SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2RACKET, Andrés Esquilo. Suplicantes. Introducción, traducción y notas. Colección Griegos y Latinos. Losada, Buenos Aires, Argentina, 2014, 104 págs. ISBN 978-950-03-7208-4PAGÁN, Victoria Emma; PAGE, Judith W. y WELTMAN-ARON, Brigitte (eds.) ‘Disciples of Flora’. Gardens in History and Culture Newcastle upon Tyne, Cambridge Scholars Publishing, 2015, 189 págs. ISBN (10): 1-4438-7756-5. ISBN (13): 978-1-4438-7756-5 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Circe de clásicos y modernos

versión On-line ISSN 1851-1724

Circe clás. mod. vol.20 no.2 Santa Rosa jul. 2016

http://dx.doi.org/10.19137/circe-2016-200212 

DOI: http://dx.doi.org/10.19137/circe-2016-200212

RESEÑAS

 

FRASCHINI, Alfredo (introducción, traducción y notas), BLANCH, Carlos Andrés (traducción y notas) y CORNAVACA, Ramón (introducción)
Gregorio de Nisa. Sermones. Discurso sobre los difuntos/Juan Escoto Eriúgena. Homilía sobre el Prólogo del Santo Evangelio de Juan
Colección Estudios Sociales y Humanidades, EdiUNS Bahía Blanca, 2016, 214 págs. ISBN 978-987-655-092-5

 

por Paola Druille
[CONICET/UNLPam –paodruille@gmail.com]

 

En el marco del proyecto de investigación denominado “El rol de la filología en la traducción e interpretación de textos patrísticos. La intertextualidad griega-latina en San Agustín, Gregorio de Nisa, Máximo Confesor, Dionisio Areopagita y Juan Escoto Eriúgena”, radicado en el Centro de Filología Clásica y Moderna de la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba), surge la edición bilingüe titulada Sermones, que incluye dos textos por primera vez traducidos a la lengua española: el Discurso sobre los difuntos (o De mortuis) del obispo capadocio San Gregorio de Nisa (ca. 330-ca. 400), y la Homilía sobre el Prólogo del Santo Evangelio de Juan del teólogo irlandés Juan Escoto Eriúgena (ca. 810-ca. 877). El texto de Gregorio de Nisa, basado en la edición de Giuseppe Lozza (Gregorio di Nissa, Discorso sui defunti, Torino, Società Editrice Internazionale, 1991), fue traducido por el Mgter. Carlos Andrés Blanch, especialista en Patrística griega. La edición de la obra de Escoto de Eriúgena, por su parte, pertenece a la Patrología Latina de Migne (tomo 122, 1844/1855) y su traducción estuvo a cargo del Dr. Alfredo Eduardo Fraschini, especialista en Patrística latina, coordinador del Centro de Filología Clásica y Moderna, y director del proyecto antes citado. Las notas de citas, referencias bíblicas, patrísticas e ilustrativas fueron marcadas en la traducción y ubicadas en el final de cada texto, con su numeración correspondiente, junto a las secciones destinadas a la “Bibliografía” (pp. 145-147; 227-228) confrontada por los especialistas.
La publicación se inicia con una breve “Presentación” (pp. 9-10), y sigue con el estudio preliminar del texto de Gregorio de Nisa (pp. 11-22), desarrollado por el catedrático Dr. Ramón Cornavaca, quien analiza la “Presencia del pensamiento platónico en el De Mortius de S. Gregorio de Nisa”, con una elocuencia y sencillez argumentativa que favorece el entendimiento del vínculo entre la filosofía griega y el pensamiento del obispo capadocio. En efecto, luego de situar en el tiempo la obra De Mortius (ca. 380), Cornavaca pasa a establecer la relación existente entre esta obra y un diálogo del mismo autor, Sobre el alma y la resurrección, para revelar que tanto en este diálogo como en De Mortius, el tema de la resurrección de los cuerpos ocupa un lugar importante y permite plantear los problemas relativos a la conexión de la teología cristiana con la antropología platónica. El cordobés señala que el sermón De Mortius reúne las características del género “consolatorio” (p. 12), como los diálogos Fedón de Platón y Sobre el alma y la resurrección del niseno, en la medida en que deja en claro que la intención explícita de Gregorio es demostrar que afligirse por la muerte de los seres queridos no es racional, pues obedece a la “costumbre irracional” (ibíd.) de considerar las cosas terrenales como buenas. Toda la argumentación del niseno queda así enmarcada en el intento persuasivo de motivar al receptor a que reflexione sobre el binomio temático vida-muerte, haciendo uso de los elementos de la antropología platónica, tal como la clásica concepción de la “muerte”, que entendida como la “separación” del alma y del cuerpo, tiene su base de formulación en el Fedón del ateniense. En este sentido, la concepción de la Belleza o del Bien funciona como soporte de la propuesta ética del niseno. El cordobés asegura que, para Gregorio, la verdadera bondad no se debe buscar en el campo de lo material, sino en el ámbito de lo absoluto (De Mortius 3), para lo cual el receptor debe elevar su mirada hacia lo que siempre es bello y bueno, abandonando las molestias experimentadas en el mundo terrenal y contemplando la bienaventuranza que existe después de la muerte. Esta presentación de la dimensión escatológica en oposición a la experiencia cotidiana guarda una cierta correspondencia con la propia de los mitos platónicos que cierran diálogos como Gorgias, Fedón y República. Como el filósofo ateniense, Gregorio se propone conducir al receptor hacia la virtud, porque considera que el alma del hombre puede alcanzar ese bien sustancial si logra salir de la existencia en la carne y obtener un tipo de vida distinto del que experimenta en su situación terrenal. En De Mortius, la intención protréptica de Gregorio estaría conectada entonces con la presentación de la belleza dentro de una perspectiva filosófico-religiosa (p. 15), que combina elementos que tienen su raíz en la tradición platónica con otros provenientes de la revelación bíblica. Las ideas extraídas de las cartas de San Pablo y del Apocalipsis, que aluden a las realidades invisibles de la fe bíblica, se unen con términos e imágenes que remiten a la “alegoría de la caverna”, con la que comienza el libro VII de la República de Platón.
Finalmente, Cornavaca sostiene que la manera en la que el niseno busca provocar la reorientación de la vida del hombre hacia el Bien o la Belleza está íntimamente vinculada con el motivo del deseo inducido por el conocimiento de las realidades espirituales. Una vez que analiza la argumentación desarrollada en De Mortius 8-12, el cordobés concluye que Gregorio invita al receptor a que transite un camino de conocimiento desde lo exterior y corporal hacia su propia interioridad, y a partir de allí hacia la belleza o el “arquetipo divino” (p. 18). Debido a que esta recuperación de la belleza del arquetipo solo es posible después de la muerte, Gregorio entiende que el cuerpo actúa como medio para alcanzar lo inteligible. La vida del hombre se presenta pues en tensión hacia ese objetivo último que consiste en lograr la “semejanza con la divinidad” (De Mortius 14), y el motor que acompaña toda esta asimilación es el deseo. Si bien existen deseos que no colaboran con el progreso del alma hacia la verdad, mientras que otros la socorren en todo momento (p. 21), la decisión última queda reservada al uso de la libertad “proháiresis o ‘libre albedrío’” (ibíd.) que, según Cornavaca, es una noción capital en la antropología espiritual de Gregorio, para nada alejada de la propuesta filosófica de Platón. Tanto en uno como en otro autor, la educación consistente en elegir el modo de vida encauzado en la virtud es el principio fundacional de sus doctrinas.
Por su parte, las “Palabras introductorias” (pp. 151-155) de la traducción de la Homilía sobre el Prólogo del Santo Evangelio de Juan del teólogo Juan Escoto Eriúgena fueron redactadas por el Dr. Alfredo Eduardo Fraschini, quien comienza su presentación realizando un repaso de la biografía y las obras del autor, para luego sintetizar las ideas principales que atraviesan el texto publicado en la presente edición. Fraschini destaca que la información acerca de la vida del teólogo irlandés es escasa y “no siempre creíble” (p. 151), aunque ciertos datos coinciden en indicar que enseñó en la Universidad de París durante el reinado de Carlos el Calvo, a mediados del siglo IX, y que fue representante del llamado “renacimiento carolingio” (ibíd.). De acuerdo con la compilación que Jacques Paul Migne realizó en el tomo 122 de la Patrología Latina, Escoto dejó una producción escrita relativamente voluminosa, de la cual los cinco libros que integran De divisione naturae, compuesta en forma de diálogo entre un maestro y su discípulo, es considerada por Fraschini como la creación filosófico-teológica más importante del irlandés. Este texto incluye numerosos pasajes de obras de autores pertenecientes a la Patrística griega, en especial de Gregorio de Nisa, Dionisio Areopagita (Pseudo-Dionisio) y Máximo Confesor, traducidos por Escoto al latín, como otros de la Patrística latina, principalmente de San Agustín. El conocimiento de los textos e ideología de los Padres griegos antes mencionados, además de su conciencia acerca de la carencia de términos filosóficos en lengua latina, provocaron que Escoto asimilara y aplicara en sus exposiciones conceptos derivados del platonismo y el neoplatonismo, y desplegara esos conocimientos a través de constantes explicaciones gramaticales y lexicales, reflexiones metalingüísticas, recurrencias a etimologías, etc. En este contexto de pensamiento se ubica la Homilía sobre el prólogo del Santo Evangelio de Juan, que toma como apoyo discursivo el cuarto Evangelio del Nuevo Testamento. Fraschini estima que esta Homilía fue seguramente compuesta para ser leída en una misa de Navidad, dado que, conforme con el canon litúrgico de la Iglesia, el prólogo de ese Evangelio era parte de la lectura correspondiente al día en que se festejaba el nacimiento de Jesús. Continuando con el procedimiento didáctico consistente en crear un interlocutor para su exposición, que también practica en De divisione naturae, el académico considera que en la Homilía hay una segunda persona singular, representación del feligrés que asiste a la misa, a quien Escoto dirige su explicación del texto evangélico con la intención de mostrar una verdad doctrinal basada en las Sangradas Escrituras y en los escritos patrísticos. Todo esto en contraste con las doctrinas heréticas que se multiplicaron durante los primeros siglos del Cristianismo, como la de los arrianos, los nestorianos, los maniqueos y otros que divergían especialmente en la consideración de la Santísima Trinidad. En este sentido, y según lo analizado por Fraschini, Escoto proclama la noción de Dios Padre, causa primordial y creadora de todas las cosas a través del Verbo-Hijo y del Espíritu Santo.
Hacia el final de su estudio, el académico indaga brevemente los temas más importantes presentes en la Homilía. Inspecciona, en primer lugar, el elogio que Escoto hace de Juan en el comienzo de su sermón, donde el irlandés compara al evangelista con un águila, símbolo de la contemplación, la inteligencia y la sabiduría, y lo opone a la figura de Pedro, símbolo de la fe y la acción. Fraschini examina, en segundo lugar, cómo Escoto representa la imagen de la luz, que entiende como el conocimiento de Dios, y la contrapone a la imagen de las tinieblas, como ignorancia. El académico interpreta aquí que el irlandés podría estar recordando la alegoría platónica de la caverna que, desde su surgimiento en la doctrina platónica, se había convertido en un tópico común entre filósofos patrísticos como Gregorio de Nisa. Mediante esta alegoría, Fraschini considera, en último lugar, cómo Escoto introduce el tema de la llegada de Juan el Bautista, o del portador de la luz que procede de Dios (p. 155), que ilustra con numerosas citas extraídas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, con la intención de mostrar un paralelismo histórico y religioso entre Moisés, instaurador de la ley, y Jesucristo, hacedor de la gracia y de la verdad.
La lectura de las introducciones sintetizadas en los párrafos anteriores resulta vital para conocer las ideas fundamentales de las traducciones que integran Sermones, un libro que reúne características importantes para los interesados en los temas allí insertos. Contiene las obras enteras de Gregorio de Nisa y Juan Escoto Eriúgena, incluidos los textos en griego, y su correspondiente traducción crítica realizada por expertos en las lenguas de origen; expresa el contenido original con la mayor fidelidad que proveen las posibilidades de la lengua española; anexa estudios preliminares y anotaciones sobre el lenguaje, la ideología y la historia de los textos; acompaña cada traducción con una bibliografía actualizada; incorpora uníndice en el inicio de la publicación, que favorece el acceso tanto para el lector común, como para el especialista que busca extender sus investigaciones en los complejos aspectos que ofrece cada texto. Si bien la carencia de alineación justificada de los párrafos, el formato de las páginas, la tipografía de la letra que reproduce los trabajos realizados por los traductores, etc., no alcanzan el nivel de calidad del contenido de los mismos, se debe valorar el esfuerzo de las editoriales por mantener en paralelo el texto griego original y su respectiva traducción en castellano. Esto resulta provechoso dado que promueve el acercamiento a la lengua de origen de los escritos de dos autores emblemáticos del cristianismo medieval, cuyos comentarios, a pesar del extenso tiempo transcurrido desde la primera aparición de sus obras, no dejan de generar nuevas reflexiones acerca de su pensamiento.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons