SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue51Evaluación de perfiles culturales en ambientes degradados por erosión hídrica author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia, docencia y tecnología

On-line version ISSN 1851-1716

Cienc. docencia tecnol.  no.51 Concepción del Uruguay Dec. 2015

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Pasados recurrentes: La invención de la identidad argentina y del gaucho judío en Entre Ríos

 

Por Dapuez, Andrés*

*Investigador Adjunto de conicet del Centro de Investigación y Transferencia Entre Ríos (conicet-uner)
Contacto: afdapuez@gmail.com

Título: La invención del gaucho judío. Villa Clara y la construcción de la identidad argentina
Autor: Freidenberg, Judith
Edición: Buenos Aires: Prometeo
Año: 2013 Páginas: 211. | ISBN 978-987-574-598-8

Este libro es de lectura imprescindible para quienes trabajan en alguna de las ciencias sociales y tienen por objeto el estudio de la historia de la globalización, la memoria y la economía política de Argentina durante el siglo xx. Mucho más para aquellos interesados en cómo esos procesos acontecieron en la provincia de Entre Ríos. Pero concentrarse en algunos detalles que este libro analiza, como por ejemplo en la construcción literaria del gaucho judío, podría hacer que pasen inadvertidos algunos de los aspectos importantísimos de la formación de la nacionalidad argentina. Desde lo que podría denominarse antropología de la cotidianeidad, más acá de las comunidades imaginadas de Anderson (1991) y de las comunidades representadas de Kelly y Kaplan (2001), Judith Freidenberg nos sitúa en un emocionante tiempo cotidiano, amalgama de historias de vida, trayectorias personales y familiares en el que refluyen destinos políticos diversos y los futuros pasados (Kosseleck, 1993) recurrentes de nuestra nacionalidad.
Me refiero, entre otros, al periodo de formación nacional liberal que este libro describe como condición de posibilidad de la oleada migratoria que traería a estas tierras entrerrianas a los judíos del este europeo de los que trata. Aunque Judith Freidenberg hable principalmente de los colonos que se asentaron en las colonias de la Jewish Colonization Association (jca), ella también refiere retrospectivamente a los gauchos e indígenas con los que éstos fueron comparados, problematizando las identidades que Gerchunoff estabilizara en una suerte de caricatura. Una vez mencionada esta deuda con los migrantes del pasado, Freidenberg describe minuciosamente una empresa de colonización particular que pusiera en marcha la globalización argentina de principios del siglo xx. La misma tiene distintas escalas y avatares: personales, familiares, provinciales, nacionales e internacionales, por citar solo algunos.
Reseñada aquí de manera lineal y simple, la empresa se inicia con el Barón de Hirsch cuando con otros hombres de negocios judíos funda la jca. Convencido de la capacidad de los judíos rusos para la agricultura, Hirsch, después de haber observado personalmente en Turquía colonias agrícolas judías, se convence de que dichas prácticas eran portadoras de la experiencia de los primeros judíos en Palestina. Su religiosidad y su modernismo capitalista son manifiestos cuando se opone «al viejo sistema de dar limosnas, que solo produce más mendigos» (Hirsch, 1935, citado en la pág. 35). Por abrazar tal vez la tzedakah como obligación religiosa, que se diferencia de la filantropía y de la caridad, porque estas últimas solamente implican actos voluntarios, o por emprender una forma extrema de capitalismo financiero, Hirsch cree que el «mayor problema» que enfrenta la filantropía es el de «convertir» a indigentes «en seres humanos capaces de trabajar» (Hirsch, 1935, citado en la pág. 35). De esta manera parece seguir a Maimonides quien sostenía que, mientras la segunda más alta forma de tzedakah era hacer donaciones anónimamente a desconocidos, la más meritoria era dar un don, un préstamo, o una cooperación que resultase en que el que la reciba deje de vivir de los otros y que comience a mantenerse a sí mismo.
Lo cierto es que Hirsch inicia un fondo fiduciario, la jca, que, entre fines del siglo xix y principios del xx, llega a ser propietaria de 617.658 hectáreas en la Argentina (Freidenberg 2013: 67). Pero muchos, si no la mayoría de los colonos judíos que llegan escapando de los pogroms rusos, no saben trabajar la tierra. En Rusia se les había prohibido poseerla. Además, las cuotas de los créditos que la jca establece a la distancia se vuelven impagables. En Argentina las condiciones no son tampoco las ideales. Según la tesis de H. Avni (1969):
«Los Judíos en Entre Ríos tuvieron importancia política local, una circunstancia poco común dentro de la comunidad judía argentina en su conjunto. Durante los primeros años de asentamiento de las colonias judías establecidas en Colón, Uruguay y Villaguay aumentaron la población de estas regiones en alrededor de 55 %. Esta importancia numérica relativa, sin embargo, no se mantuvo. Los asentamientos eran espacios de luchas políticas argentinas que tuvieron consecuencias trágicas en 1916-1917 cuando sinagogas fueron destruidas y los rollos de la Torá profanados en la colonia Clara. En 1921 los Judíos de Entre Ríos sufrieron el antisemitismo violento -camuflado como anti-comunismo- un fenómeno que aumentó sobre todo durante los años 1930 y 1940.»
En Villa Clara, el pueblo de colonos en donde trascurre la mayor parte del libro, Freidenberg (2013: 129) nos cuenta que una sucesión de malas cosechas y la sujeción, muchas veces a términos ruinosos, a los que la jca somete a los «chacareros» (a través del monopolio de la comercialización y de la administración) los lleva a fundar una cooperativa de crédito: La Caja Rural de Villa Clara. Esta es una de las razones que, desde los años ‘20 y hasta los ‘40, hace de Villa Clara uno de los pueblos más prósperos del país. Pero a partir de esa fecha comienza un lento declive. El campo se despuebla, los jóvenes emigran a las ciudades, y Villa Clara se estratifica. Entre 1970 y 1990 se rodea de La Clarita, un barrio periférico pobre, sin electricidad y con «ranchos» (Freidenberg 2013: 129). En 2002 festeja su centenario. Ya tiene un pequeño museo, pero en él difícilmente se puedan imaginar las alegrías y los sufrimientos cotidianos que este libro nos narra: al mismo tiempo que describe los interiores de una globalización pasada, la de fines del siglo xix y principio del xx, con sus espasmos de amnesia nacionalista, guerras y gobiernos, busca encontrar en las miradas de los niños del pasado y de sus madres y padres la emoción que hizo posible hacer una vida a pesar de las peores circunstancias.

Referencias bibliográficas

1. ANDERSON, B. (1991) [1983]. Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism (2da. edición). London: Verso.         [ Links ]

2. KELLY, J.; KAPLAN M.. (2001). Represented Communities. Fiji and the World Decolonization. Chicago: University of Chicago Press.         [ Links ]

3. KOSELLECK, R. (1993). Futuros Pasados. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

4. AVNI, H. (1969). Mifalo ha-Hityashevuti shel ha-Baron Hirsch be-Argentinah. (Dissertation, Jerusalem, 1969), citada en: http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/judaica/ejud_0002_0006_0_05981.html. Consultado el 13 de Octubre de 2014.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License