SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2La materialidad de la escritura en los poemas de CatuloLa escatología en la lírica de Píndaro y sus fuentes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Circe de clásicos y modernos

On-line version ISSN 1851-1724

Circe clás. mod. vol.14 no.2 Santa Rosa July/Dec. 2010

 

RESEÑAS

Miceli, Paola y Gallego, Julián (coords.)
Habitar, producir, pensar el espacio rural. De la Antigüedad al Mundo Moderno
Miño y Dávila Ediciones, Buenos Aires, 2008, 383 págs. ISBN 978-84-96571-59-4

El estudio historiográfico de las sociedades rurales antiguas y modernas puede ser abordado desde diferentes perspectivas que permiten conocer no solo el modo de pensar sino también de ocupar un espacio en particular. Con el objetivo de poner al alcance de la comunidad académica y educativa un conjunto de producciones que presentan visiones renovadas y actualizadas sobre diversos problemas que atañen al mundo agrario de la Antigüedad grecorromano y a las sociedades rurales europeas de la Edad Media y la Modernidad, los coordinadores Paola Miceli -especialista en historia de la España medieval- y Julián Gallego -reconocido estudioso de la historia de la Grecia Antigua- recogen en el libro Habitar, producir, pensar el espacio rural. De la Antigüedad al Mundo Moderno una serie de investigaciones producidas por autores nacionales e internacionales.
El volumen se inicia con un índice que enlista los nombres de los autores con los títulos de los capítulos publicados en español, seguido por un prefacio dedicado a consignar la historia del surgimiento de este proyecto y agradecer la colaboración de los distintos autores que formaron parte del mismo. El primer capítulo que antecede los trabajos anunciados fundamenta el propósito que persiguió la iniciativa de la compilación y la temática seleccionada, a la vez que revela la pluralidad temática de los estudios recopilados, los que más allá de la variedad de sus contenidos, se inscriben en una problemática que funciona como eje específico de pensamiento: la organización de las relaciones agrarias y la complejidad de las situaciones sociales europeas. Sobre la base de este soporte, los coordinadores de la edición decidieron agrupar los trabajos en dos grandes partes que dejan ver el amplio espectro temporal de las investigaciones propuestas: 1) "Antigüedad Clásica. Estructuras urbanas y usos del territorio", y 2) "Edad Media y Modernidad. Formas de poder y configuraciones comunitarias". Un breve sondeo por los contenidos de cada producción ayudará a comprender la calidad científica con que se reviste el pensamiento intelectual en este volumen y la profusa bibliografía sobre los temas tratados que presentan los trabajos publicados. La primera parte se encuentra compuesta por seis capítulos:

a) "Introducción" (pp. 39-46). Con el interés de aplicar elementos historiográficos modernos a la Antigüedad Clásica, Julián Gallego presenta la dicotomía ciudad-campo como directriz de los trabajos que abarca esta sección. Gallego propone entender el mundo rural antiguo y la ciudad como dos ejes intrínsecamente ligados, en torno de los cuales adquieren sentido las experiencias y prácticas sociales de sus habitantes.
b) "El territorio de la pólis. Explotación agrícola y organización política. La ocupación del espacio y la imagen del territorio" (pp. 47-58). Las prácticas que configura la actividad agraria de las sociedades griegas no supone solo la explotación agrícola, sino también la humana. Domingo Plácido demuestra que la apropiación de un territorio implica su organización política, y el sinecismo es el ejemplo cabal de este proceso que resulta problemático desde su origen: la construcción simultánea del espacio de la pólis y de la comunidad que detenta derechos sobre ese espacio.
c) "La economía campesina en el mundo griego. Producción, intercambio y autarquía" (pp. 59-99). Julián Gallego reflexiona sobre la relación de la organización de la ciudad y el espacio rural, planteando la centralidad de la noción autárkeia en el funcionamiento del oîkos.
d) "La representación de la caza en la pólis ateniense. La cinegética en el texto literario y en las imágenes de los vasos áticos (siglos VI-IV a. C.)" (pp. 101-121). La representación iconográfica y literaria de la caza es analizada por André Leonardo Chevitarese en un trabajo que persigue descubrir los aspectos más significativos del uso, apropiación y definición de los lugares de la pólis, al mismo tiempo que examina el carácter clasista de ciertas prácticas del espacio.
e) "Paisajes y catastros antiguos, textos y arqueología. Sobre algunos problemas de datación de los tratados de agrimensura" (pp. 123-147). La investigación de Antonio Gonzalès estudia el problema de la datación de algunos de los textos ligados con el Corpus Agrimensorum Romanorum, mientras indaga la manera en que se llevaba a cabo la disposición de las tierras conquistadas y las formas mediante las cuales los romanos pensaban y representaban su propio espacio.
f) "Los circunceliones. Elementos para la construcción de la historia rural africana" (pp. 149-176). Carlos García Mac Gaw analiza los circunceliones de los siglos III y IV d. C. para demostrar que la relación entre el modelo de la ciudad y la Iglesia cristiana coexiste con los aspectos municipales propiamente romanos. El carácter agrícola de los circunceliones aparece trazado a partir de su relación con las nundinae, mercados rurales representantes de la política mercantil de las elites romanas.

Los últimos seis capítulos que estructuran la segunda parte completan la franja temporal que abarca el volumen:

a) "Introducción" (pp. 179-184). Producir un espacio implica pensar la vinculación de ese espacio con el orden político, social, jurídico y cultural del que forma parte. Desde esta perspectiva teórico-metodológica, Paola Miceli presenta los textos que abordan el mundo rural en las sociedades europeas medievales y modernas, agrupados en torno a una nueva dependencia conceptual: los poderes y las comunidades. Miceli invita a pensar la comunidad campesina como resultado de la historia, sus prácticas y discursos sociales.
b) "Señores y villanos" (pp. 185-256). Las formas en las que se habita un espacio producen relaciones específicas de cooperación, solidaridad y subordinación. El trabajo de Joseph Morsel muestra cómo se define la relación de los hombres con los objetos en el mundo medieval y moderno, y la manera en que se produce el establecimiento de relaciones particulares, tanto entre los habitantes de un territorio como con respecto a los señores, a partir del cultivo de la tierra.
c) "La contestación campesina a las exigencias de trabajo señoriales en Castilla y León. Las formas y su significación simbólica" (pp. 257-289). La subordinación del campesinado a los poderosos es analizada por Isabel Alfonso para demostrar que la actitud activa de la comunidad campesina frente al poder de los señores feudales deja marcas que reconfiguran las relaciones hacia adentro y hacia fuera de la comunidad, mientras diseñan nuevos lazos de solidaridad.
d) "Según la tradición de la tierra. Comunidad rural y práctica jurídica en los fueros medievales" (pp. 291- 308). Paola Miceli plantea que el discurso de los textos forales concedidos en Castilla y León entre los siglos XI y XIII otorga un conjunto de costumbres ancestrales y de prácticas jurídicas comunes que hacen de un grupo humano una comunidad.
e) "Sobre forasteros y vecinos. Prácticas de reciprocidad en los concejos rurales en la periferia castellana durante la modernidad temprana" (pp. 309-354). Con el análisis de María Inés Carzolio, la categoría de vecino en la modernidad es reexaminada bajo una nueva perspectiva que vincula lo jurídico con el carácter práctico: el uso común del espacio de producción que conforma su identidad y su lugar en el interior de la comunidad.
f) "Significación e identidad en el campo español. Una desnaturalización del sujeto de la modernidad" (pp. 355-379). El trabajo de Jesús Izquierdo Martín propone un punto innovador: "desnaturalizar" los conceptos y los problemas clásicos de la historiografía moderna sobre las sociedades rurales. A partir de este enfoque analiza la manera en que la categoría de vecino se subjetiva dentro de la comunidad, a la vez que adquiere el carácter de identidad entre los habitantes del campo en la sociedad castellana.

Completa el libro un apartado final en el que de manera breve y concisa se anotan los datos de los autores que colaboraron con sus producciones.
Resta señalar que la compilación de trabajos que llevan a cabo los coordinadores Gallego y Miceli cumple con el objetivo planteado desde el inicio de la edición: presentar temas clásicos desde una mirada novedosa que actualiza temas de permanente trascendencia académica. La lectura minuciosa de cada investigación que compone el volumen es una invitación a observar la realidad de los hechos desde puntos de vista distintos a los consolidados por la historiografía moderna.

Paola Druille

Universidad Nacional de La Pampa

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License