SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Una aproximación al estudio de la relación entre habilidad argumentativa escrita académica y dominio conceptual del conocimiento disciplinarAlgunas conclusiones sobre el curriculum universitario: La posición de los organismos internacionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.22 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2015

 

Psicología Educacional y Orientación Vocacional

Lectura compartida de noticieros televisivos: construcción de hipótesis en niños de 6° grado

Shared reading of television news: hypothesis construction in 6 grade

Perelman, Flora B.1; Nakache, Débora2; Glaz, Claudia3; Lumi, Agustina4; Torres, Adriana E.5

1 Doctora en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Especialista en Escritura y Alfabetización, Universidad Nacional de La Plata. Profesora Adjunta de la Cátedra de Psicología y Epistemología Genética I, Facultad de Psicología, UBA. E-mail: fperelma@arnet.com.ar

2 Licenciada en Psicopedagogía, Universidad CAECE. Profesora Adjunta Regular de la Cátedra de Psicología Educacional I, Facultad de Psicología, UBA.

3 Profesora de Enseñanza Primaria, Licenciada en Psicología, UBA. Docente de Psicología Educacional, Cátedra I, Facultad de Psicología, UBA.

4 Productora de televisión y cine, egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

5 Profesora de Nivel Inicial, Licenciada en Psicología, Especialista en Atención Temprana. Docente de Psicología Educacional, Cátedra I, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

RESUMEN
La investigación presentada se propone explorar las conceptualizaciones infantiles sobre la producción de noticias desde una perspectiva constructivista relacional. Este trabajo se focaliza en los actos de lectura compartida de noticieros televisivos en el marco de un grupo focal compuesto por 2 niñas y 4 varones de 6° grado de sector social desfavorecido de una escuela confesional del conurbano bonaerense. Los resultados muestran un proceso microgénetico en esta comunidad interpretativa al convertir la producción mediática en objeto de análisis propiciándose una dialéctica entre las hipótesis infantiles, las intervenciones de los investigadores y la relectura de los noticieros. La clave de ingreso a la lectura crítica parece encontrarse en las intervenciones que proponen retornar a la lectura "de las líneas" pues permiten interrogar la materialidad que asume cada uno de los noticieros, y a su vez habilitan el despliegue de los múltiples sentidos que los niños otorgan a las marcas que allí aparecen.

Palabras clave:
Lectura - Noticias - Constructivismo - Infancia

ABSTRACT
This research will explore children’s conceptualizations about news production from a relational constructivist framework. Acts of shared reading of television news are analyzed in the context of a focal group composed by 2 girls and 4 boys in 6th grade from disadvantaged social sector from a denominational school of Buenos Aires. The results show a microgenetic process in this interpretive community by converting media production into the object of analysis, propitiating dialectic between children´s hypotheses, interventions of researchers and news reading. The key to entering critical reading appears to be in those interventions which propose return to reading "the lines", to interrogate the materiality that assumes each of the news, and that in turn allow the deployment of multiple senses that children give to trademarks appearing there.

Key words:
Reading - News - Constructivism - Childhood

INTRODUCCIÓN
Comprender los procesos de producción mediática de noticias es una de las claves en la formación de los ciudadanos contemporáneos. El objetivo general de esta investigación1 iniciada en el año 2010 es indagar las prácticas sociales de lectura crítica de noticias mediáticas. En estas lecturas, los niños y jóvenes se enfrentan con un objeto de conocimiento social. La originalidad de esta investigación es el estudio de los procesos de aprendizaje mediáticos desde la psicología genética en su versión crítica, la que se fundamenta en un enfoque constructivista relacional o dialéctico que concibe que la participación de los niños y jóvenes en las prácticas sociales en contextos culturales (familiares, escolares, mediáticos) es constitutiva de sus procesos de construcción de conocimientos (Castorina, 2014).
En esta etapa de la investigación (desde 2013), se decidió focalizar en la lectura de noticieros televisivos porque justamente se trata de una práctica social habitual de los niños en su entorno familiar. En un 90% de los 215 dibujos relevados en la programación anterior (2010-2012)2 realizados por alumnos de 3° a 7° grado, al pedirles que representen gráficamente "cómo piensan que se producen las noticias", la televisión aparece como el soporte privilegiado de comunicación informativa (Perelman, Nakache, Estévez, 2013; Perelman et al, 2014, Perelman et al, en prensa). Y, a nivel macro, en la Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital3 se relevó la omnipresencia de la televisión en los hogares: en promedio, los argentinos miran casi tres horas por día y el 73% señaló que era para mirar noticieros.
Como expresan Verón (2001) y Varela (2009) desde una perspectiva semiótico-discursiva, la televisión para el gran público ha contribuido en el proceso de mediatización contemporáneo con el emplazamiento de nuevos espacios imaginarios. Los medios de comunicación masivos juegan un importante papel en la transformación de las sociedades, ya que los nuevos soportes tecnológicos de los que disponen dan lugar a nuevas formas de discursividad.
En este marco, el noticiero actual, reviste una enorme complejidad puesto que se trata de un discurso "verista":

Los discursos veristas, según Jean-Pierre Esquenazi (1996), son aquellos que pretenden explícitamente decir la "verdad" de una cierta realidad material. Sus enunciados reenvían deícticamente al universo de hechos que, dentro de una comunidad interpretativa dada, se consideran como "reales". (...) Lo que los reúne bajo la categoría de "veristas" es que suponen operaciones de singularidad: "hay un conjunto x de cuerpos, identidades, sujetos sociales y espacios que aparecen en la pantalla y que corresponden al universo de lo real", y su presencia ostensible refuerza el efecto de transparencia del discurso. (Varela, 2008:2 y 7).

La complejidad de estos discursos es que en la actualidad se produce en ellos un campo de hibridaciones entre lo ficcional y lo no ficcional, en el que los textos manifiestan la co-presencia de mecanismos autentificantes y operaciones ficcionalizantes. Los autentificantes tienen como función primordial dar testimonio: atestiguar un hecho, enunciar la verdad porque uno la ha visto, escuchado o percibido, y para ello apelan tanto a los indicios provistos por la cámara que funciona como "prótesis perceptiva", como "prolongación de un cuerpo" que ofrece imágenes auténticas y autentificantes (Fontanille, 2004), como a los gestos y movimientos de los cuerpos que producen un efecto enunciativo de "sinceridad". En cambio, las operaciones ficcionalizantes remiten a los procedimientos típicos de la lógica de la ficción, como la discordancia entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato, el acceso a la subjetividad de los personajes (focalización interna), procedimientos de inserts sonoros que reenvían a otros textos (con un funcionamiento irónico o estético); la presencia de escenas detalladas, de diálogos comunicados in extenso y literalmente y de largas descripciones (Varela, 2008).
La conceptualización de los noticieros como discursos en los que predomina la hibridación de lo ficcional y no ficcional, señalada en el párrafo anterior, se comprende mejor al considerar los nuevos escenarios de la producción de noticias. Como señala Luchessi (2010): "La irrupción de las tecnologías infocomunicacionales en el ámbito del periodismo opera sobre la producción, el consumo y la circulación de la información" (p. 9). Cuando se estudiaba el circuito noticioso, antes de la llegada de la TV por cable y de internet, existían ciertas rutinas periodísticas consolidadas que remitían a un ordenamiento secuencial en el cual los diferentes medios se iban complementando unos a otros en la cobertura noticiosa. Esto en general partía de las agencias de noticias quienes gestaban la labor de los diarios matutinos que, impresos la noche anterior, eran ampliados por los programas radiales. Estos últimos eran retomados luego en los noticieros televisivos del mediodía y, cuando se producían novedades, aparecía el diario vespertino en el que se podía leer una actualización de la agenda informativa, lo que era convalidado en el noticiero de la noche (el más importante del día). Como se ve en esta circulación, el papel de los medios gráficos era el de un verdadero motor de la producción noticiosa.
Con la aparición de la TV paga y el surgimiento de canales que difunden noticias las 24 horas, el panorama cambió. Este nuevo agente, al tener que ofertar "noticias frescas" durante todo el día, necesita impulsar nuevas búsquedas que a su vez requieren de la espectacularidad para sostener su audiencia. El circuito noticioso se complejizó marcado por la competencia feroz de la primicia en la cual participan todos los medios. A esta situación la trastoca aún más radicalmente la llegada de internet y la presencia de todos los medios tradicionales en la web. La noticia "on line" promueve una versión totalmente transformada de aquello que se entendía como "noticiable" tradicionalmente. Aparecen como criterios predominantes la instantaneidad y la espectacularización en la factura noticiosa y nuevos actores se integran como productores y proveedores de información. "En este escenario, la cocina informativa se plaga de amateurs, datos erróneos, informaciones interesadas y consumos descartables" (Luchessi, 2010:16). Leer estos nuevos medios noticiosos se torna un desafío imprescindible de una educación que interpele las condiciones contemporáneas de existencia. La lectura crítica de noticias supone en el escenario actual una reflexión que va más allá de ser usuario de los medios. Implica fundamentalmente desconfiar de la transparencia informativa y entender que siempre hay en juego un punto de vista en la construcción de los acontecimientos mediáticos. David Olson (1998) caracteriza al lector crítico y analiza su devenir en nuestra cultura a partir de un análisis histórico-social de la lectura:

Los lectores críticos no atienden sólo a lo que un texto dice o significa, sino además a la intención del autor y a la forma retórica, distinguiendo lo que el autor intentaba hacer que creyera algún lector, de lo que ellos mismos están dispuestos a creer. (p. 181)

Nuestro supuesto es que, desde el punto de vista psicológico, la lectura crítica compromete una actividad cognitiva dirigida a reconstruir las intenciones de los productores y desentrañar los lectores supuestos a los que se dirigen.
Requiere reconocer que los medios productores de noticias son instituciones que pertenecen a determinados grupos de poder al interior del campo social (Bourdieu, 1997) y que construyen la realidad de lo social desde el plano discursivo con una doble intención en permanente conflicto: finalidad informativa, "de hacer saber" y finalidad de captación, "de hacer sentir" (Charaudeau, 2003):

A causa de esta doble finalidad, los medios se encuentran en una situación de tensión entre los dos polos que los legitiman, el de "credibilidad" y el de "captación". Cuanto más tienden hacia el primero, cuyas exigencias son de austeridad racionalizadora, menos obedecen al propósito de captación. Cuanto más tienden hacia el segundo, cuyas exigencias son las de imaginación dramatizante, menos respetan la finalidad de credibilidad. (p. 92).

De modo que los niños se encuentran con el objeto social "noticia mediática" que, si bien no los tiene como lectores supuestos o lectores modelo (incluso los noticieros actuales en Argentina señalan explícitamente la inconveniencia de su visionado en la infancia), los interpela constantemente de distintas maneras: ya sea porque los noticieros se ven en sus casas, y por tanto los niños establecen un contacto directo con las noticias que difunden, o por su vinculación con los discursos que circulan socialmente.
Esta acción sobre los lectores, limita el distanciamiento necesario para abstraer sus propiedades, fenómeno ya estudiado en diversas investigaciones sobre conocimientos sociales desde la psicología genética en su versión crítica (Castorina, 2014). Dado que, en una sociedad mediatizada, los medios masivos de comunicación tienen una enorme potencia en la difusión de las categorías con las cuales miramos el mundo, resulta imprescindible promover instancias específicas de aprendizaje en el seno de estas actividades de lectura.

DECISIONES METODOLÓGICAS
Se trata de un estudio de naturaleza exploratoria y su diseño consiste en un estudio cualitativo de casos. Para abordar la perspectiva de los sujetos, utilizamos como instrumento de recolección de datos el grupo focal. Hasta el momento, realizamos cuatro grupos focales en los que han participado 35 alumnos de 6° grado de escuela primaria de distintos sectores sociales. La consigna fue: "Vamos a mirar juntos estos noticieros y luego vamos a conversar sobre lo que vimos". Se generó una situación muy probada en lectura literaria: la lectura completa y la creación de un espacio de intercambio. "Leer con los demás" (Colomer, 2005) permite a las personas experimentar la lectura en su dimensión socializante, esto es, sentirse parte de una "comunidad de lectores", de interpretantes, donde todos y conjuntamente construyen el sentido de aquello que leen.
A su vez posibilita contrastar la lectura que hace cada uno con la realizada por otros, y apropiarse de las estrategias de los demás para construir sentido.
En el intercambio grupal se ha utilizado el método clínico-crítico (Piaget, 1984) para ahondar en el punto de vista de los niños. Los investigadores intervinieron de diversas maneras: entre otras, promovieron la interacción grupal, solicitaron justificación de las aseveraciones que realizaban, retomaron ideas divergentes para favorecer el despliegue de argumentaciones, presentaron contraejemplos e invitaron a volver sobre fragmentos del noticiero para contrastar hipótesis o para poner en consideración aspectos que no habían sido analizados.
En cuanto a la selección de noticieros, se decidió proponer noticieros no actuales ya que suponíamos que esto propiciaría convertirlos en objetos de conocimiento a ser dilucidados. Al no tratarse de informaciones "de último momento", el propósito de lectura cambia: ya no se lee para conocer las últimas noticias sino para comprender su modo de producción y recepción. Se eligió contrastar dos noticieros del mismo día y horario (Visión 7 y Telenueve al cierre, ambos de medianoche, del 22 de abril de 2014) para propiciar una contrastación más clara de no sólo los mecanismos de selección de cada noticiero sino también de los puntos de vista adoptados ante la cobertura de noticias coincidentes (reflejados en las voces que se visibilizan, en el tiempo que se les dedica, en la representación de los espacios y cuerpos, en las estrategias autentificantes y ficcionalizantes que se emplean, etc.). En el transcurso de la lectura, se propició la toma de notas para que puedan guardar memoria de lo observado si lo deseaban.
Los datos recogidos fueron transcriptos y analizados siguiendo los lineamientos del Método Comparativo Constante (Strauss y Corbin, 2002; Sirvent, 2003) a partir del cual se buscó trabajar con la emergencia de categorías y subcategorías de análisis como un proceso dialéctico desde la empiria a los conceptos, lo que lleva a sucesivas aproximaciones hasta lograr cierta "estabilidad" y ordenación de las categorías, generando una "teoría de base".
Utilizamos para el análisis un enfoque metodológico microgenético situado (Saada-Robert y Balsev, 2006) que permitió interpretar los cambios que se producían en las ideas de los niños en el marco de las interacciones sociales que se producían en el grupo.

El estudio de la microgénesis situada tiene un doble fundamento epistemológico. Por una parte, se basa en la psicología del desarrollo constructivista, específicamente sobre la cuestión de la transformación de los conocimientos, y por otra parte, reposa sobre el análisis de los procesos socio-cognitivos que permiten explicar tal transformación, al menos en el momento situado de los aprendizajes (Saada-Robert y Balsev, 2006: 487).

La situación de lectura compartida que analizaremos en este trabajo fue realizada en el marco de un grupo focal compuesto por 2 niñas y 4 varones de 6° grado de sector social desfavorecido que asisten a una escuela confesional del conurbano bonaerense.

RESULTADOS PRELIMINARES
Los resultados que presentaremos sintéticamente en este apartado ponen en evidencia que los niños avanzaron en su construcción de sentido de las noticias mediáticas en la dialéctica que se fue generando entre las ideas que iban explicitando los compañeros, las intervenciones de los investigadores y la relectura de los noticieros.
Inicialmente, se acercaron a su lectura desde una idea esencialmente benefactora, de carácter moral. Esta perspectiva, que prevalece en las aproximaciones infantiles a los conocimientos sociales4, se constituyó en un marco interpretativo amplio y recurrente a lo largo de toda la entrevista. Pero, como veremos, el intercambio fue posibilitando un doble progreso: por un lado, elaboraron una sucesión de hipótesis progresivamente más diferenciadas y menos ingenuas, y, al mismo tiempo, en su intento de argumentar y fundamentar esas hipótesis, fueron construyendo nuevos observables vinculados con los múltiples indicios que presentan los noticieros de su accionar y de sus intenciones. Presentaremos, entonces, la sucesión de hipótesis generadas en esta comunidad interpretativa.

Los medios protegen a los niños. Al terminar de ver los fragmentos de los dos noticieros presentados, los niños iniciaron el intercambio comentando el impacto que les producía ver los noticieros de medianoche. Ambos les parecían muy "fuertes" y diferentes a los que ellos veían durante el día. En función de esto, podría situarse una primera hipótesis en la que suponen que los medios protegen a los niños de ciertos contenidos y formatos que pueden ser perjudiciales para ellos. Según esta mirada, los noticieros cambian sus contenidos y su forma de presentación de acuerdo a la franja horaria para beneficiar a los niños.

E5: ¿Qué nos pueden contar de lo que vieron?
F: Es fuerte (...) En el sentido de que a la noche empiezan a mostrar cosas diferentes a cómo sería al mediodía (...) por ejemplo cuando mostraban... viste lo del choque de Once y todas las personas llorando ahí. En cambio, cuando es al mediodía es más suave, o sea, lo pasan menos, lo pasan cosas diferentes.
E: Y ¿por qué creen que se da eso? ¿Por qué será que el de medianoche...?
F: Porque saben que a la noche todos los pibes se van a dormir, no van a pasar lo mismo a la noche que a la mañana. A la mañana todos empiezan a ver la tele, todo y... si ya lo pasás seguro que lo van a ver, entonces lo pasan de otra manera, por más que diga: que no lo vean menores de 12 años y eso, lo ven igual al mediodía.

Como se observa en este fragmento, se establece una primera dicotomía que no se apoya en el material empírico presentado, sino que recogería su experiencia de televidentes: los noticieros de medianoche son diferentes a los noticieros del resto del día, ya que en los diurnos se suprimirían partes para hacer una versión más "suave" y susceptible de ser transmitida en los horarios de la mañana y la tarde, que es cuando la familia está frente a las pantallas. Las marcas que los chicos reconocen en los textos les hacen suponer, entonces, que el lector modelo (Eco, 1987) que construyen los noticieros del mediodía es diferente de aquel al que apelan los noticieros de medianoche. Los primeros apuntan a un lector aparentemente "apto para todo público" (los protege de contenidos inconvenientes), mientras que los segundos tienen más permisos para mostrar "lo fuerte" de cada noticia.

L: Yo también pienso lo mismo porque como que al mediodía y a la mañana es un horario mucho más público para todos los chicos y a la noche es como que es un horario más... para las personas más adultas, mayores. A mí me impresionó eso de que el policía vio que lo estaban asaltando al hombre y no lo ayudó. Eso ya es muy... yo no creo que eso esté bien, porque cuando vos ves que podés ayudar a alguien, hay que ayudarlo. Yo creo que por eso mostraban las cosas a la noche para que no impresione tanto a los chicos al mediodía.
G: A la noche son mucho más detalladas las noticias. Y por ejemplo la de la tragedia de Once o la del crimen en Wilde esas son noticias que no... al mediodía también las pasan pero solamente hacen un resumen muy corto. A la noche las detallan un poco más.
F: Van a pasar las mismas, pero las van a pasar o sea no tan... más resumido. También no van a pasarlo tan fuerte. O sea no van a poner... ¿viste si sale la madre de tal chico porque se murió y sale llorando así?, lo pasan como que ella está hablando, y, cuando llora, sacan. No lo ponen, cuando empieza a llorar.

Resulta interesante que en esta hipótesis los sujetos articulan una lectura apropiada de las diferencias que existen en las maneras de concebir los noticieros según las audiencias de las distintas bandas horarias y, al mismo tiempo, muestran una perspectiva ingenua que atribuye un rol benefactor a instituciones sociales tales como los medios masivos. Es decir, por un lado los niños identifican marcas en los noticieros que pueden atribuirse a los diferentes "contratos de lectura" (Verón, 1985) que estos programas establecen de acuerdo a los horarios de la programación. Tales "contratos" se manifiestan tanto en lo dicho como en las modalidades del decir, o sea en la enunciación televisiva, y estructuran relaciones distintas con los lectores. Pero, por otro lado el sentido que asume para ellos esta diferencia, no se apoya en la segmentación de mercado que hacen los noticieros de sus potenciales públicos, sino que se organiza en torno a una mirada benefactora de los medios para con sus audiencias.
Esto los lleva a leer algunas marcas para sostener su hipótesis ("fuerte"/ "más suave"; "detalladas"/ "resumen muy corto"; "cuando lloran, sacan"), y al mismo tiempo a negar otras evidencias empíricas en función de integrarlas a su perspectiva (como veremos más adelante, ellos también plantearán que participan de noticieros diurnos en los que se presentan escenas "fuertes y dramáticas").

Visión 7 muestra las informaciones de los políticos, Telenueve las del pueblo. Al proponerles contrastar los noticieros presentados, comienzan a desplegar esta hipótesis en la que se desestabiliza la idea de que todos los medios son benefactores.

E: ¿Ustedes notaron alguna diferencia entre el noticiero de Visión 7 que vimos primero, y el noticiero de Telenueve que vimos después?
F: A mí me parece que sí porque es todo de la televisión pública el de Visión 7. O sea, van a tratar de tirar... de ayudar al gobierno. Viste que siempre cuando está Visión 7 siempre pasan lo que hacen los políticos y tiran más para el lado de eso. Tratan de ayudarlos en vez de poner todas las cosas malas que están pasando. (...) porque es la televisión del gobierno, es de la presidenta.

La diferenciación más tajante entre los dos noticieros aparece a partir de la comparación de una noticia política común a ambos:

F: [En Visión 7] que ponían lo de UNEN, lo de la Alianza y lo ponían bastante. O sea, no es que lo pasaban así rápido como en Telenueve. En Telenueve lo pasaban un poco rápido y lo saltaban. Pasaban más lo de las tragedias y todo eso. En cambio en el de Visión 7 lo extienden más, pasan mucho eso de política, de todo lo que hace el gobierno.

Como vemos, contrastan el tipo de noticias que selecciona uno y otro noticiero (tragedias versus política) y el tiempo asignado de pantalla a las noticias políticas ("en Telenueve lo pasaban un poco rápido", "en el de Visión 7 lo extienden más").
También apelan a otras marcas indiciales para compararlos: las fuentes utilizadas y fundamentalmente a qué voces se les da la palabra en el caso de los reportajes.

G: Yo me di cuenta que en el del 9 hay más reportajes a personas y en el de Visión 7 hay más imágenes, hay menos reportaje.
F: (...) En Telenueve preguntan más al público, qué es lo que está pensando la persona esa, en cambio en el de Visión 7 ponen a los políticos viste, al abogado, no dejan nunca... dejan poco hablar al que le pasó.

La contrastación realizada (reportaje/ imagen, voz del público/ voz de los políticos) conduce a que uno de los niños explicite su clave de lectura trayendo una categoría dual y excluyente que circula en el discurso social: la distinción entre "noticieros de izquierda y de derecha":

G: Yo también vi que... porque Telenueve es un programa que se supone que es de izquierda. En el 9, el 11 y el 13, los noticieros son de izquierda porque están en contra del gobierno, que sería de derecha. (...) Están los programas que están en contra del gobierno. Y, por ejemplo, canal 7 que es de derecha, está con el gobierno. Y en el canal 9 muestran más repor tajes porque así la gente puede ver que el gobierno por ahí a veces no hace obras, o no arregla calles o algo.
L: (...) el otro (Visión 7) muestra más lo que es del gobierno y este (Telenueve) muestra más lo que les pasa a las personas en el mundo sería. (...) Le pasa a una persona, a una mujer le pasó de repente y pasó entre el público.
G: Creo que (en Visión 7) muestran menos a las personas porque (las personas) le quieren hacer ver al gobierno lo que pasa en el pueblo. Y por eso no muestran tanto reportaje. (...) Visión 7 le da como más importancia a lo que le pasa a los políticos o gente importante.

En este análisis comparativo de noticieros, el rol benefactor generalizado de los medios presente en la hipótesis inicial es atribuido sólo a Telenueve y a otros canales. Son estos medios los que le dan la voz al pueblo para denunciar lo que sucede, mientras que Visión 7 está al servicio de "la gente importante" (la presidenta, los políticos, la policía, los abogados) y por eso "dejan poco hablar al que le pasó".
Predomina la idea de que los medios que no son del gobierno transparentan lo que sucede en el mundo real. Es así que las estrategias ficcionalizantes usadas en Telenueve, en las que prevalece lo dramático y la focalización interna que apela a la subjetividad (pasan "más la tragedia", "preguntan más al público", "qué es lo que está pensando la persona esa"), son leídas con clave autentificante.
Este análisis pone en evidencia que la presencia de procedimientos autentificantes y ficcionalizantes en los noticieros no condiciona una única clave de lectura (Varela, 2008). Los procedimientos significantes pueden ser leídos como indicadores de ficcionalidad o de autentificación. Las interpretaciones que construyen los niños como espectadores, varían según las condiciones de recepción y los rasgos de mixtura y ambivalencia característicos de este discurso verista.

Los noticieros son realizados por un equipo de producción que se muestra en pantalla para que se visibilice "el esfuerzo de armar las noticias". Esta tercera hipótesis surge ante la pregunta de quiénes toman las decisiones en la producción de noticias. Aparece así la idea de que la producción del programa televisivo estaría conformada por "todos los que están detrás de cámara" y los noticieros los muestran "para que la gente los vea".

E: ¿Quién sería la producción?
F: Todos los que están detrás de la cámara.
G: Los reporteros gráficos, el director también a veces participa. Y también los conductores, a veces también.
F: También hay otras personas que, como muestran en Telefé, están todos atrás mirando las computadoras para ver las noticias que pasaron últimas (...) del noticiero.
E: A ver eso, no entendí, ¿Cómo es?
F: Que en Telefé ponen un vidrio que están los dos periodistas y atrás del vidrio están todas las personas con las computadoras, que para mí, eso no me lo dijo nadie, me parece que están mirando las últimas noticias que pasaron.
E: ¿Y cómo miran las últimas noticias que pasaron?
F: Por computadora.

También reconocen que el movimiento de cámaras alrededor del estudio (el espacio) y la presencia en vivo y en directo de los trabajadores y sus herramientas de trabajo (el cuerpo y los dispositivos electrónicos y computadoras) son evidencias que muestran "todo lo que hacen".

F: Si no, lo que hacen es en el canal 13, a veces se empiezan a mover por todo el lugar, o sea, agarran las cámaras, las que serían sin el cable y empiezan a seguir para mostrar todo el lugar. Cuando habla por ejemplo la chica esa, la de pelo rubio, la siguen, la siguen con una cámara y empiezan a mostrar las cámaras que tienen.
E: ¿Y para qué harían eso?
F: Para mostrar todo lo que hacen. Para que la gente vea el esfuerzo que se hace al armar una noticia.

El argumento acerca del "esfuerzo del trabajo de los noticieros" (y su equipo de producción y periodistas) remite a la hipótesis inicial de los medios como benefactores y al mismo tiempo suma la creencia de que la visibilización de los cuerpos y el detrás de escena / cámara son garantía de la transparencia del dispositivo y del discurso. Si los cuerpos están presentes, trabajando incansablemente, y pueden verse a través de un vidrio, que en apariencia no oculta nada, "(...) aportan un efecto enunciativo de "sinceridad" que producen a partir de sus gestos y movimientos." (Varela, 2008: 2). La construcción del cuerpo significante y la dilatación del espacio se articulan en la enunciación (Verón, 1983).
En esta misma clave autentificante, introducen distinciones entre el discurso de los noticieros y el de los programas o bloques de espectáculos.

F: Deportes a veces también hacen lo mismo de buscarlas por computadora, también tienen sitios ahí que buscan. Pasa más por ahí con el mundo del espectáculo que por ahí sí inventan algunas cosas, viste como peleas y cosas así, muestran... viste que muestran los Twitt, los whats up que se mandan y empiezan a inventar como que uno se peleó con otro. Eso es más inventado. En cambio, los noticieros así no.

A diferencia de las noticias de deportes, que se buscan en sitios web, las noticias de espectáculos pueden ser "más inventadas" y muestran las redes sociales como fuentes. Contraponen así los modos de búsqueda de la información en diferentes bloques temáticos y los toman como indicadores de mayor o menor veracidad.

Los noticieros buscan la verdad, en Internet puede haber noticias falsas. Hasta aquí las computadoras aparecen como dispositivos de consulta de los noticieros, esto es, se sitúan como fuentes de las noticias que se difunden por la TV. Pero, inmediatamente surge el problema de la verdad / falsedad de las noticias trasmitidas en los soportes digitales:

G: Lo que sí, por ejemplo, si vos te enterás por un noticiero o por ejemplo Twitter o Facebook en la cuenta oficial, eso es verdad, y también si, por ejemplo, yo veo en el noticiero y lo busco en Internet para saber más información. Pero, si hay noticias que yo no veo en la tele y las busco directamente en Internet, no... me parece que hay muchas que son falsas.
E: O sea, vos dirías que lo de la tele es verdad y en Internet a veces hay cosas que son falsas.
F: Por eso hay tanta gente que está atrás de cámara, que está buscando en la computadora, para buscar algún lugar que sea todo verdad, o sea, buscan 3 personas por ejemplo, buscan lo mismo, para ver si dice algo más o menos parecido.
G: Quizá porque en Internet por ejemplo en distintas páginas, la historia puede ser distinta, por ejemplo alguna noticia.

Siguiendo la hipótesis del trabajo en equipo (que expresaban anteriormente) aparece la idea de que, en los medios informativos, la multitud que está detrás de cámara hace el esfuerzo de consultar la mayor cantidad de fuentes posibles para contribuir al derecho del ciudadano de saber la verdad sobre los hechos ("buscan 3 personas por ejemplo, buscan lo mismo"). A diferencia de Internet, en los noticieros esas personas "atrás de cámara" chequean las noticias en diversas fuentes para buscar algún lugar que sea "todo verdad" o "para ver si dice algo más o menos parecido". La petición de la verdad a los diversos soportes (televisión, internet) parecería orientar las lecturas de los niños y niñas cuando buscan información.

Los periodistas buscan la verdad. El rol que asignan a los periodistas es especificado por los niños cuando anclan en la comparación de una noticia que ambos noticieros muestran: un asalto seguido de muerte en Wilde. Los entrevistadores proponen volver a ver las dos versiones.
En el noticiero de canal 9 pasan el testimonio de un cuñado de la víctima:

G: Lo pueden poner (al familiar de la víctima) para que algún intendente o alguien que por ahí no quiere que se hable del asunto, para que un intendente o alguien, no cuente otra historia (...) como para que otra persona no cuente una historia... ellos quieren contar la historia verdadera.
E: Los periodistas contarían la historia verdadera porque traen la voz de los familiares ¿esto dirías vos G?
G: Sí. Para que no haya mal entendidos porque fue una u otra la historia.
F: A veces, sino, lo que hacen también es ponen el testimonio de lo que decía, en este caso el cuñado, ponen a la súper intendenta y después, para aclarar todo, si es muy diferente lo que dice cada uno, habla el periodista y empieza a explicar. En este caso no, pero hay veces que explican qué es lo que paso de verdad.
E: ¿El periodista siempre es el que va a decir la verdad?
F: No siempre, pero va a tratar de aclarar un poco, para que no se confunda tanto. Porque obvio, seguro que la persona allegada a la víctima obvio que siempre va a tirar para condenar al otro, para que el otro, para condenarlo, y los políticos no, los políticos van a hablar como que estuvo todo bien, que no pasó nada.

El periodista, en su rol benefactor, busca los testimonios de los cercanos a la víctima, los que operan como especie de "garantes de la verdad" de los hechos. Como ya lo habían planteado en la hipótesis de contraste entre noticieros, canal 9 generaría la accesibilidad a esa información para que "se haga algo". Las cámaras, como prótesis autentificantes, hacen posible la "denuncia de alguien del pueblo" que las instituciones parecerían querer acallar.
Pero, aquí avanzan en la idea de que los periodistas son los encargados de explicar "qué es lo que pasó de verdad" cuando difieren el discurso de la víctima y el discurso de los políticos o de los responsables institucionales que pueden querer encubrir los hechos. Y, aunque los entrevistadores interrogan acerca de las intenciones del uso de reportajes que conmocionan al público, los niños reafirman que lo más importante para el periodista es hacer su trabajo de informar:

E: ¿Están pensando (los noticieros) también en lo que quieren provocar en nosotros cuando lo miramos, cuando eligen entrevistar al cuñado?
L: (...) no creo que piensen en lo que sentimos o en lo que no sentimos (...) no creo que les importe. Yo creo que les importa el trabajo (...) Hacer el reporte.
G: (...) ellos quieren contar la historia verdadera.

Hay una dramatización de las noticias para tener más rating. La afirmación de que los periodistas "quieren contar la historia verdadera" comienza a desestabilizarse como hipótesis generalizadora cuando intentan considerar las intenciones del noticiero para con las audiencias.

G: Hay algunos programas que... para que la gente los vea más, y tengan más rating siempre dramatizan un poco más la situación.
E: ¿Cómo es esto de dramatizar?
G: Y que, por ejemplo, hubo una explosión en una fábrica de garrafas y no hay heridos y dicen que puede haber un herido, puede haber gente grave o empiezan a contar una historia toda dramatizada... la historia, pero dramatizada.
E: ¿La exageran, vos querés decir?
G: Como que ponen a la víctima, a veces también lo hacen, las invitan a pasar al programa y se ponen a llorar y dramatizan mucho y...
E: ¿Y por qué harán eso? ¿Para qué les parece que un noticiero querrá hacer eso?
G: Para tener más rating (...) sobre todo dramatizan cuando muestran, apenas empieza el noticiero que muestra el adelanto, ahí lo tratan de dramatizar y mostrar imágenes fuertes para que la gente lo vea.

La espectacularización de las noticias es un rasgo que los chicos comienzan a reconocer y que los lleva a sospechar de la función exclusivamente informativa de los medios que venían sosteniendo, lo que constriñe la perspectiva benefactora.
El rasgo de espectacularidad es un tópico común en los estudios sobre las nuevas tendencias en la producción noticiosa. En general, se hace referencia a la explotación exhaustiva de una noticia utilizando recursos estilísticos que apelan a las emociones y a los sentidos para causar más impacto (Lozano Rendón, 2004). Poder leer estas marcas implica situar a los noticieros en el escenario contemporáneo donde se genera "un cocktail de información y entretenimiento de temas pesados e intrascendentes, banales, escandalosos o macabros, de argumentación y de narración, de tragedias sociales comunicadas en tiempo de swing o de clip o de película de acción..." (Ford, 1999: 95).
En esta caracterización, propia del discurso noticioso actual, aparecen varios aspectos que los niños demarcan: la hibridación de géneros como modos de la enunciación y la captación de las audiencias como finalidad de la producción. Los niños advierten que hay rating, competencia entre los medios para captar público y que en esa lucha pueden exagerarse algunos aspectos de las noticias. El polo de la captación de la audiencia, como destinatario de la emisión mediática, comienza a visibilizarse. Reconocen, entonces, que para tornar más atractivo un material informativo puede dramatizarse, o sea, advierten la estrategia ficcionalizante que va mixturándose en el discurso verista del noticiero. Esto podría apartarlos de la pretensión de "contar la historia verdadera" y por ello los niños distinguen entre diversos tratamientos de la información según su contenido, al considerar que en las noticias "sobre los famosos" esta tendencia se hace más notoria.

G; Sí, los periodistas de los famosos siempre tratan de dramatizar más. Y también cuando hay información sobre famosos, los noticieros... o sea, si la noticia la ven mucho, o sea si al noticiero que está pasando esa noticia lo ven mucho...

La dramatización en las noticias "con famosos" parece ser una modalidad que los niños distinguen para lograr mayor audiencia. De este modo el polo de la captación, oculto tras el interés "puramente informativo" del medio puede ser percibido. Por ello agregan:

G: (...) los noticieros casi siempre pasan la noticia a la misma hora. Siempre a la misma hora están pasando la misma noticia.
E: ¿Y por qué será que pasan a la misma hora? ¿Por qué hacen eso?
L: Por competencia. Porque uno quiere tener más rating que el otro. Si uno tiene más rating que el otro va a tener más público, más fama.
F: Sí, aparte también se van a pelear siempre por tener el mejor testimonio. Eso también pasa mucho. La otra vez estaban hablando de una fiesta y empezaban a ir a las personas más famosas y cada uno iba buscando más famosos cada vez, y se peleaban por ver quién tenía el más famoso y a quién le podían sacar un testimonio mejor.

En estas últimas reflexiones de los niños resulta relevante observar cómo los testimonios, que en los primeros tramos del intercambio se habían situado como recursos de una estrategia autentificante trayendo "la voz del pueblo", tras el trabajo de lectura compartida, pueden ser leídos en clave ficcionalizante, esto es que son usados para "dramatizar" y para "que lo vean más". Aún con la imposibilidad de desechar su mirada benefactora de los medios, y con las limitaciones de una perspectiva moralizante que condena aquello que desvíe a los noticieros de su función informativa, aun así los niños leen otros procedimientos que los acercan más a las características reales del objeto vinculadas con la hibridación propia de los noticieros actuales.

CONCLUSIONES

La travesía real del descubrimiento no consiste en buscar paisajes nuevos, sino en poseer nuevos ojos
Marcel Proust

En la situación de lectura de noticieros en el grupo focal, se trató de detener la máquina informativa y construir un tiempo compartido de interpretación. Podríamos decir que se buscó que los niños leyeran los noticieros como "objetos de estudio y no como objetos de reverencia"
(Olson, 1998). El acto de lectura que involucra a otros, que es con otros, resultó ser el escenario que permitió al grupo avanzar sobre la base de hipótesis iniciales, siempre volviendo al texto, a las líneas, como materia prima de anclaje de cada una de las argumentaciones, ejemplos y justificaciones.
Esta escena abrió la posibilidad de una microgénesis situada en la que los niños fueron elaborando progresivamente observables compartidos ("nuevos ojos", al decir de Proust). Avanzaron así de una lectura con clave autentificante hacia una lectura que integra la posibilidad de interpretar también las estrategias ficcionalizantes. Al mismo tiempo, pasaron de concebir la función únicamente informativa de los medios a considerar la intención de captación que tensiona la producción mediática. En la lectura compartida, construyeron entonces tanto los observables referidos a las claves indiciales (presencia o ausencia de testimonios y de cuerpos o computadoras en pantalla, la dramatización, etc.) como modos específicos de lectura para interpretarlos. Los indicios descubiertos ampliaron sus posibilidades de acercarse a una lectura más crítica porque las significaciones atribuidas a dichos indicios se convirtieron en las herramientas que les permitían argumentar y fundamentar sus hipótesis.
Es posible pensar que esta construcción progresiva de hipótesis se fue generando desde una polifasia cognitiva (Moscovici, 1961) ya que en las ideas de los niños conviven las conceptualizaciones que elaboran sobre el objeto social así como el sentido común propio de las representaciones sociales provenientes de sus prácticas sociales en sus comunidades interpretativas. Es así que la interpretación se fue estructurando en la interacción con el objeto (los noticieros) y sus compañeros y también siguiendo marcos y sentidos que circulan socialmente.
Las audiencias, en este caso, los sujetos del grupo focal, no arriban al acto de lectura "desnudos de cultura" (Morley, 1996) sino que la praxis que inviste de sentido a estos noticieros está encarnada en tiempos y espacios construidos dinámica, cultural y colectivamente dentro y fuera de los medios. Claramente, esto se observa cuando los niños se valen en la argumentación de las categorías léxico-referenciales que proponen los medios ("rating", "testimonios", "víctima", "atrás de cámara"). Estos usos y reapropiaciones de categorías y formas de nombrar al mundo son indicadores de una lectura activa por parte de los individuos del grupo y permitieron reconstruir las trayectorias, las tácticas de lectura (De Certeau, 1979).
Finalmente, es necesario señalar que una idea corriente de lectura crítica supondría que se trata de develar únicamente lo que está "detrás de las líneas" en tanto aspectos ideológicos que subyacen a la producción de noticias. Así, una consigna habitual en nuestro medio sería la identificación del alineamiento multimedios/gobierno donde parece que allí se dirimen, en última instancia, los sentidos que presentan los diversos noticieros. Sin embargo, en el encuentro con estos grupos de lectura con niños, lo que observamos es que la clave de ingreso a la lectura crítica se encuentra justamente en el polo contrario: en la necesidad imperiosa de por un lado, retornar a la lectura "de las líneas", esto es, interrogar la materialidad misma que asume cada uno de los noticieros, y al mismo tiempo habilitar el despliegue de los múltiples sentidos que los niños otorgan a las marcas que allí aparecen. Esto significa interpelar el precipitado de saberes que los niños traen consigo deteniendo la mirada, generando un intercambio intenso con los textos, buscando indicios en los cuerpos, en las voces, en los espacios, y en los múltiples modos de factura de los noticieros.

1 Se trata del proyecto trianual consolidado denominado Lectura crítica de noticias: conceptualizaciones de niños y jóvenes en situaciones didácticas, aprobado y subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires para el período 2013-2016. Facultad de Psicología, Cátedras de Psicología y Epistemología Genética I y Psicología Educacional I. Directora: Flora Perelman. Co-directora: Débora Nakache. Integrantes: Patricio Román Bertacchini, Silvana Díaz, Jimena Dib, Vanina Estévez, Claudia Glaz, Agustina Lumi, Mariana Ornique, María Elena Rodríguez, Gabriela Rubinovich y Adriana Torres.

2 La investigación anterior también consistió en un proyecto trianual consolidado, aprobado y subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires para el período 2010-2012. Facultad de Psicología, Cátedras de Psicología y Epistemología Genética I y Psicología Educacional I. Directora: Flora Perelman. Co-directora: Débora Nakache. Integrantes: Patricio Román Bertacchini, Jimena Dib, Vanina Estévez, Olga López Broggi, Mariana Ornique, María Elena Rodríguez y Gabriela Rubinovich.

3 La Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital, realizada en el primer semestre del año 2012 fue una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Nación. La encuesta se aplicó a población de 12 años y más residente en localidades de más de 30.000 habitantes de todo el país. Se consultó a la población acerca de sus gustos y consumos culturales efectivos, pero también se indagó acerca de las percepciones relativas al imaginario cultural.

4 La concepción benefactora se ha encontrado en otras investigaciones de conocimiento social como la de la autoridad presidencial (Lenzi y Castorina, 2000), en la que los niños y adolescentes tienden a considerar que el presidente concentra el poder, se ocupa de hacer el bien y no tiene límites en su accionar, salvo los morales. Esta mirada sigue apareciendo en las respuestas de los sujetos, incluso más allá del avance conceptual, y muestra una resistencia a su modificación argumentativa.

5 Se designa con la inicial E la intervención de los entrevistadores y con las otras iniciales las de los niños participantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Bourdieu, P. (1997). Sobre la televisión. Anagrama: Barcelona.         [ Links ]

2- Castorina, J. A. (2014). La psicología del desarrollo y la teoría de las representaciones sociales. La defensa de una relación de compatibilidad. En Castorina, J. A y Barreiro, A. (coord.) Representaciones sociales y prácticas en la psicogénesis del conocimiento social. Buenos Aires: Miño y Dávila.         [ Links ]

3- Colomer, T. (2005). Andar entre libros. México: FCE.         [ Links ]

4- Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. La construcción del espejo social. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

5- De Certeau, M. (1979) La invención de lo cotidiano. El arte de hacer (1a ed). Tomo I. México: Universidad Iberoamericana.         [ Links ]

6- Eco, U. (1987). Lector in fabula. Barcelona: Lumen.         [ Links ]

7- Esquenazi, J. P. (1996). Qu´est-ce qu´un discours ´vrai´? L´image ´vrai´ aujourd´hui. En Champs Visuels, N° 2: Réalités de l´ image. Images de la réalité (2). Paris: L´Harmattan, juin.         [ Links ]

8- Fontanille, J. (2004) Quand le corps témoigne: approche sémiotique du reportaje. En: Soma et Séma. Figures du corps. Paris: Maisonneuve & Larose.         [ Links ]

9- Ford, A. (1999). La sinergia de los discursos o la cultura del infoentretenimiento. En La marca de la bestia, Buenos Aires: Norma.         [ Links ]

10- Lenzi, A. M. y Castorina, J. A. (2000). Algunas reflexiones sobre una sobre una investigación psicogenética en conocimientos sociales: la noción de autoridad escolar. En J. A. Castorina y A. Lenzi (Comps). La formación de los conocimientos sociales en los niños. Barcelona. Gedisa.         [ Links ]

11- Lozano Rendón, J.C. (2004).Espectacularización de la información en noticieros televisivos de Canadá, Estados Unidos y México. Diálogo Político, Año XXI, 1, 100-116.         [ Links ]

12- Luchessi, L. (comp.) (2010). Nuevos escenarios detrás de las noticias. Agendas, tecnologías y consumos. Buenos Aires: La Crujía.         [ Links ]

13- Morley, D. (1996). Interpretar televisión: la audiencia de Nationwide. Buenos Aires: Amorrortu.         [ Links ]

14- Moscovici, S. (1961) La psychanalyse son image et son public. París: PUF.         [ Links ]

15- Olson, D. R. (1998). El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

16- Perelman, F., Nakache, D. y V. Estévez (2013). Conceptualizaciones infantiles sobre la producción de noticias. XIX Anuario de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA. V. 1, 363-373.         [ Links ]

17- Perelman, F., V. Estévez, M. Ornique, O. López Broggi y P. R. Bertacchini (2014). De la lectura ingenua a la lectura crítica de las noticias mediáticas en niños. XX Anuario de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA. V. 1, 181-193.         [ Links ]

18- Perelman, F.; Nakache, D.; Rubinovich, G.; Rodríguez, M. E y Dib. (en prensa). Ideas infantiles sobre la producción de noticias en los medios. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación. Facultad de Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.         [ Links ]

19- Piaget, J. (1984) La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata.         [ Links ]

20- Saada-Robert, M. y Balslev, K (2006). Les microgenèses situées. Études sur la transformation des connaissances. Revue Suisse des sciences de l’éducation. 28 (3) 2006, 487-514.

21- Sirvent, M. T. (2003). El proceso de investigación. Cátedra de Investigación y Estadística Educacional I. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

22- Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.         [ Links ]

23- Varela, G. (2008). Procedimientos autentificantes en programas televisivos veristas. Inédito. Disponible en: http://semioticadelosmedios2.sociales.uba.ar/files/2011/07/Procedimientosautentificantes-Graciela-Varela.doc        [ Links ]

24- Varela, G. (2009). Cuerpos y espacios de lo cotidiano en la no ficción televisiva. Figuraciones Teoría y Crítica de Artes, Nº 6, diciembre. Disponible en: http://www.revistafiguraciones.com.ar/numeroactual/index.php?idn=6        [ Links ]

25- Verón, E. (1983). Está allí, lo veo, me habla. Communications Nº 38 "Enunciation et cinema". Paris: Seuil.         [ Links ]

26- Verón, E. (1985). El análisis del "contrato de lectura", un nuevo método para los estudios del posicionamiento de los soportes de los media. En Les Medias: Experiencies, recherches actuelles, aplications. París: IREP.         [ Links ]

27- Verón, E. (2001). El living y sus dobles: arquitecturas de la pantalla chica. En El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires: Norma. Disponible en: http://ariel-amadio.com/docencia/wp-content/uploads/2013/08/El-living-y-sus-dobles-Eliseo-Veron.pdf        [ Links ]

Fecha de recepción: 22/05/15
Fecha de aceptación: 15/09/15

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons