SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Lo visto y lo dicho: notas sobre la diferencia epistemológica entre las obras de Freud y Lacan y sus consecuencias sobre la noción de sujetoUna página póstuma y una página blanca: inhibición y acto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.22 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2015

 

Psicoanálisis

Metapsicología, ética, lógica: la pulsión de muerte y la no-relación sexual.  Hipótesis preliminares acerca de la ética del psicoanálisis en la última enseñanza de Lacan

Metapsychology, ethics, logic: death drive and no sexual relationship. Preliminary hypotheses about the ethics of psychoanalysis in the last teaching of Lacan

Charaf, Darío1

1 Psicoanalista. Lic. en Psicología, UBA. Maestrando en Psicoanálisis, UBA. Becario de Maestría UBACyT. Docente de la Cátedra II de Psicopatología, Facultad de Psicología, UBA. Miembro del Proyecto UBACyT (2014-2017) “El síntoma, el sentido y lo real en el último período de la enseñanza de Lacan (1971-1981)”, Director: Claudio Godoy. E-mail: dariochar@gmail.com

RESUMEN
En el presente trabajo nos proponemos abordar las relaciones entre la metapsicología, la ética y la lógica en psicoanálisis, para proponer algunas hipótesis preliminares a nuestra investigación sobre la ética del psicoanálisis en el último período de la enseñanza de Lacan. Para ello realizaremos un estudio del concepto metapsicológico de pulsión de muerte y del axioma lógico de la no-relación sexual, intentando establecer su relación con la ética del psicoanálisis. En el primer apartado abordaremos el concepto de pulsión de muerte, y propondremos algunas hipótesis acerca de la relación entre la metapsicología freudiana y la ética del psicoanálisis. En el segundo apartado abordaremos la ética del psicoanálisis a partir del axioma lógico de la no-relación sexual y, finalmente, propondremos algunas conclusiones acerca de las relaciones entre metapsicología, ética y lógica, y su importancia para un abordaje sistemático de la ética del psicoanálisis en el último período de la enseñanza de Lacan.

Palabras clave:
Metapsicología - Ética - Lógica

ABSTRACT
In this work we aim to address the relationship between metapsychology, ethics and logic in psychoanalysis, to propose some preliminary hypotheses of our research about the ethics of psychoanalysis in the last period of Lacan’s teaching. For this we will study the metapsychological concept of death drive and the logical axiom “there is no sexual relationship”, trying to establish their relation with the ethics of psychoanalysis. In the first section we address the death drive concept, and we’ll propose some hypotheses about the relationship between the Freudian metapsychology and the ethics of psychoanalysis. In the second section we address the ethics of psychoanalysis from the logical axiom “there is no sexual relationship”; finally, we’ll propose some conclusions about the relationship between metapsychology, ethics and logic, and its importance for a systematic approach of the ethics of psychoanalysis in the last period of Lacan’s teaching.

Key words:
Metapsychology - Ethics - Logic

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto UBACyT 2014-2017 20020130100144BA “El síntoma, el sentido y lo real en el último período de la enseñanza de Lacan (1971-1981)” (Godoy 2014) y en la Cát. II de Psicopatología (Schejtman) de la Facultad de Psicología (UBA). En esta ocasión nos proponemos abordar las relaciones entre la metapsicología, la ética y la lógica en psicoanálisis, para proponer algunas hipótesis preliminares a nuestra investigación sobre la ética del psicoanálisis en el último período de la enseñanza de Lacan (Charaf 2014). Para ello realizaremos un estudio del concepto metapsicológico de pulsión de muerte y del axioma lógico de la no-relación sexual, intentando establecer su relación con la ética del psicoanálisis.
Así, este trabajo constará de tres apartados (divididos los primeros dos, a su vez,en dos subsecciones: la primera de ellas dedicada a una reseña de lo que otros autores han propuesto anteriormente sobre el tema, y la segunda destinada a la formulación de hipótesis).
En el primer apartado abordaremos el concepto “problemático” (Lacan 1959-60, 15) de pulsión de muerte, concepto metapsicológico al cual Lacan recurre al abordar por primera vez en su seminario la cuestión de la ética del psicoanálisis, destacando la importancia en la misma de la segunda tópica de Freud y de la noción de “instinto de muerte” (Ídem.). Este abordaje nos permitirá proponer algunas hipótesis acerca de la relación entre la metapsicología freudiana y la ética del psicoanálisis tal como es elaborada por Lacan en un primer momento de su enseñanza.
En el segundo apartado abordaremos la ética del psicoanálisis a partir del axioma lógico desplegado por Lacan en su última enseñanza, introducido en los años ‘70: no hay relación sexual. La introducción y elaboración de este axioma resulta el signo distintivo del último período de la enseñanza de Lacan, y el propio Lacan inscribe su elaboración de la no-relación sexual en el marco de la reflexiónética (Lacan 1972-73, 9, 11, 100, 105, 122). Mediante el abordaje de este axioma propondremos algunas hipótesis acerca del modo en que la lógica y la ética del psicoanálisis se encuentran estrechamente relacionadas en este último período de la enseñanza de Lacan.
Por último, en un tercer apartado,propondremos algunas conclusiones acerca de las relaciones entre metapsicología, ética y lógica, y su importancia para un abordaje sistemático de la ética del psicoanálisis en el último período de la enseñanza de Lacan.
Cabe destacar, antes de finalizar esta introducción, el carácter exploratorio y preliminar de este trabajo: no nos proponemos aquí más que realizar una reseña de lo que otros autores han elaborado previamente sobre el tema y formular algunas hipótesis e interrogantes que puedan servir de base a futuras investigaciones.

I. LA PULSIÓN DE MUERTE
En este apartado nos proponemos ahondar en el estatuto ético del supuesto metapsicológico introducido por Freud a partir de 1920: la pulsión de muerte. La introducción de este supuesto produjo un viraje (Cosentino, Escars, Vidal y otros, 2003) en la teoría y en la clínica psicoanalíticas que no dejó de acentuarse hasta el final de la obra de Freud y que, aún hoy, resulta objeto de discusión y de estudio en el psicoanálisis (Cf. Green 2010; Plon y Rey-Flaud 2006; Poissonier 1998; Scarfone 2005).

I.1. La pulsión de muerte en la literatura psicoanalítica
Freud introduce la pulsión de muerte como resultado de una especulación (Freud 1920, 24), luego calificada como “una intuición, una visión” (Freud 1923, 41), como supuesto (Freud 1930, 115) para, finalmente, “tras larga vacilación y oscilación” (Freud 1940, 146) aceptarla -no sin reticencias- como pulsión básica. Se destaca entonces el carácter problemático (Lacan 1959-60, 15) de la noción de pulsión de muerte llevada a primer plano por Freud.
Al ser introducida esta noción, Freud parte de “especulaciones” acerca del comienzo de la vida y de paralelismos biológicos y energéticos (Freud 1920). Este hecho ha sido destacado por distintos autores dentro de las distintas corrientes psicoanalíticas: ya sea para lamentarlo (Scarfone 2005, 77), para criticar el “biologismo” de la teoría freudiana (Laplanche 1970; 1984), para rechazar la noción (Schafer 1976; Grinberg y Mitchel l 1983) o para introducir modificaciones en la misma (De M’Uzan 1977; Denis 1997; Zaltzman 1997).
Por su parte Lacan tempranamente en su enseñanza ha descartado el recurso al biologismo e introducido, en su “retorno a Freud”, la estrecha relación entre la pulsión de muerte y el lenguaje (Lacan 1954-55). En el Seminario 11, al abordar los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (inconsciente, pulsión, repetición, transferencia), se pregunta por el estatuto conceptual que cada uno de ellos tiene (Lacan 1964a, 20): responde respecto del inconsciente que su estatuto es ético y no óntico (Ibídem., 41-42) y se pregunta respecto de la pulsión si pertenece al registro de lo orgánico (Ibídem., 169), cuestión que descarta para abordar el supuesto freudiano desde la perspectiva del goce (Lacan 1959-60; 1964a; 1969-70; 1972-73).
Ahora bien, resulta llamativo que Lacan, al introducir por primera vez en su seminario la cuestión de la ética del psicoanálisis (Lacan 1959-60), recurra primeramente a aquel de los textos “proto-metapsicológicos” (Assoun 2000, 17) freudianos en que se encuentra la mayor abundancia de referencias biológicas, fisiológicas y energéticas: el Proyecto de psicología para neurólogos (Freud, 1895). Y no deja de destacar, desde el comienzo mismo de su reflexión sobre la ética psicoanalítica, la importancia en la misma de la segunda tópica de Freud y de la noción de “instinto de muerte” (Lacan 1959-60, 15).
Surge entonces un interrogante: ¿qué relación puede establecerse entre la metapsicología de Freud -a partir de la introducción del supuesto de la pulsión de muerte- y la ética del psicoanálisis tal como es elaborada por Lacan? ¿En qué medida la metapsicología desarrollada por Freud a partir de 1920 resulta un fundamento esencial de la ética psicoanalítica?
Freud mismo realiza una articulación entre la pulsión de muerte y la ética al situar al imperativo categórico de Kant como heredero del complejo de Edipo (Freud 1924, 173), al destacar el papel predominante de dicha pulsión en el malestar en la cultura (Freud 1930), al preguntarse por los motivos de la guerra (Freud 1933b) y al enunciar su “imperativo” (Lacan 1960a, 781): “Donde Ello era, Yo debo advenir” (Freud 1933a, 75), imperativo que guía la dirección de la cura. A su vez, si bien aún no había introducido la pulsión de muerte, al preguntarse en Tótem y tabú por el origen de la ética y la moral (Freud 1913, 144) no deja de relacionarlo con una muerte: como es sabido, se trata del mito del asesinato del padre de la horda primitiva, lo cual le permitirá concluir a Freud que “en el comienzo fue la acción” (Freud 1913, 162), acción parricida y mortífera.
Por su parte Lacan, a lo largo de su enseñanza y en distintos momentos de la misma (Lacan 1954-55; 1959-60; 1964a; 1972-73) al abordar la cuestión de la ética del psicoanálisis recurrió a la segunda tópica freudiana, en especial al supuesto de la pulsión de muerte y del “más allá del principio del placer”, situando a Freud en relación y en ruptura con elaboraciones filosóficas previas en torno a la ética: se destacan las referencias a Aristóteles (Lacan 1954-55; 1959-60; 1964a; 1972-73), Kant (Lacan 1959-60; 1963; 1964a) y Spinoza (Lacan 1958-59; 1964a).
En la literatura psicoanalítica posterior a Freud y Lacan sobre este tema, y a diferencia del hincapié en el biologismo realizado por los autores anteriormente mencionados, varios autores han destacado distintos aspectos de la relación entre la metapsicología y la ética del psicoanálisis. Así, Cosentino (1992, 19) destaca la dimensión ética de la experiencia de satisfacción, en tanto dicha experiencia no lleva a la armonía, haciendo obstáculo a la demanda de felicidad al postular el objeto como perdido. Señala la dirección antibiológica de la pulsión de muerte que lleva a que el sujeto no quiera su bien (Cosentino 1992, 24), destacando asimismo cómo el Ello freudiano, en tanto goce mudo, reúne la voz del superyó con el destino (Cosentino2004, 19) y resaltando el “nuevo conflicto” que supone la introducción de la pulsión de muer te, lo no- ligado (Cosentino 2005, 119).
En la misma dirección, Vidal (2005, 89-90) destaca la reformulación ética, teórica y clínica resultante del “encuentro” de la pulsión de muerte con la segunda tópica, señalando al masoquismo como la región de “otra satisfacción” que como tal conlleva un cuestionamiento ético y que se distingue nítidamente de la ética clásica (Vidal 2003, 113).
Por su parte, Rabinovich señala la “conmoción” en los fundamentos de la práctica del psicoanálisis que implica la introducción del más allá del principio del placer junto con el goce lacaniano, destaca el estatuto del Supremo Bien como perdido por estructura en la obra de Freud, conceptos que sitúan al psicoanálisis y a la ética como inseparables (Rabinovich 1992, 35).
Desde otra perspectiva, Poissonnier (1998, 20, 247) plantea a la cultura y la civilización como paradigma del imbricamiento entre pulsiones de vida y de muerte y destaca los usos clínicos (y, por lo tanto, éticos) actuales del concepto de pulsión de muerte.
Finalmente, Miller (1986, 128-29) destaca a partir de la segunda tópica freudiana y su imperativo la dimensión necesariamente ética de la clínica psicoanalítica, al mismo tiempo que, mediante el concepto de goce, opone el “antinaturalismo y antibiologismo” de Lacan al “biologismo” de los conceptos freudianos de pulsión de muerte y masoquismo primordial (Miller 1998, 172).

I.2. Metapsicología y ética
El desarrollo -que no pretende ser exhaustivo- que acabamos de realizar acerca de la pulsión de muerte en la literatura psicoanalítica muestra el estatuto problemático de este concepto: mientras Freud lo propone como una especulación y un supuesto metapsicológico, algunos autores destacan su dimensión biológica y, otros, acentúan sus relaciones con la ética del psicoanálisis.
Siguiendo esta última dirección, proponemos ahondar en los conceptos metapsicológicos elaborados por Freud a partir de 1920 considerando a los mismos como fundamentos de la ética del psicoanálisis. En este contexto, concebimos la noción de “fundamento” como “concepto fundamental”, “Grundbegriff” (Lacan 1964a, 170), definido como “concepto básico convencional (…) del cual no podemos prescindir” (Freud 1915, 113), que funda una teoría y una praxis (Lacan 1964a, 14). Esto es, las nociones metapsicológicas, derivadas de la introducción de la pulsión de muerte en la obra de Freud, como principios ineludibles en la conceptualización de la ética y por lo tanto de la clínica psicoanalíticas.
Lacan ha insistido, en distintos momentos de su enseñanza, en el “retorno” a los textos freudianos posteriores a 1920 para conceptualizar a partir de allí la ética inherente al discurso psicoanalítico, esto es, los principios que se encuentran en la base de la concepción psicoanalítica del sujeto y que son determinantes de la dirección de la cura.
Así, como ya hemos señalado, en el Seminario 7, dedicado a La ética del psicoanálisis, Lacan comienza haciendo referencia al superyó y a la necesidad de castigo (Lacan 1959-60, 14-15), derivados de la segunda tópica freudiana, para abordar luego “El malestar en la cultura” (Ibíd., 15), “El yo y el ello” (Ibíd. 16), junto a las referencias a Das Ding y a la primera tópica freudiana (Ibíd., 29-88), desde la perspectiva de la pulsión de muerte. Es decir, retorna a la metapsicología freudiana para fundar a partir de ella la ética del psicoanálisis.
Así, es desde la perspectiva de la ética del psicoanálisis que proponemos abordar la pulsión de muerte (y, de modo más general, la metapsicología freudiana) y proponemos a modo de hipótesis:
Las categorías de pulsión de muerte y más allá del principio del placer son construidas por Freud para dar cuenta de obstáculos internos a la práctica psicoanalítica. En tanto la práctica analítica supone un fin, responde desde su inicio a una dimensión ética que no puede ser soslayada. De esta manera, la construcción teórica de estas nociones debe ser abordada desde la perspectiva de la clínica psicoanalítica y por lo tanto desde el estatuto ético que estas categorías inherentemente conllevan.
Lacan señala que en “la evolución de la metapsicología freudiana” podemos encontrar “la huella de una elaboración que refleja un pensamiento ético” (Lacan 1959-60, 51; los subrayados son nuestros); allí donde Lacan dice “metapsicología”, nosotros precisaremos pulsión de muerte: es en el concepto de pulsión de muerte donde se anuda la huella de un pensamiento ético en los conceptos metapsicológicos. De esta manera, así como Lacan destaca que el estatuto del inconsciente es ético y no óntico (Lacan 1964a, 41-42), nosotros proponemos como hipótesis: El estatuto del concepto de la pulsión de muerte no es biológico-energético sino ético.
Así, la metapsicología freudiana, al situar en su fundamento el supuesto de la pulsión de muerte, subvierte desde su introducción misma los esquemas previos elaborados por la ética clásica acerca de la “felicidad humana”, “la finalidad de la vida” y la “voluntad”, dado el estatuto propiamente psicoanalítico de los conceptos de “pulsión”, “placer”, “deseo” y “goce”.
La pulsión de muerte anuda, por así decir, metapsicología y ética en la obra de Freud. Así como la ética de Spinoza resulta una metafísica (Deleuze 1980-81), la metapsicología de Freud resulta una ética.

II. LA NO-RELACIÓN SEXUAL
Dejaremos en suspenso estas conclusiones -para retomarlas luego- y abordaremos ahora, en este apartado, la ética del psicoanálisis en la última enseñanza de Lacan, a partir del axioma lógico desplegado por Lacan en los años ‘70: no hay relación sexual. Como hemos destacado anteriormente, la introducción y elaboración de este axioma resulta el signo distintivo del último período de la enseñanza de Lacan, siendo introducido en la misma época que la formalización del discurso analítico (Lacan 1969-70), desarrollado a la par que las fórmulas de la sexuación (Lacan 1972-73) y ubicándose como principio -“no hay relación entre los registros” (Lacan 1974-75)- del último esquema de formalización progresivamente elaborado por Lacan: el nudo borromeo. Axioma que, desde su introducción hasta la actualidad, resulta objeto de discusión y de estudio, llegando a situarse como “el fundamento del psicoanálisis” (Aksman 2012, 91).

II.1. La ética y la no-relación sexual en la literatura psicoanalítica
En cuanto a la ética del psicoanálisis, como hemos visto en el apartado anterior, ya Freud (1913; 1924; 1930; 1933a; 1933b) ha abordado las relaciones entre psicoanálisis y ética. Otros autores posteriores a Freud (Cf. Fromm 1947) también han abordado las relaciones entre el psicoanálisis y la ética.
Sin embargo, el término “ética del psicoanálisis” no aparece en la obra de Freud ni en autores psicoanalíticos pre-lacanianos. Es esbozado por Lacan promediando los años ’50 de su enseñanza (Lacan 1955, 399; 1958a, 595) e introducido con claridad y desplegado a partir de finales de los años ’50 y comienzos de los años ’60 (Lacan 1958b, 662; 1959-60; 1960a; 1960b; 1963; 1964a; 1964b; 1967-68, clase del 29/11/67).
Como hemos visto, al introducir la cuestión de la ética del psicoanálisis en los años ’50 Lacan recurrió a la segunda tópica freudiana, en especial al supuesto de la pulsión de muerte y del “más allá del principio del placer”, situando a Freud en relación y en ruptura con elaboraciones filosóficas previas en torno a la ética: se destacan las referencias a Aristóteles, Bentham, Kant y Spinoza.
Ahora bien, resulta llamativo que Lacan inicie su seminario Aún (Lacan 1972-73, 9) remitiendo a sus oyentes a su seminario sobre La ética del psicoanálisis. Es decir, Lacan da inicio a un seminario en el cual se asistirá a la definición del goce, a la formalización lógica del axioma “no hay relación sexual” mediante las fórmulas de la sexuación, y a la introducción del nudo borromeo (Lacan 1972-73, 150), inscribiendo estos desarrollos en el marco de la reflexión ética (Lacan 1972-73, 11, 100, 105, 122). Y no deja de abordar, a lo largo de este mismo seminario, a los mismos autores y temáticas a las cuales había recurrido en su seminario sobre la ética: se destacan las referencias al amor cortés (Lacan 1972-73, 85, 104), al utilitarismo de Bentham (Lacan 1972-73, 11, 74), a Spinoza (Lacan 1972-73, 113), Kant (Lacan 1972-73, 32, 105, 111) y especialmente, desde el inicio hasta el inal del Seminario, a Aristóteles (Lacan 1972-73, 11, 34, 43, 53, 55, 65-78, 80, 83, 86-87, 91, 100-101, 106, 115, 120, 127-28, 132-36, 172, 176).
Es a partir de aquí que nos interrogamos: ¿qué relación puede establecerse entre el axioma lógico “no hay relación sexual” y la ética del psicoanálisis tal como había sido elaborada por Lacan hasta ese momento de su enseñanza? ¿Qué concepción de la ética del psicoanálisis se desprende de la última enseñanza de Lacan?
Como hemos señalado, Lacan mismo enmarca sus desarrollos acerca del goce, lo real y la no-relación sexual en el marco de la reflexión ética. En la literatura psicoanalítica posterior a Lacan sobre este tema, mientras que algunos autores han destacado el estatuto lógico (Le Gaufey 2006) de la no-relación sexual, como hemos subrayado anteriormente otros autores (Cosentino 1992; Mazzuca 2002; Rabinovich 1992) con diferentes matices han señalado la estrecha relación entre la ética del psicoanálisis y la introducción del goce y una nueva concepción de lo real, articulando la ética del psicoanálisis con el concepto de goce tal como se desprende de la última enseñanza de Lacan (Miller 1998).
Otros autores, según el hincapié realizado en distintos momentos de la enseñanza de Lacan, han definido de distintas maneras a la ética del psicoanálisis: situando en su centro al “deseo del psicoanalista” (Rabinovich 1999), definiéndola como una ética “del deseo” (De Brasi y González 2007), “del bien-decir” (Miller 1997, 60), como “ética del sujeto” (Milmaniene 2008), “ética de lo real” (Zupancic 2000) o una “ética del silencio” (Fonteneau 1999). Por el contrario, Allouch señala que “no hay ética propiamente psicoanalítica” (Allouch 1997, 11), mientras que otros autores proponen su “imposible objetivación” (Vassallo 2014).
Se destaca así, en la literatura psicoanalítica sobre este tema, la actualidad de los debates en torno a la ética del psicoanálisis así como de los alcances clínicos y éticos que se derivan de la última enseñanza de Lacan (Godoy 2007, 2008, 2014; Mazzuca y cols. 2000; Schejtman 2006, 2007, 2008a, 2008b, 2010, 2013b; Soria Dafunchio 2008, 2010), marcada por los desarrollos lógicos y topológicos en torno a la no-relación sexual.

II.2. Lógica y ética
Es desde este contexto teórico que proponemos ahondar en los conceptos y esquemas de formalización elaborados por Lacan a partir de 1970, considerando a los mismos desde la perspectiva de la ética del psicoanálisis.
Proponemos que, situando en el centro de la última enseñanza de Lacan el axioma “no hay relación sexual” y los sucesivos desarrollos y elaboraciones que Lacan ha propuesto del mismo hasta el final de su enseñanza, puede intentar formalizarse a partir de allí qué conceptualización de la ética del psicoanálisis se desprende de este período de la enseñanza de Lacan, y cómo ella se relaciona con las formulaciones acerca de la ética elaboradas en los períodos anteriores de su enseñanza.
De esta manera, proponemos abordar las nociones lógicas y topológicas, derivadas de la introducción de la no-relación sexual en la enseñanza de Lacan, como principios ineludibles en la conceptualización de la ética y por lo tanto de la clínica psicoanalíticas, entendida esta última como formalización de la experiencia (Schejtman 2013a).
Creemos que de esta manera se puede explorar, de modo novedoso, los diferentes modos en que Lacan ha insistido, en el último período de su enseñanza, en el recurso a distintos esquemas de formalización para conceptualizar a partir de allí la ética inherente al discurso psicoanalítico.
Es desde esta perspectiva que proponemos las siguientes hipótesis:
El axioma “no hay relación sexual” y los esquemas de formalización construidos por Lacan a partir de su introducción concluyen la elaboración lacaniana de la ética del psicoanálisis iniciada en los años ’50. Partiendo desde la postulación de Das Ding como perdida y la inexistencia del Supremo Bien (Lacan 1959-60), y pasando por la no existencia del “acto sexual” (Lacan 1966-67, clase del 10/04/67), es en torno al axioma de la no relación sexual como punto de llegada que se organiza la última formalización de la ética del psicoanálisis elaborada por Lacan, situándose en continuidad (y, en ocasiones, en ruptura) con las elaboraciones previas.
Como subrayamos en el apartado anterior, Lacan señala que en la evolución de la metapsicología freudiana podemos encontrar la huella de una elaboración que refleja un pensamiento ético (Lacan 1959-60, 51); aquello que señala Lacan acerca de la metapsicología freudiana, y que hemos aplicado a la lectura del concepto de pulsión de muerte, creemos que puede ser aplicado a la “evolución” de la topología y la lógica lacanianas en su última enseñanza: es en el axioma “no hay relación sexual” donde se anuda la huella de un pensamiento ético en los conceptos lógicos y topológicos. De esta manera, así como hemos propuesto que el estatuto de la pulsión de muerte es ético y no biológico-energético, propondremos ahora como hipótesis: El estatuto del axioma “no hay relación sexual” en psicoanálisis no sólo es lógico sino también ético. Así como en un primer momento de la enseñanza de Lacan la pulsión de muerte es situada como fundamento de la ética del psicoanálisis, en la última enseñanza de Lacan este mismo lugar estará destinado a la no-relación sexual: el axioma de la no-relación sexual como fundamento de la ética del psicoanálisis.
Ahora bien, este axioma no implica una “superación” o un “reemplazo” del lugar atribuido anteriormente a la pulsión de muerte; esta última no se encuentra ausente en la última enseñanza de Lacan. En la Clase VIII del Seminario 23, al proponer para el psicoanálisis una “orientación por lo real”, dice Lacan: “La pulsión de muerte es lo real en la medida en que solo se lo puede pensar como imposible.
Es decir que cada vez que asoma la punta de la nariz, es imposible. Abordar este imposible no podría constituir una esperanza, puesto que este impensable es la muerte, cuyo fundamento en lo real implica que no pueda ser pensada” (Lacan 1975-76, 123). Se le atribuye a la pulsión de muerte el mismo lugar (lógico y topológico) en que había sido situada la no-relación sexual en tanto que imposible, en tanto que real, de lo cual resulta una solidaridad estructural (lógica, topológica y ética) entre la pulsión de muerte y la no-relación sexual.
Si en el apartado anterior hemos propuesto que la pulsión de muerte anuda metapsicología y ética en la obra de Freud, creemos que algo análogo cabe decir acerca del axioma “no hay relación sexual”: es la no-relación sexual la que anuda ética y lógica en la última enseñanza de Lacan. Se cumpliría así, en el último período de la enseñanza de Lacan, el proyecto anunciado en 1960: “Con esta observación, se precisa el enunciado de nuestro proyecto. El de la ética que encuentra su asiento en una lógica” (Lacan 1960d, 10; el subrayado es nuestro).

III. CONCLUSIONES, HIPÓTESIS, NUEVOS INTERROGANTES
Así, habiendo aplicado la misma metodología de lectura y de exposición al concepto metapsicológico de la pulsión de muerte y al axioma lógico de la no-relación sexual, hemos propuesto un modo en que se anudan, por un lado, la metapsicología y la ética y, por otro lado, la ética y la lógica, en torno a los conceptos de pulsión de muerte y no-relación sexual respectivamente:

Metapsicología ← Pulsión de muerte → Ética
Lógica ← No-relación sexual → Ética

En este apartado propondremos algunas conclusiones que se desprenden de nuestro trabajo y nuevos interrogantes que puedan funcionar de base a futuras investigaciones.

III.1. La ética anuda metapsicología y lógica
En la medida en que los esquemas de formalización (lógicos y topológicos) elaborados por Lacan no suponen el armado de una nueva metapsicología (Murillo 2012) que venga a suplir o complementar a la metapsicología freudiana, y habiendo ya propuesto un modo de relación entre ética y metapsicología y entre ética y lógica, cabe preguntarse ahora por las relaciones entre la metapsicología y la lógica, tal como son elaboradas por Freud y Lacan respectivamente.
Pues bien, proponemos a modo de hipótesis preliminar que es la ética la que anuda la metapsicología freudiana y la lógica lacaniana:

Metapsicología ←→ Ética ←→ Lógica (y topología)

Como señalamos en el primer apartado de nuestro trabajo, Lacan en el Seminario 7 centra su reflexión acerca de la ética del psicoanálisis en torno al Das Ding freudiano y la pulsión de muerte. Ahora bien, al abordar el primer esbozo metapsicológico de Freud en el Proyecto (1895), Lacan destaca “la topología que supone el sistema phi, psy, omega” (Lacan 1959-60, 53; el subrayado es nuestro), señala que “ese aparato es esencialmente una topología de la subjetividad” (Ibíd., 55) para, alrededor de Das Ding, proponer “otra topología, la topología que instituye la relación con lo real” (Ibíd., 83).
Encontramos ya aquí que el abordaje de la metapsicología freudiana para extraer de allí la ética propia del discurso psicoanalítico supone el recurso a “otra” topología. En efecto, dos años después, en el Seminario 9 (Lacan 1961- 62, 07/03/62), al introducir la figura topológica del toro en su enseñanza abriendo así “deliberadamente (…) la era de los presentimientos” (esto es, la era de la topología); y en las mismas clases en que introduce los cuantificadores lógicos de lo universal y lo particular, las proposiciones afirmativas y negativas (que serán retomados en el Seminario 20 en el armado de las fórmulas de la sexuación); pues bien, es en estas clases que Lacan se servirá de la figura del toro para ilustrar la relación del sujeto a La Cosa, a Das Ding (Ibíd. 14/03/62), en tanto que perdida y ubicada en el agujero central del toro, dando cuenta así mediante el recurso a la lógica y a la topología de una dificultad planteada antes en el marco de la reflexión sobre la ética: “ven ustedes la dificultad de la representación topológica. Pues ese Das Ding está justamente en el centro, en el sentido de que está excluido. Es decir, que en realidad debe ser formulado como exterior, ese Das Ding, (…) ajeno a mí estando empero en mi núcleo” (Lacan 1959-60, 88).
El recurso a la lógica y la topología permite dar cuenta de un concepto fundamental para la ética del psicoanálisis, concepto que ha sido extraído de la metapsicología. Es en base a esta hipótesis que nos propondremos, en futuras investigaciones, estudiar en forma sistemática la ética del psicoanálisis en la última enseñanza de Lacan, esto es, abordar los esquemas de formalización lógicos y topológicos producidos en el último período de su enseñanza (los cuatros discursos, las fórmulas de la sexuación, el nudo borromeo) intentando dar cuenta de los problemas éticos que han llevado a su armado, que intentan ejemplificar, ilustrar, mostrar o demostrar (Lacan 1975-76, 111); intentando dar cuenta, entonces, del estatuto ético de los esquemas de formalización elaborados por Lacan en su última enseñanza. En la medida en que no hay clínica sin ética (Miller 1986), creemos que esta investigación resulta de suma importancia en el marco de las investigaciones sobre los alcances clínicos de la última enseñanza de Lacan (Godoy 2014).

III.2. ¿Una ética a la medida de nuestro tiempo?
En 1960, a la par que transcurre su seminario sobre la ética, Lacan se pregunta en su Discurso a los católicos si el psicoanálisis es constitutivo de una ética a la medida de nuestro tiempo (Lacan 1960c, 45). Lacan parece orientar la respuesta a esta pregunta al sugerir que no se constituye (o no debería constituirse) a partir del psicoanálisis una nueva moral: “Si Freud imputa a la moralidad sexual el nerviosismo reinante en la civilización moderna, no pretende siquiera tener una solución para proponer en general para lograr una mejor disposición de esa moralidad” (Ibíd., 57); es por ello que Lacan critica “cierta utilización ortopédica del psicoanálisis” (Ibíd., 58), esto es, critica la utilización del psicoanálisis al servicio de la adaptación social (Lacan 1958a), de un ideal de Bien (sea cual fuere), destacando el estatuto perdido del objeto -o La Cosa- y la inexistencia de un Bien Supremo (Lacan 1959-60; 1960c).
Ahora bien, creemos que aun así esta pregunta queda en pie. Por un lado, cabe realizar una distinción entre ética y moral (Cf . , por ejemplo, Mazzuca 2002, 78): que el psicoanálisis no sea constitutivo de una moral no implica que no lo sea de una ética. Por otro lado, Lacan insiste en no “dejar fuera” a “la elaboración de una ética propia a la subversión del sujeto anunciada por el psicoanálisis” (Lacan 1960d, 20), ética que como vimos anteriormente encuentra su asiento en una lógica, y a la cual Lacan no renuncia en su última enseñanza, al conceptualizar a la ética del psicoanálisis como ética del Bien decir (Lacan 1974, 550, 558). La pregunta, entonces, permanece: ¿el psicoanálisis es constitutivo de una ética a la medida de nuestro tiempo?
No pretenderemos aquí responder esta pregunta, sino más bien desplegarla y orientarla, explorarla. Así, en una primera aproximación, vemos que esta pregunta puede desglosarse, implícitamente, al menos en dos:
1. ¿Es el psicoanálisis constitutivo de una ética?; y
2. Si lo fuera, ¿ésa ética resulta a la medida de nuestro tiempo?
Sin embargo, esta segunda pregunta supone otra:
3. ¿Qué entender por “nuestro tiempo”? ¿El tiempo de Freud, el tiempo de Lacan, el nuestro? ¿Son el mismo tiempo, o son distintos tiempos?
Vemos entonces que, desplegando la pregunta por la ética del psicoanálisis, nos hemos encontrado también con una pregunta por “la época” (la de Freud, la de Lacan, la nuestra… la del psicoanálisis) y con la dificultad para definirla.
A partir de aquí, podrían plantearse otros dos interrogantes.
Si el psicoanálisis fuera constitutivo de una ética a la medida de nuestro tiempo:
4. ¿Cómo se relaciona esta ética con las precedentes, con las éticas tradicionales? ¿Hay continuidad, “ruptura radical” o “simple desplazamiento” (Vassallo 2014) entre la ética del psicoanálisis y las éticas que la preceden?
Como señalamos en los apartados anteriores, Lacan mismo se pregunta por la relación entre la ética del psicoanálisis y las éticas que lo precedieron, en particular la de Aristóteles, la de Kant y la de Bentham. Y:
5. ¿Habría, en “nuestro tiempo”, otra ética contemporánea a la del psicoanálisis? Por ejemplo, junto al “Discurso del capitalista” (Lacan 1972), ¿puede plantearse una “ética capitalista”, propia también de “nuestro tiempo”? ¿Es el capitalismo constitutivo de una ética? Y si lo fuera, la ética del psicoanálisis, ¿estaría constituida “a la medida” de ella?

Es con estas preguntas y las hipótesis propuestas en los apartados anteriores que pretendemos, en nuestro proyecto de investigación (Charaf 2014), abordar la ética del psicoanálisis en la última enseñanza de Lacan. Creemos que es en su última enseñanza, como punto de llegada, que se organiza la formalización de la ética del psicoanálisis elaborada por Lacan, y que es en torno de ella donde deben formularse estos interrogantes, a nuestro entender de suma importancia y actualidad para la teoría y la clínica psicoanalíticas.
Concluyamos, entonces, retornando a aquello por donde hemos comenzado: situamos al concepto metapsicológico de la pulsión de muerte y al axioma lógico de la no-relación como fundamentos de la ética del psicoanálisis, en dos momentos distintos de la enseñanza de Lacan.
Esto nos permitió plantear un modo de anudamiento entre metapsicología, ética y lógica.
Hemos visto que en la “orientación por lo real” que Lacan propone para el psicoanálisis en su última enseñanza, ambos conceptos -el de la pulsión de muerte y la no-relación sexual- ocupan el mismo lugar, lógico y topológico: el de lo real en tanto que imposible.
Ya se la defina como una ética de lo real, del deseo, del bien-decir, del silencio, etc., la ética del psicoanálisis sitúa en su centro un agujero, un imposible (lo cual no implica, al menos no a priori, la imposibilidad de constitución de esta ética), imposible que Lacan ha intentado formalizar de distintas maneras a lo largo de su enseñanza. Creemos que, explícita o implícitamente, una pregunta ética anima dichos intentos de formalización, y es ésta hipótesis la que nos proponemos poner a prueba al abordar la última enseñanza de Lacan.
Nuestro desarrollo se topó en su horizonte con una pregunta formulada por Lacan que hasta ahora sólo ha sido parcialmente desplegada. Esta pregunta, antes de ser abordada, supuso para nosotros un abordaje previo que es el que pretendimos realizar en este trabajo: la pulsión de muerte y la no-relación sexual como fundamentos de la ética psicoanálisis, como una cuestión preliminar a toda respuesta posible de esta pregunta: ¿es el psicoanálisis constitutivo de una ética a la medida de nuestro tiempo?
Será en la última enseñanza de Lacan, y en la ética que de ella se desprende, que intentaremos responder a esta pregunta.

BIBLIOGRAFÍA

1- Aksman, G. (2012), “La metáfora paterna y el padre”. En Ancla -Psicoanálisis y Psicopatología-, Revista de la cátedra II de Psicopatología de la Facultad de Psicología de la UBA, 4/5, Buenos Aires, 2012, 91-97.

2- Allouch, J. (1997), La etificación del psicoanálisis. Calamidad¸ Buenos Aires, Edelp, 1997.         [ Links ]

3- Assoun, P. L. (2000), La metapsicología, Buenos Aires, Ed. Siglo XXI, 2002.         [ Links ]

4- Charaf, D. (2014), La ética del psicoanálisis en el último período de la enseñanza de J. Lacan (1970-81), Proyecto de Investigación para Beca de Maestría UBACyT, inédito.         [ Links ]

5- Cosentino, J.C. (1992), “Capítulo 1 de Más allá del principio del placer”, en Puntuaciones freudianas de Lacan: Acerca de Más allá del principio del placer, Buenos Aires, Manantial, 1992.

6- Cosentino, J.C. (2004),“Presentación” y “Variaciones del horror: el destino de la neurosis”, en Lo siniestro en la clínica psicoanalítica, Buenos Aires, Imago Mundi, 2004.

7- Cosentino, J.C. (2005),“El inconsciente no-todo reprimido”, en El Problema económico: yo-ello-superyó-síntoma, Buenos Aires, Imago Mundi, 2005.

8- Cosentino J.C., Escars C., Vidal E. y otros (2003), El giro de 1920, Buenos Aires, Imago Mundi, 2003.         [ Links ]

9- Deleuze, G. (1980-81), En medio de Spinoza, Buenos Aires, Cactus, 2° ed., 2008.         [ Links ]

10- Denis, P. (1997), Emprise et satisfaction. Les deuxformants de la pulsion, PUF, “Le Fil rouge”, 1997.

11- De Brasi J. y González E. (2007), El deseo en la vida cotidiana - La ética del psicoanálisis, Barcelona, EPBCN, 2007.         [ Links ]

12- De M’Uzan M. (1977), De l’art a la mort, Gallimard, 1977 (Hay traducción en español: Del arte a la muerte, Icaria, Barcelona, 1979).

13- Fonteneau, F. (1999), La ética del silencio, Buenos Aires, Atuel, 2000.         [ Links ]

14- Freud, S. (1895),“Proyecto de psicología para neurólogos”, en Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 2007, vol. I.

15- Freud, S. (1913), “Tótem y tabú” en Obras Completas, Op. Cit.,vol. XIII.

16- Freud, S. (1915), “Pulsiones y destinos de pulsión“, en Obras Completas, Op. Cit., vol. XV.

17- Freud, S. (1920), “Más allá del principio del placer”, en Obras Completas, Op. Cit., vol. XVIII.

18- Freud, S. (1923),“El yo y el ello”, en Obras Completas, Op. Cit., vol. XIX.

19- Freud, S. (1924), “El problema económico del masoquismo”, en Obras Completas, Op. Cit., 161-176.

20- Freud, S. (1930), “El malestar en la cultura”, en Obras Completas, Op. Cit., vol. XXI, 57-140.

21- Freud, S. (1933a), “Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis”, en Obras Completas, Op. Cit., vol. XXII, 1-168.

22- Freud, S. (1933b),“¿Por qué la guerra?”, en Obras Completas, Op. Cit., vol. XXII, 179-198.

23- Freud, S. (1940), “Esquema del psicoanálisis”, Op. Cit,. vol. XXIII.

24- Fromm, E. (1947), Ética y psicoanálisis, México, Fondo de Cultura Económica, 1953.         [ Links ]

25- Green, A. (2010), ¿Por qué las pulsiones de destrucción o de muerte?, Buenos Aires, Amorrortu, 2013.         [ Links ]

26- Grinberg, J. y Mitchell, S. (1983), Object relations in psychoanalytic theory, Harvard University Press, 1983.         [ Links ]

27- Godoy, C. (2007), “Psicosis y sexuación” en Elaboraciones lacanianas sobre la psicosis, Buenos Aires, Grama, 2012, 157-178.

28- Godoy, C. (2008), “La histeria y la neurosis obsesiva en el último período de la enseñanza de J. Lacan”. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación, Cuarto Encuentro de investigadores en Psicología del MERCOSUR, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Tomo 3, pp. 122-24.

29- Godoy, C. (2014), “El síntoma, el sentido y lo real en el último período de la enseñanza de Lacan (1971-1981)”, Proyecto UBACyT 2014-2017 20020130100144BA. En Memorias del VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Tomo 3, pp. 219-221.

30- Lacan, J. (1954-55), El seminario. Libro 2. El Yo en la teoría de Freud y en la experiencia psicoanalítica, Buenos Aires, Paidós, 2008.         [ Links ]

31- Lacan, J. (1955), “La Cosa freudiana o sentido del retorno a Freud en psicoanálisis”, en Escritos 1, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003, 384-418.

32- Lacan, J. (1958a), “La dirección de la cura y los principios de su poder”, en Escritos 2, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003, 565-626.

33- Lacan, J. (1958b), “Observación sobre el informe de Daniel Lagache”, en Escritos 2, Op. Cit., 627-664.

34- Lacan, J. (1958-59), El seminario. Libro 6. El deseo y su interpretación, Buenos Aires, Paidós, 2014.         [ Links ]

35- Lacan, J. (1959-60), El seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 2007.         [ Links ]

36- Lacan, J. (1960a), “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano” en Escritos 2, Op. Cit., 773-807.

37- Lacan, J. (1960b), “Posición del inconsciente”, en Escritos 2, Op. Cit., 808-829.

38- Lacan, J. (1960c), “Discurso a los católicos”, en El triunfo de la religión, Buenos Aires, Paidós, 2007.

39- Lacan, J. (1960d), “Reseña con interpolaciones del seminario de la ética”, en Reseñas de enseñanza, Buenos Aires, Manantial, 1988.

40- Lacan, J. (1961-62), El seminario. Libro 9., inédito.         [ Links ]

41- Lacan, J. (1963), “Kant con Sade”, en Escritos 2, Op. Cit., 744-772.

42- Lacan, J. (1964a), El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 2007.         [ Links ]

43- Lacan, J. (1964b), “Del ‘Trieb’ de Freud y del deseo del psicoanalista”, en Escritos 2, Op. Cit., 830-833.

44- Lacan, J. (1966-67), El seminario. Libro 14, inédito.         [ Links ]

45- Lacan, J. (1967-68), El seminario. Libro 15, inédito.         [ Links ]

46- Lacan, J. (1969-70), El seminario. Libro 17. El reverso del psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 2006.         [ Links ]

47- Lacan, J. (1972), Conferencia en Milán del 12/05/1972, inédita.         [ Links ]

48- Lacan, J. (1972-73), El seminario. Libro 20. Aún, Buenos Aires, Paidós, 2007.         [ Links ]

49- Lacan, J. (1974), “Televisión”, en Otros Escritos, Buenos Aires, Paidós, 2012.

50- Lacan, J. (1974-75), El seminario. Libro 22, inédito.         [ Links ]

51- Lacan, J. (1975-76), El seminario. Libro 23. El sinthome, Buenos Aires, Paidós, 2006.         [ Links ]

52- Laplanche J. (1970) Vida y muerte en psicoanálisis, Buenos Aires, Amorrortu, 1973.         [ Links ]

53- Laplanche J. (1984) “La pulsion et son objet-source; son destin dans le transfert”, en La pulsión, pourquoi faire?, APF, 1984.

54- Le Gaufey, G. (2006), El notodo de Lacan, Buenos Aires, El cuenco de plata, 2007.         [ Links ]

55- Mazzuca, R. y cols. (2000), Las dos clínicas de Lacan. Introducción a la clínica de los nudos, Buenos Aires, Tres Haches, 2000.         [ Links ]

56- Mazzuca, R. (2002), “Ética, psicopatología y psicoanálisis”, en Psicopatología: clínica y ética, Buenos Aires, Grama, 2013, 67-94.

57- Miller, J. A. (1986), “No hay clínica sin ética”, en Matemas I, Buenos Aires, Manantial, 1986, 122-131.

58- Miller, J. A. (1997), Introducción al método psicoanalítico, Buenos Aires, Paidós, 2008.         [ Links ]

59- Miller, J. A. (1998), Los signos del goce, Buenos Aires, Paidós, 1998.         [ Links ]

60- Milmaniene, J. (2008), La ética del sujeto, Buenos Aires, Biblos, 2008.         [ Links ]

61- Murillo, M. (2012), “Psique, cuerpo y RSI en psicoanálisis”. En Memorias de IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

62- Plon, M. y Rey-Flaud, H. (2006), La pulsión de muerte. Entre psicoanálisis y filosofía, Buenos Aires, Nueva Visión, 2006.         [ Links ]

63- Poissonier, D. (1998) La pulsión de muerte. De Freud a Lacan, Buenos Aires, Nueva Visión, 1999.         [ Links ]

64- Rabinovich, D. (1992), “La experiencia de satisfacción en su articulación con el más allá del principio del placer en los seminarios II y VII”, en Puntuaciones freudianas de Lacan: Acerca de Más allá del principio del placer, Buenos Aires, Manantial, 1992, 26-49.

65- Rabinovich, D. (1999), El deseo del psicoanalista. Libertad y de terminación en psicoanálisis, Buenos Aires, Manantial, 2007.         [ Links ]

66- Scarfone, D. (2005) Las pulsiones, Buenos Aires, Nueva Visión, 2005.         [ Links ]

67- Schafer, R. (1976) A new language for psychoanalysis, New Heaven, Yale University Press, 1976.         [ Links ]

68- Schejtman, F. (2006), La trama del síntoma y del inconsciente, Buenos Aires, Del Bucle, 2006.         [ Links ]

69- Schejtman, F. (2007), “Capitalismo y anorexia: discursos y fórmulas”, en Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis, Buenos Aires, Grama, 2012, 433-448.

70- Schejtman, F. (2008a), “Síntoma y sinthome”, en Elaboraciones lacanianas sobre la psicosis, Op. Cit., 195-246.

71- Schejtman, F. (2008b), “Introducción de la trenza”, en Elaboraciones lacanianas sobre la psicosis, Op. Cit., 271-335.

72- Schejtman, F. (2010), “Encadenamientos y desencadenamientos neuróticos: inhibición, síntoma y angustia” en Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis, Op. Cit., 295-366.

73- Schejtman, F. (2013a), “Clínica psicoanalítica: Verba, Scripta, Lectio”, en Psicopatología: clínica y ética, Buenos Aires, Grama, 2013, 17-66.

74- Schejtman, F. (2013b), Sinthome. Ensayos de clínica psicoanalítica nodal, Buenos Aires, Grama, 2013.         [ Links ]

75- Soria Dafunchio, N. (2008), Confines de las psicosis, Buenos Aires, Del Bucle, 2008.         [ Links ]

76- Soria Dafunchio, N. (2010), Inhibición, síntoma y angustia, Buenos Aires, Del Bucle, 2010.         [ Links ]

77- Vassallo, S. (2014), Un no impronunciable. La objetivación imposible de la ética del psicoanálisis, Buenos Aires, Letra Viva, 2014.         [ Links ]

78- Vidal, E. (2005), “Masoquismo originario: ser de objeto y semblante”, en El Problema económico: yo-ello-superyó-síntoma, Buenos Aires, Imago Mundi, 2005.

79- Zaltzman N. (1997) “La pulsionanarchiste”, en De la guérison psychanalitique, PUF, “Epítres”, 1997.

80- Zupancic, A. (2000), Ética de lo real, Buenos Aires, Prometeo, 2010.         [ Links ]

Fecha de recepción: 20/04/15
Fecha de aceptación: 22/09/1569

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons