SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1PRÁCTICAS DOCENTES Y TIC EN EL NIVEL SUPERIORPARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ERA DIGITAL:: MODALIDADES Y FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS ASOCIADOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.23 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2016

 

Psicología Educacional y Orientación Vocacional

JÓVENES EN ORQUESTA ESCUELA: CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD Y PROYECTOS DE FUTURO

YOUTH ATTENDING SCHOOL ORCHESTRAS: IDENTITY AND FUTURE PROJECT CONSTRUCTION

Valenzuela, Viviana1; Aisenson, Gabriela2

1ATP Cátedra Orientación Vocacional y Ocupacional. Becaria de Doctorado. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. E-mail: vivianavalenzuel@gmail.com

2 Doctora en Psicología. Adjunta a cargo Cátedra Orientación Vocacional y Ocupacional. Directora del Servicio de Orientación Vocacional y Ocupacional y del Programa de Investigación “Jóvenes infractores a la ley penal de sectores sociales vulnerables: trayectorias, proyectos y recursos” UBACyT 2014-2017. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.

RESUMEN
Este artículo tiene por objetivo presentar una investigación con jóvenes en el marco de un programa de inclusión social: Orquesta Escuela. Desde la perspectiva de la Psicología de la Orientación, el objetivo reside en identificar algunos procesos subjetivos en relación a la construcción identitaria y los proyectos futuros que se ponen en juego en participantes de estas propuestas. Los interrogantes giran en torno a cuáles son los sentidos que cobra el pasaje por estas experiencias en la posibilidad de construir vidas valoradas y anticipaciones de futuro; como se integran estas experiencias en las trayectorias de vida y como se relacionan con los diferentes espacios de socialización en los que los jóvenes se desarrollan. Se presentan aspectos teórico-metodológicos para el abordaje de este tópico de investigación. Finalmente se reflexiona sobre el valor de esta investigación y el aporte que puede constituir al objetivo general de las prácticas en orientación para el Siglo XXI, apoyadas en las ideas de sustentabilidad y vidas decentes.

Palabras clave:
Orquesta escuela - Identidad - Proyecto - Jóvenes - Psicología de la orientación

ABSTRACT
This article aims to present a research program with young people attending a social inclusion program: School Music Orchestra. From Counseling Psychology perspective, the goal is to identify some subjective processes involved in the identity and future projects construction of the participants. The research questions are about what meaning those experiences have in the possibility of building worthy lives and future anticipations; how those experiences integrate into the life-paths and what relations do they have with the different socialization and developmental contexts of this young people. Theoretical framework and methodological approach for this research topic are presented. Finally we reflect on the value of this research and the contribution that may bring to the XXI century guidance practices general objective, that rely on the ideas of sustainability and decent lives.

Keywords:
School orchestra - Identity construction - Life projects - Young people - Vocational guidance

Introducción
En el presente artículo se presentan algunos interrogantes que guían la investigación “Jóvenes Vulnerables, Trayectorias Artístico-Musicales e Identidades Profesionales: abordaje desde la psicología de la orientación”1 en el marco de propuestas de inclusión social ligadas a la música.
La creciente demanda de escolarización sumada a la necesidad de sostener una educación de calidad para todos los jóvenes, propició la creación de programas de inclusión que acompañaran los procesos de vinculación de los jóvenes con la institución educativa: entre estas iniciativas se encuentran las Orquestas Escuela. El objetivo del proyecto reside en identificar algunos procesos subjetivos que se ponen en juego en jóvenes que participan de estas propuestas; con relación a la construcción identitaria y los proyectos futuros. Los interrogantes giran en torno a cuáles son los sentidos que cobra el pasaje por estas experiencias en la posibilidad de construir vidas valoradas y anticipaciones de futuro; como se integran estas experiencias en las trayectorias de vida y como se relacionan con los diferentes espacios de socialización en los que los jóvenes se desarrollan a lo largo de sus vidas.
En la primera sección se expondrá el planteo del problema, contextualizando algunos aspectos de la realidad actual en el mundo de la educación y la orientación y los objetivos que persiguen estos programas de inclusión social. Luego, se presentan algunos aspectos teóricos que permiten complejizar esta temática. Seguidamente, se hará un desarrollo de los aspectos metodológicos que se consideran más adecuados y se utilizan para el abordaje de este objeto de estudio y tópico de investigación.
Finalmente se reflexiona sobre el valor de esta investigación para construir líneas conceptuales actuales en Psicología de la Orientación y el aporte que puede constituir al objetivo general de las prácticas en orientación para el Siglo XXI, apoyadas en las ideas de sustentabilidad y vidas decentes.

Planteo del Problema
En nuestro medio, a partir fundamentalmente de la crisis del empleo de los 90, se hizo notoria la creciente demanda de escolarización de la población. A ello se ha sumado en el año 2006, la obligatoriedad del nivel secundario (LEN, 2006), lo que ha llevado a que gran parte de la población joven se incorpore en el sistema educativo. Este dato de mayor escolarización ha convivido también con el de inequidad de la calidad educativa, en tanto que existen evidentes diferencias dentro del Sistema Educativo Formal, que se corresponden con el origen social de sus participantes, y ha llevado a que los especialistas lo definan como segmentado (Filmus, 1999) o fragmentado (Tiramonti, 2004) dando cuenta así de la heterogeneidad presente en la oferta educativa.
En este contexto signado por el acceso a oportunidades y posibilidades desiguales, y con miras a generar espacios facilitadores del ingreso, permanencia y finalización de los escolaridad de los jóvenes, así como de generar alternativas para la inclusión social y de minimizar el impacto de las condiciones restrictivas de vida, se implementan en diferentes instituciones, programas educativos más novedosos, vinculados a las artes, el deporte y la recreación, entre otros2. Estos programas tienen objetivos de socialización, construcción ciudadana y cultural, acceso a la educación y a la formación para la inserción laboral, y se plantean como privilegiados para fortalecer la relación de los jóvenes con la escuela, de la escuela con las comunidades y promover la inclusión (Migliavacca, Saguier, & Medela, 2004; Atela, 2005). Asimismo, la construcción de competencias para la inserción socio-ocupacional es un objetivo identificado por la mayoría de estos programas: en el marco de los mismos, los jóvenes se socializan y comparten con otros, construyen recursos personales y desarrollan competencias específicas o generales para el trabajo (Villalba, 2010; Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2013).
Específicamente el Programa de Orquestas y Coros, en tanto política pública con finalidad socio-educativa tiene como objetivo principal “mejorar el acceso a bienes y servicios culturales, tender puentes hacia la reinserción de los jóvenes en la escuela, colaborar con la retención escolar y estimular el contacto y el disfrute de la música” implementando un “modelo colectivo de enseñanza musical” (ME- DNPS, 2014)3. Las orquestas inscriben su actividad en instituciones escolares que se encuentran en zonas donde los indicadores educativos presentan tasas más elevadas de repitencia y abandono escolar, apuntando a mejorar las trayectorias escolares discontinuas y fragmentadas de niños y jóvenes de la comunidad en las que se insertan, ofreciendo un espacio de pertenencia para apropiarse de contenidos educativos y culturales.
En la evaluación de estos programas se resalta que este tipo de propuestas no solo amplían y complementan las experiencias educativas formales y no formales (escolares, familiares) sino también que “parecen incidir en la estructuración o reestructuración de sus expectativas de vida y procesos de construcción identitaria” (Finnegan & Serulnikov, 2015:22). Sin embargo, existe vacancia de investigaciones e informes que integren una perspectiva psicológica en la comprensión de estos fenómenos. Asimismo, es poca la atención que se ha prestado desde los enfoques en orientación vocacional y ocupacional hacia población de jóvenes en situación de vulnerabilidad que participan de proyectos inclusivos relacionados al arte y como el tránsito por esas experiencias promueve procesos de construcción identitatria y de proyección de futuro en dichos jóvenes.
En este sentido, se asume que los enfoques de orientación y de desarrollo de carrera tradicionales resultan insuficientes para comprender y acompañar las situaciones de vida de gran parte de las personas en nuestra sociedad que enfrentan diversas restricciones y que viven sus vidas en condiciones de inequidad y desigualdad (Blustein, 2008), viendo dificultadas sus posibilidades de tomar decisiones y auto-determinarse. En este sentido, datos recientes de la Argentina indican que la tasa de pobreza abarca al 34,5% de las personas y la de indigencia – que refiere a la imposibilidad de poder generar recursos económicos para afrontar la alimentación diaria – alcanza al 6,2%; siendo significativo que más de la mitad de esas personas son niños y adolescentes (ODSA, 2016). En consecuencia, resulta un compromiso ético de nuestro rol como investigadores y profesionales de la disciplina, una exploración en profundidad de las vidas de aquellos que han sido más relegados por el sistema (Blustein, 2008) para construir teorías y abordajes válidos, que incorporen a todos los miembros de nuestra comunidad. Tendiendo a este objetivo, es que decidimos profundizar en las vidas de estos jóvenes, para comprender sus inserciones, iluminar procesos de construcción identitaria y de manera dialéctica la construcción de proyectos de futuro.

Encuadre Teórico-conceptual
El presente trabajo se inscribe en la perspectiva de la Psicología de la Orientación (Aisenson, 2006), cuyas prácticas se ocupan de ayudar a las personas a construir sus proyectos de vida, favorecer el desarrollo de trayectorias personales, educativas y laborales satisfactorias, y en un sentido más amplio, la construcción de una identidad valorada (Aisenson & Aisenson, 2011; Savickas et al, 2012). Desde un enfoque socio-comunitario, se busca ampliar los márgenes de libertad y el mejoramiento de oportunidades de inserción social (Blustein et al, 2000; 2005; Vera & Speight, 2003; Richardson, 2012), y en este sentido, extender la ideas de trabajo decente a la de vidas decentes (Di Fabio & Kenny, 2016; Blustein, 2016; Guichard, 2015).
En cuanto a sus temas de investigación, esta disciplina se enfoca en comprender la interacción entre diversos aspectos objetivos, vinculados a condiciones materiales de vida y determinantes institucionales (principalmente referidos a la escolaridad, el trabajo y la familia) con procesos subjetivos tales como la construcción de sentidos, motivación, procesos de autodeterminación, vínculos, anticipaciones de futuro, que se integran en un sentido más amplio de la construcción de la identidad.

La identidad y los proyectos
Entre las premisas principales se asume que la construcción de la Identidad y de los proyectos de vida constituyen dos aspectos indisociables que ocurren de manera conjunta, las personas construyen proyectos de futuro a la vez que construyen su identidad (Aisenson D. , 2006), y lo hacen en los distintos contextos en donde participan, los cuales se organizan como espacios facilitadores de experiencias y de vínculos con otros que devuelven miradas de reconocimiento (Aisenson, y otros, 2015). Por lo tanto, el proyecto resulta una operación subjetivante, articuladora de tres tiempos: la historia personal, la situación presente y la anticipación del futuro deseado (Guichard, 1995).
En la teoría de la “construcción de sí”, Guichard (2009) integra tres perspectivas en la construcción de la identidad: sociológica, cognitiva y dinámica. La primera, da cuenta que el individuo dispone de una oferta identitaria que corresponde a categorizaciones sociales existentes en una sociedad dada y a los modos biográficos de relacionarse con esas categorías: por ejemplo un individuo puede narrarse en relación a una categoría en un determinado contexto (trabajador), y a otra cuando cambia de contexto (marido) y cada categoría posee un modo específico de definirse en esa sociedad.
Desde una perspectiva cognitiva, la teoría asume que los sujetos no se impregnan de manera pasiva de estas categorías sino que se produce una elaboración cognitiva de ellas, adaptando elementos de esta oferta identitaria a sí mismos hasta configurarse un sistema de formas identitarias subjetivas. Una forma identitaria subjetiva describe cada “yo” que una persona construye en un escenario particular, que define ciertas formas de ser, actuar e interactuar con otros (Guichard et al., 2012). Por último, la perspectiva dinámica incorpora dos procesos reflexivos que intervienen en la construcción de sí: la anticipación identitaria que permite al individuo unificar la propia experiencia en pos de una perspectiva deseada de sí, que es un factor estabilizante y funciona a modo de estructuración del sistema del “yo” y la descentración de la propia experiencia, que es un factor de distancia que permite analizarla desde un punto de vista externo.
En síntesis, desde las perspectivas construccionistas, la identidad se construye en forma permanente y dialéctica a partir de las interacciones sociales. En virtud a la función performativa del lenguaje, constituimos las realidades que nominamos en los actos de enunciación (Guber, 2014)4, y siendo el discurso mediador en la producción de sentidos y significados del mundo, construimos realidades subjetivas que se constituyen en narrativas de vida (Savickas et al, 2009).

La identidad en la juventud
La cuestión de la construcción de la identidad resulta un aspecto clave en el caso de los jóvenes: cambios físicos y demandas sociales de constituirse como ser adulto, impulsan procesos de reconfiguración psico-sociales de mayor complejidad. Entre ellos se destacan los procesos de autonomización (psíquica y material) respecto de las figuras parentales y demandas sociales de comenzar a pensarse a futuro y construir proyectos de vida. Sin embargo, el análisis de trayectorias de jóvenes, permite postular que existen recorridos muy diferenciales entre los diversos grupos, según diferentes variables de análisis (género, etnia, edad, clase, etc). En el marco de las profundas transformaciones económicas, sociales y culturales que, hemos mencionado, vienen sucediendo en los últimos años, especialistas en la temática coinciden que no resulta acertado hablar hoy de “los jóvenes” de modo general, sino que resulta más conveniente referirnos a las diversas formas de ser joven en el mundo actual y de esta manera hablar de “juventudes” y de condiciones juveniles (Chaves, 2009; Margulis & Urresti, 1998). Por ejemplo entre los ejes que tradicionalmente delimitan el concepto, la referencia a la moratoria social, como tiempo socialmente legitimado para postergar la asunción de responsabilidades ligadas al mundo adulto (trabajar, formar una familia, etc.) para dedicarse a la formación o capacitación, puede concebirse como categoría normativa que excluye a una gran proporción de jóvenes para los cuales el ingreso al mundo laboral se produce muy tempranamente (Legaspi et al., 2010; Jacinto, 2002) ocurriendo de manera similar la maternidad-paternidad (Aisenson et al., 2014; Czerniuk, 2016).
Cabe entonces definir también la concepción de vulnerabilidad que guía este trabajo. Debemos problematizar la categoría “vulnerable”, dado que si bien responde a una generalización, pretende ilustrar condiciones de vida que dejan a los sujetos expuestos a situaciones que pueden resultar en sufrimiento físico o psicológico: acceso desigual a servicios y a oportunidades educativas, laborales y sociales, carencias materiales, abandono por parte de las familias o personas significativas del entorno, experiencias de vida en la calle, conflicto con la ley, entre otras.

Las preguntas de investigación
Esta investigación enmarca sus interrogantes dentro del tópico general que se plantea desde la Psicología de la Orientación respecto a cómo acompañar a las personas en la construcción de vidas valoradas y sostenibles en el Siglo XXI, que excede las temáticas relacionadas al trabajo y la formación y que clama por un marco más extendido que abrace la idea de vidas decentes.
Frente a dos grandes interrogantes: ¿Cómo construyen su identidad y Qué condiciones favorecen la proyección futura de jóvenes de diversos grupos sociales?5, surge el objetivo de este proyecto que reside en conocer como incide el tránsito por el proyecto de Orquestas Escuela en la construcción de la identidad y en la posibilidad de proyectarse a futuro.
Concretamente, se presentan los siguientes interrogantes ¿Qué sentido tiene, el incluirse en este proyecto? ¿Cómo se integran las trayectorias en los distintos ámbitos y como incide ello en la construcción de su identidad? Dado que la identidad resulta un producto de las interacciones sociales y de sentido co-construido por la mediación del discurso:¿Qué valor otorgan a la inserción en estos programas en su relato biográfico, en términos de revalidar su historia, su situación actual y su proyección futura? ¿Qué identidades se construyen a partir de esas inserciones? ¿Las formas identitarias subjetivas que se construyen son en un plano relacionado con la música ó se extienden a otros planos no vinculados a la misma? ¿Cómo juegan los otros de los distintos contextos de socialización en dicha construcción?
En última instancia, las ideas que subyacen a estas preguntas, apuntan a comprender cuáles son los sentidos que cobra el pasaje por estas experiencias en la posibilidad de construir vidas valoradas, como se integran estas experiencias en las trayectorias de vida y como se relacionan con los diferentes espacios de socialización en que las personas se desarrollan.

Aspectos metodológicos
Esta investigación se plantea desde una aproximación cualitativa. Es un estudio de tipo empírico, exploratorio y descriptivo, de corte transversal con un enfoque basado en el estudio de casos (Forni, 1993). Este abordaje resulta apropiado para el estudio de las trayectorias de vida ya que permite comprender e interpretar, a partir de los relatos, significaciones y aspectos afectivos vinculados con la historia de vida, las trayectorias familiares, educativas, laborales y sociales.

La perspectiva etnográfica como enfoque privilegiado
Resulta interesante abordar este campo desde la perspectiva etnográfica, considerando ésta como enfoque, como método y como texto. Siguiendo a Guber (2014), se entiende que la etnografía ubica la significación de los hechos sociales que buscamos comprender, en la mirada de sus propios miembros, es decir, que nos interesa el punto de vista nativo en relación a ellos. Como enfoque, implica poner en suspenso las concepciones del investigador al aproximarse a la realidad que estudia, para poder aprehender esa realidad en términos que no le sean propios. Así, en lugar de miradas totalizantes y de generalización, se buscan voces particulares de sujetos, que nos iluminen acerca de cómo ven esos fenómenos que nos interesa abordar.
En tanto método, se hace hincapié en el trabajo de campo como herramienta insoslayable, que otorga legitimidad al trabajo del investigador, porque sólo participando en el campo es posible realizar el camino de la reflexividad del investigador-perteneciente a otro ámbito de la sociedad, a la reflexividad de los nativos; al principio solo pudiendo participar desde sus propios esquemas, para luego transitar hacia los marcos referenciales de los propios actores sociales. En este método se hace especial hincapié en la no directividad de las técnicas que se utilizan, ubicando la centralidad no en la persona del investigador sino en los actores sociales. Atender al punto de vista de ellos resulta indispensable para conocer los sentidos que construyen sobre esos objetos. El investigador es el propio instrumento, que parte de una “ignorancia metodológica” en el abordaje del campo, para luego “traducirlo” de manera genuina y respetuosa, sirviéndose de técnicas no directivas en el marco de la interacción social.
Por último, en su acepción de “texto” la etnografía refiere a la representación de ese mundo particular que se ha conocido gracias al trabajo de campo realizado, dirigiéndose hacia los diferentes otros que no están familiarizados con él y donde se pone en relación la teoría y el campo.
Poner las acepciones en suspenso implicaría también problematizar algunos conceptos que en este trabajo se tocan. Así por ejemplo, la nominación “vulnerables”, que responde a una categoría ampliamente utilizada en las ciencias sociales y constituye el marco desde el cual estos dispositivos se enuncian en la Política Pública, no es una categoría nativa. Al respecto cabe preguntarse si ellos se consideran a sí mismos en tal situación, y en ese caso, cual es el sentido que tiene para ellos. Este hecho resulta un reto a la investigación que quiera interesarse por los sentidos propios de los actores con quienes intercambiamos en nuestro trabajo. De la misma manera, las categorías de “juventud” y “proyecto” requieren de observación y de puesta en suspenso para acceder a las definiciones de los propios actores implicados.

Técnicas de recolección de datos
Se utilizarán dos técnicas de recolección de datos: entrevista en profundidad y observación participante. Utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista en profundidad, se pretende traer la voz de los sujetos, desde su propio contexto de significación. Las mismas serán abiertas, conformadas por preguntas no directivas, basadas en el diálogo y la capacidad de escucha por parte del investigador para lograr la comprensión de los significados. No tendrán una duración preestablecida, pudiendo detenerse o prolongarse profundizando los temas abordados respetando los tiempos propios de cada encuentro, pudiendo ser más de uno con cada entrevistado. Las mismas se desarrollarán en el ámbito que los jóvenes definan apropiado (Ameigeiras, 2006).
Se comprende que hablar de historia de vida supone que la vida es un conjunto de acontecimientos de una existencia individual, concebida como historia y como el relato de esa historia, en tanto camino lineal unidireccional (Bourdieu, 1989). Sin embargo no desconoceremos la matriz social en que estos relatos de vida se inscriben, dado que son necesarios para comprender los movimientos encontrados: los acontecimientos biográficos se definen como otros tantos desplazamientos en el espacio social. Será necesario comprender las relaciones objetivas presentes en el campo que se estudiará, y que han unido al agente considerado al conjunto de los otros agentes comprometidos en el mismo campo y enfrentados al mismo espacio de posibilidades. Por ello, se incorporará como técnica la observación participante de espacios en que estos jóvenes participan en relación a los trayectos artísticos, que serán ensayos, conciertos, y espacios sociales de intercambios con pares. Se pretende entender las prácticas y dejar que la actividad hable por sí misma, así como conocer las normas implícitas de los intercambios en esa actividad. Nos proponemos no subestimar la importancia de conversaciones de apariencia insignificante, porque ellas seguramente nos transmitirán, parte del “programa oculto” (Wacquant, 2006) del proceso de conformación de las identidades profesionales. Los comentarios, los chistes, las anécdotas compartidas, destilan los valores presentes de los procesos subjetivos que queremos analizar. Esta información quedará plasmada en un registro de notas de campo donde se verterán todas las notas completas, precisas y detalladas, que surgirán de las observaciones del investigador luego de cada observación, incluso de los contactos más informales establecidos (descripciones de acontecimientos, sensaciones, relatos, diálogos, y todo aquello que pueda responder a la comprensión de la temática).

El Análisis de los datos
Para el análisis de los datos, cuidaremos sostener una perspectiva hermenéutica, a partir de la cual el investigador como intérprete, prescinde de la superioridad de la posición privilegiada del observador, porque se ve involucrado en los tratos sobre el sentido y la validez de las manifestaciones (Habermas, 1985). Por lo tanto, una interpretación sólo será correcta si acierta con el significado que otorga el entrevistado. Esto significa que “comprender lo que se dice” precisa participación y no mera observación (Vasilachis de Gialdino, 1992). A los efectos del análisis discursivo cada entrevista será considerada como una configuración de enunciados (Bajtin, 1982) poniéndose particular atención a las modalidades discursivas, centrándonos en la forma en que se verbalizan las dimensiones involucradas y su vinculación entre ellas. Se considerará además, el plano referencial del discurso: tonos de voz, gestualidad, giros, recursos estilísticos, citas de la cultura popular, reiteraciones, dudas, silencios, manifestaciones de conmoción o desconcierto, etc.

Reflexiones Finales
En este trabajo, el interés fundamental se focaliza en un grupo particular de jóvenes, participantes del proyecto de Orquestas Escuela, que se presenta como un programa social con objetivos fuertemente arraigados en la mejora de las trayectorias educativas de niños y jóvenes de sectores sociales más vulnerables. Específicamente, se focaliza en analizar las formas en que aparecen expresados procesos subjetivos relacionados a la construcción de su identidad y de su futuro.
Acercarse a este objeto desde la etnografía resulta prometedor, puesto que esta perspectiva permite poner a prueba generalizaciones etnocéntricas y lleva a reformular nuestras hipótesis o supuestos de manera tal de escuchar y retratar más fielmente las experiencias de aquellos con quienes interactuamos.
La investigación de estas temáticas desde la perspectiva de la Psicología de la Orientación constituye un desafío para acercarse a la comprensión de otras poblaciones que habitualmente se hallan más relegadas, para poder construir teorías y abordajes específicos para ellas, en el marco del objetivo general de las prácticas en orientación para el Siglo XXI, apoyadas en las ideas de sustentabilidad y vidas decentes.
Al respecto, a lo largo de estos últimos años, y a partir de utilizar métodos no directivos, hemos llegado a la idea que la investigación debe colaborar aportando elementos para la reformulación de concepciones que se constituyen en obturadores de posibilidades para estos jóvenes. Hemos advertido por ejemplo que ciertos conceptos ampliamente utilizados en el sentido común, así como desde las diversas instituciones que plantean propuestas y estrategias de inclusión para jóvenes, podrían constituirse en una posible barrera al acceso a nuevas experiencias. Tal es el caso del concepto “proyecto”: se define como una acción que involucra el tiempo futuro, que no se circunscribe a un mero deseo sino que conlleva una reflexión sobre los medios para lograr su concreción, e implica una posición de sujeto activo y responsable. En el contexto actual, individualista, signado por la demanda de construcción de una identidad valorada, dicha concepción se anuda en el ámbito social o el institucional a determinados modelos considerados socialmente legítimos, como son por ejemplo el estudiar y el trabajar. Cabe recordar cuan frecuente es escuchar en los medios de comunicación, tanto como en el ámbito social que “los jóvenes no tienen proyectos”, ó “no les importa el futuro”. Los resultados de las investigaciones que llevamos adelante indican que muchos jóvenes en situación de vulnerabilidad, a la pregunta por el proyecto o por el futuro responden en un primer momento con frases del orden del futuro como inimaginable o “impensable” (Aisenson, y otros, 2015). Sin embargo, si sorteamos la trampa etnocéntrica de analizarlo desde la concepción más normativa, ubicaremos otros lugares de reconocimiento del tiempo futuro, ligado al ir de a poco, a dar el ejemplo, a ir viendo paso a paso, que superan lugares de frustración que la sociedad parece ofrecer. Entonces se puede percibir la agencia de estos jóvenes. La representación social del proyecto en relación al estudio y al trabajo en un contexto restrictivo, donde no todos tienen las mismas posibilidades de autodeterminarse y de “elegir”, puede resultar paralizante y obstaculizadora de relatos de sí valorados, en donde por ejemplo, proyectarse en el marco familiar y/o personal no resultaría socialmente válido.
La exigencia de apuntar a experiencias educativas y laborales en un mundo signado por la falta de oportunidades y desigualdad, puede significar de antemano una experiencia de fracaso para aquellos que provienen de sectores más desfavorecidos. Resulta entonces necesario, identificar las fortalezas y recursos que construyen estos jóvenes para afrontar los desafíos y circustancias disruptivas de la vida, hacia la construcción del bienestar y de vidas decentes (Di Fabio & Kenny, 2016).
Sostenemos como hipótesis que estos espacios de inserción, las Orquestas Escuela, son contextos facilitadores de construcción de narrativas de vida valoradas y de esta manera facilitan las posibilidades de proyectar a futuro.
Desde una perspectiva preventiva, las prácticas en orientación para el Siglo XXI apuntan a aumentar las fortalezas del individuo y a reducir los riesgos de las consecuencias negativas (Di Fabio, 2014). Basados en intervenciones narrativas (Savickas et al, 2009), se acompaña a los individuos en la elaboración de sus situaciones de vida, desarrollando una habilidad reflexiva sobre sí mismos y sus contextos para poder de manera sostenible, alcanzar mayor bienestar en el curso de sus vidas.

1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Beca Doctorado UBACyT. Programación 2014-2017. Becaria: Lic. Valenzuela Viviana. Directora de Beca: Dra. Aisenson Gabriela.

2Proyectos de extensión educativa para jóvenes (Ajedrez; Centros de Actividades Juveniles; Orquestas y Coros, etc.) impulsados desde el Ministerio de Educación de la Nación; líneas de acción de la Dirección General de Inclusión Educativa- Ministerio de Educación CABA; y para Provincia de Buenos Aires, normativas de la DGCyE para la creación y coordinación de programas Patios abiertos, Radio en la escuela, Orquestas escuela, entre otros.

3Se registran proyectos similares a lo largo de todo Sudamérica, con el “Sistema” de Venezuela como referente de peso para todos los proyectos. En Argentina, los proyectos de orquesta tienen como referente el modelo venezolano. Sin embargo, las orquestas de la Ciudad de Buenos Aires en Zonas de Acción Prioritaria, que fueron las primeras en implementarse, y las del Bicentenario que tomaron como modelo a las de la Ciudad, establecieron diferenciaciones desde el inicio en su concepción. Si bien el propósito de inclusión se encuentra presente en las Orquestas y Coros del Bicentenario, el acento está puesto en la democratización de la cultura y en la idea de acercar “un bien cultural”. Este dato es interesante puesto que marca una diferencia del resto de los enfoques, donde la concepción del niño y joven participante implicaba una necesidad de “rescate” en función a encontrarse en una situación de “riesgo” (Finnegan & Serulnikov, 2015) . En el caso de las Orquestas del Bicentenario se reconoce el acercamiento a los bienes culturales como el valor más importante de las iniciativas. Es bastante frecuente el debate de la “inclusión” vs la “calidad” entre los actores (directores, docentes) de dichos programas e incluso entre las bases primordiales de las diferentes propuestas.

4Dice Guber (2014:43): “Describir una situación es pues construirla y definirla. Las tipificaciones sociales operan del mismo modo; decirle a alguien “judío”, “villero” o “boliviano” es constituirlo instantáneamente con atributos que lo ubican en una posición estigmatizada. Y esto es, por supuesto, independientemente de que la persona en cuestión sea indígena o mestizo, judío o ruso blanco, peruano o jujeño”.

5Este proyecto se enmarca en una línea de investigación más amplia en la cual nos proponemos comprender qué anticipaciones sobre su futuro construyen jóvenes infractores de la ley penal de sectores socialmente vulnerables, cuyas trayectorias están atravesadas por la exclusión, la violencia interpersonal e institucional, y por recorridos institucionales producto de medidas judiciales. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología “Jóvenes infractores a la ley penal de sectores sociales vulnerables: trayectorias, proyectos y recursos” UBACyT 2014-2017. Directora: Dra. Aisenson Gabriela, Co-director: Mg. Legaspi Leandro.

BIBLIOGRAFÍA

1- Aisenson, D. (2006). Enfoques, Objetivos y Prácticas de la Psicología de la Orientación. Las Transiciones de los jóvenes desde la Psicología de la Orientación . En D. Aisenson, J. A. Castorina, N. Elichiry, A. Lenzi, & S. Shlemenson.         [ Links ]

2- Aisenson, D., & Aisenson, G. (2011). Le transizioni e la costruzione dell’identità nei giovani . En N. L. (Eds.), Sfide e Nuovi orizzonti per l’orientamento. 2. Diversità, sviluppo professionale, lavoro e servizi territoriali. Firenze: Giu.

3- Aisenson, G., Legaspi, L., V., V., Czerniuk, R., Bailac, S., Gómez González, N., y otros. (2014). Jóvenes en la calle: Temporalidad y anticipaciones de futuro. Actas de las IV Reunión de Investigadores/as en Juventudes Argentina (págs. 4-19). Villa Mercedes, San Luis: Red de Investigadores en Juventudes Argentinas.         [ Links ]

4- Aisenson, G., Legaspi, L., V., V., Czerniuk, R., Bailac, S., Gómez González, N., y otros. (Diciembre 2014). Jóvenes en la calle: Temporalidad y anticipaciones de futuro. Relatorías de la IV Reunion de Investigadores/as en Juventudes Argentina, (págs. 3-19). San Luis, Argentina.         [ Links ]

5- Aisenson, G., Legaspi, L., Valenzuela, V., S., B., Czerniuk, R., Vidondo, M., y otros. (2015). Temporalidad y configuración subjetiva. Reflexiones acerca de los proyectos de vida de jóvenes en situaciones de alta vulnerabilidad social. Anuario de Investigaciones - Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, XXII, en prensa.         [ Links ]

6- Ameigeiras, A. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En I. Vasilachis de Gialdino, Estrategias de Investigación Cualitativa (págs. 107-152). Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

7- Atela, M. E. (2005). Orquesta-Escuela como herramienta educativa y de promoción socio-cultural: Descripción de una experiencia y aspectos de una investigación en curso. Jornadas de Educación Artística de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Humanidades y Artes. Rosario, Argentina.         [ Links ]

8- Bajtin, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.         [ Links ]

9- Blustein, D. K., Gill, N., & De Voy, J. (2008). The Psychology of working. The Career Development Quarterly, 56, 294-308.         [ Links ]

10- Blustein, D., Lustein, D., Juntunen, C., & Worthington, R. (2000). The school-to-work transition: Adjustment challenges of the forgotten half. En S. B. (eds.), Handbook of counseling psychology (3rd. Ed.). New York : Wiley.         [ Links ]

11- Blustein, D., Mcwhriter, E. H., & Perry, J. C. (2005). An Emancipatory Communitarian Approach to Vocational Development Theory, Research, and Practice. The Counseling Psychologist, 33, 141-179.         [ Links ]

12- Bourdieu, P. (1989). La ilusión biográfica. Historia y Fuente Oral, No. 2, Memoria y Biografia, 27-33.         [ Links ]

13- Chaves, M. (2009). Estudios sobre Juventudes en Argentina I. Hacia un estado del Arte 2007. La Plata: Red de Investigadora/es en Juventudes Argentina y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.         [ Links ]

14- Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2013). Estudio sobre el aporte de la educación artística a las competencias laborales transversales. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Sección Observatorio Cultural, Santiago de Chile.         [ Links ]

15- Czerniuk, R. (2016). Maternidad adolescente, identidad y futuro en situaciones de pobreza. Un análisis discursivo y psicológico. Tesis de Maestría - Maestría en Sociología de la Cultura - Instituto de Altos estudios Sociales - Universidad de San Martín. Buenos Aires: inédita.         [ Links ]

16- Di Fabio, A. (2014). Career counseling and positive psychology in the 21st century: New constructs and measures for evaluating the effectiveness of intervention. Journal of Counsellogy, 193-213.         [ Links ]

17- Di Fabio, A., & Kenny, M. (2016). From decent work, to decent lives: Positive Self and Relational Management (PS&RM) in the Twenty-First Century. Frontiers in Psychology, 7 article 361, 1-12.         [ Links ]

18- Filmus, D. (1999). Calidad de la educación: discurso elitista o demanda democratizadora. En D. F. (comp), Los condicionantes de la calidad educativa (págs. 11-23). Buenos Aires: Novedades Educativas.         [ Links ]

19- Finnegan, F., & Serulnikov, A. (2015). La enseñanza y el aprendizaje como ejes de la propuesta socioeducativa - El programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario. Serie La Educación en Debate (20), 65.         [ Links ]

20- Forni, F. (1993). Estrategias de recolección y estrategias de análisis en la investigación social. En F. Forni, M. Gallart, & I. Vasilachis, Métodos cualitativos II. La práctica de la investigación. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.         [ Links ]

21- Guber, R. (2014). La Etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.         [ Links ]

22- Guichard, J. (1995). La escuela y las representaciones de futuro de los adolescentes. Leartes Editores.         [ Links ]

23- Guichard, J. (2009). Self - constructing. Journal of Vocational Behavior (75), 251–258.

24- Guichard, J., & Di Fabio, A. (2015). Introduction to the UNESCO CHAIR. inédito. Firenze, Italia.         [ Links ]

25- Guichard, J., Pouyaud, J., De Calan, C., & Dumora, B. (2012). Identity construction and career development interventions with emerging adults. Journal of Vocational Behavior (81), 52-58.         [ Links ]

26- Habermas, J. (1985). Conciencia moral y acción comunicativa, Barcelona: Ediciones Península.         [ Links ]

27- Hughes, E. (1945) Dilemmas and Contradictions of Status. The American Journal of Sociology, Vol. 50, No. 5 (Mar., 1945), 353-359.         [ Links ]

28- Jacinto, C. (2002). Los Jóvenes, la educación y el trabajo en América Latina.         [ Links ]

29- Legaspi, L., Duro, L., Lavatelli, L., Moulia, L., De Marco, M., Schwartzer, M., y otros. (2010). Visiones y Expectativas sobre el trabajo. Estudio de jóvenes de circuitos educativos diferenciados. Anuario XVII de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. , 181-190.         [ Links ]

30- Ley de Educación Nacional Argentina Nº 26.206, 2006.         [ Links ]

31- Margulis, M., & Urresti, M. (s.f.). La construcción social de la condición de juventud.         [ Links ]

32- Migliavacca, A., Saguier, M., & Medela, P. (2004). Escuela de Reingreso. Miradas de docentes, directivos y alumnos. www.redigare.org/IMF/pdf/escuelas_reingreso.pdf: Marcelo Krichesky coordinador.         [ Links ]

33- Observatorio de la Deuda Social Argentina, Informe ODSA marzo 2016.         [ Links ]

34- Richardson, M. (2008). Social justice and social constructionism in vocational psychology. En D. Blustein, & G. Stead, Critical psychology and vocational psychology: An integrative social justice analysis.         [ Links ]

35- Savickas, M. L.-P., Soresi, S., Van Esbroeck, R., & van Vianen, A. E. (2009). Life designing: A paradigm for career construction in the 21st. Journal of Vocational Behaviour, 75, 239-250.         [ Links ]

36- Tiramonti, G. (2004). La fragmentación educativa y los cambios en los factores de estratificación. En G. Tiramonti, La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media (págs. 15-43). Manantial.         [ Links ]

37- Vasilachis de Gialdino, I. (1992). El análisis lingüístico en la recolección e interpretación de materiales cualitativos. En F. Forni, M. A. Gallart, & I. Vasilachis de Gialdino, Métodos Cualitativos II. La práctica de la investigación. Centro Editor de América Latina.         [ Links ]

38- Vera, E. M., & Speight, S. L. (2003). Multicultural competence, social justice, and counseling psychology: Expanding our roles. The Counseling Psychologist, 31 (3), 253-272.         [ Links ]

39- Villalba, M. (2010). La política pública de las orquestas infanto-juveniles. (C. d. Colombia, Ed.) Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8 (1), 131-149.         [ Links ]

40- Wacquant, L. (2006). Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.         [ Links ]

Fecha de recepción: 15 de mayo de 2016
Fecha de aceptación: 19 de septiembre de 2016

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons