SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48¿Cómo hacer un proyecto de tesis doctoral en Ciencias Sociales?Modelo Físico de Acuífero: su implementación para un curso de aguas subterráneas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia, docencia y tecnología

versão On-line ISSN 1851-1716

Cienc. docencia tecnol.  no.48 Concepción del Uruguay maio 2014

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Discursos en viaje. Contactos culturales y figuras del 'otro' en la Argentina del siglo xix

 

por Bechara, Marcelo A.*

*Profesor Asociado Ordinario de Antropología Cultural en la carrera de Enfermería en la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Profesor Adjunto Interino de Antropología, en la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Profesor Adjunto Interino de Antropología en la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Contacto: mabechara@hotmail.com

Título: Discursos en viaje. Contactos culturales y figuras del 'otro'
en la Argentina del siglo XIX
Autor: Román, Mario Sebastián
Edición: 1º ed., Buenos Aires: Biblos
Año: 2012 | Páginas: 247 p. | ISBN: 978-987-691-036-1

 

Mario Sebastián Román es Doctor en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y docente en las cátedras Análisis del Discurso, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), y Semiótica, Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
Producto de su Tesis de Doctorado, la obra "Discursos en viaje. Contactos culturales y figuras del 'otro' en la Argentina del siglo XIX", es también resultante de distintas estancias de investigación en universidades de Alemania y España.
Teniendo entre sus antecedentes los escritos de Marco Polo y Cristóbal Colón y resultantes de una larga tradición donde se mezclan la oralidad, la narración, el descubrimiento, el asombro, la aventura
y el padecimiento, los "diarios de viaje", como primeramente fueron conocidos en Occidente, funcionaron como un aparato técnico de imaginación, dejando entrever un mundo que aún era "vasto y desconocido", a través de las impresiones de distintos viajeros plasmadas en sus páginas que podían maravillar o asustar a los lectores.
Si bien el abordaje de Román toma un momento particular para su trabajo analítico, muchos de estos elementos, resignificados, están presentes y son los que Susana Frutos, directora de la investigación doctoral y a cargo de la Presentación, recupera para manifestar la fascinación y curiosidad que le despierta la experiencia del viaje como objeto de análisis y las implicancias de orden institucional y privado que afectaron el trayecto de los personajes trabajados por Román.
Deja planteados también dos tópicos que surgen asociados a la lectura del libro: por un lado, la necesidad de retomar críticamente la discusión sobre el papel desempeñado por estos viajeros europeos, señalados muchas veces como agentes de "dominación" y, por otra parte, sus vínculos con el cientificismo positivista y si esto puede verse repetido hoy en las recurridas figuras de los expertos y especialistas y sus implicancias políticas.
En la Primera Parte de la obra, denominada "Vestibular: 'orden de los libros', 'discursos de (en) viaje', na(rra)ción y alteridad", se propone revisar el "estante" dedicado a los relatos de viaje, a partir de lo que Roger Chartier (1994)1 definió como el "orden de los libros". Para ello, el autor los recrea como "discursos en viaje" desde una perspectiva que amplía las posibilidades de contener los distintos géneros que allí se cruzan, y que habitan el objeto libro, considerado el primer medio moderno de comunicación, conjugándose en su materialidad un orden de lo escrito pero también de lo impreso. Estudiar estas dimensiones implica para el investigador detenerse "en los procesos de producción y circulación de los mismos, en la densa red textual configurada por la cultura escrita" (Román, 2012:16).
Dentro de esta red, el autor ordena tres tópicos, desarrollados en los sucesivos capítulos, dentro de los cuales inscribirá el corpus de autores y obras analizado: la instauración del campo científico en la Argentina moderna, la conformación de un imaginario territorial y las figuras del otro como registro del "contacto" intercultural.
A partir de consideraciones de Clifford James, quien desde una perspectiva poscolonial aborda la narrativa de viajes, Román toma la idea de travelling cultures (culturas en viaje), para presentar de manera exhaustiva los "discursos en viaje", categoría de su autoría que, como afirma, le permite "con criterio inclusivo, atender a una diversidad de géneros discursivos que tienen como condiciones de producción la experiencia del viaje, más allá de su finalidad, pero a la vez atendiendo al enclave institucional que les da marco" (Román, 2012: 28).
Para su análisis, el autor hace una selección que da lugar a una "galería de retratos" que ubicará en un "mapa de viajeros" que "itineraron y permanecieron durante el siglo XIX en el territorio que actualmente constituye la República Argentina, con especial énfasis en los que recorrieron tierras entrerrianas (Román, 2012: 33).
En la Segunda Parte, llamada "Partida: los viajeros europeos y el campo científico y político-cultural local durante el siglo XIX. Contactos culturales e intervenciones intelectuales", el investigador propone avanzar sobre la relación entre los viajeros europeos y la constitución de un campo científico en la Argentina de la Confederación, detallando los aspectos vinculados a las acciones y los debates entre hombres de ciencia de la época, como Félix de Azara, Alcide d'Orbigny, Auguste Bravard y Charles Darwin, presentando las polémicas que desembocarían en corrientes como el evolucionismo.
También en esta sección, avanza sobre las particularidades de la cartografía como un dispositivo político cultural en el armado de la nación argentina, fundamentalmente a partir de las obras de Martín de Moussy y Alfred du Graty y su "contraescritura científica", y en los usos de la memoria histórica, tomando como eje a Woodbine Parish.
En la Tercera Parte, encabezada como "Figuras del 'otro': para una semiótica de la alteridad en los 'discursos de (en) viaje'", Román recupera la idea del narrar y el viajar como acciones complementarias, considerando que "a partir del análisis del descubrimiento de América por parte de Occidente, aparece el problema del otro, exterior y lejano, que despierta una extrañeza radical" (Román, 2012: 91).
Toma para su análisis los textos de John Augustus Beaumont, Hermann Burmeister y Paolo Mantegazza, señalando que "en los discursos de (en) viaje se nos presenta una historia narrada. En esa narración se despliega más o menos explícitamente un relato de cómo el viajero se escribe a sí mismo (la construcción discursiva de su 'yo'), a la vez que, fundamentalmente, lo anterior conlleva una narrativa sobre la alteridad, es decir, un delineamiento -más o menos preciso, más o menos difuso- de las figuras del otro" (Román, 2012: 92). Estas figuras del otro son codificadas desde ciertos "efectos descriptivos", que resaltan en la voz de los viajeros atributos físicos, cuestiones morales, aspectos psicológicos o temas espirituales, de la población criolla o de los propios europeos residentes en el cono sur.
Para las Conclusiones, el autor resalta que su investigación se centró en "la problemática del viaje como 'objeto' de reflexión contemporánea, que [...] solo puede entenderse en su puesta en relación con sus condiciones de producción, para desedimentar los sentidos naturalizados en torno suyo y a la vez para tratar de comprenderlo como un discurso en su historicidad" (Román, 2012: 221). Señala también que estos viajeros tuvieron un papel central "en los procesos de construcción, lucha y reconfiguración del campo cultural, y especialmente científico argentino, en su vinculación con los proyectos político-culturales regionales" (Román, 2012: 222). Sin embargo, agrega, esta institucionalización del saber científico moderno y el imaginario del territorio y lo nacional no estuvieron exentos de un fuerte eurocentrismo, donde toda alteridad no coincidente con los cánones propuestos era excluida.
Como cierre, el texto sintetiza algunas posibles líneas de investigación futura, que girarían alrededor de la organización del estado y sus dispositivos de educación e instrucción, como las escuelas y los museos, las exposiciones universales o la consolidación de un aparato técnico científico.
La Bibliografía y fuentes dan cuenta de la sólida armazón de esta publicación, ya que anota textos originales de los viajeros en alemán, inglés o francés, donde muchos son fascinantes hallazgos fruto de una persistente búsqueda en archivos y bibliotecas europeas y americanas. A la vez, obras de reciente edición que componen el estado del arte del tema abordado figuran como antecedentes de consulta y dialogo. Discursos en viaje. Contactos culturales y figuras del 'otro' en la Argentina del siglo XIX se presenta como un libro de sumo interés para los especialistas de la comunicación, pero también para los interesados en los estudios culturales, ya que en sus páginas confluyen geografía, antropología, economía y semiótica. Se destacan del autor su escritura y capacidad conceptual, dando al lector múltiples entradas que no excluyen coordenadas temporales, biográficas o cotidianas de los autores y obras trabajadas, sin dejar de lado rigurosidad en el tratamiento de las fuentes. Hay también un uso creativo de todo el material procesado, como marco teórico u objeto de análisis, lo que lleva al Dr. Román a proponer categorías propias para su abordaje. Estos puntos hacen que el lector se encuentre ante una pieza compleja, que no excluye la erudición pero que la trata con laboriosidad y precisión, incluyendo de manera cómplice y amable a quien aborde su lectura.
Resulta, entonces, una publicación importante, que da cuenta de manera sistemática y novedosa de un área de cierta vacancia en el panorama investigativo regional, y que servirá seguramente de impulso para otros académicos interesados en la cuestión de los viajes y de los viajeros como objeto de pesquisa.

Notas

1 Chartier, R. (1994). El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons