SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Psychoanalytical contributions to the clinic for psychosomatic phenomenaChronicle from clinical practice: the value of "case reports" in psychiatry, psychology and psychoanalysis in Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anuario de investigaciones

On-line version ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.22 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2015

 

Historia de la Psicología

Estudios psicométricos y proyectivos sobre la deserción escolar: un abordaje histórico a través de la labor de Telma Reca (1957-1966)

Psychometric and projective research about dropout: a historical approach through Telma Reca’s work (1957-1966)

Elcovich, Hernán G.1; Juárez, Ana R.2; Rossi, Lucía A.3

1 Licenciado en Psicología. Becario de Maestría UBACyT. Docente de Historia de la Psicología II, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

2 Idem 1.

3 Doctora en Psicología. Directora del Proyecto UBACyT “Los Programas Académicos de Psicología de la Universidad de Buenos Aires entre 1896 y 1957: Paisajes Contextuales, Tensiones Discursivas e Indicios de Profesionalización”. Titular de Historia de la Psicología II, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. E-mail: lrossi@psi.uba.ar

RESUMEN
El presente trabajo aborda los estudios psicométricos y proyectivos llevados a cabo por Telma Reca y su equipo de investigación en el Departamento de Psicología y Psicopatología de la Edad Evolutiva de la Universidad de Buenos Aires, en torno a la deserción escolar, durante el período 1960-1961.
Tomando como antecedentes los contenidos mínimos dictados desde 1957 hasta 1960 en los programas académicos de Psicología, se ubica la transferencia de los estudios y resultados a los programas entre 1960 y 1966.
Metodológicamente, se procede al análisis cualitativo y cuantitativo de los datos obtenidos. La bibliografía de Telma Reca y los programas académicos son abordados mediante técnicas cualitativas de análisis de discurso, según las concepciones de Van Dijk (Van Dijk, 2001) y Narvaja de Arnoux (Narvaja de Arnoux, 2006). Los datos recogidos por Telma Reca a través de las técnicas Psicométricas y Proyectivas empleadas son analizados con métodos cuantitativos y cualitativos.

Palabras clave:
Historia de la Psicología - Psicometría - Técnicas Proyectivas - Deserción Escolar - Ambiente sociocultural - Programas Académicos

ABSTRACT
This paper studies the work of Telma Reca and her research team at the Department of Psychology and Psychopathology of the Evolutionary Age of the University of Buenos Aires around the situation of school dropout during the period 1960-1961 and the transfer of studies and results through academic programs in Psychology, during the period 1957-1966.
About the methodologically, it proceed to the qualitative and quantitative analisys of the obtained data. Telma Reca’s bibliography and academic programs are analyzed through qualitative techniques of analisys speech, according to the concepts of Van Dijk (Van Dijk, 2001) and Narvaja de Arnoux (Narvaja de Arnoux, 2006). Data collected by Telma Reca through psychometric and projective techniques, are analyzed with quantitative and qualitative methods.

Key words:
History of Psychology - Psychometric - Projective Techniques - Dropout - Sociocultural Environment - Academic Program

1. Introducción
El objetivo de este trabajo es llevar a cabo una revisión analítica cuantitativa y cualitativa de la labor realizada por Telma Reca entre 1960 y 1961 en la Villa Maciel (Provincia de Buenos Aires), profundizando el análisis cuantitativo de los datos obtenidos en aquella investigación, especialmente de los índices y comparaciones que no fueron calculados y estimados. Para esto, se han traducido todos los puntajes brutos de la investigación de Reca a índices y porcentajes, a fin de facilitar la comprensión y comparación de los datos registrados.
De este modo, se pueden hallar coincidencias y divergencias entre las conclusiones obtenidas por Telma Reca y las que se desprenden del presente trabajo.
Asimismo, una revisión bibliográfica de la obra de Telma Reca permitirá hallar el soporte teórico de los diversos abordajes que plantea en su trabajo y conceptualizar de qué modo estos estudios y resultados fueron transmitidos a nivel institucional, a través de los programas académicos de la Universidad de Buenos Aires.
Finalmente, este trabajo se presenta como un antecedente histórico en la problemática de la deserción escolar en ambientes socioculturales de bajos recursos o precarios, ofreciendo un modo de abordaje que no se circunscribe únicamente a variables pedagógicas sino que indaga por las cuestiones personales de los desertores, buscando hallar el equilibrio óptimo entre la planificación curricular y las condiciones psicológicas del estudiantado.
Por esto, se ofrece como una herramienta para investigaciones actuales en el tema, brindando un acercamiento a través de la evaluación psicométrica y proyectiva y aportando evidencia empírica sobre aspectos esenciales a ser abordados en dichas investigaciones.

2. Planteo del Problema
El Departamento de Psicología y Psicopatología de la Edad Evolutiva recibe derivados a los niños de la Escuela Vespertina de Villa Maciel (escuela de Extensión Universitaria) que presentan problemas de aprendizaje y de conducta.
El análisis inicial de esta problemática supone con frecuencia la relación de las variables deserción escolar y trabajo infantil. Sin embargo, los estudios psicológicos realizados por Telma Reca a partir de la década de 1940, donde aborda la relación entre factores psicológicos y personalidad individual (Reca, 1947) le sugieren sustituir la variable trabajo infantil por la variable rasgos de personalidad. Así, la investigación se orienta en función de dos series de problemas que suponen una doble mirada, una educativo-programática y otra pedagógico-evolutiva:
1) Problemas relacionados con la deserción escolar
2) Problemas relacionados con los caracteres de personalidad

Para la operacionalización de la variable caracteres de personalidad se establecen inicialmente las siguientes dimensiones: organización familiar, medio sociocultural de pertenencia, comportamiento en la escuela.
Siguiendo las líneas de investigación de la década de 1940, Telma Reca se propone abordar al niño desde la clínica y la psicopedagogía de manera conjunta en relación con el rol de la escuela: en los casos especiales, por ejemplo en el de los retardados, la escuela debe adaptarse a las aptitudes del niño, puesto que en tales situaciones resulta inútil el esfuerzo de tratar de adaptar al niño a la escuela (Reca, 1945).
Finalmente, la investigación queda ordenada en tres ejes que suponen un análisis correlacional de variables:
1) Psicológico: relacionado con la personalidad del niño
2) Pedagógico: relacionado con las condiciones de la escuela
3) Sociocultural: relacionado con la familia y el medioambiente

La hipótesis de trabajo sostiene que las circunstancias que determinan la deserción escolar deben hallarse en la zona de interrelación y acción recíproca de los tres ejes.
Este es el primer concepto a tener en cuenta: el funcionamiento de la escuela y las condiciones del medio no alcanzan para explicar la deserción escolar sino que el individuo desarrolla un papel activo donde incide sobre ellas, a pesar de que estas condiciones también influencian su incidencia.
El objetivo del estudio consiste en establecer medidas profilácticas para la deserción escolar que determinen lineamientos específicos para un sistema educativo con un programa apto para reducir el índice de deserción. Es decir, indagar el modo en que debería organizarse la institución escolar y colegir el tipo de programa educativo que cumpliera con el mencionado propósito.
Los recursos que subsidian la labor investigativa provienen del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con la intención de promover el planeamiento pedagógico en instituciones con problemas análogos de deserción en similares contextos socioculturales.

3. La Investigación
El estudio realizado en la Villa Maciel contó con dos grupos de contraste: el primero, de alumnos cursantes, con una población de 10 individuos, y el segundo, de alumnos desertores, con una población de 9 individuos. Las características socioeconómicas poblacionales reduce el número de sujetos que continúa concurriendo a clases durante el período evaluativo así como también reduce el número de sujetos desertores que puede presentarse al total de la batería administrada. La decisión de Telma Reca es priorizar la calidad por sobre la cantidad de resultados, ya que de haberse tomado un número reducido de pruebas se hubiera reducido el tiempo de evaluación y ampliado la población.
De este modo, la investigación busca documentar, en un primer nivel, si existen rasgos generales y rasgos diferenciales propios de cada grupo. En un segundo nivel y de hallarse rasgos diferenciales, establecer las características del grupo desertor y la correlación entre dichos rasgos y la deserción escolar.

a. Funcionamiento Intelectual: Escala de Inteligencia para Niños de Wechsler
Para la evaluación de funcionamiento intelectual se procede a la administración de la Escala de Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC), que evalúa de forma discriminada funcionamiento verbal y de ejecución.
Al analizar los datos obtenidos, se observa en primer lugar que las medias de Cociente Verbal (CIV), de Cociente de Ejecución (CIE) y de Cociente Intelectual (CI) son muy parejas entre el grupo de los cursantes y el grupo de los desertores, con no más de uno o dos puntos en el contraste. En este sentido, el grupo entero entraría en la calificación de marginal con aproximación al normal bajo, ya que las condiciones de vida y la escolaridad irregular, entre otros elementos, hacen presumir que factores de orden cultural han interferido en el desarrollo e interieren en su rendimiento (Reca, 1966). Sin dudas, estos datos no resultan significativos para la hipótesis del presente trabajo.
No obstante, cabe destacar que los valores medios de ambos grupos se establecen mayoritariamente entre el rango normal bajo y el marginal, comparados con la media poblacional. Este hecho se explica por el precario nivel cultural general de la población de Villa Maciel. Al detenerse en los valores del subtest verbal, se encuentra que los valores de vocabulario se corresponden relativamente bien con los valores de la media estándar de aquel momento y aunque la estructura del discurso resulta simple y pobre, con un predominio del pensamiento concreto por sobre el abstracto, Reca infiere que no habría presencia de marcada patología mental en ninguno de los grupos.
Otras inferencias obtenidas a través de las pruebas de aritmética indican que el grupo de cursantes puntúa mejor que el grupo de desertores en el rendimiento de atención y concentración, lo cual refiere a las diferencias que genera la educación formal y regular recibida en la escuela.
Del mismo modo, los niveles de anticipación y planeamiento son superiores en el grupo de cursantes. Sin embargo, los datos más reveladores resultan de analizar los valores máximos y mínimos de cada grupo, donde se observa que el Cociente Verbal (CIV) tiene una amplitud de 17 puntos entre la mínima y la máxima en el grupo de los cursantes y de 57 puntos en el grupo de los desertores. Algo similar ocurre respecto del Cociente de Ejecución (CIE), que presenta una amplitud de 33 puntos en el grupo de cursantes mientras que en el grupo de desertores la amplitud alcanza 61 puntos. Cuando se evalúa el Cociente Intelectual (CI), la amplitud en el grupo de cursantes es de 27 puntos y la amplitud de los desertores es de 58 puntos. Estos datos permiten una primera aproximación al problema: el grupo de los cursantes se presenta como un grupo mucho más homogéneo que el de los desertores, que es el grupo que, paradójicamente, aporta los valores más altos y más bajos de cada escala.
Este último dato resulta interesante para esta investigación pues lleva a preguntarse si, en una población de bajos recursos, poseer un valor mucho más alto que la media incide en la deserción.

b. Coordinación Visomotora y Maduración: Test de Bender
Al aplicar el Test de Bender se observa como resultado que cerca del 50% de los participantes de cada grupo demuestra caracteres de inmadurez, lo cual indica una concurrencia con los resultados obtenidos con la aplicación del WISC: hay predominio de niveles normales bajos a subnormales (precariedad sociocultural).
La mayoría de la población muestra dificultades en la ejecución, que en el caso del grupo de desertores resulta más marcada. Al respecto, Reca plantea que estas dificultades se relacionan con la escolaridad deficiente de estos alumnos y su consiguiente falta de adiestramiento e interés en tareas de esta índole. Por ello, infiere que no hay patologías mentales marcadas y que la dificultad mayor de los desertores se centraría en la falta de adiestramiento y práctica que ofrece la escuela.

c. Pesquisa de Dislexia y Determinación de Lateralidad
El examen de dislexia arroja un solo caso leve, que pertenece a un individuo que también presenta zurdería contrariada. En la evaluación de lateralidad, no se presentan casos positivos entre los cursantes mientras que el 44% de los desertores presenta problemas de lateralidad.
Estos resultados le permiten a Reca arribar a la siguiente hipótesis: los problemas de lateralidad pueden haber creado problemas de aprendizaje o haberlos profundizado, promoviendo el desinterés y el posterior rechazo a la escuela.

d. Funcionamiento Afectivo: Test de Apercepción Temática
De la administración de una entrevista semidirigida y de la aplicación del Test de Apercepción Temática (TAT) se obtienen historias a analizar para abordar el estudio de la afectividad de los participantes de ambos grupos.
Los sentimientos asociados con las relaciones pueden dividirse en tres variables que adquieren las siguientes dimensiones:
1) Intrafamiliares
a. Sentimientos del individuo hacia su familia
b. Vivencia de los sentimientos que los padres tienen hacia el individuo
c. Control que los padres ejercen sobre el individuo
d. Reacción frente al control de los padres
2) Con la escuela
a. Sentimientos hacia los maestros
b. Sentimientos hacia los compañeros
c. Sentimientos hacia el aprendizaje
3) Con el trabajo
a. Sentimientos hacia el trabajo

De la entrevista se obtienen datos a nivel consciente, que es lo que el entrevistado puede expresar abiertamente.
Por otra parte, de la administración del TAT se obtienen datos a nivel inconsciente, que son expresados mediante proyecciones.
Al comparar los resultados de ambos grupos en la entrevista y en el TAT aparecen los siguientes resultados respecto de la expresión de hostilidad hacia el padre: el 20% de los cursantes la expresa de modo consciente mientras que un 40% de modo inconsciente; en el caso de los desertores, un 33% de los participantes expresa hostilidad de modo consciente y otro 33% de modo inconsciente. De aquí se iniere que en el grupo de los cursantes habría una mayor predominancia del control y respeto por la norma que en el caso de los desertores, hecho que favorece la deserción por el menor control y la consecuente transgresión de la norma.
En relación con los sentimientos hacia la madre, el 50% de los cursantes expresa cariño y un 30% expresa hostilidad; por otra parte, en el caso de los desertores, el 22% expresa cariño mientras que el 55% expresa indiferencia u hostilidad.
Es decir, en el grupo de los cursantes se observa que un 60% expresa sentimientos hostiles hacia el padre y un 30% hacia la madre. El número no varía demasiado en la relación con el padre para los desertores, que sube 7 puntos (67%) pero sí en el caso de la hostilidad hacia la madre, que sube 25 puntos (55%). Esta relación se invierte cuando se trata de sentimientos positivos hacia la madre, que en el caso de los cursantes alcanza al 50% y en el caso de los desertores desciende 28 puntos (22%).
Lo más representativo de estos datos es que entre los participantes del grupo de cursantes existe una congruencia a nivel consciente e inconsciente entre los sentimientos de cariño y de hostilidad hacia la madre, que es lo esperable en ausencia de conlictos internos marcados.
Sin embargo, en el grupo de los desertores se observa una incongruencia entre las expresiones conscientes e inconscientes de cariño y hostilidad hacia la madre, lo que da cuenta de la presencia de un núcleo conflictual neurótico. De todos modos, Reca entiende que se trata de personalidades pobremente estructuradas pero no neuróticas en términos patológicos.
Cuando se analiza la vivencia de los sentimientos que los padres tienen hacia el individuo, se observa que en el grupo de los cursantes prima el sentirse aceptados, especialmente por la madre, mientras que en el grupo de los desertores la vivencia más frecuente es la de rechazo, tanto del padre como de la madre. No se presentan variaciones en el índice de individuos que registran sentir la indiferencia de los padres. Esto puede resumirse de la siguiente manera: el grupo de los concurrentes a la escuela manifiesta tener una vivencia de aceptación por parte de los padres, en cambio los desertores manifiestan lo opuesto, una vivencia de rechazo por parte de ellos.
Este punto señala un interrogante para este trabajo: ¿El sentimiento de rechazo que experimentan por parte de sus padres guarda relación con la deserción escolar y, de ser así, es causa o consecuencia de la misma?
Cuando se toman los valores referentes al control que los padres ejercen sobre los hijos, se veriica que el 80% de los cursantes se siente controlado por la madre y el 20% restante, por el padre y la madre. Estos valores contrastan con los que provienen del otro grupo, el de los desertores, donde el 55% siente control por parte de la madre y ninguno por parte del padre.
Finalmente, al analizar la reacción frente al control de los padres, se observa que la aceptación es mayormente consciente en el grupo de los cursantes. En el grupo de los desertores, prevalece un menor índice de aceptación consciente. En ambos grupos aparecen incongruencias entre el nivel consciente e inconsciente al aceptar y rechazar el control parental: 20% para los participantes del grupo de cursantes y 22% para el grupo de los desertores.
Dado que en ambos grupos se percibe un mayor control por parte de la madre, también se rechaza mayormente el control de la madre a nivel inconsciente.
De este modo, se conjugan en el grupo de los desertores un alto índice de rechazo o indiferencia hacia la madre (55%) con un bajo índice de afecto hacia la misma (22%), datos que invierten las proporciones del grupo de los cursantes y que revelan incongruencias entre lo expresado a nivel consciente, donde hay predominancia de sentimientos positivos, y lo expresado a nivel inconsciente.
Un índice mayor al moderado de rechazo al padre (67%) que, aunque no es significativamente mayor al del grupo de los concurrentes, sí se presenta de manera más consciente. Este hecho presenta concurrencia con el elevado índice de vivencias de rechazo parental que expresan los individuos del grupo de los desertores y con la pronunciada falta de control por parte del padre (0%).
Las conclusiones parciales de la presente investigación señalan que el grupo de los desertores sentiría un menor control por parte de los padres a la vez que un mayor rechazo hacia dicho control, sostenido por sentimientos hostiles hacia los padres que se alimentan de las vivencias de sentirse rechazados por ellos. Este tipo de constelación familiar favorecería la deserción escolar en tanto el joven no tiene una tolerancia mínima al control externo, el cual se percibe como agresivo. Del mismo modo, el sentimiento hostil hacia los padres y el de sentirse rechazados por ellos dificultaría la relación con los docentes, que fácilmente ocupan el lugar de los padres en la relación escolar.
Lo que se evidencia es que las dificultades en las relaciones de los jóvenes con sus padres se traducen en problemas educativos y la posterior deserción. Así, el grupo de los cursantes manifiesta tener, aunque expresado mayormente a nivel inconsciente, un índice similar de sentimien-tos hostiles hacia el padre, de sentimientos positivos hacia la madre, de sentimientos de ser controlados y aceptación de ese control; todas experiencias que facilitan el tránsito por la vida institucional escolar.
Al pasar al análisis de los datos referentes a los sentimientos hacia la escuela, se observa que el grupo de los desertores manifiesta en un 55% sentimientos de indiferencia, ambivalencia u hostilidad hacia el docente mientras que apenas el 11% manifiesta sentimientos de afecto.
Esta relación se invierte en el caso de los cursantes, donde el 40% expresa sentimientos de afecto hacia los docentes y un 20% indiferencia, ambivalencia u hostilidad.
Cuando se abordan los sentimientos hacia los compañeros, se verifica que un 33% de los desertores demuestra indiferencia, ambivalencia u hostilidad, dato que baja 13 puntos en el grupo de los cursantes (20%); asimismo, otro 33% de los desertores exhibe afecto o agrado hacia los compañeros, un 7% menos que en el caso de los cursantes, que asciende a 40%.
En tercer lugar, al evaluar la relación con el aprendizaje, en el grupo de los desertores un 56% experimenta dificultad mientras que el 44% restante demuestra facilidad.
Estos números se invierten en el caso de los cursantes, donde el 70% experimenta facilidad, el 20% dificultad y un 10% se manifiesta indiferente. En el grupo de los desertores se cuenta con un 56% que demuestra desinterés por el estudio, número significativamente alto en comparación con el 10% obtenido de los cursantes. Mayor es la inversión proporcional al tratarse del interés por el aprendizaje, que es de apenas el 22% en el caso de los desertores y de 90% en la caso de los cursantes.
Las conclusiones de este nivel de análisis le permiten a Reca inferir que, en concurrencia con el nivel anterior, en el caso de los cursantes se verificaría un alto índice de sentimientos positivos hacia la figura del docente, hacia los compañeros y hacia el aprendizaje. Por el contrario, en el caso de los desertores, sólo se mantienen sentimientos positivos hacia los compañeros mientras que el docente y las situaciones de aprendizaje son percibidos con hostilidad y desinterés. Por su parte, ambos grupos demuestran percibir al docente como una figura límite de autoridad, aunque en el caso de los cursantes ésta no es sentida como un adversario, en relación con la aceptación del control por parte de los padres. La última diferencia destacable es que en el caso de los participantes del grupo de cursantes, el aprendizaje es concebido como un medio mientras que en el otro grupo es percibido como un fin.
Al analizar los valores obtenidos respecto de la variable sentimientos hacia el trabajo no se observan diferencias. Tanto en el caso de los alumnos cursantes como en el de los desertores, el trabajo es concebido como un fin en sí mismo que aporta una solución económica. Se observa así la influencia del medio sociocultural, que influye a ambos grupos por igual sin discriminar como variable.
Sucede que aún quienes concurren a la escuela poseen una cierta visión del futuro organizada en función del medio en el que se desarrollan y donde el trabajo es algo que hay que hacer porque hay que trabajar (un fin en sí mismo) y que es necesario para vivir (solución económica). Lo que no aparece en los resultados que recoge Reca es la idea de progreso a futuro ni del trabajo como un espacio de desarrollo de capacidades y aptitudes.
Esta investigación postula que habría una aceptación pasiva y desafectivizada del trabajo. Del análisis de los resultados, Reca infiere que se trataría de dos grupos, el de cursantes y el de desertores, que se encuentran en una media baja a subnormal en el índice de afectividad, sin demasiados vínculos afectivos respecto de la familia y la escuela y sin intereses significativos en el aprendizaje y en la inserción laboral.
Sin embargo, el mayor índice de afectos positivos hacia la familia y hacia los docentes en los concurrentes al sistema escolar, con la posterior aceptación del control externo, les permitiría continuar con el proceso educativo sin abandonar los estudios.
Por el contrario, en el caso de los desertores, la conflictividad expresada con la familia y con los docentes, que a la vez genera un rechazo al control y un desinterés en el aprendizaje, sería un factor que, si no promueve la deserción escolar (causa) al menos la favorece en un proceso de retroalimentación (consecuencia).

e. Personalidad, Percepción y Relación con la Realidad: Test de Apercepción Temática
De la administración del TAT Reca obtiene un análisis en dos dimensiones: el análisis formal, en relación con la extensión de las historias, y el análisis de contenido, relación fantasía-realidad de las mismas.
La primera observación refiere a la construcción de historias simples y lineales, que predomina en ambos grupos, con estructuras gramaticales básicas y manifestación de pobreza de lenguaje.
En el caso del grupo de los cursantes, el 81,3% de la población se ajusta a la media de la longitud de las oraciones, el 1,8% supera la media y el 16,9% se ubica por debajo de ella. Por otra parte, el grupo de los desertores posee un 57% de la población en la media, un 12,5% la supera y el 29,5% se muestra por debajo.
En concurrencia con los valores de Cociente de Inteligencia obtenidos de la administración del WISC, Reca observa que el grupo de los cursantes es un grupo más homogéneo al ubicar a la mayoría de la población en la media, a diferencia de lo que ocurre con el grupo de los desertores, que posee a poco más de la mitad de la población en la media y aportando a su vez los valores más altos y los más bajos.
Es decir, el porcentaje de individuos que se ubica por sobre la media es del 1,8% en el caso de los concurrentes y del 12,5% en el caso de los desertores. Sin embargo, si bien la población que más individuos posee sobre la media es la de desertores, también es la que más individuos posee debajo de la media, que pasa del 16,9% en el caso de los cursantes al 29,5% en el caso de los desertores.
Estos datos le permiten a Reca sostener la hipótesis de que en el caso de los desertores, las láminas de la prueba comportarían áreas de conflicto de los individuos, hecho que lleva usualmente a producir historias muy extensas o muy cortas.
El análisis de la relación fantasía-realidad da cuenta de la capacidad que posee el individuo para adaptarse a los límites de la realidad y hallar soluciones posibles a problemas planteados en situaciones cotidianas.
Básicamente, se contemplan tres categorías tanto para la situación como para la solución:
1) Real
2) Posible
3) Fantasiosa (irreal, imposible o muy improbable)

De este modo, ante una situación real, de acuerdo a la capacidad de adaptarse a los límites de la realidad y de la fantasía, se puede ofrecer una solución real, posible o fantasiosa. De igual modo puede ocurrir con situaciones posibles o fantasiosas.
Del análisis de las historias se encuentra que la gran mayoría Reca ubica en cuatro configuraciones:
1) Situación real y solución posible
2) Situación posible y solución posible
3) Situación posible y solución fantasiosa
4) Situación fantasiosa y solución fantasiosa

El grupo de los cursantes finalizó la evaluación con un total de 107 historias, de las cuales 93 son tomadas en cuenta para el posterior análisis y 14 son desechadas por arribar a resultados intermedios. En el caso del grupo de los desertores, se contabiliza un total de 88 historias, de las que se desechan 7 siguiendo el mismo criterio que el utilizado en el grupo de contraste, arrojando un total de 81 historias a analizar.
La primera coniguración evaluada es la de situaciones reales con soluciones posibles. El grupo de cursantes ubica en esta categoría el 17% de su producción mientras que el grupo de desertores, el 10%.
La segunda configuración corresponde a situaciones posibles con soluciones posibles. Aquí, el grupo de cursantes cuenta al 60% de los individuos y el otro grupo al 37%.
La tercera configuración, situación posible con solución fantasiosa, marca un 8% de los cursantes y un 32% de los desertores.
La cuarta y última configuración considerada corresponde a situación fantasiosa con solución fantasiosa. El grupo de los concurrentes ubica al 15% de la población mientras que el grupo de los desertores al 21%.
Al analizar las cuatro configuraciones y observar que el 77% de los cursantes estableció situaciones reales o posibles con soluciones posibles, a diferencia de lo que ocurre con el grupo de los desertores, que apenas ubica al 47% de la población en este segmento, Reca infiere que la capacidad para percibir la realidad sería mucho mayor en el grupo de los cursantes que en el de los desertores, donde más de la mitad de los individuos presenta dificultades al respecto. Sin embargo, los resultados no le hacen sospechar marcados problemas en la percepción de la realidad ni la presencia de patologías que alteren el contacto con la realidad.
Para analizar en mayor profundidad estos datos, en este trabajo se ha establecido un índice de correspondencia entre las situaciones reales o posibles y las soluciones posibles, se encuentra que para el grupo de los concurrentes es de 0,91 mientras que para el grupo de los desertores es de 0,59. Al calcular el índice de correspondencia entre situaciones fantasiosas y soluciones fantasiosas, se verifica que la población del primer grupo alcanza un índice de 1,5 cuando el grupo de los desertores posee un índice de 2,53.
La alta correspondencia entre situaciones reales o posibles y soluciones posibles que presenta el grupo de los cursantes (0,91) en comparación con el de los desertores (0,59) daría cuenta de la mayor posibilidad de actuar frente a situaciones reales con soluciones apropiadas por parte del grupo de los cursantes.
A la inversa, el marcadamente elevado índice de correspondencia entre situaciones fantasiosas y soluciones fantasiosas que presenta el grupo de los desertores (2,53) en comparación con el elevado índice del grupo de los cursantes (1,5) permite pensar que el grupo de los desertores tendría una fuerte inclinación a pensar en situaciones que guardan poca relación con la realidad y que se resuelven con soluciones que guardan la misma poca relación con las posibles.
Es decir, el grupo de los desertores exhibiría una cierta incapacidad para actuar frente a la realidad con soluciones propicias. Así, adaptarse y concurrir a la escuela supone una mejor relación con la realidad, lo que deriva en la búsqueda de soluciones posibles a los problemas, que sería lo que ocurre en el caso de los cursantes (Reca, 1966). Por otra parte, la relación del desertor con la escuela no llega a construirse contemplando a la institución escolar como una solución real a los problemas que propone el ambiente sociocultural en el que se hallan. Esto coincide con el tipo de historias que construyen los desertores, donde es recurrente el tipo de final infantil y casi mágico, con resoluciones siempre felices.

4. Conclusiones de la Investigación
Al proceder al análisis de los tres ejes y de las interrelaciones que entre ellos se mantienen se recuerda la expresión de Telma Reca donde afirma que:

la escuela ve al niño como un receptáculo de nociones, que debe acumular a plazo fijo, y no como a un ser vivo en pleno desarrollo, lleno de posibilidades y de claroscuros” (Reca, 1947, p. 200).

Así, la finalidad del trabajo realizado en la Villa Maciel consiste en hallar medidas profilácticas tendientes a disminuir la deserción escolar buscando el mejor acople del niño con problemas a la institución y de la institución al niño con problemas. Especialmente, Reca señala que aunque las condiciones socio-ambientales y la institución escolar suelen demandar la adaptación del niño, en el caso de los retardados es inútil aguardar a esa adaptación y es la escuela quien debe acomodarse al niño.
Respecto del eje Psicológico, Reca concluye que, en primer lugar, debe tenerse en cuenta que para lograr que un niño atraviese el proceso de escolarización con éxito debe contar con facultades psicológicas que no presenten niveles patológicos ni demasiado bajos en función de la media: los valores anormales demandan recursos especiales. Así, un niño con retraso madurativo, con dislexia o problemas de lateralidad se halla en menores condiciones que la media de cursar satisfactoriamente aunque no imposibilitado.
A partir de lo planteado por Reca, en la presente investigación se infiere que la falta o escasez de estímulos a la inteligencia desde las edades más tempranas atenta contra el desarrollo de la misma, dificultando el proceso de aprendizaje y comprometiendo la cursada normal.
Esto se evidencia en las pruebas de CI, donde aún el grupo de los cursantes se encuentra por debajo de la media. A lo largo de todas las pruebas administradas, se observa que los rendimientos de los participantes de ambos grupos se encuentran entre valores medios bajos y subnormales, hecho que se traduce en claras dificultades en la comprensión y ejecución de tareas, reforzando la propensión a la deserción.
Cuando se estudia la relación con la familia parental, se observa que los desertores suelen mantener sentimientos hostiles hacia el padre más marcados y más conscientes que los concurrentes a clase. La variable que diferencia a los cursantes de los desertores es la relación con la madre: aunque más presente que la relación con el padre en ambos grupos, en el caso de los desertores se presentan incongruencias entre los sentimientos conscientes y las proyecciones inconscientes.
Este dato no es interpretado por Reca como característico de personalidades neuróticas en tanto patológicas, lo cual deja abierto a futuras investigaciones la indagación sobre la existencia de posibles conflictos entre mociones pulsionales tiernas y eróticas no resueltas. Sin embargo, el presente trabajo sostiene que los núcleos patógenos de las neurosis suelen ser causa de los problemas de aprendizaje en los niños y, en casos donde los problemas se explican desde múltiples indicadores, se estima que si no se trata de la causa primordial, debe contribuir en mucho a dificultar el proceso de aprendizaje.
Por otro lado, Reca ubica que al indagar la percepción de los sentimientos de los padres hacia los hijos, en el grupo de los desertores se verifica que se ven más rechazados que los participantes del grupo de cursantes y mucho más que la media estándar. Estas configuraciones familiares derivan en un bajo nivel de aceptación de la norma externa originada en la baja aceptación de la presencia del adulto y una consecuente experiencia negativa de la relación con la autoridad, que es vista como coercitiva.
Teniendo en cuenta que el ambiente escolar requiere de la adaptación a la estructura (tiempos y reglas) de la institución, además de la convivencia con el docente, que es el encargado de marcar las pautas de disciplina, se produce un desacople entre el mundo relacional del niño y lo que la escuela demanda. Posiblemente, de estos sentimientos hostiles hacia los padres provengan los problemas de conducta que, en algunos casos revierten gravedad de índole delictiva. Un dato significativo que ilustra esto es que los sentimientos hacia los compañeros no son particularmente negativos como sí resultan los sentimientos hacia la escuela y los docentes. Es decir, la institución se presenta como conflictiva pero ello no impacta en todas las relaciones que allí se entablan.
Finalmente, el tipo de relación que estos jóvenes mantienen con la realidad merece dos líneas de abordaje que se ubican parcialmente en la labor de Reca. La primera, elaborada en el mencionado trabajo, indica que no se presentarían patologías al respecto: si bien es alto el índice de respuestas fantasiosas en el grupo de los desertores no puede decirse que se deba a un proceso mórbido.
La segunda, parcialmente señalada, relaciona el tipo de solución de las historias del TAT, calificado como “infantil” o “mágico” con la pobreza intelectual.
De la lectura de las viñetas, donde es recurrente el tema de las condiciones sociales, se desprende una hipótesis no contemplada por Reca: Si el niño puede construir una historia con introducción, nudo y desenlace, tal como indica la autora, demuestra la ausencia de patología a través del proceso de simbolización. Lo que no se considera es que probablemente el niño encuentre una salida “mágica” a las problemáticas socioculturales del ambiente en el que se desarrolla a falta de soluciones reales o posibles.

Un chico está observando un violín… Es un chico que quiere participar en un concurso de violín y se le presenta un problema… El problema debe ser el instrumento que no puede tocar. Bueno, puede ser que se arregla el instrumento, va a un concurso y sale triunfante, y de tanta pobreza que pasaron en la vida, ahora viene triunfante y feliz.” (Historia ilustrativa)

Esto genera el siguiente interrogante para el presente trabajo: Si el mundo se percibe como amenazante y sin una salida posible a las problemáticas que conlleva, ¿no es acaso un recurso simbólico fantasear con una solución aunque ésta resultase muy poco probable? En este punto, el trabajo de Reca parece centrarse más sobre cuestiones pedagógicas que psicológicas puesto que se descuida el carácter defensivo que asume el psiquismo ante las condiciones sociales en las que el niño está inmerso.
La presente investigación evidencia que, al no contemplar soluciones reales a los problemas reales, sea por cuestiones de índole afectiva o intelectual, resulta muy difícil que la escuela se presente como una solución parcial (un medio) para conseguir un trabajo mejor remunerado (un fin). Al no considerar una posibilidad de futuro distinto del presente, la escuela se ofrece como un fin en sí mismo puesto que no guarda relación con el trabajo, al que se lo acepta pasivamente.
Respecto del eje Sociocultural, el trabajo de Reca permite dar cuenta de uno de los principales problemas: Las pautas de conducta o actitudes que se hacen corrientes en una población. Así, se observa que la deserción escolar en un ambiente de escasos recursos donde los niños deben abandonar la escuela para trabajar es frecuente, aceptada y no estigmatizante. Esto conlleva a la ausencia de cuestionamientos éticos o morales para el estudiante y para los padres, hecho que facilita la decisión de abandonar los estudios.
De lo expuesto, en la presente investigación se desprende que el análisis del Eje Sociocultural permite inferir que el mejoramiento de las condiciones socioculturales de una población como el aumento de recursos económicos no alcanzaría para afectar el problema de la deserción. Si bien el acceso a mejores recursos incide en la disminución de la necesidad de trabajar por parte de los niños, no cuestiona la aceptación de la deserción ni le permite una mejor valoración al proceso escolar.
Asimismo, se afirma respecto de las relaciones intrafamiliares, que el joven no posee un vínculo cercano con el padre dado que en la gran mayoría de los casos, éste trabaja extensas jornadas. La ausencia del padre en la casa tiende a debilitar la autoridad de la madre y el control que se ejerce sobre el hijo. De este modo, la posibilidad de abandonar los estudios se ve facilitada por esa falta de control externo de las actividades del joven.
Otro elemento significativo para este trabajo radica en que los jóvenes de ambientes que presentan este tipo de condiciones socioculturales, muchas veces marginales, conciben al trabajo desde una aceptación pasiva que no permite posicionarse frente a él como un medio para el mejoramiento de las condiciones de origen. Esto se acrecienta en el caso de los desertores quienes además se ven influenciados por su tendencia a buscar soluciones irreales a problemas reales, como antes se mencionó.
Así, quedan a la espera de soluciones casi mágicas que resuelvan sus problemas sin tomar una posición activa que les permita concebir a la escuela como un medio (es concebida mayoritariamente como un fin en sí mismo por este grupo) para obtener un mejor trabajo que facilite la solución a sus problemas.
Al contemplar el eje Pedagógico, Reca infiere que la escuela debe contemplar el tipo de personalidad que presentan estos niños de modo tal que puedan adaptarse a la vida escolar y realizar un correcto proceso de aprendizaje.
El rendimiento del alumno depende de las condiciones socioculturales del medio en que se desarrolla tanto como de las capacidades y aptitudes que posee. La organización escolar centrada en cuestiones esencialmente pedagógicas atenta contra el progreso de estos niños y jóvenes que requieren de condiciones especiales.
No se trata pues del trabajo de una escuela diferencial, pero sí de una escuela especial que contemple las condiciones del medio y las falencias o dificultades afectivas que el niño o el joven presenta. La finalidad de la institución escolar es formar al alumno, instruirlo, capacitarlo y proveerle las herramientas para volverlo útil a la sociedad (Reca, 1945) y que en el futuro cuente con mejores expectativas de las que poseen sus padres. De este modo, la presente investigación halla consistencia en la afirmación de Reca: Si la escuela abandona esta mirada, este fenómeno no hace más que reproducirse a sí mismo generando más deserción y promocionando o potenciando una tendencia a aumentarla todavía más.

5. Transmisión al Grado de Estudios e Investigaciones

a. Antecedentes: 1957-1960
En 1957 -tres años antes que comenzara la investigación en la Villa Maciel-, en el marco del Profesorado de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Reca gana el concurso de Profesora Titular de Psicología de la Niñez y Adolescencia. Ese mismo año se crea la carrera de Psicología y en 1959 esa materia de carácter anual pasa a dictarse como dos materias cuatrimestrales: Psicología Evolutiva I y Psicología Evolutiva II, siempre a cargo de Reca. En 1960 comienza a dictar Psicología Clínica de Niños I y Psicología Clínica de Niños II (Rodríguez Sturla, 2001).
Se observa que en los años precedentes a la labor llevada a cabo en la Villa Maciel, Reca está abocada a la transmisión universitaria de materias evolutivas y clínicas relacionadas con niños y adolescentes.
El Programa de Psicología de la Niñez y Adolescencia posee una primera unidad denominada Fuerzas determinantes del desarrollo psíquico del niño, donde estudia la interacción y conluencia de dos tipos de factores:
1) Factores internos: Hereditarios y orgánicos.
2) Factores externos: Relaciones interpersonales, formas culturales, estructuras socioeconómicas, ámbito físico, familia, escuela y sociedad.

De este modo, se constata que los conceptos teóricos que guían a la investigación que realiza en la Villa Maciel entre 1960 y 1961 suponen un desarrollo psíquico del niño que no se explica ni por causas internas ni por causas externas sino por el interjuego de ambas. El trabajo con los desertores demuestra de qué modo las cuestiones más internas, que van desde la pobreza intelectual hasta la dislexia y los problemas de lateralidad, se ven producidas, influenciadas o potenciadas por cuestiones externas, el contexto sociocultural, la escasez de estímulos a la inteligencia y la relación con la familia parental.
En el mismo programa se estudian, entre los Rasgos fundamentales de la evolución psíquica del niño, el desarrollo afectivo y de los procesos intelectuales, la agresividad, el lenguaje y la imaginación, la personalidad, la integración del yo y el desarrollo social.
Nuevamente, se presenta una relación entre cuestiones afectivas, intelectuales y sociales, que es el fundamento de la posterior investigación: Las medidas profilácticas tendientes a combatir el problema de la deserción escolar y los lineamientos de un programa curricular apto para los niños y jóvenes debe contemplar las cuestiones afectivas (eje psicológico), intelectuales (eje pedagógico) y sociales (eje sociocultural).
Estas ideas se desarrollan muy tempranamente en la producción de Reca, ejemplo de ello es lo que escribe en 1945 en la Revista Argentina de Higiene Mental:

“Cada niño debe ocupar en la vida el lugar que legitima, es decir, que psicobiológicamente le pertenece, y en el que puede desempeñar para su conformidad, y para beneficio, alegría personal y equilibrio mental, y para beneficio social y colectivo, una función útil y eficaz” (Reca, 1945).

b. Contexto de la Investigación y Transmisión al Grado: 1960-1966
Un aspecto clave a nivel académico es la necesidad de trabajar en el campo de la Extensión Universitaria. El programa de prácticos de este curso promueve la observación directa del niño en instituciones donde se pueda articular la investigación con el trabajo social. Así, el estudiante universitario debe formarse sobre una doble base: la práctica en situación y la colaboración con las instituciones en las que realiza las prácticas, de modo tal que la práctica sea instrumento esencial de su formación a la vez que resulte en un intercambio útil para la sociedad.
Este trabajo en situación se emprende desde diversos métodos: observación directa, encuestas, métodos proyectivos, pruebas mentales y estudio de la expresión del niño.
Al examinar el programa de Psicología Clínica de Niños I se observa que se propone como finalidad del curso la “Contribución al diagnóstico y tratamiento de los problemas de adaptación de distinto origen” (Reca, 1961), donde se insiste con la coordinación de los datos provenientes de la psicología clínica, la psiquiatría y la investigación social.
Metodológicamente, también aquí trabaja con métodos psicométricos y proyectivos para fundamentar empíricamente la investigación y el posterior accionar, donde incluye la orientación a los padres en temas ligados con la afectividad y la disciplina del niño.
Por otra parte, en Piscología Clínica de Niños II aborda las cuestiones patológicas del niño como neurosis, cuadros psicóticos, psicosis y autismo. Es decir, se ocupa de los rasgos de personalidad que exceden a los valores normales y que detectan procesos o estados mórbidos.
Del análisis de los programas académicos se desprenden las siguientes conclusiones:
En primer lugar, se presenta una coherencia manifiesta entre los dos aspectos de la labor académica: la transferencia al grado y la investigación. Reca presenta la necesidad de mantener una retroalimentación entre los conceptos teóricos y el estudio directo de los casos mediante entrevistas, métodos psicométricos y proyectivos.
En segundo lugar, se encuentra el papel de la Extensión Universitaria como uno de los pilares de la vida académica en tanto le permite conjugar esa teoría con la práctica, por un lado, y hacer de esa práctica una inversión social que sirva de colaboración con las instituciones y la población de los contextos socioculturales más precarios. Esto es, que el futuro psicólogo se forme no sólo en cuestiones clínicas y de evaluación y diagnóstico, sino también en lo que actualmente se denomina psicología comunitaria.
En tercer y último lugar, se destaca el abordaje de las diversas problemáticas del niño desde lo que en la actualidad se denomina enfoques multidisciplinarios, pues no circunscribe una problemática a un área específica: la piensa en diversos ejes que se implican y explican mutuamente. Este tipo de abordaje la convierte en una pionera en el trabajo multiaxial o multidisciplinario.
Es por estos motivos que este trabajo se ofrece como un abordaje histórico para el estudio de la problemática de la deserción escolar pero que, como modelo, sostiene su vigencia al contemplar la modalidad actual de abordaje multidisciplinario, desde el punto de vista de la complejidad del problema.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Narvaja de Arnoux, E. (2006). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.         [ Links ]

2- Reca de Acosta, T. (1945). La Higiene Mental Infantil y la Escuela. Revista Argentina de Higiene Mental, 4 (12), 43-48.         [ Links ]

3- Reca de Acosta, T. (1947). La inadaptación escolar: Problemas de conducta del niño en la escuela. Buenos Aires: El Ateneo.         [ Links ]

4- Reca de Acosta, T. (1957). Programa de Psicología de la Niñez y de la Adolescencia. Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

5- Reca de Acosta, T. (1961). Programa de Psicología Clínica de Niños I. Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

6- Reca de Acosta, T. (1964). Programa de Psicología Clínica de Niños II. Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

7- Reca de Acosta, T. (1966). Aspectos psicológicos de los problemas escolares en las “Villas Miserias”. Revista de Psicología, 3, 11-26.

8- Revista El Hogar (1949). No es un adulto en miniatura. Entrevista realizada a la Dra. Telma Reca. Buenos Aires. 10 de junio de 1949.         [ Links ]

9- Rodríguez Sturla, P. (2001). Telma Reca: enseñanza, investigación y extensión. En Rossi, L. (Ed), Psicología: su inscripción universitaria como profesión (341-346). Buenos Aires: Eudeba.         [ Links ]

10- Van Dijk, T. (2001). Algunos principios de una teoría del contexto. Revista latinoamericana de estudios del discurso, 1(1), 69-81.         [ Links ]

Fecha de recepción: 28/05/15
Fecha de aceptación: 04/10/15

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License