SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2La circulación de saberes psicológicos, psiquiátricos y psicoanalíticos en la Argentina (1900-1993): apuntes historiográficos e históricosGeorges Borda y el primer tratado de hipnosis publicado en Buenos Aires (1886) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.22 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2015

 

Historia de la psicología

Los programas académicos de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (1896 y 1957): fundamentos de su investigación y alcances  de sus resultados

Psychology academic programs at the University of Buenos Aires between 1896 and 1957. Basis for its research and scope of its results

Rossi, Lucía A.1; Ibarra, M. Florencia2; Jardon, Magalí3

1 Dra. Profesora Titular Regular de Historia de la Psicología, Facultad de Psicología, UBA. Directora de Proyectos de Investigación UBACYT. Categoría 1 del Programa de Incentivos, Ministerio de Educación. Directora de Proyectos de Extensión Universitaria, UBANEX. Vicedecana, Fac. de Psicología, UBA. Coordinadora de Comisión de Doctorado y de la Red de Editores de Revistas Científicas de Psicología. Autora de Archivo Histórico Virtual Facultad de Psicología como también de Catálogos y Revistas Virtuales de Historia de la Psicología. E-mail: lrossi@psi.uba.ar

2 Doctora en Psicología, UBA. Profesora Adjunta Regular de Historia de la Psicología, Fac. de Psicología, UBA. Codirectora de Proyectos de Investigación UBACYT. Prosecretaria Académica, Facultad dePsicología, UBA.

3 Lic. en Psicología. Investigadora Tesista. JTP de Historia de la Psicología, Fac. de Psicología, UBA.

RESUMEN
El artículo muestra los fundamentos teóricos y los alcances previstos de una investigación recientemente aprobada titulada “Los Programas académicos de Psicología de la Universidad de Buenos Aires entre 1896 y 1957: Paisajes contextuales, tensiones discursivas e indicios de profesionalización”. El proyecto se propone relevar exhaustivamente los programas académicos de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, entre 1896 y 1957, sistematizarlos y analizarlos a partir de su contextualización académica, institucional, social y política. Se espera que el entramado discursivo permita reconstruir los diversos momentos institucionales y abordar la constitución disciplinar de la psicología en nuestra Universidad. El resultado de la investigación prevé la transferencia de sus resultados a partir de la confección de un catálogo digital disponible en la página web (con el acervo documental y su sistematización) de la Facultad de Psicología, de acceso libre.

Palabras clave:
Historia - Psicología - Argentina

ABSTRACT
The article shows the theoretical foundations and the scope envisaged of a recently approved research entitled “Psychology Academic Programs at the University of Buenos Aires between 1896 and 1957: contextual landscapes, discursive tensions and the signs of professionalization”.
The project aims to fully relieve the academic Psychology programs at the University of Buenos Aires, between 1896 and 1957, systematize and analyze then from an academic, institutional, social and political contextualization. It is expected that the discursive framework to reconstruct the various institutional moments and address the disciplinary constitution of the psychology in our university. The result of the research provides the transfer of the results from a digital catalog available on the website (with the documentary collection and systematization), Faculty of Psychology, free access.

Key words:
History - Psychology - Argentina

1. Introducción: Estado actual del conocimiento sobre el tema, relevancia y objetivos de la investigación.
Desde comienzos del siglo XX tanto en Argentina como en el resto del mundo, comenzaron a emerger distintos esfuerzos por historizar y documentar la trayectoria disciplinar e institucional de la psicología. Particularmente en Argentina esos primeros ensayos se relacionaron con la enseñanza universitaria de la psicología en los distintos centros educativos de la época y por ello tuvieron como temática central a la enseñanza de la psicología experimental por un lado y las concepciones clínico-criminológicas por otro. Efectivamente, las primeras publicaciones que historizan los albores de la psicología en Argentina giran en torno a las dos líneas conceptuales legitimadas en la época, ambas propias del positivismo y representadas por Horacio Piñero y José Ingenieros. Los dos autores privilegiaban logros institucionales-académicos. De este modo, los textos de Horacio Piñero y de José Ingenieros1 tenían, además, una función legitimante. Así, Horacio Piñero2 -fundador del Laboratorio de Psicología Experimental en el Colegio Nacional Buenos Aires (1899) y luego en la Facultad de Filosofía y Letras (1901), segundo en el país después del fundado en San Juan por Víctor Mercante (en 1891)- dicta una conferencia en Francia titulada “La Psicología experimental en la República Argentina” en la cual expone los avances vernáculos respecto de la psicología experimental los cuales inscribe dentro de la tradición clínica francesa.
Luego siguieron los ya clásicos trabajos de Américo Foradori3 (1935; 1944) y en la segunda mitad del siglo XX se destacan los trabajos de Gottheld (1969) Papini (1978) y Papini y Mustaca (1979)4. Todos ellos, pero fundamentalmente el trabajo de Luis Felipe García de Onrubia, señalan la vinculación entre la conformación de la psicología como disciplina en la Argentina y la enseñanza universitaria de la misma.

“(…) no parece posible aludir a la génesis de la psicología argentina sin referencias concretas a la Universidad de Buenos Aires. Porque es en el ámbito de la Universidad en el que se dan las primeras manifestaciones y es el juego de las tendencias universitarias y la pugna entre tendencias discrepantes, lo que está presente en muchas de las manifestaciones que genéricamente llamamos psicológicas” (García de Onrubia, 1994, p.59).

Específicamente en relación al estudio de los Programas académicos, Hugo Vezzetti (Vezzetti, 1988) compiló y publicó algunos de ellos. Entre 1994 y 1995, el equipo de investigación de Lucía Rossi sistematizó programas de la década de 1930 y 1940 analizando los contenidos de los dos cursos de psicología dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires desde 1901 (Rossi, 1994; 1995). Se consideró el primer curso denominado Psicología Clínica y Experimental, a cargo del fisiólogo Horacio Piñero, que incluía la fundación del Primer Laboratorio de Psicología Experimental. En ese momento, se focalizó sobre la coincidencia con el Decreto de Joaquín V. González (1905) que establecía la enseñanza obligatoria de la Psicología Experimental en las escuelas secundarias y en las escuelas normales y su derogación en 1949. En ese contexto de investigación se analizaron parcialmente las circunstancias de la creación del segundo curso Psicología II, a cargo de Félix Krüeger (1907) para el cual se supuso la influencia de Wilhelm Keiper (Director del Instituto del Profesorado Secundario) a partir de su propuesta de una psicología “Pura o superior” (Rossi, 1994; 1995; Klappenbach, 1994, 1996). Asimismo, Hugo Klappenbach ha comparado el contenido de ambas asignaturas, en su momento inicial, en base a los contenidos mínimos establecidos y ha realizado algunos estudios publicados sobre la recepción de la psicología alemana y francesa en la temprana psicología argentina (Klappenbach, 1994, 1996, 2002).

En el Proyecto Trienal UBACyT (1998-2000) “Corrientes conceptuales implícitas en la creación de la carrera de Psicología en la Universidad de Buenos Aires” (1998-2001), dirigido por la Prof. Lucía Rossi (con resultados publicados en Rossi, 2001), se estudió parcialmente la relación entre programas y los momentos de renovación concursal ligados al período de participación política ampliada (1916-1930). Algunos capítulos refieren al impacto de la Reforma Universitaria de 1918, momento en que se imponen las instancias concursales como modo de acceso a las cátedras. Asimismo, ha sido abordada parcialmente la atmósfera espiritualista y humanista que impregna los contenidos de las cátedras a partir de la renovación conceptual impuesta por Enrique Mouchet y Coriolano Alberini, en sus respectivas asignaturas (Rossi, 2005; Falcone, 2012). Queda pendiente un estudio profundo de los desbalances en la distribución de los contenidos suscitados por polémicas académicas e institucionales y un análisis exhaustivo del impacto del movimiento reformista de 1918, en los programas de Psicología. Asimismo resta un estudio completo de la presencia del ideario reformista de la década del ´20, en las cátedras de Psicología con los sucesivos profesores a cargo del curso (Enrique Mouchet, Coriolano Alberini, Juan Ramón Beltrán, Osvaldo Loudet, León Dujovne, Luis María Ravagnan, Eugenio Pucciarelli, Luis F. García de Onrubia, entre otros), e indagar el momento y circunstancias de la consolidación de las corrientes teóricas del existencialismo y la fenomenología en la Universidad de Buenos Aires como reflejo de la post-guerra europea.

En el Proyecto UBACyT 2010-2012, el equipo de investigación dirigido por el Prof. Claudio Miceli ha realizado un relevamiento de material en el Archivo Histórico de la Universidad de Buenos Aires que permitió reconstruir el entramado institucional haciendo legible la enseñanza de la Psicología en la Universidad de Buenos Aires en un marco de tensiones entre la entonces Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y la Facultad de Filosofía y Letras.
En este contexto se ubica el comienzo de la enseñanza de la psicología en 1894 en la Facultad de Derecho. El curso estaba a cargo del Profesor Ernesto Weigel Muñoz, quien posteriormente tuvo como suplente a Rodolfo Rivarola, luego el primer titular de la asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras, hacia 1896 (Miceli y otros, 2011a y 2011b). El derecho encuentra así, en la psicología un instrumento que es, a la vez, operativo hacia el orden social, pero también actúa como soporte conceptual de su propia disciplina. Estas investigaciones previas muestran la importancia de la formación en Psicología en un período pre-profesional, es decir, con anterioridad a la creación de la Carrera de Psicología en la Universidad de Buenos Aires, ocurrida en 1957.

El estado actual del conocimiento sobre la temática, invita a sistematizar y profundizar las investigaciones a partir de la conformación de un corpus documental de programas académicos de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, entre 1896 y 1957. Esto permitirá plantear como objetivo principal, e inédito hasta ahora en la Historiografía de la Psicología en la Argentina, la indagación de las tensiones conceptuales y los indicios de profesionalización contenidos en los programas académicos de psicología, dictados en la Universidad de Buenos Aires, entre 1896 y 1957, a partir de su contextualización (académica, institucional, social y política). Se desagregan luego objetivos más específicos que apuntan a sistematizar, agrupar y establecer secuencias según los contextos sociopolíticos; analizar intra-discursivamente cada uno de los programas; investigar los entornos y contextos institucionales de producción de la Universidad de Buenos Aires para, finalmente, confeccionar un catálogo digital (con el acervo documental y su sistematización) disponible en la página web de la Facultad de Psicología, de acceso libre que permita la consulta pública de los resultados de la investigación.

2. Desarrollo: Fundamentos teórico-metodológicos y alcances de la investigación del corpus documental.

El análisis contextualizado del entramado del corpus documental permite reconstruir los diversos momentos institucionales y abordar la constitución disciplinar de la psicología en nuestra Universidad.
En un nivel de análisis del contexto político-social, se consideran los trabajos del equipo de investigación dirigido por la Dra. Lucía Rossi quienes proponen una periodización de la psicología en correlación con el contexto sociopolítico del país. En la conceptualización de la periodización propuesta (Rossi, 1995b; 1997a, 2001a, 2001c, Rossi, Ibarra & Ferro, 2009 entre otros) se retoma la segmentación temporal sociopolítica de Gino Germani (1960) sobre la cual se interpretan los “debates académicos y teóricos que, asentando las bases disciplinares, anteceden a su profesionalización; las instituciones donde comienza a aplicarse; los indicios de formación profesional sistemática y las publicaciones periódicas en Argentina” (Rossi, Ibarra & Ferro, 2009). Resulta así una periodización constituida por cinco subperíodos, de la cual solo mencionaremos los títulos que los componen (basados en Rossi, 2001a):

1880 - 1916 - Período de participación política restringida- El estado conservador. Psicología objetiva y natural.
1916 - 1930 - Período de participación política ampliada- La revolución de las urnas. Humanismo. Psicología vitalista y valorativa.
1930 - 1945 - Periodo de participación política restringida- La década infame. Biotipología, eugenesia y espiritualismo.
1946 - 1955 - Periodo de participación masiva- El peronismo. Humanismo de Posguerra: existencialismo y fenomenología.
1955 en adelante. Periodo de Democracias Inestables y su contraste con el advenimiento de la democracia en 1983.
La creación de las carreras de Psicología y sus primeros profesionales.

Desde este marco adquieren sentido, por ejemplo, los modos de acceso a las cátedras, ya sean legitimados por concurso o bien determinados por factores extra-académicos; por ejemplo: la injerencia del Poder Ejecutivo Nacional en la conformación de las cátedras en períodos de participación política restringida como fue el caso de Derissi en Psicología II en 1943, Marcos Victoria en 1957; o el apartamiento de profesores regulares por motivos políticos, como fue el caso de Alejandro Korn (jubilado en 1930); Enrique Mouchet y Coriolano Alberini en 1943; y Luis F. García de Onrubia en 1956.

Asimismo, es posible relacionar el entramado sociopolítico con la urdimbre de ideas de cada momento en particular. Así, el primer Curso de Psicología dictado por De Veyga en 1896, el Laboratorio de Psicología Experimental instalado por Horacio Piñero en 1898 y los contenidos de Psicología II, dictada por José Ingenieros desde 1907, entre otros datos, son expresiones del positivismo en psicología. Con la Reforma Universitaria de 1918, y cuando A. Korn asume como Decano en Filosofía y Letras, se afianza la tendencia humanista axiológica. Los concursos, la autonomía discursiva e independencia consolidan las posiciones antipositivistas de E. Mouchet y C. Alberini.
Alberini llega a ser Rector de la Universidad con una política de apertura al mundo en materia científica. Se presume que las asignaturas expresan proyectos: una psicología fisiológica con laboratorios solidarios a los proyectos socialistas. Participan Mouchet, como Profesor Adjunto, Osvaldo Loudet (proveniente de la criminología) y Juan R. Beltrán (seminarios estables de psicoanálisis). En Psicología II, Alberini con una psicología axiológica, también krausista. El golpe de estado de 1930 deja intactas las cátedras de Mouchet y Alberini, y se crea el Instituto de Psicología (1931). El golpe nacionalista de 1943 desata renuncias masivas de profesores. Se presume que con la renovación concursal de 1947, la psicología logra diseño independiente aplicado y profesionalizante, impregnado del humanismo de post-guerra y de las corrientes del existencialismo y la fenomenología. Creada la carrera de Psicología, después de la intervención a la Universidad de 1955, se observa durante la normalización de Risieri Frondizi, en 1958, un retorno a los principios del reformismo y a los concursos abiertos que muestran la recepción de las teorías del campo, el psicoanálisis y la reflexología.
Los Programas de Psicología en la Universidad de Buenos Aires nos permitirán indagar en el paisaje institucional y vislumbrar los distintos escenarios políticos y sociales por los cuales están atravesados. Según los supuestos que abonan esta investigación, son los períodos de Democracia de Participación Ampliada los que están marcados por avances institucionales tales como apertura de concursos, creación de Institutos profesionales, etc. y otra muy distinta es la escena que acontece cuando se trata de períodos de Democracia de Participación Restringida.

Otro nivel de abordaje supone considerar a los documentos desde el análisis de discurso aplicado a materiales de Archivo (Narvaja, 2006) lo cual explicita los términos en que se formularon, su estructura, sus objetivos, su procedencia conceptual, su autoría y su pertenencia institucional. Entendemos el discurso como la articulación de un texto y un lugar social que permite su producción (van Dijk, 2003). Metodológicamente este abordaje requiere ubicar en el texto cuestiones gramaticales, pragmáticas, estilísticas, semióticas que aporten indicadores verbales o paraverbales que contribuyan a la articulación (Van Dijk, 2003). Siguiendo a Quentin Skinner el texto se concibe como un acto de comunicación y por ello es necesario trazar las relaciones entre un enunciado dado y su contexto lingüístico más amplio para interpretar las intencionalidades del autor (Skinner, 2007).
El análisis de las variaciones en la nominación de la asignatura, de sus contenidos y de su bibliografía permite desentrañar el universo discursivo de pertenencia; por ejemplo, la cátedra de “Psicología Fisiológica y Experimental” conserva su nominación hasta 1947, momento en que se la denomina Psicología I y pierde su contenido fisiológico y experimental. El debate conceptual acontecido en el Congreso de Filosofía de Mendoza (1949) que incluía criterios psicológicos propios de la segunda posguerra, será incorporado a Psicología I. En dicho debate, García de Onrubia, a instancias de Guerrero, propone un campo discursivo propio para la Psicología. El cambio de nombre a Psicología I, por lo tanto, indica el desprendimiento de la tradición experimental y fisiológica, correlativo al decreto que cierra los laboratorios y da por finalizada la tradición médica inaugurada con Piñero y los sucesivos profesores a cargo de la asignatura (Mouchet, Beltrán y Pucciarelli, sucesivamente, todos ellos médicos).

Las características del objeto de estudio permiten su indagación con criterios cuali-cuantitativos, tales como la noción de “colegios invisibles” (Carpintero & Tortosa, 1990) como una de las aplicaciones posibles de la metodología bibliométrica en la Historia de la Psicología. Este criterio, en tanto hace referencia los “grupos de colaboración”, vínculos que marcan redes de alianzas, influencias, colaboraciones y distanciamientos, puede ser aplicado al estudio de:

-las redes de influencias de Instituciones colindantes a la Universidad y de sus respectivas propuestas académicas, entre ellas, la Sociedad de Psicología (1904), el Colegio Libre de Estudios Superiores (1930), el Instituto de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social (1934), la Liga Argentina de Higiene Mental (1929), el Consultorio de Higiene Mental (1934), la Facultad de Medicina de la Universidad de Cuyo y de Tucumán (1938), la Asociación Psicoanalítica Argentina (1942), el Curso de Psicología Médica; el Curso Superior de Psiquiatría de la Universidad de Buenos Aires (1942), etc. Las actuaciones de: Enrique Mouchet y Osvaldo Loudet en La Plata; José Alberti, en Rosario; Luis Felipe García de Onrubia en Cuyo; Eugenio Pucciarelli y Risieri Frondizi en Tucumán; los concursos académicos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional del Litoral (1952), etc.
-las Influencias latinoamericanas, visitas internacionales, asistencia a congresos. Modos de producción discursiva: artículos, revistas, manuales, libros, tesis doctorales. Modos de funcionamiento: reuniones de cátedra, modalidades de debate, etc.
-las redes de alianzas (por ejemplo, entre quienes integran la Generación Reformista), influencias, participación como jurados en concursos académicos (por ejemplo: los concursos de la Facultad de Psicología de la UNR en 1952).
-las políticas de alianzas: la Sociedad de Psicología; el Instituto de Psicología y su influencia en unidades académicas surgentes (por ejemplo: Mouchet y Loudet en La Plata; José Alberti en Rosario, García de Onrubia en Cuyo y Pucciarelli y Risieri Frondizi en Tucumán).

Como producto de la investigación se realizará la construcción “Catálogo” organizado como una “Colección especial” (Falcone, 2010; Rossi & Jardon, 2011) con acceso libre y en línea, susceptible de ser utilizado para la consulta de la comunidad en general y de los investigadores del tema en particular. Esta accesibilidad permite señalar distintos niveles de transferencia de los resultados. Por un lado la transferencia a la enseñanza de grado, ya que el producto resultante de la investigación beneficia directamente a los alumnos de grado en su formación generalista y aquella vinculada con la adquisición de herramientas investigativas. Su alcance también impacta en las mismas tareas de investigación, posibilitando futuras indagaciones del propio grupo y de otros investigadores de Historia de la Psicología, historia de las instituciones, fundamentalmente de la UBA. Por último, se puede mencionar la transferencia social, ya que el diseño y puesta en marcha del archivo histórico supone una valiosa transferencia al campo social y cultural de nuestro país, al permitir la recuperación de documentos que contribuyen a la construcción de la memoria colectiva de los argentinos y al acervo cultural nacional.
Fundamentalmente, la transferencia se posibilita a partir de hacer accesible un acervo documental hasta ahora disperso (en Bibliotecas o Archivos de distintas unidades académicas), con escasa accesibilidad y con algunos de sus documentos en estado de conservación lo cual hace peligrar a un conjunto de esa valiosa y casi exclusiva fuente de información científica y cultural.

3. Conclusiones.
Se ha fundamentado una investigación que permite afirmar que los programas académicos de Psicología en la Universidad de Buenos Aires (período 1896-1957) constituyen un corpus documental cuyo entramado intra e inter-discursivo es susceptible de ser investigado desde las dimensiones institucional, política y social en que se producen.

• Su contextualización institucional, política y social permite reconstruir históricamente distintas variables de la profesionalización de la disciplina.

• Los programas académicos en contexto muestran que en los momentos de posguerra (década del ‘20 y del ‘50) aparece un relativismo subjetivo que hace florecer a la Psicología Axiológica y a la Fenomenológico-Existencial, respectivamente. Se presentan momentos de apertura que se traducen en visitas de profesores extranjeros y eventos internacionales con sede en nuestro país (Primer Congreso Internacional de Filosofía, 1949).
Abundan los programas donde aparece la palabra “personalidad” y “libertad creadora” - de inspiración kantiana y bergsoniana-, y se promueve una idea de sujeto psicológico responsable, mientras que en épocas de participación restringida se corre el eje hacia el naturalismo.

• Cada programa se ofrece como una pieza discursiva a ser tratada: su título, sus contenidos y su bibliografía permiten desentrañar el universo discursivo de la psicología. Las variaciones en la distribución de los contenidos y la nominación de la asignatura muestran a la psicología en su doble anclaje: por un lado, su perspectiva fisiológica o funcional-neurológica, que la ubica en el ámbito médico; y por otro, los enfoques de una Psicología “Pura o Superior”, que la vinculan al ámbito filosófico. Esta demarcación permite indagar las complejas variaciones que emergen, al desplegar esta tensión en la diacronía, en los albores de la profesionalización de la Psicología como carrera independiente (1957).

• En las validaciones concursales se registran dos momentos cruciales en la década del ´20 y la del ´40 que coinciden con contextos de democracia ampliada. La coincidencia de la apertura concursal con los períodos de democracia ampliada sugiere la indagación sobre las circunstancias del congelamiento de las instancias de concurso en épocas de democracia de participación restringida (1900-1916/1930-1943) y su impacto en los programas de Psicología.

1 Ingenieros, J. (1909/1988). “La Psicología en la República Argentina”. En Anales de Psicología. Vol. I, pag. 341. También fue publicada en Hugo Vezzetti (Ed.). El nacimiento de la psicología en la Argentina (pp. 55-60). Buenos Aires: Puntosur, 1988.
Ingenieros, J. (1910). “Datos sobre la Psicología en la Argentina”. Anales de Psicología. Vol. I, 341-350.
Ingenieros, J. (1910). “Los estudios psicológicos en la Argentina”. Revista de Filosofía, Cultura, Ciencia, Educación, 5, 291-314.
También fue publicada en Hugo Vezzetti (Ed.). El nacimiento de la psicología en la Argentina (pp. 61-78). Buenos Aires: Puntosur, 1988.

2 Piñero, H. (1903/1988). “La Psicología experimental en la República Argentina”. En Hugo Vezzetti (Ed.). El nacimiento de la psicología en la Argentina (pp. 43-54). Buenos Aires: Puntosur, 1988.

3 Foradori, A. (1944). Perfiles de psicólogos argentinos. Buenos Aires: Linari.

4 Gottheld, R. (1969). Historia de la Psicología en Argentina (Segunda Parte). Revista Latinoamericana de Psicología Año/vol 1, número 2-3. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogota, Colombia, 13-33 y 183-198.
Papini; M. (1978). La Psicología Experimental Argentina durante el período 1930-1955. Revista Latinoamericana de Psicología, Año/vol 10, numero 002. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bo-
gota, Colombia, 227-258.
Papini; M. & Mustaca; A. (1979). La psicología experimental en argentina entre 1956-1978. Revista Latinoamericana de Psicología, Año/vol 11, numero 3. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogota, Colombia, 349-361.

BIBLIOGRAFÍA
FUENTES PRIMARIAS

1- Los programas de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Archivo Histórico Virtual. Disponible en: http://www.psi.uba.ar/institucional.php?var=institucional/historia/psicologia/historia_ documentos/programas/index.php        [ Links ]

Bibliografía Metodológica

2- Alberch, R. (2001). “Archivos, memoria y conocimiento”, En Alberch, R.; Figueras, R. Archivos y cultura. Manual de dinamización, (pp. 13-26). Gijon: Edic. Trea.

3- Carpintero, H. & Tortosa, F. (2009). Aplicaciones de la Metodología bibliométrica a la historia de la Psicología: Una visión de conjunto. En Francisco Tortosa, Luis Mayor & Helio Carpintero (Comp.) La Psicología Contemporánea desde la Historiografía (pp. 275-314). Bacelona: PPU.         [ Links ]

4- Cerdá Diaz, J. (2004). “Archivos e historia local”. Miradas a la historia: reflexiones historiográficas (pp.203-218). Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones.

5- Chartier, R. (1992). El Mundo como Representación. Historia Cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

6- Falcone, R. (2010). Psicología en Argentina (1900-1957). Metodología de Archivo en Registros formales de documentación: historias clínicas, fichas e informes. Revista de Historia de la Psicología en Argentina, 3, pp.39-50. Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/034_historia_2/Archivos/inv/revista_de_historia_psicologia_3.pdf         [ Links ]

7- García de Onrubia, L. F. (1994) Tres momentos en la constitución de la Psicología en Argentina. En Lucía Rossi (Comp.), Capítulos olvidados de una historia reciente (pp. 59-68). Buenos Aires: Teckné         [ Links ].

8- Germani, Gino (1990) “Hacia una democracia de masas” en Kogan, H. y Sanguinetti (comp.), Introducción al conocimiento de la Sociedad y el Estado, Bs.As. Eudeba, p.144-160.

9- Ibarra, M.F. & Rossi, L. (2011). Construcción y alcance de la colección documental de historias clínicas del Hospicio de las Mercedes entre 1900 y 1957. Revista de Historia de la Psicología en Argentina, 4, pp. 101-108. Disponible en http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/034_historia_2/Archivos/inv/revista_de_historia_psicologia_4.pdf        [ Links ]

10- Narvaja de Arnoux, E. (2006) Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires: Santiago Argos Editor.         [ Links ]

11- Rossi, L. (2001). Instituciones de psicología aplicada según períodos políticos y cambios demográficos en Argentina. Vestigios de Profesionalización. En Lucía Rossi (Directora). Psicología: su inscripción universitaria como profesión, (141-161). Buenos Aires: EUDEBA.         [ Links ]

12- Rossi, L. & Jardon, M. (2011). Las vicisitudes en el trabajo con material de archivo. La preservación de documentos en la Historia de la Psicología en Argentina a través de su digitalización. Revista de Historia de la Psicología en Argentina, 4, pp.4-10. Disponible en http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/oblirias/034_historia_2/Archivos/inv/revista_de_historia_psicologia_4.pdf        [ Links ]

13- Skinner, Q. (2007). Lenguaje, política e historia. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.         [ Links ]

14- Van Dijk, T.A. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. En Ruth Wodak & Michael Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 143-177). Barcelona: Gedisapp.         [ Links ]

15- Van Dijk, T. (2008). Semántica del discurso e ideología. [versión electrónica]. Discurso y Sociedad. Vol. 2 (1), pp. 201-261.         [ Links ]

16- Vázquez Murillo, M. (2008). Administración de Documentos y Archivos: planteos para el siglo XXI. Buenos Aires: Alfragrama.         [ Links ]

FUENTES SECUNDARIAS

17- Falcone, R. (2010). Psicología en Argentina (1900-1957). Metodología de archivo en registros formales de documentación: fichas, historias clínicas, informes. Memorias del II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación, Tomo 4, pp. 352-354.         [ Links ]

18- Falcone, R. (2012). Genealogía de la locura. Discursos y prácticas de la alienación mental en el positivismo argentino (1880-1930). Buenos Aires: Editorial Letra Viva.         [ Links ]

19- Falcone, R. (2012). Psicología en Argentina. Impronta europea y carácter Nacional. Interamerican Journal of psychology, Revista Interamericana de Psicología, Interamerican Society of Psychology, Edil Torres Rivera, The Chicago School of Professional Psychology, Chicago, Illinois, USA, Volumen 46, N° 1, pp. 87-98.         [ Links ]

20- Klappenbach, H. (1996). Prólogo a La psicología experimental en la República Argentina de Horacio Piñero. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2 (1/2), 239-268.         [ Links ]

21- Klappenbach, H. (1994). La recepción de Wundt en la Argentina. 1907. Creación del Segundo Curso de Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Revista de Historia de la Psicología, 15 (1/2), 181-197.         [ Links ]

22- Klappenbach, H. (1999). La recepción orteguiana, Alberini y la renovación de la psicología argentina a partir de los veinte. Revista de Historia de la Psicología, 20 (1), 87-95.         [ Links ]

23- Klappenbach, H. (2002). La Psicología en Argentina en el período de entreguerras. Saber y tiempo. Revista de Historia de la Ciencia, n° 13, 133-162.         [ Links ]

24- Klappenbach, H. (2006). Recepción de la psicología alemana y francesa en la temprana psicología argentina, Clio Psyche, Mnemosine, Vol 2, n°1, p.75-86, artigos -(2005). Historia de la orientación profesional en Argentina, Orientación y Sociedad, 2005, Volumen 5.         [ Links ]

25- Miceli, C., Bruno, D. & Puhl, S. (2011). El concepto de ‘colegio invisible’ y la intersección de dos campos disciplinares en la Argentina de comienzos de siglo XX: criminología y psicología”. Anuario de Investigaciones XVIII. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA.

26- Miceli, C., Bruno, D., Riccitelli, L., Celentano, C. & Reghitto, M. A. (2011a). Acerca de la creación de la primera cátedra de psicología en la Facultad de Filosofía y letras de la UBA, 1896. En Actas del XII Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

27- Miceli, C., Bruno, D., Riccitelli, L., Celentano, C. & Reghitto, M. A. (2011b). Delincuentes alienados y alienados delincuentes. Fundamentaciones y discusiones acerca de ambas entidades en el Congreso Penitenciario de 1914”. En Actas del XII Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, Facultad de Psicología, UBA.

28- Miceli, C. & Bruno, D. (2012). Ernesto Weigel Muñoz: precursor de la enseñanza de la psicología en la Universidad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, XIX, 203-211.         [ Links ]

29- Rossi, L. (1994). En Psicología en Argentina. Capítulos olvidados de una historia reciente Buenos Aires. Tekné. Tres décadas en Psicología en argentina (del 20 al 49), pp. 33-46.         [ Links ]

30- Rossi, L. y col. (1995). Psicología: secuencias instituyentes de una profesión. Buenos Aires, UBA. Facultad de Psicología.         [ Links ]

31- Rossi, L. (2001). Psicología: su inscripción universitaria como profesión. Una historia de discursos y de prácticas. Buenos Aires: Eudeba.         [ Links ]

32- Rossi, L. (2005). La subjetividad en los argentinos contemporáneos (1920- 1960). Buenos Aires: JVE.         [ Links ]

33- Rossi, L.; Falcone, R.; Kirsch, U.; Rodriguez Sturla, P. y otros (2005). Psicología en Argentina. Vestigios de profesionalización temprana. Buenos Aires: JVE Ediciones.         [ Links ]

34- Vezzetti, H. (Comp.). (1988). El nacimiento de la Psicología en la Argentina. Buenos Aires: Puntosur.         [ Links ]

Fecha de recepción: 07/05/15
Fecha de aceptación: 25/09/15

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons