SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número10La noción de mímesis en AristótelesAnimal for Show and Pleasure in Ancient Rome índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Circe de clásicos y modernos

versión On-line ISSN 1851-1724

Circe clás. mod.  n.10 Santa Rosa 2005- 2006

 

Basson A. F. y W. J. Dominik (eds.)
Literature, Art, History: Studies on Classical Antiquity and Tradition. In honour of W. J. Henderson.
Frankfurt am Main: Peter Lang, 2003. ISBN 3-631-36837-2 y US-ISBN 0-8204-4806-0. 355 páginas.

Las constantes tensiones del campo intelectual y el peso que ejercen en él los centros académicos hegemónicos nos persuaden, cada vez con mayor certeza, de la importancia que revisten la reflexión y la producción de conocimiento sobre el mundo antiguo y medieval que llevan adelante los investigadores de las posiciones geoculturales periféricas. En efecto, y como lo demuestra la permanencia en el circuito editorial de la misma revista Circe, de clásicos y modernos a lo largo de sus diez jóvenes años, los trabajos de las instituciones que, en Latinoamérica, África o Asia, se dedican a los estudios clásicos y medievales revelan no sólo el esfuerzo que significa su práctica sino también la calidad y la pertinencia de sus resultados, que son puestos a consideración de la comunidad científica global y evidencian una actividad seria, constante y relevante.
No es casual, en este marco, que en esta revista y desde Santa Rosa, un punto para muchos ignoto del mapa de la República Argentina, se ofrezca una recensión de Literature, Art, History: Studies on Classical Antiquity and Tradition, volumen editado en honor de William J. Henderson, profesor emérito de Clásicas de Rand Afrikaans University de Sudáfrica. Además del desafío que significa para la editorial Peter Lang la publicación de un texto gestado fuera de las posiciones hegemónicas del campo intelectual, el conjunto de estudios del volumen representa también un reto a las ortodoxias a través de la presentación de las nuevas o novedosas perspectivas de análisis de la literatura, el arte y la historia de dichos períodos que exhiben las contribuciones.

La amplia variedad de temas referidos a la Antigüedad clásica, la Antigüedad tardía y la Edad Media que tratan los artículos contenidos en Literature, Art, History: Studies on Classical Antiquity and Tradition se justifica, según explican los editores, en el hecho de que William Henderson, figura líder en el ámbito de los estudios clásicos sudafricanos, fuera un 'generalista', cuyo constante trabajo dentro y fuera de su país contribuyó a mitigar los efectos del aislamiento de los estudios clásicos en Sudáfrica. Su convicción de que el conocimiento y la experiencia desarrollados en el país africano convertían a sus colegas y estudiantes en parte integrante de una comunidad mucho mayor —la de los estudios clásicos en general— convenció a Basson y Dominik de que el homenaje a Henderson debía justamente considerar varios tópicos dentro del área disciplinar y recoger contribuciones de especialistas de diversas instituciones académicas que mantuvieran o hubieran mantenido vínculos con los centros de estudios clásicos en Sudáfrica, ya sea como profesores permanentes o visitantes o como disertantes y conferencistas.
El texto se divide en tres partes bien diferenciadas: Latin Literature, Greek Literature y Art and History.
La primera de estas partes reúne quince (15) artículos. En "Lucretian Friendship", de David Constan, se desarrolla la hipótesis de que, al menos en lo que se refiere a las amicities de la obra lucreciana, la variación en la forma del sustantivo puede ser significativa y reflejar aspectos de la doctrina epicúrea. Según el autor, ubicada en un marco antropológico de la doctrina epicúrea, la obra de Lucrecio permite leer la amistad no sólo como la utilidad o el placer derivado de un particular lazo de amistad (amicitia), sino también como el origen de las relaciones amicales entre la gente en general, que dependen de la evolución de una capacidad para el amor (filia). Por lo tanto, el uso del término amicities por parte de Lucrecio sería deliberado y filosóficamente significante ya que indica una capacidad emocional análoga a la de la piedad y difiere del sentido generalizado del término amicitia.
Stephen Harrison, en "Meta-Imagery: Some Self-Reflexive Similes in Latin Epic", se ocupa del análisis del término imago en el contexto de la épica. Explica que, en tanto símil, imago es utilizado para producir diversos efectos metapoéticos. El artículo parte por ubicar el concepto de imago en diversos tratados antiguos de retórica y por analizar sus alcances como símil épico. En este sentido, se constata su utilización —en textos de Virgilio y Ovidio, particularmente— para movilizar la intertextualidad o las referencias a la tradición, para vincular símiles con material épico previo o para crear ambigüedad poética.
El artículo "Horace's Cleopatra and Virgil's Dido" de Karl Galinsky rastrea las notables afinidades entre el retrato de Cleopatra horaciano (Carm. 1.37) y el de Dido de Virgilio. Se toman para el análisis comparativo tanto el uso de ciertos contextos verbales, como los temas, su tratamiento y especialmente su presentación trágica. El autor considera posible que las similitudes entre ambas heroínas se deban al intercambio creativo entre ambos poetas, lo que supone afirmar que la Cleopatra de Horacio sería uno de los modelos literarios de Virgilio al componer a Dido. El autor sostiene además que la oda de Horacio valida la figura de la reina egipcia en términos humanos más que en términos políticos, de modo similar a lo que ocurre con Dido, cuya dimensión humana es la enfatizada. En esa particular combinación del drama de un personaje individual con todo lo que concierne a las relaciones políticas, sociales y culturales se evidencia el recurso de la perspectiva trágica empleado por ambos poetas, a pesar de que lo vuelcan en géneros tan distintos al de la tragedia ática.
"Space and Movement Trough Space at Virgil, Georgics 4.317-558" de Paul Murgatroyd analiza en Geórgicas 4.317-558 el impacto del espacio y del movimiento en la técnica narrativa de Virgilio. El autor constata referencias a cuevas, arboledas y otros espacios cerrados así como el movimiento de las aguas de los ríos y las ideas de convergencia y retorno, entre otros, que revelarían un particular uso afectivo del espacio y del movimiento como complemento de la acción y como productor de efectos de sentido.
En "Zu einigen Buchenden bei Horaz", Gregor Maurach propone que si se acepta que la modestia en la apariencia y la excelencia intelectual fueron dos de los principios que rigieron la vida privada de Horacio, resulta claro que también los haya usado no sólo para concluir el primer libro de las Epístolas (como se evidencia en 1.18 respecto de la modestia y en 1.19 del orgullo) sino también como marco de las Odas, como se ve en 1.1 (esperanza de reconocimiento por su intelecto), en 1.38 (modestia) y en 2.20 y 3.30 (orgullo).
"Apollo's Speech Befote the Battle of Actium: Propertius 4.6.37-54" de Kathleen Coleman revela las técnicas helenísticas —acordes con el espíritu calimaqueo— de las que se vale Propercio al emplear hablantes mitológicos en contextos encomiásticos. A través del análisis de las estrategias retóricas en la disposición de 4.6.37-54 (que refiere el parlamento de Apolo antes de la batalla de Actium) intenta establecer el tono de dicho discurso y el de la elegía en su totalidad, así como los alcances de la relación entre el futuro princeps de Roma —Augusto— y el divino Apolo.
En "Tibullus 1.7: A Question of Tact?" Michael Lambert examina el texto de Tibulo en contraposición con la actitud hostil de otros poetas de la época de Augusto hacia los dioses egipcios. Considera que el texto de Tibulo 1.7, publicado luego del triple triunfo de Octavio, constituye una relevante excepción. Explica que el poeta tenía que ser muy diplomático al vincular a Messalla, su triunfo y Egipto. Por ello, para no ofender al princeps ni a los simpatizantes republicanos de Messalla, utilizó una interesante fusión de géneros que revelan una "diplomatic finesse" (60).
La autora de "Rewriting Virgil: Ovid's Mezentius (Fasti 4.877-900)", Anne Gosling, constata, en diversos niveles de Fasti de Ovidio, los ecos de versiones anteriores que le permiten al poeta comprometer a su lector en un juego erudito de reconocimientos, tanto de las historias y los temas como de las convenciones literarias. En este marco, se destaca su desafío a la autoridad de los poetas augustos anteriores, en especial de Virgilio.
"Calpurnius Siculus: The Ultimate Imperial 'Toady'?" de Beatrice Martin cuestiona la calificación de "poeta menor" con que a menudo se describe a Calpurnio — sustentada en dos importantes puntualizaciones: su tono adulatorio y encomiástico y la sobreabundancia de alusiones que exceden las normas de la intertextualidad— debido a que su habilidad técnica como poeta parece particularmente efectiva y conforma un patrón muy específico.
En su artículo "Following in Whose Footsteps? The Epilogue to Statius' Thebaid" William J. Dominik explica que, en el epílogo de su Tebaida, Estacio formula la pregunta de si su poema puede perdurar después de su propia muerte. Mientras los críticos han interpretado casi universalmente estas líneas como una confirmación de inferioridad poética respecto de Virgilio, el autor sostiene que el texto pretende animar al lector a considerar el aspecto intelectual de la Tebaida, especialmente su relación con la temprana poética y la épica y su contribución a estas tradiciones.
Elaine Fantham releva en "Chiron: The Best of Teachers" las representaciones de Quirón como sabio maestro en la poesía latina, en textos de Horacio, Ovidio y Estacio. La autora constata que, aunque la épica mantiene una imagen positiva del centauro, provee además una aproximación más compleja que abre la posibilidad de que Quirón contribuya a la formación de la futura crueldad del héroe.
"Queering the Patron's pitch: The Real satirical Target of Juvenal's Ninth Satire" de Peter Tennant enfoca el propósito de Juvenal, en la novena Sátira, de ir más allá de la satirización del despreciable Naevolus. Las características decadentes del sistema de patronazgo son para el articulista un poderoso indicio de la corrupción del sistema y sus desagradables manipulaciones. En este sentido, la caracterización de Naevolus estaría subordinada a la exposición de la subversión del sistema cliente/patrón.
"Felix, The Ascetic Hero in Paulinus of Nola's Carmen 15" de André Basson se concentra en el Carmen 15 en el que Paulino de Nola relata los momentos más importantes de la vida de Felix, santo patrono de Nola, en comparación con la vida de Máximo. Según Basson, el objetivo principal de la comparación es promover el influjo de un nuevo modelo monástico sobre el tradicional y desafiar los prejuicios prevalecientes contra los ascéticos que aspiraban al oficio episcopal.
Betine van Zyl Smit sostiene en "A Christian Medea in Vandal Africa? Some Aspects of Medea of Blossius Aemilius Dracontius" que el epilio Medea de Dracontius introduce nuevos elementos y una interpretación original sobre el mito. Sin embargo, no considera convincente la hipótesis que plantea que esta versión fue influida por el cristianismo del poeta debido a que no se encuentran puntualizaciones positivas en cuanto a la moral cristiana en el poema.
En "A Critical Note on the Prose Salernitan Question" de Italo Ronca estima como inaceptable la hipótesis de que Philosophia de William de Conches precede a su Dragmaticon. Una comparación entre la "sección ginecológica" de Prose Salernitan Questions con la correspondiente sección del Dragmaticon le permite al autor indicar que el primero no constituye un temprano bosquejo sino una tardía compilación del Dragmaticon.
La segunda parte se compone de siete trabajos. El primero de ellos, "Attitudes to Military Archery in the Iliad" de Steven Farron, estima que, contrariamente a la opinión más generalizada entre los clasicistas, no existe evidencia en Ilíada de que la arquería militar fuera una clase inferior o no efectiva. Explica el autor que la arquería no siempre fue vista como una actividad de cobardía o inmoralidad, sin embargo su caracterización estaba lo bastante connotada en ese sentido como para que Homero haya podido usarlas para desvalorizar un personaje, una nación o una acción en el marco de la historia.
Según Richard Whitaker en "The Reception of the Trojan War in the Odyssey", Odisea refiere muchas veces a la Guerra de Troya y las reacciones de la audiencia 'interna' de la obra sirven para direccionar las emociones de la audiencia 'externa'. En efecto, la guerra es vista en ocasiones como un hecho glorioso que confiere honor a aquellos que luchan en ella pero más frecuentemente es considerada como una experiencia penosa que provoca la piedad y la aflicción para la audiencia 'interna'. Esta ambigua recepción permite al articulista considerar a Odisea como un todo y como un espejo de la épica griega en general.
Una lectura puntual de Mimnermus permite a Douglas E. Gerber revelar, en "Mimnermus, Fragment 1.3 W.", que el poeta describe tres estados sucesivos en un contexto erótico: la unión secreta, la entrega de regalos y los placeres sexuales en la cama.
"Recent Criticism and Hegel's Interpretation of Sophocles' Antigone" de P. J. Conradie parte de la certeza de que el análisis hegeliano del conflicto entre la ley divina y la humana, en el contexto de Antífona de Sófocles, requiere mayor indagación. Efectivamente, los estudiosos actuales adoptan la perspectiva de Hegel para examinar a Antífona como un personaje no enteramente intachable y critican su estrecha concepción de la philia, su desafío a la autoridad del estado y la inconsistencia de su último discurso; sin embargo rechazan la teoría de una reconciliación final de opuestos por lo cual el texto es leído nuevamente a la luz de la teoría hegeliana.
"Corinna, Le Asopidi (PMG 654 Col. 3.12-51)" de Bruno Gentili and Liana Lomiento ofrece nuevas interpretaciones de un pasaje singular y una investigación de los rasgos métricos más importantes de la poesía de Corinna. El nuevo examen que proponen Gentili y Lomiento del PMG 655 —que era parte de una edición con comentario, en la cual el texto poético y la paráfrasis seguían uno al otro alternativamente— indica que tanto las características métricas como las poéticas parecen confirmar la antigua tradición biográfica que sitúa el florecimiento de Corinna en el siglo V antes de Cristo.
"Peripatetic Eagles: A New Look at Aristotle, Historia Animalium 8 (9).32, 618b18-619a14" de Geoffrey Arnott analiza la Historia Aninalium en la que Aristóteles enumera y describe seis tipos de águilas conocidas en la antigua Grecia, identificaciones que han sido muy discutidas en los últimos doscientos años. El artículo, sobre la base de las observaciones ornitológicas y la investigación moderna en esa área, procura una exacta identificación de dichas aves.
"Heliodorus the Poet" de John Hilton se concentra en el uso poético de la Aithiopika de Heliodoro, particularmente en las relaciones entre el himno a Tetis de dicho texto y del Heroicus de Filóstrato, así como de la función de este himno en la obra. Concluye Hilton que el fragmento poético ayuda a estructurar la narrativa y a caracterizar tanto a la heroína y al héroe como a su mentor.
La última parte contiene ocho colaboraciones. La hipótesis de la posible influencia de arcaicos festivales en la pintura de figuras negras en jarrones exige revisiones en tres áreas clave: la conexión funcional entre ciertos festivales y las categorías de los jarrones; las escenas que representan eventos festivos y las evidencias de las respuestas de los pintores a las narrativas mitológicas de los poetas. Estos tres aspectos son examinados por Anne Mackay en "Feasts of Images".
En "Salpinx and Salpinktes: Trumpet and Trumpeter in Ancient Greece", John R. Hale rastrea las referencias literarias al melodioso instrumento de aire, tal como lo describe Aristóteles, para justificar tal calificación.
Las concepciones griegas de las causas del deceso datan de muy antiguo y se desarrollan hasta el corpus hipocrático: en Homero, la muerte es causada por agentes sobrenaturales independientemente del comportamiento humano; en la tragedia aparece como castigo de la hybris; Tucídides deja atrás el pensamiento médico de sus contemporáneos en su interpretación del contagio. En síntesis, "Gareco-Roman Views on the Aetiology of Disease" de Louise Cilliers detalla las limitaciones de tales líneas de pensamiento médico, pero sin perder de vista que, sin esta fundación "clásica", la sofisticación en medicina de nuestra era actual no hubiera sido posible.
"Keep the Kings, Shake the Salt, Coals to Scipio: A Methodological Auto-da-fé" de Barry Baldwin explica que, en gran medida, la moderna historiografía está viciada por errores y fallas al explorar caminos relevantes. En este sentido, Baldwin afirma que una 'nueva' explicación acerca de la muerte de Escipión Emiliano se halla en un texto antiguo, que ha sido universalmente ignorado.
En "Gaius Marius and the Consular Elections for 106 BC", Richard Evans constata que Mario, además de una de las más destacadas figuras militares de la historia romana, fue un astuto político. Las elecciones consulares de 106 a. C. revelan que conocía las complejas reglas y regulaciones que regían los procesos eleccionarios en Roma durante al república, por cuanto los resultados de dichos comicios le fueron enteramente beneficiosos.
El principado de Augusto ha sido interpretado en términos dispares: como un período movido por una crisis provocada por la oposición y/o como una etapa pacífica de desarrollo gradual. En su trabajo "Augustan imperialism and the Year 19 BC", Barbara Levick examina la política exterior del período y establece estrechos vínculos entre los sucesos del interior y del exterior del imperio, hasta llegar al punto crucial que constituye el año 19 a. C.
"Paideia, Politeria and Hegemonia: A route of Social Advancement in the Early Roman Empire" de Denis Saddington analiza un reducido pero relevante grupo social en Roma: los intelectuales y profesionales, en su mayoría provenientes del Este griego, que obtenían privilegios civiles como recompensa por sus servicios a los administradores romanos y cuyos descendientes lograron incluirse en la élite.
Por último, "Politics of Death in Late Antiquity: An Aquitanian Perpsective" de Hagith Sivan, se ocupa, a partir de recientes investigaciones en arqueología, de un conjunto de sarcófagos del Sudoeste de la Galia, que han planteado un problema tanto a los arqueólogos como a los historiadores. En efecto, han sido datados como provenientes del siglo V, VI o VII d. C. y vinculados tanto con los visigodos como con los francos. El artículo sugiere que estos sarcófagos podrían datar del siglo IV y que constituyen testimonios ignorados de una alianza entre el grupo galorromano de aristócratas cristianizados y una forma específica de cristianismo dinástico (de origen constantiniano).
La apretada síntesis del contenido de las contribuciones de Literature, Art, History: Studies on Classical Antiquity and Tradition permite, empero, revelar los alcances de la publicación. Por un lado, el texto cuenta con novedosas perspectivas de estudio y tópicos que interesan a la investigación actual, aplicados a textos y autores de la antigüedad muy estudiados por la tradición académica: se destacan entre ellos los temas y metodologías provenientes del ámbito de los estudios culturales, como es el caso del estudio del espacio y el movimiento corporal, la sexualidad, el imperialismo y sus políticas y los diversos estratos de las culturas y subculturas del mundo antiguo. Por otro lado, tienen cabida en la obra las preocupaciones de la moderna teoría literaria como aquellos aspectos que se refieren a la naturaleza y función del autor, del lector y del texto. También es destacable el espacio que ocupan ciertos temas y autores de la antigüedad tardía y el primer cristianismo, en consonancia con el impulso que dicha área de investigación y estudio ha tenido en los últimos años. Literature, Art, History: Studies on Classical Antiquity and Tradition constituye, por lo tanto, una obra miscelánea pero seria, nutrida de sólidos aportes, respaldados por referencias bibliográficas actualizadas y pertinentes, y presentados en una lengua accesible y en una edición muy cuidada.

Jorge Luis Ferrari

UNLPam

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons