SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Riesgo y contexto: Un análisis sobre el discurso del riesgo tecnológico en los movimientos socialesModos de autorización y relaciones de conocimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia, docencia y tecnología

versión On-line ISSN 1851-1716

Cienc. docencia tecnol.  n.35 Concepción del Uruguay nov. 2007

 

HUMANIDADES - CIENCIAS SOCIALES: INVESTIGACIÓN

Oportunidades de innovar desde la biotecnología clásica. Un Estudio de Caso*

Opportunities to Innovate from Classical Biotechnology. A case Study*

Dora Corvalán**

*) Artículo que expone resultados de la tesis de Maestría enDesarrollo Industrial con mención en PyMES, Universidad Nacional de Gral. Sarmiento -UNGS-; recibido en agosto 2006 y aceptado en julio 2007.
**) Licenciada en Economía, UNLP; Mag. en Desarrollo Industrial, UNGS, miembro de la Carrera de Apoyo a la Investigación, CONICET, IEC, Nacional University of Quilmes. Email: dorador@cpce.laplata.net

Resumen

En este artículo se expone el estudio de una PyME de capital nacional, nacida como Spin off a mediados de la década del 80, que produce inoculantes para leguminosas, insumo microbiológico de la producción de soja. Esta empresa controla procesos biotecnológicos enrolados dentro de la biotecnología clásica. Se tomó como unidad de análisis a la empresa y su proceso de aprendizaje en la tarea de captar, adaptar y transferir tecnología, considerando central su vinculación con organismos de ciencia y tecnología públicos. Está alineada a dos realidades: la dinámica de su cadena productiva que la ha puesto ante exigencias tecnológicas internacionales, y una realidad interna compleja e incierta. Nos ha interesado particularmente analizar su formación de capacidades dinámicas, así como su estrategia para ser líder del mercado local y tener gran participación en el mercado regional, manteniéndose en paridad con los productores de inoculantes para leguminosas a nivel internacional.

Palabras clave: Inoculantes para leguminosas; Biotecnología clásica; Transferencia de Tecnología; Oportunidades tecnológicas; Organismos públicos de I+D.

Abstract

This paper deals with a Small Business Enterprise (PyME) owned by Argentinian investors, established in the middle of the1980s as a Spin Off company producing legume inoculants, a microbiological supply in soy production. The company controls biotechnological processes enrolled within classical biotechnology. The study focused on the company and its learning process in pursue of capturing, adapting and transferring technology, considering its feedback with science and technology public agencies as an important factor. The company faces two realities: the dynamics of its chain production that has lead it to confront with international technological compliances, and the complex and uncertain internal reality. It is particularly interesting to analyze the developing of its dynamic capabilities as well as its strategy to be a leader within the local market and to gain an important share of the regional market while maintaining its competitive level with respect to international producers of legume inoculants.

Key words: legume inoculants; Classical Biotechnology; Transference of Technology; Technological opportunities; R&D public agencies.

I. Introducción

Este trabajo analiza una PyME de capital nacional inserta en la cadena productiva de la soja y, a través de ésta, en el complejo sojero. Nacida a mediados de la década del 80, es productora de inoculantes para leguminosas(1) y se ha constituido en un verdadero éxito de innovación tecnológica, ha quintuplicado sus ventas al mercado interno y septuplicado sus exportaciones en la década de los 90. El análisis se realiza desde su nacimiento hasta los primeros años del nuevo milenio (2002)
En su saber-hacer la empresa controla procesos biotecnológicos enrolados dentro de la biotecnología clásica, esto es, procesos productivos de complejidad intermedia y técnicas maduras. Se considera que el núcleo de este éxito radica en la tecnología que la empresa capta, adapta y transfiere, así como en la modalidad que la misma utiliza para mantenerse en la frontera tecnológica. Cabe destacar que la dinámica en la última década de la cadena productiva de la soja la ha arrastrado con una demanda sin precedentes, así como también la ha puesto en un marco de exigencia tecnológica internacional.
Como consecuencia de la revolución tecnológica operada a nivel mundial a partir de los '70, en los países desarrollados se observa el surgimiento de un nuevo sistema técnico con las industrias de tecnología avanzada que son portadoras de insumos del conocimiento de una manera que no registra antecedentes (Hernández, 2002).
En contrapartida, los países latinoamericanos, después de transitar la etapa de sustitución de importaciones sin lograr conformar un verdadero "Sistema" Nacional de Innovación(2) comienzan en los '70 una reestructuración del sector productivo (Bisang y otros, 1996; Katz y Kosacoff, 1998; Kosacoff,1998; Katz, 2000), la que se consolida con los cambios operados en los '90(3). Esto generó una modificación en el patrón de especialización productiva en estas economías, mostrando como rasgo dominante un fuerte proceso de especialización en actividades procesadoras de recursos naturales, productoras de commodities industriales como celulosa y papel, aceites vegetales, hierro y acero, aluminio, etc.
Es en este contexto global, regional y local que se desenvuelve esta empresa, y del análisis de su evolución surgen preguntas respecto a su comportamiento.
• ¿Cómo capta oportunidades tecnológicas, innova en su proceso productivo y transfiere tecnología a las etapas sucesivas de la cadena productiva, una PyME de capital nacional, integrada a la cadena productiva de la soja, en la Argentina de los '90s?

En los países latinoamericanos, la innovación y su difusión al sistema productivo no se presentan como un camino natural desde desarrollos tecnológicos locales. Por el contrario, éstos son muchas veces importadores de conocimientos y dentro de distintos comportamientos, cumplen un papel adaptativo de tecnologías desarrolladas externamente (Katz, 1999).
En este marco se observa que una de las producciones tradicionales de este país, como es la de cereales y oleaginosas, está siendo atravesada por el cambio de paradigma tecnológico global mencionado antes, con una revolución de la ingeniería genética incorporada a la producción, y en la que las semillas genéticamente modificadas constituyen uno de los ejemplos más acabados.

Se puede agregar que las ventajas naturales con que cuenta la pampa húmeda Argentina para el desarrollo de la actividad primaria, las políticas de estímulo a la producción y exportación de la industria aceitera local(4), la dinámica de mercado que tuvo su origen para los países del cono sur en la década del 70(5), así como las particularidades de la agricultura que requieren la atención de rasgos locales tales como clima, suelo, condiciones medioambientales y humanas en cuanto a la aplicación de bio-técnicas, representan una oportunidad tecnológica, con ventajas para empresas locales dotadas de dinámica propia, conocimiento local, vinculaciones, etc.
En este contexto interno -sectorial, dentro de una trama productiva- e internacional, surgen preguntas adicionales
• ¿Cómo aprovecha esta PyME las oportunidades tecnológicas generadas para captar y transferir tecnología?
Así como
• ¿Dónde radica su facilidad para apropiarse de los beneficios que de ella se derivan?
En este artículo se abordarán, sucesivamente, el marco conceptual desde el cual se analizó la problemática, la biotecnología (técnica genérica, multidisciplinaria, que en su faz clásica es el centro del proceso tecnológico de esta empresa) y un pormenorizado análisis de la empresa; por último se esbozarán las conclusiones.

II. Marco Conceptual

El estudio tomó como unidad de análisis a la empresa. El Esquema Nº 1 muestra las principales interrelaciones de ésta dentro de su trama productiva.


Esquema Nº 1: Trama en que opera la empresa

Desde la teoría de la firma, se analiza la incorporación de la tecnología como una transacción, cuáles son los costos para la empresa, cuáles son las posibilidades de concreción de los contratos. También desde la firma se analiza la incorporación de tecnología como un recurso estratégico, a partir de una mirada evolucionista.
El enfoque económico de los costos de transacción (Coase, 1937), (Williamson, 1985) busca dar respuesta a por qué una empresa, ante la necesidad de un insumo de producción, decide producirlo internamente o lo contrata afuera de su estructura. Autores como Monteverde y Teece (1982), Teece (1987) entre otros, han extendido el mismo a la organización dentro de las empresas manufactureras de las actividades de desarrollo de tecnología. En esta perspectiva, el insumo requerido es el conocimiento, las actividades que interesan son las de transferencia de tecnología y los costos que en ella se incurren para llevarlas a cabo bajo diferentes formas. Se agrega como factor de incertidumbre la dificultad para apropiarse de los retornos del desarrollo de tecnología, debido a las características de no apropiabilidad que tiene este bien.
Cuando los costos de transacción son muy altos, la empresa intentará llevar adelante actividades de desarrollo de tecnología en forma interna. Si los costos de transacción son más bajos y la probabilidad de apropiación de retornos cierta, la firma tenderá a establecer vínculos externos para desarrollar tecnología.
Si se analiza la incorporación de tecnología como parte de una estrategia más amplia de las empresas, para disponer de recursos propios, estableciendo alianzas y vínculos cooperativos con agentes externos, se puede decir que, en esta visión, se enfatizan: a) factores estratégicos y sociales, no de costos, b) unidad de análisis: la empresa y no la transacción, c) lógica teórica basada en la necesidad y oportunidad y no en eficiencia, y d) eficiencia dinámica y construcción de capacidades más que eficiencia estática de transacciones individuales.
En los años '70 y '80, varios autores de tradición neoschumpeteriana(6) parten de una teoría de la firma que incluye entre sus argumentos la racionalidad acotada de los agentes, el acceso imperfecto a la información y la incertidumbre no modelable del ambiente. La incertidumbre constituye un elemento clave del análisis, la información es incompleta y, en este marco, los agentes toman sus decisiones.
Un elemento común que se repite en estos autores subraya la posibilidad de las firmas de desarrollar Capacidades Dinámicas Especificas (Nelson, 1991). Este autor presenta una "teoría emergente de las capacidades dinámicas de las firmas"; en la misma se refiere a estas capacidades reconociendo tres características diferentes de una firma para describirla adecuadamente: su estrategia, su estructura y su capacidad intrínseca de organización.
Toma gran relevancia, de este modo, el concepto de aprendizaje (learning), que, de acuerdo con Bell (1984), se puede detallar como:
Learning by doing (aprender haciendo): se refiere a la posibilidad de obtener aumentos de productividad sin cambios tecnológicos mayores.
• El término aprendizaje también se refiere a otros mecanismos para lograr incremento en conocimiento y habilidades, y de este modo mejorar la capacidad de manejo de tecnología por las empresas. Estos mecanismos comprenden esfuerzos explícitos e inversiones en la adquisición de capacidad tecnológica. Dentro de estos mecanismos desarrollados por el autor se consideran:
Learning by Hiring (aprendizaje a través de la contratación)
Learning through Training (aprendizaje a través del entrenamiento)
Learning by Searching (aprendizaje por búsqueda)

Una innovación se puede definir como "la transformación de una idea en un producto nuevo o mejorado que se introduce al mercado, o en un proceso nuevo o mejorado usado por la industria o el comercio, o en un nuevo enfoque para un servicio social. La innovación no tiene que ser nueva para el mundo ni para el país, sino para el agente que la adopta" (Ekboir y Parellada, 1999)(7).
Esta línea de trabajo pone su atención tanto en la dinámica de la propia innovación como en las características del entorno socioeconómico y las relaciones entre ambos aspectos desde un punto de vista dinámico. La idea subyacente es la concepción del desarrollo de la innovación tecnológica como un proceso evolutivo, dinámico, acumulativo y sistémico. Se supera aquí la idea del modelo lineal de innovación, y se toma como base el proceso innovativo con un comportamiento no lineal sino interactivo (Kline y Rosemberg, 1986). Las diferentes fases del proceso: investigación básica, investigación aplicada, desarrollo tecnológico, producción-comercialización y marketing, tienen vínculos muy extensos entre los diferentes actores e interactúan unos con otros de manera no lineal.
Freeman (1998) habla de aprendizaje de fuentes externas e internas a la empresa, menciona que existen fuentes diversas de aprendizaje permanente, desde su propio accionar, de los avances y descubrimientos científicos, de la interacción con universidades, centros y laboratorios públicos, clientes, proveedores, contratistas y hasta competidores. Esos flujos de conocimientos estarían indicando si la innovación se da como impulsada por la ciencia (science push) o como resultado de una movilización desde la demanda (demand pull).
Otra propuesta teórica para abordar el estudio del crecimiento y de la dinámica industrial y su enlace con la dinámica territorial, local y la
política industrial es la de Johnson y Lundvall (1994), quienes analizan estos fenómenos no como el resultado de un cierto número de factores individuales, sino de un sistema marco donde esos factores interactúan. Se introduce así el concepto de Sistema Nacional de innovación y producción, acordando con la óptica sistémica e interactiva en un determinado entorno social. El carácter de nacional tiene consideraciones históricas, ya que influye en él la creación de entornos (Nación-Estado) sociales y económicos dentro de los cuales se dan los procesos de innovación.
La Teoría de redes (Powell y otros,1996; Walter y otros, 1997) sugiere que las firmas se comprometen en vínculos externos -otras firmas, clientes, proveedores, competidores, actores- para aprovechar los recursos de sus firmas pares y de otros actores de la red, así como para aprovechar los recursos nuevos que ésta genere. El funcionamiento en red mejora la performance económica ante la intensificación de la competencia global y nuevas economías de tiempo.
Con el propósito de analizar la ciencia y la tecnología, Callon (2001) propone la noción de red tecno-económica, sobre la base de que la creación científica y técnica, así como la difusión y la consolidación de sus resultados, surge de numerosas interacciones entre diversos actores heterogéneos (humanos y no humanos). El autor organiza esta idea alrededor de tres polos: el científico, el técnico y el mercado; entre esos polos se generan actividades de intermediación(8) y traducción, creando un espacio común o de convergencia.
Dal Poz y Negraes Brisolla (2001) plantean que la constitución de una red que tenga en cuenta esta problemática remite a la necesidad de negociaciones entre la universidad, la empresa y el gobierno, de modo tal que las instituciones de investigación y la industria sean orientadas hacia la introducción de las innovaciones, mientras que el gobierno debe mantener una estructura de dirigibilidad sobre la dinámica de los dos primeros. Las autoras hacen referencia al denominado modelo de la triple hélice, que contempla la dinámica relativa a los intereses de los tres componentes involucrados en la transformación del conocimiento en capital.
En el análisis de esta empresa, se observó en qué medida esos planteamientos teóricos explican la captación y transferencia de tecnología por parte de la misma.

III. Biotecnología

III.1. Conceptualización General
La Biotecnología es una actividad multidisciplinaria, fruto de un proceso evolutivo y para la cual no existe una caracterización universal. Es definida en Barnum (1998)(9) como: "Una técnica que usa organismos vivos o sustancias de estos organismos para: hacer o modificar un producto, mejorar plantas o animales o desarrollar microorganismos para usos específicos". Esta definición de biotecnología abarca herramientas y técnicas desde los procesos de biotecnología clásicos hasta las modernas técnicas de ADN recombinante. La Biotecnología clásica describe el desarrollo de la fermentación desde tiempos antiguos hasta el presente; incluye aquí diversos productos como cerveza, quesos, vinos, alcoholes, ácidos, pan, entre otros.
El Esquema Nº 2 muestra la interrelación de técnicas en la cadena productiva de la soja, de la cual la producción de inoculantes para leguminosas es parte. En este estudio se ha puesto énfasis en: las leguminosas, la fijación biológica de nitrógeno (FBN) y las fermentaciones industriales, conceptos base para la producción de inoculantes; se realizó una síntesis de los mismos.


Esquema Nro. 2

III.2. Fermentaciones Industriales
Desde el punto de vista bioquímico, se denomina fermentación a un proceso aeróbico o anaeróbico que genera energía por la descomposición de sustancias orgánicas por la acción de microorganismos. Desde el punto de vista de proceso, la fermentación permite, como está indicado en el Esquema Nº 3, obtener del medio de cultivo fermentado distintos productos, según el objetivo que se haya dado al mismo, que puede ser:


Esquema Nº 3: Proceso Fermentativo

• La biomasa microbiana propiamente dicha (bacterias, hongos filamentosos, levaduras, etc), como en el caso de la obtención de inoculantes para agricultura, control de plagas o biorremediación, levadura de panificación, vacunas microbianas, starters para la industria láctea, etc.

III.3. Las leguminosas y la fijación biológica de nitrógeno

Las leguminosas son una familia de plantas, con raíces provistas de nódulos(10) que en simbiosis con bacterias del género Rhizobium pueden autoabastecerse de nitrógeno (N); éstas asimilan el nitrógeno atmosférico(11) mediante un proceso que se denomina Fijación Biológica de Nitrógeno (FBN), en lugar de extraerlo del suelo. Dentro de las leguminosas de importancia agronómica en nuestro país, se destaca la soja; también pertenecen a esta familia la alfalfa, el trébol, el melilotus, el maní, el poroto, la arveja, el lotus, árboles, etc.

III.4. Inoculantes para leguminosas

La FBN se convirtió, por razones económicas y ecológicas, en un fenómeno de estudio en sí mismo. En un marco conceptual de agricultura sustentable a largo plazo, la leguminosa tipo es aquélla que obtiene la máxima cantidad de N de la atmósfera en lugar de extraerlo del suelo, preservando el nitrógeno edáfico. Se debe considerar que la alternativa a la FBN es la suplementación de nitrógeno industrial que, además de ser mucho más costosa, por tratarse de agregados químicos está dentro de las causas de contaminación de napas de agua y otras perturbaciones ambientales.
Existen estudios y recomendaciones desde fines del siglo XIX respecto de la nutrición de las plantas leguminosas; en 1896, se obtiene en Estados Unidos la primera patente relacionada con el cultivo de un microorganismo (bacteria) y allí comienza la comercialización del inoculante. El proceso de producción industrial de inoculantes consiste en identificar las cepas de las bacterias (rhizobia) más eficientes en su función de fijar nitrógeno en la leguminosa específica, y adaptarlas a la realidad biológica de cada zona. Estas bacterias, una vez identificadas y adaptadas, son multiplicadas, mediante la tecnología de fermentaciones industriales. Este es un proceso de reproducción microbiana y, por lo tanto, de reproducción de información genética. Como toda información, es un producto particular con características de bien público(12) y éstas determinan su posibilidad de multiplicación, así como no aseguran la apropiabilidad de sus beneficios. Este producto, denominado Inoculantes para leguminosas, se comercializa como un insumo biológico e integra el paquete tecnológico de la soja.

IV. Una PyME en la cadena productiva de la soja

Una empresa es una estructura compleja en la que las modalidades de acumulación y financiamiento, así como su evolución, dan cuenta de su capacidad de logro de objetivos, del desarrollo de capacidades propias, de fortalezas y debilidades internas. A lo que se debe agregar el análisis de factores externos, los que si bien son ajenos al control de la empresa, no son ajenos a su desarrollo y los logros obtenidos.
El trabajo analizó una PyME en franca expansión. Se observó un importante crecimiento en sus ventas, una dotación de personal estable de 70 personas para el año 2002, con control del veinticinco por ciento del mercado nacional de su producto principal, colocación temprana del producto en el mercado de Brasil (primer país productor de soja en la región y segundo en el mundo), realizando esfuerzos para entrar en otros países productores de leguminosas (soja y alfalfa), como Estados Unidos, Canadá y China. Esta empresa mantuvo un crecimiento ininterrumpido desde su nacimiento.
Además se enfatizó la captación y adaptación de tecnología en el proceso productivo, la transferencia de tecnología a las etapas sucesivas, las estrategias que desarrolla una empresa con una estructura PyME para operar en un entorno con exigencias tecnológicas de nivel internacional y las inestabilidades a nivel macroeconómico e institucional de la realidad local.

IV.1. Origen de la Empresa
A partir de un grupo de científicos vinculados a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e industriales, se inicia un proyecto productivo, como una derivación de actividades de investigación y desarrollo de tecnología, con el objetivo de producir:
• Insumos microbiológicos para el sector agrícola: inoculantes para leguminosas, protectores y mejoradores de semillas.
• Insumos para la industria alimenticia: enzimas.
De esta manera, a fines de 1984, se constituye una empresa, con características de spin off, radicada en la Provincia de Buenos Aires. Después de los primeros años de evolución y tras un recambio de integrantes, la empresa quedó constituida con carácter de Sociedad Anónima, con dos gerentes/dueños con actividad permanente en la misma.
Uno de los socios, creador de la empresa a los 24 años de edad y responsable de su organización en sentido amplio, formó parte del grupo de investigación en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y fue el portador de conocimientos específicos respecto a las tecnologías principales desarrolladas por el emprendimiento; es el empresario netamente innovador, con una visión amplia tanto hacia adentro (en lo referido a organización y gobierno, con capacidad de establecer rutinas prácticas) como hacia afuera. El otro socio se integró al proyecto a los 43 años de edad como aportante de capital; provenía de la actividad industrial en la etapa de sustitución de importaciones, así como del quiebre que sufrió la misma en el país hacia el fin de ese paradigma. Los orígenes y experiencias de ambos empresarios eran bien distintos, no obstante lo cual lograron coordinar y acordar saberes para llevar adelante la empresa.

IV.2. ¿Cómo Aprende la Empresa?
IV.2.1. Desarrollo de Tecnología
La complejidad de desarrollar productos biológicos y difundirlos, así como de tener sobre la actividad industrial una visión de largo plazo, llevó a estos empresarios ha definir desde sus inicios una estrategia central: desarrollar inoculantes y otros insumos y servicios para la actividad agrícola de primera calidad, de acuerdo a las mejores prácticas tecnológicas. Esta estrategia general implicó una serie de derivaciones a nivel de:
• Desarrollar tecnologías de producto
• Desarrollar tecnologías de proceso

IV.2.2. Productos y Procesos puestos en el Mercado
Desde sus inicios, la empresa se dedicó a obtener productos biotecnológicos a través de la tecnología de fermentaciones industriales, lo que requiere -con carácter de insumo productivo- conocimiento ubicado dentro del campo de la biotecnología clásica.
Como ya fue mencionado, esta empresa surge como un desprendimiento de actividades de investigación y desarrollo de la UNLP y, dentro de ésta, de uno de sus organismos pioneros en el desarrollo de la tecnología, el Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI). Uno de sus socios fundadores fue integrante de ese organismo, con lo que esto implica en cuanto al conocimiento respecto a la tecnología de base con que inició la actividad. Se trata de una tecnología madura con un importante desarrollo en el país en el momento de iniciarse esta empresa.
La empresa, además, estableció vinculaciones con otros organismos de ciencia y tecnología, entre ellos el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), constituyendo una red técnico-económica de acuerdo al enfoque de Callon, basada en tres polos: el científico, el técnico y el de mercado. La interacción entre los organismos de ciencia y tecnología y la empresa genera desarrollo de conocimiento conjunto (codificado y tácito); éste puede verse reflejado en cambios menores o nuevos productos, los que posteriormente se difunden hacia el mercado.
Con el transcurso del tiempo, la empresa generó vínculos con otros actores además de los mencionados -otros empresarios, extensionistas, intermediarios, productores de maquinaria agrícola, productores agropecuarios, etc. De esta interacción surgieron conocimientos que condujeron a procesos innovativos. Éstos respondieron a una lógica de distintos actores funcionando en red, en la que no es el conocimiento científico necesariamente su determinante. De acuerdo a la bibliografía consultada sobre el tema, según el análisis de Kline y Rosemberg (1986) se comprueba la superación del modelo lineal de innovación, funcionando de modo interactivo. La empresa, de acuerdo a Bell (1984), aprende de distintas maneras: "haciendo", "contratando", "entrenando", "buscando". También Freeman (1988) habla de aprendizaje desde fuentes internas y externas a la empresa. Tanto el trabajo de Powell y otros (1996) como el de Walker y otros (1997) sugieren que las redes permiten el aprovechamiento de recursos generados conjuntamente.
La empresa logró colocar en el mercado
• Inoculantes para leguminosas.
• Práctica agronómica de pre-inoculación
• Práctica agronómica de pelletización.
Para lograr inoculantes de alta calidad tecnológica realizó un proceso evolutivo, captó conocimiento técnico y realizó desarrollos propios, constituyendo una tecnología de producto propiamente dicha. Además desarrolló tecnologías de proceso propias relacionadas a las distintas alternativas de uso y formas de aplicación del producto.
Para la producción de inoculantes se utilizan bacterias, que en Argentina son recomendadas por el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA), INTA-Castelar, institución oficial que entre otras actividades realiza trabajos de investigación relacionados con el aislamiento y selección de cepas de Rhizobium para su aplicación a campo. En tal aspecto, esta empresa, como todas las empresas nacionales, tiene una gran dependencia de la órbita pública para la provisión de la cepa seleccionada.
La técnica de Pre-inocular permite aplicar el producto a la semilla con alguna antelación al momento de la siembra.
La Pelletización es una práctica agronómica que consiste en recubrir la semilla con ciertos componentes o aditivos, y que se realiza con distintas finalidades:
• Generar un microentorno en la semilla que la proteja del stress ambiental, ya sea durante el almacenamiento o durante la siembra.
• Generar un microentorno favorable para la germinación de la semilla
• Generar una estructura física (el pellet), fundamentalmente con relación a su tamaño y peso, que permita realizar una siembra más eficiente
• Incorporar microorganismos benéficos a las semillas (ej. promotores de crecimiento)
• Incorporar productos químicos para el control de enfermedades (ej. fungicidas)
La empresa desarrolló dos procesos de pelletización con tecnología propia(13); logró a través de un convenio con el INTA desarrollar la Pelletización convencional, que se realiza en general en el momento de la siembra. Es un proceso simple, que permite recubrir a la semilla con una mínima cantidad de insumos. La Pelletización Industrial es un proceso más complejo que se desarrolla en gran escala, y uno de sus objetivos principales es la conservación de las características físicoquímicas de las semillas pelletizadas, como así también la viabilidad de los microorganismos incorporados, por un período de almacenamiento de al menos seis meses.
Para poner en el mercado estos productos y procesos la empresa realiza esfuerzos permanentes, dentro de los cuales interesa resaltar la interacción con los organismos de ciencia y tecnología. Desde principios de la década del 90 desarrolló distintos convenios de vinculación tecnológica.
• Diciembre de 1993: Convenio de vinculación con el INTA-Castelar- Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA); tiene como finalidad desarrollar tecnología de producto y de proceso para la pelletización y pre-inoculación de leguminosas forrajeras (alfalfa, melilotus, trébol y lotus).
• Diciembre de 1995: a través de un acta complementaria, se extiende el convenio mencionado, cuya finalidad es desarrollar tecnología para pre-inocular semilla de soja.
Este mix de tecnologías de producto y de proceso representa cambios menores de acuerdo al análisis de Bell, basados en una permanente adaptación y experimentación sobre la realidad con la cual se enfrenta la empresa en su proceso de aprender por el learning by doing, lo que conlleva el aumento de los rendimientos del producto y, como consecuencia, los de la empresa.

IV.2.3. Desarrollo de nuevos productos y procesos
La incertidumbre propia del negocio, así como la dependencia del mercado de la soja en países con la misma estación de siembra, como son Argentina y Brasil, motivaron la búsqueda de economías de variedad y de escala. La capacidad productiva inutilizada una parte del año motivó dos objetivos complementarios:
• Desarrollar nuevos productos
• Ampliar las exportaciones de inoculantes a zonas productoras de leguminosas del hemisferio norte.
En ese sentido, la empresa realizó grandes esfuerzos en estrategias de exportación, así como intensificó la tarea de investigación y desarrollo acentuando la vinculación con los organismos de ciencia y tecnología, con el objeto de lograr nuevos productos y colocarlos en el mercado. Todos los proyectos encarados se apoyan en la tecnología que la empresa maneja: fermentaciones industriales, y en la escala productiva de la que disponía en ese momento.
Varias líneas de trabajo relacionadas con el Control Biológico de enfermedades y plagas fueron encaradas en forma conjunta con otras instituciones. A continuación se mencionan los Convenios de Vinculación Tecnológica en los que tomó parte, detallando su objetivo específico:
• CONICET-UNLP (CINDEFI): Para desarrollar un bioinsecticida activo contra dípteros (mosquitos, jejenes, etc.).
• Universidad Nacional de Río Cuarto -UNRC (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales): Para desarrollar bioinsecticidas para el control de damping-off y otros hongos patógenos de plantas.
• UNLP (Instituto Fitotécnico Santa Catalina -IFSC-): Para desarrollar productos para el control biológico de hongos que producen enfermedades en las plantas.
• INTA-Castelar -IMyZA: Se propone el desarrollo de micoinsecticidas para combatir las siguientes plagas: vinchuca, cucaracha, mosca, gusano blanco, Spodoptera, tucura.
Incorporar tecnología en un marco de incertidumbre institucional implica pagar importantes costos de transacción en lo referido a: incertidumbre en conclusión de contratos, plazos de conclusión de contratos laxos, incertidumbre propia de todo desarrollo de tecnología, incertidumbre respecto a apropiabilidad del retorno de la tecnología. No obstante, la vinculación con estos organismos ha sido para la empresa una de las formas posible de incorporar conocimiento a su sistema productivo, así como también su fuente principal de información científica.

IV.3. Difusión de la Tecnología
Si bien hace más de un siglo que se conoce el sistema de fertilización biológica con que cuentan las leguminosas a través de la FBN, el mercado de inoculantes para leguminosas en nuestro país se consolidó con la evolución de la producción de soja; su demanda fue creciendo de modo conjunto con la marcada evolución de esta leguminosa en la producción local, también condicionada muchas veces por la cultura de los productores, así como por distintas recomendaciones profesionales respecto de esta práctica. Distintas sugerencias han sido fruto de una temática en estudio permanente y del avance en el conocimiento codificado, que también ha acompañado el aumento en la producción de soja. Este conocimiento es el resultado de la acción de organismos públicos de investigación y de empresas privadas que han estado, por estos años, abocados a la temática e interactuando con los productores.
La demanda de inoculantes creció inicialmente como un fertilizante biológico, que induce el aumento del rendimiento a un costo inferior que los fertilizantes químicos; posteriormente el producto se instala como un insumo que contribuye al cuidado del suelo, ante la intensidad de su uso desde mediados de la década de 1990.

IV.4. Evolución de la Empresa
Pasados los primeros años de la empresa y colocado el producto en el mercado, ésta ha crecido de modo permanente, ha desarrollado ventajas tecnológicas sólidas, ha incursionado tempranamente en el mercado externo, el que también ha evolucionado positivamente desde que comenzó a exportar. En este apartado presentaremos un análisis de esa evolución.
En el Cuadro Nº 1 se puede observar en números la evolución de la empresa. En una década reconocida como de caída generalizada de la actividad industrial en el país, se puede apreciar que esta empresa presenta un crecimiento del orden de 25,94% promedio anual en sus ventas al mercado interno y de 48.8% promedio anual en el mercado externo; también sus activos de balance registran un crecimiento medio anual superior al 27%.

Cuadro Nº 1: Evolución de los principales indicadores contables

En el Gráfico Nº 1 se compara la evolución de la actividad industrial del país, tomando como indicador el índice de volumen físico de actividad industrial, nivel general, y las ventas de la empresa, ambos expresados en dólares con año base 1997. Se puede observar la diferencia en el comportamiento de las dos variables.


Gráfico Nº1: Evoluciones comparadas de la Actividad Industrial y Empresa - Año 1997=100 (en dólares)

Si bien es destacado el comportamiento de la empresa respecto a la industria a partir del año 1998, es de remarcar el mismo a partir de la caída de la convertibilidad (Enero 2002); en el año 2002 la empresa prácticamente no ha disminuido sus ventas en dólares y este comportamiento responde a un enorme aumento en las cantidades vendidas. En lo que respecta a la industria, la caída de la actividad y la devaluación del peso, en forma conjunta explican el comportamiento.
Cabe aclarar aquí que esta empresa está incorporada al complejo
productivo oleaginoso, el cual está inmerso en una lógica internacional que, en el caso particular de la soja, abastece un mercado externo, por lo que, en este sentido, fue uno de los sectores más beneficiados por la devaluación. Los productos exportados por la cadena de la soja recibieron precios dolarizados en su mercado. No obstante, el tramo de la curva de ventas de la empresa entre 2001 y 2002, que manifiesta constancia con leve caída expresada en dólares, está indicando una importante transferencia a las etapas sucesivas de la cadena de los beneficios de la devaluación, debido a que ante la crisis ocurrida a fines de 2001, en plena época de siembra en el país, no logró de modo inmediato la dolarización de sus precios en el mercado interno (productores agropecuarios).
Si se tiene en cuenta el contexto muy adverso para el desarrollo industrial en el país en la década de 1990, con un marcado decrecimiento en sus indicadores(14), y que existe una gran dificultad para generar una vinculación virtuosa entre sector empresarial y sector de ciencia y tecnología, se puede observar que los esfuerzos individuales que se presentan para generar redes de actividad entre ambos se ven reflejados en resultados económicos muy positivos. De lo anterior se puede afirmar que desarrollar tecnología e innovar y rentabilidad económica positiva van tomadas de la mano.

IV.5. Organización de la Empresa
La empresa funciona con un esquema de trabajo (organigrama) simple, propio de una organización con característica familiar, mantiene una jerarquía decisional no aplanada, lo que implica baja participación del personal no jerárquico en la toma de decisiones, así como una estructura organizativa por funciones. Además realiza desde la dirección una planificación estratégica a corto y mediano plazo.
Se trata de una empresa centrada en el producto; la atención a los procesos de incorporación de conocimiento e innovación y la intensidad de los mismos se observan como una temática del área de producción, no así en la organización de la misma.
Dentro del análisis de capacidades dinámicas especificas de las firmas, Nélson (1991) incluye la innovación, el aprendizaje tecnológico y la organización, remarcando la concepción teórica de evolución conjunta. Otro trabajo que analiza esta temática (Hernández, 2002) hace mención específica a las estructuras organizacionales flexibles en este tipo de firmas.

IV.6. Mercado
El mercado de inoculantes para leguminosas responde preponderantemente a la demanda de la producción de soja; en el país se producen otras leguminosas pero sin la relevancia de ésta respecto del mercado en estudio. La demanda se compone de una parte local y otra regional. En los últimos quince años presenta un marcado crecimiento, tanto por el aumento de las hectáreas sembradas como por el de hectáreas inoculadas dentro de las sembradas. Estimaciones realizadas para el 2002 indicaban que se estarían inoculando un 60 % del total sembrado.
Si bien la superficie sembrada con soja a nivel mundial no registró un crecimiento muy importante, para el período analizado (3.19% promedio anual para el período 1990/2002), es en la región MERCOSUR, y dentro de ella Brasil y Argentina, donde esta variable ha tenido un comportamiento destacado. Argentina registró una tasa de crecimiento promedio anual para dicho período del 7,14% y para el lapso 1995/2002 este indicador alcanzó un valor de 8.93%. Brasil también se destacó, pero sin llegar a esos valores. Cabe aclarar que en la segunda mitad de la década de los '90 se instaló la utilización de las semillas trangénicas en Argentina, dentro del paquete tecnológico de la soja, lo que impactó en su producción en el país de manera considerable.
Complementariamente, las estimaciones realizadas sobre ventas totales de inoculantes al mercado interno durante el 2002 son de 10 millones de dosis. De este mercado nacional, la empresa analizada cubrió aproximadamente el 25%.
En el Gráfico Nº 2 se analizan de modo superpuesto la evolución para el mercado interno de las hectáreas cosechadas con soja, el consumo de inoculantes y las ventas de la empresa. Claramente, la pendiente de esta última marca un crecimiento superior.


Gráfico Nº 2: Evolución de Has. Cosechadas, Consumo de Inoculantes y Ventas de la Empresa, 1993=100

Del cuadro surge claramente cómo esta empresa ha ganado mercado, registrando un crecimiento en su nivel de ventas superior a las otras dos variables a partir de 1995. La oferta de este mercado no escapa al comportamiento de otros insumos para el agro en su tendencia a concentrarse en pocas empresas. Existen aproximadamente cuarenta y cinco marcas comerciales de inoculantes para soja registradas oficialmente y una veintena de empresas, pero solamente tres de ellas tienen actualmente el control: una empresa multinacional y dos PyMEs nacionales.
De la composición de este mercado se puede concluir que es
altamente competitivo. La instalación de una empresa nueva es una tarea de mediano plazo. El manejo de la tecnología, la fuerte protección del producto a través de secretos comerciales y el logro de un importante conocimiento codificado y no codificado (tácito) induce a los resultados logrados en cuanto a rendimientos del inoculante. Todos estos factores resultan en barreras ciertas a la entrada a este mercado, aunque no infranqueables; estamos hablando de una tecnología madura.

V. Conclusiones

El trabajo analizó una PyME innovadora, de capital nacional, que presenta desde los primeros años de la década de 1990 un comportamiento destacado en el mercado interno, así como una tendencia muy favorable en el mercado internacional. Para hacerlo se tuvieron en cuenta, principalmente, las capacidades dinámicas propias que la empresa ha desarrollado, así como la trama productiva en la que opera.
El especial interés que reviste la empresa seleccionada para los estudiosos de estos temas radica en la tecnología que maneja e incorpora al proceso productivo, que asimismo transfiere "aguas abajo", convirtiéndola en un verdadero ejemplo de empresa innovadora. En este marco, ha sabido detectar un mercado, ha aprendido a desarrollar tecnología y ha logrado un producto biotecnológico que ha difundido con gran éxito.
Analizar una empresa es una tarea compleja y requiere de herramientas conceptuales diversas. Partiendo del postulado que las empresas aprenden y desarrollan tecnología como parte de sus recursos estratégicos -teoría de la firma-, se puede afirmar que ésta ha desarrollado sólidas ventajas tecnológicas y capacidades dinámicas, las que, en línea con las oportunidades tecnológicas que brinda la conformación de la trama productiva en la que opera, le han permitido quintuplicar sus ventas al mercado interno y septuplicar sus exportaciones, en el transcurso de una década caracterizada por una caída generalizada de la actividad manufacturera en el país.
En esta línea de análisis, la empresa primero acompañó el crecimiento operado en la trama (producción de soja); posteriormente, hacia la segunda mitad de la década, superó ese crecimiento en una clara ampliación de la proporción del mercado que controlaba. De tal forma se convirtió en una de las líderes del mercado de inoculantes para soja en el país, hecho no menor -tecnológicamente hablando- si se tiene en cuenta que compite con la empresa multinacional líder a nivel mundial de este producto.
En este marco, se debe destacar la presencia de empresarios que asumen riesgos y deciden desarrollar actividades industriales en este contexto, así como apuestan al desarrollo de tecnología y a innovar en el proceso productivo. Son estas acciones coherentes con los lineamientos del "empresario innovador Schumpeteriano".
Mirar este fenómeno desde la teoría de la innovación permitió observar sus postulados respecto a un proceso evolutivo, dinámico y acumulativo, es remarcable la dinámica que el mismo tomó en la interacción entre los agentes que participaron en la concreción de la innovación. Se puede observar la capacidad de los actores involucrados para coordinar acciones ante un mercado que demanda y, por último, concreta la innovación, cuando ésta se difunde tanto al mercado interno como internacional.
También es de destacar el carácter evolutivo del proceso innovativo, que fue generando resultados con el tiempo. La empresa, desde sus orígenes, apostó al mediano y largo plazo y recorrió un camino en el cual incorporó conocimiento desde fuentes diversas, internas y externas -proceso de aprendizaje que se dio por el hacer, por el uso, por la búsqueda, por el entrenamiento, etc.- y ante la enorme demanda de un mercado en franca expansión. Cada paso del proceso estuvo apoyado en los anteriores, fenómeno que pudo observarse en las distintas innovaciones que fue incorporando. Primeramente fue un producto para el mercado interno; en él avanzó para luego buscar economías de escala y salir al mercado externo. Esta empresa ha logrado un desarrollo claro de economías de escala. Con la misma lógica incorporó prácticas agronómicas vinculadas al producto, la concreción de un paso (pelletización y preinoculación de leguminosas forrajeras) fue el inicio del paso siguiente (pelletización y preinoculación de soja). Posteriormente comenzó una búsqueda de diversificación de productos -economías de variedad.
Además se desprende del trabajo que el proceso innovativo concretado por la empresa es fruto de interacciones no lineales de múltiples actores -organismos de ciencia y tecnología, empresa, intermediarios, extensionistas, proveedores de otros insumos, productores agropecuarios, etc.-, los que son dinamizados por una inmensa demanda y un mercado muy competitivo.
Nuestro estudio ha prestado especial atención a las acciones que esta empresa ha realizado vinculándose con otros actores, con el objeto de concretar una innovación o aprovechar los recursos que genere la acción conjunta. En lo relativo a los lineamientos de sistemas nacionales de innovación y producción, se puede aseverar que el funcionamiento institucional en que se apoya la empresa es muy pobre; no se observan los alcances amplios donde acciones de políticas concretas induzcan a que distintos actores -empresarios, gobierno, sistema financiero, organismos de ciencia y técnica- concreten un funcionamiento sistémico. En ese sentido se ha podido observar que las vinculaciones logradas se pueden enmarcar dentro de esfuerzos individuales, que la empresa fue construyendo en su evolución y acordando con aliados transitorios o con características más permanentes. Si bien se puede observar en estas vinculaciones una dinámica interesante, sería necesario mirar el fenómeno desde un enfoque más amplio que la empresa, para entender mejor las dificultades para acercarse a un funcionamiento acorde con los lineamientos teóricos.
Desde la teoría de redes se observó la importancia de las mismas para la empresa, y el modo en que ha desarrollado vinculaciones para resolver la demanda de conocimiento codificado de su proceso productivo y sus nuevos desarrollos. La incertidumbre y riesgo propios del desarrollo de tecnología, la dinámica del cambio técnico así como el costo que esto representa para una PyME, hacen que ésta necesariamente haya recurrido a la constitución de redes con organismos de ciencia y tecnología públicos, aun asumiendo importantes costos de transacción al respecto.

Agradecimientos

Quiero expresar mi agradecimiento al Dr. Claudio Voget (UNLP) y al Ing. Juan Pacheco Basurco (INTA), quienes desinteresada y pacientemente colaboraron en el esclarecimiento de temas técnicos referidos a la FBN y la tecnología Fermentaciones Industriales, en los cuales ellos son, respectivamente, expertos.

Notas

1) Insumo microbiológico del sector agropecuario, cuyo principio activo es una bacteria "rhizobia" para la fijación biológica de nitrógeno, en los cultivos de leguminosas de importancia agronómica: soja, alfalfa, porotos, entre otras. Debido a la trascendencia que alcanzó la producción de soja en los últimos años, tomó gran relevancia la producción de este insumo.
2) Sin desconocer los esfuerzos realizados e importantes desarrollos logrados en algunas ramas industriales así como en el campo del desarrollo de tecnología, éste no logró conformarse como un sistema.
3) Cabe destacar: apertura de la economía a la competencia externa, la desregulación de múltiples mercados, privatizaciones de empresas públicas, entre otros.
4) El principal estímulo al procesamiento local de los granos oleaginosos consistió, inicialmente, en el diferente tratamiento impositivo acordado a las exportaciones de granos y a la de productos industrializados, gravando relativamente más a las primeras. Esta política promovió el procesamiento interno, buscando contrarrestar las políticas de subsidios y promoción a la industrialización interna de terceros países, tanto importadores (países de la Unión Europea) como exportadores (EEUU).
5) En la década de 1970 y en el marco de una guerra comercial en la cual Estados Unidos y la Comunidad Económica Europea se disputaban la supremacía en el mercado de los alimentos, se rompe la dependencia exclusiva de subproductos de la soja para alimento de animales que tenia la segunda respecto del primero, y como consecuencia se abre ese mercado a Brasil y Argentina.
6) N.Rosenberg, Freeman, Carlota Pérez, Nelson y Winter, Dosi, Pavit, Chandler, entre otros.
7) Página 10.
8) El autor distingue cuatro grandes categorías de intermediarios: a) textos, interesándose en los textos científicos, b)artefactos técnicos, c) seres humanos y sus capacidades, d) dinero, en sus diferentes formas. Cada intermediario describe y compone por sí mismo una red de la que es de alguna manera el soporte y el ordenador
9) Página 1.
10) Estructura adentro de la cual, bacterias llevan a cabo el proceso de captación y transformación del nitrógeno
11) Cabe aclarar que, en la atmósfera, el nitrógeno se encuentra en cantidades abundantes, no representa escasez, sólo que está en una expresión química imposible de ser utilizada por las plantas en general, salvo por las leguminosas a través de la FBN.
12) Se trata de un bien o servicio que, una vez ofrecido a una persona, está disponible para otra sin costo extra. A este tipo de bienes se le identifican dos características definitorias: No-rivalidad en el consumo, y No-exclusividad en el consumo.
13) La expresión tecnología propia en este caso significa que se ha logrado el control de la misma sin que se encuentre disociado el know how (manual de instrucciones) y el know why (conocimiento sobre cómo se hace la tecnología). La tecnología de pelletización fue introducida al país en 1963 desde Australia por el INTA. Treinta años transcurrieron hasta que, a través de un convenio entre la Institución con la empresa privada, se logró adaptar esa tecnología a las condiciones de producción local.
14) De acuerdo al trabajo de HERNANDEZ,D: Industria Manufacturera 1993-2001. Centro de Información y Medición Económica-Escuela de Negocios. Universidad Nacional de Gral. San Martín. Marzo 2004, en el período 1993-2001, la actividad manufacturera en Argentina pasó de representar un 26% a representar un 18% del PBI

Referencias bibliográficas

1. BARNUM, S. (1998). Biotechnology, an introducción. Belmont: Wadsworth Publ. Co.         [ Links ]

2. BELL, M. (1984). Learning and the Accumulation of Industrial Technological Capacity in Developing Countries, in: Technology capability in the third world. London: Macmillan, pp.187-209.         [ Links ]

3. BISANG,R; BONVECCHI,C; KOSACOFF,B; RAMOS,A. (1996). La Transformación industrial en los noventa, un proceso de final abierto, en: Desarrollo Económico. Número especial vol 36.         [ Links ]

4. BISANG, R. 2003. Apertura económica, innovación y estructura productiva: La aplicación de biotecnología en la producción agrícola pampeana argentina, en: Desarrollo Económico 43 (171), pp.413-442.         [ Links ]

5. CALLON, M. (2001) Redes Tecno-económicas e irreversibilidad, en: REDES. Vol. 8, nº 17. pp: 83-126.         [ Links ]

6. COASE,R.H. (1937). The nature of the firm, en: Economica, Vol. 4 pp. 386-405.         [ Links ]

7. DAL POZ,ME; NEGRAES BRISOLLA, S. (2001). La red de innovaciones en la investigación genómica en los Estados Unidos, en: REDES, Vol. 8, nº17, pp:127-150.         [ Links ]

8. EKBOIR, J; PARELLADA, G. (1999). Algunas reflexiones respecto a los sistemas de innovación en la era de la globalización. Instituto de Economía y Sociología del INTA. Documento de Trabajo Nro. 9.         [ Links ]

9. FREEMAN,C. (1998). The economics of technical change. En: D. Archibugi; J. Michia (eds). Trade growth and technical change. Cambridge University Press, Tradución al español (COTEC) disponible en PDF en: http://www.imedea.uib.es/public/cursoid/html/textos/Bibliograf%EDa%20curso/Innovacion%20Landau-FreemanCOTEC.pdf        [ Links ]

10. HERNÁNDEZ, D. (2002). Industrias de Tecnología Avanzada. Buenos Aires: Secretaría de Ciencia, Tecnol. e Innov. Productiva, Universidad Nac. Gral. San Martín.         [ Links ]

11. JOHNSON, B; LUNDVALL,B. (1994). Sistemas Nacionales de Innovación y aprendizaje institucional, en: Comercio Exterior Nro. 8. pp: 695-704.         [ Links ]

12. KATZ,J, KOSACOFF,B. (1998). Aprendizaje tecnológico, Desarrollo institucional y la microeconomía de la sustitución de importaciones, en: Desarrollo Económico. Vol. 37, Nro. 148. pp: 483-502.         [ Links ]

13. KATZ, J. (1999). Pasado y presente del comportamiento tecnológico de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.         [ Links ]

14. KATZ, J. (2000). Reformas estructurales, 'regímenes competitivos y tecnológicos sectoriales' y patrones de desempeño industrial en América latina. Santiago de Chile: CEPAL.         [ Links ]

15. KLINE, S.J.; ROSEMBERG, N. (1986). An Overview of Innovation. (pp.275-306) En: National Academy of Engineering. The Positive Sum Strategy: Harnessing Technology for Economic Growth. Washington D.C: The National Academy Press.         [ Links ]

16. KOSACOFF, B. (1998). Estrategias empresariales en tiempos de cambio. El desempeño industrial frente a nuevas incertidumbres. Buenos Aires: Univ. Nac. Quilmes - CEPAL, Naciones Unidas.         [ Links ]

17. MONTEVERDE, K.; D. TEECE. (1982). Supplier switching costs and vertical integration in the automobile industry, en: Bell Journal of Economics, 13(1), Spring, pp.206-213.         [ Links ]

18. NELSON,R. 1991. Why do firms differ y How does it matter?, en: Strategic Management Journal. Vol12. pp: 61-74.         [ Links ]

19. NELSON, R et ROSENBERG,N. (1993). Technical innovation and national systems, in Nelson R., (Ed.). National Innovation Systems: A Comparative Analysis. Oxford: Oxford University Press.         [ Links ]

20. POWELL,W; KOPUT,K; SMITH-DOERR,L. (1996). Inter organizational collaboration and the locus of innovation: networks of learning in biotechnology, en: Administrative Science Quarterly, vol. 41, n° 1, pp. 116-145.         [ Links ]

21. TEECE, D. (1986). Profiting from Technological Innovation, en: Research Policy. Vol 15 Nº 6. pp. 285-306.         [ Links ]

22. WALKER,G; KOGUT,B; SHAN. (1997). Social capital, structural holes and the formation of an industry network, en: Organization. Science Nº 8. pp. 109-125.         [ Links ]

23. WILLIAMSON, O. (1985). The Economic Institutions of Capitalism: Firms, Markets and Relational Contracting. New York: Free Press.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons