienen mayor cantidad de conceptos negativos sobre sí mismos, son más propensos a recordar experiencias negativas que positivas (Dalgleish & Watts, 1990) . De manera que no existe evidencia determinante que indique que los eventos positivos son más recordados que los negativos, ni viceversa.
Un trabajo reciente mostró como la percepción ilusoria del movimiento en relación al propio self inducido por la visión de movimiento ascendente y descendente de lechas o líneas dentro de una pantalla puede alterar la valencia emocional de las memorias autobiográficas recolectadas (Seno, 2013). En este estudio se encontró que mientras los participantes miraban los movimientos ascendentes de los estímulos visuales, recolectaban eventos positivos.
Sin embargo, cuando no observaban ningún movimiento u observaban movimientos muy pequeños, no se encontró que hubiera una modulación de la valencia emocional.
Estos autores propusieron que dicha regulación causada por esta percepción ilusoria del movimiento del propio self (fenómeno al que denominan "vection") es provocada por el efecto del estado de ánimo sobre el desempeño de los participantes. Para testear esta hipótesis examinaron qué dirección del "vection" afectaba el estado de ánimo. En concordancia con lo descripto anteriormente, los resultados indican una relación cercana entre el "vection" con dirección ascendente y el fuerte efecto positivo de esta misma sobre el estado de ánimo. Este resultado indica una relación entre la percepción de la dirección del movimiento y la valencia emocional en la recolección de memorias autobiográficas.

El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre las emociones y la memoria de experiencias con contenido emocional. Para ello, se realizó un estudio en el cual se analizó si la valencia de los eventos modulaba la evocación de la memoria autobiográfica emocional.

Materiales y Método
Participantes. Se evaluaron 17 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Abierta Interamericana.
Consideraciones éticas. La participación de los estudiantes en el estudio fue voluntaria, firmando previamente un consentimiento informado, y podían abandonar el mismo cuando lo deseasen.
Instrumentos. Se utilizó un cuestionario de auto-reporte que los participantes debían completar. El mismo consistía en una grilla en la cual los sujetos debían mencionar con una oración breve los eventos solicitados. La grilla a su vez contenía una columna en la cual se debía consignar la clasificación que hacían de cada evento.
Procedimiento. Los participantes recibían la consigna de evocar cinco eventos que hayan vivido en las últimas dos semanas. Al finalizar, se les solicitaba que ellos mismos evaluaran el valor de cada evento asignando si lo consideraban positivo, negativo o neutro.
La consigna se entregaba por escrito y se repetía en forma oral. La realización de la tarea fue individual. No había un límite de tiempo para que los participantes realizaran la actividad. Se contabilizó la cantidad de eventos emocionales (positivos o negativos) y no-emocionales (neutros) que recordaron los participantes. Luego, del total de eventos recordados, se registraron los eventos en función de la valencia que los participantes le atribuyeron, y se los dividió en positivos, negativos y neutros.
Análisis de datos. Los resultados se analizaron con t de Student para muestras relacionadas.

Resultados
En este estudio se realizó una comparación intra-grupo de la cantidad de eventos recordados por los participantes en función de la valencia de los mismos. En la Tabla 1 se pueden observar los datos descriptivos de la cantidad y la valoración de los eventos recordados. En el panel superior se detallan la cantidad de eventos emocionales vs. no-emocionales que recordaron todos los participantes.
En el panel inferior se especifican la cantidad de eventos recordados en función de la valencia de los eventos, es decir, de acuerdo a si fueron considerados por los participantes como positivos, negativos o neutros.

Tabla 1. Promedio la cantidad de eventos emocionales y no-emocionales, y positivos, negativos y neutros, recordados por todos los participantes durante la prueba de evocación.

En el mismo sentido, en la Figura 1 se puede observar la cantidad de eventos emocionales vs. no-emocionales evocados por los participantes. Una t de Student para muestras relacionadas mostró que los participantes recordaron significativamente más eventos emocionales, en comparación con los no-emocionales, t = 2.48, p = 0.05.

Figura 1. Promedio y error estándar de la cantidad de eventos emocionales y no-emocionales recordados en la prueba de evocación.

Por otro lado, la Figura 2 presenta los resultados en función de la valencia que los participantes le atribuyeron a los eventos recordados. En este caso, se puede observar que recordaron significativamente más eventos positivos, en comparación con los negativos, t = 7.60, p = 0.0001, y en comparación con los eventos neutros, t = 5.26, p = 0.0007. Sin embargo, al comparar el recuerdo de eventos negativos y neutros, no se hallaron diferencias p > 0.05.

Figura 2. Promedio y error estándar de la cantidad de eventos positivos, negativos y neutros recordados en la prueba de evocación.

Conclusiones y Discusión General
En este estudio se presentan resultados preliminares que avalan la idea de que las emociones pueden modular la evocación de la memoria autobiográfica. Hallazgos similares se observaron en relación a otras tareas, en las cuales, el contenido emocional de la información regulaba el recuerdo de los participantes (ver Justel, Psyrdellis & Ruetti, 2014, para una revisión). En este trabajo se puede afirmar que los eventos con contenido emocional se evocan más que los sucesos neutros. Por otro lado, se puede observar que hay una mayor cantidad de eventos positivos evocados, en comparación con los negativos y los neutros. Este sesgo a favor de que la información con contenido emocional positivo puede evocarse en forma diferencial a los otros tipos de eventos, señala que las valencias de los sucesos vividos, influye sobre el recuerdo de los mismos. Hay diversas hipótesis sobre los mecanismos a través de los cuales se ejerce esta modulación, por ejemplo, a partir de estos resultados no se puede concluir si las emociones que acompañaron los sucesos de los participantes influyeron en la codificación, en el almacenamiento o en la evocación de esos eventos. Sin embargo, se sabe que el procesamiento de la información y la evocación de la misma se encuentran fuertemente relacionados. Se necesitan futuros estudios para apoyar o descartar hipótesis alternativas acerca de que procesos están siendo modulados por las emociones.
Por otra parte, las investigaciones en las que han realizado un análisis neurobiológico de este tema, ayudan a comprender los mecanismos que podrían estar involucrados en la memoria autobiográfica en general, y en relación a los eventos con contenido emocional, en particular.
Una gran cantidad de investigaciones han confirmado la importancia del lóbulo temporal medial en el establecimiento y en la recuperación de la memoria autobiográfica (Kensinger & Corkin, 2008). Esta estructura cerebral no sólo es esencial para la creación de nuevas memorias de largo término, sino que también se cree que esa región es igualmente importante en la captación de atracciones, sonidos, olores y otros detalles contextuales sobre las experiencias pasadas, dentro de una recolección coherente (Kensinger & Corkin, 2008). De hecho, el lóbulo temporal medial - y más específicamente, el complejo hipocampal - es a menudo referido como el centro o núcleo del sistema de memoria autobiográfica (Moscovitch, Rosenbaum, Gilboa, Addis, Westmacott & Grady, 2005).
Se cree que este complejo hipocampal puede servir como sistema de referencia hacia regiones corticales que posean almacenadas varias características de experiencias pasadas (Nadel & Moscovitch, 1998). Esta metáfora del sistema del lóbulo temporal medial como un "núcleo" enfatiza el hecho de que no actúa solo en la codificación y/o en la recuperación de las experiencias autobiográficas.
Ciertamente, extensas investigaciones han revelado que estas memorias no son guardadas en una simple y única área del cerebro, sino que preferentemente resultan distribuidas en una red de actividad alrededor de la corteza (Cabeza & Jacques, 2007). Aunque las regiones específicas y la magnitud de la actividad con otras regiones pueden variar en función del tipo de detalles que son recordados, hay también un número de regiones que se activan comúnmente alrededor de una gama de tareas de recuperación autobiográfica. Por ejemplo, junto con el hipocampo, se observa activación de la corteza prefrontal medial y lateral, la corteza parietal lateral, la amígdala y la corteza sensorial junto con los lóbulos occipitales y temporales (Svoboda, McKinnon & Levine, 2006).
Para investigar como las emociones modulan la codificación de memoria, varios estudios usaron el relato de un evento, seguido por un diseño de recuperación de esas memorias. En este tipo de diseño, la actividad que se produce durante la consolidación es evaluada basada en la presentación de ítems durante la fase de neuroimágenes, que luego serán retenidos.
Las regiones que mostraron mayor actividad para ítems luego recordados, frente a otros que son olvidados, se consideran conectadas con la consolidación exitosa de la información (Paradis, Solomon , Florer & Thompson, 2004). En concordancia con extensivas investigaciones utilizando modelos animales, estos estudios de neuroimágenes enfatizaron la importancia de la amígdala en la creación de memorias emocionales (LeDoux, 2007).
Cuando la actividad de la amígdala es alta durante la consolidación de la memoria, los eventos emocionales son más propensos a ser recordados (Dolcos & Denkova, 2008). Los efectos moduladores que las emociones ejercen sobre la memoria a través de la amígdala parecen estar relacionados con la liberación noradrenérgica. Por ejemplo, cuando se le administran a los sujetos, agonistas adrenérgicos antes o durante un evento, éstos aumentan la memoria del contenido emocional de la tarea (Soetens, Casaer, D'Hooge & Hueting, 1995), mientras que los antagonistas adrenérgicos reducen estas memorias (Strange & Dolan, 2004). Los efectos de la modulación adrenérgica en la memoria son particularmente pronunciados para la memoria emocional más que nada porque la adrenalina modula la actividad de la amígdala sobre el hipocampo en situaciones en las cuales la primera se encuentra realmente activa. La excitación emocional producida por estresores aversivos o eventos altamente gratificantes resultan en una liberación de adrenalina y cortisol desde las glándulas adrenales (Roozendaal et al., 2009).
En resumen, las emociones que los participantes atribuyen a los sucesos modulan el recuerdo de los eventos en una prueba de evocación. En este trabajo se encontró un sesgo a favor de una mayor evocación de los eventos positivos sobre los negativos y neutros. Futuros estudios deberán profundizar en los mecanismos a través de los cuales se produce esta modulación sobre la memoria autobiográfica emocional.

BIBLIOGRAFÍA
1- Bell, C. Memory for an early school report(1992). In: Conway MA, Rubin DC, Spinnler H, Wagenaar WA, editors. Theoretical perspectives on autobiographical memory. Boston: Kluwer Academic Publishers, 151-171.         [ Links ]

2- Bermúdez-Rattoni, F. & Prado-Alcalá, R.A. (2001). Memoria. ¿En dónde está y cómo se forma? México: Editorial Trillas.         [ Links ]

3- Berntsen, D. & Rubin, D.C. (2002). Emotionally charged autobiographical memories across the life span: The recall of happy, sad, traumatic and involuntary memories. Psychology and Aging, 17(4), 636-652.         [ Links ]

4- Burt, C.D.B., Kemp, S., and Conway, M.A. (2003). Themes, events, and episodes in autobiographical memory. Memory & Cognition, 31, 317-325.         [ Links ]

5- Cabeza, R. & Jacques (2007). Functional neuroimaging of autobiographical memory. Trends in Cognitive Sciences, 11, 219 -227.         [ Links ]

6- Dalgleish, T. & Watts, F.N. (1990). Biases of attention and memory in disorders of anxiety and depression. Clinical Psychology Review, 10(5), 589-604.         [ Links ]

7- Dolcos, F. & Denkova, E. (2008). Neural correlates of encoding emotional memories: A review of functional neuroimaging evidence. Cell Science Reviews, 5(2), 78-122.         [ Links ]

8- Feldman, A., Barrett, L. & Russell, J.A. (1999). The Structure of Current Affect: Controversies and Emerging Consensus. Current Directions in Psychological Science, 8(1), 10-14.         [ Links ]

9- Fivush, R. (2011). The development of autobiographical memory. Annual review of psychology, 62, 559-82.         [ Links ]

10- Hardin, C. & Banaji, M.R. (1990). Affective intensity and valence in memory. Paper presented at the meeting of the American Psychological Association, Boston, MA. Psychological Reports, 95, 304-310.         [ Links ]

11- Kensinger, E.A. & Corkin, S. (2008). Amnesia: Point and counterpoint. In: Menzel R, editor. Learning theory and behavior (Byrne, J. Editor). Learning and memory: A comprehensive reference, vol. 1. Oxford: Elsevier Press, 259-286.         [ Links ]

12- Kvavilashvili, L., Mirani, J., Schlagman, S., Foley, K. & Diana, E. (2009). Effects of age on phenomenology and consistency of lashbulb memories of September 11 and a staged control event. Psychology and Aging, 25(2), 391-404.         [ Links ]

13- LeDoux, J.E. (2007). The amygdala. Current Biology, 17(20), 868-874.         [ Links ]

14- Levine, L.J. & Bluck, S. (2004). Painting with broad strokes: Happiness and the malleability of event memory. Cognition and Emotion,18, 559-574.         [ Links ]

15- McGaugh, J. (2004). The Amygdala Modulates the consolidation of memories of emotionally arousing experiences. Annual Review of Neuroscience, 27, 1-28.         [ Links ]

16- Moscovitch, M. & Nadel., L. (1998). Consolidation and the hippocampal complex revisited: In defense of the multiple-trace model. Current Opinion in Neurobiology, 8, 297-330.         [ Links ]

17- Moscovitch, M., Rosenbaum, R.S., Gilboa, A., Addis. D.R., Westmacott, R., Grady, C., et al. (2005). Functional neuroanatomy of remote episodic, semantic and spatial memory: A unified account based on multiple trace theory. Journal of Anatomy, 207, 35-66.         [ Links ]

18- Paradis, C.M., Solomon, L.Z., Florer, F. & Thompson, T. (2004). Flashbulb memories of personal events of 9/11 and the day after for a sample of New York City residents. Psychol Rep., 95(1), 304-310.         [ Links ]

19- Roozendaal, B., McReynolds, J.R., Van der Zee, E.A., Lee, S., McGaugh, J.L. & McIntyre, C.K. (2009). Glucocorticoid effects on memory consolidation depend on functional interactions between the medial prefrontal cortex and basolateral amygdala. The Journal of neuroscience : the oficial journal of the Society for Neuroscience, 29(45), 14299-14308.         [ Links ]

20- Seno, T., Kawabe, T., Ito, H. & Sunaga, S. (2013). Vection modulates emotional valence of autobiographical episodic memories. Cognition, 126(1), 115-120.         [ Links ]

21- Soetens, E., Casaer, S., D'Hooge, R. & Hueting, J.E. (1995). Effect of amphetamine on long-term retention of verbal material. Psychopharmacology, 119(2),155-162.         [ Links ]

22- Steinmetz & Kensinger (2009). The effects of valence and arousal on the neural activity leading to subsequent memory. Psychophysiology, 46(6),1190-1199.         [ Links ]

23- Strange, B.A. & Dolan, R.J. (2004). Beta-adrenergic modulation of emotional memory-evoked human amygdala and hippocampal responses. Proceedings of the National Academy of Sciences, 101(31),11454-11458.         [ Links ]

24- Svoboda, E., McKinnon, M.C. & Levine, B. (2006). The functional neuroanatomy of autobiographical memory: A meta-analysis. Neuropsychologia, 44(12), 2189-2208.         [ Links ]

Fecha de presentación: 16 de abril de 2014
Fecha de aceptación: 14 de Julio de 2014

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License