SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue33Educational reforms and citizenship: in order to think about the context of the new law and educationDimensions of poverty in Paraná and Concordia: A comparative study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia, docencia y tecnología

On-line version ISSN 1851-1716

Cienc. docencia tecnol.  no.33 Concepción del Uruguay Nov. 2006

 

HUMANIDADES - CIENCIAS SOCIALES: INVESTIGACIÓN

Universidad, docencia e investigación en Venezuela: Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Los Andes*

University, teaching and research in Venezuela: Departament of Accounting and Finances of the University of Los Andes*

Rosa Aura Casal de Altuve**

*) Este artículo es producto de un proyecto de investigación individual financiado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, realizado en setiembre 2003-junio 2005. Recibido el 2005 y en segunda versión en abril 2006 y aceptado en agosto de 2006.
**) Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Coordinadora de la Revista Actualidad Contable FACES, Coordinadora del Grupo de Investigación GIFACE de dicha Facultad. E-mail: casalrosa@cantv.net

Resumen

El objetivo primario de este artículo es el de fungir de base comparativa para otros estudios de países latinoamericanos que podrían estar considerando síntomas similares en el área de la investigación contable. El punto de partida lo representa un estudio de caso de los profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes. El artículo analiza la relación entre investigación y enseñanza y si el departamento está o no cumpliendo con sus objetivos. Un objetivo secundario consiste en la determinación de los posibles factores que han tenido una influencia significativa en el desempeño de la investigación y de la enseñanza por parte de los investigadores. Basándose en entrevistas y recolección directa de datos, se consideran las estrategias institucionales para fijar los objetivos de las actividades de investigación.

Palabras clave: Investigación; Docencia; Estrategias; Conocimiento contable; Universidad

Abstract

The primary objective of this paper is to serve as a comparative basis for other Latin American countries studies that could be considering similar symptoms in the Accounting research area. The starting point is a case study of the faculty members at the Department of Accounting and Finances of the Faculty of Economic and Social Sciences of the University of the Andes. The paper analyzes the relationship between research and teaching and whether the department is fulfilling its goals or not. A secondary objective is to determine the possible factors that have had a significant influence upon the research and
teaching performance of the researchers. Using interviews and direct data collection, institutional strategies are considered in order to set the aims of the research activities.

Key words: Research; Teaching; Strategies; Accounting knowledge; University

I. El problema de investigación

América Latina se inscribe como una de las regiones en las cuales la investigación representa un punto débil. Esta debilidad, en términos de investigación, pareciera limitar su inserción en la economía mundial. Para Hurtado (2000), el perfil de la ciencia en la mayoría de países latinoamericanos se caracteriza por:
• Escasez de personal (investigadores) dedicado a la investigación.
• Ausencia de políticas gubernamentales en cuanto a la prioridad de la investigación.
• Poca participación del sector productivo en el financiamiento de la investigación.
• Fuga de talentos y ausencia de cuantificación de las investigaciones.

La actividad de investigación, en un porcentaje importante, ha sido asignada a las universidades. En ese sentido, la universidad se ha definido como una "institución u organización social que se caracteriza por ser una corporación (estudiantes y profesores), científica, universal y autónoma; que investiga, enseña y educa para la transformación de una realidad concreta" (Rojas, 1997). No obstante, no es un secreto que las universidades latinoamericanas no están cumpliendo con este objetivo intrínsecamente relacionado con su naturaleza y sus metas. Villarroel (1995) plantea que en las universidades no se generan los conocimientos que la sociedad de hoy está demandando través de la investigación. En un mundo donde el conocimiento es poder, potenciar la investigación es imprescindible para el desarrollo de un país.
Para Frances (1997), tanto en países socialistas como capitalistas se ha resaltado la importancia de la investigación, apoyando con toda clase de privilegios a sus científicos. En Venezuela, "nuestro sesgo anticientífico y anticomercial, de raíces históricas, nuestro igualitarismo mal entendido, y la tentación facilista de vivir del petróleo, en lugar de usarlo para invertir en un futuro mejor, hacen cuesta arriba la inserción exitosa de Venezuela en un mundo signado por la primacía del conocimiento" (1). Tanto en
Venezuela como en la mayoría de los países latinoamericanos, ese proceso de investigación no se está llevando a cabo de manera adecuada.

En ese sentido, para la UNESCO (2002), en Latinoamérica existen veintitrés mil investigadores de los cuales sólo tres mil son de Venezuela, en los países desarrollados se gradúan al año ciento veinte investigadores por millón de habitantes y se producen mil artículos científicos, en Venezuela sólo se gradúan cinco investigadores por millón de habitantes y se producen cincuenta artículos científicos.
De lo anterior se puede inferir que en Venezuela los docentes universitarios dedican la mayor parte del tiempo a actividad de docencia y muy poco a la investigación, hay poca producción intelectual, y una
de las causas podría ser la falta de claridad y prioridad en las políticas educativas. Esto se corrobora con lo expresado por López (2006), sobre las políticas gubernamentales actuales:

"El no establecimiento de mecanismos de evaluación objetivos y transparentes, y la distribución de los recursos en programas no relacionados con la investigación y el desarrollo tecnológico, hacen presagiar un total fracaso de esta importante inversión del Estado venezolano. En relación a este último aspecto vale la pena destacar que más del 59% del presupuesto aprobado para el primer año de funcionamiento serán destinados a programas no directamente vinculados con la investigación científica y tecnológica (redes de innovación productiva, alcaldías digitales e infocentros, microempresas, pequeñas y medianas empresas, inventiva nacional, estrategia comunicacional, servicios profesionales, programas de extensión)" (2).

Para este mismo autor, uno de las grandes interrogantes se refiere a la pertinencia social de la investigación.

"La pertinencia es un concepto que remite a repensar la capacidad de respuesta de las instituciones dedicadas a las investigación ante los retos que le imponen los cambios sociales. Invocar a una nueva pertinencia social nos lleva preguntarnos ¿Ciencia para que?, ¿Para qué sociedad?, ¿Para quiénes? ¿Pero acaso en el país se ha dado un cambio social?"(3)

Pareciera que la respuesta es no, puesto que existe improvisaci ón por parte del gobierno en la asignación de los recursos, desvalorizando la ciencia y simplificando el vínculo ciencia-tecnología, asumiendo que la tecnología no es más que ciencia aplicada, ignorando las complejas relaciones entre creación científica y tecnológica e innovación. López expresa que:

"La ciencia y la tecnología siguen siendo, al igual que en el pasado, subestimados en el marco del proyecto país (0.4% del PIB, incluyendo programas no relacionados con la investigación científica -Alcaldías Digitales, Infocentros, etc). Esta baja inversión por parte del gobierno contrasta con el 1.56% del PIB que invierte Brasil, el 0,72% Colombia, el 1,54% Cuba, el 0.89% Chile en estos renglones." (4)

Más que respuestas coyunturales, el país requiere de planes claros orientados a destinar los recursos en el desarrollo de actividades que estén directamente vinculadas a la investigación científica y tecnológica.
Casi todo el mundo coincide en reconocer que el conocimiento será el capital más importante con que contarán los países que pretendan seguir teniendo predominancia dentro del concierto internacional. La experiencia demuestra que la generación de conocimiento y el avance tecnológico constituyen motores poderosos del desarrollo y del progreso de las sociedades contemporáneas. La existencia de personas formadas para investigar y aplicar creativamente el conocimiento incide más que la abundancia de recursos naturales, la mano de obra y el capital, en la capacidad de los países por resolver sus problemas (Restrepo, 1996).

I.2. La investigación en Venezuela

El interés por la investigación en Venezuela comenzó con mayor fuerza y ahínco con el modelo democrático, ya que el proceso de modernización estaba asociado con la ciencia y la tecnología, a través de la educación y, muy específicamente, la educación superior (Hurtado, 2000). Sin embargo, en las universidades venezolanas los docentes dedican la mayor parte de su tiempo a la enseñanza y muy poco a la investigación, situación que se confirma con los indicadores presentado por Albornoz (1997), en donde se refleja que, en Venezuela, el interés de los profesores en actividades de docencia representa un veinticinco por ciento (25%), mientras que sólo un cuatro por ciento (4%) se interesa por la investigación. Esta estadística es elocuente y confirma el contraste entre la dedicación a la enseñanza y a la investigación. De allí que las universidades venezolanas deban replantear las políticas relacionadas con la investigación, decretando a ésta como función prioritaria del quehacer universitario. La tarea esencial de la universidad es la de producir caminos de realización del pensamiento, y, de esta manera, colocar a la investigación en el sitial que le corresponde (Barros, 1995). Por su parte, la Ley de Universidades Venezolanas (1970) establece en su artículo 3 que:

"Las Universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar, y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la nación para su desarrollo y progreso."

Es por ello que las universidades deben crear y generar nuevos conocimientos, de manera constante, ya que la relación docenciainvestigación- extensión (misión universitaria), es pertinente para todas las áreas del conocimiento. Tanto es así que la UNESCO (1999), al respecto expresa: "Resulta indispensable mejorar el conocimiento y análisis, y contribuir a armonizar las complejas interrelaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad". (5)
La Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela (ULA), se propone estar a la vanguardia en la creación de nuevos conocimientos y cimentar las bases de la docencia en la investigación y extensión y de esa manera cumplir con lo establecido en la Ley de Universidades respecto a la misión universitaria.
Para visualizar mejor el problema en cuanto a investigación de la Universidad de Los Andes, se tomó como caso de estudio el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (FACES-ULA) en Mérida, Venezuela. Para ello, se realizó una exploración en la mencionada facultad, determinándose lo siguiente:

• Existen dos institutos de investigación y dos centros de investigación, a los cuales están adscritos treinta y un profesores.
• Los docentes de los institutos y centros de investigación, mantienen dieciséis horas de carga académica y veinte horas de carga en investigación.
Un estudio previo (6) realizado a los profesores adscritos a los institutos y centros de investigación, sobre los factores que inciden en la capacidad investigativa, orientado a conocer el estado del arte de la investigación en la FACES-ULA, presentó lo siguiente: Ausencia de políticas formales de investigación y postgrado, excesiva carga de docencia, carencia de profesores para los centros de investigación y falta de docentes investigadores que lideren proyectos institucionales. Asimismo, al consultar entre los profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas sobre las debilidades de su unidad académica de adscripción, se obtuvieron los resultados que se exponen en el Cuadro 1.

Cuadro 1: Percepción de los docentes sobre las debilidades que presenta el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la FACESULA (Año 2002)

Dado que la mayor debilidad percibida para fomentar la investigación era la falta de apoyo institucional, y que la Universidad de Los Andes se ha destacado en investigación en otras áreas ocupando hasta el año del estudio año (2005) el tercer lugar en el ámbito nacional, se hacía imperativo determinar los factores que efectivamente estaban incidiendo para la poca motivación de los profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas hacia la investigación.
De lo expresado, surgieron como preguntas de investigación las siguientes:
• ¿Qué factores promueven la investigación entre los profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la FACES-ULA?
• ¿Cuál es la situación actual de la investigación de los profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la FACES-ULA?
• ¿Cuál es la percepción de los profesionales de la Contaduría Pública con respecto a la investigación universitaria en el área de las ciencias contables?
• ¿Cuáles estrategias de tipo institucional lograron orientar el desarrollo de la investigación en el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la FACES-ULA?

Estas preguntas permitieron plantear como objetivo general el analizar los factores con incidencia en el desarrollo de la investigación contable en el mencionado Departamento.
De acuerdo con la naturaleza y características del problema planteado, y basándonos en el ciclo holístico propuesto por Hurtado (2000), el estudio se inscribió en la fase analítica del proceso metodológico, la cual "pretende encontrar pautas de relaciones internas en un evento a fin de llegar a un conocimiento más profundo de dicho evento; que la simple descripción" (7). Para alcanzar la fase analítica se requiere del conocimiento situacional del fenómeno; es por ello que esta investigación se basó en un estudio de los factores con incidencia en el proceso investigativo del referido Departamento, y cumplió con las siguientes etapas: exploratoria, descriptiva y analítica. Es importante indicar que el estudio analítico sobre el cual se construyó la investigación configura un estudio de campo, al requerir de una verificación empírica con datos de la realidad, aun cuando se fundamentó en un amplio y profundo estudio teórico.
Las unidades de estudio estuvieron representadas por las unidades académicas y personas que poseen la información sobre el evento estudiado. De acuerdo con los objetivos específicos, se identificaron las siguientes unidades de estudio:

1.Profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la FACES-ULA (en el análisis de resultados se identificarán como Conglomerado 3). Se aplicó el instrumento a 36 profesores, los cuales representan el 100% de los docentes del Departamento.
2.Estudiantes del Postgrado en Ciencias Contables (en el análisis de resultados se identificarán como Conglomerado 2). Se aplicó a 30 participantes del postgrado en ciencias contables, 15 de la maestría y 15 de la especialidad.
3.Directores de los Institutos y Centros de Investigación de la FACESULA (en el análisis de resultados se identificarán como Conglomerado 4). Se aplicó el instrumento a 3 directores, representando el 75% del total.
4.Presidentes y representantes ante el Comité de Investigación de los colegios profesionales de la Contaduría Pública (en el análisis de resultados se identificarán como Conglomerado 1). Se aplicó a 23 representantes del gremio (100%).

Como técnica de recolección se usó la encuesta, y los instrumentos utilizados fueron cuestionarios en diferentes versiones, según la unidad de estudio a la cual se aplicó. El cuestionario como instrumento agrupó una serie de preguntas orientadas a la realidad que al investigador le interesa indagar; el mismo se elaboró con preguntas cerradas, para delimitar la respuesta a una elección entre alternativas o categorías previamente presentadas en el cuestionario, y abiertas, donde se dejó libertad de respuesta a los encuestados. La interpretación de los resultados se realizó a través de un análisis cuantitativo sólo para aquellos datos obtenidos a través de los instrumentos objeto de tratamiento estadístico, y un análisis cualitativo para los datos de los registros de información que requieren explicación. En esta investigación se usaron las proporciones y los porcentajes.
La validez de los instrumentos se determinó a través de una consulta a expertos en un orden preestablecido, para dilucidar en qué grado ese instrumento abarcaba todos o gran parte de los contenidos que se querían medir, y se esbozó un constructo con el fin de conocer hasta qué punto ese instrumento medía los aspectos relacionados con la fundamentación teórica de la investigación. Se envió comunicación a estos expertos, anexando un dossier con los instrumentos, los objetivos de la investigación y una tabla de calificaciones para cada instrumento. Además, se realizó una prueba piloto con el objetivo de hacer las correcciones necesarias a los instrumentos, aplicando la versión definitiva a la población seleccionada en cada conglomerado elegido para el estudio.

III. Presentación y análisis de los resultados

III.1. Factores que inciden sobre la actividad de investigación de los profesores del Departamento de Contabilidad Finanzas

Al hacer un seguimiento a los profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas durante tres años, se indagó en las cargas académicas su comportamiento actual frente a la investigación y se obtuvo, en comparación con otros departamentos y centros de investigación, lo siguiente:
Como se observa en el Cuadro 2, el Departamento en estudio (cuyo objetivo básico es la docencia) presentó 13 proyectos más que los institutos y centros cuyo objetivo básico es la investigación, dedicando un promedio de 4 horas semanales a la actividad en contraste con las horas que dedican los centros e institutos de investigación, de lo que se puede derivar que el departamento ha sido más eficiente en el manejo de su tiempo dedicado a la investigación. Asimismo, resalta la productividad del departamento, al lograr en el período estudiado una mayor producción de artículos científicos. Estos resultados llevan a establecer que los factores mencionados por los profesores en la investigación del 2002, relacionados con la carga horaria, y la falta de programas de formación de investigadores, no inciden de forma importante en el desarrollo de la investigación en el área contable.

A raíz de esos resultados, se consultó a los profesores sobre los cambios que percibieron en el período 2002 -2005, y los consultados argumentaron que desde hacía aproximadamente dos años la mayoría de los profesores del Departamento se habían incorporado al proceso de investigación, a través de las tutorías y las asesorías, debido a la necesidad de asumir la responsabilidad de llevar adelante el postgrado en Ciencias Contables. Cabe señalar que la universidad de Los Andes, a través del Consejo de Desarrollo Científico y Humanísticos de la Universidad de Los Andes (CDCHT), otorga financiamiento para desarrollar proyectos de investigación, lo cual generó un cambio en la cultura de investigación puesto que los investigadores pueden contar con asistentes para tal actividad y obtener recursos para equipamiento (libros entre otros), necesarios para el proceso. Estos argumentos confirman que los factores que inciden sobre la investigación, en forma importante, se relacionan con el apoyo institucional.
Los investigadores con proyectos activos en el año 2005 (11 profesores que representan 31% del total de docentes del departamento) expresan que pertenecen a grupos de investigación y que forman parte de una línea de investigación del postgrado, pero sólo 40% de éstos considera que sus investigaciones están relacionadas con la docencia que imparten en el pregrado. Esta percepción confirma la falta de políticas claras por parte de la institución, en este caso del Departamento; no existen lineamientos claros sobre la investigación y su estrecha relación con la docencia. Finalmente, al consultarles sobre la razón fundamental para incorporarse a la investigación, los profesores coincidieron en señalar la necesidad de actualizarse en conocimientos y el hecho de realizar estudios de cuarto nivel, puesto que las exigencias de esos estudios es sobre investigación, y eso fue lo que incidió en su decisión de incorporarse al proceso de investigación.
En el Postgrado en Ciencias Contables, la investigación se incorporó como estrategia para formar parte del cuerpo profesoral del mismo; ésta fue una de las razones que impulsó a los profesores del Departamento a incorporarse a la investigación. Por otra parte, se les consultó a los estudiantes de las cohortes activas (a junio 2005) sobre su percepción de los factores que inciden sobre la actividad de investigación desarrollada en el Departamento de Contabilidad y Finanzas, y se obtuvo el resultado que se observa en el Cuadro 3.

Resalta el hecho de que, tanto los profesores (Cuadro 1), como los estudiantes del postgrado (Cuadro 3), coinciden con las causas; ambos dan mayor importancia a la motivación y al financiamiento de la investigación. Sin embargo, destaca el porcentaje que indica la falta de dedicación de los profesores a la investigación, lo cual contrasta con los resultados de la productividad. Esta percepción se puede explicar en el hecho de que no todos los profesores del Departamento están involucrados como tutores y asesores del Postgrado en Ciencias Contables, aunque hacen investigaciones y colaboran con otros postgrados.

III.2. Situación actual de la actividad investigación realizada por los profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas

En el Cuadro 4 se exponen los elementos que describen el perfil de los profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la FACESULA, para el semestre A-2005.

Estas características conducen a pensar que el interés por la investigación en el Departamento ha crecido en el lapso estudiado. Este crecimiento puede estar vinculado con las tutorías y asesorías de los trabajos de grado del Postgrado en Ciencias Contables, ya que el 57% de los docentes aparecen como teniendo esa responsabilidad. Asimismo, se observa el constante crecimiento de los proyectos de investigación, ya que para el 2005, el 87% de los docentes tiene proyectos de investigación. Al comparar con las estadísticas oficiales de investigadores activos resalta que del total de 1.013 profesores reconocidos por el CDCHT (ente encargado del financiamiento y control de la investigación), 48 pertenecen a la FACES-ULA y 11 al Departamento de Contabilidad y Finanzas. Por lo cual puede afirmarse que este Departamento ha transitado de una actividad de investigación incipiente y aislada, a otra sistematizada y reconocida como una necesidad para el docente, aunque aún con una débil vinculación con el área académica de pregrado y de corta experiencia, por lo que se deben reforzar las estrategias conducentes a mantener y mejorar la situación en cuanto a investigación.

III.3. Percepción de los profesionales de la contaduría pública con respecto a la actividad de investigación de los profesores universitarios en el área

Para el cumplimiento de este objetivo, se consultó a los representantes del gremio de contadores públicos de Venezuela, a través de los presidentes de los respectivos Colegios. Al consultarles sobre la actividad de investigación contable en las universidades, se obtuvo que:
1) De los 23 encuestados, 87% consideró que, en las universidades donde se ofrece la carrera de Contaduría Pública, no se hace investigación.
2) Esta unidad de estudio (95,7%) considera que es importante hacer énfasis en la investigación, dado que creen que es una manera de dar respuesta a los cambios sociales, económicos y financieros de cualquier país.

Es importante destacar que, al consultarles sobre la investigación que deberían hacer las universidades, responde que es la referida a la formulación de las normas y principios de contabilidad y el hacer práctico de la profesión. Efectivamente, en este ámbito, la universidad tiene poca participación, ya que las investigaciones realizadas fueron posteriores a la aparición de la norma y no en la etapa de discusión previa. Resalta, sin embargo, que los profesionales consideren que es importante hacer énfasis en la investigación e incluso propongan incluirla en el plan de estudios de la Carrera de Contaduría Pública de la FACES-ULA. De la percepción de los profesionales resalta el hecho de que se desconozca la investigación que se hace en la universidad, y específicamente en el Departamento de Contabilidad y Finanzas, en relación con la ciencia contable, puesto que creen que no existan publicaciones sobre ello o que son muy escasas; esto es motivado por la falta de difusión y la poca relación que existe entre los gremios y la universidad.

III.4. Percepciones sobre estrategias de tipo institucional para orientar el desarrollo de la investigación en el Departamento de Contabilidad y Finanzas

Las estrategias de tipo institucional que los profesores perciben como que hicieron posible el cambio se presentan en el Cuadro 5.

Resalta el modo en que la motivación y el acceso a la información lograron un cambio de actitud en los docentes, de igual forma que el poder vincular la investigación con otras áreas académicas produjo un cambio positivo. Se consultó a los docentes sobre otras estrategias que debiera impulsar el Departamento para consolidar la investigación, y las propuestas se presentan en el Cuadro 6. El análisis de las mismas denota que el establecimiento de un mecanismo de gerenciamiento de la investigación es importante para los docentes, así como la formulación de programas de formación para los profesores de nuevo ingreso, para garantizar la generación de relevo de los investigadores. Pero lo que más destaca es la propuesta de incluir la investigación como un eje curricular de pregrado, ya que de esta manera se podría producir la simbiosis docencia-investigación, y así cambiarse el perfil del egresado universitario.

V. Conclusiones y recomendaciones

V.1. Conclusiones

La nueva composición del mundo, donde prevalecen la interacción de las personas y sus conocimientos, cambia radicalmente la concepción empresarial y comienza a verse realmente como un sistema de organismos vivos, en el que cada individuo es parte importante del todo, dando origen a las organizaciones "inteligentes", que permiten competir en los mercados cada vez más reñidos. La universidad venezolana, y la Universidad de Los Andes, en particular, no deben obviar esta nueva composición de la sociedad y, para ello, deben tomar conciencia de su rol ante la misma, que no puede ser otro que el de dar cumplimiento a su misión, a través de la adaptación a los cambios que se generan actualmente de una manera vertiginosa, tanto en el país como en el mundo, que persiguen obtener la excelencia por medio de la investigación como generadora de conocimientos.
Las universidades como entes generadores de conocimientos deben exigir ante las autoridades competentes una justa asignación presupuestaria para destinarla a la investigación. Todos los años se le hacen recortes presupuestarios al sector universitario y la primera partida que sufre el ajuste es la destinada a la investigación. Por otra parte, el presupuesto universitario en Venezuela era asignado sobre la base de indicadores y el principal indicador es el número de estudiantes, correspondiéndose esto con los criterios expresados por los propios organismos del estado cuando explican la falta de investigación en las universidades públicas.
También es importante resaltar que no existe competencia entre universidades, puesto que, como se expresó anteriormente, la mayor asignación presupuestaria les concedida sobre el número de estudiantes y no con relación a quién produzca más en términos de investigación.
Los docentes no deben conformarse con impartir conocimientos incuestionables, sino que, a la vez, deben generarlos, enriquecerlos, agregándoles y aportándoles nuevas epistemes o constructos que contribuyan con la revalorización de la educación.
Según los resultados presentados, los factores que inciden en forma negativa sobre la actividad de investigación llevada a cabo por los profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la FACESULA son los siguientes: desmotivación, falta de conocimiento del apoyo institucional, falta de políticas claras por parte de la institución sobre los lineamientos a seguir en investigación y su estrecha relación con la docencia. Por otra parte, los factores que impulsan la actividad se relacionan con la necesidad de actualizarse en conocimientos, realizar estudios de cuarto nivel y participar como tutores y asesores en el postgrado.
La situación actual de la actividad de investigación de los profesores del Departamento estudiado se puede caracterizar por ser sistematizada y reconocida como una necesidad para el docente, pero con débil vinculación con el área académica de pregrado y de corta experiencia, por lo que aún puede ser susceptible de disminución brusca, si no se adoptan estrategias que la consoliden. Asimismo, deben buscarse alternativas para la difusión de las investigaciones con un público más allá del universitario y consolidar la relación gremio-universidad.
Los profesores propusieron algunas estrategias de tipo institucional que permitirían orientar el desarrollo de la investigación en el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la FACES-ULA, e incluyen: la formación de investigadores noveles, la creación de un centro de investigación y la inclusión en los planes de estudios del contador público, de la investigación como eje curricular.

V.2. Recomendaciones

En concordancia con lo planteado anteriormente y el análisis de los resultados de la investigación realizada, la investigadora cree pertinente presentar algunas recomendaciones.
Como primer paso, se deberían establecer mecanismos de incentivo a la investigación diferentes a los ya existentes; es decir, lograr que se asignen recursos adicionales en el presupuesto universitario para destinar a la investigación.
Las investigaciones individuales que llevan a cabo los profesores adscritos al Departamento de Contabilidad y Finanzas de la FACES-ULA deberían organizarse nucleando a quienes investigan sobre temas comunes y vinculándolos al Grupo de Investigación respectivo. Asimismo, se deberían relacionar las actividades de investigación que lleva a cabo el Colegio de Contadores Públicos, a través del Comité de Investigación, con las que desarrollen los profesores del Departamento y el Grupo de Investigación.
También resultaría importante promover las investigaciones realizadas por los profesores del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la FACES-ULA a través de publicaciones periódicas, su asistencia a eventos nacionales e internacionales y a encuentros de investigadores en Ciencias Contables, así como trabajar en forma conjunta con el Postgrado en Ciencias Contables, apoyando las investigaciones que realicen sus participantes a través de la incorporación de las mismas a las líneas de investigación. Asimismo, sería aconsejable involucrar a los estudiantes de pregrado en las actividades de investigación, en la medida de lo posible, contribuyendo de esa manera con la comunidad regional y nacional a través del estudio de problemas planteados y sus posibles soluciones, y vinculándolos a la actividad de investigación del Departamento de Contabilidad y Finanzas.
Es importante tener presente que el conocimiento es compartido y que, para lograr un buen proceso de investigación, se deben conformar equipos de trabajo multidisciplinarios así como asimilar y difundir la investigación y aceptar que las líneas de investigación constituyen sólo un espacio para la reflexión de los saberes, y que, por lo tanto, su estructura interna debe ser flexible para que los trabajos en ejecución puedan adaptarse a los cambios que día a día impone esta sociedad globalizada. Se debe exigir el avance de las investigaciones en proceso, así como el logro de los productos finales, para, de esta manera, responder a la inquietud de que no existen mecanismos para la obligatoriedad y medición del proceso de investigación.

Notas

(1) A. Frances, 1997, pág.247.
(2) Disponible en: www.analitica.com
(3) Disponible en: www.analitica.com
(4) Disponible en: www.analitica.com
(5) UNESCO. (1999). Declaración de Santo Domingo. La Ciencia para el Siglo XXI: Una nueva visión y un marco de acción. Revista Iberoamericana de Educación. N° 20, Mayo - Agosto. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI). Págs. 239-249
(6) Casal, Rosa, Conferencia presentada en el X Foro de Investigación Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Universidad Nacional Autónoma de México, Octubre 2004.
(7) J. Hurtado de Barrera, 2000, pág. 48.

Referencias Bibliográficas

1. ALBORNOZ, O. (1997). La cuestión de la productividad, rendimiento y competitividad académica del personal docente y de investigación en América Latina y del Caribe en la Educación Superior en el Siglo XXI. Visión de América Latina y del Caribe. Caracas: CRESAL / UNESCO.         [ Links ]

2. BARROS N. (1995). A propósito del currículum y la formación de investigadores. Caracas: Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez", Vicerrectorado Académico, Decanato de Postgrado.         [ Links ]

3. CASAL, R. (2004). Factores que inciden en la docencia e investigación. Caso Departamento de Contabilidad y Finanzas de la FACES-ULA. IX Foro de Investigación. Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Universidad Nacional Autónoma de México.         [ Links ]

4. FRANCES, A. (1997). Venezuela frente a la innovación tecnológica, en: Revista SIC Nº 596 Julio, pág. 245 - 260.         [ Links ]

5. GONZÁLEZ DE CURVELO, J. (1999). ¿Cómo generar líneas de investigación desde la investigación holística? En: Memorias de las Primeras Jornadas Internacionales de Investigación Holística. Reflexiones en torno a la investigación y a la holística. Caracas: CONICIT, FUNDACITE. SYPAL, pág. 201-212.         [ Links ]

6. HURTADO DE BARRERA, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas: SYPAL.         [ Links ]

7. Ley de Universidades. Gaceta Oficial N° 1.429. Extraordinaria, 8 de Septiembre 1970. Caracas: La Torre.         [ Links ]

8. LÓPEZ, J. Misión Ciencia: improvisación, monólogo y fracaso. Consultado el 22/02/2006 de http://www.analitica.com.         [ Links ]

9. RESTREPO, A., M. (1996). En búsqueda del potencial de los universitarios colombianos para la investigación, en: Innovación y Ciencia. V.V, N. 4, pág. 35 -49        [ Links ]

10. ROJAS, W. (1997). La educación: la investigación, el investigador, una cuestión vital para el desarrollo disciplinal contable. En: Saberes. Argumentos Contables. XIII Congreso Colombiano de Contadores Públicos y I Encuentro de Contadores de la Cuenca del Caribe. Cartagena de Indias, pág. 124.         [ Links ]

11. UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior. Visión de América Latina y del Caribe. Caracas: CRESAL.         [ Links ]

12. UNESCO. (1999). Declaración de Santo Domingo. La Ciencia para el Siglo XXI: Una nueva visión y un marco de acción. Revista Iberoamericana de Educación. N° 20, Mayo - Agosto. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI). Págs. 239-249        [ Links ]

13. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. (2000). Papeles para el cambio. Informes de las mesas de trabajo (Mesa 0 a Mesa 3). Mérida: Talleres Gráficos Universitarios.         [ Links ]

14. VILLARROEL, C. (1995). El Currículum y la Formación de Investigadores. Caracas: Ediciones del Decanato de Postgrado, Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez"         [ Links ].

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License