SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Actitudes docentes acerca de la Asignación Universal por Hijo: Estudio comparativo (2010-2013)¿Cómo conciben estudiantes y docentes de biologíael rol del lenguaje en las prácticas científicas? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia, docencia y tecnología

versión On-line ISSN 1851-1716

Cienc. docencia tecnol.  no.52 Concepción del Uruguay jun. 2016

 

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES: INVESTIGACIÓN

El abandono en las etapas iniciales de los estudios superiores

 

Zandomeni, Norma; Canale, Sandra; Pacifico, Andrea; Pagura, Fernanda*

*Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina.
Contacto: andpacifico@yahoo.com.ar

Artículo derivado de Proyecto de Autoevaluación de las Carreras de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral. Res.C.D.752/2005.
Presentado el 27/07/15 y
admitido el 13/11/15.


Resumen

En este artículo se presenta una investigación sobre abandono de los estudios superiores realizada en una universidad argentina. Con un abordaje metodológico cuanti-cualitativo, se analizan datos secundarios y se recupera la perspectiva de distintos actores mediante talleres, encuestas y entrevistas. Se aborda el abandono que se produce en el proceso del ingreso y el generado en los dos primeros años, tanto en su cuantificación como en los factores que operan en el mismo. En el primer caso el abandono se asocia principalmente a factores exógenos a la institución mientras que en el segundo toman fuerza factores internos a la universidad.

Palabras clave: Abandono temprano; Educación superior; Carreras ciencias económicas.

Abstract

College students’ dropout rate at the early stages of their careers

This article reports the results of a study about students’ dropout at the early stages of their college career at an Argentinean university. Both, quantitative and qualitative data was analyzed with a mixed methods research approach, focusing on the perspectives from different population through students’ workshops, surveys and interviews. The analysis focused on those students who are not making it passed the College admissions process, and on those students who quit college during the first two years of their careers. In the first case, student dropout is mainly associated with external institutional factors. In the second case, early student dropout is associated to internal college dynamics. The study relies upon the analysis of quantitative data from College students in their Freshmen and Sophomore years.

Keywords: College dropout rate; Freshmen and Sophomore College students; Bachelor of Economics degree.

Resumo

Abandono nas fases iniciais do ensino superior

Este artigo apresenta uma investigação sobre abandono dos estudos superiores realizada em uma universidade argentina. Com uma abordagem metodológica quantitativa e qualitativa, são analisados dados secundários e a perspectiva de diferentes atores através de oficinas, enquetes e entrevistas. Descreve o abandono que ocorre no processo de ingresso e aquele produzido nos dois primeiros anos, tanto em sua quantificação como nos fatores que operam nele. No primeiro caso o abandono é associado principalmente a fatores exógenos à instituição enquanto que no segundo ganham força fatores internos à universidade.

Palavras-chave: Abandono precoce; Educação superior; Carreira ciências econômicas.


 

I. Introducción

En la educación superior las altas tasas de abandono interpelan a las instituciones universitarias; las cifras aportadas por la Unesco, la ocde y el Banco Mundial indican que el abandono alcanza tasas cercanas al 40 % (Arriaga, Casaravilla y Burillo, 2014).
En referencia a esta problemática, las investigaciones a nivel internacional destacan que la masificación del nivel universitario ha sido acompañada de altas tasas de deserción que impactan fundamentalmente en los sectores más vulnerables (Engstrom & Tinto, 2008; Choy 2001). De allí que Engstrom & Tinto (2008) utilizan la metáfora de la puerta giratoria para los sectores más desfavorecidos, ya que la presunta apertura a la universidad no es tal en tanto estos estudiantes abandonan sus estudios en las primeras etapas. En esta línea, un reciente estudio comparativo de 15 países muestra que, a pesar de una mayor inclusión en los estudios superiores, las clases privilegiadas han conservado su ventaja relativa en casi todas las naciones (Albatch, Reisberg & Rumbley, 2009).
En lo que refiere a América Latina el abandono se sitúa en valores cercanos al 50 % en Argentina y México, mientras que en Chile y Perú oscila alrededor de un 30 % (García de Fanelli y Jacinto, 2010).
En el caso particular de Argentina si bien los datos estadísticos muestran un importante incremento en la tasa de escolarización universitaria, en términos de resultados «... la deserción y la duración promedio real de los estudios por encima de la teórica, siguen siendo cuestiones a solucionar para mejorar la equidad y la eficiencia de las universidades» (García de Fanelli, 2011:79).
En particular, la alta proporción de estudiantes que abandonan sus carreras se reconoce desde hace años como uno de los problemas centrales de la universidad. Al respecto, García de Fanelli (2012:4) propone.

«construir un indicador para aproximarnos a la medición de este fenómeno, calculando el cociente entre el promedio de egresados de grado en las universidades entre los años 2006 y 2009 y el promedio de inscriptos entre los años 2001 y 2003. El resultado de este indicador muestra que de cada 100 inscritos en las universidades nacionales, egresan un promedio de 22 estudiantes...».

Para completar este análisis se extraen datos de la Secretaría de Políticas Universitarias de Argentina (spu) que revelan que alrededor de un 40 % de los estudiantes abandonan su carrera en primer año, un porcentaje menor pero todavía importante, lo hacen en el segundo año. Algunos de esos estudiantes cambian de carrera y la mayoría abandona sus estudios.
Frente a esta realidad, el estudio de la deserción se ha instalado en la agenda de muchas universidades nacionales, buscando no sólo cuantificar el fenómeno, sino también avanzar en la identificación de los posibles factores que entran en juego a efectos de poder diseñar alternativas capaces de contribuir al logro de una educación superior más inclusiva.
En esta línea, en la Facultad de Ciencias Económicas -fce- de la Universidad Nacional del Litoral -unl-, se encaró un proceso de autoevaluación de carreras que, en una primera etapa, se focalizó en el ingreso y en el denominado Ciclo de Formación Básica Común -cfbc- el que comprende aproximadamente los dos primeros años de las carreras de grado.
En este proceso se procura la cuantificación y caracterización de los fenómenos de retención, rezago, abandono y rendimiento académico, la indagación sobre las posibles causas endógenas y exógenas asociadas a los mismos y la elaboración de propuestas superadoras.
Atento a la extensión y complejidad de los resultados obtenidos desde la investigación llevada a cabo, este artículo focaliza en una temática en particular: el fenómeno del abandono en las etapas iniciales de las carreras.

II. Marco referencial

Si bien el abandono en los estudios superiores es una problemática ampliamente abordada, no existe un consenso generalizado en su definición y descripción. La revisión de bibliografía vinculada a la temática posibilitó observar que existen diferencias semánticas y conceptuales, las que probablemente devienen de la complejidad del fenómeno, que por sus propias características encierra diversas dimensiones y perspectivas que requieren un análisis particular, por lo que, para el equipo de investigación, resultó necesario lograr algunos consensos previos en pos de abordar su posterior estudio.
Tinto (1989:1) sostiene que «...el campo de la investigación del abandono escolar se presenta desordenado, porque hemos sido incapaces de convenir los tipos de comportamientos, que merecen, en sentido estricto, la denominación de deserción».
De la exploración bibliográfica surge que algunos autores definen el abandono en forma operativa. Así, expresan que el fenómeno estaría representado por la cantidad de estudiantes que abandona el sistema de educación superior entre uno y otro período académico. Lo calculan como el balance entre la matrícula total del primer período menos la suma de los egresados del mismo y los estudiantes reintegrados en el período siguiente (Colombia. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior, s/f). La ventaja de este enunciado es que permite arribar a una cuantificación, pero no posibilita profundizar en las conductas y en las posibles causas del fenómeno.
Por su parte, Cabrera, Bethencourt, Álvarez Pérez y González Afonso (2006:173) expresan

«...el abandono de estudios o deserción estudiantil son los términos que los castellanos-parlantes hemos adoptado para denominar a una variedad de situaciones identificadas en el proceso educativo del estudiantado con un denominador común, detención o interrupción de estudios iniciados antes de finalizarlos».

Esta segunda enunciación, involucra varias cuestiones que resultan interesantes de analizar.
En primer lugar transmiten la idea que, bajo este concepto, se engloban situaciones diversas, lo que en cierto modo abona la idea transmitida por Tinto (1989) sobre la necesidad de explicitar cuáles son los comportamientos que pueden ser considerados como abandono.
En otro orden, se destaca que en esta definición se hace hincapié en la detención o interrupción de los estudios antes de su finalización. Si se analiza en profundidad este pensamiento, surge que el eje del análisis está puesto en una circunstancia que puede ser transitoria o definitiva, en tanto que los alumnos pueden interrumpir sus estudios para no retomarlos nunca (lo que genera un verdadero abandono) o bien, pueden detenerlo por un lapso determinado, para retomarlos con posterioridad. Este segundo comportamiento genera una prolongación en los estudios, circunstancia que se enmarca dentro del concepto denominado rezago, el que requiere un análisis particular, ya que implica aspectos sociales, individuales e institucionales distintos al abandono definitivo.
Otros autores consideran que «...la deserción se puede definir como el proceso de abandono, voluntario o forzoso de la carrera en la que se matricula un estudiante, por la influencia positiva o negativa de circunstancias internas o externas a él» (Diconca, Dos Santos y Egaña, 2011:13). En esta definición se hace referencia, entre otras cuestiones, a que el abandono puede ser voluntario o forzoso, pensamiento que es compartido por otros autores relevados, lo que motiva analizar cuáles son las circunstancias que se tratan de reflejar bajo este concepto. El primer caso refiere a aquellas situaciones donde el alumno decide y dispone la no continuación de los estudios, en tanto que el forzoso es provocado por una decisión institucional, fundada en las reglamentaciones vigentes, que obliga al estudiante a retirarse. En este segundo caso el abandono estaría vinculado a normativas internas asociadas, entre otras, al desempeño académico o razones disciplinarias.
Además, en la definición anterior se menciona al abandono como «proceso», transmitiendo una noción que resulta interesante, habida cuenta que si bien el mismo puede generarse por una circunstancia única o fortuita, generalmente se produce como consecuencia de una serie de sucesos o situaciones, que terminan derivando en el abandono de los estudios. Esto permite reflexionar en torno a la problemática de la prolongación de los estudios más allá de los tiempos establecidos por los respectivos planes, ya que puede ser la antesala del abandono, reforzando así la idea que el rezago es un fenómeno que también merece una especial atención.
Reconociendo las distintas dimensiones y perspectivas asociadas al abandono, más que tratar de elaborar una definición que en pocas palabras englobe su complejidad, se considera oportuno efectuar una caracterización del mismo.
Así, en primera instancia se asume al abandono como un proceso. De este modo, su estudio debe realizarse en el marco de la trayectoria académica del estudiante, entendiendo a esta última como el recorrido o trayecto que realiza un sujeto dentro de la educación formal.
Habitualmente, los estudios sobre trayectorias académicas parten de datos secundarios cuantitativos sobre el comportamiento de los alumnos los que, adecuadamente sistematizados, posibilitan describirlas en base a distintos indicadores.
Así, Camarena, Chavez y Gómez (1985), cuyo estudio constituye un importante referente en el tema que nos ocupa, expresan que, las manifestaciones eficiencia terminal, aprobación y reprobación y abandono, son indicadores de uso habitual para la caracterización de los tipos de recorridos escolares de los alumnos, sin dejar de reconocer una clara asociación de los mismos con los desarrollos teóricos-metodológicos que se han dado en el campo de la economía de la educación. La eficiencia terminal la definen operativamente como

«....la relación entre el número de alumnos que se inscriben por primera vez a una carrera profesional, conformando a partir de este momento una determinada generación, y los que logran egresar, de la misma generación, después de acreditar todas las asignaturas correspondientes a los currículos de cada carrera, en los tiempos estipulados por los diferentes planes de estudio» (Camarena, Chávez y Gómez 1985:9).

Este concepto es la contracara del abandono y tiene, como punto de coincidencia con otros estudios realizados, la consideración de dos momentos extremos de la trayectoria: el ingreso y el egreso. Sin embargo, otros autores cuestionan este tipo de mediciones donde el cálculo se realiza comparando el número de egresados en un año determinado con el ingreso que marca la duración teórica de la carrera, ya que opinan que este tipo de conteo considera como desertores a quienes terminaron posteriormente a la fecha de titulación formalmente preestablecida y a quienes se trasladaron a otras carreras o instituciones (De Vries, León Arenas, Romero Muñoz y Hernández Saldaña, 2011).
La divergencia anterior posibilita observar que, al momento de proceder operativamente, la cuestión no resulta tan lineal. Es así que surgen una serie de interrogantes que exigen reflexiones y acuerdos previos a su medición:
Si se realiza el seguimiento de una cohorte, ¿cuál es el período que se toma como base para la medición de la eficiencia terminal y del abandono?
¿Cómo deben considerarse aquellos estudiantes que cambian de carrera dentro de la misma institución o continúan sus estudios en otras instituciones de educación superior?
Para cuantificar el ingreso ¿se considera la totalidad de alumnos inscriptos o sólo aquellos que han realizado alguna actividad académica en la institución/carrera en estudio?
Las trayectorias teóricas fijadas por los planes de estudios ¿son el único parámetro respecto al cual debe evaluarse el desempeño académico de los alumnos?
Frente a los interrogantes anteriores se rescatan otras concepciones. Así, si el término trayectoria se analiza desde la perspectiva de la astrofísica o de la balística «...se alude a un móvil inerte propulsado por una fuente de energía externa y aditiva» (Ardoino, 2005 en Nicastro y Greco, 2009:24).
De acuerdo a este último criterio, conociendo el punto de partida es posible calcular con precisión el punto de llegada; pero la aplicación del mismo término en los ámbitos educativos implica desconocer las complejidades que una trayectoria educativa posee. Es por eso que, desde otro enfoque, las trayectorias se pueden visibilizar como

«...un recorrido, un camino en construcción permanente que va mucho más allá de algo que se modeliza, que se puede anticipar en su totalidad o que se lleva a cabo mecánicamente respondiendo sólo a algunas pautas o regulaciones» (Nicastro y Greco, 2009:24).

Los enunciados anteriores introducen a una problemática que no se puede soslayar: el análisis de las trayectorias académicas teóricas y reales. Flavia Terigi (2007), manifiesta que «...las trayectorias teóricas expresan itinerarios en el sistema que siguen la progresión lineal prevista por éste en los tiempos marcados por una periodización estándar» (Terigi, 2007:2). Por su parte, las trayectorias reales muestran las formas o los modos en que transitan los estudiantes. La autora citada alude a que es posible detectar «...itinerarios frecuentes o más probables, coincidentes con las trayectorias teóricas...» pero «...gran parte de los niños y jóvenes transitan su escolarización de modos heterogéneos, variables y contingentes» (Terigi, 2007:4).
De este modo, si bien la trayectoria teórica es sólo uno de los posibles caminos o itinerarios que los alumnos pueden realmente adoptar, en la práctica tiene significativas implicancias. No se trata de simples requisitos o formulaciones; por el contrario, los lineamientos de los planes de estudio y la mayoría de los desarrollos pedagógicos y didácticos se apoyan en las pautas establecidas en la misma. De allí la importancia de los estudios sobre las trayectorias reales, ya que su reconocimiento permite ampliar la información de las instituciones de educación superior en la búsqueda de generar condiciones que posibiliten a sus alumnos completar los recorridos curriculares.
En este marco, la lectura del abandono desde las trayectorias académicas reales, posibilita mejorar el análisis y la interpretación del mismo. En primer lugar, facilita la distinción de dos fenómenos diferenciados aunque íntimamente vinculados: el rezago y el abandono. Por otro lado, permite identificar en qué etapa de la misma se produce: ingreso, primeros años y ciclo avanzado de estudios. En este punto, resulta pertinente reconocer que la mayoría de las investigaciones sobre esta temática dan cuenta que el abandono se suele concentrar en los primeros años de estudios y que los factores que operan sobre el fenómeno son distintos en función del momento en que se produce (García de Fanelli, 2004; Reason, Terenzini & Domingo, 2006).
En otro orden, también es necesario rescatar que amplía la mirada ya que posibilita analizar si el estudiante continúa o no sus estudios en otras instituciones de educación superior o cambia de carrera, diferenciando de este modo situaciones con distintas connotaciones sociales e individuales: el abandono en el plano del sistema de educación superior en su conjunto del abandono de una institución educativa en particular o del cambio de carrera (Tinto, 1989; García de Fanelli, 2004).
Finalmente, los estudios del abandono en el marco de las trayectorias académicas reales posibilitan un enfoque sistémico, poniendo el foco de atención no sólo en el alumno sino también en la organización y en el entramado entre los sujetos y la institución (Nicastro y Greco, 2009). De este modo es necesario relevar los factores que operan sobre el abandono, tanto a nivel individual -familia, trabajo, saberes previos, interés temprano por la disciplina, hábitos de estudios, etc.- como institucional -propuestas pedagógicas y didácticas, dinámica de los procesos de enseñanza, apoyo institucional, mecanismos administrativos y de comunicación, etc.- (Tinto, 1989; García de Fanelli, 2000; Reason, Terenzini & Domingo, 2006; Ezcurra, 2013).
Esta perspectiva mejora sensiblemente las investigaciones, ya que se genera conocimiento respecto a qué está ocurriendo y alertan respecto de los por qué ocurren determinadas situaciones que derivan en el abandono.

III. Cuestiones metodológicas

La investigación se encaró con el propósito de producir conocimiento endógeno acerca del abandono en la fce - unl, que resulte pertinente y útil para avanzar en la búsqueda de alternativas superadoras. Para ello se puso la mirada sobre distintos momentos de las trayectorias académicas de los estudiantes: en el ingreso y en el cfbc.
Interesó no sólo cuantificar el abandono sino también conocer: ¿Qué tipo/s de abandono prevalecen en la institución, tanto en referencia al tiempo (temprano/tardío) como al espacio (abandono de la institución/del sistema de educación superior)? ¿Cuáles son los factores asociados a cada uno de ellos? ¿Todos los factores son susceptibles de intervención institucional?
Asumiendo la multidimensionalidad y complejidad del fenómeno en estudio se optó, desde el punto de vista metodológico, por un abordaje cuanti-cualitativo a efectos de lograr una mirada comprensiva de la problemática objeto de estudio. Las técnicas utilizadas fueron: análisis de datos estadísticos suministrados por el Departamento Alumnado, organización de talleres con docentes y alumnos, aplicación de encuestas a alumnos inscritos, realización de entrevista grupal a tutores y entrevistas semi-estructuradas individuales a alumnos que abandonaron sus estudios en el cfbc.
Así, en primer término, se sistematizaron y analizaron los datos secundarios disponibles en el sistema de información de alumnado de las cohortes 2004 y 2005 a efectos de identificar los principales rasgos de sus trayectorias académicas. Esto posibilitó visibilizar situaciones diferenciadas en los inicios de las trayectorias del alumnado y cuantificar el abandono tanto en el ingreso como en el cfbc, constituyendo de esta manera el punto de partida para pensar las problemáticas asociadas a este fenómeno.
A continuación, se desarrollaron instancias participativas con la comunidad educativa de la fce con el propósito de reflexionar sobre los resultados obtenidos y recuperar la perspectiva de los actores sobre los posibles factores que podrían estar operando en el abandono. A tales efectos se realizaron talleres con docentes del cfbc y con alumnos de las cohortes seleccionadas para el análisis estadístico, abordando con cada estamento los mismos datos e idéntica dinámica de trabajo. En el primer caso participó al menos un integrante de cada asignatura del cfbc, con una concurrencia total de 24 docentes. Al taller con alumnos se convocó a 35 estudiantes con distinto grado de avance en la carrera, de los cuales concurrieron 29.
Como consecuencia del análisis en forma particular y comparativa entre los talleres, se elaboró una primera categorización de factores endógenos y exógenos asociados al abandono. El criterio que se acordó para clasificar a los factores fue la génesis del factor, por ende se tuvo en cuenta si el mismo se origina en la fce o fuera de ella.
La posterior integración de estos resultados con los aportes teóricos sobre el tema, referenciados en el apartado anterior, posibilitó la construcción de categorías que sirvieron de base en el diseño de los distintos instrumentos de relevamiento utilizados en las siguientes etapas. Así, los factores individuales, organizacionales y programáticos fueron objeto de análisis e indagación.
Para profundizar en las problemáticas asociadas al abandono en el ingreso, se encuestaron a alumnos inscritos que no habían logrado comenzar efectivamente sus estudios en la fce, por no haber superado los cursos de articulación disciplinar de carácter obligatorio, como así también a aquellos que lo habían logrado a la fecha de inicio del año académico a efectos de posibilitar un análisis comparativo1.
Para ello, en ambas situaciones se aplicó un cuestionario con similar estructura buscando recuperar las opiniones respecto a, en un caso, los factores que obstaculizaron el ingreso y, en el otro, los factores que ayudaron a lograrlo. Se generaron preguntas similares, para ambos grupos, en torno a los siguientes ejes: saberes previos, hábitos y modalidades de estudio y propuesta pedagógica y didáctica de los cursos de articulación.
En el caso de los aspirantes que no habían logrado superar los cursos de articulación disciplinar, se consultó a quienes estaban participando de tutorías que brinda la institución con el propósito de posibilitar su ingreso en instancias posteriores. La muestra fue seleccionada en forma casual, encuestando a 49 de los 165 alumnos presentes en las instancias de las tutorías.
Respecto a quienes lograron superar los cursos de articulación disciplinar y, por ende, comenzar sus estudios en la fce, se trabajó con una muestra de 77 estudiantes que fueron seleccionados intencionalmente. Se identificó una asignatura del primer año de la carrera y se eligió una comisión de cada turno (mañana, tarde y noche), encuestándose la totalidad de los alumnos presentes en cada una de ellas.
Se consultó también a 5 tutores de alumnos aspirantes que no lograron superar las instancias de ingreso, habiéndose optado por una entrevista grupal por la riqueza que genera el intercambio con el otro en la comprensión de los fenómenos.
Por su parte, para la indagación sobre el abandono en el cfbc, se buscó, mediante entrevistas semi estructuradas, recuperar la perspectiva de los propios alumnos que abandonaron la fce y analizar qué factores exógenos y endógenos operaron en cada situación con miras a encontrar diferencias y similitudes. Se trabajó con una muestra no probabilística, a partir de los datos de contacto disponibles en la fce, logrando concretar 34 entrevistas.
En los siguientes apartados se presentan los principales resultados obtenidos a partir de la sistematización y análisis de la información recabada en las distintas instancias detalladas precedentemente.

IV. Resultados

Los hallazgos de la investigación se presentan en dos grandes apartados suficientemente diferenciados. En primera instancia, a partir de los datos suministrados por el sistema de información de alumnado de la unl, se expone la cuantificación del abandono en el ingreso y en el cfbc y, a posteriori, se analizan los factores que operan sobre este fenómeno desde la perspectiva de distintos actores institucionales.

IV.1. Cuantificación del abandono
IV.1.1. Abandono en el ingreso
Para el estudio de las problemáticas asociadas al ingreso se procedió a recabar los datos de las cohortes 2004-2005. En la elaboración de los datos cuantitativos se atendió, en primer término, a los mecanismos de ingreso vigentes en la institución que contemplan el ingreso irrestricto para quienes acrediten la finalización del nivel medio y cuatro cursos introductorios, dos de ellos de articulación disciplinar con exámenes obligatorios (Matemática y Contabilidad). Desde el punto de vista administrativo, debe completarse un formulario de inscripción y acompañar una serie de documentos, entre ellos, la constancia de finalización del nivel medio.
Los primeros resultados obtenidos, que se exponen en la Tabla 1, evidencian que sólo alrededor del 50 % de los alumnos que se inscriben comienzan efectivamente sus estudios en la fce.

Tabla 1. Alumnos Inscriptos-Alumnos que comienzan la carrera

Considerando la magnitud de este primer abandono y para profundizar en las posibles causas de este abandono temprano, se procedió al diseño de categorías de alumnos. Las mismas se elaboraron en función de diversas situaciones encontradas en esta etapa que abarca desde la inscripción en la unl hasta el efectivo inicio de la Carrera en la fce:
Grupo 1: Alumno aspirante: el alumno que sólo completa el formulario de inscripción a la Universidad (sur 1) y que, para las estadísticas institucionales, pasa a conformar la nómina de inscriptos.
Grupo 2: Alumno ingresante a la unl: el alumno que, además de completar el sur1, presenta toda la documentación requerida para el ingreso, entre ellas, la constancia de haber finalizado los estudios de nivel medio.
Grupo 3: Alumno ingresante pleno a la fce: el alumno que aprobó los dos Cursos de Articulación Disciplinar (Matemática y Contabilidad). Constituye el grupo que cubre las exigencias normativas y académicas, por lo que su deserción debiera centrar la preocupación de la Unidad Académica.

De este modo, las primeras estadísticas anteriormente expuestas se desagregaron para poder distinguir las situaciones antes expresadas. Las cifras se detallan en la Tabla 2.

Tabla 2. Categorías de alumnos en el ingreso. Cohorte 2004 y 2005

Los resultados obtenidos muestran que una notable proporción de alumnos procedieron a inscribirse en las Carreras de Ciencias Económicas y no completaron la documentación, en razón de que sólo alrededor de un 75 % alcanzó la categoría de Alumno Ingresante a la unl
Despejada esta primera cuestión se procedió a trabajar con los datos y los índices relacionados a los Alumnos Ingresantes a la unl, ya que arrojan información sobre aquellos estudiantes que evidencian un mayor grado de compromiso para continuar su carrera y donde comienzan a aparecer quizás con mayor énfasis factores internos a la institución. En este sentido, se analizó la relación Alumnos Ingresantes Plenos a la fce/Alumnos Ingresantes a la unl, observándose que del total de alumnos que se inscriben y completan toda la documentación, un 66 % en el año 2004 y 69 % en el 2005 lograron superar los dos cursos de articulación disciplinar dentro del año académico del ingreso, lo que indica que algo más del 30 % del grupo de ingresantes a la unl no alcanzó las condiciones para avanzar en sus estudios.

IV.1.2. Abandono en el Ciclo de Formación Básica Común
En la elaboración de los datos que se consignan en este apartado se atendió a la estructura de los planes de estudio de la fce que reconocen dos Ciclos: uno de Formación Básica Común y otro de Formación Profesional. El primero está integrado por asignaturas comunes a las tres carreras de grado (Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía) y abarca prácticamente los dos primeros años. Además, se tuvo particularmente en cuenta que en el ámbito de la unl no existen condicionamientos de tipo académico para la permanencia; la única exigencia para conservar la condición de alumno es cumplir con el requisito administrativo de presentar todos los años un formulario de reinscripción.
Para la medición del abandono en el cfbc se consideró la información de aquellos alumnos ingresantes plenos a la fce que no se reinscribieron a los dos años del ingreso. Los datos generados arrojan un abandono de alrededor del 21 % para ambas cohortes (Gráfico 1).


Gráfico 1.
Abandono en el Ciclo de Formación Básica Común
Elaboración propia en base a datos Departamento Alumnado FCE-UNL

Esta información se complementó con datos relacionados al rendimiento académico de los estudiantes en función de dos indicadores: cantidad de asignaturas aprobadas hasta el momento que se genera el abandono y cantidad de exámenes aprobados.
Los datos recabados indican que, mayoritariamente, quienes abandonaron muestran un escaso avance en la carrera, ya que se detectó que el 90 % se hallaba en el rango de cero a cuatro materias2 Por su parte, también muestran una importante cantidad de exámenes no aprobados. Para reflejar esta situación se elaboró un indicador relacionando cantidad de exámenes aprobados y exámenes rendidos (ea/er) el que, en promedio, asume un valor de 0,40 y 0,25 para los alumnos de la cohorte 2004 y 2005, respectivamente.
Una información que se evaluó relevante para este estudio refiere a la cuantificación de los alumnos que, habiendo abandonado la fce, continúan en el sistema de educación superior. Sin embargo, el sistema de información de alumnado sólo permite identificar aquellos alumnos que continúan estudios similares en otras instituciones3 los que representan el 17 % y 6 % en las cohortes 2004 y 2005 respectivamente.

IV.2. Factores que operan en el abandono
Tal como se explicitara en el apartado metodológico, la categorización de los factores que se adopta en este estudio surge del análisis e integración de la perspectiva de los actores institucionales recuperada en los talleres con docentes y alumnos, garantizando de este modo, la construcción del conocimiento desde una mirada plural y enmarcada en los aportes teóricos relevados.

IV.2.1. Abandono en el ingreso
Dado que alrededor del 30 % de los estudiantes que completan la documentación exigida para el ingreso no logran ser ingresantes plenos a la fce por no superar los cursos de articulación disciplinar, se evaluó la necesidad de indagar las posibles causas de esta situación. Así, para analizar este particular momento de la vida estudiantil, se recogió la opinión de distintos actores institucionales aplicando encuestas a los alumnos inscriptos que no lograron superar los cursos de articulación disciplinar, a los ingresantes plenos del mismo año, como así también entrevistas a los tutores.
Los principales resultados de las encuestas se exponen en la Figura 1. En ambos grupos de alumnos encuestados se aplicó un cuestionario similar -salvo las necesarias adaptaciones a las particularidades que presentan uno y otro grupo- a efectos de facilitar un análisis comparativo. Así, la diferencia en las preguntas de ambos cuestionarios se centraba en recuperar las opiniones respecto a:
Alumnos que aprobaron los Cursos de Articulación: los factores que ayudaron a lograrlo
Alumnos que no aprobaron los Cursos de Articulación: los factores que lo obstaculizaron


Figura 1.
Factores que facilitaron/obstaculizaron el ingreso
Elaboración propia en base a datos de encuestas Alumnos Ingreso 2007

Cabe destacar las diferentes apreciaciones de los estudiantes en relación a los cursos de articulación disciplinar. Las mismas podrían asociarse a las competencias adquiridas por los estudiantes según las terminalidades de egreso de las escuelas secundarias. Así, quienes han egresado de modalidades de ciencias económicas encuentran que los cursos de articulación contribuyen en la profundización de temas ya conocidos. Esto no ocurre para aquellos estudiantes que desconocen completamente los contenidos de esta área por provenir de otras modalidades.
Al respecto los tutores otorgan una nueva mirada que aporta mayor complejidad. En las entrevistas con estos actores, además de profundizar las impresiones recogidas de los estudiantes, surgió un nuevo análisis respecto a los saberes previos. En líneas generales estos últimos coinciden en dos cuestiones que muestran las configuraciones que se generan en el espacio de articulación de niveles: por un lado, que algunos alumnos llegan con escasos o nulos conocimientos sobre los dos módulos disciplinares porque estos temas no están incorporados al diseño curricular de la secundaria a la que asistieron; por otro lado, plantean que algunos alumnos que sí tuvieron matemática y contabilidad, llegan con conceptos y operatorias diferentes a como son trabajadas en la fce, y eso también genera obstáculos difíciles de superar.
Reconociendo que los cursos de articulación disciplinar fueron valorados positivamente por el grupo que logró ingresar y que, los que no superaron las barreras del ingreso destacaron problemas con los conocimientos
disciplinares, se presentan otros resultados de la encuesta vinculados a la propuesta pedagógica de los cursos mencionados. Los principales hallazgos se resumen en la Tabla 3.

Tabla 3. Perspectiva de los alumnos respecto a la propuesta pedagógica de los cursos de articulación

En líneas generales se visualiza que los estudiantes que logran ingresar poseen una mirada positiva de los distintos aspectos evaluados. Por su parte, los estudiantes que no lograron aprobar los cursos sustentan una mirada más crítica y señalan aspectos negativos tales como la cantidad de clases, el ritmo de los procesos de enseñanza, la claridad en el desarrollo de los temas y el nivel de exigencia de los exámenes que no se corresponde con el trabajo en las clases.

IV.2.2. Abandono en Ciclo de Formación Básica Común
En las entrevistas realizadas con los alumnos de las cohortes 2004-2005 que abandonaron sus estudios en la fce al cabo de los dos primeros años, se indagó sobre el tipo de dificultades determinantes del abandono, los recuerdos de su paso por la fce, demandas no satisfechas por la institución, así como su continuidad o no en el sistema educativo.
Las respuestas obtenidas se analizaron distinguiendo las opiniones de los alumnos que continúan estudios similares en otras instituciones de aquellos que no continúan estudiando o lo hacen en carreras ajenas a las Ciencias Económicas.
Entre los primeros, la mayoría cursa sus estudios en otra institución privada de la misma ciudad en la que se encuentra ubicada la fce-unl y, en escasa proporción, lo hacen en una Universidad de otra ciudad.
Por su parte, quienes no prosiguen estudiando Ciencias Económicas, manifestaron mayoritariamente estar cursando carreras de otras disciplinas y, en menor proporción, que trabajan o que no estudian ni trabajan.
Al indagar sobre los motivos por los cuáles dejaron la fce-unl se obtuvieron los resultados que se presentan en la Tabla 4.

Tabla 4. Motivos del abandono

En lo que respecta a los recuerdos de su recorrido por la unl, entre los alumnos que continúan con estudios similares en otras Universidades, las opiniones se encuentran divididas. Así, en palabras de los alumnos entrevistados algunos expresan:
«La verdad tengo muy lindos recuerdos. Facultad bien organizada en todos los sentidos“/”Recuerdos buenos, buena experiencia, lo que pasa es que yo no andaba».
Para otros, en cambio, su paso por la institución no resultó satisfactorio. Algunas expresiones que dan cuenta de la situación son las siguientes:
«Te tratan como un número y no sos nadie“/”Estuve dos años en la facultad y la atención no era muy buena, inclusive por los paros“/”Recuerdo la facultad desorganizada».
En estos alumnos se observa que lo institucional aparece con más fuerza. Así, en concordancia con esta situación, ante el interrogante sobre que les hubiese gustado que la fce les ofreciera o brindara en el momento en el que fueron alumnos, en general se observa una coincidencia entre los motivos por los cuales deciden el cambio y las demandas que le realizan a la institución.
Por su parte, al ser consultados los alumnos que no continúan estudios en Ciencias Económicas, las respuestas obtenidas hacen referencia mayoritariamente a comentarios donde predominan los buenos recuerdos:
«Buenos recuerdos pero no me gustó la carrera“/”Recuerdos buenos, conocí mucha gente, me gustó. Los profesores bien».
Frente al interrogante de lo que les hubiese gustado que la fce les ofreciera, si bien las opiniones en este grupo aparecen dispersas, emerge con cierta fuerza la referencia a la necesidad de un mayor seguimiento y mayor información.

V. Análisis de los resultados

En relación al ingreso, fue posible visualizar una primera cuestión que, aunque operaba tácitamente entre los actores institucionales, no había sido corroborada hasta el momento. Se trata de la significativa diferencia entre la cantidad de alumnos que se inscriben completando el formulario de inscripción (Alumnos Aspirantes a la unl) y los que están en condiciones de comenzar el cfbc después de haber aprobado los cursos de articulación disciplinar. Al respecto se destaca que no se han localizado estudios que realicen este tipo de distinción entre los estudiantes.
Sólo un 50 % de los alumnos aspirantes logran ser ingresantes plenos a la fce. Las reflexiones de Engstrom & Tinto (2008) respecto a que para un grupo significativo de estudiantes la puerta abierta de las universidades se convierte en puerta giratoria cobra sentido y significación en el marco de este análisis.
Profundizando el estudio al interior de esta cifra, se detectó que prácticamente en la mitad de los casos los aspirantes a ingresar no completaron el proceso, comportamiento que aparece asociado, primordialmente, a factores exógenos a la institución: adeudar asignaturas de la escuela secundaria o inscribirse simultáneamente en varias carreras y finalmente no optar por la fce.
En tanto que, la otra mitad no logra iniciar los estudios por no superar los cursos de articulación disciplinar que operan como requisito necesario para ingresar. Aquí, si bien surgen cuestiones vinculadas a la formación previa y a la orientación vocacional, comienzan a jugar con mayor énfasis factores internos a la fce.
En lo que refiere a los motivos que estarían operando sobre este segundo abandono, el análisis realizado se encuentra en concordancia con los distintos autores consultados (Tinto, 1989; García de Fanelli, 2004; Reason, Terenzini & Domingo, 2006; Ezcurra, 2013). Así, fue posible reconocer los siguientes factores:
-Saberes previos: de un análisis cuantitativo surge que, de los alumnos que aprobaron el Curso de articulación, el 81 % cursó la modalidad Economía en el nivel anterior, mientras que entre los que no lograron aprobarlo, un 61 % había cursado otra modalidad. Desde la perspectiva de los alumnos, quienes superaron las instancias del ingreso indican, prioritariamente, que los saberes adquiridos con anterioridad fueron facilitadores para el logro. Por su parte, el reconocimiento de contenidos que nunca fueron aprendidos en el nivel anterior se presenta como un factor de incidencia en la no aprobación de los cursos de articulación disciplinar, especialmente en opinión de quienes en la escuela secundaria no cursaron una modalidad vinculada a las Ciencias Económicas. En algunos casos se presenta otra dificultad relacionada a los diferentes enfoques con los que se abordan los contenidos disciplinares en el nivel medio y en el universitario, lo que obstaculiza los procesos de enseñanza y aprendizaje en los cursos de articulación disciplinar. La idea de trayectorias académicas que visibilizan los modos heterogéneos, variables y contingentes que transitan los jóvenes (Terigi, 2007) contribuye a comprender la complejidad que encierra el tránsito entre niveles diferentes del sistema educativo.
-Pedagógicos y didácticos: los alumnos indagados coinciden en su opinión favorable tanto respecto a las clases como a los materiales del Curso de Articulación Disciplinar en Contabilidad. Hay dos cuestiones que los alumnos que no lograron aprobar reconocen como dificultades: la cantidad, ritmo y claridad de las clases y la coherencia entre la modalidad de desarrollo del cursado y la propuesta de examen. En relación a esta última cuestión, los alumnos consultados destacan que la modalidad de examen no era la esperada en función de cómo se desarrollaron las clases: éstas se focalizan en ejercitaciones, mientras que en el examen se asignó una gran importancia relativa a las preguntas teóricas. Respecto a la primera dificultad mencionada, los alumnos consultados evalúan insuficiente la cantidad de horas de cursado y, en consecuencia, solicitan un incremento de las mismas, reconociendo la importancia del espacio áulico para el aprendizaje. Las apreciaciones de los estudiantes pueden comprenderse en toda su profundidad e intervenir institucionalmente sobre ellas en tanto se conciba a las trayectorias académicas de los estudiantes como emergente de un entramado entre sujetos e instituciones (Nicastro y Greco, 2009).
-Hábitos y estrategias de estudio: la «dedicación al estudio» es reconocida por los alumnos como uno de los factores que opera fuertemente en la posibilidad de aprobar/no aprobar el examen del Curso de Articulación disciplinar. Al respecto es deseable tener en cuenta aspectos que se visibilizan como personales pero que se entraman con cuestiones pedagógicas (Ezcurra, 2013) y con trayectorias previas (Terigi, 2007). Así, admitir que los hábitos de estudios se enseñan y se aprenden a lo largo de la escolaridad de los estudiantes colabora para esclarecer el papel que las instituciones poseen en dichos procesos.
En relación al abandono en el cfbc, el mismo alcanza algo más del 20 % de los alumnos ingresantes plenos de ambas cohortes. Si se comparase esta cifra con la aportada por la Secretaría de Políticas Universitarias -40 % al cabo del primer año- la institución se encontraría mejor posicionada respecto a la media nacional. Sin embargo si la comparación se efectuara con las tasas de abandono generadas a partir del momento de la inscripción el abandono en la fce sería superior al promedio del país. Así, las categorías de ingresantes construidas en el marco de esta investigación posibilitan ponderar de modo más riguroso el fenómeno del abandono en nuestra institución.
Respecto a las trayectorias académicas de los alumnos que abandonaron en el cfbc, se observa que, en su gran mayoría, registran un escaso rendimiento, medido en función a la cantidad de asignaturas aprobadas y a la relación cantidad de exámenes aprobados/cantidad de exámenes rendidos.
Recuperando la palabra de los actores, se reconocen situaciones diferentes entre los que pidieron pase a la misma carrera en otra Universidad, y aquellos estudiantes que no lo solicitaron.
En vinculación a los primeros, también se puede formular una distinción interna en orden a los factores que operan: alumnos que pidieron pase a Universidades de otras ciudades y los que lo hicieron para continuar sus estudios en una Universidad privada de la misma ciudad. Entre los alumnos consultados que pidieron pase a Universidades de otras ciudades, operan factores personales como cambio de domicilio u otras razones en el mismo sentido. Otros son los factores que emergen entre los alumnos consultados que pidieron pase para continuar sus estudios en la misma ciudad, concentrándose en cuestiones administrativas, didácticas y pedagógicas, en algunos casos profundizadas por la situación de masificación, que impediría un seguimiento más personalizado del alumno.
Entre los alumnos que no pidieron pase para seguir estudiando la misma carrera, se reconocen factores vinculados a decisiones de tipo vocacional en primer término, y económicas en segundo lugar, o sea centrado sobre todo en factores exógenos a la fce. Nuevamente, los motivos encontrados en los primeros años de la carrera se encuentran en concordancia con los distintos autores consultados (Tinto, 1989; García de Fanelli, 2004; Reason, Terenzini & Domingo, 2006; Ezcurra, 2013).

VI. Conclusiones

En el marco de la masificación mundial de la educación superior se visibiliza una tendencia persistente: altas tasas de abandono que interpelan a las instituciones universitarias.
Argentina no escapa a estos procesos globales y por ende, si bien ha registrado un incremento en la tasa de escolarización universitaria, se observa -al mismo tiempo- una alta proporción de estudiantes que no completan sus estudios. Así, el abandono es una problemática incorporada en las agendas de estudio de las instituciones de educación superior, en la búsqueda de información capaz de sustentar el diseño de medidas eficaces tendientes a revertir esa situación.
En esta línea, la Facultad de Ciencias Económicas de la unl encaró una investigación sobre el abandono en la etapa inicial de las carreras de grado. Interesaba conocer no sólo la magnitud del fenómeno sino también los factores asociados al mismo, diferenciando las distintas etapas de la trayectoria académica del estudiante en que el mismo acontece.
Por ello, el estudio se realizó distinguiendo el abandono en dos momentos: en el proceso de ingreso y al cabo de los dos primeros años. De esta manera fue posible determinar que, aproximadamente el 50 % de los estudiantes que se inscriben en las carreras que ofrece la fce, no comienzan efectivamente las mismas.
Al interior de esta cifra fue posible diferenciar dos situaciones con similar peso relativo pero con connotaciones institucionales distintas. En un caso, no completan los requisitos para la inscripción como alumno de la fce, por factores fundamentalmente exógenos a la misma y en el otro no logran superar los cursos de articulación disciplinar exigidos para comenzar a cursar la carrera elegida. En este segundo caso comienzan a aparecer, además, factores de índole institucional.
Estos hallazgos de la investigación en referencia al abandono en el proceso de ingreso, aportan información que no puede ser soslayada en el análisis de uno de los indicadores clave en la evaluación de la educación superior como es la tasa de graduación, ya que la misma podría variar sensiblemente según como se defina la categoría de alumno ingresante.
En un segundo momento, al cabo de los dos primeros años, se genera un abandono de alrededor del 20 % del total de alumnos que ingresaron efectivamente a la fce. Evidencian mayoritariamente un rezago muy pronunciado, lo que reafirma la idea de que el abandono debe entenderse como un proceso y su estudio abordarse en el marco de las trayectorias académicas de los estudiantes.
Respecto a los factores que operan en la decisión de abandono, se observan diferencias entre los alumnos que continúan estudios superiores similares en otra institución, de los que no lo hacen. Entre los primeros surgen, además de factores personales, cuestiones didáctico pedagógicas profundizadas por la masificación. Por su parte, en el segundo, emergen fundamentalmente factores vinculados a decisiones de tipo vocacional, reafirmados por el hecho de que, en este grupo, la mayoría de los entrevistados continúa estudiando en carreras no vinculadas a las Ciencias Económicas.
Estos resultados -unidos a los referidos a rezago y rendimiento académico no incluidos en este trabajo- fueron sometidos a consideración de las autoridades de la fce. En base a los mismos, se impulsó el diseño e implementación de un plan de mejoramiento con el objetivo de propender a disminuir el rezago y abandono de los estudiantes en las etapas iniciales de las carreras, actuando sobre las causas endógenas detectadas y así favorecer una mayor igualdad e inclusión educativa.
A partir de los resultados alcanzados se abren distintas líneas de investigación que podrían superar las limitaciones del presente estudio. Los indicadores socioeconómicos de los estudiantes han sido escasos para profundizar el análisis. Resulta necesario, entonces, comenzar a trabajar en los sistemas de información para incorporar datos que den cuenta, entre otros, de las escuelas de procedencia, del clima educativo del hogar y del acceso a bienes culturales de los estudiantes. De esta manera se podría trabajar en torno a la primera generación de estudiantes ya que este perfil exige de las casas de altos estudios nuevas estrategias para crear condiciones favorables en pos del avance académico de estos ingresantes.
En esta misma línea, también sería recomendable desarrollar estudios longitudinales de trayectorias que posibiliten detectar estudiantes rezagados y con dificultades para aprobar los exámenes, de modo tal de desarrollar acciones tempranas de seguimiento y acompañamiento que posibiliten la retención, el avance y la titulación de estos estudiantes.

Notas

1 Cabe destacar que en esta etapa de la indagación, si bien los datos cuantitativos refieren a las cohortes 2004 y 2005, se decidió encuestar a los alumnos del ingreso 2007 que es el que corresponde al año del relevamiento. Esta decisión se sustenta en dos cuestiones fundamentales: la primera refiere a la imposibilidad práctica de ubicar a los alumnos de años anteriores que no lograron ingresar, la segunda se vincula con la capacidad para recordar situaciones pasadas.

2 De acuerdo al plan de estudios las asignaturas previstas para los dos primeros años ascienden a doce.

3 La continuidad en otras instituciones donde se realizan estudios similares se detecta a través de los pedidos de pase que los alumnos realizan para el reconocimiento, por parte de la nueva institución, de las asignaturas que hubieren aprobado hasta el momento del abandono.

Referencias Bibliográficas

1. Albatch, P; Reisberg, L.; Rumbley, L.(2009). Trends in Global Higher Education: Tracking an Academic Revolution. Executive Summary A Report Prepared for the unesco 2009 World Conference on Higher Education. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001831/183168e.pdf [12 de diciembre 2014]        [ Links ]

2. Arriaga, J.; Casaravilla, A.; Burillo, V. (2014).Proyecto Alfa-III. Gestión Universitaria Integral del Abandono. Documento de síntesis del proyecto. 1-24. Disponible en: http://www.alfaguia.org/www-alfa/indec.php/es/proyecto-guia/presentacion.html [10 de diciembre 2014]        [ Links ]

3. Cabrera, L.; Bethencourt; J.T., Alvarez Pérez, P; Gónzalez Afonso, M. (2006). El problema del abandono de los estudios universitarios, en: Revista electrónica de Investigación y Evaluación educativa (relieve), 12(2), 171-202. Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_1.htm. [11 de noviembre]        [ Links ]

4. Camarena, R.; Chávez, A.M.; Gómez, J. (1985). Reflexiones en torno al rendimiento escolar y la eficiencia terminal, en: Revista de la Educación Superior, 14(53) 1-17.         [ Links ]

5. Choy, S. (2001). Students whose parents did not go to College: Postsecondary Access, Persistence, and Attainment. Disponible en: http://nces.ed.gov/pubs2001/2001072_Essay.pdf [2 de diciembre 2014]        [ Links ]

6. Colombia, ICFES (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior). La Educación Superior en Colombia Resumen estadístico año 1991-1999 s/f.         [ Links ]

7. De Vries, W. León Arenas, P.; Romero Muñoz, J. F.; Hernández Saldaña, I. (2011). ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios, en: Revista de la educación superior, xl (4), No. 160. Octubre Diciembre. 29-49.         [ Links ]

8. Diconca, B.; Dos Santos, S.; Egaña, A. (2011). Desvinculación estudiantil al inicio de una carrera universitaria. Publicación de la Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República de Uruguay. 1-87. Disponible en http://www.cse.edu.uy/node/140 [10 diciembre 2014].         [ Links ]

9. Engstrom C.; Tinto V. (2008). Access Without Support is Not Opportunity. Change the magazine of higuer education January-february.         [ Links ]

10. Ezcurra, A. M. (2013). Igualdad en educación superior: un desafío mundial. Buenos Aires: iec - conadu.         [ Links ]

11. García de Fanelli, A. (2004): Indicadores y Estrategias en relación con la graduación y el abandono universitarios (pp.65-89). En: La Agenda Universitaria: propuestas de políticas públicas para la Argentina. Buenos Aires: Colección Educación Superior, Universidad de Palermo.         [ Links ]

12. García de Fanelli, A ; Jacinto, C. (2010). Equidad y educación superior en América Latina: el papel de las carreras terciarias y universitarias, en: Revista Iberoamericana de Educación Superior (ries), 1 (1): 58-75. Disponible en http://ries.universia.net [20 de octubre de 2014]        [ Links ]

13. García de Fanelli, A. (2011). Perspectivas nacionales. Argentina.(pp. 79-80). En: Brunner, J. (Ed./Coord.) ; Ferrada Hurtado, R.(Ed.). Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2011 (p. Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo (cinda). Universia. Disponible en http://www.redetis.org.ar/media/document/brunner_ed_sup.pdf [18 de setiembre de 2014]        [ Links ]

14. García de Fanelli, A. (2012). Abandono y rendimiento académico en las universidades nacionales argentinas: un análisis integrador de la producción científica, en: XXX Internacional Congreso of the Latin American Studies Association (lasa) . Disponible en: http://lasa.international.pitt.edu/members/congress-papers/lasa2012/files/280.pdf [18 de setiembre de 2014]        [ Links ]

15. Nicastro, S.; Greco, M. B., (2009). Entre Trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios en formación. Rosario: Homo Sapiens.         [ Links ]

16. Reason, R; Terenzini, P.; Domingo, R. (2006), First Things First: Developing Academic Competence in the First Year of College, en: Research in Higher Education, V.47 n.° 2. Marzo. 149-175. Disponible en http://eric.ed.gov/?id=EJ735977 [ 11 de febrero 2015]        [ Links ]

17. Terigi, F. (2007). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares, III Foro Latinoamericano de Educación Jóvenes y docentes. Disponible en: http://www.ieo.edu.ar/promedu/trayescolar/desafios.pdf [25 de febrero 2015]        [ Links ]

18. Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Disponible en: http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1342823160_52.pdf [8 de octubre de 2014].         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons