SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Rancière y la posibilidad de un "acontecimiento" político en la educaciónComportamiento de céspedes de Cynodon dactylon (L.) Pers. en Paraná, Entre Ríos, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia, docencia y tecnología

versión On-line ISSN 1851-1716

Cienc. docencia tecnol.  n.39 Concepción del Uruguay nov. 2009

 

RESEÑAS

Badano, María del Rosario; Basso, Raquel Adela; Benedetti, María Gracia; Angelino, María Alfonsina; Ríos, Javier Sergio. (2009). Trabajo docente y universidad pública: políticas y subjetividades en los 90. Paraná: Fundación La Hendija. 269 páginas. ISBN 978-978-23931-4-4

Del Prado, Leonel *

* Becario doctoral CONICET, Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) dpleonel@yahoo.com.ar

Los investigadores

Trabajo docente y universidad pública: políticas y subjetividades en los 90 es producto del Proyecto de Investigación: "Trabajo docente universitario: significado para los sujetos que lo realizan. Descripción y diagnóstico de los docentes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (1998- 2001)", dirigido por María del Rosario Badano y llevado a cabo en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), localizada en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos (Argentina). El mismo equipo de trabajo se encuentra profundizando sus estudios sobre la Universidad y el Campo Intelectual a través de sucesivos proyectos de investigación: "Las culturas académicas en el campo universitario. Un estudio de las prácticas de los docentes en el contexto político de los '90 en el área de las ciencias sociales" (2002-2006)" -al que se incorporaron Verbauwede, Serra y Alcaíno- y "Campo científico: sujetos, saberes y prácticas en la universidad de los 90" (2007-2010)" -con Verbauwede, Serra y Vittori-. Un dato no menor es que la mayoría de los miembros del equipo poseen formación de posgrado en Investigación, y realizan actividades vinculadas a las funciones básicas de la Universidad: docencia, extensión e investigación.

Muchos libros en uno

Al abrir el libro de Julio Cortazar Rayuela, publicado en 1963, nos encontramos un "Tablero de Dirección" donde el escritor argentino nos indica la forma de leer el libro. Allí dice: "A su manera este libro es muchos libros, pero sobre todo es dos libros. El lector queda invitado a elegir una de las dos posibilidades siguientes." y luego prosigue. El resto es conocido.
Considero que la obra a ser reseñada también es "muchos libros", pero sobre todo, es dos: un libro sobre la Universidad Pública Argentina y otro de Investigación Social, de la forma como se aborda un objeto para ser estudiado.
En la presentación, los autores remarcan que: "La escritura de un libro implica una apuesta. Apuesta política de la universidad pública por poner a consideración su producción. Apuesta de construcción de diálogo que se pretende abierto" (pág. 21). Lo que se intenta desde la presente reseña es contribuir a ese dialogo, mediante un análisis de la obra.

La obra

En este trabajo los investigadores se preguntan: ¿Cuáles son los significados que los docentes universitarios asignan al trabajo que realizan? (pág. 176). En función de esa pregunta-problema irán construyendo la explicación y explicitación de los hallazgos más relevantes, mediante un abordaje cualitativo y cuantitativo donde predomina el primero. Para el análisis de la información "recolectada" con técnicas como el trabajo de campo antropológico y las entrevistas abiertas, se basaron en el método comparativo constante (Glaser y Strauss; Sirvent), las frases significativas (Díaz) y el programa NUDIST. Todo esto nos da indicios de la complejidad de abordaje del objeto en cuanto a las diferentes instancias que se articulan en el proceso de investigación.
Los contenidos han sido organizados en tres capítulos:
En el primer capítulo los autores analizan los "procesos histórico-institucionales de la UNER" basándose en documentos y entrevistas a los protagonistas. Mención especial merece la amena narración sobre el proceso de creación de la institución y su desarrollo bajo gobiernos dictatoriales y democráticos, en la que se articulan historias personales, institucionales, de la región, el país y Latinoamérica. Luego se introducen de lleno en el período de la década de 1990, trabajando el caso de la UNER en vinculación con la "Ley de Educación Superior", el "Programa de Incentivos" y "El programa de reconversión de cargos docentes". Terminan realizando una descripción minuciosa del estado del campo en el interior de la UNER: distribución de los recursos, conformación del plantel docente por edad y sexo.
El segundo capítulo constituye el nudo conceptual de la obra, donde los autores trabajan las categorías teóricas centrales de la investigación: significados, representaciones sociales, trabajo, trabajo docente. Sobre esta última categoría van a realizar un actualizado y excelente trabajo conceptual, esclarecedor de las diferentes perspectivas desde donde es comprendido el trabajo docente en las producciones recientes sobre la temática. Finaliza el capítulo con comentarios sobre los autores tratados.
Sobre el trabajo docente o de cómo se configura el campo universitario como campo de trabajo, sus lógicas y dinámicas es el título que lleva el capítulo final. Aquí centran las conclusiones de la investigación referidas a: la docencia, formación pedagógica, el trabajo en equipo, las visiones de los docentes Titulares y Auxiliares y el trabajo que los mismos desarrollan día a día en la universidad. "El campo universitario: la gran familia, la ley de la selva" y "El trabajo docente, construcción del campo y disputas de significados" son los últimos títulos del capítulo, donde hacen explícitos los hallazgos más significativos y los aportes originales, dignos de ser leídos y releídos. El libro finaliza con una clasificación de las obras base de la investigación, ordenadas por "temática y función que cumplieron a lo largo del trabajo" (pág. 255).
Lo interesante del texto es que los autores intentan superar los análisis simplistas que se manifiestan en contra de las políticas neoliberales implementadas en nuestro país y, sin dejar de denunciarlas, se embarcan en un análisis complejo en el que construyen el "campo intelectual" desde la perspectiva de los diferentes actores, donde exponen los conflictos, las disputas, las nuevas subjetividades producidas socialmente. Y lo realizan, sobre todo (y aquí es donde reside gran parte de su relevancia) recuperando las voces de los diferentes actores, comprendiendo sus perspectivas.

A modo de cierre

Es vox populi en el ámbito de la investigación social que el instrumento por excelencia del conocimiento es el investigador. Por ello, la aparición de este libro es bienvenida, ya que nos habla de los investigadores y su producción, desde la Facultad de Trabajo Social y la Universidad Nacional de Entre Ríos. Estas producciones de calidad, realizadas de manera colectiva en una Universidad Pública, nos muestran que es enorme el caudal con el que contamos como sociedad en cuanto a conocimientos científicos, y la necesidad de seguir profundizando este tipo de prácticas de socialización de la producción universitaria. Comprender las lógicas del campo intelectual local y los habitus de los universitarios puede estar destinado a todos los que habitamos esta denominada "sociedad del conocimiento", pero especialmente a los que transitan la Universidad (estudiantes, docentes, investigadores, militantes, autoridades). Fruto de la revolución científico-técnica, el conocimiento se convierte en un recurso estratégico (Argumedo, 2000), por lo que considero que entender algunos aspectos de la institución que se encarga primordialmente de su producción, reproducción y enseñanza es elemental, si queremos avanzar en políticas que nos permitan ver qué es lo que se ha instalado en nuestras universidades a partir del vendaval neoliberal, y lo que se creó como fruto de las resistencias. En la perspectiva en la que me posiciono, de defensa de la universidad pública, considero que esta obra es un aporte para pensar la Universidad que tenemos y para caminar hacia la construcción de la Universidad que necesitamos y queremos. Ésa es la tarea.

Referencias bibliográficas

1. ARGUMEDO, A. (2000). El imperio del conocimiento, en: Encrucijadas UBA, Revista de la Universidad de Buenos Aires. Año 1, Nro. 2: 64-73.         [ Links ]

2. BOURDIEU, P. (1999). El campo científico (pp.75-110). En: BOURDIEU, P. Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: EUDEBA.         [ Links ]

3. BOURDIEU, P. (2008). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Nueva Visión.         [ Links ]

4. CORTAZAR, J. (2004). Rayuela. Buenos Aires: Alfaguara.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons