SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue12El ProtrépticoLa ciudad en el Mediterráneo Antiguo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Circe de clásicos y modernos

On-line version ISSN 1851-1724

Circe clás. mod.  no.12 Santa Rosa Jan./Dec. 2008

 

Blackie, John Stuart
The Lyrical Dramas of Aeschylus
Kessinger Publishing's Rare Reprints, Estados Unidos, 2007, 437 pág. ISBN 0548070024

Por María del Pilar Fernández Deagustini

Kessinger Publishing se dedica a preservar una gran cantidad de libros difíciles de encontrar, que escasean o están fuera de impresión, y los publica en ediciones económicas. En este caso, la editorial ha reeditado una valiosa traducción al inglés de las siete obras de Esquilo, publicada por primera vez en 1850, del estudioso escocés John Stuart Blackie.
La lectura se inicia con un breve prefacio en el que el autor expone su criterio de traducción. Blackie considera que las traducciones en prosa de los dramaturgos griegos no pueden reflejar las obras originales porque omiten su elemento característico: la regularidad rítmica y el verso que distinguen a "la manera de la poesía". En toda poesía escrita para la música, ocurren, incluso en las obras de los mejores poetas, no pocos pasajes en los que el lector encuentra, como dice Horacio, Inopes rerum nugaeque canorae. Para que el lector tolere estas licencias, tal como lo hacía el oído antiguo, es indispensable el ritmo, esencial para lograr el lenguaje lírico.
Blackie adopta y adapta el uso del ritmo en casi todas las obras, excepto en Prometeo encadenado, porque considera que su "calma estatuesca" parece volver dispensables las decoraciones comunes de la poesía lírica. Respecto de los principios que adopta en relación con la representación de los metros griegos, el traductor enfatiza su intención de hacer uso de los versos ingleses que son análogos a los griegos, siempre respetando la ley de que cada lengua tiene su propia métrica. De este modo, no imita el verso griego sino sólo en los casos en los que éste coincide casualmente con el inglés, como el tetrámetro trocaico, que además, por su uso particular en la tragedia, debe ser diferenciado del diálogo ordinario. A propósito del diálogo yámbico, Blackie asegura que el verso heroico blanco decasílabo es el adecuado, tanto en carácter como en compás, para representar el trímetro griego de doce sílabas. En cuanto a los anapestos, el traductor comenta la dificultad de encontrar un verso inglés análogo único. Consecuentemente, en su traducción opta por distinguir entre los anapestos cantados por el coro, en marcha, al ingresar a la Orchestra, y las odas o ritmos regulares cantados después de alcanzar su propio destino alrededor del Thymele. Así obra particularmente con Agamenón, Suplicantes y Persas. Por último, en relación a las odas corales, en su opinión los pasajes más difíciles y los más importantes de su tarea, el traductor confiesa que se ha permitido la licencia de obrar con libertad rítmica. Por otra parte, manifiesta que el intento de llevar a cabo una imitación sistemática de la métrica coral no ha logrado alcanzar, a sus oídos, ningún efecto musical inteligible. Por lo tanto, Blackie opta por seleccionar aquellos metros ingleses que le parecen sonar más dramáticos para representar el sentimiento del pasaje original.
A continuación, dos apartados introducen, en términos generales, al conocimiento de la tragedia griega clásica en general y de la esquilea en particular, titulados "On the Genius and Character on the Greek Tragedy" y "The life of Aeschylus". El primero presenta las principales características del género focalizadas desde el ángulo de lectura que propone el libro en el título mismo: que la esencia del drama griego reside en el canto, y no en la actuación. El argumento que inaugura el desarrollo de esta tesis, de orden lingüístico, es que la principal idea de la palabra antigua tragoidía es la de canción. "Tragedia" proclama, de este modo, que el carácter esencial de esta especie de poesía era lírico y no dramático o trágico, en el sentido moderno de estos términos. El segundo apartado trata brevemente acerca de las principales influencias que el autor considera como hacedoras del fundador del drama lírico griego: el legado de Homero y las victorias de Maratón y Salamina.
Finalmente, se presenta la traducción lírica de los siete dramas esquileos, extrañamente presentados sin ningún criterio de orden: Agamemnon, Choephorae or The Libation-Bearers, The Eumenides, Prometheus Bound, The Suppliants, The Seven against Thebes y The Persians, cada uno precedido por un comentario introductorio que provee los conocimientos mitológicos e históricos básicos necesarios para la comprensión de las obras, y acompañado de notas, que son presentadas, juntas, hacia el final del libro.
Un siglo y medio más tarde de su primera publicación, el trabajo de John S. Blackie demuestra su vigencia más allá de que sea pasible de ser cuestionado o revisado, pues su decisión de llevar a cabo una traducción poética señala con énfasis algo que siempre debe estar presente entre los clasicistas: traducir es un intento por comprender y expresa una manera de interpretar.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License