SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12Oposición política y cambios técnico-profesionales en una iniciativa docente: Un estudio etnográfico de las escuelas no graduadasLa pérdida del trabajo petrolero: transformaciones laborales, materiales e identitarias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Avá

versión On-line ISSN 1851-1694

Avá  n.12 Posadas mar. 2008

 

Aguante, generosidad y política en una hinchada de fútbol argentina

María Verónica Moreira*

* Doctoranda de Ciencias Sociales / FSOC / UBA. Becaria CONICET. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Docente de la materia Cultura Popular y Cultura Masiva de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Email: mvemoreira@yahoo.com.ar

Resumen

El propósito del trabajo es analizar el caso particular de un grupo organizado de hinchas de fútbol, conocido popularmente en Argentina como la barra o la hinchada. En primer lugar, realizo una presentación de la organización social y política del sector de hinchas y de los valores que subyacen a las prácticas violentas que éstos sintetizan en la categoría nativa aguante. Teniendo en cuenta estos aspectos, en segundo lugar, estudio cómo se sostiene legítimamente el poder de los jefes de la barra. La descripción de la participación de éstos y de ciertos hombres prestigiosos del sector en la elección de autoridades del club en 2005 permite convalidar la idea sobre el desarrollo de formas particulares de organización y pautas propias de legitimación de sus líderes.

Palabras clave: Hinchas de fútbol/barra; Liderazgo; Proceso Político; Legitimidad

Abstract

In this paper I analyse the particular case of a group of hooligans known as "la barra" o "la hinchada". First, analyse the organization of group, these values of violence practices called "aguante". Then examine the legitimacy of the supporter chiefs and the participation that these people and some prestigious men of the area have in the last authotiry election of the institution. The study of this last point allows to suggest that "la barra" developes its own ways of organization and the rules of legitimization of its leaders.

Key words: Hooligans/barra; Leadership; Political Process; Legitimacy

Fecha de recepción: Noviembre 2007
Fecha de aprobación: Marzo 200

Introducción

La presente propuesta es producto del trabajo de campo realizado con los actores sociales vinculados a un club social y deportivo de reconocida trayectoria en el fútbol profesional, consagrado varias veces campeón de los torneos de la primera división de la Asociación de Fútbol Argentino: el Club Atlético Independiente.

El propósito del trabajo es analizar el caso particular de un grupo organizado de hinchas de la institución, conocido popularmente como la barra o la hinchada1. En primer lugar, realizo una presentación de la organización social y política de este sector de hinchas y de los valores que subyacen a las prácticas violentas que éstos desarrollan frente a grupos similares, y que sintetizan en la categoría nativa aguante. En segundo lugar, teniendo en cuenta éstos aspectos, analizo la legitimidad del poder de los jefes de la barra y la participación que éstos y ciertos hombres prestigiosos del grupo tuvieron en la elección de autoridades de la institución en abril de 2005. El estudio de este último caso permite convalidar que la barra posee sus propias formas de organización y pautas de legitimación del poder de sus líderes, independientemente de la voluntad y las decisiones de quienes ocupan los cargos directivos y administrativos del club.

Club social y deportivo

La institución está ubicada en el partido bonaerense de Avellaneda en el Conurbano Sur2, a 4 kilómetros del centro administrativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El peso de la actividad económica coloca al municipio entre los de mayor participación en el valor agregado industrial de la Provincia de Buenos Aires. Según el registro poblacional de 2001 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el partido cuenta con una población estimada de 328.980 habitantes. El partido de Avellaneda está formado por ocho localidades: Avellaneda Centro, Crucesita, Villa Domínico, Sarandí, Wilde, Dock Sud, Piñeyro y Gerli.

Avellaneda alberga a otra institución social y deportiva de trascendencia en el fútbol profesional, Racing Club, cuyo estadio está emplazado a tan sólo tres cuadras del que tiene el Club Atlético Independiente. La presencia de estos dos grandes del fútbol argentino en el centro del municipio, a pocos metros de distancia, hace de la ciudad un escenario atípico y singular. Estos clubes que nacieron a principios del siglo XX como protoinstituciones, clubes-equipos dedicados a la práctica de fútbol (Frydenberg 1997), con el correr de los años, ampliaron la oferta de deportes y actividades y se convirtieron en clubes sociales y deportivos con una base de afiliados más extensa.

Desde su fundación en 1904, el Club Atlético Independiente conserva el formato jurídico original como "asociación civil sin fines de lucro", formada y administraIntroducción La presente propuesta es producto del trabajo de campo realizado con los actores sociales vinculados a un club social y deportivo de reconocida trayectoria en el fútbol profesional, consagrado varias veces campeón de los torneos de la primera división de la Asociación de Fútbol Argentino: el Club Atlético Independiente. El propósito del trabajo es analizar el caso particular de un grupo organizado de hinchas de la institución, conocido popularmente como la barra o la hinchada1. En primer lugar, realizo una presentación de la organización social y política de este sector de hinchas y de los valores que subyacen a las prácticas violentas que éstos desarrollan frente a grupos similares, y que sintetizan en la categoría nativa aguante. En segundo lugar, teniendo en cuenta éstos aspectos, analizo la legitimidad del poder de los jefes de la barra y la participación que éstos y ciertos hombres prestigiosos del grupo tuvieron en la elección de autoridades de la institución en abril de 2005. El estudio de este último caso permite convalidar que la barra posee sus propias formas de organización y pautas de legitimación del poder de sus líderes, independientemente de la voluntad y las decisiones de quienes ocupan los cargos directivos y administrativos del club. Club social y deportivo La institución está ubicada en el partido bonaerense de Avellaneda en el Conurbano Sur2, a 4 kilómetros del centro administrativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El peso de la actividad económica coloca al municipio entre los de mayor participación en el valor agregado industrial de la Provincia de Buenos Aires. Según el registro poblacional de 2001 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el partido cuenta con una población estimada de 328.980 habitantes. El partido de Avellaneda está formado por ocho localidades: Avellaneda Centro, Crucesita, Villa Domínico, Sarandí, Wilde, Dock Sud, Piñeyro y Gerli. Avellaneda alberga a otra institución social y deportiva de trascendencia en el fútbol profesional, Racing Club, cuyo estadio está emplazado a tan sólo tres cuadras del que tiene el Club Atlético Independiente. La presencia de estos dos grandes del fútbol argentino en el centro del municipio, a pocos metros de distancia, hace de la ciudad un escenario atípico y singular. Estos clubes que nacieron a principios del siglo XX como protoinstituciones, clubes-equipos dedicados a la práctica de fútbol (Frydenberg 1997), con el correr de los años, ampliaron la oferta de deportes y actividades y se convirtieron en clubes sociales y deportivos con una base de afiliados más extensa. Desde su fundación en 1904, el Club Atlético Independiente conserva el formato jurídico original como "asociación civil sin fines de lucro", formada y administrada por sus socios. Entre los beneficios que éstos reciben está el hecho de ingresar libremente al sector popular del estadio local sin abonar la entrada, a diferencia de otros hinchas de Independiente que no están afiliados a la entidad. Cabe señalar también que, si bien la mayor parte de los socios son hinchas del club, el resto se afilia con el objetivo de practicar algún deporte amateur y/o gozar de actividades sociales y culturales que ofrece la institución, al margen de la simpatía y afinidad que estos asociados sientan por el equipo profesional de fútbol que la representa. Como miembros de la asociación civil, los socios tienen derecho a votar a otros afiliados para que desempeñen los cargos directivos y administrativos y de presentarse ellos mismos como candidatos a tales puestos en las elecciones que se realizan cada tres años. Se llama dirigentes, precisamente, a los socios que han sido elegidos para administrar y dirigir las distintas áreas de actividades que se dividen en tres departamentos principales: "Fútbol Profesional", "Educación Física" y "Cultural y Social".

En el club, la barra o la hinchada es una agrupación de aproximadamente 250 hinchas que, como el resto de los hinchas más apasionados, asisten a los partidos de fútbol y siguen al equipo a todos los estadios. La diferencia con sus compañeros de tribuna es que la barra ingresa a la popular con entradas gratis concedidas por los dirigentes del club y, a diferencia de los socios, sus miembros no abonan la cuota social.

Organización de la barra: barrios y jerarquía

La barra es un sector privilegiado de hinchas del club que ha desarrollado, con el correr de los años, desde sus inicios como grupo organizado3, un orden jerárquico formado por hombres que ocupan distintas posiciones y proceden de diferentes barrios de las localidades del partido de Avellaneda y de otros partidos del Conurbano Bonaerense. Salvo excepciones de hinchas que viven en sectores urbanos de clase media, los jóvenes de la barra viven en zonas urbanas pauperizadas. Las edades de estos hinchas rondan entre los 18 y 35 años.

Lejos de ser una agrupación en la que las decisiones se toman conjuntamente entre sus miembros, los encargados de dirigir y representar a la barra son los llamados capos o jefes. Estos hinchas que detentan el poder y tienen la autoridad de mandar son los que reciben de parte de los dirigentes entradas gratis para los partidos y una suma de dinero para financiar el alquiler de los micros, en los que viajan a los estadios visitantes.

Los hinchas que son reconocidos actualmente como los jefes de la barra, que apodo Coco y Chiquín4, generalmente transitan por las instalaciones del club acompañados por otros hinchas de prestigio que, en términos del análisis, denomino "hombres influyentes" o "aspirantes al cargo superior", por las posibilidades de ascender hacia la máxima posición dentro del grupo. Los "hombres influyentes" adquieren protagonismo porque se encargan de algunas de las tareas principales de la organización, como planificar los viajes a los estadios visitantes, trasladar las banderas en autos particulares, custodiar los micros que van a otras ciudades, comprar comida y bebida para los hinchas. En los estadios, se los puede ver dando órdenes al resto de miembros del grupo a la par de los jefes. Algunos de estos hombres actúan también como representantes de ciertos subgrupos de la barra que congregan a los hinchas que provienen de un mismo barrio; entre esas actividades de representación, negocian con los líderes la cantidad de entradas que necesitan para sus representados. Los jefes mantienen una relación de amistad y suelen compartir actividades extra-futbolísticas con alguno de estos hombres: salen los fines de semana, festejan cumpleaños, comparten trabajos y emprendimientos particulares. La amistad de los jefes con los "hombres influyentes" que dirigen los segmentos barriales provoca que éstos reciban mayores beneficios y atención. Dependiendo entonces de quiénes estén al mando de la barra y de las relaciones que sostengan con las personas influyentes y referentes de dichos segmentos, el peso relativo de éstos cambiará dentro del funcionamiento total del grupo.

En orden de jerarquía, después de los dos jefes y los aproximadamente 10 "hombres influyentes", están los hinchas más jóvenes de menor rango y escasa trayectoria que forman lo que en términos nativos se denomina la tropa5. La misma se divide en subgrupos o segmentos barriales y se articula con las instancias superiores de poder a través de sus referentes; éstos no son necesariamente "hombres influyentes".

La procedencia y convivencia común y cotidiana de los hinchas en determinados barrios, hacen que los nombres de éstos funcionen como marcas distintivas de los subgrupos dentro de la hinchada y como marcas de identificación de sus integrantes. Es habitual escuchar en conversaciones y situaciones cuando se habla de los hinchas o cuando éstos se presentan: José de Villa Domínico, Juan de Wilde, etc. Por otra parte, la pregunta ¿vos con quién viniste? es una forma alternativa de reconocer la identidad de los miembros; responder, por ejemplo, vine con Pedro, permite saber quién es la persona que está a cargo del subgrupo al que ambos pertenecen.

El control de la identidad de los hinchas se relaciona con la intención de mantener, como dijo un ex jefe de la barra: las cosas de la hinchada dentro de la hinchada. Es decir, de preservar dentro de ese ámbito lo que se sabe fundamentalmente acerca de las prácticas y las actividades de sus integrantes dentro y fuera de la barra. Estos hinchas participan de los hechos de violencia en el fútbol local pero también, muchos de ellos, planifican y protagonizan otras acciones que están al margen de la ley, dentro y fuera de este contexto. Entre otras razones, como las historias de estos hechos se dan a conocer a través de charlas informales (durante un día de partido, en un bar, durante un viaje, en la tribuna) existe una vigilancia activa respecto al ingreso de extraños y posibles infiltrados en el grupo.

La dificultad de conocer con precisión la cantidad y la composición de los barrios o los segmentos barriales de la barra está relacionada con la movilidad de los hinchas que transitan por éstos y por la ausencia fortuita de sus referentes que se alejan de la conducción por razones particulares (hospitalización, problemas legales, etc.). Frente al alejamiento del conductor, el barrio tiende a desaparecer. Si en la actualidad son conocidos los barrios de Avellaneda,Wilde, Dock Sud, 4 de Junio, Corina, Berazategui, San Justo y Claypole, hace unos años atrás se hablaba también de Gerli, Bosques, Plátanos, etc.

Si bien, la mayor parte de los hinchas se reúne en los barrios del partido de Avellaneda y partidos cercanos del Conurbano Bonaerense, existe un sector importante de la barra que proviene del Conurbano Oeste y se congrega en el barrio de San Justo. Los hinchas de este barrio junto a los de Claypole (Partido de Almirante Brown, Conurbano Sur) son conocidos como los camioneros porque sus representantes, que también son "hombres influyentes", trabajan en el Sindicato de Choferes de Camiones, uno de los más fuertes en Argentina, conducido por el actual Secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano. En el contexto de un partido de fútbol, dentro del ámbito de la popular es fácil distinguir a los camioneros porque usan gorras con los colores verde y blanco del gremio y una bandera que dice: SINDICATO DE CAMIONEROS - MOYANO CONDUCCIÓN - JUVENTUD SINDICAL.

No existe un código escrito de cómo debe darse la sucesión y cuántos hombres deben dirigir la hinchada6. Existe una especie de meritocracia sui generis que permite confirmar a los mejores aspirantes para ejercer la conducción. Una meritocracia que está basada en la posesión por parte de algunos individuos de virtudes altamente estimadas por los hinchas, a saber, entre otras: tener aguante para ir al frente en las peleas contra los adversarios y saber dirimir conflictos internos entre los miembros del grupo.

Los hinchas y el valor aguante

A semejanza de otros hinchas fanáticos, los miembros de la barra concurren a todos los partidos de local y visitante. En el estadio, este grupo adquiere notoriedad porque sus integrantes ingresan conjuntamente a la popular portando banderas con los colores del club y, abriéndose paso entre el público, se ubican en el centro de la tribuna. Comparten con el resto de los hinchas el repertorio de canciones a través del cual brindan apoyo y aliento al equipo y provocan, con burlas y desafíos, a los hinchas del equipo rival. Es parte del cotidiano futbolístico escuchar canciones en las que la declaración de muerte a los adversarios es un tópico recurrente. Algunas letras están compuestas con palabras como coger, poner huevo, no existís, matar, las cuales comunican, según Dunning, Murphy y Williams, para el caso inglés: "imágenes de batalla y de conquista" (1988: 235). Entre los espectadores la búsqueda de victoria se manifiesta por medio de una variada gama de actitudes y comportamientos codificados que, en términos de la rivalidad entre parcialidades, los actores materializan en gestos, cantos y movimientos corporales. Los hinchas compiten con los adversarios por cuestiones tales como qué tribuna ha cantado más, qué hinchada ha desplegado más banderas, cuántas personas convocó cada equipo.

En el marco de esta contienda, las barras se perciben no sólo como bandos separados y diferentes sino también como bandos opuestos y hostiles. La disputa entre hinchadas se transforma en algo más que una competencia gestual, visual, corporal dada desde las tribunas, toma la forma de un juego agonístico que tiende a la supresión y sumisión de los contrincantes en enfrentamientos físicos que los hinchas denominan combates. Salvo contadas excepciones, éstos no se desarrollan dentro de los estadios de fútbol sino en sus alrededores antes y/o después de los partidos, o en otros espacios públicos, como las estaciones de trenes y plazas o en las rutas y autopistas donde los hinchas se cruzan, en ocasiones, de forma accidental.

En estas peleas los hinchas se enfrentan usando elementos que encuentran al paso, armas blancas y de fuego. Los protagonistas describen estas peleas diciendo que se plantan (es decir, que permanecen fijos en el lugar), para atacar o esperar el avance del enemigo. Plantarse es una acción valorada positivamente que se opone a la acción de correr de la situación de lucha. El ganador de estos combates es el bando que provoca la huida del adversario y permanece firme, plantado, en el lugar de la riña.

Es central para los hinchas custodiar las banderas que llevan consigo y despliegan en los estadios. Perder los trapos en manos de los competidores provoca un estado de humillación que los hinchas definen: "como que te arranquen un pedazo de vida, de cuerpo. Entonces te agarrás a piñas o a tiros, a piedras, a lo que sea para que eso que te pertenece siga perteneciéndote". Los luchadores toman precauciones para que esto no suceda. Guardan las banderas en lugares seguros y cuando se trasladan a los estadios visitantes las transportan en vehículos particulares que acompañan a los micros de la hinchada. Robar los trapos de los otros los hace sentirse superiores y triunfadores de un duelo que continua en instancias futuras, porque los hinchas ofendidos generan estrategias para recuperar lo perdido y, en el mismo acto, tratan de robar las banderas de sus enemigos. Las banderas robadas a la hinchada contraria son conocidas como trofeos de guerra, que se exponen en la tribuna popular con la intención de humillar a sus propietarios. Como, desde la lógica del honor de los hinchas7, toda humillación necesita una pronta reparación, el resultado de esto es una secuencia constante de desafíos y contra-desafíos entre las fuerzas antagónicas del campo de las hinchadas.

En los combates, negar el apoyo, no arriesgar la vida en defensa de las banderas y en nombre de la hinchada, correr (cuando esto no es necesario) son acciones que reciben una condena no sólo porque éstas repercuten en el desarrollo de la contienda sino también porque los trasgresores muestran actitudes contrarias a las defendidas y estimuladas dentro del grupo. El temor, la debilidad y la cobardía se oponen a las actitudes y acciones positivamente valoradas que generan orgullo y satisfacción, las cuales están unidas a la manifestación del valor, el coraje y la fuerza de los hinchas. Las conductas desaprobadas reciben sanciones que varían en función de la trasgresión: puede ser una simple reprimenda por parte de los capos, una golpiza entre varios hinchas o la expulsión del grupo.

En un viaje a la ciudad de Rosario, en la Provincia de Santa Fe, el jefe a cargo del micro de Avellaneda, desafiaba y estimulaba a los hinchas a tener una actitud atenta y exponer su coraje ante un posible enfrentamiento diciendo: ¿les tienen miedo a la policía?, ¿les tienen miedo a los (hinchas) de Central? Hasta el hincha menos capacitado y dotado para la lucha física debe dar cuenta de su valor si no quiere ser juzgado y rechazado por sus compañeros y los líderes del grupo. Si un hincha no se acerca al modelo ideal estipulado se convierte en el blanco de burlas y apreciaciones negativas. El tipo ideal que corresponde a una sociedad agonística como la hinchada conjuga valores tales como el coraje y la valentía de los que van al frente y tienen huevo en las peleas o, como dicen los actores, tienen aguante. Para "los hinchas", el aguante es demostrarle al otro que vos tenés huevos y que te la bancás, que "sos macho". Las instancias en la que se expone claramente este valor son las luchas contra los adversarios -los combates-, y las disputas internas en la barra donde los que tienen aguante aceptan o lanzan desafíos y dan pelea hasta el final. Vení, parate de manos, plantate, aguantá, ejemplificaba un hincha sobre cómo retar a duelo a un compañero. Incluso, cuando se está perdiendo la contienda, es altamente valorado el gesto de continuar el desafío. Como dice Elbaum: "se apuesta, como mínimo, o como promesa, a una victoria moral (…) se mantiene indiferente al resultado porque intenta atestiguar lo que ningún desenlace es capaz de acreditar: el valor" (1998: 238-239).

Los combates funcionan como instancias de apreciación y evaluación de los hinchas, que tratan de cumplir con las expectativas colectivas. El acercamiento o alejamiento de los comportamientos respecto a un valor social establecido como lo correcto conduce a un tratamiento específico: prestigio del reconocido y humillación del excluido. En este contexto, las peleas se enmarcan en lo que Bourdieu define como una "competición institucionalizada", en la que se encuentran afirmados los valores que fundamentan la existencia misma del grupo y aseguran su conservación (1968: 183).

"Plantarse", "agarrase a piñas", "ir al frente", "pararse de manos" son acciones que resaltan los aspectos positivos de los luchadores que confirmar su permanencia en el grupo. Garriga Zucal en un trabajo etnográfico sobre otra hinchada de fútbol local, interpreta que los hinchas exponen los saberes y las habilidades de la lucha callejera a través del uso de su propio cuerpo, en la que se busca acertar exitosamente los golpes sobre los cuerpos ajenos y resistir estoicamente el dolor por los golpes recibidos. La exposición del aguante les permite a los hinchas confirmar su permanencia dentro de la barra y consolidarse como "verdaderos hombres" (Garriga Zucal, 2001). El aguante es resistencia y habilidad corporal y fortaleza mental para afrontar sin temor situaciones de riesgo e incertidumbre. La tendencia a la lucha y la participación voluntaria de los luchadores permite marcar la distinción entre los hinchas que pertenecen a la barra y los hinchas del mismo equipo que se alejan de este tipo de conflicto.

La persona que encarna exitosamente los ideales de la hinchada se hace acreedora de una recompensa moral que se traduce en términos de prestigio, fama, reputación u honor. Los depositarios y garantes del sistema de valores y los que mejor interpretan el rol de "hombres con aguante" son los líderes del grupo.

Poder y legitimidad

Los jefes han acumulado prestigio como "buenos luchadores" gracias a los enfrentamientos pasados, han demostrado regularmente que saben y se atreven valientemente a pelear. Si los líderes gozan de consenso, pocos son los que se aventuran a desafiar su autoridad. En la lucha por el reconocimiento, cuanto más próximos estén del ideal de acción de los líderes, mayor será la reputación y mayores las oportunidades de mantener el consenso entre sus compañeros. En este contexto, la competencia por la autoridad, es decir, por el "monopolio del ejercicio legítimo del poder" en los asuntos de los hinchas, no es independiente del capital simbólico que van acumulando los aspirantes a lo largo de su trayectoria como hinchas con aguante.

Los capos de la hinchada, depositarios y garantes del nombre, el renombre y los intereses del grupo, poseen el derecho propiamente político de ejercer la autoridad en el interior del grupo. Sin embargo, la nueva posición no los habilita para ejercer sin límites su autoridad. Tienen derechos y obligaciones que deben respetar, a riesgo de perder la legitimidad.

"La mayor parte de los detentores de poder pretenden legitimidad para sus actos, pretenden el "derecho de mandar" en el modo en que mandan efectivamente. Si la legitimación del ejercicio de poder es reconocida por los individuos subordinados, hablamos de poder legítimo (...) el reconocimiento de un detentor de poder como aquel que ejerce legítimamente el poder, se basa en el reconocimiento de la legitimidad de sus actos de dominio" (Goldhamer y Shils, 1991: 48)

Entre los rasgos centrales de un ideal de autoridad dentro de la hinchada, se destacan la trayectoria en el grupo, el aguante en la adversidad, la capacidad de negociar con los dirigentes y otros representantes de sectores influyentes y, en particular, la habilidad de los capos para redistribuir entre los hinchas bienes tales como entradas, micros, bebida y comida, entre otros. Según un ex capo de la barra: se llega (a la máxima posición) por cosas concretas.

Cosas concretas referidas a la capacidad de los jefes de generar y facilitar recursos para mantener a los hinchas. Los máximos referentes de la barra entablan relaciones con los dirigentes del club y negocian con éstos la entrega de entradas para ver los partidos y de dinero que usan, entre otros gastos, para alquilar los micros y comprar comida y bebida para los hinchas. Es clave en la función de los jefes conseguir estos bienes en el trato con los dirigentes y distribuir lo que obtienen entre sus representados. Aquellos que se hacen acreedores de los favores de los capos conocen las reglas de juego, y saben que una parte de los recursos es apropiada por éstos para su beneficio personal. Sin embargo, el orden social dentro de la hinchada se mantiene porque las necesidades de los hinchas se satisfacen adecuadamente según su nivel de deseos y expectativas (asisten gratis a los partidos, son trasladados en los micros a los estadios visitantes, reciben comida y bebida). Además, es altamente estimada y valorada la protección y ayuda que los jefes les ofrecen a los hinchas en caso de detención policial y hospitalización. Los capos les acercan, en persona o por terceros, dinero, comida, mantas y otros bienes, necesarios para permanecerse alojados en hospitales y comisarías.

Un integrante de la barra me contó que después de un combate en la ciudad de Mar del Plata, un hincha quedó internado y Coco (uno de los jefes) giró la plata (desde Buenos Aires) para el pasaje y para que tenga. Es habitual ver en la popular cómo ciertos "hombres influyentes" se acercan en el entretiempo del partido con cajas de cartón con sándwiches o hamburguesas y gaseosas para repartir entre los integrantes de la barra. En este contexto, la generosidad es un aspecto importante del reconocimiento de los líderes y de la consolidación de su poder8. Mostrarse como hombres generosos dispuestos a entregar favores y ser atentos frente a las dificultades, facilita la construcción del consenso y la legitimidad del vínculo asimétrico. Dice Ayse Günes-Ayata que el reconocimiento de los "grandes hombres" se mide sobre dos bases:

La primera es la capacidad para usar vínculos que se dirijan más allá del nivel local, a los efectos de obtener acceso a los centros de poder y posiciones de control sobre la distribución de recursos y servicios. Por ejemplo, los patrones y los patrones-mediadores tienen que demostrar sus relaciones cercanas con los poderosos (...) El segundo criterio es la voluntad del patrón para compartir dichos recursos como recompensas a sus seguidores (...) La demostración pública y conspicua de la riqueza y grandeza son también extremadamente importantes para conservar la posición de poder (1997: 50)

Los hinchas obedecen los pedidos de los jefes que los presionan e incentivan para pelear contra los adversarios, les encargan tareas tales como portar y custodiar las banderas, llevar la comida a los detenidos en las comisarías, hacer trámites, porque sienten que sus intereses están satisfechos.

Hacia fines de los noventa, el jefe a cargo de la barra adquirió mala fama porque tomaba para sí el dinero y las entradas que los dirigentes le entregaban, para revenderlas a un precio mayor. Los hinchas comenzaron a decir que éste vivía de la barra. En aquel entonces, los que obtuvieron el apoyo de sus compañeros fueron los hinchas que golpearon al jefe consecutivamente durante varios partidos de fútbol para conseguir su retiro y ocupar su posición9. Estos hinchas que eran conocidos por su trayectoria y aguante en la barra aprovecharon la imagen desacreditada del entonces líder del grupo para convertir ese conocimiento en reconocimiento político (Bourdieu, 1991). Si el sistema de reciprocidad entre jefes e hinchas se basa en el intercambio de deferencia y obediencia de los segundos para con los primeros en el marco de una relación asimétrica, una modificación que provoque una pérdida de los derechos mínimos de los hinchas conducirá a una disminución de la legitimidad (Scott, 1985). Mientras "los subordinados" sienten que la circulación de bienes se manifiesta a su favor, tienden a percibir esa relación desigual como un vínculo legítimo.

En esta hinchada, el aguante y la generosidad de los "buenos luchadores" y de los "grandes hombres" funcionan como los mecanismos internos de reconocimiento de los hinchas mejor posicionados y capacitados para conducir la barra. El poder de estos hombres tiene sus propias vías de legitimación y consenso. Si bien la barra necesita de los dirigentes para subsistir -porque de éstos reciben entradas y dinero que luego se distribuye-, es una organización que mantiene un alto grado de autonomía respecto a dicho sector. La participación que ciertos hinchas de la barra tuvieron durante el proceso político electoral en el club hacia principio de 2005 y los resultados que arrojaron las elecciones exponen con mayor claridad el concepto señalado sobre la autonomía del poder y la política del grupo.

Proceso político electoral

El 24 de abril de 2005 era la fecha pautada para la elección de nuevas autoridades del Club Atlético Independiente. Los socios tenían que elegir una lista completa en la que figuraban los nombres de los candidatos a la Comisión Directiva (el presidente y el resto de los dirigentes), la Comisión Revisora de Cuentas (tres socios para controlar el informe económico-financiero) y los 90 Representantes de Socios10.

En los meses previos a la votación, los candidatos en competencia por la presidencia del club, Julián Campos por la agrupación política Nueva Generación Roja y Minas Akiam por la agrupación Lista Roja, iniciaron sus actividades de campaña: visitaron los estadios de fútbol y el complejo de veraneo de la institución, buscaron el contacto cara a cara con los socios, organizaron asados, concurrieron a los programas de radio y televisión dedicados exclusivamente a las noticias del club. Así, progresivamente inauguraron un proceso político particular signado por las actividades de la campaña electoral; un período en el que "los dirigentes hicieron política" y en el que el acto del sufragio respondió sólo a un momento puntual dentro de un proceso electoral más abarcador (Palmeira y Heredia, 1997) (Palmeira, 2003)

En el "tiempo de la política", la vida de los involucrados en el cotidiano del club estuvo atravesada por el "hacer política" de los candidatos. La forma en la que se hizo presente la política electoral de los candidatos fue a través de la presencia de éstos en los partidos de fútbol, los carteles colgados en los postes de iluminación cruzando las calles que conducían a los estadios, las pintadas callejeras en los paredones próximos, y en las conversaciones que los socios e hinchas mantenían sobre los candidatos los días de partido. Cuando comenzó el torneo de fútbol local, el 3 de febrero de 2005, la propaganda de los candidatos y la presencia de los políticos en los diversos escenarios cotidianos de la institución adquirió mayor visibilidad, haciéndose recurrente y progresiva hasta el día de las elecciones.

Los que también cobraron protagonismo y visibilidad fueron ciertos hombres de la barra. La hinchada en su totalidad no se encolumnó como un bloque detrás de un candidato. Sin embargo, los jefes -Coco y Chiquín- y un reducido grupo de "hombres influyentes" dedicaron abierta y públicamente su apoyo a Minas Akiam de Lista Roja. Por su parte, el representante y conductor del barrio de Claypole, de gran influencia en la barra, de nombre Patón, brindó su ayuda a Julián Campos de Nueva Generación Roja. Este hombre era miembro del sector de la barra conocido como camioneros. Años atrás se podía ver en la popular a Pablo Moyano, dirigente del gremio e hijo de Hugo Moyano, histórico conductor sindical. Ambos, padre e hijo, se presentaban en las elecciones, respectivamente, como integrante del bloque de representante de socios y como vocal de la Comisión Directiva por Nueva Generación Roja, junto a Julián Campos.

Minas Akiam representaba a la agrupación política más antigua del club, por la que habían transitado personalidades del municipio de Avellaneda y políticos que luego se convirtieron en dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino. Integraba el Comité Ejecutivo de ese organismo y era presidente de un club de fútbol de una categoría del ascenso. A diferencia de Julián Campos que eligió una campaña basada en el marketing de su imagen como empresario joven y exitoso, Akiam con más años de edad eligió explotar su perfil más popular y emprendió una campaña signada por el contacto personal con los socios. Éste organizaba todas las semanas un asado en el local de la agrupación política, en el que solía verse a los jefes de la barra y a otros "hombres influyentes" del grupo que, en ocasiones, oficiaban de mozos de los invitados. Esta tarea implicaba mostrar públicamente la participación de la barra en el período electoral a favor de Akiam; un hecho que generó, entre los socios, comentarios sobre y cuestionamientos al candidato por el lugar que este grupo había adquirido durante la campaña.Más allá de las críticas, los hinchas que integraban la barra se unieron a otros sectores del club que tenían como finalidad apoyar y votar al mismo candidato. Así, durante el proceso político electoral se crearon conjuntos de acción de carácter transitorio cuyas funciones y motivaciones eran claramente electoralistas. Palmeira (2003) sugiere que en dicho proceso político las facciones son "cuasi-grupos", agrupaciones "no permanentes" o "grupos diádicos no corporativos". Guebel citando los conceptos de red y conjunto de Mayer expresa que "en la política (…) una sucesión de conjuntos de acción (…) podría llegar a formar un cuasi grupo al que se podría llamar facción, puesto que se afirma que las facciones son unidades de conflicto que se activan en ocasiones concretas en lugar de mantenerse a través de una organización institucional" (1980: 128).

En tiempos electorales, la división de la barra por barrios dio paso a la formación de sectores políticos o facciones dentro del grupo. Algunos jóvenes de los barrios de Avellaneda,Wilde, Dock Sud del municipio de Avellaneda se sumaron al trabajo político que estaban realizando los jefes. Por otra parte, los hinchas de Claypole funcionaron como una "unidad política" en sustento del otro candidato. Para la época de las elecciones, el barrio de San Justo que respondía a Camioneros se encontraba desarticulado por la ausencia de su histórico representante que tenía problemas con la justicia. De haber estado activo este segmento barrial es altamente probable que por la afinidad sindical de su representante, los hinchas de este barrio hubieran actuado a favor Julián Campos.

"El tiempo de la política" había habilitado la participación voluntaria y libre de hinchas más importantes de la barra en la campaña de los candidatos. Estos hombres participaron de acuerdo a su afinidad y contrato político en el proceso electoral al lado de otros sectores en apoyo de Julián Campos o Minas Akiam.

Ambas facciones de la barra realizaron trabajos de campaña de diverso tipo. Las actividades de campaña parecían estar sujetas a un contrato entre las partes basado en la apropiación diferencial de los espacios físicos de las localidades del Conurbano Bonaerense y en la división de las tareas a realizar. En el municipio de Avellaneda, donde está ubicado el estadio local, se concentraban principalmente las pintadas de apoyo de la gente de la Lista Roja firmadas por Sansón (un "hombre influyente" de la barra, empleado de la municipalidad de Avellaneda y afiliado al Sindicato de Trabajadores Municipales de dicho partido), mientras que las pintadas a favor del otro candidato, cuya autoría respondía a Patón, se distribuían en otros tramos, por ejemplo, en los paredones linderos a las vías del ferrocarril que transita desde la ciudad de Buenos Aires, pasando por Avellaneda, hacia las localidades del Conurbano Sur donde se encuentra Claypole. Las pintadas de esta última facción también aparecían en los trayectos cercanos a los estadios visitantes ubicados en otros municipios. Cuando los hinchas asistían al estadio local estaban fundamentalmente expuestos a las pintadas a favor de Akiam y cuando concurrían a los estadios visitantes principalmente a las de Campos.

Los jefes de la barra usaban un micro pintado con colores atractivos, que trasladaban a las puertas de los estadios, desde el que transmitían por un altavoz el gingle de campaña. Estos hinchas solían mezclarse entre el público para repartir los folletos con la foto de Akiam y su proyecto de gobierno. Mientras éstos realizaban un trabajo de mayor exposición, Camioneros se limitó a hacer pintadas y a colgar pasacalles en las vías de acceso a los estadios.

Finalmente, el 24 de abril de 2005 el candidato de la lista Nueva Generación Roja, Julián Campos, fue elegido presidente con el 56 % de los votos. Del escrutinio participaron voluntariamente el 17 % de los socios de un padrón de 40.000 socios habilitados.

A la semana siguiente, en la popular se produjeron algunos incidentes, golpes de puños entre varios hombres de la barra. Esto hizo pensar a ciertos hinchas que el resultado de la votación había habilitado a Camioneros, nucleados en el barrio de Claypole, a reclamar el poder de la barra. Sin embargo, el conflicto desencadenado en la popular no estaba relacionado con las disputas de poder producto del resultado de las elecciones sino a cuestiones personales entre miembros del grupo. La consagración de la fórmula de Nueva Generación Roja determinó la llegada al club de los nuevos dirigentes, entre los que se encontraban los máximos referentes del Sindicato de Camioneros. No obstante, el resultado de las elecciones no determinó un cambio en la distribución de poder dentro de la barra. Ésta tuvo continuidad y quedó al mando de los mismos jefes, que siguieron negociando la entrega de dinero y entradas con el recientemente electo presidente, al que habían criticado fuertemente en varias oportunidades durante la campaña.

La división entre las facciones políticas en la hinchada tuvo un carácter transitorio durante el proceso político electoral; cuando finalizó la elección, el trabajo de los hinchas aliados a las unidades políticas perdió visibilidad. Los integrantes de las facciones interactuaban en la popular de local y visitante y en los alrededores de los estadios sin problemas evidentes a pesar de haber trabajado con candidatos distintos. En diversos lugares del club (confitería, hall de entrada de la sede social) se podía ver a los jefes y al conductor de Claypole circulando, interactuando y conversando entre sí. La gente de este barrio continuaba entrando a los estadios como parte de la barra con entradas gratis y se ubicaba en la tribuna en el lugar de costumbre, detrás del arco, colgando del alambrado la tradicional bandera con el nombre del barrio.

El análisis de este caso permite reforzar nuevamente la idea vertida con anterioridad respecto a que las cuestiones relativas a la política de la barra se solucionan dentro del grupo, independientemente de la voluntad de los dirigentes y de las agrupaciones políticas ganadoras. Pese a necesitar de la dirigencia para subsistir y de ser un sistema abierto y conectado con otros, la barra como organización social y política funciona como una sociedad con un alto grado de autonomía. El poder de los jefes de la barra tiene pautas de legitimación propias que trascienden las coyunturas políticoelectorales externas y van unidas a una meritocracia sui generis basada en la posesión y exposición de virtudes altamente estimadas, a saber: tener aguante y tener la capacidad de desempeñarse como "grandes hombres, buenos distribuidores".

Conclusión

Los jefes se consolidan como tales porque responden exitosamente a los requerimientos de una meritocracia sui generis. Una vía de reconocimiento construida en base a determinados valores estructurantes de la forma legítima de ser hinchas integrantes de un sector particular, la barra del Club Atlético Independiente. Un grupo organizado de hinchas que valora en términos positivos la violencia expresada en la categoría nativa aguante, como marca de distinción de otros hinchas del mismo equipo y de hinchas de equipos rivales a quienes pretenden superar. Las prácticas asociadas al aguante son aceptadas por estos actores como la mejor forma de expresar la afinidad con su club de fútbol. A partir del acercamiento o alejamiento del tipo ideal basado en el hincha que tiene aguante, los jóvenes prueban y confirman su pertenencia dentro del conjunto.

En este grupo, los jefes son los depositarios y garantes del orden de valores. Los capos han sabido transitar y capitalizar los combates y los desafíos del pasado en la producción de una reputación conocida que lograron convertir, en nuestro caso, en el marco de una coyuntura particular, en autoridad reconocida. En este contexto, la legitimación del vínculo asimétrico, con diferencias en cuanto al manejo de los recursos y la posición de los líderes, logra mantener el consenso debido al equilibrio de un intercambio recíproco entre las partes, en el que "el dar" de los capos compensa las desigualdades y las obligaciones del resto de los hinchas.

El reconocimiento que reciben los líderes y otros hombres de prestigio de la barra se refuerza y retroalimenta por el reconocimiento que reciben de los políticos, los sindicalistas, los dirigentes y los socios que participan de la política del club. Algo que se puede observar en el cotidiano de la institución cuando los jefes y determinados "hombres influyentes" circulan libremente por el estadio de fútbol, el predio donde entrena el equipo, la sede social donde trabajan los dirigentes, en interacción con varios de estos actores. Este es un aspecto que además logró su máxima expresión durante "el tiempo de la política", cuando la actividad de los interesados en conducir la institución tomó protagonismo y visibilidad. En ese contexto, ciertos hombres selectos de la barra fueron convocados para ser parte de las escenas políticas electorales de la entidad. Por otra parte, lejos de ser una entidad perdida en un municipio del Conurbano Bonaerense, el Club Atlético Independiente es parte de una red social y política más amplia de instituciones y de actores; un aspecto que se observa, por ejemplo, en las conexiones entre los políticos de la institución, los hinchas de la barra y los dirigentes sindicales.

Notas

1 En bastardilla se presentan las categorías nativas y las expresiones significativas de los actores sociales involucrados en la investigación. Barra e hinchada se usan indistintamente.

2 El Conurbano Bonaerense es la región urbanizada que rodea a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en dirección norte, oeste y sur. La misma está formada por 24 partidos o municipios entre los que se encuentra Avellaneda, que se ubica en lo que se denomina Conurbano Sur. Los partidos o municipios son divisiones territoriales y administrativas formadas por localidades.

3 Los datos acerca del momento de constitución de la barra varían según la memoria y la experiencia de sus ex integrantes. Algunos actores sociales señalan la década del 60 como el momento de una formación incipiente.

4 Los nombres de las personas con las que trabajé y sobre las que escribo en este trabajo son seudónimos, excepto los de aquellas que tienen un reconocimiento público. Coco y Chiquín tienen cerca de 40 años. Ambos poseen una amplia trayectoria en la barra. Hacia el año 2002, cuando tres de los cuatro jefes se ausentaron forzosamente del grupo, Coco permaneció en la conducción a la que se sumó posteriormente Chiquín.

5 Varios de los jóvenes que están en esta posición sobrellevan una vida fuera del sistema de salud, educación formal y trabajo. Cuando el equipo juega en el estadio local, asiste una cantidad superior de jóvenes, menores de edad, quienes tienen prohibido viajar a los estadios visitantes. Excepcionalmente, algunos no son hinchas de Independiente, pero asisten al estadio invitados por algún hincha reconocido para participar de las actividades del grupo.

6 La dirección de la barra ha ido cambiando a lo largo del tiempo, fue unipersonal durante las décadas del ochenta y noventa para luego transformarse en una alianza de varios hombres hacia principio de 2000.

7 En un trabajo anterior estudio las prácticas de los hinchas desde la lógica del honor y la vergüenza (Moreira, 2005).

8 Entre las cosas concretas que alimentaban la imagen de un "hombre dador", según un capo de la barra, estaban organizar una fiesta para celebrar el fin del campeonato, repartir camisetas del equipo en los hospitales de Avellaneda y regalar camisetas a todos los integrantes del grupo.

9 El ascenso a la máxima posición social y política puede darse por otros medios, no violentos, como el retiro y la sucesión voluntaria como sucedió en 1992 cuando el mítico jefe de la barra de los ochenta, recordado por los hinchas por su valentía y carisma, cedió la conducción del grupo al hombre que posteriormente fue destituido.

10 Los 90 representantes de socios se reúnen en asambleas (ordinarias, especiales y extraordinarias) con la finalidad de discutir y votar objetivos particulares propuestos con antelación por la Comisión Directiva. Éstos no tienen una función legislativa, no elaboran ni presentan proyectos propios; su ocupación es establecer una resolución de los asuntos incluidos en el orden del día de la asamblea.

Bibliografía

1. Günes-Ayata, Ayse 1997. "Clientelismo: posmoderno, moderno, posmoderno". En: J. Auyero (Ed), ¿Favores por votos? Estudios sobre clientelismo político contemporáneo, Buenos Aires: Losada.         [ Links ]

2. Bourdieu, Pierre 1991. El Sentido Práctico. Madrid: Taurus        [ Links ]

3. Bourdieu, Pierre 1968. "El sentimiento del honor en la sociedad de Cabilia". En: Peristiany (Ed), El concepto del honor en la sociedad mediterránea, Barcelona: Editorial Labor.         [ Links ]

4. Dunning, Eric; Murphy, Patrick y Williams, John 1988. "'Informales', 'pandillas de grada' y 'compañía de pelea': hacia una explicación sociológica del vandalismo en el fútbol". En: D., Riches (Ed), El fenómeno de la Violencia, Madrid: Pirámide.         [ Links ]

5. Elbaum, Jorge 1998. "Apuntes para "el aguante". La construcción simbólica del cuerpo popular". En: P. Alabarces, J. Frydenberg y R. Di Giano (Eds), Deporte y Sociedad, Buenos Aires: Eudeba        [ Links ]

6. Frydenberg, Julio 1997. "Prácticas y valores en el proceso de popularización del fútbol, Buenos Aires 1900-1912". En: Entrepasados. Número 12. Buenos Aires        [ Links ]

7. Garriga Zucal, José 2001. El aguante: Prácticas violentas e identidades de género masculino en un grupo de simpatizante del fútbol argentino. Tesis de Licenciatura en Antropología social, Mimeo. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.         [ Links ]

8. Goldhamer, H y E. Shils 1991. "Algunas definiciones respecto del problema del poder". En A. Passano (Ed), Sociología del poder. Buenos Aires: CEAL. Buenos Aires.         [ Links ]

9. Guebel, Claudia 1996. "O bar de Tita: política e redes sociais". En: M. Palmeira y M. Goldman (Eds), Antropología, voto e representacao política. Rio de Janeiro: Contracapa.         [ Links ]

10. Mayer, Adrian 1980. "La importancia de los cuasi-grupos en el estudio de las sociedades complejas". En: M. Banton (Ed), Antropología social de las sociedades complejas. Madrid: Alianza.         [ Links ]

11. Moreira, María Verónica 2001. "Trofeos de guerra y hombres de honor". En: P.Alabarces y Alt., Hinchadas, Buenos Aires: Prometeo.         [ Links ]

12. Palmeira, Moacir 2003. "Política, facciones y votos". En: A. Rosato y F. Balbi (Eds.), Representaciones sociales y procesos políticos. Estudios desde la antropología social. Buenos Aires: Antropofagia.         [ Links ]

13. Palmeira, M y B. Heredia 1997. "Política ambigua". En: S. Crespo, R. Novaes y P. Birman, P (Eds), O mal a Brasileira. Rio de Janeiro: UERJ.         [ Links ]

14. Sahlins, Marshall 1997. Sociedades tribales. Barcelona: Labor.         [ Links ]

15. Scott, James 1995. "¿Patronazgo o explotación?". En: E. Gellner (Ed), Patronos y clientes en las sociedades mediterráneas. Madrid: Jucar Universidad.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons