SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Tragedy and Archaic Greek Thought. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Circe de clásicos y modernos

On-line version ISSN 1851-1724

Circe clás. mod. vol.18 no.2 Santa Rosa Dec. 2014

 

RESEÑAS

ASSIS, Mirta Estela y LOBO, Claudia (Comps.)
Significación y resignificación del mundo clásico antiguo. XXII Simposio Nacional de Estudios Clásicos
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 2014. 2 vols. 1084 págs. ISBN 978-950-554-867-5

por Alejandra Liñán
[UNNE ~ alejandralinan@yahoo.com.ar]

Con el título Significación y resignificación del mundo clásico antiguo, Mirta Estela Assis y Claudia Lobo recuperan los propósitos plasmados en el lema que identificó al XXII Simposio Nacional de Estudios Clásicos, encuentro académico realizado en Tucumán, entre el 18 y 21 de septiembre de 2012. Las compiladoras han editado, en dos amplios volúmenes, las variadas producciones entonces presentadas y discutidas por los estudiosos e investigadores de la antigüedad clásica y de su proyección, con el fin de dar cuenta del estado actual de las investigaciones concernientes a este campo; asimismo, tal como enuncian en el Prólogo, basaron la selección de los trabajos en dos criterios fundamentales:

a) la temática referida específicamente al mundo clásico antiguo, con la convicción de que se trata de un ámbito de conocimiento y valoración que ofrece múltiples vetas de abordaje y profundización;

b) la temática vinculada a los estudios comparados, que implica las múltiples relaciones intertextuales e interdiscursivas que estas culturas entablan con otras culturas contemporáneas y/o posteriores a ellas, especialmente las de Occidente, las que de distintos modos asimilaron los objetos culturales grecorromanos y los hicieron suyos para decir lo 'propio'.

El primer volumen comienza con la transcripción de los discursos de las autoridades pronunciados en el Acto Inaugural.
A través de una video conferencia desde la Universidad Complutense de Madrid, Francisco García Jurado abrió el XXII SNEC con la primera exposición, que denominó "Viajes y literatura alrededor del mundo: entre antiguos y modernos". En su texto, propone recorrer, en un viaje imaginario, diferentes lugares del mundo siguiendo y uniendo a los autores modernos que han leído y recreado a los autores grecolatinos, confiriéndoles una nueva vida en contextos y circunstancias totalmente nuevos. Considera la misma literatura como una biblioteca viva, que puede contar su propia historia de una manera diferente a la de la linealidad que es habitual en las historias literarias, organizadas de manera positivista con el doble criterio de los géneros y períodos. La suya es una historia no académica, fundada en la recepción por parte del autor-lector, gracias a que muchos escritores van dejando en sus textos testimonios de sus lecturas. Toma como criterio para organizar su recorrido cuatro grandes mitos ordenadores de la literatura: el mito del autor y su obra ("mito biográfico"), el del texto ("mito filológico"), el de la crítica ("mito de lo clásico") y el del lector y la relectura ("mito de Pierre Menard"). Cuando toma el mito del autor y su obra, repara en que consideramos el anonimato como anomalía y aduce razones humanas que justifican la necesidad de leer imaginando al autor. Clasifica y analiza estas ficciones en tres modalidades: recreación de una voz poética como supuesto 'yo', recreación de un diálogo ficticio para convertir al autor en un 'tú' y recreación de una vida imaginaria que convierte al autor en 'él/ella'. En cuanto al mito del texto y la cita, plantea que el uso de un texto ajeno en un nuevo contexto supone desde una forma de lectura y selección hasta un verdadero acto de creación e incluso de invención. También se detiene a considerar la nueva relación que el texto antiguo entabla con el nuevo contexto en el que se inserta, por lo cual las citas antiguas pueden establecer un ameno diálogo con el texto moderno. Con respecto al mito de la crítica, aclara que esta forma de metaliteratura ya había tenido una realización por parte de los antiguos autores satíricos. Entre los modernos, destaca autores que han leído a los grecolatinos de un modo intensamente personal. Al abocarse al mito del lector, recurre al cuento borgiano Pierre Menard, autor del Quijote. En esta última parte, ahonda en tres aspectos dentro de las claves que marca la lectura. En primer lugar, la representación del acto de lectura en sí mismo; en segundo término, refuerza la idea de que el lector 'desubica' temporal y espacialmente, mediante una lectura creativa, lo que el autor 'ubicó' en un tiempo y espacio; por último, hace notar las interesantes lecturas de las obras antiguas que se dan en la clave inesperada de un nuevo género literario. Supera las posibilidades de esta reseña el dar cuenta de los numerosos autores y asociaciones que García Jurado examina en su conferencia. Como conclusión, el autor realiza una síntesis de esos "viajes por una historia imaginaria de la literatura" (p. 38).
La segunda conferencia plenaria inaugural, dictada por María José Muñoz Jiménez de la Universidad Complutense de Madrid, se titula "La resignificación de los autores en los florilegios latinos". Su exposición se inicia con una presentación general en la que, en primer lugar, resalta la importancia actual del estudio de los florilegios latinos medievales, los que habían recibido poca atención por parte de la crítica textual y de la edición de textos. Realiza una caracterización general de los florilegios, manuscritos que contienen extractos de obras de diversos autores, los que pueden ser clásicos, tardíos, cristianos e incluso medievales y renacentistas. Un aspecto relevante es que, en ciertos casos, estos testimonios parciales constituyen la fuente principal -incluso única- para la transmisión de algunos textos. Desde una perspectiva actual, enmarcada en la noción de intertextualidad de G. Genette, la autora estudia los florilegios desde un punto de vista literario y cada uno de ellos como una obra nueva y original, que integra los pasajes de diversos autores en un conjunto superior realizando de ellos una reescritura. El compilador deviene autor y no un simple copista; realiza una elección previa y deliberada de las obras que va a extractar; a la vez, dota de estructura al conjunto. Con respecto a la Tradición Clásica, el compilador se convierte en lector-receptor que proporciona información sobre el conocimiento, la valoración y la utilización de los clásicos en su época; al mismo tiempo, es un autor-transmisor de los textos. Seguidamente, pasa a examinar el Florilegium Gallicum, como una muestra de resignificación de los autores clásicos. Esta obra del siglo XII es el ejemplo más significativo de los florilegios que presentan los extractos "en secciones de autor" y ofrece excerpta de más de cuarenta autores clásicos. A los testimonios principales, suma otros manuscritos y códices conservados en España, con selecciones más reducidas o reunidas con un solo criterio. En este tipo de códices es posible encontrar varios niveles de reducción de los textos de autores clásicos. Analiza un caso significativo, la reducción del epigrama XI, 58 de Marcial. Finalmente, Muñoz Jiménez presenta un florilegio temático, el Manipulus florum, que organiza los extractos en conceptos por orden alfabético.
La tercera conferencia estuvo a cargo de María Luisa La Fico Guzzo (Universidad Nacional del Sur), quien tituló su alocución "La Pharsalia de Lucano: deconstrucción de la épica romana". En primer lugar, efectúa algunas precisiones terminológicas sobre los conceptos de 'deconstrucción' y 'género literario', basadas en una perspectiva derridiana. El dinamismo en la noción de género como forma de ordenamiento, pero no inmutable, se manifiesta en los procesos culturales y en el lenguaje cuando se observan textos que buscan perturbar, alterar el orden establecido, transgredir los límites, cuestionar y replantear, como es el caso de Pharsalia. Lucano vivió durante una época difícil del imperio (siglo I d. C.); ante los excesos y crueldad de Nerón, se rebeló contra un gobierno y una sociedad hipócrita, que subvertía los valores tradicionales romanos. Su denuncia se plasmó en una epopeya que, desde el punto de vista de la autora, es revolucionaria. La Pharsalia es violentamente 'deconstructiva'. Para emprender el proceso de desmontaje de todos y cada uno de los elementos constitutivos del género épico, Lucano tomó al representante canónico con su epopeya nacional por excelencia: Virgilio y Eneida. Apoyándose en una bibliografía seleccionada y pertinente, La Fico Guzzo plantea y desarrolla el análisis de Pharsalia como un texto que representa el desmoronamiento de la cosmovisión romana, la que había sido sustento y fundamento de la vida del autor, y que 'deconstruye' el género épico para denunciar este desmantelamiento. El trabajo de violentamiento de los cánones del género se manifiesta en todos los niveles del texto. En el ámbito lingüístico, el principal recurso para provocar el cuestionamiento es el empleo de la paradoja. Las palabras ordenadoras del mundo son vaciadas de sentido y delatadas en su ambigüedad y contradicción interna. Siguiendo esta línea, La Fico Guzzo desarrolla detenidamente el examen textual de las paradojas en Pharsalia. Finalmente, la disertante observa que un nuevo y revolucionario tipo de héroe surge con ímpetu en aquel siglo: el mártir. El heroico personaje de Catón, quien sigue su ideal y desafía cánones preexistentes, tomando una uia inuia, se constituye en paradigma.
La cuarta conferencia estuvo a cargo de Marcela Ristorto (Universidad Nacional de Rosario) y se titula: "Performance trágica: la interrelación entre poesía y ritual". Esta exposición se ocupa de la tragedia de Sófocles en el contexto especial de la himnodia griega. Tomando en cuenta las innovaciones religiosas que se dieron en la Atenas del siglo V, el trabajo se centra en el establecimiento del culto a dioses 'extranjeros', provenientes de otras póleis, como Pan y la Gran Madre. Sófocles expresa la política religiosa de la pólis, al incluir en las tragedias alabanzas e invocaciones a estas nuevas deidades. En primer lugar, toma elHimno a Pan (vv. 693-705) en Áyax de Sófocles. Aclara las funciones rituales del himno dentro de la concepción religiosa helena, apoyándose en la crítica correspondiente; el himno era parte del sistema de la cháris recíproca entre dioses y hombres. A la vez, el himno trágico es una mímesis de un himno cultual, ejecutado en el marco de la ficción teatral. En Áyax el coro de marineros salaminios entona este himno alabando a Pan para celebrar la aparente recuperación del héroe de su locura. Seguidamente lo analiza, siguiendo las partes características de los himnos cultuales. En la tragedia, Pan aparece asociado con formas extáticas de veneración como los cultos de Dionisos y de la Madre Cibeles por su relación con la alegría y las danzas desenfrenadas. Asimismo, Pan era responsable de algunas formas de manía, ya que provoca el terror 'pánico'. Pan es una divinidad que extravía y salva al mismo tiempo. En el siglo VI no existen evidencias de la presencia de Pan en el Ática; las alusiones al dios en la poesía y en las representaciones iconográficas se hacen más frecuentes en el siglo V. En Atenas es venerado solo después de la ayuda que prestó en la batalla de Maratón. Por un lado, son los hombres de Áyax que celebran a Pan y a Apolo por la recuperación de su jefe y también ruegan por su purificación. Por el otro, los coreutas son ciudadanos que cantan y danzan, participando del ritual trágico y exaltan a Pan, dios relacionado con los éxitos de Atenas. Entonces, es posible afirmar que el himno a Pan en Áyax de Sófocles tiene el cometido de legitimar el culto del dios árcade vinculado con la victoria ateniense. En una segunda parte, Ristorto se centra en el Himno a Gea (vv. 391-402) en Filoctetes de Sófocles. Los marineros de Neoptólemo cantan este himno a Gea con la finalidad de ayudar a persuadir a Filoctetes. Para analizar la función extra ficcional del himno realiza una indagación acerca de la naturaleza de la diosa invocada. Sus atributos permiten identificarla con la Diosa Madre. Por otra parte, puede verse que Sófocles plantea una fusión sincrética entre Gea, Rea y Cibeles. Después de revisar varias fuentes, comprueba que el culto a la Gran Madre reúne tradiciones minoico-micénicas con un culto tomado directamente de Frigia en Asia Menor. Gea, la diosa alabada en el himno, no solo es invocada como una respuesta del coro ante una situación dramática, sino que, en cierto modo, es una forma de honrar a la Gran Madre, cuya celebración se había introducido recientemente en Atenas. Arriba a la conclusión de que los himnos trágicos, que desempeñan una función en el marco de la acción dramática, tienen además la tarea de legitimar los nuevos cultos introducidos en Atenas.
En la Conferencia plenaria de cierre, titulada "Ficciones de Homero: Odisea y sus problemas narrativos", Graciela C. Zecchin (Universidad Nacional de La Plata) se ocupa magistralmente de la poética propia de esta ficción homérica y de algunas problemáticas que su complejidad narrativa plantea. Se pregunta sobre la concepción de la narración homérica como relato verdadero y, por consiguiente, si la poética implícita en la épica es una 'poética de la verdad' opuesta a la 'poética de la ficción' hallable en textos muy posteriores en la literatura griega. Para discernir sobre la aparente incongruencia entre la poética de la épica homérica y la diversidad narrativa con que se presentan sus epopeyas al lector, concentra su análisis en la realización de las tipologías discursivas en Odisea, en particular, en las biografías apócrifas, inscriptas en el proemio y en la trama completa de la obra. Repasa su planteo en trabajos anteriores, en los que había expuesto una lectura de Odisea desde la perspectiva de los géneros discursivos, y va confrontando cada aspecto tratado con una elaborada bibliografía. El discurso épico aparece normalizado en Odisea a través de tres tipologías discursivas: discurso nóstico, discurso catalógico y discurso apologético. Zecchin recapitula y compara los nóstoi en Odisea. Seguidamente, explica el relato intradiegético del mismo Odiseo sobre sus aventuras como un discurso catalógico, que diseña su nóstos y que, además, constituye su ejercicio de defensa: su apología. Después de considerar las funciones de estos tipos de discursos, su examen se centra en las biografías apócrifas, particularmente en el primer relato de Odiseo ante Eumeo (Odisea, 14. 192-359). Diferencia el tipo de relato de las biografías apócrifas de las formas compositivas del nóstos y del épos, en cuanto al tiempo, a los temas y a la extensión y selección de qué parte contar. Pasa a considerar, finalmente, el problema de la verdad o la falsedad de lo que Odiseo como narrador cuenta. El estudio de las biografías apócrifas la condujo a considerar el concepto de ficción. Los relatos de Odiseo generan dudas sobre su verdad o falsedad, pero son efectivos para ir dando contenido al vago ándra del proemio, llenando y variando el vacío del nombre. Consecuentemente, redefine el problema de la representación de la verdad en Homero, puesto que en Odisea puede vislumbrarse una incipiente idea de ficción.
María Luisa Acuña (Universidad Nacional del Nordeste) se refiere, en una interesante y emotiva charla, titulada "El Mundo Clásico y yo. Una experiencia de vida", a su relación vital con los estudios de la cultura grecolatina desde sus épocas de estudiante, pasando por su larga trayectoria en la docencia, la investigación y la extensión desde la Facultad de Humanidades de la UNNE, las publicaciones y la creación de centros de estudios específicos. Muy especial es su rememoración de los momentos fundacionales de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos, en el año 1970. Finalmente, expresa que concibe la docencia como 'enseñar un camino'.
A continuación, el primer volumen incluye un resumen de los contenidos y la bibliografía de cada uno de los cursos que se realizaron en el marco del XXII SNEC.
Esther Paglialunga (Universidad de los Andes, Venezuela) expuso sobre: "Política y retórica en Tucídides". El objetivo apuntó a demostrar la relación entre retórica y política en los discursos insertos en La Guerra del Peloponeso de Tucídides. Partiendo del análisis del método de este historiador, el curso atendió a la distinción entre erga y lógoi y a las distintas interpretaciones acerca del carácter de los lógoi; luego se centró en el análisis de discursos fundamentales.
Aurora López y Andrés Pociña (Universidad de Granada, España) compartieron el desarrollo de "Cinco aproximaciones a aspectos particulares de la comedia latina", donde examinaron la interrelación de los diversos tipos de comedia romana, la reconstrucción de la representación de una comedia de Plauto (Casina), autores como Cecilio Estacio y Terencio; también, el estudio de la pervivencia de la comedia latina en los teatros de lengua española y portuguesa a ambos lados del Atlántico.
Antonio Tursi (Universidad de Buenos Aires-Universidad Nacional de San Martín) expuso acerca de "Criterios de traducción filosófica y aparición del vocabulario del esse en textos filosóficos latinos". En la Roma clásica, comienza a forjarse el vocabulario técnico de la filosofía; los pensadores inician sus especulaciones sobre textos traducidos al enfrentarse a problemas de comprensión y de expresión. Se analizaron pasajes relativos a la problemática y también textos en los que hace su presentación en el ámbito latino el vocabulario del esse, a fin de determinar su filiación y el sentido originario de los términos que lo componen.
Seguidamente, pueden leerse las palabras pronunciadas por Blanca A. Quiñonez en el Homenaje al Prof. Dr. Antonio Tovar, a los cien años del nacimiento del filólogo español, un auténtico humanista, quien residió en Tucumán un tiempo breve, pero que fue suficiente para generar vínculos duraderos y desarrollar en esa universidad enriquecedoras actividades en torno a los estudios clásicos y también en la investigación de las lenguas de los pueblos originarios. Además, se incluye 'Recuerdos de Tucumán', texto enviado por la Dra. Sofía Torallas, nieta del homenajeado.
Después, aparecen reseñadas las exposiciones y discusiones de los dos paneles llevados a cabo en el Simposio. En primer término, el Panel sobre Educación: 'Perspectivas de la transmisión de la cultura clásica en el ámbito educativo', coordinado por Ramón Cornavaca (Universidad Nacional de Córdoba); luego, el Panel sobre Investigación: 'Posibilidades de la investigación en el área de las culturas antiguas', coordinado por Marta Alesso (Universidad Nacional de La Pampa).
Las ponencias, muy numerosas, abarcan el resto del primer tomo (A-G) y continúan en la totalidad del segundo (H-Z). Siguen el ordenamiento alfabético por apellido de los autores, sin clasificación temática. Se han compilado las comunicaciones -puestas a consideración de especialistas por medio del referato externo- de investigadores, profesores y estudiantes de una gran parte de las universidades argentinas y de algunas de países vecinos.
Para brindar un panorama sucinto de la gran variedad temática, que refleja la diversidad de intereses de los estudios e investigaciones actuales, distinguiremos las áreas, en consonancia con la agrupación de las Comisiones de Trabajo, y las temáticas abordadas, en líneas generales: Literatura y cultura griegas (historia, educación, tragedia ática, épica homérica, lírica arcaica y helenística, himnodia, proverbios, fábula, otros géneros posteriores: cartas, biografía en antigüedad tardía); Literatura y cultura latinas (comedia plautina,épica, lírica, didáctica, elegíaca, bucólica, epigramática, canto fúnebre, novela, filosofía, tragedia, retórica, epigrafía latina); Literatura comparada (variados géneros literarios antiguos vinculados con textos de las literaturas argentina, latinoamericana, española e infanto-juvenil; historia y cine); Filosofía griega (Platón, Aristóteles), Filosofía tardo antigua (Filón de Alejandría, Manlio Teodoro); Derecho romano (principio uti possidetis; legislación sobre divorcio, entre otros); Mito, arte y religión (el prado florido y el rapto; Heracles; Orfeo y Eurídice en el drama musical); Didáctica de las lenguas clásicas (sobre la lengua latina y sobre su enseñanza); Literatura cristiana. También se incluyen comunicaciones sobre proyectos de investigación en curso.
Significación y resignificación del mundo clásico antiguo es una obra colectiva, pero es imprescindible destacar que, sin la labor responsable y criteriosa y el esfuerzo decisivo de las coordinadoras, no tendríamos la buena nueva de esta necesaria y plausible publicación.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License