SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Grupo Focal y Desarrollo local: aportes para una articulación teórico-metodológicaCaracterísticas espacio-temporales del desarrollo embrionario preimplantacional de Myocastor coypus (coipo) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia, docencia y tecnología

versión On-line ISSN 1851-1716

Cienc. docencia tecnol.  n.33 Concepción del Uruguay nov. 2006

 

HUMANIDADES - CIENCIAS SOCIALES: COMUNICACIONES

Sida / ITS y sexualidad en ingresantes universitarios*

AIDS / STI and sexuality in newly enrolled college students*

Francisco Rodríguez**, Silvia E. Primo, Evangelina Martínez Calvo, Martín Sánchez

*) Artículo que expone un trabajo realizado por el Equipo de Prevención de las ITS/sida, del Área de Articulación de la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la Universidad Nacional de Entre Ríos-UNER; recibido en marzo 2005, versión modificada en marzo 2006, aceptado en octubre 2006.
**) Director del citado Equipo, Psicólogo y Psicólogo Social, Profesor Titular Interino de la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la UNER.

Resumen

Se presenta un informe sobre el análisis y conclusiones de los resultados de una encuesta sobre sida/ITS y sexualidad, realizada a los y las ingresantes de la cohorte 2003 a la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina). Los objetivos fueron elaborar un diagnóstico de las fuentes de información sobre sexualidad, conocimientos acerca de las ITS/sida, conductas sexuales (iniciación y prácticas de prevención) y posibles actitudes ante las personas que viven con el VIH/sida.
Se considera de suma importancia identificar las necesidades de esta población juvenil, para luego dirigir en forma más puntual las acciones de prevención acorde a los lugares de residencia, teniendo en cuenta que las distintas unidades académicas de la universidad se hallan distribuidas en toda la Provincia de Entre Ríos. Los resultados fueron comparados con los de una encuesta similar aplicada a los ingresantes 1998, analizando la existencia de modificaciones en los conocimientos, actitudes y prácticas de los estudiantes.

Palabras clave: Sida; Infecciones de transmisión sexual; Sexualidad

Abstract

This is a report on the results of a survey about AIDS/STI and sexuality conducted on the population of students starting their first year in college from the 2003 cohort of the National University of Entre Ríos (Argentina). The purpose was to make a diagnosis of their sources of information about sexuality, their knowledge about STI/AIDS, sexual behavior (initiation and prevention practices) and possible attitudes towards persons living with HIV/AIDS. We consider that the identification of the needs of this young population is very important in order to more specifically address to them preventive actions, according to the place where they live and taking into account that the different academic seats of the university are distributed throughout the Entre Ríos Province. The results were compared with the ones from a similar survey applied to newly enrolled students in 1998, looking for changes in knowledge, attitudes and practices.

Key words: AIDS; Sexually transmitted infections; Sexuality

I. Introducción
El Equipo de Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), dependiente del Área de Articulación de la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), viene trabajando en forma ininterrumpida desde el año 1993, siendo el único equipo dedicado a esta problemática dentro del ámbito de las universidades nacionales. Con el transcurso de distintas gestiones universitarias, el Equipo ha recibido reconocimiento y valorización constante de su tarea.
Sus objetivos principales son: Información, Educación y Formación de Recursos Humanos en prevención. Las acciones están dirigidas tanto hacia el interior de la Universidad (docentes, estudiantes, no-docentes), como hacia la comunidad (escuelas y colegios de todos los niveles, centros de salud, municipios, organizaciones barriales de Entre Ríos y de otras provincias). Destacamos la colaboración de los Centros de Estudiantes, integrantes de la Federación Universitaria de Entre Ríos, como facilitadores para la realización de las encuestas. Esta misma encuesta fue realizada en el año 1998, y compararemos los resultados de entonces con los obtenidos ahora, analizando la posible presencia / ausencia de tareas de prevención y educación en nuestra zona de influencia.
Siguiendo a Arredondo y col. (1999), partimos de considerar, como hipótesis de trabajo, que "una persona informada científicamente acerca de los comportamientos riesgosos y probabilidades de infección asociadas a cada comportamiento, reorientará el suyo para evitarlos completamente u optará por uno de menor riesgo" (1).
Las estadísticas reflejan que, tanto en la Argentina como en el mundo, el principal grupo afectado por el sida es la población juvenil. En este sentido, se hace necesario contar con un diagnóstico de situación, para identificar las áreas de mayor importancia a considerar, plantear propuestas que modifiquen la situación o prevengan sobre el estado de la salud sexual de estos jóvenes, encaradas incluso de manera focal (por facultad y zonas geográficas de influencia). Asimismo, la difusión de los resultados puede resultar útil para otros proyectos universitarios relacionados, al igual que en programas gubernamentales de las áreas de salud, educación y minoridad.
Durante la conferencia "Los jóvenes y el sida" que tuvo lugar en México en el 2004, Domínguez del Olmo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, expresó que, durante el año 2003, cerca de 2,5 millones de mujeres jóvenes fueron infectadas por el VIH, y cada día son mil los jóvenes menores de 25 años que resultan serlo (2). La falta de información, el inicio sexual a edades más tempranas, parejas sexuales ocasionales y la resistencia al uso del preservativo fueron identificados como condiciones y/o situaciones que aumentan la vulnerabilidad.
Ampliando las referencias, la encuesta llevada a cabo en varios países de América Latina por el Centro Latinoamericano Salud y Mujer, en el 2001, reveló que el 51% de las entrevistadas comenzaron su primera relación sexual entre 16 y 19 años, en tanto que Bianco y Correa (2003), en el informe presentado para FEIM (3), señalan un promedio de iniciación sexual de 15 años en las mujeres y de 14 años en los varones.

II. Población estudiada y metodología
El estudio fue realizado en la población de estudiantes ingresantes al ciclo académico 2003 de la UNER, indagando acerca de las fuentes de información, los conocimientos de las ITS/sida, las conductas sexuales y actitudes posibles ante las personas que viven con el VIH/sida. Los resultados fueron comparados con los de la encuesta realizada en el año 1998 para arribar así, a las conclusiones.
Las Facultades en las que se administró el cuestionario fueron: Ciencias de la Educación, Trabajo Social y Ciencias Económicas en la ciudad de Paraná y Ciencias de la Alimentación en Concordia. El total de alumnos encuestados fue 666, que constituyeron un 18% del total de matriculados (3457) a primer año en la UNER.
La distribución por edades mostró un 78% de 17-20 años, un 16% de 21-24 años y un 6% de 25-28 años o más. Respecto del sexo, un 53% fueron mujeres y un 47% varones.
Se aplicó un formulario-encuesta autoadministrado, de carácter anónimo, consistente en dieciocho ítemes. Las preguntas fueron elaboradas por el equipo en 1997, tomando como base los objetivos de trabajo y considerando el Manual de Capacitación de la Cruz Roja Americana (1994).

III. Resultados y Discusión

III.1. Fuentes de información
El primer punto que se abordó en el estudio tuvo que ver con las fuentes de información (como opciones múltiples) sobre la temática a las que la población estudiada tuvo acceso. Hallamos mencionada en primer lugar a la escuela pública (68%), y si le sumamos la categoría escuela privada (32%), aparecerían estas instituciones como aquéllas donde se está hablando de sexualidad con mayor asiduidad.
En segundo término se consignaron a los amigos (65%), lo que los muestra como muy significativos en cuanto a la transmisión de información. Es evidente que existe una mayor identificación cuando estos temas se hablan entre jóvenes, ya que al existir los mismos códigos comunicacionales el intercambio se hace más fluido. Sin embargo, esto también puede ser problemático cuando el adolescente no tiene claridad en los conocimientos o cuando repite, quizás, construcciones e imaginarios sociales erróneos o modelos sexistas y discriminatorios. En tercer lugar aparece la familia (52%), que sigue manteniendo una importante influencia sobre los hijos.
Luego aparece mencionada la televisión en un 50%, significativo porcentaje que nos lleva a inferir la carencia del contacto cara a cara de la vinculación personal y la interacción entre personas, tan importante cuando hablamos de la sexualidad. Se pueden comparar estos resultados con una investigación realizada con alumnos secundarios de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba) por Bongiovanni y Doblas (2003), quienes encontraron que la televisión es la fuente principal de información sobre sida, en tanto que la escuela y los padres están en segundo y tercer lugar.
Debemos dejar sentado que si hubiesen sido más efectivas las informaciones, deberían verse reflejadas en su ejercicio sexual y reproductivo, pero más adelante veremos que dichos conocimientos carecen de profundidad, no guardan relación con las prácticas de prevención como así tampoco con el inicio temprano de las relaciones sexuales penetrativas. Cuales habrán sido los contenidos de estas informaciones, sería tema a develar en otras investigaciones.
Suárez López (2000) halló (al igual que en otras investigaciones nacionales e internacionales) que, cuanto mayor es la escolaridad de los jóvenes, mayor es la media de edad en que se accede a la primera relación sexual, lo que abona la hipótesis de que, a más conocimiento sobre sexualidad humana, se produce un retraso del inicio sexual.

III.2. Conocimientos

II.2.1. Conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual
Un 100% de los encuestados reconoció al sida como una ITS; un 85% a la Sífilis, el 68% a la Gonorrea /Blenorragia, y el 22% al Papiloma Virus. Las respuestas acerca de NO transmisibles sexualmente incluyen a Meningitis (99%), Tuberculosis (90%) y Hepatitis B (72%). Si hacemos un cruzamiento de las respuestas consideradas correctas, solo un 8% identificó todas las ITS.

II.2.2. Conocimientos sobre formas de transmisión del VIH
El 84% identificó las relaciones sexuales sin protección como una forma de transmisión; el 82% a las agujas y jeringas; el 80% a las transfusiones de sangre de infectados con el VIH; la leche materna antes, durante y después del parto fue mencionada por un 52%. Marcó el uso compartido de cepillos de dientes y máquinas de afeitar un 41% y señaló la donación de sangre el 40%.

II.2.3. Conocimientos sobre cómo No se transmite el VIH
Compartiendo el hogar, trabajo y transporte fue señalado por el 97%; picaduras de insectos, por el 95%, y sudor, lágrimas y saliva por el 91%.
Sólo un 18% demostró un conocimiento correcto de todas las vías de transmisión del VIH.

II.2.3. Conocimientos sobre cuándo una persona es VIH positivo
La opción: "tiene el virus VIH y puede infectar a otros" fue señalada por el 74%, lo que es destacable, en tanto que: "tiene sida" fue marcado por el 34%, y: "tiene el virus VIH pero no puede infectar a otros" por el 9%.

II.2.4. Conocimiento de Personas que vivan con el VIH
Mientras que el 17% respondió afirmativamente, el 83% manifestó no conocer a nadie en dicha circunstancia.

II.2.5. Conocimiento de Personas que tengan sida
En forma similar, un 18% respondió afirmativamente, y el 82% en forma negativa.
Si bien no puede considerarse como conocimiento, se indagó también en este capítulo sobre la Preocupación sobre el tema sida entre los encuestados, y el 49% manifestó estar muy preocupado, "bastante" el 44%, "poco" el 6% y "nada" un 1%.
Por los valores hallados, esta población desconoció gran parte del universo problemático de las ITS. La mayor falencia se notó en el no reconocimiento de la Hepatitis B y el Papiloma Virus Humano como infecciones sexualmente transmisibles. El bajo nivel de conocimientos indicaría que esta temática no está siendo considerada cuando se trabaja en promoción de la salud y en prevención. La gravedad de esta carencia se advierte cuando consideramos que, además de las complicaciones de salud que conlleva una ITS, las mismas aumentan hasta un 8% las posibilidades de ingreso del VIH (por presencia de llagas, lastimaduras y/o heridas).
Es muy preocupante que a veinte años del descubrimiento del VIH/ sida, casi un cuarto del total de estos jóvenes aún no tenga certezas respecto del uso compartido de jeringas, agujas y objetos punzocortantes, las relaciones sexuales sin protección y la transmisión de madre infectada al hijo, como conductas de alto riesgo de infección.
Es destacable que la mayoría haya reconocido las transfusiones sanguíneas como vías de transmisión pero, por otro lado, debe señalarse que un 40% incluyó erróneamente el ser donante de sangre. La persistencia de esa desinformación podría eventualmente conducir a retacear la donación de sangre y órganos por temor a una infección.
Gran parte de esta cohorte fue capaz de discriminar lo que no transmite el VIH entre distintas opciones, así como reconocer que una persona VIH+ puede transmitirlo a otros.
Frente a la preocupación por el tema sida, si sumamos "mucho" y "bastante", obtenemos un porcentaje alto que no se corresponde con la baja cantidad y la calidad de la información que demuestran poseer (a pesar de haber transitado durante trece años o más, en la escolaridad formal). Esos son posibles indicadores de falencias de acciones educativas y de información, quizás por la falta de continuidad de las campañas de prevención en los distintos medios de comunicación y el reconocimiento de la necesidad de la temática en la educación formal, como así también la carencia de diálogo intra-familiar.
Si estos estudiantes universitarios poseen una información insuficiente o distorsionada o nula, es dable de esperar que en la población general exista mayor confusión y, por ende, menores conocimientos.

III.3. Conductas sexuales

III.3.1. Edad de iniciación de la actividad sexual
El Gráfico 1 muestra que más de la mitad de estos jóvenes ha comenzado su actividad sexual entre los 12 y 17 años, aumentando otro veinte por ciento hasta los 23 años. Santa María (2003) (4), confirma estos resultados en un estudio que abarcó cinco años, en el que encontró que un 70% de los jóvenes comenzaron su actividad sexual genital antes de los 17 años, mayoritariamente entre 13 y 16 años.

Como puede observarse en el Gráfico 2, el inicio sexual en ambos sexos fue mayoritariamente entre los 15 y 17 años. Existió poca diferencia, a favor de los varones, en el comienzo entre los 12 y los 14 años

III.3.2. Pareja sexual en la iniciación
El Gráfico 3 muestra que la mitad de los jóvenes se ha iniciado con parejas de cierta estabilidad temporal, posible indicador de relaciones afectivamente estables (¿noviazgos?). Sumando los inicios con parejas de menos de seis meses y las ocasionales, completamos el otro 50%. Si cruzamos estos datos con el bajo uso de profiláctico, obtenemos un alto riesgo de exposición a las ITS/sida. Siguiendo a Weller (1999), el inicio idealizado de las relaciones sexuales como así también la vigencia y sostenimiento de algunos valores e imaginarios sociales persistentes vinculados al amor, atraviesan y constituyen la problemática del VIH/ sida.

III.3.3. Uso de preservativo
La mitad de los encuestados contestaron usar siempre preservativos, dato significativo cuando hablamos de prevención (ver Gráfico 4). Por otro lado, es un llamado de atención que más de una cuarta parte haya respondido "muchas veces" (que no indica un uso constante) y un porcentaje similar manifieste emplearlo en forma esporádica o no usarlo. Estos resultados nos llevarían a suponer la causa del incremento de embarazos adolescentes y de las ITS/sida, en nuestra región.

Gráfico 4: Uso de preservativo

Notamos una diferencia con el estudio de Santa María antes mencionado, quien encontró que sólo un 30,28% usó siempre preservativos en sus relaciones sexuales. Tal diferencia podría estar relacionada con la menor edad de la población por él investigada.
Cuando hablamos de la protección con el uso de preservativo en las relaciones sexuales debemos considerar lo planteado por Arredondo y col., (1999): "En el estudio piloto se encontró que existe una gran mayoría de personas que disponen de información biomédica correcta, pero entre ellas hay algunas que se previenen, otras se olvidan del riesgo, otras prefieren olvidarse de él y por último, hay otras para las cuales es difícil conversar y negociar los riesgos. La mayoría de los que se olvidan son hombres jóvenes..." (5).
Tal lo muestra el Gráfico 5, el uso más significativo del profiláctico ha sido para evitar embarazos, demostrándose que aún persiste una baja conciencia del riesgo de contraer una ITS o el sida (tanto en la carencia de información como en las prácticas sexuales). Podría suponerse que en el imaginario social, la recomendación de cuidado por parte de los padres estaría más relacionada con la prevención de embarazos.

Gráfico 5: Propósito del uso del preservativo

Por un lado observamos respuestas de gran preocupación por la temática sida e incluso de cierta información sobre su prevención - espe-cialmente por vía sexual-, pero por otro lado, cuando exploramos
las prácticas sexuales, aparecen disociaciones entre conocimientos y conductas, índicadoras de una baja toma de conciencia de riesgo y una pobre actitud de cuidado hacia sí y hacia el compañero sexual.

III.3.4. Aspectos sanitarios
La gran mayoría (97%) manifestó no haber padecido ninguna ITS, en tanto que el 3% restante sí lo hizo.
Interrogados sobre si se habían realizado el Análisis de Anticuerpos de VIH, el 19% contestó afirmativamente y un 72% en forma negativa.
En cuanto a si la pareja sexual se lo había realizado, un 18% respondió que Sí y No el 82%. Podemos señalar que quienes se realizaron el test constituyen un porcentaje bajo en relación con la proporción de quienes han comenzado su vida sexual. Rescatamos, sin embargo, que también lo han hecho sus parejas, es decir que quizás estemos ante la presencia de un mayor diálogo entre los jóvenes.
En la lectura combinada de datos puede advertirse que aquellos encuestados que se realizaron el análisis de anticuerpos del VIH, al igual que sus respectivas parejas, han sido, en su mayoría, los que conocen a personas que viven con VIH/sida. ¿Podríamos, quizás, suponer que la cercanía de enfermos y/o afectados puede ser un factor muy importante a la hora de preocuparse más seriamente por la propia salud?

IV. Actitudes
El estudio mostró un alto porcentaje de respuestas a favor de compartir actividades sociales con personas VIH+, como la asistencia en los ámbitos universitarios (96%) y el estudiar juntos (93%), pero disminuye en forma sensible frente a la posibilidad de pasar vacaciones juntos (77%) (Gráfico 6).

Gráfico 6: Actitudes sociales de Aceptación*

Es notable la reducción de los valores cuando se interroga acerca de tomar mate con una persona que viva con VIH/sida, con respuestas de "No" en un 60% o de "No saber si hacerlo" en un 31%, datos que indicarían que frente al contacto y la cercanía física, surgirían la aprehensión y la posibilidad de discriminación.
Estas respuestas son marcadores significativos de la necesidad de continuar la lucha contra el estigma y la discriminación que sufren las personas que viven con VIH/sida.

V. Comparación con la Encuesta de 1998
En el estudio realizado en 1998 (Rodríguez y col., 2000), la población fue de 1045 jóvenes (38,86% de un total de 2689), ingresantes a las carreras de grado de las nueve unidades académicas de la UNER. De los encuestados, el 66,4% fueron mujeres y el 43,6% varones; respecto al rango de edades. el 80,6% se encontraba entre los 17 y 20 años, y un 13,5% entre 21 y 24 años. En función de esos datos, si bien debemos tener en cuenta la diferencia en el número de encuestados como así también en las unidades académicas involucradas, consideramos que los resultados son susceptibles de comparación.
En ambos estudios se obtuvieron porcentajes muy próximos en cuanto a: Fuentes de Información (si bien "la escuela -pública y privada-" ha crecido hasta reemplazar a "los amigos", que fue identificada en 1998 como primera fuente). Asimismo, hubo resultados bastante similares en cuanto al Inicio de la actividad sexual (edad y tipo de pareja con la que se inició) y el Conocimiento de personas viviendo con el VIH/sida. La preocupación por la temática sida, continúa siendo elevada.
Respecto del uso del preservativo, se nota un incremento porcentual de 63% a 78% en la respuesta "siempre"; por ende los datos sumados de "nunca" y "pocas veces" descienden de un 36% a un 22%. Respecto de la motivación para su utilización, es notable la mención al aumento de la prevención de embarazos (de un 38% a un 59%).
En los resultados obtenidos en 1998, los análisis de anticuerpos fueron efectuados por el 9% de la población, mientras que en el año 2003 el 18% respondió habérselos realizado, tanto ellos como sus parejas. Las variaciones porcentuales en el Uso de preservativo, como en la Realización de los Análisis de Anticuerpos parecen indicar una mayor concientización sobre la prevención en el grupo 2003.
Las Actitudes relacionadas con la discriminación se muestran casi idénticas en ambas encuestas, lo que sugeriría que no se habría producido una modificación significativa en las representaciones sociales frente a los enfermos.
En síntesis, no hallamos grandes variaciones entre los resultados de ambas encuestas, lo que haría suponer que existen carencias educativas en la temática ITS/sida y salud sexual que persisten, luego de cinco años. Habría que reflexionar acerca de la necesidad de dejar de trabajar sobre los efectos de la infección (nuevos infectados/ enfermos) para focalizar las acciones educativas en las causas.

VI. Conclusiones
El desafío que tenemos en las tareas de prevención y promoción de la salud es tomar en consideración los canales comunicacionales por los que la información llega a los jóvenes. Es necesario reconocer que en esa etapa de la vida el mayor contacto directo se tiene con los iguales, y que se dan procesos de identificación que posicionan a los pares en lugar de referencia frente a diferentes situaciones de intercambio. La comunicación y el dialogo cara a cara siguen teniendo una fuerte impronta en la prevención, por lo cual se deberían aprovechar en profundidad los distintos ámbitos (educativos, deportivos, barriales, familiares, recreativos) donde los jóvenes desarrollan actividades, en los que se tendría una llegada directa a ellos. La educación sexual debería ser estimulada desde todos los ámbitos (jurídicos, educativos, sociales, comunitarios, religiosos) especialmente desde las escuelas y los colegios como instituciones científicas y socialmente calificadas para brindar una formación sistemática. La participación activa de los padres en la escuela constituiría un aporte a su propia formación (ya que no puede enseñarse aquello que no se conoce) y la posibilidad de un espacio de reflexión y discusión de estas problemáticas en el hogar y con sus hijos.
Una continuidad en las acciones de prevención, educación y asistencia requiere atender los cambios culturales, económicos y políticos, creando un entorno favorecedor.
La información a la que se accede no se traduce totalmente en las conductas y las actitudes de los jóvenes; la educación y los cambios en las prácticas sexuales siguen siendo los pilares de una posible disminución de la tasa de infectados por año. Las acciones deben estar apuntadas a: promover una salud sexual y reproductiva desde una perspectiva de género y de derechos humanos, prevenir los embarazos adolescente y las transmisiones de infecciones sexuales y el VIH/sida, estimular la creación de servicios asistenciales en salud reproductiva, principalmente dirigidos hacia la población de adolescentes y jóvenes (en atención a las edades de iniciación sexua registradas). Coincidimos plenamente con las sugerencias de Zurutuza y col. (2003) "Si los sistemas de salud y el sistema educativo continúan sin satisfacer adecuadamente estas necesidades, nuestros/as jóvenes quedan desguarecidos y a merced de las infecciones de transmisión sexual incluido el VIH/SIDA, embarazos no planificados e iniciaciones sexuales inadecuadas que comprometen el desarrollo de su sexualidad" (6).

Notas
(1) Pág. 6
(2) Del Fondo de Población de las Naciones Unidas -FNUAP-, mencionado en el artículo "700 mil, menores de 15 años. Contagiadas de VIH dos y medio millones de jóvenes en 2003"publicado el 25/02/2004 en CIMAC, México. Disponible online en: www.sasharg. com.ar/notisash_febrero.htm
(3) Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer.
(4) Perteneciente al Instituto Superior de Ciencias de la Salud de Buenos Aires.
(5) Pág. 7.
(6) Pág. 33.

Referencias bibliográficas

1. ARREDONDO, A; GÜELL, P; CHILD, R; GOLDSTEIN, E. (1998). Estudio de Comportamiento sexual y prevención del sida en Chile, en: Desidamos Nº 3-4 Año VI, pág: 6-10.         [ Links ]

2. BIANCO, M; CORREA, C. (2003). La Adolescencia en Argentina: sexualidad y pobreza. Recuperado el 19 de octubre de 2005 de: http://www.feim.org.ar/Adolescencia_en_Argentina_Sexualidad_y_Pobreza.pdf        [ Links ]

3. BONGIOVANNI, J. Que saben los Jóvenes sobre el SIDA. Interciencia, Año 1, Nº 3, 7, recuperado de: http://www.unrc.edu.ar/publicar/intercien/003/siete.htm        [ Links ]

4. RODRÍGUEZ, F; DARÓS, S; STORANI, S. (2000). Las Enfermedades de Transmisión Sexual y el sida en ingresantes universitarios, en: Utopías Nº 8, Año V, pág: 63-68.         [ Links ]

5. SANTA MARÍA, C. Situación actual de los jóvenes. Instituto Superior de Ciencias de la Salud.Recuperado el 19 de Octubre de 2005 de: www.cienciasdelasalud.edu.ar/situacion_jovenes.html        [ Links ]

6. SUÁREZ LÓPEZ, L. (2000). Las repercusiones de las prácticas sexuales de los jóvenes mexicanos en su salud reproductiva. En: Jornadas Gino Germani. IIFCS. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, p.18. Disponible online en: http://www.conders.org.ar/pdf/Libro20CoNDeRS.pdf        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons